La CAM inaugura una exposición en honor a José Luis Alonso Mañes

Mariano de Paco Serrano inauguró ayer una exposición hecha por la Comunidad en honor al dramaturgo madrileño y a su obra en general
The post La CAM inaugura una exposición en honor a José Luis Alonso Mañes first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid inauguró ayer la exposición “José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro”, un homenaje a la trayectoria de este destacado director escénico madrileño. La muestra podrá visitarse en la Sala Cristóbal Portillo del Complejo El Águila hasta el 25 de mayo. La entrada será gratuita y el horario de visita será de 10:00 a 20:00 horas de lunes a sábado, y de 10:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.

Variedad de materiales

La exhibición, bajo la curaduría de Luciano García Lorenzo, reúne un total de 118 piezas, entre las que se incluyen manuscritos, libros, fotografías, bocetos de escenografías, figurines, programas de mano, artículos de prensa, carteles, vestuario teatral y un cuaderno de dirección del propio Alonso Mañes.

Los materiales expuestos provienen de diversas instituciones, como la Biblioteca Regional de Madrid, el Museo Nacional del Teatro de Almagro, el Centro Nacional de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), la Hemeroteca Municipal de Madrid, la Biblioteca Nacional de España, así como de colecciones privadas.

Más allá de la exposición

Como complemento a la exposición, se llevarán a cabo visitas guiadas que requerirán inscripción previa a través de la Central de Reservas de Bibliotecas. Además, se presentará en el salón de actos de la Biblioteca Regional el espectáculo “José Luis”, con dramaturgia de José Ramón Fernández y dirección de Ana Carril. La función será de acceso libre hasta completar aforo.

Asimismo, se organizarán encuentros y mesas redondas. El 11 de marzo, Luciano García Lorenzo y Jaime Peris Domínguez debatirán en “José Luis Alonso. Un trabajador del teatro”. El 8 de abril, Concha Barral, Gabriel Quirós Alpera y José María Pou dialogarán en “José Luis Alonso. Del texto a la escena”. Finalmente, el 13 de mayo, Helena Pimenta, Jesús Rubio y José Manuel Garrido abordarán “José Luis Alonso. Conciencia crítica y testimonio intelectual”. Todas estas actividades se celebrarán a las 18:30 y serán transmitidas en directo a través del canal institucional de la Biblioteca Regional de Madrid.

Alonso Mañes desempeñó un papel clave en la dirección de importantes teatros como el Teatro Español, el María Guerrero y el de la Zarzuela. Gracias a su incansable labor, el público español pudo descubrir a grandes autores internacionales como Ionesco, Claudel, Gorki y Williams, así como a dramaturgos nacionales como Ricardo López Aranda, Antonio Gala, Valle-Inclán o Francisco Nieva. También dedicó parte de su carrera a la puesta en escena de clásicos del Siglo de Oro, como Calderón de la Barca y Lope de Vega. Su contribución al teatro fue reconocida con el Premio Nacional de Teatro y la Medalla de Oro de Bellas Artes.

The post La CAM inaugura una exposición en honor a José Luis Alonso Mañes first appeared on Hércules.

 

​“Decid que me he ido a Papúa Nueva Guinea”: el regreso por la puerta grande de Leigh Bowery, el party animal de los 80 que inspiró a Lucian Freud y John Galliano 

 Rick Owens, Alexander McQueen y Marina Abramovic son otras de las figuras a las que influyó Leigh Bowery con sus performances. La nueva exposición de la Tate Modern de Londres recuerda su carrera. 

​Rick Owens, Alexander McQueen y Marina Abramovic son otras de las figuras a las que influyó Leigh Bowery con sus performances. La nueva exposición de la Tate Modern de Londres recuerda su carrera. 

Ayuso rechaza que los madrileños financien el independentismo catalán

El Gobierno autonómico no acepta el “chantaje” del Ejecutivo central y reivindica la creación de un nuevo sistema de financiación
The post Ayuso rechaza que los madrileños financien el independentismo catalán first appeared on Hércules.  

Imagen: presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso I Voz Pópuli

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha reiterado su rechazo a la condonación de la deuda de Cataluña y ha advertido que “nunca aceptarán” que los madrileños asuman el coste del “independentismo catalán”. En una entrevista concedida este jueves a Telemadrid, la responsable económica del Ejecutivo madrileño ha denunciado que esta medida “distribuye la deuda catalana entre todos los españoles” y responde únicamente a “una hoja de ruta diseñada para contentar a los independentistas”.

Críticas a la condonación y a la gestión económica de Cataluña

Albert ha arremetido contra la narrativa del Gobierno central, que compara la condonación con “perdonar una hipoteca”. En su opinión, el Ejecutivo “traslada el coste de la deuda a todos los ciudadanos”, de forma que “mientras unos pagan 200 euros al mes, otros ven cómo se les impone una carga de 2.000 euros”.

Madrid defiende su “rigor presupuestario” y rechaza el trato del Gobierno

Albert ha puesto en valor la gestión económica de la Comunidad de Madrid, destacando su “rigor y equilibrio presupuestario” y su menor nivel de endeudamiento respecto a otras regiones. Ha subrayado que Madrid acude a los mercados para financiarse en condiciones más ventajosas y ha lamentado que, a pesar de este esfuerzo, “el Gobierno premia a las comunidades más endeudadas mientras perjudica a quienes han gestionado con responsabilidad”.

Según la consejera, el Ejecutivo central ha diseñado “un sistema a medida para contentar a los independentistas”, respondiendo así a las exigencias de ERC de recibir 17.000 millones de euros.Se ha forzado la metodología hasta el punto de que se beneficia a quien más deuda acumula y a quien más sube los impuestos a sus ciudadanos, lo que carece de lógica económica“, ha señalado.

Un nuevo sistema de financiación autonómica como prioridad

Desde el Gobierno madrileño insisten en que la solución no pasa por la condonación de la deuda, sino por la reforma del sistema de financiación autonómica, un modelo que, según Albert, “ha quedado obsoleto”. Ha recordado que esta es una demanda histórica de varias comunidades y ha citado declaraciones pasadas de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuando era consejera de Andalucía, en las que reconocía la necesidad de actualizar el sistema.

El verdadero problema de las comunidades autónomas no es la condonación de la deuda. Necesitamos un nuevo modelo que permita a las regiones hacer frente a los gastos que muchas veces les impone el Gobierno central“, ha afirmado. En este sentido, ha insistido en que todas las autonomías gobernadas por el Partido Popular han rechazado la medida porque “las deudas no se perdonan, se pagan”.

The post Ayuso rechaza que los madrileños financien el independentismo catalán first appeared on Hércules.

 

La CAM acerca la Unión Europea a sus estudiantes

El Ejecutivo regional ha organizado una ponencia como antesala de la nueva asignatura acerca de la UE que se empezará a impartir en unos meses
The post La CAM acerca la Unión Europea a sus estudiantes first appeared on Hércules.  Durante la jornada de ayer, varios embajadores de países comunitarios pertenecientes a la Unión Europea participaron en un debate moderado por Cristina Menéndez, directora general de cooperación con el Estado y la Unión Europea. Los embajadores eran el embajador de Eslovaquia en España, Juraj Tomaga; Austria, Enno Drogfenik,
e Irlanda, Frank Smyt. Todos ellos han conformado el debate organizado en el Instituto de Educación Secundaria Velázquez, en el municipio de Móstoles. Unos 40 alumnos han estado siguiendo la ponencia.

Los ponentes durante la charla han conversado acerca de las ventajas que nos otorga como ciudadanos el ser nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea.

Asignatura optativa

Esta ponencia es solo el inicio de una iniciativa llevada a cabo por el gobierno autonómico. A partir de los próximos meses, los alumnos de secundaria de la Comunidad tendrán en su plan de estudios una asignatura optativa que versará acerca de las instituciones comunitarias y la organización en general.

El objetivo es fomentar el conocimiento acerca de las instituciones europeas y hacer llegar a los estudiantes los valores europeos. El fortalecimiento de la educación europea vendrá acompañado por más ponencias emitidas por diplomáticos como la de la jornada de ayer. En ella, destacaron las labores europeas en términos de movilidad, economía y cooperación internacional.

The post La CAM acerca la Unión Europea a sus estudiantes first appeared on Hércules.

 

El juez del ‘caso Koldo’ extiende la investigación seis meses más y advierte de posibles “nuevas imputaciones”

El magistrado ha prorrogado hasta el mes de septiembre la instrucción de la causa aludiendo a la gran cantidad de información pendiente de análisis que se incautó en las diligencias de entrada y registro
The post El juez del ‘caso Koldo’ extiende la investigación seis meses más y advierte de posibles “nuevas imputaciones” first appeared on Hércules.  El juez de la Audiencia Nacional (AN) que investiga el ‘caso Koldo’ ha acordado seguir investigando al menos durante seis meses más a la vista del “numeroso material incautado” que todavía está siendo examinado por los agentes y “cuyo avance irá determinando la práctica de nuevas diligencias e incluso de nuevas imputaciones”.

En un auto, recogido por Europa Press, el magistrado Ismael Moreno ha prorrogado hasta el mes de septiembre la instrucción de la causa aludiendo a la gran cantidad de información pendiente de análisis que se incautó en las diligencias de entrada y registro, y entre los que se encuentran teléfonos, ordenadores y documentación de los investigados.

Esa prórroga empezará a computar el próximo 8 de marzo, cuando vence la que fue acordada previamente por el propio magistrado. Cabe destacar que el magistrado acordó este mismo mes de febrero abrir una nueva pieza separada tras haber recibido un informe de la Unidad Central Operativa de Delincuencia Económica de la Guardia Civil.

Además, la pasada semana el Juzgado Central de Instrucción Número 2 acordó enviar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil una caja “que ha aparecido” en la propia sede judicial y que contiene documentos tanto del exasesor ministerial Koldo García como de su hermano Joseba García.

Las entradas y registros por la ‘operación Delorme’ tuvieron lugar el 20 de febrero de 2024, por lo que el hallazgo llega transcurrido más de un año desde los mismos. En esta causa se investigan las presuntas mordidas en la adjudicación pública de contratos para la compra de mascarillas durante la pandemia.

Koldo solicita que no se le retire el permiso de armas

El exasesor ministerial ha solicitado a la Dirección General de la Guardia Civil que no le retire el permiso de armas al considerar que el hecho de que esté siendo investigado no es fundamentación suficiente dado que no hay una resolución firme o una condena penal.

Entiende que, si se adopta esta medida ahora, se “vulnera gravemente el principio de presunción de inocencia y el derecho a la defensa” y puntualiza que los hechos y delitos que se le atribuyen “tienen un carácter eminentemente económico, sin implicar violencia, y no guardan relación directa con el uso o manejo de armas de fuego”. Añade que su conducta en el campo de las armas es “intachable” y además hay una “ausencia de elementos probatorios concluyentes sobre una conducta peligrosa o violenta” por lo que la medida resulta “desproporcionada y prematura”.

The post El juez del ‘caso Koldo’ extiende la investigación seis meses más y advierte de posibles “nuevas imputaciones” first appeared on Hércules.

 

Europa se une a India como alternativa a EE.UU.

La Unión ha decidido hacer frente a Trump en un momento de incertidumbre diplomática y choques por la guerra de Ucrania
The post Europa se une a India como alternativa a EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: Von der Leyen en la India I EP

En un momento en el que Estados Unidos, el principal aliado de la Unión Europea, atraviesa una etapa de incertidumbre política, Bruselas ha decidido intensificar su relación con India, la democracia más grande del mundo. La Comisión Europea ha programado una reunión sin precedentes en Nueva Delhi, en la que participará la totalidad del Colegio de Comisarios, con el objetivo de consolidar una asociación estratégica que abarque desde el comercio hasta la seguridad y la defensa.

El viaje, que supone la primera salida oficial del nuevo equipo de Ursula von der Leyen fuera de Europa, anticipa la cumbre prevista para la segunda mitad del año, en la que también participará el Consejo Europeo junto a los líderes de los 27 Estados miembros. La visita responde a una estrategia a largo plazo para fortalecer unas relaciones que hasta ahora se consideraban insuficientemente desarrolladas.

Von der Leyen ya adelantó esta iniciativa en el Foro Económico de Davos, subrayando la importancia de “intensificar los vínculos en áreas clave para la prosperidad y seguridad de Europa e India”. La presidenta de la Comisión Europea ha insistido en que el bloque apuesta por una cooperación más estrecha con Nueva Delhi, destacando que ambas partes comparten valores democráticos y un enfoque común frente a los desafíos globales.

Menos dependencia de China y Rusia: la clave del acercamiento

En este contexto, el Consejo de Comercio y Tecnología, un foro bilateral exclusivo que Bruselas solo comparte con Washington, celebrará una reunión clave durante la visita. La UE espera encontrar en India un socio con el que cooperar en áreas de desarrollo tecnológico, como la inteligencia artificial, especialmente relevante dado que el país asiático acogerá la próxima cumbre mundial sobre esta tecnología.

No obstante, las diferencias regulatorias en gobernanza digital, las disputas comerciales sobre el acceso a mercados y el escepticismo de India ante las estrictas normativas medioambientales europeas han lastrado el potencial de este foro hasta ahora. Aun así, Bruselas ha mostrado interés en aprender del avanzado sistema de burocracia digital indio, que facilita la relación de la población con las instituciones y los servicios sociales.

Un acuerdo comercial pendiente de negociación

Pese a que India es ya el país más poblado del mundo y una de las principales economías globales, las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la UE han avanzado con lentitud. A diferencia de otros socios comerciales del bloque, India mantiene un mercado más cerrado y solo ha firmado acuerdos preferenciales con Reino Unido.

Sin embargo, Bruselas ha reactivado su interés por cerrar un pacto que facilite los intercambios comerciales. Según ha anunciado la Comisión Europea, las conversaciones sobre el tratado se retomarán en marzo, con la intención de agilizar un proceso que se ha prolongado durante años.

A pesar de la ausencia de un tratado formal, India ha colaborado activamente con Europa en áreas estratégicas, como la fabricación de vacunas durante la pandemia. Sin embargo, los expertos advierten de que, para lograr avances significativos en sectores clave como los semiconductores, la energía verde o la inteligencia artificial, será fundamental involucrar al sector privado, cuya participación en las relaciones bilaterales sigue siendo limitada.

The post Europa se une a India como alternativa a EE.UU. first appeared on Hércules.

 

El Chef Chicote será el pregonero del carnaval de 2025 en Matadero Madrid

Tras el pregón, el gran define de carnaval arrancará desde el Puente de Toledo en dirección a la Explanada Negra de Madrid Río
The post El Chef Chicote será el pregonero del carnaval de 2025 en Matadero Madrid first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Tras el pregón, la Asociación Cultural Lérbola interpretará una chirigota creada especialmente para la ocasión, y el DJ Rev Silver animará al público con una playlist repleta de ritmos carnavalescos.

El gran pasacalle y una tarde de música

A las 13:00 horas, el gran desfile de carnaval partirá del Puente de Toledo en dirección a la Explanada Negra. Un año más, contará con espectáculos que fusionarán teatro de calle, circo y criaturas fantásticas. La escuela Centro del Títere se sumará con su creatividad, aportando títeres gigantes y máscaras en zancos. Además, asociaciones folclóricas y vecinales recrearán los carnavales de Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Uruguay y otros países.

Por la tarde, a las 18:00 horas, el artista madrileño Confeti de Odio ofrecerá un concierto en la Explanada Negra. A continuación, será el turno de la DJ Brava!, a las 19:00 horas, quien ha actuado en festivales como Coachella, Sónar y Primavera Sound. Cerrará la jornada Chico Blanco, a las 20:30 horas, con una sesión en la que fusionará música dance con otros géneros predominantes.

El domingo 3 de marzo, la tradición madrileña será protagonista con el manteo del pelele y el encuentro de murgas y chirigotas en la Explanada Negra, una jornada dedicada al humor y la sátira. Finalmente, el miércoles 5 de marzo, el Entierro de la Sardina pondrá fin a la celebración, marcando el inicio de la Cuaresma.

Un carnaval para todos

El Carnaval de Madrid cuenta con un programa de medidas de accesibilidad diseñadas con especial cuidado y atención a la inclusión, calidad y seguridad de la experiencia, y que permite el disfrute de todos aquellos que acudan a las diferentes propuestas que la ciudad ofrece en estas fechas.  

Los conciertos del sábado en la Explanada Negra incorporarán equipos de bucle magnético y mochilas vibratorias para mejorar la experiencia de las personas con discapacidad auditiva. Además, se instalará un “punto violeta” con información y actividades de concienciación sobre la violencia sexual.

The post El Chef Chicote será el pregonero del carnaval de 2025 en Matadero Madrid first appeared on Hércules.

 

Madrid capitanea el crecimiento del fútbol femenino en España

La Comunidad de Madrid lidera el crecimiento en toda España en materia de fútbol femenino, expidiendo más licencias que cualquier otra región
The post Madrid capitanea el crecimiento del fútbol femenino en España first appeared on Hércules.  Las licencias han aumentado en un significativo porcentaje del 41% durante los últimos cinco años dentro de la Comunidad de Madrid. Este crecimiento supone que Madrid alcance las15.000 licencias para la práctica de este deporte. Madrid cuenta con 671 equipos en competición y 73 árbitras. Estos datos han sido remarcados hoy por Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte durante la Gala de la Mujer organizada por la Real Federación de Fútbol Madrileña en Las Rozas de Madrid, donde se han concedido los galardones a las futbolistas más destacadas de la pasada temporada.

Declaraciones De Serrano

En sus declaraciones, el consejero ha subrayado: “Madrid se posiciona como un pilar esencial en la promoción del deporte femenino, impulsando la igualdad de oportunidades y sentando las bases para la proyección internacional. Porque el fútbol femenino no es solo deporte, es talento, esfuerzo, superación y, sobre todo, futuro”.

The post Madrid capitanea el crecimiento del fútbol femenino en España first appeared on Hércules.

 

Bolaños asegura que la acusación popular es un “nido de ultras”

Sumar recuerda al Gobierno que esa ha sido la vía que ha permitido juzgar al PP por los casos de corrupción
The post Bolaños asegura que la acusación popular es un “nido de ultras” first appeared on Hércules.  

Imagen: ministro de Presidencia, Félix Bolaños I Europa Press

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha insistido este jueves en el Congreso en la necesidad de reformar la figura de la acusación popular, argumentando que en la actualidad se ha convertido en “un nido de ultras”. Durante su intervención en la Comisión de Justicia, el ministro ha señalado que esta herramienta judicial ha sido utilizada para filtrar documentos y perseguir a humoristas, políticos y periodistas.

Bolaños ha defendido que no busca suprimir esta figura, sino regularla para evitar abusos. Según el ministro, la reforma impulsada por el PSOE busca redefinir el papel de la acusación popular, permitiendo que pueda seguir presentando querellas y participando en las instrucciones y los juicios, pero dentro de unos límites más acotados.

Asimismo, según Europa Press, ha recordado que tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal Constitucional han recomendado al poder legislativo abordar una reforma de esta herramienta jurídica.

Sumar rechaza la reforma: “Sería un error”

Santiago ha defendido que “la despolitización de la justicia no se consigue limitando una institución constitucional como la acusación popular”. A su juicio, España se ha situado “a la vanguardia de la persecución de grandes violaciones de derechos humanos o de casos de corrupción” gracias a esta figura legal.

El diputado de Sumar ha alertado de que restringir esta vía supondría un retroceso democrático y ha ironizado sobre las palabras del ministro: Si hay que limitar todas las instituciones de la justicia que consideremos nidos de ultras o que filtran información, desgraciadamente la lista sería muy larga“.

El debate en el Congreso y la postura del PSOE

Pese a la evidente discrepancia entre ambas formaciones, Bolaños ha tratado de rebajar la tensión asegurando que PSOE y Sumar tienen “la misma visión sobre la acusación popular”, aunque ha reconocido que deberán seguir negociando para definir los términos de la reforma en el Parlamento.

El ministro ha recordado que la necesidad de modificar esta figura no es nueva. “Oh sorpresa, también la planteó en 2017 el Partido Popular”, ha señalado, subrayando que su uso indiscriminado ha llevado a la presentación de denuncias basadas en recortes de prensa sin fundamento.

El debate sobre la acusación popular se produce en un momento en el que el Gobierno de coalición afronta otros desafíos en el ámbito judicial, incluyendo la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), asuntos en los que PSOE y Sumar también mantienen posiciones diferenciadas.

The post Bolaños asegura que la acusación popular es un “nido de ultras” first appeared on Hércules.

 

Vox promueve las terapias de conversión para el colectivo LGTBI

El Partido Popular y los de Abascal reaccionaron a las palabras del obispo Munilla, quien aseguró que se tratan de un “constructo ideológico del marxismo”
The post Vox promueve las terapias de conversión para el colectivo LGTBI first appeared on Hércules.  

Imagen: miembros de Vox I RTVE

El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha rechazado una declaración institucional promovida por Compromís que buscaba censurar las afirmaciones del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, sobre las terapias de conversión sexual. La iniciativa, que contó con el respaldo de PSPV y EU-Podem, fue desestimada por los votos en contra del Partido Popular y Vox.

El texto, recogido por Europa Press, también instaba al consistorio a reafirmar su compromiso con la Ley 23/2018 de igualdad para las personas LGTBI, que prohíbe explícitamente estas prácticas en la Comunidad Valenciana.

Las declaraciones del obispo y la polémica generada

Las palabras del obispo han sido duramente criticadas por organizaciones LGTBI y partidos progresistas, que las consideran una justificación encubierta de prácticas condenadas por la comunidad científica y organismos internacionales.

Compromís y EU-Podem denuncian la pasividad institucional

El portavoz de Compromís, Rafa Mas, defendió la necesidad de rechazar públicamente las declaraciones del obispo y denunció la inacción de algunas diócesis en la persecución de estas prácticas. Según el edil, existen denuncias sobre “ataques y torturas homófobas” en centros educativos vinculados a la Iglesia en la Comunidad Valenciana.

Mas instó al equipo de gobierno a colaborar con la inspección educativa y la Conselleria de Educación para evitar que estos hechos ocurran en Alicante. Además, recordó que en octubre de 2024, Les Corts Valencianes ya rechazaron, con el voto en contra de PP y Vox, la creación de una comisión de investigación sobre este asunto.

Por su parte, Manolo Copé, portavoz de EU-Podem, subrayó que estas supuestas terapias han sido “ampliamente desacreditadas” y alertó de los daños psicológicos que pueden causar en quienes las sufren.

El rechazo de Vox y PP a la declaración institucional

Desde Vox, el concejal Mario Ortolá descalificó la moción, calificándola de “sandeces” y criticando el lenguaje empleado en el texto, en el que se mencionaban “campos de exterminio del obispado”. Ortolá defendió que Munilla se refería a “adultos responsables que buscan acompañamiento espiritual” y rechazó cualquier comparación con prácticas coercitivas.

Además, el edil de Vox acusó a Compromís de hipocresía, haciendo referencia a la gestión educativa de la Generalitat en legislaturas anteriores y vinculando el debate con casos ajenos a la cuestión principal.

Desde el Partido Popular, la concejala Mari Carmen de España rechazó la propuesta argumentando que “en nada afectan estas prácticas a la ciudad de Alicante”. Acusó a Compromís de utilizar el pleno para debates ideológicos en lugar de centrarse en los problemas locales y defendió que el PP “respeta a todos los colectivos” pero se opone a la “imposición de un pensamiento único”.

The post Vox promueve las terapias de conversión para el colectivo LGTBI first appeared on Hércules.