Ataque terrorista en Tel Aviv deja cuatro personas heridas, dos de ellas graves

El agresor tendría visado norteamericano y nacionalidad marroquí. Dos jóvenes de 24 y 28 años se encuentran hospitalizados. El terrorista fue interrogado a su entrada en el país hebreo sin encontrarse por parte de las fuerzas de seguridad indicios de terrorismo
The post Ataque terrorista en Tel Aviv deja cuatro personas heridas, dos de ellas graves first appeared on Hércules.  

imagen de un restaurante donde una de las víctimas fue atacada

Este martes, un ataque con arma blanca dejó a cuatro personas heridas en el centro de Tel Aviv, según informó el servicio de ambulancias de Israel, conocido como la Estrella de David Roja (Magen David Adom). Entre las víctimas se encuentran dos hombres, de 24 y 28 años, con heridas de gravedad moderada, y otros dos, de 24 y 59 años, que sufrieron lesiones leves. Tras recibir asistencia médica en el lugar, todos fueron trasladados al hospital Ichilov de Tel Aviv para continuar con su tratamiento.

La Policía confirmó que el atacante fue abatido por un ciudadano armado presente en el lugar. Además, se desplegaron fuerzas de seguridad en la zona para mantener el orden y garantizar la seguridad de los residentes. De acuerdo con los primeros informes, el agresor apuñaló a tres personas en la calle Nachalat Binyamin y a una más en la calle Grozenberg. Las autoridades difundieron en redes sociales detalles de los hechos, acompañados de una fotografía del cuchillo utilizado en el ataque.

El barrio donde ocurrieron los incidentes, incluido Nachalat Binyamin, es conocido por su vibrante vida nocturna y la variedad de restaurantes, lo que resalta la gravedad del ataque en un área tan concurrida. El ataque habría sido perpetrado, de acuerdo con la policía israelí, por un ciudadano marroquí con tarjeta de acceso proveniente de Estados Unidos. Los primeros reportes provenientes del canal 13 Israel y de periodistas como Hanaya Naftali apuntan a que el terrorista fue abatido por una joven civil.

Según una fuente de seguridad, el agresor era Kadi Abdel Aziz, de 29 años, ciudadano marroquí con tarjeta de residencia en Estados Unidos. Llegó a Israel hace tres días. Un alto funcionario del Ministerio del Interior dijo a Haaretz que el terrorista llegó en un vuelo procedente de Polonia, y durante el interrogatorio resultó que no tenía hotel, familia ni amigos en Israel. El oficial a cargo sospechó de él y lo transfirió al Shin Bet para ser interrogado, y según el funcionario, fue el Shin Bet el que finalmente aprobó la entrada de Abd al-Aziz. El Shin Bet dijo en respuesta: «Cuando el acusado ingresó a Israel, se sometió a una evaluación de seguridad que incluyó su interrogatorio, así como pruebas adicionales, al final de las cuales se decidió que no había hechos que establecieran motivos para impedir su entrada a Israel por razones de seguridad. El caso será investigado».

Tarjeta de identificación del terrorista

                                                    Video tras el ataque con un fallecido en plena calzada 

Visado del terrorista

Imagen de la civil que abatió al terrorista

Nota en ampliación

The post Ataque terrorista en Tel Aviv deja cuatro personas heridas, dos de ellas graves first appeared on Hércules.

 

​Cristina Lazarraga, piloto de E1: “Rafa Nadal es divertido y cercano como ‘jefe’, el que todo el mundo querría tener” 

 Estudió Periodismo, pero desde niña su abuelo le inculcó la pasión por la náutica y su padre por la adrenalina. Fue la primera española en ser subcampeona del mundo de motos de agua. 

​Estudió Periodismo, pero desde niña su abuelo le inculcó la pasión por la náutica y su padre por la adrenalina. Fue la primera española en ser subcampeona del mundo de motos de agua. 

​Guy Pearce: “Soy consciente de que tengo una carrera en Hollywood y no quiero ponerla en riesgo, pero es difícil quedarse callado cuando se trata de cosas que sientes que son injustas” 

 El actor habla en profundidad sobre su papel en The Brutalist, el uso de su plataforma para incentivar el apoyo a Palestina y nos confiesa por qué lleva sin participar en las películas de Christopher Nolan desde Memento. 

​El actor habla en profundidad sobre su papel en The Brutalist, el uso de su plataforma para incentivar el apoyo a Palestina y nos confiesa por qué lleva sin participar en las películas de Christopher Nolan desde Memento. 

​Ingrid de Noruega cumple 21 años sin despejar la incógnita de sus estudios 

 La princesa es segunda en la línea de sucesión al trono, es miembro en activo de la familia real y puede que siga los pasos de su padre, el príncipe Haakon, cuyos estudios en el extranjero fueron parte de su formación como futuro rey. 

​La princesa es segunda en la línea de sucesión al trono, es miembro en activo de la familia real y puede que siga los pasos de su padre, el príncipe Haakon, cuyos estudios en el extranjero fueron parte de su formación como futuro rey. 

Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo

¿Sabías que la clave para tener un cabello hidratado y manejable está en conocer cómo absorbe y retiene la humedad? Esto, conocido como porosidad, es un factor crucial que no solo influye en su textura y brillo, sino también en cómo reaccionan los productos que aplicas. Si notas que tu melena luce increíble justo después
The post Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Sabías que la clave para tener un cabello hidratado y manejable está en conocer cómo absorbe y retiene la humedad? Esto, conocido como porosidad, es un factor crucial que no solo influye en su textura y brillo, sino también en cómo reaccionan los productos que aplicas. Si notas que tu melena luce increíble justo después de usar tu aceite favorito, pero al poco tiempo se reseca o pierde su efecto sedoso, la respuesta no está en el tratamiento, sino en entender cómo los procesas.

La cutícula, la capa más externa del cabello, es la encargada de proteger la fibra capilar de factores externos, como el sol, el calor y los químicos. Identificar su estado es el primer paso para crear una rutina que se adapte a las necesidades de tu pelo, ya sea rizado, ondulado o liso. En este artículo, te enseñaremos cómo hacerlo con un método viral (¡necesitarás solo un vaso de agua!). Además, te compartiremos consejos prácticos para mantener tu cabello saludable.

¿Cómo saber cuál es tu tipo de porosidad capilar?

Comprender tu tipo de porosidad es esencial para ajustar los cuidados de tu melena. La clave está en observar cómo responde tu cabello a la hidratación y los productos que usas a diario. Antes de explicarte cómo identificar este aspecto con un método sencillo y popular, es importante que entiendas las características de cada una de las tres categorías principales para que puedas crear una rutina capilar adaptada a tus necesidades específicas.

Porosidad baja: las cutículas están tan compactas que dificultan la entrada de hidratación. Esto lo hace ideal para mantener la humedad una vez que logra absorberla, pero requiere métodos específicos para que los productos penetren de manera eficaz. Es común notar que este cabello tarda en mojarse al ducharte y que los productos, como acondicionadores o aceites, parecen quedarse en la superficie sin ser completamente absorbidos.
Porosidad media: está en el equilibrio perfecto. La disposición de las cutículas es más flexible, lo que permite la entrada de la hidratación con facilidad y su permanencia dentro de la fibra capilar. Es fácil de manejar, ya que responde bien a la mayoría de los productos y se mantiene hidratado durante más tiempo.
Porosidad alta: en este caso, las cutículas están abiertas o dañadas, lo que genera pequeños espacios en la fibra capilar. Esto permite que la hidratación entre con facilidad, pero también que se escape con rapidez. Como resultado, el cabello absorbe productos y agua de forma inmediata, pero se seca con la misma rapidez. Este tipo de porosidad suele hacerlo más propenso al encrespamiento y a la resequedad.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/11-remedios-caseros-para-evitar-la-caida-de-cabello/" target="_self" title="13 remedios caseros para la caída del cabello">13 remedios caseros para la caída del cabello</a>

        </div>

Método del flotador o vaso de agua

Si quieres adaptar una rutina de cuidado capilar efectiva, primero necesitas saber cómo tu cabello absorbe y retiene la hidratación. Un método sencillo y muy popular para determinar tu tipo de porosidad es el test del vaso de agua. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso y cómo interpretar los resultados.

Materiales

1 hebra de tu cabello
1 vaso con agua a temperatura ambiente

Procedimiento

Obtén una hebra de cabello, pero no la arranques de tu cabeza. Puedes usar un pelo de tu cepillo o recolectarlo mientras te duchas.
Limpia la hebra con un poco de champú para eliminar residuos de productos como aceites, siliconas o mantecas que puedan alterar el resultado.
Después, coloca la hebra limpia sobre una servilleta y deja que se seque al aire durante 10 o 15 minutos.
Una vez completado el paso anterior, llena un vaso con agua y coloca la hebra sobre la superficie sin empujarla hacia abajo.
¡Llegó la hora de esperar y observar! Deja reposar el cabello en el agua durante 20 minutos para analizar cómo reacciona.

Análisis de resultados

¡Es hora de interpretar los resultados del test del vaso de agua! Según cómo se comporte tu cabello en el agua, podrás determinar su nivel de porosidad y entender mejor sus necesidades. Aquí te explicamos cada posible resultado:

El resultado de esta prueba te permitirá orientar la rutina de cuidado de tu melena.

        Si tienes dudas, no dudes en acudir a tu <a href="https://mejorconsalud.as.com/cosas-que-estilista-jamas-haria/">estilista</a> de confianza. Él o ella podrá orientarte y diseñar una rutina capilar personalizada que se adapte a las necesidades de tu cabello.

Consejos para el cuidado del cabello según su porosidad

Ahora que conoces tu tipo de porosidad, es momento de adaptar tu rutina de cuidado para aprovechar al máximo cada producto y técnica. A continuación, te compartimos consejos específicos para mantener un cabello saludable.

Baja porosidad

El cabello con baja porosidad tiene cutículas muy cerradas, lo que dificulta que la humedad y los productos penetren en las fibras capilares. Aunque esto puede hacerlo más resistente a daños externos, también lo hace propenso a la sequedad y la acumulación de productos. Aquí te dejamos las algunas estrategias para cuidarlo:

Elige productos ligeros: para evitar que tu cabello se sature o se vea pesado, opta por fórmulas ligeras a base de agua. Los acondicionadores sin enjuague, leches capilares y aceites livianos como el de jojoba o argán son ideales, ya que pueden penetrar fácilmente la fibra capilar sin dejar residuos.
Aprovecha técnicas para hidratar en profundidad: el cabello poco poroso se beneficia enormemente del calor. Aplica tu mascarilla o acondicionador favorito y utiliza un gorro de ducha o plástico para crear un efecto invernadero. Esto ayuda a abrir las cutículas y permite que los productos hidratantes se absorban mejor.
Maneja el uso del calor con precaución: siempre utiliza protectores térmicos antes de exponer tu cabello a herramientas de calor como planchas o secadores, y regula la temperatura para evitar daños.
Realiza acondicionamientos profundos: un tratamiento profundo semanal o quincenal puede marcar la diferencia en la salud de tu melena. Utiliza un vaporizador o un secador con capucha para potenciar la penetración de los productos. Busca mascarillas con ingredientes humectantes como el aloe vera o la glicerina.
Combate la acumulación de productos: el cabello con baja porosidad tiende a acumular residuos con facilidad, lo que puede dejarlo opaco y sin movimiento. Usa un champú clarificante suave una vez al mes para eliminar acumulaciones y devolverle el brillo natural.
Sella la hidratación: después de hidratar tu cabello con productos a base de agua, aplica un aceite ligero o sérum para sellar la humedad y evitar que se evapore. Este paso es esencial para prolongar la hidratación.

Porosidad media

El cabello con porosidad media es considerado el más equilibrado, ya que combina lo mejor de ambos extremos: absorbe y retiene la humedad con facilidad, al mismo tiempo que es menos propenso a la sequedad o acumulación de productos.

Este tipo de cabello tiene cutículas ligeramente abiertas, lo que lo hace más manejable y resistente en comparación con otros niveles de porosidad. Sin embargo, requiere una rutina adecuada para mantener su salud y brillo natural. Sigue estos consejos para potenciar la belleza de tu melena:

Hidrata de forma estratégica: para mantener la hidratación en equilibrio, adopta técnicas como el método LOC (Líquido-Aceite-Crema) o LCO (Líquido-Crema-Aceite). Estas estrategias ayudan a sellar la humedad en cada paso, asegurando que el cabello conserve su hidratación durante más tiempo. Tip profesional: Usa un leave-in ligero como base líquida y combínalo con aceites nutritivos como el de almendra dulce o jojoba, seguido de una crema hidratante para sellar.
Elige los productos adecuados: los cabellos con porosidad media responden mejor a productos equilibrados que no sean ni demasiado ligeros ni demasiado pesados. Busca fórmulas con humectantes como glicerina o aloe vera, combinadas con emolientes y una cantidad moderada de proteínas para fortalecer las fibras capilares sin sobrecargarlas.
Realiza acondicionamientos profundos periódicos: aunque el cabello de porosidad media no requiere tratamientos tan intensos como el de porosidad alta, los acondicionamientos profundos son esenciales para mantener su elasticidad y prevenir daños. Aplica mascarillas nutritivas una o dos veces al mes para asegurar que tu melena se mantenga suave y brillante.
Usa herramientas de calor con precaución: si bien este tipo de cabello tolera mejor las herramientas térmicas, el uso excesivo de calor puede dañar la cutícula y alterar su equilibrio. Siempre aplica un protector térmico antes de usar planchas, secadores o rizadores y opta por temperaturas moderadas.
Protege tu cabello de los elementos: los factores ambientales como el sol, el viento y el frío pueden deshidratar incluso el cabello más equilibrado. Usa accesorios protectores, como sombreros, pañuelos o turbantes, cuando te expongas a condiciones climáticas extremas.

Alta porosidad

Si descubres que tu cabello tiene alta porosidad, es probable que enfrentes desafíos como sequedad, encrespamiento y quiebre. Esto ocurre porque las cutículas del cabello están más abiertas de lo normal, lo que permite que la hidratación entre con facilidad, pero también se pierda con rapidez. Para mantenerlo saludable y manejable, es fundamental aplicar una rutina adecuada que lo ayude a retener la humedad y fortalecer las fibras capilares. Sigue estos consejos:

Usa selladores y tratamientos fortalecedores: después de hidratar tu cabello, sella la humedad con aceites o mantecas capilares. Productos como el aceite de argán, el aceite de coco o la manteca de karité son excelentes para este propósito, ya que forman una barrera que evita la pérdida de agua. Si buscas un extra de reparación, incorpora mascarillas con proteínas en tu rutina semanal para reforzar la estructura del cabello.
Limita el uso de herramientas de calor: el cabello de alta porosidad ya es más vulnerable al daño, por lo que reducir el uso de herramientas térmicas como planchas y rizadores es clave. Si necesitas utilizarlas, aplica siempre un protector térmico y utiliza temperaturas moderadas para minimizar el impacto.
Realiza acondicionamientos profundos con frecuencia: el cabello de alta porosidad se beneficia enormemente de tratamientos intensivos que aporten hidratación y nutrición. Busca productos que incluyan humectantes, como glicerina, pantenol o miel, y aplícalos con calor suave para maximizar su absorción.
Evita ingredientes agresivos: sustituye champús con sulfatos o alcoholes por alternativas suaves y nutritivas. Los productos con ingredientes naturales, como aloe vera, limpian sin eliminar la hidratación esencial de tu cabello.
Incorpora acondicionadores sin enjuague: los productos leave-in son perfectos para mantener el cabello hidratado a lo largo del día. Úsalos después de lavar tu cabello para añadir una capa extra de hidratación y facilitar el manejo de tu melena.
Prueba el enjuague con vinagre de manzana: para cerrar las cutículas y equilibrar el pH del cabello, un enjuague ocasional con vinagre de manzana es ideal. Mezcla una parte de vinagre con tres de agua y aplícalo después del lavado. Asegúrate de enjuagar bien para evitar residuos.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-tratamientos-caseros-alisar-pelo-forma-natural/" target="_self" title="5 tratamientos caseros para alisar tu pelo de forma natural">5 tratamientos caseros para alisar tu pelo de forma natural</a>

        </div>

Dale a tu cabello lo que necesita

Entender la porosidad de tu cabello es un paso esencial para personalizar su cuidado y maximizar su salud. Ya sea que uses el método del vaso de agua, la prueba de la botella pulverizadora o la técnica de deslizamiento, cada herramienta te ayuda a comprender cómo reacciona tu melena a la hidratación y los productos.

Lo más importante es escuchar lo que tu cabello necesita: adopta rutinas que respeten su naturaleza, utiliza productos específicos para tu tipo de porosidad y ajusta los tratamientos a medida que cambian las condiciones de tu cabello. Con paciencia y los cuidados adecuados, podrás mantenerlo fuerte, hidratado y lleno de vida, ¡justo como lo merece!

The post Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

El Gobierno cede ante Junts y se reúnen en secreto para aprobar el ‘decreto ómnibus’

El PSOE busca salvar su decreto ómnibus con una reunión discreta antes de que mañana se decida su aprobación en el Congreso
The post El Gobierno cede ante Junts y se reúnen en secreto para aprobar el ‘decreto ómnibus’ first appeared on Hércules.  En un intento por desbloquear el apoyo necesario para la convalidación del decreto ómnibus en el Congreso, el PSOE y Junts han mantenido una reunión discreta en las últimas horas. Según fuentes consultadas, el encuentro no tuvo lugar este martes, aunque se produjo de manera telemática tras una propuesta inicial de Carles Puigdemont para que se celebrara en Suiza. Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, lideró las gestiones contactando directamente con el expresident tras el reciente anuncio de ruptura de las negociaciones por parte de Junts.

El futuro del decreto, en el aire

Junts aún no ha definido el sentido de su voto en la sesión extraordinaria de este miércoles. El decreto ómnibus incluye medidas clave como la revalorización de las pensiones en función del IPC, la prórroga de las bonificaciones al transporte público durante seis meses, la prohibición de cortes de agua, luz y gas a personas vulnerables, y el veto a ciertos desahucios. Fuentes del Gobierno confían en que la relevancia social del contenido influya en la decisión de Junts, evitando un voto en contra que podría tener repercusiones negativas para millones de ciudadanos.

El distanciamiento entre Junts y el PSOE escaló la semana pasada cuando Puigdemont anunció la suspensión de “todas las negociaciones sectoriales” con los socialistas, argumentando la falta de respuesta a su petición de que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza, una decisión pospuesta por la Mesa del Congreso. A pesar de estas tensiones, Cerdán ha mantenido la interlocución con Puigdemont en un esfuerzo por evitar un fracaso en la votación del decreto.

Precedentes de acuerdos in extremis

No sería la primera vez que el PSOE logra un entendimiento de último minuto con Junts. En diciembre, las negociaciones para el paquete fiscal requirieron una intensa mediación, incluyendo una videoconferencia entre la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y Puigdemont, además de la intervención del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Esta experiencia previa alimenta la esperanza de que un acuerdo similar pueda alcanzarse en esta ocasión.

Además del decreto ómnibus, el Congreso votará este miércoles la convalidación de otros dos decretos. Uno de ellos, relacionado con la reforma de las pensiones, ya cuenta con el respaldo anunciado del PP, garantizando así los votos necesarios. Sin embargo, el tercer decreto, que prorroga el impuesto a las grandes energéticas, tiene menos probabilidades de salir adelante, dado que tanto Junts como el PNV han mostrado su rechazo, lo que pone en claro riesgo su aprobación. El Gobierno, consciente de esta situación, reconoce que el gravamen probablemente decaerá.

The post El Gobierno cede ante Junts y se reúnen en secreto para aprobar el ‘decreto ómnibus’ first appeared on Hércules.

 

El jefe del estado mayor israelí comunica su dimisión, se abre una carrera a 3 bandas para sustituirlo

Descubre quienes son los posibles sustitutos del Jefe del Estado Mayor Israelí. Se desata una carrera en las IDF
The post El jefe del estado mayor israelí comunica su dimisión, se abre una carrera a 3 bandas para sustituirlo first appeared on Hércules.  Eyal Zamir/Mako

El anuncio de la renuncia del Jefe de Estado Mayor Herzi Halevi en la jornada de hoy abre oficialmente la carrera por el puesto de 24º Jefe de Estado Mayor de las FDI. Está previsto que Halevy deje su cargo a finales de marzo, y hay tres nombres de candidatos para reemplazarlo: el Director del Ministerio de Defensa, General Eyal Zamir, el Comandante del Comando Norte, Uri Gordin, y el Jefe Adjunto del Estado Mayor, Amir Baram. El principal candidato es el general de división Eyal Zamir, quien compitió contra Halevy por el puesto la última vez.

Eyal Zamir es quien lleva la delantera en las encuestas

En el ejecutivo, Eyal Zamir es visto como el único candidato principal para el puesto de jefe de gabinete, y aunque también se han mencionado los nombres de Amir Baram y el secretario militar del primer ministro, está claro que no tiene la experiencia necesaria. Zamir, por su parte, ocupó todos los puestos relevantes: además de ocupar el cargo de comandante del Comando Sur (un puesto crítico en ese momento) y el de subjefe del Estado Mayor del teniente general Aviv Kochavi, Zamir también se desempeñó como secretario militar, por lo que está familiarizado con el sistema político.

Zamir también fue el director general del Ministerio de Defensa durante el mandato de Gallant como ministro de Defensa. Las evaluaciones en ese momento decían que sería difícil mantenerlo en el cargo a la sombra de las tensas relaciones entre el ministro y el primer ministro. En la práctica, tras su renuncia por un corto tiempo, se decidió mantenerlo en el cargo. La razón aparente: Netanyahu y Yisrael Katz quieren mantenerlo en el sistema y presentarlo como uno de los principales candidatos para el puesto de jefe de gabinete.

En la actualidad, Zamir ha fortalecido su relación con Katz y se ha convertido en una figura en la que muchos pueden confiar. Por un lado, es un general de división retirado, dentro del estamento militar, y por otro lado, tiene una visión externa, como alguien que ha ocupado una serie de cargos civiles. Hacemos hincapié en que el tema de la ley de reclutamiento será un tema crítico aquí: el ejército ha expresado posiciones que son muy incómodas para el escalón político en este momento. Se decía que todo el mundo podía ser reclutado en un año y medio. Será interesante ver qué hará el próximo jefe de gabinete. No será fácil cambiar la evaluación en el ejército cuando las misiones no hacen más que aumentar. El mes pasado, eljefe de la Dirección de Estrategia e Irán del Estado Mayor, el general de división Eliezer Toledano, quien era considerado otro candidato para el cargo, informó a sus soldados que no se postularía para el puesto de jefe del Estado Mayor.

Zamir, que ocupa el cargo de director general del Ministerio de Defensa desde febrero de 2023, anunció en noviembre su intención de dimitir de su cargo, a la sombra de la destitución del ministro de Defensa, Yoav Gallant. El ministro Katz le pidió que permanezca en el cargo hasta que se encuentre un reemplazo. Durante la guerra, Zamir mantuvo estrechas relaciones de trabajo con los Estados Unidos, encabezando la adquisición de emergencia de armas, incluido el mayor tren de armas aéreas y navales que llegó a Israel. Al mismo tiempo, Zamir promovió la producción de armas en las industrias de defensa. Se le considera un director general respetado, que ha ayudado en gran medida en la construcción de la fuerza del ejército, y está bien familiarizado con el campo de las adquisiciones y el trabajo con los ejércitos del mundo.

Antes de su puesto como director general del ministerio, compitió contra Herzi Halevy por el puesto de jefe de gabinete, pero el entonces ministro de Defensa, Benny Gantz, eligió a Halevy y Zamir se retiró del ejército. El hecho de que no formara parte del ejército el 7 de octubre puede jugar a su favor en la carrera actual, y puede ser considerado el único que puede reconstruir el ejército después del mayor fracaso de su historia.

Zamir sirvió durante 38 años en las FDI en una variedad de puestos superiores de combate y comando: en su último puesto, se desempeñó como Jefe Adjunto de Estado Mayor, bajo el Teniente General Aviv Kochavi. Creció en el Cuerpo Blindado, al que se alistó en 1984 y ocupó una serie de puestos de mando como combatiente y oficial durante la primera y segunda intifadas, y en los combates en la zona de seguridad en el sur del Líbano. A lo largo de los años, se desempeñó como comandante del Comando Sur, comandante de la Formación Gaash y como Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Terrestres.

Como comandante del Comando Sur, dirigió la campaña para frustrar los túneles de ataque desde la Franja de Gaza hacia el territorio israelí y para hacer frente a las manifestaciones terroristas a lo largo de la valla fronteriza. Como subjefe del Estado Mayor de Kochavi, coordinó el trabajo del Estado Mayor para implementar el plan plurianual del ejército «Tnufa». Zamir es considerado cercano al primer ministro Benjamin Netanyahu e incluso su principal candidato en la anterior carrera por el cargo de jefe de gabinete, y se desempeñó como su secretario militar durante tres años, entre 2012 y 2015. Está casado y es padre de tres hijos, es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Tel Aviv y tiene un máster en Seguridad Nacional y Ciencias Políticas por la Universidad de Haifa.

Hace diez días, el general de división Baram informó al jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, que tenía la intención de poner fin a su cargo a finales del próximo mes. En una carta al teniente general Halevi, Baram lo criticó por su conducta en la guerra. Baram fue nombrado subjefe de Estado Mayor por el ministro de Defensa, Benny Gantz, en octubre de 2022 por recomendación del entonces jefe de Estado Mayor, Aviv Kochavi, y del jefe de Estado Mayor designado, el general de división Herzi Halevi.

El General Baram, un perfil que ha ganado peso y que viene de la Brigada de Paracaidistas

El general de división Baram, de 55 años, casado y padre de tres hijos, se alistó en la Brigada de Paracaidistas en 1988. Se desempeñó como comandante de una unidad de reconocimiento de paracaidistas y más tarde como comandante del 890º Batallón de la brigada. En 2004 fue nombrado comandante de la Brigada de Magallanes, donde sirvió hasta 2006, y luego fue nombrado comandante de la Brigada Regional de Samaria.

En 2011, regresó a la Brigada de Paracaidistas, esta vez como Comandante de Brigada, y luego también se desempeñó como Comandante de la Brigada «Hash» (98ª División), Comandante de la Brigada «Galilea» (91ª División), Comandante de Colegios Militares y Comandante del Cuerpo del Norte. En su último cargo antes de su nombramiento como Jefe de Estado Mayor Adjunto, el General de División Baram se desempeñó como Comandante del Comando Norte. Baram se graduó en el Colegio de Seguridad Nacional del Ejército Británico, es licenciado en Derecho por la Universidad Reichman y tiene un máster en Relaciones Internacionales por el King’s College de la Universidad de Londres

Uri Gordin, el hombre que ha plantado cara a Hizbulá

El comandante del Comando Norte, Uri Gordin, de 55 años, está casado y tiene tres hijos. Sustituyó al general de división Amir Baram como comandante del Comando Norte en mayo de 2022. Se alistó en las FDI en noviembre de 1988 y se ofreció como voluntario para Sayeret Matkal, donde asistió a un curso de entrenamiento como combatiente en la unidad y asistió a un curso de oficiales, después de lo cual regresó a la unidad y fue nombrado comandante del equipo. Más tarde se desempeñó como comandante de una compañía de combate y regresó al mando de la unidad después de ocupar varios cargos adicionales.

Entre los altos cargos que ocupó en las FDI: Comandante de la Brigada Nahal, Comandante de la Brigada de Bomberos, Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Terrestres y Comandante del Comando del Frente Interno, cargo que ocupó durante el período del Coronavirus y durante la Operación Guardián de las Murallas. Desde el estallido de la guerra de la «Espada de Hierro», Gordin ha estado al frente de la lucha contra Hizbulá en el norte.

The post El jefe del estado mayor israelí comunica su dimisión, se abre una carrera a 3 bandas para sustituirlo first appeared on Hércules.

 

Qué significan los mocos verdes y por qué salen

Cuando estás atravesando enfermedades como la gripe, el resfriado, la sinusitis y la bronquitis, uno de los síntomas que pueden causarte inquietud son los mocos verdes. Este color distintivo en las secreciones significa que el sistema inmunitario —encargado de protegerte contra infecciones— está respondiendo al ataque de virus o bacterias en las vías respiratorias. Si
The post Qué significan los mocos verdes y por qué salen appeared first on Mejor con Salud.  Cuando estás atravesando enfermedades como la gripe, el resfriado, la sinusitis y la bronquitis, uno de los síntomas que pueden causarte inquietud son los mocos verdes. Este color distintivo en las secreciones significa que el sistema inmunitario —encargado de protegerte contra infecciones— está respondiendo al ataque de virus o bacterias en las vías respiratorias.

Si bien son incómodos porque pueden dificultar la respiración y causar congestión, su presencia es determinante para que el cuerpo pueda deshacerse de microorganismos y partículas que comprometen la salud. Aun así, es conveniente prestarles atención, sobre todo si se dan junto a otros síntomas como el dolor de garganta, la fatiga y la fiebre.

A continuación, te contamos en detalle cuál es el proceso fisiológico que da lugar a este tipo de mucosidad, qué significan para tu salud y cómo puedes reducir las molestias que te ocasionan.

¿A qué se debe el color verde en los mocos?

En condiciones normales, los mocos son transparentes o blancos. Están compuestos por agua, células muertas, proteínas y anticuerpos. Su función principal es lubricar las vías respiratorias y proteger el cuerpo contra partículas, polvo y gérmenes. Sin embargo, al contraer infecciones bacterianas o virales, las defensas entran en acción y estas secreciones experimentan un cambio de color.

En particular, unos glóbulos blancos llamados «neutrófilos», cuya función es destruir los virus y las bacterias, se movilizan hacia las vías respiratorias. Allí, liberan una serie de sustancias químicas para eliminar los patógenos, como una proteína llamada peroxidasa. Esta, al mezclarse con residuos de los gérmenes y células muertas, es la que hace que los mocos se vuelvan verdes.

Ciertas veces, el cambio a color verde en las mucosidades también está asociado a la intensidad de la inflamación en las vías respiratorias. Si esta es severa o prolongada, los neutrófilos derivan una mayor concentración de compuestos como la peroxidasa, lo que da como resultado un tono aún más verde.
Los mocos verdes son un signo de que el cuerpo está luchando contra una infección y, en particular, refleja el trabajo de los neutrófilos, que hacen parte de la respuesta inmunitaria.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/significan-diferentes-colores-moco/" target="_self" title="¿Qué significan los diferentes colores del moco?">¿Qué significan los diferentes colores del moco?</a>

        </div>

Causas de los mocos verdes

Determinar la causa de los mocos verdes es fundamental para identificar el tipo de microorganismo involucrado y, en función de este, aplicar un tratamiento adecuado. Y es que, si la causa es una bacteria, puede ser necesario el uso de antibióticos; en cambio, si es viral, suele abordarse con autocuidado.

1. Gripe

La gripe puede cursar con mocos verdes debido a la respuesta del sistema inmunitario frente a la presencia de virus. Sin embargo, este síntoma no es típico al inicio de la infección, sino pasados varios días, cuando los glóbulos blancos (neutrófilos) duplican su esfuerzo para responder al microorganismo.

De hecho, es más frecuente experimentar secreciones verdes cuando se presentan infecciones bacterianas secundarias, como la sinusitis o la bronquitis, ya que estas tienden a generar mayor inflamación en las vías respiratorias. Junto a los mocos, esta infección suele cursar con dolor muscular, dolor de garganta, congestión y fiebre.

Tratamiento

Por lo general, no hace falta acudir al médico por episodios de gripe. Esta suele mejorar en pocos días sin mayores complicaciones. Medidas como una hidratación adecuada, reposo y medicamentos de venta libre para calmar los síntomas —como antipiréticos (paracetamol o ibuprofeno), analgésicos y descongestionantes— suelen mejorarlo.

Aun así, la consulta es importante cuando los síntomas persisten por más de una semana o hay signos de complicaciones, como tos con flema verde, dificultad respiratoria y fiebre alta.

2. Resfriado común

Los síntomas típicos del resfriado común son las secreciones nasales, los estornudos y el malestar general. Su causa son algunos virus que atacan al sistema respiratorio; por eso, cuando la infección avanza, los mocos cambian de color. En su lucha contra estos microorganismos, los glóbulos blancos liberan sustancias que producen secreciones espesas y verdes.

Este síntoma no siempre indica complicaciones, sino que hace parte del proceso normal de curación. De todos modos, si cursa junto a fiebre alta, dolor facial, presión excesiva de los senos paranasales o dificultad respiratoria, es preferible consultar al médico.

Tratamiento

La mayoría de los resfriados se resuelven con autocuidado, a través de estrategias como el descanso, el consumo de bebidas hidratantes, el uso de humidificadores de aire y medicamentos para calmar la congestión.

        <div class="read-too">
            <strong>Para saber más lee</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-tomar-para-aliviar-resfriado/" target="_self" title="¿Qué puedes tomar para aliviar un resfriado?">¿Qué puedes tomar para aliviar un resfriado?</a>

        </div>

3. Sinusitis

La sinusitis implica la inflamación de los senos paranasales debido a la presencia de virus, bacterias u hongos. Cuando se manifiesta con mocos verdes, su causa habitual son las infecciones bacterianas; sin embargo, este síntoma también suele presentarse en la sinusitis viral, aunque con menos frecuencia.

El dolor facial, el dolor de cabeza, la congestión y la presencia de tos o fiebre son claves a la hora de diagnosticar esta condición. Las secreciones, si bien son comunes, suelen cambiar de color a amarillo o verde cuando la infección está avanzada. Al principio, el color tiende a ser más claro y acuoso.

Tratamiento

El manejo de la sinusitis depende de si es viral o bacteriana; de ahí la importancia de acudir al médico para obtener un diagnóstico preciso. En la mayoría de los casos, los síntomas mejoran en pocos días con descanso, hidratación y descongestionantes o aerosoles nasales.

No obstante, si son casos bacterianos, el tratamiento suele incluir antibióticos recetados por el médico. A veces, si hay inflamación severa, el profesional también indica corticosteroides.

4. Bronquitis

La razón por la que la bronquitis causa mocos verdes es por la inflamación de las vías respiratorias inferiores (bronquios) que derivan una respuesta por parte del sistema inmunitario. Casi siempre, esta enfermedad aparece de forma secundaria a infecciones virales o bacterianas.

En sus intentos por combatir estos microorganismos, un aumento de neutrófilos suele derivar la coloración verde de las secreciones. Cuando la infección afecta las vías respiratorias superiores, se puede observar moco nasal. Sin embargo, es frecuente que las flemas se eliminen a través de la tos, por la boca.

Tratamiento

Cuando la bronquitis es de origen viral, el reposo, la hidratación y medicamentos de venta libre como el paracetamol o ibuprofeno suelen contribuir a su tratamiento. Si es bacteriana, el médico puede recetar antibióticos. En ambos casos, la congestión y el moco verde puede reducirse con descongestionantes, expectorantes o soluciones salinas.

¿Es normal tener mocos verdes por varios días?

Si te encuentras atravesando un cuadro viral como la gripe o el resfriado, es normal que presentes mocos verdes durante 5 o 10 días. Casi siempre, este síntoma mejora en poco tiempo, conforme el cuerpo combate la infección. Sin embargo, la mucosidad de este color puede persistir por 10 o más días, sobre todo cuando su causa subyacente es una infección bacteriana.

Si bien hace parte de la respuesta normal de las defensas del cuerpo, es conveniente prestar atención debido al riesgo de complicaciones. Consulta al médico si el moco se acompaña de fiebre alta, dolor intenso o empeoramiento de los síntomas.

¿Es necesario recurrir a los antibióticos?

Los antibióticos solo son necesarios si el médico determina que el origen de los mocos verdes son las infecciones bacterianas. Si estas secreciones son virales, este tipo de medicamentos no surtirán efecto. Por el contrario, su consumo innecesario puede ser problemático debido al riesgo de resistencia a los antibióticos.

Recomendaciones para contribuir a la expulsión de los mocos

Si bien el moco —inclusive el verde— tiene un papel protector contra gérmenes y partículas del ambiente, su producción excesiva es molesta porque dificulta la respiración. Para contribuir a su expulsión, puedes poner en práctica los siguientes consejos:

Asegurar una óptima hidratación, a través del consumo de agua, caldos e infusiones. Esto contribuye a diluir las secreciones.
Inhalar vapor, ya sea con un humidificador o del vapor que despide el agua caliente.
Aplicar solución salina nasal para descongestionar las vías respiratorias y ablandar el moco.
Evitar la exposición a sustancias irritantes, como el tabaco, el polvo, los productos químicos, entre otros, que empeoran la congestión.

Los mocos verdes indican que tus defensas están activas

Experimentar mocos verdes es incómodo, desagradable y, a veces, inquietante. Sin embargo, esta coloración es sólo una señal de que los glóbulos blancos están trabajando arduamente para combatir los virus o las bacterias que causan infecciones en las vías respiratorias.

En la mayoría de los casos no hay motivo para preocuparte; es muy probable que, en apenas unos días, el síntoma desaparezca sin necesidad de tratamiento. En cualquier caso, presta atención si se aparecen en simultáneo con fiebre alta, fatiga crónica, dificultad respiratoria u otras señales de enfermedades graves. De ser así, acude al médico para descartar complicaciones.

The post Qué significan los mocos verdes y por qué salen appeared first on Mejor con Salud.

 

La alcaldesa de Alcorcón resta presupuesto a los centros de mayores para dárselo a las perreras

Este recorte de presupuesto tiene lugar a pesar de que los mayores de Alcorcón están sufriendo el cierre masivo de las cafeterías en los centros municipales
The post La alcaldesa de Alcorcón resta presupuesto a los centros de mayores para dárselo a las perreras first appeared on Hércules.  La alcaldesa socialista de Alcorcón ha demostrado que el bienestar de las personas mayores no figura entre las prioridades principales de su gestión, como queda reflejado en los presupuestos recientemente presentados por el Gobierno municipal.

De acuerdo con las cifras presupuestarias del equipo liderado por Candelaria Testa, se asignarán más de 700.000 euros al cuidado de animales y la gestión de perreras, mientras que el presupuesto destinado al cuidado de las personas mayores apenas alcanzará los 500.000 euros. Es importante señalar que este grupo poblacional representa el 22% de los habitantes de Alcorcón, lo que equivale a casi un tercio de la población total.

El Partido Popular de Alcorcón ha criticado duramente esta decisión, considerándola una muestra de “preocupante falta de humanidad y prioridades equivocadas”. Según la oposición, la asignación presupuestaria refleja un desinterés por las necesidades de los mayores en favor de otros asuntos.

En este contexto, los socialistas han destinado 51.947 euros específicamente al bienestar animal. Este presupuesto incluye las retribuciones de los funcionarios encargados de los Centros de Integración de Protección Animal (CIP), las correspondientes contribuciones a la seguridad social, así como partidas para productos alimenticios, farmacéuticos, de limpieza, subvenciones a entidades de protección animal, maquinaria y el mantenimiento de colonias felinas.

El Partido Popular de Alcorcón ha denunciado la “falta de sensibilidad hacia los mayores que han dedicado su vida al desarrollo de esta ciudad y que ahora ven cómo sus necesidades son relegadas a un segundo plano”.

El PP de Alcorcón denuncia la falta de «humanidad» del partido socialistas con las personas mayores

Este recorte presupuestario se produce en un contexto en el que los mayores de Alcorcón enfrentan el cierre masivo de las cafeterías en los centros municipales, espacios que no solo ofrecen un café, sino que son el núcleo de su socialización y bienestar. A ello se suma que los mayores aún esperan la inauguración del Centro de Mayores Salvador Allende, que, según lo previsto, debería haber abierto sus puertas en septiembre de 2024.

La alcaldesa de Alcorcón no sólo prometió la apertura de un centro de mayores, sino también la habilitación de un servicio de cafetería y comedor, dos servicios que no están presentes en ningún centro municipal de mayores desde hace más de un año.

El presidente del Partido Popular de Alcorcón, Roberto Marín Vergara, ha sido contundente: “Es indignante que el Gobierno municipal dé la espalda a nuestros mayores mientras presume de invertir en otras áreas. Los mayores de Alcorcón no merecen ser tratados como ciudadanos de segunda categoría. Desde el Partido Popular exigimos que se revierta esta situación de inmediato”.

The post La alcaldesa de Alcorcón resta presupuesto a los centros de mayores para dárselo a las perreras first appeared on Hércules.

 

La empresaria que confesó haber llevado 90.000 euros a Ferráz en bolsas de plástico declarará en el ‘caso Koldo’

La empresaria confesó que entregó 90.000 euros en la sede del PSOE en Ferraz siguiendo las órdenes del empresario y comisionista, Víctor de Aldama
The post La empresaria que confesó haber llevado 90.000 euros a Ferráz en bolsas de plástico declarará en el ‘caso Koldo’ first appeared on Hércules.  La empresaria vinculada al caso Koldo, Carmen Pano, y su hija, Leticia González Pano, tendrán que declarar como testigos ante la Audiencia Nacional por su presunta vinculación al caso de corrupción que señala como cabecilla al exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García.

Ismael Moreno, juez de la Audiencia Nacional, todavía tiene que especificar detalles sobre esta comparecencia, como la fecha y hora del evento. Hay que destacar que en un primer momento el juez rechazó citar a las empresas que presuntamente participaron en el caso Koldo.

La acusación popular, Iustitia Europa y el Partido Popular, pidieron al juez la comparecencia de Carmen Pano y su hija por su vinculación con el empresario y comisionista, Víctor de Aldama. Así mismo, han requerido la comparecencia de madre e hija debido a que su declaración ante el juez Moreno es “útil, necesaria y relevante”.

El juez de la Audiencia Nacional rechazó citar a declarar a Carmen Pano en primera instancia

Esta acusación había reclamado al juez Moreno que le tomase declaración a Carmen Pano en torno a la supuesta entrevista le habría conseguido Aldama en el Ministerio de Industria a fin de obtener para Villafuel SL una licencia para que pudiese operar en el sector de los hidrocarburos.

Este transporte de dinero lo hizo siguiendo las órdenes del comisionista Víctor de Aldama, quien está señalado por la Justicia por su partipación en el caso Koldo y ser comisionista en la trama de los hidrocarburos.

El comisionista confesó al juez en una declaración voluntaria que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, había recibido dinero de la trama Villafuel. Es en esta trama de corrupción que el exministro socialista pagó el alquiler de su amante durante tres años y medio, hasta 80.000 euros.

The post La empresaria que confesó haber llevado 90.000 euros a Ferráz en bolsas de plástico declarará en el ‘caso Koldo’ first appeared on Hércules.