Hasta siempre, Gene Hackman

Gracias por todo, Gene Hackman. Nos diste lo mejor de ti sin perder nunca tu personalidad
The post Hasta siempre, Gene Hackman first appeared on Hércules.  Tristemente, hoy, 27 de febrero de 2025, ha fallecido el legendario e icónico actor Gene Hackman a los 95 años. Aunque, por su avanzada edad, su muerte podría parecer natural, las circunstancias sugieren que hay algo más detrás. Las primeras informaciones indican que Hackman falleció en su hogar junto a su esposa, Betsy Arakawa, y su perro. La policía, por el momento, no considera que haya indicios de crimen, pero ha abierto una investigación activa sobre el caso. En los próximos días, tras la autopsia, conoceremos más detalles, ya que un fallecimiento múltiple y simultáneo es, sin duda, inusual.

Actor de una extensa y ejemplar carrera, Hackman acumuló decenas de proyectos a sus espaldas, con varias obras maestras en las que pudo brillar. Su filmografía es prolífica, amplia y duradera, lo que lo llevó a convertirse en uno de los actores más respetados de Hollywood.

En 1971 ganó su primer Oscar como mejor actor protagonista por The French Connection, y casi veinte años después obtuvo otro premio de la Academia, esta vez como mejor actor de reparto, por la obra maestra Unforgiven. También recibió cuatro Globos de Oro: dos por los papeles mencionados y otros dos en la categoría de mejor actor de comedia o musical por The Royal Tenenbaums, además de un premio Cecil B. DeMille en reconocimiento a su trayectoria cinematográfica.

Fue el protagonista de una de las películas más emblemáticas del cine, La conversación (1974) de Francis Ford Coppola. En 1988 encabezó otra película muy querida, Arde Mississippi, junto al gran Willem Dafoe.

Siempre se le ha reconocido como un actor con gran carácter, presencia y carisma, muy similar a Clint Eastwood. De hecho, trabajaron juntos en varias ocasiones, como en Poder absoluto, un thriller de crimen muy sólido, y en la mítica Sin perdón, donde Hackman ganó el Oscar a mejor actor de reparto.

En lo personal, quiero destacar algunos de sus papeles que más me marcaron. En la inolvidable Marea roja, interpretó a un comandante en una actuación memorable, llena de intensidad. Verlo en esa película junto a Denzel Washington fue un auténtico regalo. Quizás su papel más reconocido por el gran público fue el del villano Lex Luthor en las películas de Superman durante los años 70 y 80.

Sus últimos papeles fueron en Bienvenido a Mooseport—una película bastante discreta—y El jurado (2003), que resultó más sólida. No tuvo una despedida por todo lo alto, pero tampoco la necesitaba, dada la impresionante filmografía que dejó atrás. Quizás su última gran actuación fue en la magnífica El último golpe (2001), un thriller de robos y crimen junto a Danny DeVito. Aunque la película tenía algunos fallos de guion, sus interpretaciones la hacían totalmente disfrutable.

Ahora es el mejor momento para revisitar su extensa filmografía. Hackman fue un actor que supo eclipsar incluso a los protagonistas de muchas de sus películas, convirtiéndose en un secundario de lujo. Sin su presencia, su carisma y su templanza para abordar situaciones complejas, Hollywood no habría sido lo mismo. Sus villanos, sus icónicos gritos y su capacidad camaleónica para interpretar roles muy distintos sin perder su esencia lo convirtieron en un actor irrepetible.

Gracias por todo, Gene Hackman. Nos diste lo mejor de ti sin perder nunca tu personalidad. Quedarás para siempre en la historia del cine como uno de los actores con mayor carisma en pantalla. Descansa en paz.

The post Hasta siempre, Gene Hackman first appeared on Hércules.

 

El “Lladoislamismo”, el peligroso cóctel que asola redes sociales

El extremismo islamista vendido como formatos de autoayuda, forma de ganar dinero o de ponerse en forma. Una epidemia creciente en redes
The post El “Lladoislamismo”, el peligroso cóctel que asola redes sociales first appeared on Hércules.  

Las redes sociales e Internet se han convertido en la ventana de configuración del desarrollo de los jóvenes. Ya sea en una vertiente de desarrollo personal, la identidad de los jóvenes se puede moldear en función de los contenidos que consuman. De esta manera, no es raro que las redes sean un elemento clave en la consolidación de una identidad política.

De la misma manera, ocurre con el desarrollo profesional. Bajo el pernicioso concepto de la marca personal, los jóvenes consumirán contenidos que les permitan potenciar sus habilidades laborales, aumentar sus conocimientos o fomentar modelos de negocio.

Es justo en esta etapa cuando cada vez más creadores de contenido focalizan su actividad en combinar el desarrollo personal y profesional para fomentar modelos de negocio y estilos de vida compatibles, aduciendo la posibilidad de ser un ganador, millonario y un ser prácticamente perfecto. Bajo esta óptica, encontramos el ejemplo del ya conocido Llados.

Ahora bien, cuando temáticas de contenido como el “fitness”, “trading”, criptomonedas, desarrollo personal o “lifestyle” se mezclan con el proselitismo religioso en su rama más integrista, nos encontramos con un peligroso cóctel que posee la nocividad y toxicidad de contenidos como el de Llados o, bajo temáticas aparentemente inocuas, con la potencial peligrosidad del integrismo islámico.

Los “Lladoislamistas”, un fenómeno en ciernes

Hace unas semanas se hizo viral en redes un vídeo en el que aparecían unos jóvenes sentados alrededor de una mesa charlando. Los individuos sentados a la mesa estaban cortados por un mismo patrón. La túnica larga (thawb) y el tocado (kufi) como vestimenta y por otro lado barbas tupidas, independientemente de su aspecto o vestimenta el otro rasgo común de estos jóvenes es que profesaban la religión islámica.

El motivo por el que dicho vídeo se hizo viral fue por la premisa en la que el vídeo se desarrolló. Esa premisa es establecer que la música es haram (prohibido) en la religión islámica. Tal es así que equiparan la música con un pecado grave, de hecho expresiones como “todos los eruditos desde hace 14 siglos nos dicen que la música es haram”, “ si escuchas música tu fe baja, mata tu corazón y se vuelve negro”, “debería darte vergüenza saberte las letras” o “el corazón no acepta las dos cosas. O el corazón o el Corán”.

Cuando tras ver el fragmento de apenas uno dos minutos acudes a la fuente principal, te encuentras un vídeo de unos 15 minutos en youtube de un “influencer” llamado Savage Petrov Dawha que tiene por caratula de vídeo “La música es el Corán del Shaytan”. Es decir, la música es el Corán de los genios malignos del islam que tientan al hombre a pecar. El vídeo muestra una reunión de influencers islámicos dando su opinión sobre la música, denotándose por el tono un proselitismo religioso y adoctrinante que busca imponer una visión rigorista.

En estos vídeos se junta por un lado el hecho de que los participantes de la tertulia son “influencers” que tiene una voz e importante alcance en redes, a su vez también entra el rigorismo islamista del mensaje que predican y finalmente el como se articula el contenido islamista se esconde bajo contenidos de trading, desarrollo de marca personal, criptomonedas, fitness o lifestyle.

Para un público potencialmente joven que está construyendo su desarrollo personal, una identidad personal, política e incluso religiosa junto con las lecciones de coach en la construcción de un desarrollo profesional que repercutirá en una posible plenitud económica y social. Cuando el integrismo islámico se esconde detrás de estos contenidos inocuos y de tener un estilo de vida superior al de unos “tristes mileuristas que solo disfrutan de 4 semanas de vacaciones”.

La intención de asumir los postulados islamistas para tener éxito en los negocios y poder tener una vida de ensueño recuerdan en medida a Amadeo Llados y sus cursos de éxito para dejar de ser un “fucking panza mileurista”. Un peligroso coctel que asume la nocividad de ambos lados.

El islamismo es aquel movimiento de carácter heterogéneo que se fundamenta en adaptar los preceptos del islam a todos los diversos aspectos de la vida ya sea social o política. En este caso, estos “influencers” que esconden un mensaje rigorista en muchos casos incompatibles con las libertades y los derechos fundamentales propios de las sociedades occidentales.

En el caso de Savage Petrov, tenemos por un lado un canal de youtube de unos 18.000 subscriptores, una cuenta a Instagram de 249.000 seguidores y finalmente unos cursos de negocios para ganar y dinero y prosperar en los negocios “Savage Petrov Business Mastery”. En lo que se refiere al canal de youtube este nos muestra videos de diversas temáticas relacionadas con el islam, entre ella desde contenidos de divulgación hasta vivencias personales o incluso explicaciones del Corán.

No obstante, lo que se reviste de divulgación lleva consigo un mensaje rigorista donde se tacha de pecadoras todas las mujeres que no quieran llevar el hijab o incluso el considerar otras interpretaciones como desviaciones y por lo tanto pecados así como de “corregir” a tu mujer de acuerdo con la ley islámica. Hablamos de un ejercicio de dogmatismo en el que solo cabe el Islam como la verdadera y única religión, donde el resto de religiones son vistas de forma despectiva, donde muchas de las cosas cotidianas propias de una sociedad occidental son haram o donde simplemente no rezar de manera completa en el trabajo es un pecado grave.

Cuando todo un corpus de interpretación rigorista se combina con métodos de coach emocional potenciación profesional para obtener riquezas se obtiene el peligroso coctel. En este caso Savage petrov es uno de esos claros ejemplos, no se trata de simple divulgación del islam, se trata de una labor de proselitismo religioso islámico. Resulta cuento menos revelador el ver como en la descripción de los vídeos siempre se expone el siguiente mensaje “Aprende como ganar tus primeros 10.000€/mes con Mi Sistema y CAMBIA TU VIDA Igual que Docenas de hermanos que están en mi Curso de Business Mastery”.

Un revelador mensaje sobre como poder ganar dinero con un curso, ¿les suena de algo? En efecto, recuerda a Amadeos Llados, tal es así que la estructura de la web de cursos guarda paralelismos con Llados. Se introduce con la vida anterior de mileurista o “pobre” a jactar de como gracias a convertirse al islam y los conocimientos del curso ha ganado dinero y goza de una vida de prosperidad y abundancia. Posteriormente se introducen los tipos de cursos y como mezclando preceptos religiosos y de marketing se te brinda la posibilidad de ganar mucho dinero, para después exponer testimonios de supuestos alumnos en base de capturas de telegram o vídeos para darte los dos caminos. Las píldoras azul y roja, usando la metáfora de Matrix se expone la diatriva entre ser mileurista o tomar la pastilla roja y ganar más de 10.000 euros al mes, siempre bajo el prisma de que el dinero que se gana es halal.

            Imágenes de como se ha dado un cambio de vida y de situación económica

Contenido del curso, mezcla de marketing de redes con elementos religiosos

Llamamiento a pedir el curso, aunque sea pidiendo un crédito para sufragar el curso

                            Testimonios de éxito de alumnos que ha tomado el curso

                             La metáfora de las pastillas de Matrix para fomentar el curso

Como se puede ver se trata del mismo tipo de estructura que el de Llados pero con los aspectos del proselitismo religioso islámico por bandera. Una manera de vender promesas de ganar ingentes cantidades de dinero y de fomentar el crecimiento personal desde el islamismo, Obviamente en la propia web se establece que el curso no garantiza el éxito en la letra pequeña, resultando además cuanto menos curioso que la sede que se expone en la web y por tanto se venden los cursos radica en Hong Kong.

Yusuf Soldado

Otro de los influencers más que también colabora con Savage Petrov en el Podcast de youtube revelando la verdad es Yusuf Soldado. En la España contemporánea, la figura de Yusuf Soldado ha ganado notoriedad dentro del debate sobre la integración de las comunidades musulmanas y la libertad religiosa. Sin embargo, más allá de su aparente mensaje de paz y entendimiento, surge una preocupación: la labor de Soldado no es solo una invitación a la convivencia, sino un claro intento de proselitismo religioso islámico, que, aunque enmascarado bajo el discurso de la tolerancia, busca extender la influencia del Islam en la sociedad española.

                                                   Imagen de Yusuf Soldado

La historia de Yusuf Soldado comienza con su conversión al Islam hace más de una década. A partir de allí, en lugar de centrarse en la integración y respeto mutuo, su trayectoria lo ha llevado a asumir un rol cada vez más activo en la propagación de su fe, con un énfasis claro en promover una visión específica y dogmática del Islam. Soldado no solo ha buscado profundizar su conocimiento de la religión, sino que ha emprendido una incansable labor de difusión proselitista, utilizando su plataforma para convencer a otros de la “superioridad” de su fe.

Su rol como presidente de la Comunidad Islámica Iqra y su trabajo con la Asociación Cultural y Social Iqra en España son ejemplos de cómo la actividad religiosa puede, sin duda, fomentar la cohesión dentro de una comunidad, pero también de cómo se puede utilizar esa misma estructura para propagar ideas que no necesariamente son inclusivas. Su discurso, en lugar de promover el diálogo plural, a menudo deja entrever un claro interés por atraer nuevos adeptos a la fe islámica, algo que, en una sociedad diversa, resulta problemático.

El énfasis de Soldado en compartir “los valores islámicos” en sus conferencias y charlas, como las ofrecidas en Ceuta durante el Ramadán, da la impresión de que más que buscar el entendimiento entre culturas, se intenta establecer la religión islámica como el único marco válido para la convivencia. El reto de vivir juntos en una sociedad plural y diversa no es solo encontrar un espacio de respeto mutuo, sino también aprender a respetar las creencias y valores ajenos, algo que las acciones de Soldado parecen poner en segundo plano.

Aunque sus palabras puedan sonar conciliadoras, la estructura de su labor sugiere una agenda que va más allá de la mera convivencia y se adentra en los territorios del proselitismo religioso, un intento de ganar más seguidores para su causa.

Uno de los elementos más inquietantes en la labor de Soldado es su presencia en redes sociales, plataformas que le permiten llegar a una audiencia más amplia, especialmente a jóvenes y personas en busca de respuestas espirituales. En Instagram y TikTok, Soldado se presenta como una especie de “guía espiritual”, pero en realidad está utilizando estas plataformas como herramientas para expandir su fe y atraer nuevos convertidos. La accesibilidad de las redes sociales y el lenguaje aparentemente informal de sus videos no debe confundirnos: bajo esta fachada se esconde una clara intención de cambiar la identidad religiosa de quienes lo siguen.

El proselitismo religioso no es un fenómeno nuevo, pero la forma en que Soldado lo ha adaptado a la era digital es notable. En lugar de trabajar por la convivencia, como él afirma, parece que el objetivo es crear una audiencia que, poco a poco, se vea atraída por los principios del Islam, al margen de si sus miembros tienen o no una experiencia directa o un interés genuino en la fe.

Si bien las plataformas de Soldado pueden parecer un espacio para el intercambio cultural, su enfoque en la “superioridad” de los valores islámicos, junto con su insistente presencia en el discurso público, plantea una pregunta crucial: ¿está buscando realmente la convivencia o está imponiendo una agenda religiosa intolerante? En su intento por difundir el Islam, parece que Soldado está más enfocado en crear adeptos que en promover un debate plural y respetuoso entre distintas creencias.

El trabajo de Yusuf Soldado puede ser visto, bajo un análisis crítico, como un intento más de promover el Islam de manera sistemática y organizada, más que como una labor genuina por la integración social y religiosa. Mientras su mensaje se presenta como un esfuerzo por fomentar la paz, la realidad podría ser que, detrás de su discurso de tolerancia, se oculta un intento de convertir a la sociedad española a una visión del mundo islámica que no necesariamente se alinea con los valores de libertad religiosa y de cultos.

Nordin Workout

En los últimos años, el nombre de Nordin Workout ha ganado notoriedad tanto en las redes sociales como en el ámbito público, pero no solo por sus rutinas de ejercicio o consejos personales de lifestyle o trading. También destaca el podcast de su hermano, “La Última Medina, Nordin se ha establecido como una figura relevante dentro del proselitismo religioso islámico en España. Sin embargo, su presencia pública ha generado controversia, especialmente a raíz de su detención, una detención en la que se investiga la presunta comisión de delitos de apología del terrorismo y que pone en evidencia la naturaleza de sus actividades y las presuntas implicaciones legales de sus prácticas.

COMO EMPEZAR EN LA CALISTENIA DESDE 0 | CALISTENIA PARA PRINCIPIANTES #STREETWORKOUT

Nordin Workout, conocido por sus rutinas de fitness y su imagen en redes sociales, se ha transformado con el tiempo en un defensor activo del Islam, utilizando su tirón en redes para difundir una visión estricta de la fe islámica. Lo que comenzó como un canal de motivación física y bienestar, mutó en un altavoz y en un vehículo para la difusión del Islam.

El podcast de la “La Última Medina no solo se limita a la difusión y al debate, sino que promueve un Islam más conservador, buscando atraer a jóvenes y adultos a un modelo de vida que, para muchos, parece más cercano a un proselitismo religioso que a una simple educación sobre la fe.

El contenido de su podcast está lleno de mensajes que exaltan los valores islámicos, pero también incluyen fuertes críticas a otras religiones y sistemas de pensamiento, lo que pone en evidencia el objetivo subyacente de su labor: convertir a sus seguidores al Islam. Lejos de ser una plataforma para el diálogo interreligioso o la reflexión plural, “La Última Medina” se ha transformado en un espacio de alineación ideológica, promoviendo un modelo religioso exclusivo que se distanciaría de la convivencia pacífica y el respeto mutuo entre diferentes creencias.

El 7 de febrero de 2025, Nordin Workout, conocido influencer marroquí con más de 100.000 seguidores en redes sociales, fue detenido en Leganés, Madrid, en el marco de una operación conjunta entre la Guardia Civil española y la Dirección General de Seguridad del Territorio (DGST) de Marruecos.  Nordin, reconocido por compartir contenido sobre entrenamiento físico y calistenia, utilizaba sus plataformas para difundir propaganda extremista, incluyendo material audiovisual de DAESH camuflado entre sus publicaciones deportivas.  La operación resultó en la detención de siete personas, incluyendo a Nordin, y se llevó a cabo en colaboración con Europol, que brindó asistencia en el análisis de la actividad en línea de los sospechosos

El fenómeno de Nordin Workout es un claro ejemplo de cómo las redes sociales se han convertido en un caldo de cultivo para el proselitismo religioso, especialmente en un contexto donde las figuras públicas tienen una influencia masiva sobre audiencias jóvenes. Aunque su enfoque en el bienestar físico y la motivación personal podría parecer, en un principio, inofensivo, la realidad es que su presencia en línea es utilizada, en gran parte, para difundir un mensaje religioso claro y excluyente. Nordin no está solo en este camino, pero su creciente popularidad lo convierte en una figura de referencia para aquellos que buscan una interpretación más estricta del Islam, lejos de las visiones más moderadas y adaptadas a las realidades sociales contemporáneas.

La pregunta que surge es si este tipo de influencia debería considerarse una forma legítima de difusión religiosa o si, por el contrario, debe ser visto como un intento de manipulación que utiliza el atractivo de las redes sociales para imponer una ideología religiosa a quienes lo siguen. En este sentido, el proceso judicial de Nordin Workout refleja una tensión creciente entre la libertad de expresión religiosa y los límites de esa libertad cuando se cruza con la incitación a la captación de adeptos o a la difusión de ideas radicales.

La principal preocupación sobre la figura de Nordin Workout radica en la manera en que sus actividades podrían estar fomentando la radicalización, particularmente entre los jóvenes más susceptibles a influencias externas. Si bien la mayoría de sus seguidores pueden estar interesados en su contenido por razones relacionadas con el bienestar físico o la espiritualidad, su discurso también se dirige a aquellos que buscan respuestas rápidas y definitivas, a menudo asociadas a ideologías extremistas. Este tipo de proselitismo en las plataformas digitales plantea la pregunta de hasta qué punto la libertad de religión puede ser utilizada para predicar en contra de otros valores fundamentales de la sociedad, como la tolerancia, el pluralismo y la convivencia pacífica.

El caso de estos influencers a los que el término de Lladoislamistas les va como anillo al dedo es curioso. Pese a que son musulmanes practicantes que conoce a fondo los preceptos de su fe, y viven en Occidente, parecen incapaz de superar la contradicción entre sus creencias religiosas y morales y la libertad que Occidente ha logrado.  

Precisamente en asuntos como la libertad de la mujer o los derechos LGTB. En lugar de aceptar la realidad de la sociedad en la que vive, tratan de justificar sus posiciones de rechazo con excusas teológicas que, en realidad, están profundamente politizadas. La verdad es que aquellos que pretenden convivir en Occidente deben adaptarse a sus normas y valores, y no exigir que sea la sociedad la que se acomode a sus tradiciones obsoletas.

The post El “Lladoislamismo”, el peligroso cóctel que asola redes sociales first appeared on Hércules.

 

EEUU pasea cerca de la frontera rusa bombarderos nucleares B-52

EEUU moviliza sus bombarderos nucleares cerca de las fronteras rusas. Este ejercicio de fuerza responde a las maniobras de la OTAN en Estonia y supone un movimiento desafiante
The post EEUU pasea cerca de la frontera rusa bombarderos nucleares B-52 first appeared on Hércules.  El 24 de febrero, un bombardero estratégico B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de EEUU sobrevoló Tallin, la capital de Estonia, según los registros de seguimiento de vuelos. Durante la misión, el B-52 se acercó a tan solo 80 kilómetros de la frontera rusa y, en su regreso, cruzó los tres países bálticos, volando a solo 16 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.

El medio especializado en noticias militares “The Warzone” informó que este vuelo coincidió con el tercer aniversario de la independencia de Estonia y el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que le dio un contexto geopolítico tenso, aumentando la visibilidad de la operación.

El B-52, un bombardero con capacidad nuclear

El B-52, asignado a la 5ª Ala de Bombardeo en la Base Aérea de Minot, Dakota del Norte, despegó de la RAF Fairford en Inglaterra como parte de un despliegue rutinario de la Fuerza de Tarea de Bombarderos (BTF). Sobre Tallin, el B-52 voló acompañado de cuatro cazas F-35A y dos aviones de ataque F/A-18 Hornet, probablemente de la Real Fuerza Aérea Holandesa y la Fuerza Aérea Finlandesa, que operaban desde la Base Aérea de Ämari en Estonia. El paso de los aviones fue parte de un desfile militar que incluyó tropas y vehículos de combate, mientras los aviones rugían por el cielo, dejando una impresionante estampa.

La ruta del vuelo fue destacada. Tras dejar Tallin, el B-52 voló hacia el este, acercándose a San Petersburgo, a solo 80 kilómetros de la frontera ruso-irlandesa, para luego girar hacia el sur, atravesando Letonia y Lituania. El avión entró al espacio aéreo polaco por la conocida brecha de Suwalki, situada a solo 16 kilómetros de la frontera con Bielorrusia. Esta zona, que conecta a Bielorrusia con el enclave ruso de Kaliningrado, es un cuello de botella estratégico entre la OTAN y Rusia. En caso de conflicto, el control ruso de la región aislaría a los tres países bálticos de la Unión Europea por tierra.

Actitud desafiante

Aunque no es la primera vez que un B-52 sobrevuela Tallin para celebrar el Día de la Independencia de Estonia, esta vez el contexto era aún más delicado, ya que marcaba el tercer aniversario de la guerra entre Rusia y Ucrania, además de una creciente tensión en las relaciones entre EE. UU. y Rusia. Esto generó intensas discusiones.

La Fuerza Aérea de EE. UU. subrayó que el objetivo del despliegue de BTF es fortalecer la cooperación entre aliados en escenarios de alta intensidad y mostrar las capacidades de ataque de largo alcance. Para los países bálticos, este vuelo no fue solo una celebración, sino también una muestra simbólica de apoyo a su independencia y seguridad frente a una Rusia cada vez más desafiante.

The post EEUU pasea cerca de la frontera rusa bombarderos nucleares B-52 first appeared on Hércules.

 

¿Quién paga la deuda?

Si seguimos premiando la mala gestión, nada va a impedir que se repita en el futuro
The post ¿Quién paga la deuda? first appeared on Hércules.  Imagina que vives en una comunidad de vecinos. Desde hace años, pagas religiosamente tus cuotas y evitas gastos innecesarios. Además, eres responsable con lo que deseas e intentas fijarte objetivos acordes a tu nivel adquisitivo. Nada de grandes reformas ni compras importantes hasta estar seguro de poder pagarlas.

Llegado a este punto, recibes en tu buzón un aviso de una junta extraordinaria. Eres notificado que uno de tus vecinos ha gestionado mal su dinero y está endeudado. Al parecer, gastó más dinero que el que tenía, lo que le ha llevado directamente a un endeudamiento cada vez mayor. En esa misma carta, se concluye que esa deuda pasará a ser de toda la comunidad.

Ahora, cambiemos el escenario. En lugar de una comunidad de vecinos, hablemos de un país. En lugar de una deuda menor, hablemos de miles de millones de euros. La reciente condonación de deuda a Cataluña y otras comunidades autónomas plantea este dilema. Algunas regiones han gestionado mejor sus recursos (aunque estemos realmente lejos de decir algo así), mientras que otras han acumulado deudas astronómicas. Ahora, el Gobierno central decide asumir parte de esas deudas con dinero que, vamos a dejarlo claro, proviene de los impuestos de todos.

Para algunos, esto es justicia fiscal: si una comunidad está endeudada, ayudarla es una cuestión de solidaridad nacional. Para otros, es una forma de estafa: ¿por qué premiar la mala gestión en lugar de fomentar la responsabilidad financiera?

Más allá de las ideologías, esta situación genera un problema real: el ciudadano medio, que trabaja, paga impuestos y gestiona sus finanzas con responsabilidad, se encuentra atrapado en un sistema donde su esfuerzo se pierde en decisiones ajenas con fines políticos manchados de oportunismo.

Los conservadores verán en esto un atentado contra la responsabilidad institucional. Los progresistas podrían defender la solidaridad territorial, pero incluso dentro de este grupo hay quienes cuestionan que el problema de fondo (la mala gestión de recursos) no se soluciona con medidas puntuales traídas con un motivo cuestionable de fondo. Y los liberales ven un Estado intervencionista que influye constantemente en las reglas del juego económico.

Es por eso que no es un problema de derechas o izquierdas. Es un problema de incentivos y de confianza. Si seguimos premiando la mala gestión, nada va a impedir que se repita en el futuro. Como en nuestra comunidad de vecinos, la solución no es simplemente pagar las deudas de otros, sino cambiar las reglas para que no volvamos a encontrarnos en la misma situación una y otra vez.

The post ¿Quién paga la deuda? first appeared on Hércules.

 

¿Crisis en Vox? Decenas de críticos internos y abandono de sus miembros históricos

La fractura interna en Vox es evidente y podría marcar el futuro del partido en los próximos meses si Abascal no consigue suprimir las críticas
The post ¿Crisis en Vox? Decenas de críticos internos y abandono de sus miembros históricos first appeared on Hércules.  El partido Vox atraviesa una de sus crisis internas más significativas desde su fundación. Más de un centenar de cargos y excargos del partido se han reunido en Madrid para desafiar a la dirección nacional de Santiago Abascal. Bajo el lema “Hasta aquí”, los asistentes exigen la celebración de un congreso de refundación y la recuperación de las elecciones primarias dentro del partido.

La cumbre, que tuvo lugar en el Hotel Meliá Barajas de Madrid, estuvo encabezada por algunas de las figuras más críticas con la actual gestión de Vox. Antonio de Miguel, exmiembro del Consejo Político Nacional; Alicia Rubio, exmiembro del CEN; Idoia Ribas, diputada en el Parlamento de Baleares; los procuradores recientemente expulsados de Castilla y León, Javier Teira y Ana Rosa Hernando; Sonia Lalanda, portavoz en Palencia; Alejandro Pérez, portavoz en Salamanca; y Antonio Budiño, ex candidato por Pontevedra, fueron algunos de los nombres más destacados.

El documento que desafía el liderazgo de Abascal

Tras la reunión, los disidentes han presentado un manifiesto denominado “La declaración de Barajas”, firmado por 95 personas. En él, denuncian la “ausencia de democracia interna”, la falta de transparencia en la gestión de los fondos del partido y el “ordeno y mando” impuesto desde la cúpula sin permitir disidencias.

Uno de los principales reclamos es la restauración de las elecciones primarias dentro de Vox, que fueron eliminadas en enero de 2024 mediante la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria que, según los críticos, impidió la presentación de candidaturas alternativas a la presidencia del partido.

Otro de los aspectos más polémicos que han llevado a la fractura dentro del partido ha sido el cambio de estrategia internacional de Vox. Los críticos rechazan la decisión de abandonar el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), liderado por Giorgia Meloni, para unirse al grupo Patriotas, encabezado por Viktor Orbán.

Además, los disidentes acusan a la dirección de haber abandonado el rumbo inicial del partido y marginado a importantes referentes. Aunque no estuvieron presentes en la cumbre, nombres como Iván Espinosa de los Monteros, Macarena Olona o Juan García-Gallardo fueron mencionados en diversas ocasiones durante el encuentro.

Rosety y Ortega Smith, los últimos disidentes

La relación de Vox con los intereses de Estados Unidos está generando tensiones internas, evidenciadas por la reciente salida de figuras clave. Agustín Rosety, exdiputado y militar retirado, dejó el partido tras criticar la actitud sumisa de Abascal hacia Donald Trump. Rosety expresó que ser patriota no implica adular a Trump ni aceptar su política sin cuestionarla. Esta postura refleja un descontento creciente con la alineación de Vox con la ultraderecha estadounidense, lo que, según Rosety, no beneficia a España sino a los intereses de la Casa Blanca.

Además, Javier Ortega Smith, un peso pesado de Vox, ha expresado su incomodidad con la estrategia internacional del partido, aunque aún no ha roto públicamente con Abascal. Ortega Smith advirtió que no se deben aceptar todas las políticas de Trump, especialmente si perjudican a España.

La estrategia de Abascal de alinearse con Trump y su grupo ultraderechista en Europa ha colocado a Vox en una posición incómoda. La decisión de abandonar el grupo ECR en el Parlamento Europeo ha acentuado la crisis interna. Vox, en su afán por complacer a la ultraderecha estadounidense, corre el riesgo de perder el apoyo de su base, que empieza a cuestionar su lealtad hacia España.

Un partido sin miembros históricos

Han pasado casi 11 años desde que Santiago Abascal fundó Vox, después de dejar el Partido Popular en 2013. Desde entonces, la mayoría de los miembros fundadores han dejado el partido. Santiago Abascal y Javier Ortega-Smith son los únicos miembros originales que permanecen en Vox. Ortega-Smith, actual portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid y diputado en el Congreso desde 2019, fue vicepresidente provisional en los primeros días del partido y secretario general de Vox entre 2016 y 2022.

Junto a Abascal, los primeros impulsores de Vox fueron la activista Cristina Seguí, el filósofo José Luis González Quirós, el exministro de la UCD Ignacio Camuñas y el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara. Alejo Vidal-Quadras, ex eurodiputado del PP, se unió poco después. Con el tiempo, todos abandonaron el partido, salvo Ortega Lara, quien nunca ocupó un cargo. Seguí dimitió por acusaciones de lucro irregular, y Camuñas, Vidal-Quadras y González Quirós se fueron en 2015. Iván Espinosa de los Monteros, Macarena Olona y otros como Juan Luis Steegmann y Francisco Serrano también dejaron Vox, algunos por discrepancias internas o problemas judiciales.

The post ¿Crisis en Vox? Decenas de críticos internos y abandono de sus miembros históricos first appeared on Hércules.

 

La traición al Sáhara: el apoyo constante de Pedro Sánchez a las reclamaciones de Marruecos

Pedro Sánchez sigue ignorando al Sáhara Occidental, apoyando los intereses de Marruecos y traicionando al Frente Polisario
The post La traición al Sáhara: el apoyo constante de Pedro Sánchez a las reclamaciones de Marruecos first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez y su Gobierno han sido duramente criticados por el Frente Polisario debido a sus constantes desaires hacia la causa saharaui, lo que ha generado una creciente indignación tanto dentro como fuera de España. A pesar de la responsabilidad histórica que el país tiene sobre el territorio del Sáhara Occidental, el PSOE ha tomado una serie de decisiones que han sido interpretadas como una traición a la autodeterminación saharaui y una clara sumisión a los intereses de Marruecos.

Un giro político en favor de Marruecos

El malestar del Polisario también se ha visto reforzado por el cambio de postura del PSOE respecto al conflicto saharaui. En el programa electoral para las elecciones europeas de 2024, el partido eliminó toda referencia explícita al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, algo que sí estaba presente en 2019. Esta omisión se interpreta como una concesión a Marruecos, especialmente después de que en 2022 Pedro Sánchez reconociera el plan de autonomía marroquí como la solución más “seria, creíble y realista” al conflicto.

Desde el Frente Polisario han advertido que estas decisiones no solo violan la legalidad internacional, sino que también ponen en peligro la estabilidad de la región y la seguridad de empresas y trabajadores. Organizaciones saharauis han calificado esta postura como una “traición” y han denunciado que el PSOE cede ante las presiones de Marruecos para mejorar las relaciones bilaterales.

El giro en la política del PSOE no ha pasado desapercibido dentro del propio partido. Antes del XLI Congreso Federal, la agrupación socialista de Vizcaya exigió una rectificación del Gobierno por el reconocimiento de facto de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. En su documento de enmiendas calificaban a Marruecos como “una dictadura” y solicitaban sanciones hasta que cesaran las hostilidades en la región.

Además, los eurodiputados socialistas españoles han sido duramente criticados por su voto en contra de resoluciones que condenaban la represión de periodistas en Marruecos. Esta postura ha sido denunciada por partidos de la oposición y antiguos socios del Gobierno, que ven en ello un ejemplo más de la sumisión de Sánchez a Rabat.

El rechazo del intergrupo saharaui en el Parlamento Europeo

Una de las decisiones más criticadas fue la negativa del grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, dominado por el PSOE, a apoyar la renovación del intergrupo de amistad con el pueblo saharaui. Este foro era una herramienta clave para el diálogo y la visibilización de la causa saharaui durante más de dos décadas.

Según Omar Mansur, representante del Frente Polisario en Bruselas, la retirada del apoyo socialista fue determinante para la disolución del intergrupo, lo que demuestra un claro alineamiento con las posiciones de Marruecos. “No comprendemos tanto odio, venganza o seguidismo de Marruecos”, declaró Mansur, recordando que España sigue siendo considerada por la ONU como la potencia administradora del territorio.

Brahim Gali le reprocha a Sánchez el abandono del pueblo saharaui

El líder histórico del Frente Polisario, Brahim Gali, también ha manifestado su rechazo al giro político del Gobierno español. En declaraciones desde los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, aseguró que “seguiremos luchando para regresar a nuestro territorio”, en referencia a la ocupación marroquí.

“Aún los españoles intentan descubrir la razón del cambio de política de este Gobierno. Se habla de Pegasus, de la primera dama… pero la verdad es que nadie lo sabe”, criticó Gali. Además, recordó que tras el reconocimiento de Sánchez del plan de autonomía marroquí, Argelia amenazó con romper relaciones diplomáticas con España, una crisis que todavía sigue latente.

Sánchez niega la nacionalidad a los saharauis

A punto de cumplirse tres años desde la carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI, en la que aceptaba el plan de autonomía marroquí, el PSOE volvió a dar la espalda a los saharauis. En el Congreso, el grupo socialista fue el único en votar en contra de la concesión de la nacionalidad española a los saharauis nacidos bajo la administración española. La medida, apoyada por todos los partidos excepto Vox (que se abstuvo), fue defendida por Sumar y Bildu.

“¿Qué le hemos hecho los saharauis al PSOE para que constantemente intenten borrarnos de la memoria histórica de este país?”, cuestionó la diputada saharaui Tesh Sidi en el Congreso.

El PSOE justificó su decisión en aspectos jurídicos y políticos, alegando que una sentencia del Tribunal Supremo de 2020 estableció que los saharauis nacidos en la antigua colonia no son españoles a efectos de nacionalidad. Sin embargo, desde Podemos se acusó al partido de utilizar “excusas” debido a su complacencia con Marruecos.

El control del espacio aéreo del Sáhara

Otra preocupación creciente es el control del espacio aéreo del Sáhara Occidental. En la hoja de ruta firmada por Pedro Sánchez y Mohamed VI en 2022, se estableció un apartado sobre la gestión del tráfico aéreo en la región. Actualmente, Marruecos ya controla el 20% del espacio aéreo y ha iniciado la construcción de una torre de control en Esmara.

Este martes, el Congreso votó una propuesta de Bildu para evitar que España ceda este control a Marruecos. Sin embargo, la iniciativa fue bloqueada por el PSOE, el PP y Vox, lo que demuestra que el Gobierno de Sánchez sigue facilitando la expansión marroquí sobre el Sáhara.

The post La traición al Sáhara: el apoyo constante de Pedro Sánchez a las reclamaciones de Marruecos first appeared on Hércules.

 

Frank Cuesta detenido por un presunto delito de posesión de especies ilegales

El mediático herpetólogo ha sido detenido en su santuario acusado de un delito contra la vida silvestre. La detención se da en el seno de las disputas con su exmujer y los embrollos judiciales por su santuario
The post Frank Cuesta detenido por un presunto delito de posesión de especies ilegales first appeared on Hércules.  Frank Cuesta, conocido por su faceta televisiva, fue arrestado este jueves en Tailandia, acusado de tener en su poder especies de vida silvestre protegida sin la debida documentación. El Departamento de Parques Nacionales de Tailandia reveló en sus redes sociales que en el Santuario Libertad de Cuesta se hallaron nueve nutrias de uñas pequeñas y una pitón de pico pato, sin ningún tipo de permiso oficial que avalara su posesión.

Una investigacion en curso desde el mes de febrero

La investigación comenzó tras una denuncia anónima recibida por correo electrónico el 14 de febrero de 2025, en la que se alertaba sobre la presencia de animales salvajes protegidos en manos de un extranjero sin licencia, incluidos loris perezosos y las mencionadas nutrias. Según la versión de Cuesta, las nutrias fueron adquiridas en mercados locales en diversas ocasiones.

Sin embargo, la denuncia también señalaba que el español operaba a través de dos fundaciones creadas para recibir donaciones destinadas a ayudar a los animales, lo que indicaría un posible uso ilícito de fondos.

Comision de un presunto delito contra la vida silvestres

En el santuario se encontraron tres nutrias de aproximadamente un mes, cinco de alrededor de dos meses y una de unos cuatro años, junto con la pitón. Las autoridades tailandesas consideran que esta actividad constituye un delito bajo la Ley de Conservación y Protección de la Vida Silvestre de 2019, que prohíbe la posesión de fauna silvestre protegida sin el permiso correspondiente. Como resultado, Cuesta fue detenido y los animales incautados.

El arresto ocurre solo días después de que Cuesta anunciara su intención de abandonar Tailandia debido a las tres demandas criminales interpuestas por su exmujer, Yuyee. Ella lo acusa de fraude fiscal, trabajo ilegal, difamación y violaciones de la ley en relación con los animales del santuario.

Cuesta, quien fue responsable de la liberación y cuidado de los animales tras la condena de Yuyee por tráfico de drogas, había expresado previamente que los problemas legales obligarían a cambios drásticos en el santuario, aunque insistió en que no abandonaría a los animales ni los dejaría desatendidos.

Esta serie de eventos, que involucra tanto a la ley tailandesa como a cuestiones familiares y de manejo de fauna silvestre, podría marcar el fin de una etapa para Cuesta en el país asiático.

The post Frank Cuesta detenido por un presunto delito de posesión de especies ilegales first appeared on Hércules.

 

Jésica Rodríguez revela detalles de su relación con José Luis Ábalos y los beneficios obtenidos durante su mandato

Jésica Rodríguez revela viajes, empleos y apoyo financiero recibidos de Ábalos durante su mandato, mientras el Supremo investiga posibles irregularidades
The post Jésica Rodríguez revela detalles de su relación con José Luis Ábalos y los beneficios obtenidos durante su mandato first appeared on Hércules.  En una declaración ante el Tribunal Supremo el 27 de febrero de 2025, Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, proporcionó información detallada sobre su relación sentimental y los beneficios que recibió durante el tiempo que Ábalos estuvo en el cargo.

Relación sentimental y viajes oficiales

Rodríguez afirmó que su relación con Ábalos comenzó en 2018 y, aunque oficialmente terminó en noviembre de 2019, continuaron manteniendo contacto. Durante su testimonio, reconoció haber acompañado al exministro en “entre 15 y 20” viajes oficiales, tanto nacionales como internacionales, a destinos como Londres, Moscú y Abu Dhabi. Cuando se le preguntó quién financiaba estos desplazamientos, Rodríguez fue clara: “Siempre lo ha pagado todo Ábalos. Excepto cuando lo gestionaba Koldo, pero igualmente ellos se entendían luego y, aunque Koldo lo gestionase, luego Ábalos se lo abonaba”.

Residencia en un apartamento de lujo

Otro tema destacado en la declaración fue la estancia de Rodríguez en un apartamento de lujo ubicado en la Torre de Madrid, en Plaza de España. Según su relato, en 2019, mientras compartía piso con amigas, Ábalos le sugirió mudarse a un lugar más acorde con su estatus. El alquiler mensual del inmueble ascendía a 2.700 euros, y aunque Rodríguez aseguró desconocer quién efectuaba los pagos, indicó que “imaginaba que Ábalos coordinándolo con Koldo”. A pesar de que su relación sentimental concluyó en noviembre de 2019, Rodríguez continuó residiendo en el apartamento hasta marzo de 2022. En noviembre de 2021, recibió un aviso de que se debían cuatro meses de alquiler y que debía abandonar el piso de inmediato. Al respecto, mencionó haber contactado tanto a Koldo como a Ábalos, sin obtener respuesta.

Empleos en empresas públicas

Rodríguez también abordó su contratación en empresas públicas vinculadas al Ministerio de Transportes. Detalló que ingresó en la empresa pública INECO sin haber enviado previamente su currículum a la compañía. “Le di mi CV a Ábalos, se lo mandé por WhatsApp y, a finales de febrero, me llamaron para decirme que tenía que enviarlo a una web”, explicó. Durante los dos años que estuvo contratada, admitió no haber desempeñado tareas efectivas: “Nunca me llamaron para trabajar”. Al concluir su contrato en INECO, pasó sin interrupción a trabajar en Tragsatec, otra empresa pública, sin realizar ninguna entrevista. “No recuerdo cómo entré, no sé si me cambiaron de un contrato a otro“, afirmó.

A pesar de la finalización de su relación sentimental en 2019, Rodríguez confirmó que mantuvo contacto con Ábalos. En 2021, tras la destitución del exministro, se escribieron y se reunieron en varias ocasiones. Además, admitió haber recibido dinero en efectivo de Ábalos para cubrir gastos como el alquiler y sus estudios: “A veces me dejaba dinero en metálico, para que me pagase el piso, mi carrera, mis cosas”. Sin embargo, negó haber recibido dinero a cambio de acompañarlo en sus viajes.

The post Jésica Rodríguez revela detalles de su relación con José Luis Ábalos y los beneficios obtenidos durante su mandato first appeared on Hércules.

 

Asaltan la casa de María Corina Machado

Unos individuos encapuchados asaltan el domicilio personal de María Corina Machado. Los asaltantes amenazaron a los vecinos y vigilantes. La líder opositora considera que el chavismo está detrás de este asalto
The post Asaltan la casa de María Corina Machado first appeared on Hércules.  María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela, alertó públicamente este jueves 27 de febrero sobre un intento de ingreso forzado a su hogar, ubicado en la urbanización de Los Palos Grandes, en Caracas, por parte de individuos no identificados.

Encapuchados en actitud amenazante

A través de sus redes sociales, Machado compartió la denuncia en la tarde del jueves, mencionando que estos hombres estarían amenazando tanto a los vecinos de la zona como al vigilante de la residencia con detenciones. Este tipo de amenazas es una novedad en su domicilio, aunque no es la primera vez que su casa, ni la de su madre en Caracas, son blanco de intimidaciones. La información disponible hasta el momento proviene de la propia dirigente.

Modus operandi de acoso y hostigamiento

En cuanto al acoso a Machado y su familia, el 9 de enero de este año, ella dejó brevemente su clandestinidad para participar en una protesta convocada por la oposición. En su regreso a su refugio, fue detenida por las autoridades venezolanas, aunque fue liberada poco después. Este episodio se suma a otros antecedentes de hostigamiento.

Este nuevo incidente ocurre poco después de que la dirigente participara en un podcast dirigido por Donald Trump Jr., el hijo del presidente de Estados Unidos, publicado el 26 de febrero. Durante la entrevista, discutieron las acciones tomadas por el gobierno estadounidense respecto a la licencia de Chevron para operar en Venezuela, y su reciente revocación.

The post Asaltan la casa de María Corina Machado first appeared on Hércules.

 

​Las contradicciones de Timothée Chalamet, la esperanza de Hollywood: arrasa en taquilla, acumula siete películas nominadas al Oscar y es ‘el novio de internet’ a quien más le dura el título 

 Las mayores estrellas son aquellas que existen justo en la divergencia entre dos contradicciones, y Chalamet tiene muchas. 

​Las mayores estrellas son aquellas que existen justo en la divergencia entre dos contradicciones, y Chalamet tiene muchas.