El ahorro en intereses que puede incluir la condonación de la deuda de las CCAA no se puede destinar al gasto público 

España ha querido dejar claro que la condonación “no supone ingresos ni para Andalucía, ni para los demás porque la deuda se refinancia y pasa al Estado”
The post El ahorro en intereses que puede incluir la condonación de la deuda de las CCAA no se puede destinar al gasto público  first appeared on Hércules.  La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha destacado este viernes que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha confirmado que el ahorro en intereses que puede incluir la condonación de la deuda autonómica que plantea el Ministerio de Hacienda, que alcanzaría los 17.891 millones de euros para Andalucía, “no puede destinarse a servicios públicos” y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, “lo sabe”.

La titular andaluza de Economía ha defendido que abandonó la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) junto al resto de comunidades gobernadas por el PP porque “no se nos puede utilizar para ser cómplices de las cesiones que ya se han pactado con el independentismo” y ha recordado que la condonación de la deuda “no es una medida que hayamos solicitado, lo que sí hemos pedido es una reforma del sistema de financiación y no figuraba en el orden del día”.

Carolina España aclara que la condonación de la deuda no mejorará la economía de Andalucía

España ha querido dejar claro que la condonación “no supone ingresos ni para Andalucía, ni para los demás porque la deuda se refinancia y pasa al Estado” y ha insistido en que la propia AIReF ha confirmado que el eventual ahorro en intereses “no se podrá para gasto social, solo para utilizar más deuda”. “Es verdad que mejora la solvencia financiera, porque en vez de tener una deuda, tienes la mitad, pero Andalucía ya tenemos solvencia, tenemos un nivel A, salimos a los mercados, podemos ir a cualquier banco a pedir un préstamo y emitimos bonos”, ha subrayado antes de recordar que “Cataluña no puede salir a los mercados y solo puede endeudarse a través del Estado”.

Preguntada por si Andalucía solicitará la condonación de deuda si finalmente se aprueba en el Congreso, la consejera ha confiado en que, “llegado el momento, el Ministerio de Hacienda haya puesto encima de la mesa una propuesta de reformar el sistema, que es lo que de verdad nos da recursos a Andalucía” y se ha mostrado convencida de que Montero “no se puede negar a reformar el sistema de financiación, cuando era consejera pedía 4.000 millones de euros más para Andalucía al año y ahora no reconoce ni los 1.522 que dice el informe de Fedea”.

The post El ahorro en intereses que puede incluir la condonación de la deuda de las CCAA no se puede destinar al gasto público  first appeared on Hércules.

 

Un 38,7% de españoles considera que hay discriminación según la CCAA

Cuatro de cada diez personas creen que el trato a los pacientes hospitalarios es diferente dependiendo del lugar de procedencia
The post Un 38,7% de españoles considera que hay discriminación según la CCAA first appeared on Hércules.  

Imagen: manifestación de médicos I EFE

Más de un tercio de la población considera que la atención sanitaria en España no es igualitaria y varía en función de la comunidad autónoma de residencia. Así lo refleja la tercera oleada del Barómetro Sanitario, elaborado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que señala un incremento en la percepción de desigualdad territorial en los últimos años.

Factores socioeconómicos y edad: mayor percepción de equidad

Frente a la percepción de desigualdad entre comunidades autónomas, el estudio destaca un aumento en la sensación de equidad en otros aspectos como la edad o el nivel socioeconómico de los pacientes. Un 82,9 % de la población considera que el trato en la sanidad pública es igualitario independientemente del nivel económico, mientras que un 77,3 % cree que la edad no influye en la atención recibida.

También ha mejorado la percepción de equidad respecto al origen de los pacientes. En 2024, un 75,5 % de los encuestados cree que los españoles y extranjeros reciben el mismo trato, frente al 67,6 % registrado en 2019. El mayor incremento se observa en la percepción de igualdad hacia personas con residencia legal, que ha subido 28,5 puntos desde 2016, alcanzando el 71,7 %.

Alta confianza en las vacunas, pero persisten dudas sobre efectos adversos

El Barómetro Sanitario también ha analizado la percepción de la ciudadanía sobre la vacunación en España, destacando una alta aceptación. Un 90,2 % de los encuestados reconoce el beneficio de las vacunas para la persona que las recibe, mientras que un 90,4 % cree que también protegen a su entorno.

Sin embargo, persisten algunas reticencias. Un 37 % de la población mantiene cierto grado de preocupación sobre los posibles efectos adversos de las vacunas. A pesar de ello, el 88,4 % de los ciudadanos sigue las recomendaciones de los profesionales sanitarios en materia de vacunación, lo que refleja un elevado nivel de confianza en el sistema sanitario en este ámbito.

The post Un 38,7% de españoles considera que hay discriminación según la CCAA first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Milei retira la norma que utilizaba insultos para clasificar la discapacidad

Debajo de un apartado titulado “Retardos mentales”, el Boletín Oficial de la Nación clasifica a las personas de “idiota”, “imbécil” o “débil mental” según su nivel de discapacidad
The post El Gobierno de Milei retira la norma que utilizaba insultos para clasificar la discapacidad first appeared on Hércules.  

Imagen: Javier Milei, presidente de Argentina, en una imagen de archivo. Juan Ignacio Roncoroni / EFE

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), dependiente del Ministerio de Salud de Argentina, ha comunicado este jueves que modificará la resolución que clasifica a las personas con distintos grados de discapacidad. Cualquier persona con algún grado de discapacidad intelectual en Argentina será considerada “idiota”, “imbécil” o “débil mental”, según publicó el organismo pero, tras desatarse una fuerte polémica, la Andis ha asegurado que se trató de “un error”.

Comunicado: La Agencia Nacional de Discapacidad modificará la Resolución 187/2025. pic.twitter.com/sxWj8r2BUT

— Agencia Nacional de Discapacidad (@andiscapacidad) February 27, 2025

“Desde la ANDIS queremos aclarar que la publicación de los términos en cuestión no tuvo ninguna intención discriminatoria, sino que se trató de un error derivado del uso de conceptos pertenecientes a una terminología obsoleta”, ha expresado el organismo en su página oficial.

Según el Gobierno, la Resolución 187/2025 y su anexo “serán modificados siguiendo los estándares médicos y normativos vigentes, con el objetivo de garantizar que la terminología utilizada esté alineada con las referencias internacionales”, como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Y añaden: “Es importante aclarar que esta corrección no modificará el baremo ni sus criterios de evaluación”.

Insultos para referirse a las personas con discapacidad

Los términos mencionados aparecen en el Anexo de la Resolución 187/2025, publicada el mes pasado en el Boletín Oficial de la Nación y que define los ‘criterios médicos’ para medir la invalidez laboral. Esa resolución tiene como objetivo establecer un nuevo baremo para medir los grados de discapacidad de una persona, a partir de los cuales se le entregará o no una pensión no contributiva (unos 235 euros).

Las palabras “idiota”, “imbécil y “retardado” se utilizaron para clasificar los distintos “grupos” de personas con alguna discapacidad cognitiva o psíquica, términos que se dejaron de usar no sólo porque resultan ofensivos sino porque, además, quedaron obsoletos hace varias décadas.

En la Resolución figuran oraciones como las siguientes:

– “Según el CI [coeficiente intelectual] los grupos son: 0-30 (idiota): no atravesó la etapa glósica, no lee ni escribe, no conoce el dinero…”.

– “30-50 (imbécil): no lee ni escribe, atiende sus necesidades elementales, pueden realizar tareas rudimentarias”.

– “50-60 (débil mental profundo): solo firma, tiene vocabulario simple, no maneja el dinero, puede realizar tareas rudimentarias”.

– “RETARDOS MENTALES: se trata de un déficit en el crecimiento mental y un trastorno cuantitativo caracterizado por escasez del desarrollo intelectual”.

Las organizaciones, que ya venían advirtiendo sobre los usos violentos por parte de Milei de términos relacionados con la discapacidad para insultar a terceros, presentaron ante Spagnuolo una reclamación administrativa para que se dé de baja la resolución. La firman REDI y otras organizaciones como ACIJ, el CELS y la APDH, que advirtieron que podrían judicializar la norma.

Las organizaciones de la sociedad civil señalaron además que el Estado mide la “invalidez” recurriendo a criterios médicos que desconocen “el modelo social de la discapacidad” tomado por la Convención.

The post El Gobierno de Milei retira la norma que utilizaba insultos para clasificar la discapacidad first appeared on Hércules.

 

La ministra de Sanidad considera que los médicos cobran “lo mismo que un ministro”

Mónica García asegura que son los profesionales mejor pagados del país y confirma que no se plantea hacer un estatuto único este sector
The post La ministra de Sanidad considera que los médicos cobran “lo mismo que un ministro” first appeared on Hércules.  

Imagen: ministra de Sanidad, Mónica García I Europa Press

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que los médicos en España no están mal remunerados y ha comparado sus ingresos con los de los altos cargos del Gobierno. “Un médico cobra lo mismo que un ministro de media y estamos en el percentil 99 de los profesionales mejor pagados de este país”, afirmó en una entrevista recogida por Europa Prees y concedida este viernes a La2 y Ràdio 4.

García abordó también la huelga estatal convocada en el sector sanitario debido a las modificaciones en el Estatuto Marco de Sanidad. Según la ministra, el descontento no es generalizado: “De los cinco sindicatos representados en la mesa de negociación, solo uno ha manifestado su disconformidad con este estatuto, que, insisto, sigue en diálogo y en proceso de desarrollo“.

Asimismo, descartó la posibilidad de elaborar un estatuto específico para los médicos y defendió la exclusividad en la sanidad pública para los altos cargos y puestos de responsabilidad. No obstante, mostró disposición a negociar la medida que obligaría a los médicos residentes a permanecer cinco años en la sanidad pública antes de poder ejercer en el ámbito privado.

Ampliación de los espacios sin humo y debate sobre el alcohol en menores

En cuanto a la lucha contra el tabaquismo, García se mostró partidaria de extender los espacios libres de humo y expresó su intención de llevar la nueva ley antitabaco a votación en el Congreso antes de que finalice el año. Es necesario seguir ampliando estos espacios para proteger la salud pública“, señaló.

Respuesta a Miguel Ángel Rodríguez y críticas a Ayuso

García también respondió a las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien la calificó de “inoperante”. La ministra le deseó suerte en el proceso judicial que enfrenta por haber filtrado a los medios el correo de un fiscal que investiga al novio de Ayuso.

“Estamos hablando de una persona que ha insultado a las víctimas de los 7.291 fallecidos en residencias de mayores, que ha difundido bulos y mentiras”, afirmó. Además, sostuvo que estas filtraciones buscan “esconder lo que realmente sucede en la Comunidad de Madrid”, en referencia a la vivienda de la presidenta regional, que, según García, ha sido financiada mediante “un fraude fiscal”.

The post La ministra de Sanidad considera que los médicos cobran “lo mismo que un ministro” first appeared on Hércules.

 

La ONG de un exdiputado del PSOE recibe más de 83 millones en subvenciones 

La ONG Movimiento por la Paz, creada y presidida por el exdiputado del PSOE, Manuel de la Rocha Rubí, ha recibido un total de 83.637.156,51 euros procedentes de subvenciones del Gobierno de Pedro Sánchez, así como de administraciones públicas. Esta ONG se autodefine como “independiente, laica y progresista”. Esta definición que hace la ONG sobre sus
The post La ONG de un exdiputado del PSOE recibe más de 83 millones en subvenciones  first appeared on Hércules.  La ONG Movimiento por la Paz, creada y presidida por el exdiputado del PSOE, Manuel de la Rocha Rubí, ha recibido un total de 83.637.156,51 euros procedentes de subvenciones del Gobierno de Pedro Sánchez, así como de administraciones públicas. Esta ONG se autodefine como “independiente, laica y progresista”.

Esta definición que hace la ONG sobre sus valores destaca en cierta medida debido a que en sus filas se encuentran trabajando miembros socialistas y se ha beneficiado de millonarias subvenciones y ayudas públicas, a nivel estatal y autonómico.

Según los datos recogidos en el Portal de Transparencia de la Administración y en el Sistema Nacional de Subvenciones, esta entidad también ha gestionado la acogida de inmigrantes ilegales. Desde el 14 de noviembre de 2023, ha recibido diez contratos del Gobierno de Pedro Sánchez por un importe total de 1.169.667 euros para atender a casi un millar de personas en situación irregular. Además, el 4 de diciembre del mismo año, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones le concedió una subvención de 693.130 euros destinada a programas en materia de extranjería, derechos humanos y cohesión social, según avanza La Gaceta.

Desde 2021, Movimiento por la Paz ha recibido 412 subvenciones dinerarias sin contraprestación, lo que ha suscitado críticas en el ámbito político. El exdiputado Pablo Cambronero ha denunciado públicamente esta situación a través de la red social X (antes Twitter), apuntando que el Gobierno central, a través de organismos como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha financiado de forma generosa a esta ONG con fondos públicos, según publica La Gaceta.

Manuel de la Rocha Rubí estuvo presuntamente vinculado en el caso Begoña Gómez

Hace pocos meses esta ONG presentó un informe titulado ‘Migradas: mujeres migrantes ante la violencia de género’. Este estudio reflejaba la “la situación de vulnerabilidad y las diversas formas de violencia que sufren las mujeres migrantes en España”, el cual estuvo financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Hay que destacar que Manuel de la Rocha Rubí ha estado vinculado, presuntamente, al vaso Begoña Gómez. Es más, en junio de 2024 la formación liderada por Santiago Abascal, Vox, solicitó al juez que recabara información del IE Africa Center por la relación laboral con la empresaria, y que cite a Manuel de la Rocha, director de la Oficina de Asuntos Económicos y persona de máxima confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los servicios jurídicos del partido ponen el foco en quien fuera secretario general de Asuntos Económicos y G20 en su intención por esclarecer si la mujer del presidente del Gobierno cometió delito con las cartas de apoyo que redactó a favor del empresario Carlos Barrabés, a quien el Ejecutivo adjudicó dos contratos de Red.es en plena pandemia, según recoge Vozpópuli.

The post La ONG de un exdiputado del PSOE recibe más de 83 millones en subvenciones  first appeared on Hércules.

 

Marlaska cree que Mazón busca “protección personal” y por eso “da la información a cuentagotas”

El ministro ha señalado que, en cuatro meses, no se han aportado “ni facturas de comidas o de cualquier otra circunstancia, o con quién estuvo, o qué hizo todo ese día 29 de octubre”
The post Marlaska cree que Mazón busca “protección personal” y por eso “da la información a cuentagotas” first appeared on Hércules.  

Imagen: El ministro del Interior Fernando Grande Marlaska en el Congreso. JPG / José Luis Roca

El ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska ha afirmado que “desde el primer momento no he entendido la actitud y el comportamiento” del presidente de la Comunidad Valenciana Carlos Mazón “de quien todavía desconocemos dónde estaba el día 29 de octubre -día en que se produjo la Dana- hasta una hora muy avanzada”.

“Parece que está dando la información a cuentagotas y con una absoluta voluntad yo creo de protección personal. Y eso lo que yo creo que determina es cuál ha sido su actitud incluso en las horas anteriores a la tragedia: más personalista y poco de pensar en el servicio público”, ha indicado.

Durante el Foro SER Navarra, organizado en Pamplona por la Cadena Ser, ha criticado que “la única información que dan a conocer es un vídeo, supuestamente, de su hora de llegada al CECOPI a las 20.28 horas”. “Eso rápidamente se entrega, pero no se entregan otras informaciones relativas a cuáles fueron sus movimientos el día 29 de octubre en todo momento”, ha dicho.

En este sentido, ha señalado que “llevamos cuatro meses” y “no se aportan ni facturas de comidas o de cualquier otra circunstancia, o con quién estuvo, o qué hizo todo ese día 29 de octubre”. “Yo creo que tiene una responsabilidad importante, no sólo él, sino de quien depende que él siga al frente del Partido Popular en la Comunidad Valenciana”, ha comentado, en referencia a Alberto Núñez Feijóo.

Según ha explicado, el sistema ES-ALERT “ya fue utilizado por distintas Comunidades Autónomas ante emergencias con carácter previo”, por ejemplo, con Filomena y con una Dana “que también afectó a parte de España en el año 2023”, donde fue activado conjuntamente por Madrid y Cataluña. “El sistema estaba plenamente a disposición y con un conocimiento del conjunto de las Comunidades Autónomas para utilizarlo en los momentos necesarios y precisos”, ha asegurado.

A su juicio, “ese sistema se podía haber usado en otros términos a lo que se hizo, pero también me gusta ser absolutamente respetuoso con las resoluciones judiciales y con los procedimientos judiciales”.

“Dejemos el procedimiento judicial que se desarrolle. Nosotros, en lo que estamos desde el minuto uno, es en dar todos los medios, toda la colaboración y toda la prestación que requiera la Comunidad Autónoma de Valencia, y nuestra preocupación es la reconstrucción y ese relanzamiento de la economía de la Comunidad valenciana y principalmente de la provincia de Valencia, que fue la más afectada”, ha apuntado, tras reconocer que “la normalidad será difícil que la alcancen cuando ha habido más de 227-28 personas que fallecieron”.

Mazón descarta dimitir

The post Marlaska cree que Mazón busca “protección personal” y por eso “da la información a cuentagotas” first appeared on Hércules.

 

Celebraciones de Carnaval en Madrid el 2 de marzo

El Carnaval de Madrid 2025 promete una jornada llena de tradición y alegría el domingo 2 de marzo, con actividades destacadas en diferente puntos de la ciudad
The post Celebraciones de Carnaval en Madrid el 2 de marzo first appeared on Hércules.  

Entierro de la Sardina

Manteo del Pelele en Madrid 

A las 11:00 horas, en la Explanada Negra de Madrid Río, se llevará a cabo el tradicional “Manteo del Pelele”. Esta actividad, organizada por la asociación cultural Arrabel, revive una antigua costumbre madrileña en la que se lanza al aire un muñeco de trapo al ritmo de coplas y melodías tradicionales. Los miembros de Arrabel, vestidos con trajes típicos de la región, interpretarán música en vivo, incluyendo cantos y melodías tradicionales de los carnavales madrileños, utilizando instrumentos como la dulzaina y diversas percusiones. Además del manteo, se invitará al público a participar en sencillos bailes tradicionales, culminando en un gran baile en rueda que promete involucrar a todos los asistentes.

Encuentro de Comparsas y Chirigotas

Chirigotas: Chirigota del Juandi, Chirigota del Clau, Chirigota de la Gran Vía, Chirigota femenina del Juandi y Chirigota de Javi Yepes.

Comparsas: Comparsa de Antonio Torres, Comparsa de Rafy y Comparsa Dando la Murga de Móstoles.

Romancero: Lin el Romancero.

Cuarteto: Casapuerta.

Este encuentro es una oportunidad única para disfrutar del ingenio y la creatividad de estas formaciones, que con sus letras satíricas y actuaciones llenas de colorido buscan arrancar carcajadas y reflexiones entre el público.

Carnaval en Puente de Vallecas

El distrito de Puente de Vallecas, conocido por albergar el carnaval más antiguo de Madrid, ha preparado una programación especial para el domingo 2 de marzo en el Centro Cultural El Pozo, ubicado en la Avenida de Las Glorietas, 19 y 21. Las actividades incluyen:

12:00 horas: Exhibición de chirigotas infantiles, con la colaboración del Colegio Centro Cultural Palomeras.

18:00 horas: Exhibición de chirigotas de adultos, con la participación de grupos como Chirigota Vallecana El Desván, Agrupación Los Chilibroders, Los Incancelables y Kontracorriente.

Estas actuaciones destacan por su sátira e ingenio, características esenciales del género carnavalesco, y reflejan el compromiso de la comunidad de Puente de Vallecas con la preservación y promoción de sus tradiciones festivas.

Entierro de la Sardina

A las 18:00 horas, el Carnaval de Madrid llegará a su fin con el tradicional “Entierro de la Sardina”. Este evento simbólico, organizado por la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina, se celebrará en la zona de Casa de Campo. El desfile fúnebre contará con participantes disfrazados de viudas desconsoladas y cortejos carnavalescos que acompañarán la sardina en su camino hacia su “sepultura” en el Manzanares. Con este acto satírico, que data del siglo XVIII, se despide el Carnaval y se da paso a la Cuaresma en un ambiente festivo y de humor.

Accesibilidad en el Carnaval

El Ayuntamiento de Madrid ha implementado diversas medidas para garantizar que las celebraciones del carnaval sean inclusivas y accesibles para todos.

En particular, el Encuentro de Comparsas y Chirigotas contará con interpretación en Lengua de Signos Española, bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva. Además, se instalará un Punto Violeta de información y sensibilización sobre la violencia sexual, que dispondrá de un servicio de mediación comunicativa en Lengua de Signos Española.

The post Celebraciones de Carnaval en Madrid el 2 de marzo first appeared on Hércules.

 

​“Lo que más les preocupa a las actrices es que la piel se vea jugosa, descansada y con mucha luz”: Cynthia Aguilar, facialista en Hollywood 

 La experta en belleza prepara la piel de las actrices antes del gran evento de la alfombra roja de los Premios Oscar de la mano de Natura Bissé. 

​La experta en belleza prepara la piel de las actrices antes del gran evento de la alfombra roja de los Premios Oscar de la mano de Natura Bissé. 

Montero recuerda que la condonación de la deuda no sustituye el debate de la financiación autonómica 

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha insistido en que “claro” que el ahorro de intereses generados por la condonación de la deuda se podrá invertir en gasto social, en contra de lo que sostienen las comunidades autónomas del PP. Además, ha recordado
The post Montero recuerda que la condonación de la deuda no sustituye el debate de la financiación autonómica  first appeared on Hércules.  La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha insistido en que “claro” que el ahorro de intereses generados por la condonación de la deuda se podrá invertir en gasto social, en contra de lo que sostienen las comunidades autónomas del PP. Además, ha recordado que el debate de la quita “no sustituye” al de la reforma del sistema de financiación.

“Claro que se podrá gastar (el ahorro de intereses) en lo que la comunidad autónoma considere. Esto es como cuando uno paga los intereses de su hipoteca, ya después lo podrá destinar a la educación, a la dependencia, al resto de materias, evidentemente dentro del marco de reglas fiscales, como siempre”, ha afirmado en una entrevista en ‘La hora de la 1’ de TVE, recogida por Europa Press.

Montero ha defendido que la quita es “una apuesta por los territorios”, de la que no tiene duda de que se acogerán “la totalidad” de las comunidades del PP, además de una herramienta que tiene el Estado asumiendo parte de la deuda para liberar recursos que puedan ser destinado a gasto social.

“De esto se habla poco, pero actualmente las comunidades autónomas no pueden salir a los mercados, dependen del Estado para poder obtener financiación”, ha proseguido en su explicación sobre la importancia de la condonación, para después reprochar al PP que rechace una medida que sería beneficiosa para las comunidades.

En su opinión, los ‘populares’ se oponen siguiendo las directrices de ‘Génova’ en su estrategia de “oposición a todo”. “Le pongo palos en la rueda al Gobierno para cualquier iniciativa, aunque me beneficie. Esto es, me tiro piedras contra mi propio tejado, porque creo que de esa manera tengo más capacidad de que este Gobierno no avance, no sea capaz de conseguir logros, no sea capaz de conseguir éxitos. Esto es lo que ocurre”, ha denunciado.

En este punto, ha lamentado la oposición del Gobierno andaluz a la quita tras calificarla de “migajas”, ya que según ha explicado Montero, Andalucía sería en términos netos la que recibiría la cantidad más importante de condonación y la que más en deuda condonada por habitantes.

Montero condonará 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas

Después de recalcar que la medida sería beneficiosa para las generaciones futuras, ha afirmado que la condonación de la deuda no sustituye al debate de financiación, ya que “tiene que ser paralela” a la reforma de los ingresos que reciben las comunidades autónomas.

Preguntada sobre cuándo se va abordar la reforma de la financiación, la ministra de Hacienda ha respondido que se está trabajando en un nuevo modelo “de forma discreta”, y que los territorios tienen hasta el 14 de marzo para aportar datos a su la última propuesta del ministerio sobre población ajustada.

“Nosotros no hemos dejado de trabajar, pero hemos constatado que cada vez que ponemos un documento encima de la mesa hay alguna comunidad autónoma, porque todas aspiran a una posición de máximo, que dice que ese documento le perjudica”, ha constatado, señalando que la mejor forma de cerrar un acuerdo es si el trabajo lo hacen “los partidos generalistas”.

Por ese motivo, ha expresado al PP de Alberto Núñez Feijóo que el Gobierno “sigue con la mano tendida” para sentarse a negociar la reforma de la financiación, ya que “no se ha resulto nunca en el Consejo de Política Fiscal y Financiera”.

The post Montero recuerda que la condonación de la deuda no sustituye el debate de la financiación autonómica  first appeared on Hércules.