Subir y bajar escaleras podría evitar accidentes cardiovasculares

El sedentarismo es una de las lacras del siglo XXI. La lucha contra las enfermedades causadas por el sedentarismo. así como, promover un sano estilo de vida son las nuevas bases de una nueva campaña impulsada por el Doctor Luis Montel y por le Doctor José María Villalón
The post Subir y bajar escaleras podría evitar accidentes cardiovasculares first appeared on Hércules.  En un esfuerzo por mejorar la salud y el bienestar de la población, se lanza una campaña innovadora destinada a incentivar los buenos hábitos y combatir el sedentarismo. Esta iniciativa, respaldada por doctores  especialistas  en medicina deportiva, busca concienciar a la comunidad sobre la importancia de adoptar un estilo de vida activo.

El sedentarismo se ha convertido en un problema de salud pública con consecuencias graves para el bienestar físico y mental. Los expertos en medicina deportiva destacan que la inactividad física está directamente relacionada con un aumento en el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Objetivos de la Campaña:

  1. Educación y Concienciación: Informar a la población sobre los peligros del sedentarismo y los beneficios de mantenerse activos.

  2. Promoción de la Actividad Física: Incentivar a las personas de todas las edades a integrar el ejercicio regular en su rutina diaria.

  3. Apoyo Comunitario: Fomentar la creación de grupos de apoyo y programas comunitarios que promuevan la actividad física y el bienestar.

Consejos para un Estilo de Vida Activo:

– Realiza al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana: Caminar, correr, nadar o andar en bicicleta son excelentes opciones.

– Integra ejercicios de fuerza: Al menos dos días a la semana, realiza actividades que fortalezcan músculos y huesos.

– Mantente activo durante el día: Aprovecha cualquier oportunidad para moverte, como subir escaleras en lugar de usar el ascensor o caminar durante los descansos en el trabajo.

– Participa en actividades recreativas: Únete a equipos deportivos locales o inscríbete en clases de baile, yoga o pilates.

El Dr. Jose Maria Villalon director medico del Equipo de fútbol Atlético de Madrid, el Dr :Luis Montel director Medico de la Asociación española contra la obesidad entre otros especialistas en medicina deportiva, ratifican  que «Adoptar hábitos saludables y mantenerse activo no solo mejora la salud física, sino también la calidad de vida en general. La actividad física regular puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía.

Esta campaña también incluirá talleres, charlas y actividades prácticas para proporcionar a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para llevar una vida más activa y saludable.

Nota escrita por el Doctor Luis Montel

The post Subir y bajar escaleras podría evitar accidentes cardiovasculares first appeared on Hércules.

 

La antiespaña ya no llora, la antiespaña factura

Nos quedan al menos tres años de pagos y privilegios para los enemigos de la nación
The post La antiespaña ya no llora, la antiespaña factura first appeared on Hércules.  Una de las frases más tramposas de Pedro Sánchez tiene solamente dos palabras: «Somos más». La presunta mayoría de progreso no es un bloque político, sino un adolescente con la tarjeta de crédito de su padre –incluyendo clave de acceso– y un montón de compañeros de curso que serán sus amigos mientras dure el saldo. La expresión «somos» denota cierta condición de grupo homogéneo, aquí solo se cumple si pensamos que les une ser cómplices de un saqueo implacable y sistemático. Da pena abrir el periódico cada mañana y confirmar lo eficaz y depurada de su técnica. El padre, por supuesto, es España.

Hace dos martes nos levantamos con la noticia de que el gobierno ha regalado al Partido Nacionalista Vasco un palacete en el centro de París por valor de 15 millones de euros. Antes pertenecía al Instituto Cervantes y ahora pasará a manos del partido separatista, aunque Bildu les reclama que la titularidad sea del gobierno vasco.

Poco a poco, nos vamos enterando de detalles como que el Gobierno pagará un millón de euros al año al PNV  –hasta 2030– por seguir utilizándolo. ¿Conseguirán los separatistas algún día la independencia sin referéndum, simplemente porque el PSOE les haya regalado todas las competencias, prebendas fiscales y edificios públicos disponibles? A este ritmo, no podemos descartarlo.

La lealtad del los partidos nacionalistas la comprobamos cada día, desde la decisión de que Otegui vuelva a encabezar la dirección de Bildu hasta los esfuerzos para conseguir que la selección de Euskadi se pueda enfrentar a España en competiciones oficiales de pelota. Es como pasarte el día regalando recursos, legitimidad y privilegios a alguien centrado en darte una puñalada trapera a la primera oportunidad. Desde la llegada de Sánchez, siempre a la chita callando, el País Vasco acumula el sesenta por ciento de todas las trasferencias de competencias: puertos, aeropuertos, cercanías, Ingreso Mínimo Vital, cinematografía…En este 2025 toca la Seguridad Social.

Ahora también es el turno de Carles Puigdemont, un prófugo político con capacidad para tumbar los presupuestos nacionales. ¿Conseguirá una cumbre en Suiza con escenografía de encuentro bilateral entre países soberanos? ¿Obtendrá el control completo de la gestión migratoria? ¿Y que se condone de manera íntegra la deuda de Cataluña? ¿Logrará la gestión del cien por cien de los impuestos? ¿Y también dos huevos duros, como en la famosa escena de los hermanos Marx? Lo más triste de la situación, que viene desde la implantación del bipartidismo, es que nuestro sistema legal —también la Constitución— permite esta larga sangría del país a manos de sus enemigos declarados.

¿Qué hace la izquierda del PSOE mientras tanto? Mejor no ponerse a averiguarlo. La semana pasada se me ocurrió meterme en la cuenta de Twitter de Enrique Santiago, exsecretario de Estado para la Agenda 2030, que estaba en China elogiando las políticas de la dictadura comunista y su capacidad para “sacar de la miseria en tiempo récord a ochocientos millones de personas». Entiendo que se destaquen este tipo de avances, pero habría que aplicar el mismo rasero a la dictadura franquista a la hora de valorarla. La única diferencia es que nunca les va a causar alegría ningún logro de nuestro país que no puedan atribuir a su bando. Justo eso es lo que les convierte en la antiespaña, la que nunca llora sino que factura.

The post La antiespaña ya no llora, la antiespaña factura first appeared on Hércules.

 

Real Madrid asegura su clasificación; el City, al borde de la eliminación

El conjunto blanco goleó 5-1 al Salzburgo y selló su pase a 16vos. El City cayó ante PSG y se jugará el todo por el todo en la última jornada.
The post Real Madrid asegura su clasificación; el City, al borde de la eliminación first appeared on Hércules.  Real Madrid cumplió con la tarea. Y lo hizo con creces. Venció por 5 a 1 al Red Bull Salzburgo en el Santiago Bernabéu para alcanzar su primer objetivo, el de sellar la clasificación a los 16vos de final. En una semana visitará al Brest en busca de una nueva goleada que le permita, a la espera de otros resultados, soñar con meterse entre los ocho que avanzan directo a octavos.

Al conjunto de Ancelotti le llevó un tiempo calentar motores, pero una vez que lo hizo quedó claro que no había punto de comparación entre los equipos. En los minutos iniciales la visita le discutió la tenencia del balón a los blancos e incluso estuvo cerca de abrir el marcador con un remate apenas ancho de Gloukh. La paridad se acabó a los 22′ cuando Vini buscó a Bellingham y su control largo le facilitó el remate a Rodrygo, que a la carrera firmó el primero.

El 11 era el más inspirado del tridente ofensivo. Blank le negó el segundo de su cuenta personal a los 26′ bloqueando un balón con destino de red, pero la defensa austríaca poco pudo hacer a los 34′. Rodrygo buscó a Bellingham, el inglés lo asistió con un pase de taco y el brasileño, de borde interno al poste más lejano del portero, decretó el 2-0.

En el inicio de la segunda mitad, un regalo del portero Janis Blaswich le sirvió en bandeja el 3-0 a Mbappé, que solo tuvo que empujar el balón al arco vacío. Faltaba el de Vini y llegó a los 55′. Modric lo buscó por izquierda y con un corte dejó fuera de combate a Dedic y Baidoo para liquidar a Blaswich. El quinto también fue obra del ex-Flamengo, esta vez dejando en ridículo al ingresado Piątkowski con una finta marca registrada. Mads Bidstrup, a los 85′, anotó el del honor para Salzburgo, ya eliminado de la competencia.

El City se desploma en París

PSG y Manchester City jugaban una verdadera final en el Parque de los Príncipes y le pulseada fue para el local. Tras un primer tiempo con opciones en ambas áreas e incluso un gol anulado por el VAR a Hakimi, el City tomó la iniciativa en el inicio de la segunda etapa. Antes de los 10′, Grealish y Haaland ponían adelante al equipo de Pep, que inexplicablemente se vino a pique en los minutos siguientes.

A los 56′, Dembelé anotó el descuento y le devolvió la confianza a los de Luis Enrique. Cuatro minutos después, Barcola puso el 2-2 y los 78′, Joao Neves cabeceó al gol un centro de Vitinha, decretando la remontada. Gonçalo Ramos, sobre el final, estiró la ventaja para los parisinos, que de esta forma saltan al 22º lugar y dependen de sí mismos para clasificar a 16vos en el próximo encuentro a domicilio del Stuttgart.

El City, por su parte, termina la séptima jornada en el 25º lugar, fuera de todo. El miércoles que viene recibirá al Brujas con la obligación de ganar para evitar una catástrofe.

The post Real Madrid asegura su clasificación; el City, al borde de la eliminación first appeared on Hércules.

 

Un ciudadano afgano acuchilla a un adulto y un niño en la ciudad alemana de Aschaffenburg

Un ataque con cuchillo en un parque en el sur de Alemania causó la muerte de dos personas, incluido un niño, el miércoles 22 de enero. El sospechoso detenido es un afgano de 28 años
The post Un ciudadano afgano acuchilla a un adulto y un niño en la ciudad alemana de Aschaffenburg first appeared on Hércules.  Dos personas, incluido un niño, murieron el miércoles (22 de enero) en un ataque de apuñalamiento en un parque en Aschaffenburg, en el sur de Alemania, dijo la policía local. El ataque, cuyos motivos se desconocen por el momento, ocurrió «alrededor de las 11:45 a.m. en el parque Schöntal, causando la muerte de dos personas», un hombre de 41 años y un niño de 2 años, dijo la policía en su cuenta X.

El sospechoso fue arrestado cerca de la escena de la tragedia y se le incautó su presunta arma. Se trata de un afgano de 28 años, agregó la policía. Según el Süddeutsche Zeitung, «se considera que padece trastornos mentales y ya ha recibido tratamiento en varias ocasiones».

Atacó a un grupo de niños acompañados por dos educadores, añade el diario bávaro. Se dice que el hombre asesinado intervino. Otras dos personas «gravemente heridas» están siendo atendidas en el hospital. La investigación avanza «a un ritmo constante», dijo la policía, que se negó a «especular» sobre los motivos del ataque.

El canciller alemán, Olaf Scholz, exigió esclarecer las razones por las que el sospechoso «todavía estaba en Alemania». Según las autoridades, el sospechoso había sido denunciado en al menos tres ocasiones por actos violentos que condujeron a este tratamiento psiquiátrico. En un mensaje en X, la canciller denunció «una tolerancia mal entendida» hacia los agresores «que acudieron a nosotros en busca de protección».

Conmoción a poco tiempo de los comicios

«Hoy es un día terrible para toda Baviera», reaccionó el jefe del gobierno regional, el conservador Markus Söder, en X. «Las circunstancias de este acto inconcebible deben ser completamente dilucidadas», escribió

Heute ist ein entsetzlicher Tag für ganz Bayern. Die schrecklichen Nachrichten aus #Aschaffenburg machen uns zutiefst betroffen. Wir trauern um die Opfer einer feigen und niederträchtigen Tat. Wir trauern um ein kleines, unschuldiges Kind, das tödlich verletzt wurde. Wir trauern…

— Markus Söder (@Markus_Soeder) January 22, 2025

La ministra del Interior, Nancy Faeser, dijo que espera que la investigación «arroje luz sobre el contexto de este terrible acto de violencia». El parque ha sido evacuado y las instalaciones permanecen acordonadas por la policía. Debido a la intervención policial, el tráfico de larga distancia de Deutsche Bahn se encuentra actualmente interrumpido.

Según medios locales, el parque estaba bajo una fuerte vigilancia policial después de varios incidentes en los últimos meses, robos y lesiones corporales en el mundo de las drogas, lo que explica por qué el hombre fue arrestado rápidamente.

Varios ataques en los últimos meses

Alemania se ha visto sacudida por varios ataques con cuchillo en los últimos meses. Los temas de seguridad están muy presentes en la campaña para las elecciones legislativas del 23 de febrero. El país se ha visto conmocionado por un atentado en Solingen (oeste), donde el presunto autor, un sirio sospechoso de tener vínculos con la organización Estado Islámico (EI), mató a puñaladas a tres personas durante las festividades locales a finales de agosto.

En junio, un ataque con cuchillo en una manifestación antiislámica en Mannheim (oeste) dejó un muerto, un joven policía que intervino. El presunto autor era un ciudadano afgano. El gobierno alemán había prohibido entonces el porte de armas blancas en reuniones populares y en el transporte de larga distancia.

The post Un ciudadano afgano acuchilla a un adulto y un niño en la ciudad alemana de Aschaffenburg first appeared on Hércules.

 

Las claves de la estrategia de presión arancelaria de Trump en su regreso a la Casa Blanca

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha estado marcado por las numerosas medidas que ha anunciado en su primer día como presidente de Estados Unidos, como los aranceles del 25% a México y Canadá
The post Las claves de la estrategia de presión arancelaria de Trump en su regreso a la Casa Blanca first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, este martes en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca. EFE/EPA/Aaron Schwartz/Pool

Ahora, en su segundo mandato, Trump retoma esta estrategia con nuevas metas y ajustes. Entre las medidas anunciadas figuran aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá y la continuidad de las restricciones comerciales a productos chinos. Estas decisiones parecen cimentarse en su visión de priorizar la producción interna y combatir lo que califica “prácticas comerciales injustas”.

Los aranceles de Trump en su primer mandato

El acero y el aluminio desataron una guerra comercial con Europa

El 1 de junio de 2018 fue el primer día en el que Estados Unidos impuso aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses de acero y del 10% a las de aluminio que afectaron a la Unión Europea, Canadá y México. Originalmente, en marzo de ese mismo año, Trump anunció sus planes de imponer aranceles sobre estos materiales provenientes de otros países alegando motivos de seguridad nacional.

La teoría de Trump para llevar a cabo estas medidas era que el exceso de suministro de estos metales a nivel global, impulsado especialmente por China, amenazaba a los productores estadounidenses. Desde entonces, se estableció un sistema de cuotas, en lugar de aranceles, para Corea del Sur, Argentina, Australia y Brasil en el que se establecían límites a la cantidad de acero y aluminio que podían enviar a EE.UU.

Pero la administración de Trump otorgó exenciones temporales por un periodo corto de tiempo a socios claves como México, la Unión Europea y Canadá mientras negociaba cuál sería el límite para la importación de acero y aluminio de estos países. El plazo para llegar a un acuerdo terminaba el 1 de junio y ya se había prorrogado un mes.

Durante ese período tuvieron lugar varios tira y afloja entre la UE y la Administración Trump, hasta el punto que el bloque comunitario amenazó con responder de forma “proporcional y equilibrada” si se implementaban dichos aranceles. Sin embargo, la batería de medidas de represalia preparada por la UE no funcionó. El 31 de mayo de 2018, el secretario de Comercio estadounidense Wilbur Ross anunció que la exención había terminado: «Hemos decidido no extender la exención para la UE, Canadá y México, por lo que estarán sujetos a los aranceles del 25 % y 10 %» al acero y el aluminio».

Aunque la represalia estudiada por la UE no funcionó, sí que se implementó. Una lista de 200 productos estadounidenses cargó con un arancel del 25% cuando quisieron acceder al mercado comunitario. Entre ellos, el whisky Bourbon, las Harley Davidson, los vaqueros Levi’s, el zumo de naranja, la crema de cacahuetes y los arándanos. El impacto fue de unos 2.800 millones de euros, similar al coste de las restricciones impuestas por la Casa Blanca.

Por su parte, en mayo de 2019, EE.UU. llegó a un acuerdo con Canadá y México para eliminar estos aranceles, facilitando la ratificación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).

Nuevos aranceles a productos como el vino, el queso o el salmón en 2019

En octubre de 2019, la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio luz verde a Trump para imponer aranceles a productos importados desde la Unión europea por valor de 7.500 millones de dólares anuales (6.900 millones de euros), en respuesta a los subsidios que concedieron los Gobiernos europeos a Airbus para el desarrollo del A350 y el A380.

Las nuevas medidas proteccionistas de Trump tenían cuatro destinatarios claros: Alemania, Francia, Reino Unido y España. Estos son los países que dieron las ayudas ilegales a Airbus y a partir del 18 de octubre se vieron afectados por los nuevos aranceles. Entre los productos españoles afectados, destacaban el aceite, vino, conservas, embutidos, quesos y frutas, aunque la lista es mucho más larga. Estos aranceles fueron suspendidos en 2021, durante el mandato de Joe Biden.

Actualmente, Estados Unidos es el sexto país que más exportaciones españolas recibe y el segundo fuera de la Unión Europea, por detrás de Reino Unido. En 2024, el valor de las exportaciones a ese país ascendió a 15.163 millones de euros, según los datos provisionales del Ministerio de Economía.

Aranceles del 5% a México como castigo por la inmigración irregular

El 31 de mayo de 2019, Trump anunció un arancel del 5% en todos los productos importados de México a partir del 10 de junio. Este gravamen, dijo, iría aumentando gradualmente —hasta el 25%— mientras no percibiera una mejora en el control de sin papeles, un asunto que el presidente de Estados Unidos ya recriminó en su día al Gobierno de Enrique Peña Nieto y ahora al de Andrés Manuel López Obrador.

Dos días antes de aplicarse los aranceles, los dos países alcanzaron un acuerdo en materia migratoria que dejaba en suspensión la aplicación de los aranceles. Tras el pacto, México se comprometía a “registrar y controlar las entradas en la frontera» así como «a desplegar a la Guardia Nacional por todo el territorio y en especial en la frontera sur».

Tras este acuerdo, Trump suspendió indefinidamente la imposición de los aranceles. Aunque este episodio evidenció las tensiones en la relación bilateral, los aranceles no se aplicaron gracias a las concesiones realizadas por México.

 Aranceles a lavadoras

Los aranceles provenientes de México se aplicaron durante el mandato de Trump. En enero de 2018, su administración impuso salvaguardas globales bajo la Sección 201 del Acta de Comercio de 1974. Estas medidas incluyeron aranceles progresivos sobre las importaciones de lavadoras grandes para el hogar, independientemente de su origen, pero afectaron particularmente a países como México, Corea del Sur y China.

A pesar de que México formaba parte del TLCAN y debía estar exento de estos aranceles, fue incluido bajo el argumento de proteger la seguridad económica de Estados Unidos, lo que generó tensiones comerciales. México presentó una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que las medidas violaban los acuerdos internacionales. La OMC falló a favor de México en 2021, aunque para ese momento los aranceles ya habían expirado tras su período de aplicación.

Las tensiones comerciales entre ambos países comenzaron a disminuir tras la entrada en vigor del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en 2020, que reemplazó al TLCAN y estableció reglas más claras para la resolución de disputas comerciales.

La guerra con China

En marzo de 2018, Estados Unidos impuso aranceles a productos chinos valorados en 50.000 millones de dólares, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual. China respondió con medidas similares, afectando productos estadounidenses como la soja.

Ambas naciones incrementaron los aranceles en múltiples rondas. Estados Unidos aplicó tarifas adicionales del 10% al 25% sobre importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares, mientras que China respondió con aranceles sobre bienes estadounidenses.

Tras intensas negociaciones, en enero de 2020 ambos países firmaron un acuerdo preliminar en el que China se comprometió a aumentar la compra de productos estadounidenses y a fortalecer la protección de la propiedad intelectual. A cambio, Estados Unidos acordó reducir algunos aranceles, aunque mantuvo otros vigentes.

Sin embargo, muchos de estos aranceles permanecen todavía en vigor. A pesar de las críticas y las expectativas de que Biden pudiera revertir estas medidas, su administración optó por mantener gran parte de los aranceles como parte de su estrategia hacia China.

Entre los productos que todavía están sujetos a aranceles, destacan los componentes electrónicos, maquinaria industrial, vehículos, ropa, calzado, juguetes, maíz o trigo, entre otros muchos.

Las amenazas de Trump en su segundo mandato

Pese a que por el momento el republicano no ha implementado nuevos aranceles, sí que ha firmado un memorando presidencial en relación a ellos. Una de las medidas firmadas establece que se estudiará la viabilidad” de crear un Servicio de Impuestos Externos para recaudar aranceles, derechos y otros ingresos relacionados con el comercio exterior.

En este nuevo mandato, México y Canadá tampoco se salvarán de las medidas proteccionistas. Trump ha afirmado que planea imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del próximo 1 de febrero. Según el líder republicano, estas medidas arancelarias se fijarán como respuesta a la migración y tráfico de fentanilo que cruzan a Estados Unidos a través de sus fronteras.

Tampoco China se salvará. Este martes, Trump apuntó que contempla imponer aranceles del 10% a las importaciones chinas en represalia por el flujo de fentanilo. Trump calificó de «masiva» la entrada de esa droga a Estados Unidos a través de la frontera norte y sur estadounidense y lamentó que haya gente que está muriendo y familias que están siendo destruidas por culpa de ese potente opioide.

A diferencia de su primer mandato, ahora el líder republicano plantea también un arancel universal del 20% para todos los productos que entran a Estados Unidos. En el caso de las importaciones procedentes de China, el mandatario planteó que los aranceles fueran del 60%. 

En el caso de la Unión Europea, el pasado 20 de diciembre, en su red social Truth, Trump amenazó con imponer aranceles si la UE no comenzaba a adquirir petróleo y gas estadounidense “a gran escala”.

The post Las claves de la estrategia de presión arancelaria de Trump en su regreso a la Casa Blanca first appeared on Hércules.

 

La represión a la religión bahá’í se recrudece en Irán, las autoridades detienen a 10 mujeres por profesar dicha fe

La fe bahá’í es el segundo culto con más fieles en Irán por detrás del islam chiita. La autoridades han detenido a 10 seguidoras de esta religión a las cuales se las ha sometido a tratos y torturas degradantes
The post La represión a la religión bahá’í se recrudece en Irán, las autoridades detienen a 10 mujeres por profesar dicha fe first appeared on Hércules.  Las autoridades iraníes arrestaron a 10 mujeres bahá’ís el miércoles, dijo un grupo que representa a la comunidad, denunciando una escalada de la represión contra la minoría religiosa no musulmana más grande del país. Según la Comunidad Internacional Bahá’í (CIB), que representa los intereses de los miembros de esta minoría religiosa en todo el mundo en las Naciones Unidas, las fuerzas de seguridad, «sin orden de detención ni notificación previa», «entraron por la fuerza» en los domicilios de estas diez mujeres y luego las sometieron a «registros dolorosos e invasivos».

Los bahá’ís una minoría considerada como agentes subversivos por el gobierno

La República Islámica, en la que el chiísmo es la religión del Estado, considera a los bahá’ís herejes y «espías» vinculados a Israel, el archienemigo de Teherán, con su histórica sede mundial en Haifa, en el norte de Israel. «El gobierno iraní ha mostrado una vez más su verdadero rostro», dijo Simin Fahandej, representante de la CIB ante las Naciones Unidas en Ginebra, calificando las redadas como «otro acto sin sentido contra mujeres totalmente inocentes».

Para la CIB, estas «impactantes» detenciones son «una parte integral de una campaña sistemática y creciente de persecución contra los bahaíes» En diciembre, expertos de la ONU expresaron su preocupación por «lo que parece ser un aumento de los ataques sistemáticos contra las mujeres bahaíes» en Irán.

Human Rights Watch dijo en abril que la persecución de los bahá’ís por parte de las autoridades iraníes desde la Revolución Islámica de 1979 constituía un «crimen de persecución contra la humanidad». Los bahá’ís siguen las enseñanzas de Bahaullah, nacido en Irán , a quien consideran un profeta y el fundador de esta religión monoteísta.

Su fe no es reconocida por las autoridades iraníes, a diferencia de otras religiones minoritarias no musulmanas, como el cristianismo, el judaísmo y el zoroastrismo. No está claro cuántos miembros de la comunidad permanecen en Irán, pero sus partidarios creen que aún podría haber varios cientos de miles.

Mahvash Sabet, poeta de 71 años, y Fariba Kamalabadi, de 62, fueron detenidos en julio de 2022 y cumplen condenas de 10 años de prisión. Ambas mujeres ya habían estado encarceladas por las autoridades durante las últimas dos décadas. Mahvash Sabet corre el riesgo de ser enviada de vuelta a prisión después de que se le concediera permiso para una cirugía a corazón abierto, han advertido sus partidarios, mientras que Fariba Kamalabadi permanece en prisión.

¿Qué es el culto Bahá’í?

La Fe Bahá’í es una religión relativamente nueva que comenzó en el siglo XIX en Persia (actualmente Irán). Sus seguidores, conocidos como bahá’ís, creen en la unidad de todas las religiones principales del mundo y en el valor esencial de todas las personas.

Las enseñanzas bahá’ís enfatizan la unidad de la humanidad, la igualdad de hombres y mujeres y la importancia de la educación universal. Bahá’u’lláh, el fundador de la Fe Bahá’í, es considerado por los bahá’ís como el más reciente de una línea de profetas que incluye a Abraham, Moisés, Buda, Jesús y Mahoma.

La fe se ha extendido por todo el mundo y tiene comunidades en prácticamente todos los países. Uno de los textos centrales de la Fe Bahá’í es el Kitáb-i-Aqdas, que establece las leyes y principios para los bahá’ís. La fe también enfatiza la importancia del servicio a la humanidad y la búsqueda de la justicia y la paz.

The post La represión a la religión bahá’í se recrudece en Irán, las autoridades detienen a 10 mujeres por profesar dicha fe first appeared on Hércules.

 

La subida de las pensiones que propone el PSOE en 2025 sería una bomba fiscal

El Gobierno sigue intentando hacer crecer las pensiones sin una reforma coherente detrás, perpetuando la inflación en la economía española
The post La subida de las pensiones que propone el PSOE en 2025 sería una bomba fiscal first appeared on Hércules.  El anunciado incremento de las pensiones para 2025, planteado como una medida para proteger el poder adquisitivo de los jubilados, plantea serias interrogantes sobre su viabilidad económica y su impacto real. Aunque el Gobierno defiende la medida como un avance en términos de justicia social, los datos muestran un panorama preocupante que amenaza con desestabilizar las finanzas públicas y agravar las tensiones en la economía.

Un agujero difícil de llenar

El déficit de la Seguridad Social alcanzará los 50.000 millones de euros en 2025, según las estimaciones más recientes. Este desfase se debe en gran medida a la actualización automática de las pensiones conforme a la inflación, estipulada por la Ley 20/2021. Este mecanismo, aunque necesario para garantizar el poder adquisitivo, ha incrementado significativamente el gasto. Solo en 2025, la nómina de las pensiones contributivas aumentará en 4.700 millones de euros, alcanzando un gasto total de más de 200.000 millones de euros al cierre de 2024.

El problema radica en que los ingresos por cotizaciones sociales no son suficientes para cubrir este gasto. A pesar de la introducción de medidas como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y las transferencias corrientes del Estado, el sistema se mantiene dependiente de préstamos estatales. En 2024, estos préstamos ascendieron a 10.000 millones de euros, cifra que probablemente se repetirá en 2025.

Aunque la subida del 2,8 % en las pensiones contributivas parece beneficiosa en papel, las retenciones fiscales aplicadas por el IRPF reducen drásticamente el impacto real. Por ejemplo, un jubilado con una pensión anual de 16.320 euros verá cómo de los 444 euros adicionales prometidos, solo recibirá 253 euros netos tras las retenciones. Este fenómeno se agrava en las pensiones más bajas, que deberían ser las más protegidas, pero que en realidad experimentan un mayor impacto proporcional.

Para paliar el déficit creciente, el MEI incrementará las cotizaciones sociales en 2025: un 0,80 % en total, de los cuales los trabajadores asumirán un 0,13 % y las empresas un 0,67 %. Este aumento genera tensiones en la población activa, especialmente en un contexto de incertidumbre económica. Además, los autónomos, con la implementación de un sistema de cotización basado en ingresos reales, enfrentarán cargas adicionales.

El desafío del baby boom

Otro factor que contribuye al aumento del gasto es el envejecimiento de la población. La jubilación masiva de los nacidos durante el baby boom ha disparado el número de pensiones, especialmente las de jubilación, que crecieron un 1,9 % en 2024, alcanzando los 6,54 millones. Este incremento se suma a los cambios estadísticos en las pensiones de incapacidad permanente, que también han elevado las cifras.

El panorama actual refleja un dilema evidente: cómo mantener un sistema de pensiones sostenible, justo y equitativo. Mientras los jubilados reciben menos de lo prometido debido a las retenciones fiscales, los trabajadores y empresas soportan una carga creciente para financiar un sistema deficitario.

The post La subida de las pensiones que propone el PSOE en 2025 sería una bomba fiscal first appeared on Hércules.

 

Trump le pide a Putin parar la guerra en Ucrania

La estrategia de Trump para cumplir su promesa de acabar con la guerra de Ucrania en cuestión de horas, ha sido un mensaje en redes y amenazar con más sanciones
The post Trump le pide a Putin parar la guerra en Ucrania first appeared on Hércules.  Desde su campaña, Donald Trump ha prometido acabar con la guerra en Ucrania en cuestión de horas, pero las primeras acciones indican que cumplir esta promesa será más complejo de lo que el mandatario estadounidense había anticipado.

Una amenaza directa, pero ambigua a Putin

El pasado miércoles, Trump lanzó un contundente mensaje en su red social Truth Social dirigido a Vladimir Putin: «Nunca debemos olvidar que Rusia nos ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial, perdiendo casi 60.000.000 de vidas en el proceso. Dicho todo esto, voy a hacerle a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin, un gran FAVOR. ¡Lleguen a un acuerdo ahora y DETENGAN esta guerra ridícula! SOLO VA A EMPEORAR».

Seguidamente, reiteró su buena relación con el presidente ruso: «No busco hacer daño a Rusia. Amo al pueblo ruso y siempre he tenido una muy buena relación con el presidente Putin, y esto a pesar de la farsa de la izquierda radical: Rusia, Rusia, Rusia». Sin embargo, dejó claro que no dudará en aplicar «altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones a todo lo que Rusia venda a los Estados Unidos y a varios otros países participantes» si no se logra un acuerdo pronto.

La respuesta desde Moscú no se hizo esperar. Dimitri Polyanskiy, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, afirmó que su país está dispuesto a explorar un acuerdo, pero enfatizó que «no se trata solo de acabar con la guerra», sino de abordar las causas profundas del conflicto. Según Polyanskiy, Estados Unidos lleva años transformando a Ucrania en un bastión antirruso, lo que consideran la raíz del enfrentamiento.

Rusia también señaló que el enfoque de Trump no difiere del ya aplicado por Joe Biden, cuyas sanciones debilitaron sectores clave de la economía rusa, pero no lograron forzar una retirada de tropas. La postura de Moscú refleja desconfianza hacia las verdaderas intenciones de Washington.

Dudas en la Casa Blanca y en el entorno de Trump

Dentro de la Casa Blanca, la estrategia de Trump ha generado tensiones. Marco Rubio, nuevo secretario de Estado, intentó minimizar las promesas de campaña, sugiriendo que Trump nunca garantizó el fin inmediato del conflicto, a pesar de sus reiteradas declaraciones públicas. «La política oficial es que debe acabar la guerra en Ucrania, pero el cómo es complicado», señaló.

Por otro lado, figuras como el general Keith Kellogg, designado enviado especial para Ucrania y Rusia, abogan por un enfoque más agresivo. Kellogg cree que la única manera de forzar una negociación es proporcionar a Ucrania «todas las armas necesarias para ganar», incluso si eso implica una escalada del conflicto.

Trump aseguró estar en contacto con Volodymyr Zelenski y que planea hablar pronto con Putin. En sus declaraciones, reconoció el impacto devastador del conflicto en Ucrania, pero también subrayó que la guerra está pasando factura a Rusia: «Putin está destruyendo a Rusia al no llegar a un acuerdo», afirmó.

La guerra, que ha dejado miles de muertos y desplazados desde su inicio en 2022, representa uno de los mayores retos para Trump en el ámbito internacional. Aunque insiste en que podría resolver el conflicto en «24 horas», los primeros días de su presidencia muestran un panorama más complicado.

El enfoque de Trump, entre amenazas económicas y promesas de negociación, pone a prueba su habilidad para consolidarse como el gran pacificador que prometió ser. Sin embargo, su estrategia está llena de incertidumbres, tanto para sus aliados como para sus adversarios.

The post Trump le pide a Putin parar la guerra en Ucrania first appeared on Hércules.

 

El uso de decretos ómnibus del PSOE para forzar su agenda política

La utilización imprudente de esta medida por parte del Gobierno ha provocado que varias medidas importantes no puedan aplicarse
The post El uso de decretos ómnibus del PSOE para forzar su agenda política first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez afronta este miércoles una votación clave en el Congreso con los controvertidos ‘decretos ómnibus’. Esta herramienta legislativa permite convalidar, de forma conjunta y sin debate detallado, medidas heterogéneas en un único voto, obligando a votar el paquete completo e impidiendo rechazar medidas individuales. Respaldada en 2014 por el Tribunal Constitucional, esta práctica ha dado lugar a situaciones llamativas, como reformar la comisión que supervisa el CNI mientras se discutían políticas económicas vinculadas al confinamiento.

2022: obligatoriedad de las mascarillas junto al aumento de las pensiones

Durante la pandemia, la necesidad de decisiones rápidas derivó en el uso frecuente de estos «megadecretos», donde asuntos de naturaleza dispar se votaban al mismo tiempo. En febrero de 2022, el Gobierno español logró que el Congreso aprobara la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores mediante un controvertido recurso legal. La medida se incluyó dentro de un Real Decreto Ley que agrupaba disposiciones como la actualización de pensiones según el IPC y la habilitación de sanitarios jubilados para apoyar durante la pandemia.

En marzo del mismo año, otro megadecreto incluyó hasta 39 normativas. Estas abarcaban desde medidas para frenar la inflación causada por la guerra en Ucrania y la regulación del precio del gas hasta modificaciones en la Ley de Asilo. Incluso, exenciones fiscales para eventos como el South Summit fueron incluidas, vinculando beneficios fiscales con el bienestar de las familias, en un enfoque difícil de justificar por su falta de cohesión temática.

2023: Ucrania como excusa para más de 10 medidas

El Consejo de Ministros aprobó un decreto ley que prorrogaba varias medidas para enfrentar la crisis de precios derivada de la invasión rusa de Ucrania. Entre las extensiones destacaban la rebaja del IVA en alimentos básicos, bonificaciones al transporte público y el descuento en gasóleo para transporte profesional. Además, se planteaban ayudas a Ucrania por 70 millones de euros.

Sin embargo, sumado a estas medidas, el decreto incluía una larga lista de reformas, que poco tenían que ver con Rusia o Ucrania. El decreto ómnibus presentaba una normativa para taxis y VTC, el reconocimiento del «derecho al olvido oncológico», cambios en la Ley General de Subvenciones, tres nuevos permisos laborales, la equiparación de los derechos de las parejas de hecho con los matrimonios en permisos por registro, deducciones del 15% en el IRPF para la compra de coches eléctricos, avales ICO para la compra de viviendas por jóvenes y familias, prolongación de beneficios para industrias, regulación de la extensión de proyectos renovables, reforma de la Ley de Defensa de la Competencia y el PERTE Chip.

2024: Macrodecreto a cambio de los fondos Next Generation

En el decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez aprobado en enero de 2024 se incluía un conjunto de reformas en diversas áreas: justicia, función pública, régimen local, mecenazgo y cultura. Estas medidas tenían como finalidad cumplir los compromisos con la Comisión Europea para obtener el cuarto desembolso de los fondos europeos Next Generation, valorado en 10.000 millones de euros.

En el ámbito de la justicia, el decreto impulsaba la digitalización para mejorar la eficiencia procesal, con medidas como la creación de un Expediente Judicial Electrónico y el intercambio de información entre órganos judiciales. Respecto a la función pública, se pretendía garantizar procesos de selección más equitativos y basados en competencias; así como la evaluación del desempeño y la creación de convocatorias permanentes de concursos.

En el ámbito cultural, se reactivaba el Estatuto del Artista, con incentivos fiscales para fomentar el mecenazgo. Además, se propusieron el aumento de deducciones generales para personas físicas hasta un 40%, el límite para micromecenazgos pasó de 150€ a 250€ y se actualizó la lista de actividades exentas del Impuesto de Sociedades.

Finalmente, en la Ley de Enjuiciamiento Civil, se establecía que los procesos judiciales quedarán suspendidos cuando se planteasen cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la UE. Sin embargo, esta medida acabó retirándose del texto final a cambio del voto de Junts.

2025: pensiones y transporte para colar una subida de gravámenes a los jóvenes y un palacete al PNV

Finalmente, el decreto ómnibus del Gobierno más reciente se ha propuesto en enero de 2025, aunque de momento no se ha aprobado por el voto en contra en el Congreso por PP, Junts y Vox. Entre las propuestas destacaba la revalorización de las pensiones un 2,8% conforme al IPC. También se incluía la actualización de las bases mínimas y máximas de cotización, lo que habría incrementado los ingresos por cotizaciones un 6,5%, alcanzando los 177.314 millones de euros. Además, se preveía aumentar el mecanismo de equidad intergeneracional del 0,7% al 0,8% y aplicar una cotización adicional de solidaridad, generando 200 millones de euros extra.

En transporte público, el decreto buscaba prorrogar ayudas clave, como la gratuidad de los abonos de Media Distancia, Cercanías y Rodalies, junto con descuentos para transporte urbano y metropolitano. También introducía un billete único de Cercanías a 20 euros para toda España, gratuito para menores de 15 años y con descuentos para jóvenes. Sin embargo, con el rechazo, los precios volverán a los niveles previos a 2019. Otras medidas abarcaban bonificaciones tributarias, regulaciones sobre la CNMC, gravámenes energéticos y una prórroga de un año en la suspensión de desahucios para hogares vulnerables.

No obstante, la medida que ha provocado la polémica y el rechazo de la oposición ha sido la cesión al PNV de un palacete en París por parte del Gobierno. Los nacionalistas vascos argumentan que se trata de «un edificio que fue robado por la Gestapo y entregado a Franco cuando fue adquirido con fondos del PNV». Los populares calificaron la ley de «chantaje» y Vox acusó al Gobierno de mezclar en el decreto ómnibus «algo tan importante como son las pensiones con algo tan deleznable como regalar parte del patrimonio del Estado a un partido separatista o regar dinero público a la inmigración ilegal en Ceuta«.

The post El uso de decretos ómnibus del PSOE para forzar su agenda política first appeared on Hércules.

 

Yoga kundalini: qué es, beneficios y cómo empezar tu práctica

El yoga es una disciplina espiritual muy antigua. En su sistema de creencias, kundalini es la energía primigenia que está en reposo dentro de ti. Y podrías activarla a través de asanas o posturas, meditación, mantras y técnicas de respiración. La palabra kundalini proviene del sánscrito kundal, que significa «circular» o «espiral». La energía o
The post Yoga kundalini: qué es, beneficios y cómo empezar tu práctica appeared first on Mejor con Salud.  El yoga es una disciplina espiritual muy antigua. En su sistema de creencias, kundalini es la energía primigenia que está en reposo dentro de ti. Y podrías activarla a través de asanas o posturas, meditación, mantras y técnicas de respiración.

La palabra kundalini proviene del sánscrito kundal, que significa «circular» o «espiral». La energía o fuerza cósmica que representa estaría dormida en el chakra raíz o muladhara, es decir, en el suelo pélvico. Se representa como una serpiente enrollada en la base de la columna vertebral.

El objetivo de la práctica es equilibrar los chakras y lograr el ascenso de esta fuerza a través de ellos, hasta llegar al de la coronilla o sahasrara. En Occidente, es uno de los tipos de yoga que se recomienda para reducir la ansiedad y el estrés, así como para mejorar la flexibilidad del cuerpo.

¿Cómo practicar yoga kundalini? Guía para principiantes

Los practicantes del «yoga de la consciencia» emplean ropa blanca, por considerar que expande tu aura y permite proyectar energía positiva en el mundo. Asimismo, se suelen utilizar turbantes del mismo color para concentrar la energía en el tercer ojo y producir calma.

Si no cuentas con estas prendas, no te preocupes: recurre a ropa cómoda. En realidad, el accesorio indispensable es la esterilla.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-apps-gratuitas-yoga/" target="_self" title="Las mejores 6 «apps» gratuitas de yoga para principiantes">Las mejores 6 «apps» gratuitas de yoga para principiantes</a>

        </div>

Posturas recomendadas

Las asanas son las posturas del yoga. Hay muchas y variadas, pero las siguientes suelen ser más habituales en la variante kundalini:

Postura fácil (sukhasana): te sientas con las piernas cruzadas y la espalda recta, mientras ubicas tus manos sobre las rodillas.
La cobra (bhujangasana): la postura de la cobra ayuda a fortalecer la espalda. Para ejecutarla, acuéstate boca abajo con las palmas de las manos debajo de los hombros y estira los brazos para elevar el pecho y el estómago. Sostén por 30 segundos.
El arco (dhanurasana): descansa tu barbilla en el suelo, mientras estás boca abajo. Extiende las piernas y ubica los brazos a los lados de tu cuerpo. Después, dobla las rodillas y lleva los talones a tus glúteos. Ha llegado el momento de inhalar, exhalar y levantar el pecho, mientras elevas las piernas. Para ello, recurre a tus manos para jalar tus tobillos hacia arriba.
Gato-vaca (marjaryasana-bitilasana): recuesta las manos y las rodillas en el suelo. Cerciórate de que las muñecas estén alineadas con los hombros y las rodillas con las caderas. Al hacer la postura del gato, exhala mientras arqueas la espalda hacia arriba y llevas la barbilla hacia el pecho. En cuanto a la postura de la vaca, inhalas mientras arqueas la espalda y levantas el pecho hacia delante, diriges el coxis hacia arriba y recuestas el abdomen en el suelo. Realizas ambas posturas de forma alterna.

Técnicas de respiración

Este es un aspecto importante en la práctica del yoga. A continuación, vamos a conocer las respiraciones más comunes.

Respiración de fuego (kapalabhati)

Tiene el objetivo de incrementar la energía, equilibrar los hemisferios del cerebro y activar los chakras. Para hacerla, elige una postura con la columna vertebral erguida. Inhala y exhala de forma rápida y continua por la nariz, sin abrir la boca.

El movimiento clave proviene del diafragma. El estómago se debe expandir y contraer al ritmo de la respiración. Si eres principiante, haz sesiones de un minuto y aumenta de forma gradual.

Respiración alternada por las fosas nasales (anulom vilom)

Su propósito es equilibrar los canales de energía del cuerpo. Para su ejecución, usa el pulgar derecho para cerrar la fosa nasal derecha e inhala por la izquierda.

Después, cierra la fosa nasal izquierda con el anular derecho y exhala por la derecha. Ahora, inhala por la fosa nasal derecha, ciérrala y exhala por la fosa izquierda. Repite varias veces.

Respiración lenta y profunda (ujjayi pranayama)

La práctica de la respiración ujjayi permite calmar la mente, elevar la concentración y mejorar el flujo de prana por los chakras. Su ejecución requiere que te sientes en una postura con la columna recta, inhales por la nariz, al tiempo que contraes un poco la garganta.

Al exhalar, mantén la contracción. Cada inhalación y exhalación debe ser larga y controlada.

Respiración solar (durya bheda) y lunar (bhandra bheda)

Esta técnica de respiración busca equilibrar la energía masculina (solar) y femenina (luna) de tu cuerpo. Cuando realizas la respiración solar, tu energía aumenta, mientras que la lunar promueve la calma.

Para la primera, debes sentarte en una postura cómoda, emplear el pulgar derecho para cerrar tu fosa nasal izquierda e inhalar por la derecha. Después, cierras la derecha con el dedo anular derecho y exhalas por la fosa izquierda.

En cuanto a la respiración lunar, también siéntate con comodidad. Usa el pulgar derecho para cerrar la fosa nasal derecha e inhala por la izquierda. Cierra por la fosa nasal izquierda con el anular derecho y exhala por la fosa nasal derecha.

Mantras

Los mantras son cánticos y sonidos sagrados. Al recitarlos, vibras en una frecuencia más elevada. En la creencia del yoga, ayudarían a alinear los chakras y a conectarte con tu ser superior.

Los mantras puedes cantarse en la mente, en voz alta o como murmullos, sincronizándolos con la respiración. Algunos son los siguientes:

Ong namo guru dev namo: significa «Me inclino ante la energía creadora infinita, me inclino ante la sabiduría divina». Suele entonarse al inicio de la práctica de kundalini.
Sat nam: su significado es «Verdad es mi identidad» y busca que tengamos presente nuestra esencia.
Wahe guru: se recita para invocar la conexión con lo infinito o divino.

Meditaciones

La idea de las meditaciones es dirigir la energía a determinadas áreas del cuerpo. Existen versiones para trabajar cada uno de los chakras.

Debes sentarte con la columna vertebral recta, en un lugar tranquilo. Te concentras en tu respiración, inhalas y exhalas con profundidad. Luego, entonas el mantra que te ayude a concentrarte.

Algunas de las meditaciones más comunes son las siguientes:

Sat kriya: conjuga el canto del mantra sat nam con la respiración rítmica.
Antar naad (para la luna llena): se le conoce como la meditación de bendición para prosperidad y amplitud y se practica con el mantra Sa re sa sa.
Kirtan kriya: se trata de una meditación ideal para equilibrar las emociones y la mente. Incluye el canto del mantra Sa ta na ma y la ejecución de un mudra.

        A la combinación de posturas, respiración, meditación y mantras se le conoce como kriya, que significa «acción». Son ejercicios que se diseñan con una secuencia específica.

Mudras

Se trata de posiciones de las manos que direccionarían la energía de tu consciencia. Algunas de las más conocidas son las siguientes:

Gyan mudra: es el mudra de la sabiduría y resulta el más frecuente en el yoga kundalini. Te permite experimentar tanto calma como receptividad. Debes presionar con firmeza el dedo pulgar y el índice, mientras los otros tres permanecen extendidos.
Shuni mudra: es el mudra de la paciencia. Para hacerlo, debes juntar las puntas del pulgar y el dedo medio, al tiempo que los otros tres se mantienen extendidos.
Surya mudra: es el mudra del sol o del anillo. Juntas las puntas del pulgar y del dedo anular.
Buddhi mudra: es la posición de la mano para la comunicación, la claridad mental y la intuición. Para su ejecución, juntas las puntas de los dedos pulgar y meñique.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cual-es-el-tiempo-recomendado-para-una-practica-de-yoga/" target="_self" title="¿Cuál es el tiempo recomendado para una práctica de yoga?">¿Cuál es el tiempo recomendado para una práctica de yoga?</a>

        </div>

Beneficios físicos y mentales de practicar yoga kundalini

La práctica de esta variante de yoga propone limpiar los canales del cuerpo (nadis) y eliminar bloqueos, con el fin de que la energía fluya de forma equilibrada. En este sentido, se trata de una visión más espiritual y holística de la disciplina, que no se enfoca tanto en las posturas físicas, como sí ocurre en el hatha yoga.

La tradición espiritual hindú sostiene que el yoga kundalini ofrece beneficios a sus practicantes, desde lo físico hasta la disminución del estrés. A propósito, en la comunidad científica se la considera una posible terapia complementaria.

Mejoraría la flexibilidad y la fuerza de los músculos

Las asanas del yoga kundalini permiten trabajar diferentes grupos musculares. Además, mantener una postura por un tiempo prolongado te permite desarrollar la resistencia y la fuerza. Por su parte, hay posturas que contribuyen al estiramiento y flexibilidad de la columna vertebral.

Regularía el ciclo de sueño y los niveles hormonales

La práctica constante de yoga te ayuda a mejorar los biorritmos del cuerpo, tales como el sueño y la vigilia. Respecto a la regulación hormonal, tanto las posturas como la respiración estimularían a las glándulas endocrinas, sobre todo, la tiroides y las suprarrenales.

Disminuiría el estrés y la ansiedad

Las técnicas de respiración, las asanas y la meditación buscan promover la calma. Un estudio divulgado en International Journal of Yoga sostiene que, después de tres meses de practicar kundalini, se produce reducción del estrés percibido y disminución de los niveles de cortisol.

Por otro lado, serviría para minimizar los síntomas del trastorno de ansiedad generalizado en mujeres. Sus efectos de reducción de tensión muscular y de dolores se consideran prometedores.

Apoyaría el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

En un estudio con mujeres diagnosticadas con trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia nerviosas), la práctica ofreció beneficios emocionales, conductuales y cognitivosLas participantes mostraron una mayor aceptación de sí mismas y una mejor percepción de su cuerpo, al tiempo que se produjo un incremento de los pensamientos positivos.

Practica kundalini de forma segura

Para aprovechar sus beneficios y prevenir lesiones, es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones:

No te saltes el calentamiento. Al empezar cada sesión, prepara tus músculos.
Hidrátate y descansa. Ambas son claves para que puedas recuperarte después de cada sesión
Culmina cada práctica con posturas de enfriamiento. Este paso es tan importante como el calentamiento.
Realiza asanas ajustadas a tu experiencia. Elige posturas y kriyas para principiantes. Una vez que las domines, puedes practicar otras.
Consulta a un especialista. En caso de que tengas alguna condición de salud, es necesario asesorarte con un profesional antes de iniciar en este tipo de yoga.
Aprende con un instructor calificado y experimentado. De esta forma, conocerás la técnica correcta y realizarás posturas ajustadas a tu condición física, mental y espiritual.

Esta práctica espiritual es un camino que te conduce hacia el encuentro contigo mismo. Es un estilo de ejercitación para reducir la ansiedad y el estrés.

No obstante, para gozar de los beneficios, no basta con realizar las técnicas de respiración y posturas de forma adecuada, o entonar los mantras compartidos. Es clave escucharte a ti mismo y disfrutar del viaje.

The post Yoga kundalini: qué es, beneficios y cómo empezar tu práctica appeared first on Mejor con Salud.