Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 26

Valladolid y Las Palmas darán inicio a una jornada cargada de encuentros atractivos. Atlético recibe al Athletic, Barcelona a la Real y el Madrid visita a Betis.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 26 first appeared on Hércules.  LaLiga EA Sports 2024/25 se prepara para su jornada 26. En un duelo directo por la permanencia, Valladolid y Las Palmas se medirán en el José Zorrilla este viernes desde las 21.00 Hs para dar inicio a las acciones.

El sábado contará con dos partidos de alta tensión en la pelea por el título. Real Madrid visitará al Betis en el Villamarín en el horario de las 18.30 Hs y Atlético de Madrid recibirá al Athletic Club en el Metropolitano desde las 21.00 Hs.

El domingo será el turno del líder Barcelona de saltar al campo para enfrentar a la Real Sociedad. Cierran la jornada el día lunes Villarreal y Espanyol.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Valladolid vs Las Palmas – Viernes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Valladolid: Hein; Luis Pérez, Javi Sánchez, David Torres, Candela; Anuar, Nikitscher, Mario Martín, Raúl Moro; Marcos André, Sylla.

Las Palmas: Cillessen; Viti, McKenna, Mika Mármol, Álex Muñoz; Javi Muñoz, Essugo, Bajcetic, Moleiro; Sandro, Fábio Silva.

Girona vs Celta – Sábado 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Girona: Gazzaniga; Arnau, David López, Krejcí, Blind; Van de Beek, Yangel Herrera, Miguel; Tsygankov, Danjuma, Bryan Gil.

Celta: Guaita; Javi Rodríguez, Starfelt, Marcos Alonso; Carreira, Hugo Sotelo, Ilaix Moriba, Mingueza; Fer López, Borja Iglesias, Williot Swedberg.

Rayo Vallecano vs Sevilla – Sábado 16.15 Hs – TV: GOL

Alineaciones probables

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejeune, Mumin, Pep Chavarría; Pathé Ciss, Pedro Díaz, Trejo; Embarba, Nteka, Álvaro García.

Sevilla: Nyland; Carmona, Kike Salas, Badé, Pedrosa; Juanlu, Agoumé, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero, Vargas.

Betis vs Real Madrid – Sábado 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Betis: Adrián; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Ricardo Rodríguez; Cardoso, Altimira, Isco; Antony, Cucho, Jesús Rodríguez.

Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Rüdiger, Asencio, Mendy (o Fran García); Tchouaméni, Camavinga, Modric; Rodrygo (o Brahim), Mbappé, Vinícius.

Atlético de Madrid vs Athletic – Sábado 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Atlético de Madrid: Oblak; Nahuel Molina, Le Normand, Lenglet, Javi Galán; Giuliano, Llorente, Barrios, Lino; Griezmann, Sorloth.

Athletic: Unai Simón; De Marcos, Yeray, Vivian, Yuri; Jauregizar, Beñat Prados; Berenguer; Iñaki Williams, Maroan, Nico Williams.

Leganés vs Getafe – Domingo 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio González, Nastasic, Javi Hernández; Neyou, Brasanac, Cissé; Dani Raba, Miguel, Juan Cruz.

Getafe: David Soria; Iglesias, Berrocal, Alderete, Diego Rico; Terrats, Djené, Arambarri, Bernat; Uche, Borja Mayoral.

Barcelona vs Real Sociedad – Domingo 16.15 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; Pedri, De Jong, Gavi; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha.

Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Aritz, Zubeldia, Javi López; Brais, Zubimendi, Sucic; Barrenetxea, Oyarzabal, Sergio Gómez.

Mallorca vs Alavés – Domingo 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Raíllo, Lato; Dani Rodríguez, Samu Costa, Darder; Asano, Muriqi, Robert Navarro.

Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Diarra, Manu Sánchez; Antonio Blanco, Jordán, Guridi; Carlos Vicente, Kike García, Aleñá.

Osasuna vs Valencia – Domingo 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Osasuna: Sergio Herrera; Areso, Catena, Boyomo, Herrando, Bretones; Moncayola, Aimar Oroz, Torró; Bryan Zaragoza, Budimir.

Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Mosquera, Diakhaby, Gayà; Barrenechea, Javi Guerra; Diego López, Almeida, Rioja; Hugo Duro.

Villarreal vs Espanyol – Lunes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Villarreal: Diego Conde; Foyth, Logan Costa, Kambwala, Sergi Cardona; Comesaña, Pape Gueye, Álex Baena; Yéremy Pino, Barry, Ayoze.

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Oliván; Král, González de Zárate, Pol Lozano; Jofre, Roberto Fernández, Puado.

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 26 first appeared on Hércules.

 

​Isabelle de la Bruyère, la aclamada experta en arte que “va en serio” en su relación con David Armstrong-Jones (hijo de la princesa Margarita) 

 El II conde de Snowdon es uno de los primos con los que mejor se lleva Carlos III y acaba de ser visto disfrutando de una cita con Isabelle de La Bruyère, toda una dama del mundo del arte. 

​El II conde de Snowdon es uno de los primos con los que mejor se lleva Carlos III y acaba de ser visto disfrutando de una cita con Isabelle de La Bruyère, toda una dama del mundo del arte. 

​Los dos looks de Manuela Villena por el Día de Andalucía: vestido en seda de escote cuadrado para la noche y traje de tweed con los hombros al descubierto para el día 

 El diseñador sevillano José Hidalgo ha vuelto a ser el elegido para asistir a la recepción previa, celebrada ayer por la noche, de los galardonados con las medallas de Andalucía de este año. 

​El diseñador sevillano José Hidalgo ha vuelto a ser el elegido para asistir a la recepción previa, celebrada ayer por la noche, de los galardonados con las medallas de Andalucía de este año. 

El rey reivindica la figura del pueblo gitano

Felipe VI ha participado en un programa de radio y ha conmemorada el 600 aniversario de la llegada de gitanos con palabras del romaní ibérico
The post El rey reivindica la figura del pueblo gitano first appeared on Hércules.  

Imagen: el rey Felipe VI en la radio I RNE

Un mensaje en caló para abrir su intervención

El Rey inició su discurso con la palabra fetén, un término del caló o romaní ibérico que significa “estupendo” y que los gitanos introdujeron en España hace seis siglos.Es fetén estar hoy con vosotros y me siento fetén por la invitación de la radio pública para participar en esta emisión“, expresó, mostrando su entusiasmo por la conmemoración. También agradeció que le hubieran “cameleado” para sumarse al programa, utilizando otro término del caló que significa “convencer”.

Felipe VI subrayó que la historia de España ha estado entrelazada con la del pueblo gitano, al que describió como “solidario, orgulloso de sus raíces y siempre dispuesto a aportar”. Destacó su contribución a la paz, el arte y la cultura, aspectos fundamentales de la identidad nacional.

No obstante, el monarca también denunció la discriminación que todavía persiste contra esta comunidad.A lo largo de los siglos, los gitanos han sufrido persecución y resistencia hasta que nuestra Constitución actual garantizó la igualdad de derechos y deberes. Aun así, las cifras siguen reflejando rechazo, discriminación y estereotipos negativos que muchos compatriotas gitanos enfrentan a diario“, señaló.

Un llamamiento contra los prejuicios

En su discurso, el Rey citó a José Heredia Maya, poeta y filólogo, quien fue el primer catedrático gitano en España. Recordó sus palabras sobre la importancia de reconocer al otro sin prejuicios y con una mirada limpia.

También puso el foco en los retos que la comunidad gitana aún debe afrontar en ámbitos como la vivienda, el empleo, la educación y la sanidad. No olvidemos en este aniversario que todavía hay barreras que dificultan su acceso a oportunidades básicas“, advirtió.

Un mensaje de gratitud y compromiso

Felipe VI cerró su intervención reivindicando la huella cultural, social y lingüística que el pueblo gitano ha dejado en España. “Compartamos este año con un mensaje de gratitud a las personas gitanas, con quienes nos une un pasado común y con quienes construimos un presente y un futuro de respeto y comprensión mutuos“, expresó.

Finalmente, el monarca agradeció a Radio Exterior por su labor como “la voz de España en los cinco continentes” y bromeó con el equipo del programa por haberle “cameleado” para participar en su primera experiencia radiofónica como Rey y padrino de honor de esta conmemoración.

The post El rey reivindica la figura del pueblo gitano first appeared on Hércules.

 

El coste de la cesta de la compra baja un 0,43% en febrero 

Para la OCU, la “tercera y significativa” bajada consecutiva del precio del aceite de oliva es “una buena noticia” para los consumidores
The post El coste de la cesta de la compra baja un 0,43% en febrero  first appeared on Hércules.  El coste de la cesta de la compra ha disminuido un 0,43 % mensual en febrero, destacando el descenso en las frutas y verduras (-1,44 %), el pescado (-1,23 %), las bebidas (-0,88 %) y la carne y charcutería (-0,86 %), según el último Observatorio de Precios de la Organización de Consumidores y Usuarios.

Para la OCU, se trata de un “ligero recorte que apenas se notará en las economías domésticas” y con unos precios que “siguen, en general, muy caros” (+36 % respecto a hace tres años), según ha indicado este jueves en un comunicado. Por el contrario, se encarecen las partidas de droguería e higiene (+0,45 %) y de los productos de despensa (+0,41 %).

Por tipos concretos de alimentos, las mayores bajadas de precio se aprecian en la ensalada de bolsa (-28 %), el aceite de oliva suave (-11 %), el aceite de oliva virgen extra (-8 %), los limones (-7 %) el entrecot de vacuno (-6 %) y las rodajas de salmón (-5 %).

En este caso, a OCU le “llama la atención las nuevas subidas del precio de café y del chocolate, que ya estaban en máximos anuales”. La organización mantiene su petición de suspender la última subida del IVA y ha vuelto a reclamar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10 % al 4 %.

La Dirección General de Tributos ha bajado el IVA de todos los tipos de pan hasta un 4%

Los datos de OCU recogen cada mes la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marcas de distribución y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

Así mismo, la Dirección General de Tributos ha bajado el IVA de todos los tipos de pan hasta un 4%, según la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 15 de octubre en la que igualaba la aplicación del IVA superreducido también a los panes especiales.

The post El coste de la cesta de la compra baja un 0,43% en febrero  first appeared on Hércules.

 

​Lalla Khadija de Marruecos cumple 18 años: la princesa más desconocida se prepara para el foco mediático 

 Poco después de la desaparición de su madre de la vida pública en 2017 una revista marroquí presentó a Lalla Khadija como el nuevo futuro de la familia real de Marruecos. Ahora que es mayor de edad se espera que tenga cada vez más protagonismo. 

​Poco después de la desaparición de su madre de la vida pública en 2017 una revista marroquí presentó a Lalla Khadija como el nuevo futuro de la familia real de Marruecos. Ahora que es mayor de edad se espera que tenga cada vez más protagonismo. 

Bruselas pide a España bajar el IVA de la electricidad

La Unión Europea ha solicitado a todos los países abaratar la energía, pero el Gobierno ha decidido mantener los precios
The post Bruselas pide a España bajar el IVA de la electricidad first appeared on Hércules.  

Imagen: la vicepresidenta de la UE, Teresa Ribera I EP

El Ejecutivo ha decidido mantener el IVA de la electricidad en el 21% y descarta volver a reducirlo al 5%, como solicitó esta semana la Comisión Europea a los países miembros para aliviar los costes energéticos. La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, confirmó esta postura este jueves, el mismo día en que se conoció que la inflación repuntó en febrero hasta el 3% interanual, impulsada en gran parte por el aumento en la factura de la luz.

Bruselas pide bajar los impuestos a la energía

En una de las medidas legislativas adoptadas el miércoles, la Comisión Europea instó a los Estados de la Unión Europea (UE) a reducir los impuestos sobre la energía al mínimo permitido por la normativa comunitaria e, incluso, plantear la posibilidad de eliminarlos.

España había aplicado una bajada del IVA en el gas y la electricidad al 5% durante la crisis energética, pero en enero de este año el Gobierno decidió revertir esa medida y devolver el tipo impositivo al 21%.

El impuesto al diésel, en el centro del debate

También se refirió al impuesto sobre el diésel, cuya subida es rechazada por la oposición. En este sentido, señaló que España se encuentra “a la cola” de la UE en términos de fiscalidad de los carburantes y que “quizá lo primero” que habría que hacer es acercar su tributación a la de otros países europeos. Actualmente, España es el cuarto país con más incentivos al consumo de diésel y gasolina.

Los carburantes han jugado un papel clave en la evolución de la inflación, que ha experimentado una leve aceleración en febrero. Según los datos adelantados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó una décima, alcanzando un 3% de variación interanual.

La inflación encadena cinco meses al alza

Este incremento marca el quinto mes consecutivo de subidas en la inflación, manteniendo la tendencia alcista iniciada en octubre tras haber tocado su nivel más bajo en septiembre de 2024 (1,5%). Desde entonces, el IPC ha crecido 1,5 puntos.

Aunque los repuntes han sido moderados en los primeros meses de 2025, la inflación ha alcanzado su nivel más alto desde junio del año pasado. En enero, el índice subió una décima hasta el 2,9%, y en febrero ha vuelto a aumentar al 3%. En términos mensuales, los precios se encarecieron un 0,4%.

El INE atribuye este incremento principalmente al encarecimiento de la electricidad, que contrasta con la bajada experimentada en el mismo periodo del año pasado. Según el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio del megavatio por hora ha superado en los últimos días los 90 euros. Además, la recuperación del IVA al 21% desde enero ha supuesto un impacto adicional en la factura de los consumidores.

The post Bruselas pide a España bajar el IVA de la electricidad first appeared on Hércules.

 

Urtasun rechaza perdonar la deuda a las comunidades que rebajen impuestos a los ricos

Esta petición «ya ha sido trasladada al Ministerio de Hacienda», según Urtasun, que ha sido preguntado por la postura de Sumar sobre la quita de deuda autonómica
The post Urtasun rechaza perdonar la deuda a las comunidades que rebajen impuestos a los ricos first appeared on Hércules.  

Imagen: El ministro de Cultura Ernest Urtasun// Jesús Hellín. EP

Esta petición “ya ha sido trasladada al Ministerio de Hacienda”, según Urtasun, que ha sido preguntado por la postura de Sumar sobre la quita de deuda autonómica, propuesta a Cataluña a raíz de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con ERC y posteriormente extendida a todas las comunidades autónomas.

En una atención a medios en Cádiz, donde ocupará su agenda con actos institucionales y que culminará con su asistencia a la final del carnaval gaditano, Urtasun ha reafirmado que la financiación autonómica “debe resolverse de dos maneras fundamentales”: a través de la quita de deuda y de una actualización del modelo de financiación, que “lleva caducado desde hace mucho tiempo”.

Ha apostillado que las bolsas de deuda que acumulan las regiones “son fruto de las políticas de austeridad salvajes que se aplicaron en su día por parte de Cristóbal Montoro (ministro de Hacienda con el PP)” y ha defendido que “es una problemática que arrastran todas las comunidades autónomas que hay que empezar a resolver”.

Urtasun ha insistido en que “la fórmula acordada por Cataluña, que es la quita del 20% del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico), es una fórmula que no necesariamente es aplicable a otras comunidades autónomas porque hay algunas que no están endeudadas vía FLA”, marco en el que ha sostenido que “para que haya una quita equitativa en el conjunto del país, que creo que es lo que se tiene que hacer”, se debe abordar fórmulas distintas en cada una de las regiones.

Acerca de cómo van a convencer en Sumar a Compromís para que apoyen la condonación de la deuda tras comunicar su rechazo, ha mantenido Urtasun que la formación valenciana precisamente “ha puesto el acento” en que la quita “tiene que ir acompañada de la actualización del sistema de financiación”. “Es verdad que esa es la parte importante para comunidades que están infrafinanciadas como es el caso de Valencia y en eso tienen toda la razón”, ha indicado el dirigente.

Ante todo, Ernest Urtasun ha querido manifestar “de manera muy clara” que la posición de Sumar estriba en que “la condonación debe hacerse”, y “en segundo lugar hay que abordar la actualización del modelo” de financiación autonómico.

Pide a Feijóo que inste a Mazón a retirarse

“Creo que estamos ante un mentiroso compulsivo y que lo único que le queda por hacer es presentar su dimisión”, ha indicado, para remarcar también que el líder de los populares Alberto Núñez Feijóo “tiene la responsabilidad primera de que no haya dimitido todavía porque le está encubriendo”. De igual modo, exige al presidente del PP que “de una vez por todas” le pida al mandatario del Ejecutivo valenciano “que se retire”.

The post Urtasun rechaza perdonar la deuda a las comunidades que rebajen impuestos a los ricos first appeared on Hércules.