Trump declara la “emergencia nacional” en la frontera con México

También reinstaurará el programa ‘Quédate en México’, que obliga a los migrantes y solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se resolvían sus trámites para entrar en EE.UU.
The post Trump declara la “emergencia nacional” en la frontera con México first appeared on Hércules.  

Imagen: El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente participa este lunes durante una rueda de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

La orden, firmada en su primer día en el poder y desde el Despacho Oval, ordena al Departamento de Defensa a desplegar personal y “deportar inmediatamente” a todos los migrantes que entren de manera irregular en EE.UU. Trump ordenará a las fuerzas militares que prioricen el «cierre» de la frontera.

El presidente entrante también ha puesto fin a dos programas que fueron creados por su antecesor Joe Biden para disuadir la migración irregular: la aplicación móvil CBP One y el permiso humanitario (conocido como ‘parole’) para ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela.

Con la aplicación móvil, los migrantes que estaban en territorio mexicano podían rellenar un formulario con sus datos y solicitar una cita para presentarse a un puerto de entrada en la frontera sur. Empezó a funcionar en enero de 2023 y el resulta fue más de 930.000 personas presentándose para que las autoridades procesaran sus casos.

El parole – que consistía en un permiso para viajar a EE.UU. por avión- permitió la entrada de más de 531.000 migrantes de los cuatro países beneficiarios.

En esta línea, Trump emitirá otra orden ejecutiva para reinstaurar el programa ‘Quédate en México’, que obligaba a los migrantes y solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se resolvían sus trámites para entrar en Estados Unidos.

Este programa, oficialmente conocido como Protocolos de Protección a Migrantes, entró en vigor en enero de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021) y continuó aplicándose en los primeros meses del Gobierno de Joe Biden, hasta que fue eliminado en agosto de 2022.

Otra de las órdenes ejecutivas busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes en situación irregular, un derecho protegido por la Constitución, que establece que toda persona nacida en territorio estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

La reacción de México

El Gobierno mexicano ha rechazado la “medida unilateral” de Trump. “La indicación que nos ha dado la presidenta (Claudia Sheinbaum) es enfatizar que esta es una decisión unilateral que toman ellos, sí lo pueden hacer, (pero) nosotros no necesariamente lo compartimos, de hecho, no lo compartimos», declaró el canciller, Juan Ramón de la Fuente, en la conferencia diaria del Gobierno.

El secretario de Exteriores defendió la estrategia migratoria de México, al citar una caída del 78 % en los arrestos diarios de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre de 2023. La presidenta Sheinbaum adelantó que buscará que el nuevo Gobierno de Estados Unidos conserve algunas políticas migratorias implementadas por Joe Biden, como la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que permite solicitar asilo desde el sur de México.  

The post Trump declara la “emergencia nacional” en la frontera con México first appeared on Hércules.

 

Roban el portátil de los abogados de González Amador              

Este hecho se suma a otra serie de hurtos, los cuales afectaron al arquitecto que reformó el ático en el que vive el novio de Ayuso
The post Roban el portátil de los abogados de González Amador               first appeared on Hércules.  

Imagen: la abogada Guadalupe Sánchez

Dos abogados de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han denunciado el allanamiento de sus viviendas y el robo de dispositivos electrónicos en los últimos días. Entre los afectados se encuentra Guadalupe Sánchez, letrada que sufrió el 10 de enero de 2025 la sustracción de un ordenador MacBook Air de su domicilio. Inicialmente, no vinculó el hecho con su labor profesional, aunque su perspectiva cambió al conocer otros incidentes similares en el entorno cercano a González Amador.

Investigación en marcha

Según ha informado El Confidencial, la Guardia Civil está liderando las pesquisas para esclarecer los hechos. Sánchez amplió su denuncia el 17 de enero, considerando la posibilidad de que los allanamientos estén relacionados con los casos judiciales que lleva, incluyendo la defensa de González Amador en las demandas por derecho al honor contra miembros del Gobierno, entre ellos el presidente Pedro Sánchez.

Incidentes que se acumulan

El arquitecto encargado de la reforma del ático de Díaz Ayuso también denunció un allanamiento en su domicilio durante el fin de semana del 17 al 19 de enero. Las grabaciones de seguridad muestran a dos personas entrando de madrugada y desactivando las cámaras con linternas.

Posibles conexiones entre los casos

La suma de estos eventos ha generado preocupación en el entorno legal y personal de González Amador. Las denuncias apuntan a un posible patrón de intimidación o espionaje relacionado con los casos judiciales de alto perfil que involucran al empresario, quien enfrenta acusaciones relacionadas con la revelación de secretos del fiscal general del Estado.

La investigación continúa bajo la supervisión de la Guardia Civil, mientras las sospechas sobre una posible campaña coordinada crecen entre los afectados.

The post Roban el portátil de los abogados de González Amador               first appeared on Hércules.

 

Biden concede indultos preventivos a cinco miembros de su familia

Estos indultos también se han concedido en favor de una serie de altos cargos de su Administración a los que Trump había amenazado con juzgar cuando volviera a la Casa Blanca
The post Biden concede indultos preventivos a cinco miembros de su familia first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente estadounidense, Joe Biden, pronuncia su discurso de despedida a la nación desde la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, a 15 de enero de 2025. Mandel Ngan / EFE

El presidente saliente de Estados Unidos Joe Biden se despide de la Casa Blanca con la concesión de indultos preventivos a cinco miembros de su familia: sus hermanos Francis, James y Valerie Biden, y las parejas de los dos últimos Sara Biden y John Owens. Además, estos indultos se han ampliado en favor de una serie de altos cargos de su Administración a quienes considera que podrían ser víctimas de una persecución injusta por parte de Donald Trump. Entre ellos, la excongresista republicana Liz Cheney, el general retirado Mark Milley, el antiguo responsable de combatir la pandemia, el doctor Anthony Fauci y los integrantes del comité del Congreso que investigó el asalto al Capitolio.

Así lo ha anunciado el propio Biden en un comunicado en el que afirma que se acoge a su autoridad en virtud de la Constitución estadounidense para estos indultos. Aunque, eso sí, ha apuntado que esta concesión “no debe interpretarse erróneamente como un reconocimiento de que una persona haya cometido alguna fechoría”.

Ya se habían concedido anteriormente otros indultos con carácter preventivo, es decir, contra personas que no estaban imputadas. Por ejemplo, Gerald Ford indultó a Richard Nixon para que no fuera imputado en relación con el escándalo Watergate, pero una vez que hubo dimitido. Jimmy Carter también perdonó a quienes habían esquivado ilegalmente participar en la guerra de Vietnam.

Trump habló de “enemigos internos” durante la campaña

Durante meses, Trump ha apuntado a ciudadanos estadounidenses como “el enemigo” dentro del país y “más peligrosos que Rusia y China y otra gente” por lo que en algunos círculos políticos del país se teme que el líder republicano actúe contra sus críticos. Además, el nuevo presidente difundió mensajes en las redes sociales en las que pedía el encarcelamiento de rivales políticos, incluido el propio Biden; la vicepresidenta Kamala Harris y otras figuras.

Trump ha anunciado que también va a aplicar estos indultos a muchos de los implicados en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, en el que resultaron heridos unos 140 agentes del orden. “Mañana, todo el mundo en este gran estadio estará muy contento con mi decisión sobre los rehenes del 6 de enero”, dijo el domingo en un mitin en Washington.

The post Biden concede indultos preventivos a cinco miembros de su familia first appeared on Hércules.

 

Meloni se postula como puente entre la UE y EE.UU.

La líder italiana busca obtener un beneficio de la “caída” de Alemania, posicionándose como mediadora con Trump
The post Meloni se postula como puente entre la UE y EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Argentina, Javier Milei, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni I Getty Images

Donald Trump ha asumido su segundo mandato como el 47º presidente de Estados Unidos, rodeado de un entorno cuidadosamente seleccionado. En la ceremonia estuvieron presentes figuras clave de la política internacional, como Giorgia Meloni, primera ministra italiana, y Javier Milei, presidente de Argentina, quienes destacaron entre los invitados de honor.

La líder de la derecha radical europea busca posicionarse como la interlocutora clave entre Estados Unidos y la Unión Europea en asuntos cruciales como el comercio, la migración y la seguridad. Esta estrategia se alinea con su intento de consolidar su influencia en un contexto donde Francia y Alemania enfrentan dificultades internas que han debilitado su liderazgo en la región.

La alianza Meloni-Trump-Musk toma forma

La visión de Estados Unidos y los retos para China y Europa

El presidente estadounidense ha dejado claro que su misión es devolver a Estados Unidos su lugar como líder comercial y político. En este marco, Trump ha apuntado tanto a China como a la Unión Europea. Durante la ceremonia, el vicepresidente chino Han Zheng, en representación de Xi Jinping, sostuvo encuentros con Elon Musk y otros funcionarios estadounidenses, lo que refleja la importancia estratégica de las relaciones bilaterales.

Para la UE, la creciente influencia de Trump y su alianza con Meloni representan un desafío. Con propuestas como aranceles del 60% a productos chinos y la renegociación de acuerdos comerciales, Estados Unidos busca redefinir su relación con socios tradicionales y consolidar su liderazgo global.

Italia, la pieza clave en la era Trump

El papel de Meloni en este nuevo escenario no se limita a Europa. Su capacidad para conectarse con actores como Trump y Musk la posiciona como una figura relevante en la diplomacia internacional. Su asistencia a la toma de posesión de Trump no solo refuerza su alianza con el mandatario, sino que también envía un mensaje claro: Italia está preparada para desempeñar un papel central en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea.

The post Meloni se postula como puente entre la UE y EE.UU. first appeared on Hércules.

 

Elon Musk hace lo que parece ser el saludo nazi en la investidura de Trump

El magnate ha sido uno de los invitados especiales en la ceremonia de investidura celebrada dentro del Capitolio, en un espacio reducido, junto a los dueños de las grandes tecnologías del país
The post Elon Musk hace lo que parece ser el saludo nazi en la investidura de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Angela Weiss/AFP

“¿Se imaginan lo maravilloso que será que los astronautas estadounidenses planten la bandera en otro planeta por primera vez? ¡Qué inspirador sería eso!”, ha exclamado mientras simulaba plantar dos banderas. Al concluir su discurso, Musk ha declarado: “Mi corazón está con ustedes”. A continuación, se ha golpeado el pecho y ha levantado el brazo derecho en el aire mientras agradecía a los partidarios de Donald Trump haber devuelto al presidente a la Casa Blanca.

En redes sociales se ha desatado la polémica porque, lo que unos consideran el saludo nazi, otros han apuntado a que el gesto significa «mi corazón hacia vosotros», un gesto que también hizo Kamala Harris.

Es cierto que debería haber estado más avispado para darse cuenta de lo que parecía, pero después dice claramente “my heart goes out to you” https://t.co/qQMD24XK09

— SpaceX Español (No oficial) (@SpaceX_Esp) January 20, 2025

“Las elecciones van y vienen, pero estas han sido realmente importantes. Y quiero dar las gracias por haberlo hecho posible… Gracias a todos, el futuro de la civilización está asegurado”, ha afirmado el dueño de Tesla y X antes de golpearse el pecho con el brazo derecho y lanzarlo hacia arriba dos veces seguidas.

Wait, did Musk just do a Nazi salute? pic.twitter.com/VZChlQXSYv

— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) January 20, 2025

Las redes sociales se incendian y muchos internautas abandonan X

El gesto de Musk se ha viralizado rápidamente en las redes sociales, donde medios como el Jersusalem Post se han hecho eco de lo que han calificado como «el saludo nazi». «¿Elon Musk hizo el saludo nazi en la toma de posesión de Trump?», ha preguntado el diario. También otros medios israelíes como Haaretz han publicado: “Musk parece hacer un saludo fascista en la toma de posesión de Trump”.

En España, el partido político Sumar ha compartido en la red social X el fragmento de la intervención de Musk en el mitin de Trump en el que realiza el polémico gesto junto. «Sí, es lo que parece. En pleno prime time y el día 1 de la nueva era Trump: no se esconden», ha escrito. “O está pidiendo un taxi o es un nazi de mierda”, ha señalado el portavoz de ERC en el Congreso Gabriel Rufián.

El portal satírico El Mundo Today ha anunciado en respuesta a este vídeo que deja de publicar en la red social que dirige Musk. “Sí, es por lo del saludo nazi. Claro que es por lo del saludo nazi. Podríamos haberlo hecho antes pero ninguna empresa renuncia a 1,5 millones de followers a la ligera”, ha asegurado su fundador Kike García.

Sí, es por lo del saludo nazi. Claro que es por lo del saludo nazi.

Podríamos haberlo hecho antes pero ninguna empresa renuncia a 1,5 millones de followers a la ligera. https://t.co/UnmrMsi7Om

— Kike (@kikegdelariva) January 20, 2025

El magnate ha empezado a aplicar con fuerzas de la derecha radical europea la misma estrategia que ayudó a Trump a ganar las elecciones y está utilizando el algoritmo de su red social X para imponer su visión al resto del mundo. Él mismo ha presumido de ello y la semana pasada prometió un nuevo cambio en la red social para “promover más contenido informativo y de entretenimiento”.

The post Elon Musk hace lo que parece ser el saludo nazi en la investidura de Trump first appeared on Hércules.

 

Paula Badosa hace historia: a las semifinales del Australian Open

La española venció a Coco Gauff en dos sets y se metió entre las cuatro mejores de un Grand Slam por primera vez en su carrera.
The post Paula Badosa hace historia: a las semifinales del Australian Open first appeared on Hércules.  Paula Badosa alcanzó un hito en su carrera al clasificar por primera vez a las semifinales de un torneo de Grand Slam. Había quedado a las puertas de esta instancia en dos ocasiones en Roland Garros 2021 (cayó ante Tamara Zidansek) y en el último US Open (derrota frente a Emma Navarro). Pero tal como reza el refrán y como bien lo ha retratado ella con su firma en la cámara, «a la tercera va la vencida«. El 7-5 y 6-4 sobre Coco Gauff, número tres del mundo, en una hora y 43 minutos la ha colocado en la siguiente ronda.

La española mostró una fortaleza mental clave desde el inicio, enfrentando los potentes saques de Gauff con serenidad y precisión. Sosteniendo la intensidad, aprovechó los numerosos errores no forzados de su rival en puntos largos y bien trabajados. Su servicio, alcanzando velocidades de hasta 188 km/h, también fue fundamental para marcar la diferencia en momentos cruciales.

Una bola de break en el undécimo juego le permitió ganar el primer parcial con autoridad. Durante el segundo set, Badosa demostró aún más solidez, dominando en los intercambios largos y manteniendo la calma frente a los intentos de recuperación de Gauff. Debió sufrir para cerrar el encuentro (desperdició su saque estando 5-2), pero no desaprovechó su siguiente servicio para quedarse con un triunfo que le asegura su regreso al top 10 del ranking mundial.

Sabalenka o Pavlyuchenkova

A Paula la espera en semifinales la ganadora del duelo entre Aryna Sabalenka, actual número uno del mundo, y Anastasia Pavlyuchenkova, cabeza de serie número 27.

Sea quien sea su rival, la nacida en Nueva York ya se ha unido a un selecto grupo de tres tenistas españolas que han alcanzado esta instancia del torneo: Arantxa Sánchez Vicario, Conchita Martínez y Garbiñe Muguruza. El jueves buscará superar este nuevo obstáculo para tener la oportunidad de ser la primera española en alzar el título en el Australian Open.

The post Paula Badosa hace historia: a las semifinales del Australian Open first appeared on Hércules.

 

Así serán los cuartos de final de la Copa del Rey

El sorteo celebrado en Las Rozas definió los enfrentamientos, con duelos llenos de historia y rivalidad. Todo se jugará a partido único.
The post Así serán los cuartos de final de la Copa del Rey first appeared on Hércules.  

Este lunes se llevó a cabo en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el sorteo de los cuartos de final de la Copa del Rey. Los ocho equipos, todos ellos pertenecientes a Primera División, conocieron sus destinos en una ceremonia emocionante que definió los cruces para esta instancia. El sorteo fue puro, sin restricciones de enfrentamientos y la ronda será la última que se dispute a partido único, con eliminatorias programadas para el 4, 5 y 6 de febrero.

Valencia – Barcelona

Uno de los duelos más atractivos de los cuartos será el enfrentamiento entre el Valencia y el Barcelona en Mestalla. Aunque el conjunto ‘che’ atraviesa una temporada complicada en los puestos bajos de LaLiga, su historia y afición prometen un ambiente espectacular para un partido de vida o muerte.

Los antecedentes favorecen al Barcelona, con 10 victorias frente a seis del Valencia y cuatro empates en eliminatorias de Copa. No obstante, el último gran choque entre ambos en esta competición fue la final de la temporada 2018/19 cuando el Valencia se impuso por 2-1 y se llevó el título.

Leganés – Real Madrid

El Leganés se medirá al Real Madrid en Butarque en otro derbi madrileño. Los pepineros buscarán repetir la hazaña lograda en la temporada 2017/18 cuando eliminaron al equipo blanco con un histórico 1-2 en el Bernabéu.

A pesar de su favoritismo, el Real Madrid no podrá confiarse, ya que el balance histórico en Copa entre ambos equipos es más ajustado de lo esperado: cuatro triunfos para los blancos y dos para el Leganés.

Atlético de Madrid – Getafe

Previo al derbi por Liga frente al Madrid en el Bernabéu, el Atlético se medirá ante Getafe en el Metropolitano. El único antecedente copero entre ambos data de los octavos de final de la temporada 2012/13, con triunfo global del Atlético gracias a una victoria y un empate.

Real Sociedad – Osasuna

El último emparejamiento será un clásico del norte entre Real Sociedad y Osasuna a jugarse en el Reale Arena. Dos equipos de una fuerte tradición copera prometen un duelo intenso y muy disputado.

La Real Sociedad lleva ventaja en el historial habiéndose impuesto en tres de las cuatro eliminatorias que han jugado contra los rojillos. En la temporada pasada, los txuri-urdines vencieron 0-2 en octavos de final en lo que fue el último choque por Copa.

The post Así serán los cuartos de final de la Copa del Rey first appeared on Hércules.

 

El nuevo hombre lobo: si hay pocas expectativas es correcta

Si la veis sin expectativas altas, cumplirá de manera ajustada
The post El nuevo hombre lobo: si hay pocas expectativas es correcta first appeared on Hércules.  No podía faltar, con los tiempos que corren de secuelas, precuelas y nuevas versiones cinematográficas de personajes o universos que hemos visto antes, e incluso remakes, una nueva versión del mítico hombre lobo, una leyenda que se remonta décadas y décadas atrás, con múltiples adaptaciones, cuentos, novelas, cómics y un sinfín de historias que nos han regalado sobre este personaje. A nivel cinematográfico, todo empezó en 1941 con la película del cineasta George Waggner. El actor que dio vida a este temible personaje fue Lon Chaney Jr., un actor muy conocido de la época, con decenas de obras que terminaron consolidando su carrera con una filmografía notable.

La película, teniendo en cuenta el año en que se estrenó, causó muchísimo impacto en el público. Era la primera vez que se veía algo así en la pantalla grande. Tuvo una recepción positiva y, con el paso de los años, la aceptación del público fue en aumento. Tanto es así que, en 1943, debido a su éxito, se produjo un crossover entre Frankenstein y el hombre lobo en una película conjunta, algo insólito para la época. Parece una anécdota o un evento que hoy en día se celebraría, pero estoy hablando de un acontecimiento de hace más de 70 años. Increíble.

En 1980 se estrenó también una película titulada El retorno del hombre lobo, que, curiosamente, era española. Fue dirigida por Paul Naschy. La película, de un éxito mucho menor, fue medianamente bien recibida, pero con el paso de los años se valoró más. Saltamos ahora al año 2010, cuando se lanzó probablemente la obra más conocida, aunque lamentablemente fue recibida negativamente por la crítica: El hombre lobo, del director Joe Johnston. Contó con un reparto estelar: Benicio Del Toro, Hugo Weaving, Anthony Hopkins y Emily Blunt. Aunque a la audiencia le gustó más que a la crítica, tampoco generó gran entusiasmo. A día de hoy, es la que más suele conocer la gente. Todo sea dicho, a mí la película me parece francamente buena y no entiendo las malas críticas. Sin ser una maravilla, creo que fue un producto más que decente.

También quiero destacar que la mítica figura del hombre lobo, sin ser siempre la protagonista, ha aparecido en películas como Van Helsing, donde quizá se enfoca más como un monstruo espectacular que como un hombre mitad humano, mitad lobo. También está la mítica película Underworld, muy disfrutable, por cierto, donde los hombres lobo (en plural) eran los antagonistas. Y así, un largo etcétera de apariciones cinematográficas e incluso televisivas, como el especial de Marvel Studios en Disney Plus, La maldición del hombre lobo. Pero quería recalcar las que he mencionado para que podamos ver el desarrollo e impacto cinematográfico de esta figura a lo largo de los años.

Hace poco se anunció un nuevo proyecto, de la mano de la productora Blumhouse, que sinceramente tuvo un 2024 bastante malo, con muchos productos que dejaron mucho que desear. Algunos ejemplos: Imaginary, La piscina, y su remake No hables con extraños. Ahora, en 2025, se ha estrenado su película Wolfman, que es una nueva versión. Ha traído algo de polémica porque el diseño del hombre lobo no ha gustado mucho. No es quizás lo que se esperaba, pero aun así…

¿Un hombre lobo a la altura de su leyenda?

Pues… la palabra que define esta película sería «irregular». La frase “ha estado bien” sería correcta, pero podría haber sido mucho más. Deja una sensación bastante agria, ya que tiene aspectos realmente buenos y de buen nivel, pero otros que decepcionan desde el segundo uno.

Empecemos con lo bueno: el uso de la tensión. El manejo de la dirección de Leigh Whannell es francamente genial. Durante los primeros 45 minutos de la película, hay muchas escenas de tensión manejadas de forma fabulosa. Esto no es sorpresa, ya que en su última película, El hombre invisible, hizo un trabajo estupendo en este aspecto. Los efectos de sonido también son destacables. Toda la edición de sonido, los sonidos envolventes y cómo la figura del hombre lobo tiene que escuchar ciertas cosas en determinados momentos son excepcionales. Retumban en la sala de cine con un trabajo sobresaliente. Repito: los primeros 45 minutos, aunque con tensión muy bien manejada, son prácticamente lo mejor de la película. El maquillaje y los efectos prácticos están cuidados, con un trabajo técnico notable. Los efectos de heridas, sangre y las partes más desagradables de la transformación del lobo están muy bien logrados. Sin embargo, hay una parte hecha con CGI (la visión del hombre lobo) que es bastante mala.

Ahora lo malo: lamentablemente, el error más grave de la película es el diseño del hombre lobo. Una figura popular tan icónica y conocida no puede permitirse un diseño que, desde el segundo uno, le reste impacto a las escenas y eficacia en el terror. Parece más un orco o una figura monstruosa con un virus que el propio hombre lobo. Otro fallo es el momento que debería ser mítico: la transformación. Es demasiado rápida y carece de un tema musical potente que la acompañe. Por último, lo que más pesa es el guion. Aunque empieza muy bien, se desinfla en los últimos 35 minutos, volviéndose una película genérica y olvidable con una sensación negativa.

En cuanto a las actuaciones, poco que reprochar, aunque sí un detalle. Christopher Abbott da vida al hombre lobo y realmente lo hace genial. La interpretación de los gestos, el malestar, las convulsiones y el mal rollo es impecable. Sin embargo, es una pena que su diseño empañe su actuación. Julia Garner, en general, está bien, sin destacar mucho, aunque tiene algunos momentos demasiado fríos e insípidos en los que le cuesta transmitir el terror que ven sus ojos. Por último, Matilda Firth tiene una actuación sólida.

La sinopsis es sencilla: una familia compuesta por padre, madre e hija, que no pasa su mejor momento tras una tragedia familiar, decide visitar una antigua casa de un miembro de la familia para recoger unas pertenencias. Allí, algo más oscuro les espera. Os he contado poco; tendréis que descubrir el resto.

Wolfman es una película descafeinada que pudo dar más de sí. Me quedo con lo bueno que tiene, aunque lo malo pesa mucho. Es una obra cinematográfica correcta, llena de altibajos, pero que pasará sin pena ni gloria. Con los medios actuales, podría haberse hecho algo de mucha más calidad y valor generacional. Lamentablemente, no es el caso. Si la veis sin expectativas altas, cumplirá de manera ajustada.

The post El nuevo hombre lobo: si hay pocas expectativas es correcta first appeared on Hércules.

 

Comienza la exportación del «modelo Badalona» contra la okupación en las comunidades del PP

Desde su implantación en la ciudad catalana, el PP ha querido implantar el modelo en otras comunidades controladas por ellos para hacer frente a la okupación
The post Comienza la exportación del «modelo Badalona» contra la okupación en las comunidades del PP first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha anunciado la creación de Oficinas Antiokupas en las comunidades autónomas bajo su gobierno, como parte de su Plan Integral de Vivienda. Este plan, acordado en la Declaración de Asturias, incluye medidas como desalojos exprés en 24 o 48 horas, avales bancarios, nuevas leyes del suelo y reformas legales para garantizar la seguridad jurídica de los propietarios.

Desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, la okupación ilegal ha aumentado un 40%, según denunció Cuca Gamarra, secretaria general del PP. Actualmente, España cuenta con 80.000 viviendas okupadas y 25.000 casos de inquiokupación, un fenómeno que permite a los ocupantes ilegales residir durante años en propiedades sin pagar renta.

La Ley Antiokupas, aprobada en el Senado en febrero de 2024, permanece bloqueada en el Congreso debido a las extensiones de enmiendas impulsadas por PSOE y Sumar. Gamarra denunció que estas políticas «protegen al okupa, no al propietario», y reafirmó el compromiso del PP de implantar mecanismos para desalojar ocupantes ilegales de forma efectiva y rápida.

Oficinas antiokupas

La medida tiene como referente la gestión pionera en Badalona, liderada por Xavier García Albiol, donde la creación de la primera Oficina Antiokupas ha reducido la incidencia de okupaciones en un 14,6% durante el primer semestre de 2024. Este modelo incluye un protocolo por el que la Policía Municipal interviene de inmediato tras una denuncia vecinal, logrando desalojos sin necesidad de largos procesos judiciales.

El protocolo detalla:

Un teléfono de atención 24 horas para alertar de okupaciones en curso.

Instrucciones claras para propietarios y policías sobre cómo actuar frente a la usurpación.

Asesoría jurídica gratuita a los afectados por okupaciones.

Medidas para impedir que los okupas utilicen las zonas comunes de las comunidades de vecinos.

Los gobiernos autonómicos del PP, como Madrid, Andalucía y Castilla y León, ya han implementado sistemas similares para combatir la okupación. En la Comunidad de Madrid, el teléfono de denuncias ha permitido actuar con rapidez, mientras que Andalucía reporta una disminución de casos gracias a la asistencia legal y a protocolos preventivos.

Un modelo polémico

A pesar del alarmante panorama de la okupación en España, la creación de oficinas antiokupación no ha resultado siempre útil o beneficiosa para combatir la problemática, representando más un gasto con fines políticos que un verdadero beneficio para la comunidad.

En Castellón, la alcaldesa Begoña Carrasco propuso en 2023 la creación de una oficina antiokupación para ofrecer asesoramiento jurídico a los vecinos afectados. Sin embargo, casi un año después, esta oficina sigue sin estar operativa y sin una fecha prevista de apertura. El Colegio Oficial de Abogados de Castellón, que debía colaborar en el proyecto, confirma que no han recibido noticias del Ayuntamiento desde una reunión inicial en noviembre pasado. Mientras tanto, barrios como el Raval Universitario permanecen controlados por grupos que atemorizan a los vecinos, evidenciando la inacción del gobierno local.

En otras regiones, como Castilla y León, el panorama es similar. Las oficinas antiokupas, abiertas desde junio de 2024 en colaboración con las Cámaras de la Propiedad Urbana, han recibido solo 109 consultas en seis meses. En provincias como Ávila y Salamanca no se registraron solicitudes, demostrando una verdadera falta de utilidad de estas oficinas. A pesar de esto, la Junta defiende su iniciativa, argumentando que ha ayudado a contener la okupación, aunque los datos reflejan lo contrario.

En Alicante, una oficina similar impulsada por el PP en alianza con Vox ha sido criticada por generar alarma social y no ofrecer soluciones reales al problema. La izquierda acusa a estos proyectos de ser herramientas ideológicas que desvían la atención de problemas más urgentes, como el acceso a la vivienda.

Reformas legales necesarias

El PP subraya la necesidad de endurecer las penas por okupación y declarar nulos los empadronamientos de okupas, medidas contempladas en la Ley Antiokupas. Además, exigen la reducción de los umbrales de vulnerabilidad establecidos en la Ley de Vivienda de 2023, que consideran excesivamente altos y una «invitación a la usurpación».

Según Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, el actual umbral de vulnerabilidad, fijado en tres veces el IPREM (1.800 euros/mes), desprotege a los propietarios, ya que incluye a personas que no son realmente vulnerables.

El PP denuncia que, pese a la urgencia, el Gobierno de Sánchez sigue bloqueando iniciativas clave como la Ley Antiokupas. Por ello, el partido trabajará para garantizar que sus comunidades autónomas implementen las Oficinas Antiokupas de manera inmediata, ofreciendo un servicio integral que incluye asesoría legal, atención preferente y protocolos preventivos.

Cuca Gamarra concluyó su visita a Badalona destacando el éxito del modelo antiokupa y afirmando que, con las políticas del PP, España podría resolver este problema en menos de un año. «Es hora de proteger el patrimonio de los españoles frente a las políticas equivocadas que generan inseguridad y miedo entre los propietarios», sentenció.

The post Comienza la exportación del «modelo Badalona» contra la okupación en las comunidades del PP first appeared on Hércules.