Inmigrantes okupan un local y amenazan a una vecina: “Cuando se vayan los policías, te violamos”

Fuentes policiales han confirmado que varios de los okupas que viven en la calle Correría, están involucrados en un notorio número de robos
The post Inmigrantes okupan un local y amenazan a una vecina: “Cuando se vayan los policías, te violamos” first appeared on Hércules.  La Policía local de Vitoria ha abierto una investigación tras una denuncia de una vecina que habría recibido varias amenazas de muerte por parte de varios okupas ilegales de un local en la calle Correría.

Según fuentes cercanas al caso, estas amenazas de muerte tuvieron lugar después de que los agentes recuperaran del local un GPS, dos hornillos y una garrafa de aceite de cinco litros que habían sido robados de un vehículo. Este local es donde vivían los okupas después de entrar a vivir en él de forma ilegal.

El barrio al que pertenece la Correría se ha convertido en un punto de conflicto desde hace dos meses. Varios vecinos han denunciado haber sufrido actos de intimidación en reiteradas ocasiones, por parte de los okupas. Una situación que ha incrementado la actividad delictiva en los últimos dos meses.

En 2024 se registraron 15.289 denuncias por okupación en toda España

El pasado domingo, los agentes lograron identificar a cinco de los hombres que habitan el local, cuya edad oscila entre los 25 y los 39 años. Uno de ellos fue arrestado tras enfrentarse a los uniformados. Este detenido también está siendo investigado por su supuesta implicación en el robo del GPS y otros objetos recuperados en el operativo.

La okupación es uno de los problemas que más afecta a nivel nacional, pero la eurodiputada y exministra de Igualdad, Irene Montero, considera que los okupas no existen. Unas declaraciones que hizo en un vídeo publicado en sus redes sociales, en el cual ironizaba sobre la situación de las familias que han sufrido la okupación de su domicilio.

A pesar de que Irene Montero niega que los okupas existen, en un punto del vídeo recula y confirma que sí existen, aunque según ella, las personas que se dedican a la okupación son en realidad los extranjeros que compran propiedades en España para alquilarlas posteriormente.

The post Inmigrantes okupan un local y amenazan a una vecina: “Cuando se vayan los policías, te violamos” first appeared on Hércules.

 

Begoña Gómez califica las cartas de recomendación que redactó a Barrabés de “apoyo”

Begoña Gómez confesó que “nunca hizo nada para que una empresa u otra ganara en los procesos de licitación, que se ha enterado a raíz de esta causa”
The post Begoña Gómez califica las cartas de recomendación que redactó a Barrabés de “apoyo” first appeared on Hércules.  La esposa de Pedro Sánchez intentó justificar al juez encargado de investigar su caso y en sede judicial, que las cartas de recomendación que redactó al empresario Juan Carlos Barrabés: “Eran unas cartas tipo, modelo que se firmaron para apoyar la importancia de un proyecto que se estaba licitando”.

Esta declaración consta en el acta de transcripción de la declaración que prestó la mujer del presidente del Gobierno el pasado 18 de diciembre. En esta declaración Begoña Gómez relató brevemente su experiencia profesional, la cual comenzó en 1997 en la empresa Grupo Inmark. No es hasta 2917 se comienza a trabajar con el Instituto de Empresa, IE.

En relación a las cartas de recomendación que firmó al empresario Juan Carlos Barrabés, a través de las cuales se la adjudicaron contratos públicos por un valor de más de dos millones de euros. Hay que destacar que la empresa de Barrabés no contaba con los requisitos para recibir la adjudicación de los contratos públicos.

Begoña Gómez está imputada por intrusismo laboral y tráfico de influencias

Según consta en la declaración recogida en sede judicial el pasado 18 de diciembre, Begoña Gómez confesó que no recordaba la “fecha exacta” en la que conoció al empresario. Aunque sí que recordaba que había visto al empresario en diversos actos y eventos.

Begoña Gómez confesó que “nunca hizo nada para que una empresa u otra ganara en los procesos de licitación, que se ha enterado a raíz de esta causa”. También destacó que las dos cartas de recomendación que firmó a Barrabés era “unas cartas tipo”. Estas se firmaron para “apoyar la importancia de un proyecto que se estaba licitando, en ningún caso para apoyar al empresario”.

Begoña Gómez está siendo investigada por los presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo laboral.

The post Begoña Gómez califica las cartas de recomendación que redactó a Barrabés de “apoyo” first appeared on Hércules.

 

Ana Obregón “hizo llorar” a Nia en las Campanadas de 2022 y ahora “pide paz”

Según explicó el periodista Roberto Herrera, la bióloga “hizo llorar” a la cantante y por eso no salió en el anuncio de Nochevieja de TVE: “A mí se me cayó un mito”
The post Ana Obregón “hizo llorar” a Nia en las Campanadas de 2022 y ahora “pide paz” first appeared on Hércules.  En la Nochevieja de 2022, Ana Obregón y Los Morancos presentaron las Campanadas de TVE. En las Islas Canarias, los encargados de dar la bienvenida al año nuevo fueron el periodista Roberto Herrera y la cantante Nia Correia. Sin embargo, la cantante no apareció en el spot publicitario con el que se anunciaba a los presentadores.

Correia se negó a participar en la grabación del vídeo porque, según ha desvelado hace pocos días Herrera, Obregón la “hizo llorar”. “Nia lloró a lágrima viva. Mis compañeros Los Morancos y yo vimos cómo trató Ana Obregón a Nia en la grabación del spot publicitario. A mí se me cayó un mito”, asegura el periodista en el programa El Salpique de Radio Mogán.

El periodista canario sugirió que el aspecto físico de Nia fue el motivo por el que la bióloga estalló: “La niña es muy guapa, joven, etc, etc. Por eso no sale Nia en el spot nacional, porque se negó a salir porque la hizo llorar”. Herrera se deshizo en elogios hacia su compañera y aseguró que tanto él como Los Morancos lo pasaron “muy mal”. En cambio, de Ana Obregón guarda un recuerdo muy diferente: “Ahí se me cayó un mito”. De momento, la actriz no ha hecho ningún tipo de comentario ni declaración sobre lo ocurrido.

Ana Obregón pide “paz” a Nia, pero ella ni siquiera se ha pronunciado

Este lunes, la bióloga ha acudido al programa de Antena 3 Y ahora Sonsoles para dar su versión. La actriz se dirigió directamente a las cámaras para lanzar un mensaje a Nia, deseándole “lo mejor del mundo. “Si en algún momento te has sentido ofendida porque te metiera prisa por un problema personal, lo siento en el alma”, empezó diciendo, volviendo a sacar a relucir la misa que asegura que tuvo aquel día en honor a su fallecido hijo Aless Lequio.

“Te deseo que triunfes como cantante. Eres muy guapa, muy joven, tienes toda la vida por delante. Pero te pido por Dios, que me dejes vivir en paz, que me dejes vivir tranquila”, se lanzó a pedir la que fuese protagonista de Ana y los siete. Quiso lanzar también otro mensaje, esta vez para Herrera: “Si me estás viendo, te deseo mucha suerte en tu nuevo programa, a ver si lo ve alguien…”.

Ana Obregón: “Nía, te deseo lo mejor del mundo. Si te has sentido ofendida por decirte que te dieras prisa: Lo siento en el alma».#YAS20Ene https://t.co/Zbpc7ajfOk pic.twitter.com/mSNAcQnnq3

— Y Ahora Sonsoles (@YAhoraSonsoles) January 20, 2025

The post Ana Obregón “hizo llorar” a Nia en las Campanadas de 2022 y ahora “pide paz” first appeared on Hércules.

 

España sigue bloqueando los informes sobre corrupción europeos

Europa ha elaborado una serie de documentos en la que proponen varias recomendaciones en materia económica
The post España sigue bloqueando los informes sobre corrupción europeos first appeared on Hércules.  

Imagen: presidente del Gobierno, Pedro Sánchez I The AP

El Partido Popular (PP) ha intensificado su presión sobre el Gobierno para que autorice la publicación del segundo informe del Grupo de Estados contra la Corrupción, que evalúa el cumplimiento por parte de España de las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción y conflictos de intereses entre los altos cargos. Este informe, que fue aprobado entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre de 2023, sigue bloqueado por el Ejecutivo más de un año después de su aprobación.

El informe pendiente y la falta de respuesta del Gobierno

El PP ha venido solicitando durante meses la publicación del informe y, en un intento por agilizar el proceso, así como la información sobre el V Plan de Gobierno Abierto (2024-2028), en particular sobre las medidas que se tomarán para resolver los conflictos de interés y combatir la corrupción en el sector público. También han planteado si el Ejecutivo abordará específicamente el caso de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, en relación con los presuntos conflictos de interés vinculados a su situación.

La situación de Begoña Gómez y otros casos de corrupción

Las críticas del PP y el bloqueo de las recomendaciones clave

Según fuentes del PP, el Gobierno ha hecho pocos avances en la implementación de las recomendaciones de GRECO, a pesar de las advertencias tanto del órgano del Consejo de Europa como de la Comisión Europea. Entre las principales recomendaciones que aún no han sido cumplidas, se encuentran la adopción de un código de conducta accesible e independiente para los altos cargos y el refuerzo de la independencia de la Oficina de Conflictos de Intereses.

La respuesta del Gobierno: falta de avances y oposición a la publicación

El Ejecutivo ha intentado defender su labor en la lucha contra la corrupción mediante la aprobación del V Plan de Gobierno Abierto, que se plantea como una estrategia integral para reforzar los mecanismos de integridad en el sector público. No obstante, la falta de avances concretos y la opacidad en la publicación del informe de GRECO han generado un ambiente de desconfianza, especialmente en el PP, que se muestra convencido de que el informe refleja nuevamente el fracaso en el cumplimiento de las recomendaciones y podría agravar aún más la percepción de corrupción en el entorno del presidente.

The post España sigue bloqueando los informes sobre corrupción europeos first appeared on Hércules.

 

Convocada una cuarta manifestación contra Mazón el 1 de febrero

La protesta partirá a las 18:00 horas de la plaza del Ayuntamiento de Valencia, mientras el día en que se cumplen tres meses de la dana se llevarán a cabo actos en varias localidades
The post Convocada una cuarta manifestación contra Mazón el 1 de febrero first appeared on Hércules.  

Imagen: Vista general de la tercera de las manifestaciones llevadas a cabo en València por la gestión de la dana por parte del president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Ana Escobar

Una cuarta manifestación convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunidad Valenciana pedirá el próximo 1 de febrero la dimisión del president de la Generalitat Carlos Mazón, tres meses después de las riadas por la dana que dejaron más de 200 fallecidos.

Será la cuarta manifestación que se celebra para exigir la dimisión del president por su gestión de la dana, después de que la primera reuniera a 130.000 personas el 9 de noviembre, la segunda 100.000 personas el 30 del mismo mes y la tercera cerca de 80.000 asistentes, celebrada el 29 de diciembre.

La protesta llevará de nuevo el lema ‘Mazón dimisión’ y partirá a las 18:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento de València. Además, el día en el que se cumplen tres meses de la dana, el 29 de enero, se llevarán a cabo actos en varias localidades como en Alicante, Alcoi o Burjassot.

La manifestación recorrerá las calles de las Barcas, Poeta Querol, Paz, plaza de la Reina, Bordadores y Micalet para acabar en la plaza de la Virgen y pretende visibilizar «la censura que se está empezando a poner en marcha, la falta de transparencia, la impunidad, la falta de responsabilidad y la incompetencia en la reconstrucción».

Denuncian la situación que todavía viven los vecinos tres meses después

Según han informado este martes los convocantes, la convocatoria responde a «la inactividad, la falta de responsabilidad y la gestión nefasta» del Consell ante la catástrofe del pasado 29 de octubre, y pretende exigir «justicia, reparación y dignidad». Las entidades convocantes destacan que, tres meses después de la tragedia, todavía hay calles con barro, las ayudas llevan retraso y no se ha hecho público «el supuesto plan de reconstrucción», mientras que el Consell se dedica a «contradecir las palabras de su vicepresidente militar», el encargado de la reconstrucción.

Critican asimismo las palabras del presidente de la Diputación de Valencia Vicent Mompó, que acusó a la cadena pública À Punt de linchar a Mazón, o «la incompetencia y la gestión negligente» del conseller de Educación José Antonio Rovira, que el día de la dana estuvo en su casa de Alicante aunque había colegios cerrados.

Los convocantes cuestionan asimismo las palabras «desafortunadas, malintencionadas e indignas» de Mazón por comparar las ayudas por la dana con las del pueblo palestino, y por todo ello hacen un llamamiento a salir a la calle para reclamar «soluciones, respeto y responsabilidades».

The post Convocada una cuarta manifestación contra Mazón el 1 de febrero first appeared on Hércules.

 

Un estudiante explota la “burbuja” en la que vive una esnob

Una señora, dueña de 7 pisos, considera que los jóvenes no conocen la cultura del esfuerzo y que la vivienda es asequible
The post Un estudiante explota la “burbuja” en la que vive una esnob first appeared on Hércules.  

Imagen: programa «Espejo Público» I Antena 3

Carmen Sánchez y su visión de la propiedad

Carmen Sánchez, quien a sus 33 años ya acumulaba tres propiedades a través de hipotecas y préstamos familiares, defiende que sus siete casas son fruto del esfuerzo personal. Entre sus bienes se incluyen viviendas de diverso tipo: su hogar, un despacho profesional, una casa en la montaña y otra en la playa, además de propiedades arrendadas a un familiar vulnerable. Aunque reconoce que el mercado de la vivienda es uno de los problemas más grandes de España, no se siente culpable por su patrimonio inmobiliario, algo que podría ser visto con recelo por una parte de la sociedad.

«El sistema está mal montado, no es posible que haya millones de viviendas vacías«, afirma Adriá Luber. Según el activista, España cuenta con hasta 3.838.000 viviendas vacías, lo que plantea un problema de distribución más que de falta de propiedades. Luber argumenta que la Constitución garantiza el acceso a la vivienda como un derecho fundamental, pero considera que los jóvenes están en una desventaja enorme.

Los jóvenes: entre la inflación y los bajos sueldos

La crítica de Adriá se centra en la creciente brecha económica entre las generaciones. «La inflación ha subido muchísimo, pero los sueldos no«, asegura el joven. Para él, la dificultad de acceder a una vivienda es más evidente en los jóvenes, quienes enfrentan salarios bajos y un mercado inmobiliario inaccesible. Este diagnóstico es alarmante cuando se observa que, según datos recientes, más de la mitad de los jóvenes españoles vive con sus padres debido a los elevados precios de los alquileres y la escasa oferta de viviendas asequibles.

¿Cultura del esfuerzo o consumo desenfrenado?

Por otro lado, Carmen Sánchez, al defender la cultura del esfuerzo, sostiene que los jóvenes están demasiado enfocados en el consumo. «Hoy en día todos tienen el smartphone más caro y van a las estaciones de esquí«, argumenta, sugiriendo que la falta de ahorro entre los más jóvenes se debe a un estilo de vida consumista. Sin embargo, el caso de su hijo de 23 años, quien ha decidido ahorrar todo lo que gana en su empleo universitario para comprar una vivienda, se presenta como una excepción en un contexto de precariedad laboral.

Adriá, por su parte, no comparte este punto de vista. «La situación es más difícil para la mayoría de los jóvenes que para su burbuja«, señala, aludiendo a una desconexión entre las élites y la realidad de la mayoría. Su testimonio refleja la dura realidad de una juventud que, a pesar de estudiar y trabajar, no puede permitirse el lujo de ahorrar para comprar una casa.

La paradoja de la vivienda en España

El contraste entre las perspectivas de Carmen y Adriá refleja una paradoja profunda en el mercado inmobiliario español. Mientras que una parte de la población sigue acumulando propiedades, las generaciones más jóvenes luchan por acceder a un mercado que se les escapa debido a los altos precios y la falta de recursos. Con un 56% de los jóvenes entre 18 y 34 años viviendo con sus padres y una generación que se enfrenta a sueldos estancados y una inflación creciente, las políticas públicas y la redistribución de la riqueza se perfilan como factores clave para aliviar esta crisis.

The post Un estudiante explota la “burbuja” en la que vive una esnob first appeared on Hércules.

 

La UCO confirma que la trama de los hidrocarburos de Aldama defraudó 185 millones de euros 

La UCO ha señalado que existe la certeza de que el empresario Claudio Rivas, era el encargado de controlar la operadora Villafuel
The post La UCO confirma que la trama de los hidrocarburos de Aldama defraudó 185 millones de euros  first appeared on Hércules.  La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha concluido que los empresarios Víctor de Aldama y Claudio Rivas defraudaron un total de 185,2 millones de euros entre 2022 y 2024. Según el sumario de la UCO, “la organización no tendría capacidad operativa ni delictiva al no existir otro miembro con los contratos necesarios para sustituirles”.

A lo largo de la investigación se han detenido hasta catorce personas supuestamente involucradas en la trama de los hidrocarburos. Las detenciones más destacas por su participación en este caso de corrupción han sido Víctor de Aldama, Claudio Rivas y su hermana María Luisa Rivas. Los tres se encuentran en libertad después de haber comparecido ante el juez el pasado diciembre.

La UCO ha señalado que existe la certeza de que el empresario Claudio Rivas, era el encargado de controlar la operadora Villafuel, así como el resto de sociedad instrumentales interpuestas. Rivas administraba el control de la trama manteniendo relación y frecuentes reuniones con al menos catorce personas, todas ellas vinculadas a la trama de los hidrocarburos.

El informe de la UCO destaca que las ventas de la operadora Villafuel pasan de tener cero actividades “en el sector a vender, en 16 meses, producto por cantidades superiores a 835,3 millones de euros”.

Víctor de Aldama se reunió con Koldo García para obtener la licencia que permitía operar a la empresa Villafuel

De esta manera, la UCO asegura que ambos “poseen conocimientos globales y la capacidad necesaria para dirigir el funcionamiento de la operativa criminal”. Así mismo, han certificado que Koldo García habría gastado 8.395 euros en pisos turísticos alquilados a través de Airbnb entre enero de 2020 y junio de 2021. 

Según destacan los informes de la UCO, los alquileres de los pisos coinciden con la fecha en la que Koldo García realizaban importantes gastos en locales nocturnos. Las salidas se hacían sobre todo en locales de moda de Madrid como Oh, My Club, Joy Eslava y Ramses. Entre enero y marzo de 2020, Koldo García llevó a cabo entre 14 reservas en Airbnb, durante el estado de alarma.

The post La UCO confirma que la trama de los hidrocarburos de Aldama defraudó 185 millones de euros  first appeared on Hércules.

 

​Así es Tassilo, el hijo de Kyril de Bulgaria y Rosario Nadal: dj en la escena underground de Boston y apasionado del surf y la Física (como su padre) 

 El nieto de Simeón de Bulgaria y Margarita Gómez-Acebo se ha criado en Londres. Su hermana mayor, Ona Mafalda, triunfa como cantante en la escena indie. 

​El nieto de Simeón de Bulgaria y Margarita Gómez-Acebo se ha criado en Londres. Su hermana mayor, Ona Mafalda, triunfa como cantante en la escena indie.