Qué es el beso de Singapur, la técnica oriental que promete elevar el placer sexual

En el sexo y el placer los besos vienen y van, pero ¿sabes qué es el beso de Singapur? Esta técnica oriental consiste en jugar con los músculos vaginales, relajándolos y contrayéndolos durante la penetración para que el hombre reciba un masaje inolvidable. No es un mito del porno ni una fantasía imposible, con la
The post Qué es el beso de Singapur, la técnica oriental que promete elevar el placer sexual appeared first on Mejor con Salud.  En el sexo y el placer los besos vienen y van, pero ¿sabes qué es el beso de Singapur? Esta técnica oriental consiste en jugar con los músculos vaginales, relajándolos y contrayéndolos durante la penetración para que el hombre reciba un masaje inolvidable. No es un mito del porno ni una fantasía imposible, con la práctica y la técnica adecuada todas pueden aprenderlo a hacer.

Lo más excitante es lo que provoca tanto en la mujer como en el hombre. A ellas les da el poder de conocer bien su cuerpo y jugar con la situación, y a ellos una deliciosa sensación de estar atrapados en un placer que no pueden controlar. Al dominar esta técnica, cada movimiento se siente increíble y es una experiencia que vuelve locos a los hombres.

¿Qué es el beso de Singapur?

El beso de Singapur no es un beso en sí, es una técnica sexual milenaria de origen oriental en la que las mujeres logran darle un masaje al pene mediante contracciones voluntarias de los músculos vaginales durante la penetración. A diferencia de otras prácticas, no depende de movimientos externos o posturas de Kamasutra, sino del control consciente de la musculatura íntima.

Lejos de ser un estímulo sexual más, el beso de Singapur se basa en la conexión entre cuerpo y mente. No se trata de un talento innato, se deben entrenar los músculos pélvicos y la capacidad de estar presente en el encuentro sexual. De esta manera, cada contracción vaginal se sincroniza con el ritmo de la penetración, haciendo que el placer y el control fluyan en perfecta sintonía.

Esta técnica sexual se ha transmitido de generación en generación en distintas culturas de Asia hasta llegar a nuestros días. Aunque es cierto que genera una gran excitación física, esta técnica oriental requiere de mucha práctica y está ligada a la fertilidad y la conexión íntima con la pareja. Por eso, más que un simple truco de cama, es un arte erótico para vivir nuevas formas de dar y recibir placer.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/cuantas-posturas-del-kamasutra-existen/" target="_self" title="Kamasutra: 130 posturas sexuales para intensificar el placer">Kamasutra: 130 posturas sexuales para intensificar el placer</a>

        </div>

¿Cómo hacerlo?

Lo primero que debes saber de esta técnica es que no aparece por arte de magia, hay que practicarla con calma. Según la sexóloga Alessandra Rampolla, el secreto está en fortalecer el suelo pélvico con los clásicos ejercicios de Kegel, que puedes practicar en cualquier momento del día, ya sea en casa, en tu trabajo, en el carro o cuando quieras, nadie lo va a notar.

Solo tienes que contraer los músculos vaginales y sostener por 5-10 segundos (como si quisieras detener un chorro de orina), luego sueltas y repites el ejercicio varias veces. A medida que practicas el beso de Singapur en solitario, vas ganando el control necesario para contraer tus músculos vaginales y puedes comenzar a hacerlo con tu pareja.

Un buen consejo es comprar unas bolitas chinas en cualquier sex shop y practicar con ellas. Solo debes introducirlas vía vaginal y esto te ayudará a identificar los músculos que estás contrayendo. Así, cuando estés teniendo sexo, puedes jugar con contracciones más suaves o intensas a diferentes ritmos, y darle a tu pareja un masaje de pene sin necesidad de moverte.

        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/que-es-el-orgasmo-cervical/" target="_self" title="Orgasmo cervical o punto C, ¿qué es y cómo tener uno?">Orgasmo cervical o punto C, ¿qué es y cómo tener uno?</a>

        </div>

Beneficios del beso de Singapur y precauciones para realizarlo

Podría parecer que esta técnica milenaria está centrada en el placer masculino. Y aunque es verdad que un buen masaje vaginal vuelve locos a los hombres, también potencia el orgasmo femenino. Al practicarlo, mejoras la tonicidad del suelo pélvico, lo que se traduce en mayor sensibilidad durante la penetración y una vida íntima más placentera.

Ahora, las precauciones. El beso de Singapur requiere de una buena técnica para no forzar el cuerpo y evitar molestias o dolor. Si durante los ejercicios de Kegel o en la penetración al hacer el masaje experimentas molestias, lo mejor es consultar con tu ginecólogo. Además, no se recomienda justo después de dar a luz o en casos de debilidad muscular severa.

La clave está en practicar esta técnica poco a poco, con paciencia, escuchando tu cuerpo y manteniendo una buena comunicación con tu pareja. Recuerda que el beso de Singapur les permite a las mujeres explorar su cuerpo, y a los hombres les brinda un placer difícil de olvidar. Así que, si te llama la atención domar este arte, comienza ahora a practicar tus ejercicios de Kegel.

The post Qué es el beso de Singapur, la técnica oriental que promete elevar el placer sexual appeared first on Mejor con Salud.

 

Los mayores errores que cometen las personas al tratar de comer sano

Comer sano es sinónimo de bienestar. Pero con tantos mensajes contradictorios sobre la comida, no tenemos del todo claro qué significa esto. Un día nos decían que el pan engordaba, luego que los productos “light” eran mejores o que la clave para la salud y el peso era eliminar los carbohidratos por completo. Sin darnos cuenta,
The post Los mayores errores que cometen las personas al tratar de comer sano appeared first on Mejor con Salud.  Comer sano es sinónimo de bienestar. Pero con tantos mensajes contradictorios sobre la comida, no tenemos del todo claro qué significa esto. Un día nos decían que el pan engordaba, luego que los productos “light” eran mejores o que la clave para la salud y el peso era eliminar los carbohidratos por completo.

Sin darnos cuenta, nos sumergimos en una “cultura de la dieta” que nos instauró creencias que arrastramos hasta hoy. De ahí que asociemos una alimentación saludable con restricciones, sacrificios e incluso culpa. Tenemos el propósito de cuidarnos y, sin embargo, cometemos errores que nos llevan a todo lo contrario. ¿En qué podemos estar fallando?

1. Seguir dietas demasiado estrictas

El error más frecuente a la hora de querer mejorar nuestra alimentación es tomar como referencia las dietas estrictas. Ya sea un plan con “prohibiciones”, reglas difíciles de sostener o que eliminan de golpe varios grupos de alimentos, lo cierto es que seguirlas causa más frustración que resultados. 

Por un lado, nos ponen en riesgo de déficits nutricionales, agotamiento y problemas de salud. Por el otro, la mayoría son insostenibles, causan sentimiento de culpa y conducen a atracones que echan a perder los avances y que refuerzan esa idea de “fracaso”.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/efectos-de-comer-rapido/" target="_self" title="Los efectos de comer rápido y por qué es mejor evitarlo">Los efectos de comer rápido y por qué es mejor evitarlo</a>

        </div>

2. Excluir los alimentos equivocados

Durante años nos hicieron creer que eliminar las fuentes de carbohidratos y grasas de la dieta era sinónimo de peso saludable y bienestar. Y aunque la ciencia lo ha desmitificado, muchas personas aún los ven como “enemigos”. La realidad es que estos nutrientes son esenciales para recargarnos de energía, sentirnos saciados y tener buena salud en general.

La clave es saber elegir las opciones de mejor calidad. Esto quiere decir, optar por fuentes de carbohidratos complejos como avena, arroz integral, papa o legumbres, por encima de refinados como pan blanco, galletas o bebidas azucaradas. También elegir grasas buenas como el aguacate, el aceite de oliva o los frutos secos, en lugar de grasas trans.

3. Enfocarse en resultados estéticos

No hay nada de malo en querer un peso saludable y una figura más definida. No obstante, centrarnos en este objetivo nos puede hacer tomar decisiones equivocadas al alimentarnos. Si solo pensamos en “bajar de peso” o “vernos bien”, podemos recurrir a dietas milagrosas o métodos que ponen en riesgo nuestra salud. Eso sin contar con que nuestra motivación se vuelve frágil.

4. Mantener alimentos poco saludables al alcance

Las decisiones que tomamos en el supermercado influyen para bien o para mal en nuestro plan de comer sano. Si evitamos comprar snacks ultraprocesados (bollería, frituras, embutidos y demás) y los sustituimos por opciones que nos nutren más (frutas, cereales integrales, yogur natural, frutos secos), alejaremos esas “tentaciones” que nos impiden ser coherentes con nuestro objetivo.

5. No llevar un registro de alimentos

Una medida bastante subestimada al querer llevar una dieta saludable es tener un registro de alimentos. Como explica la dietista Kathy McManus, afiliada a Harvard, hay evidencia de que quienes controlan sus ingestas tienen más éxito cuando buscan bajar de peso o controlar el sodio que comen.

“Te permite ser consciente regularmente de lo que comes y de cuánto comes” -señala la experta en el blog de Harvard Health Publishing. Es una manera de darnos cuenta si estamos comiendo en exceso o si nuestra hambre es emocional.

6. Comer muy tarde en la noche

No es que la comida aporte más densidad energética en la noche que en el día. Su calidad nutricional no varía. Lo que sucede con el hábito de comer muy tarde es que afecta la digestión y el descanso, dos factores que sí impactan en el bienestar. Por eso, cenar ligero y al menos dos o tres horas antes de dormir se considera beneficioso para tener energía y un peso más saludable.

7. Ignorar las necesidades individuales

Algo que la mayoría de personas ignoramos es que el concepto de “comer sano” no es rígido ni universal. Primero, porque todos los cuerpos son distintos y tienen diferentes necesidades según la edad, estilo de vida y objetivos. También porque lo que comemos debe adaptarse a los alimentos que podemos adquirir y costear en nuestro contexto. 

Y es que en ocasiones encontramos planes que, aunque tienen bases de dieta saludable, no son la opción más adecuada para nosotros porque puede que necesitemos priorizar ciertos nutrientes —como más proteína, fibra o hierro— o simplemente porque no disponemos de todos los alimentos que ahí se sugieren, lo que dificulta la adherencia al plan.

8. Concentrase solo en comer bien

Tan importante es mejorar la alimentación como poner en práctica otros hábitos de vida que son esenciales para nuestra salud, como hacer ejercicio físico, gestionar el estrés y dormir bien. Y es que no todo puede girar en torno a la comida, porque nuestro bienestar depende de la suma de estos hábitos que se complementan entre sí.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/alimentacion-intuitiva-comer-sin-seguir-dietas/" target="_self" title="La alimentación intuitiva, una forma distinta de comer sin seguir «dietas»">La alimentación intuitiva, una forma distinta de comer sin seguir «dietas»</a>

        </div>

Disfrutar sin culpas y construir hábitos duraderos es más importante

Cuando empezamos a ver la alimentación como un proceso flexible, que deberíamos disfrutar y sostener en el tiempo, dejamos de caer en esos extremos que nos hacen fracasar. No se trata de comer platos insípidos y monótonos, ni de comprar los productos más costosos o catalogar como “malos” los que no son tan nutritivos.

Más bien, es aprender a elegir sin obsesionarnos, incorporar variedad sin renunciar al buen sabor y permitirnos disfrutar sin remordimientos. En última instancia, se trata de construir una relación más sana con la comida y entender que comer bien debe ser nuestro estilo de vida y no algo pasajero.

The post Los mayores errores que cometen las personas al tratar de comer sano appeared first on Mejor con Salud.

 

Doble desmaquillado: el secreto coreano para una piel radiante y humectada

La cosmética coreana, o K-Beauty, se centra en la prevención y el cuidado de la piel. Dentro de esta filosofía, el doble desmaquillado es una técnica de dos fases que elimina por completo los residuos, deja la piel más receptiva a los tratamientos posteriores y realza su luminosidad natural. Se basa en el principio de
The post Doble desmaquillado: el secreto coreano para una piel radiante y humectada appeared first on Mejor con Salud.  La cosmética coreana, o K-Beauty, se centra en la prevención y el cuidado de la piel. Dentro de esta filosofía, el doble desmaquillado es una técnica de dos fases que elimina por completo los residuos, deja la piel más receptiva a los tratamientos posteriores y realza su luminosidad natural. Se basa en el principio de que “lo similar disuelve a lo similar” y combina dos fases: primero una para residuos oleosos y luego otra para los acuosos.

El principal beneficio es que se logra una limpieza profunda sin despojar a la piel de sus aceites naturales esenciales. Para obtener buenos resultados con el doble desmaquillado, el orden, la forma de aplicación y la constancia son clave. Por eso, conviene convertirlo en un hábito dentro de tu rutina diaria. A continuación te mostramos el paso a paso para hacerlo correctamente.

Fase 1: Limpieza oleosa

El limpiador oleoso (aceite o bálsamo) sirve para retirar impurezas de base grasa, como maquillaje resistente al agua, protector solar, exceso de sebo y partículas de contaminación ambiental. Su uso se debe a que un limpiador tradicional a base de agua no puede eliminar por completo estas sustancias. Para gozar de sus beneficios, sigue estos pasos: 

  1. Aplica el limpiador oleoso en tus manos secas y extiéndelo sobre el rostro seco.
  2. Masajea suavemente con movimientos circulares durante uno o dos minutos. Presta especial atención a las zonas con más maquillaje, como ojos y labios.
  3. Mójate las manos con agua tibia y continúa masajeando hasta que el limpiador se transforme en una emulsión lechosa.
  4. Enjuaga bien el rostro con agua tibia hasta que no queden restos.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/tratamientos-faciales/4-recetas-cremas-nocturnas-caseras-rostro-perfecto/" target="_self" title="4 recetas de cremas nocturnas caseras para tener un rostro perfecto">4 recetas de cremas nocturnas caseras para tener un rostro perfecto</a>

        </div>

Fase 2: Limpieza acuosa

El limpiador acuoso (gel o espuma) se encarga de eliminar las impurezas de base acuosa, como el sudor y la suciedad. También retira los restos del limpiador oleoso, asegurando una limpieza completa. En esta fase solo debes seguir tres pasos:

  1. Aplica el limpiador en gel o espuma sobre tu rostro todavía húmedo.
  2. Masajea con suavidad para crear una ligera espuma, limpiando en profundidad los poros.
  3. Enjuaga completamente con agua tibia y seca la piel con pequeños toques de una toalla limpia.

¿El doble desmaquillado funciona en todo tipo de piel?

Sí, este método es versátil y se puede adaptar a las necesidades de cada tipo de piel con la elección de los productos adecuados:

  • Piel grasa y con tendencia al acné: los aceites disuelven el exceso de sebo y eliminan la obstrucción de los poros, ayudando a regular la grasa sin recurrir a limpiadores agresivos que resecan y causan efecto rebote.
  • Piel seca y sensible: limpia en profundidad sin eliminar los lípidos naturales que protegen la piel. Busca fórmulas suaves y nutritivas en ambos pasos, sin fragancias ni alcoholes.
  • Piel normal y mixta: aporta una limpieza equilibrada que mantiene la luminosidad y previene imperfecciones.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/elimina-las-impurezas-en-la-piel-con-estas-4-mascarillas/" target="_self" title="Elimina las impurezas de tu piel con estas 4 mascarillas">Elimina las impurezas de tu piel con estas 4 mascarillas</a>

        </div>

Precauciones

Para asegurar la efectividad de la rutina, ten en cuenta lo siguiente:

  • No uses aceites de cocina: el aceite de coco o de oliva no están formulados para el rostro. Pueden obstruir los poros (son comedogénicos) y no se emulsionan con agua, lo que dejaría un residuo graso.
  • Asegúrate de que la piel esté seca: aplicar el limpiador oleoso sobre la piel mojada impide que el aceite se adhiera a las impurezas grasas, reduciendo drásticamente su eficacia.
  • Elige un limpiador acuoso suave: evita fórmulas con sulfatos fuertes (como Sodium Lauryl Sulfate), ya que resecan y debilitan la barrera protectora de la piel.

El doble desmaquillado no es un paso extra, sino un momento de cuidado personal que transforma tu rutina. Al limpiar en profundidad, la piel queda lista para absorber mejor tónicos, sérums e hidratantes, potenciando sus efectos. Una piel realmente limpia es el fundamento de cualquier tratamiento facial efectivo.

The post Doble desmaquillado: el secreto coreano para una piel radiante y humectada appeared first on Mejor con Salud.

 

5 hábitos para dormir mejor después de los 50 años

Con el paso de los años, tu cuerpo experimenta cambios fisiológicos que afectan directamente al descanso. La producción de melatonina, la hormona que le indica al cuerpo que es hora de dormir, tiende a disminuir. Además, la “arquitectura del sueño” se modifica: pasas menos tiempo en fases profundas, las más reparadoras a nivel físico y
The post 5 hábitos para dormir mejor después de los 50 años appeared first on Mejor con Salud.  Con el paso de los años, tu cuerpo experimenta cambios fisiológicos que afectan directamente al descanso. La producción de melatonina, la hormona que le indica al cuerpo que es hora de dormir, tiende a disminuir. Además, la “arquitectura del sueño” se modifica: pasas menos tiempo en fases profundas, las más reparadoras a nivel físico y mental, y más en fases ligeras. Esto te hace más propenso a los despertares nocturnos.

El estilo de vida también juega un papel crucial. Una menor actividad física, cambios en los horarios por la jubilación o nuevas preocupaciones pueden alterar tu reloj biológico interno, dificultando la conciliación o el mantenimiento del sueño. Para preservar una buena calidad de descanso después de los 50 años, te presentamos cinco hábitos nocturnos fundamentales.

1. Sincroniza tu reloj interno

Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluyendo los fines de semana. Esta constancia es el estímulo más potente para reforzar tu ritmo circadiano. Al mantener un horario fijo, “entrenas” a tu cerebro para que anticipe los períodos de descanso y actividad, optimizando la liberación de hormonas como el cortisol por la mañana (para despertarte) y la melatonina por la noche (para dormir).

2. Prepara tu mente para el descanso

Apaga todas las pantallas (televisión, móvil, tableta, ordenador) al menos una hora antes de acostarte. La luz azul que emiten estos dispositivos es particularmente eficaz en suprimir la producción de melatonina, ya que engaña a tu cerebro haciéndole creer que todavía es de día. Sustituye este hábito por actividades que promuevan la relajación, como leer un libro con una luz cálida, escuchar música suave, un pódcast tranquilo o practicar estiramientos suaves.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/esto-sucede-en-tu-cerebro-cuando-miras-el-movil-justo-antes-de-dormir/" target="_self" title="Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir">Esto sucede en tu cerebro cuando miras el móvil justo antes de dormir</a>

        </div>

3. Organiza tu entorno para favorecer el sueño

El dormitorio debe ser un espacio dedicado exclusivamente al descanso, libre de estímulos que interfieran con el sueño. Para lograrlo, es fundamental mantener una oscuridad total, utilizando cortinas opacas o un antifaz que bloquee incluso las fuentes de luz más tenues.

El silencio también juega un papel clave: si hay ruidos externos difíciles de controlar, se recomienda el uso de tapones para los oídos o dispositivos de ruido blanco que ayuden a neutralizarlos. Además, una temperatura fresca —idealmente entre 18 y 21 °C— favorece el inicio del sueño, ya que el cuerpo necesita reducir su temperatura central para entrar en un estado de reposo profundo. 

4. Evita comidas y bebidas que alteren tu sueño

Evita las comidas pesadas, la cafeína y el alcohol en las tres horas previas a dormir. Una digestión activa puede mantenerte despierto, mientras que la cafeína es un estimulante que puede permanecer en tu sistema durante horas. Aunque el alcohol puede producir somnolencia inicial, interrumpe el ciclo del sueño más tarde, provocando despertares y un descanso de peor calidad. También es recomendable limitar la ingesta de líquidos justo antes de acostarte para reducir las visitas al baño.

5. Realiza el ritual de “vaciado mental”

Dedica diez minutos a realizar una “descarga de pensamientos”. Coge un cuaderno y anota cualquier preocupación que tengas en mente o la lista de tareas pendientes para el día siguiente. Este simple acto de externalizar los pensamientos evita que den vueltas en tu cabeza cuando intentas conciliar el sueño. Le das a tu cerebro el permiso para “olvidarse” de ellos hasta la mañana siguiente.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/5-consecuencias-negativas-dormir-mal/" target="_self" title="5 consecuencias negativas de dormir mal">5 consecuencias negativas de dormir mal</a>

        </div>

No dormir bien de forma constante no solo genera cansancio y falta de concentración durante el día. A largo plazo, aumenta el riesgo de problemas de memoria, cambios de humor, debilitamiento del sistema inmunológico, entre otras enfermedades.  Por eso, cuidar tu descanso es esencial y pequeños cambios en la rutina pueden marcar una gran diferencia.

Para empezar, no intentes aplicar los cinco hábitos de una sola vez. Elige uno, el que te resulte más sencillo o más necesario, e intégralo en tu rutina durante una semana. La desconexión digital suele ser el que ofrece resultados más rápidos. Una vez que lo hayas consolidado, suma el siguiente.

The post 5 hábitos para dormir mejor después de los 50 años appeared first on Mejor con Salud.

 

Baño impecable en 5 minutos: una rutina que realmente funciona

La limpieza profunda del baño suele convertirse en una tarea que se pospone una y otra vez. Cuando finalmente llega el fin de semana, se transforma en una maratón agotadora que consume tiempo y energía. Sin embargo, existe una alternativa mucho más amable con tu rutina diaria: una micro-rutina de solo cinco minutos. Este pequeño
The post Baño impecable en 5 minutos: una rutina que realmente funciona appeared first on Mejor con Salud.  La limpieza profunda del baño suele convertirse en una tarea que se pospone una y otra vez. Cuando finalmente llega el fin de semana, se transforma en una maratón agotadora que consume tiempo y energía. Sin embargo, existe una alternativa mucho más amable con tu rutina diaria: una micro-rutina de solo cinco minutos.

Este pequeño hábito, aplicado cada día, logra mantener el baño limpio sin necesidad de grandes esfuerzos. La clave está en la prevención: al actuar antes de que la suciedad, el sarro o el moho se acumulen, se evita el desgaste físico y mental que implica una limpieza profunda. Para que esta tarea sea rápida, sencilla y sostenible, en este artículo te mostramos desde los productos adecuados hasta los pasos claves.  

¿Qué necesitas?

Una rutina diaria solo funciona si es fácil de mantener. Si los productos de limpieza no están a la mano, lo más probable es que termine posponiendo su uso. Por eso, lo ideal es armar un pequeño kit de limpieza y guardarlo en un lugar de fácil acceso, por ejemplo, debajo del lavabo. Estos son los productos esenciales:

  • Spray limpiador multiusos para baño. También puedes tener una botella con una mezcla casera de agua y vinagre.
  • Paño de microfibra. Puedes tener uno para superficies y otro para el suelo si lo prefieres.
  • Escobilla del inodoro. Es importante que la laves tras cada uso.
  • Limpiacristales o una rasqueta de goma. Fundamental para limpiar la ducha.

Una vez tengas los productos necesarios para la limpieza de tu baño, puedes implementar la rutina.  

Minuto 1: limpia el váter

Aplica el limpiador dentro de la taza y pasa la escobilla con firmeza. Después, rocía el exterior, incluyendo el asiento, la tapa y la base, y limpia con un paño de microfibra para dejarlo impecable en segundos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/no-bajas-la-tapa-del-vater-un-error-que-llena-de-bacterias-tu-bano/" target="_self" title="¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta">¿No bajas la tapa del váter? Un error que llena de bacterias tu baño sin que te des cuenta</a>

        </div>

Minuto 2: Limpia el lavabo y el espejo

Rocía el lavabo y la grifería con el producto de limpieza, y pasa el paño para eliminar restos de pasta dental y salpicaduras de agua. Si el espejo aún tiene marcas, pásale de nuevo el paño para dejarlo completamente limpio.

Minuto 3: Refresca la ducha

Este es un paso crucial para prevenir el moho, que puedes hacer justo después de tu ducha diaria. Rocía las paredes con un spray anti-moho de uso diario o, si prefieres algo más sencillo, pasa una rasqueta de goma o un paño de microfibra seco para retirar el exceso de agua. Así evitas que la humedad se acumule. 

Minuto 4: Ordena y revisa y los detalles

Extiende bien las toallas para que se sequen correctamente, repón el papel higiénico si hace falta y vacía la papelera si está llena. Son acciones simples que marcan la diferencia en el orden y frescura del baño.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/reciclaje/como-poner-orden-en-tu-bano-utilizando-frascos/" target="_self" title="Cómo poner orden en tu baño utilizando frascos">Cómo poner orden en tu baño utilizando frascos</a>

        </div>

Minuto 5: Barre y repasa el suelo

Haz un barrido rápido con una escoba en las zonas de mayor tránsito, como alrededor del inodoro y el lavabo, para recoger pelos y suciedad. Luego, si lo ves necesario, pasa la fregona de forma ligera para refrescar el suelo y eliminar alguna mancha superficial.

La humedad estancada es el mayor enemigo del baño. Ventilar a diario es un hábito simple y muy efectivo para prevenir el moho.

Mantener el baño limpio es una medida de prevención para la salud. Al evitar que la humedad y la suciedad se acumulen, reduce el riesgo de moho, bacterias y malos olores que pueden afectar la piel, la respiración y el bienestar general. Unos minutos diarios de cuidado hacen la diferencia.

The post Baño impecable en 5 minutos: una rutina que realmente funciona appeared first on Mejor con Salud.

 

​Sydney Chandler, el nuevo rostro femenino de la saga Alien: hija del actor Kyle Chandler, amante de los animales y con tal timidez que rechazó una portada 

 Alien: Earth, la primera incursión del universo Alien en la televisión, está resultando un éxito de crítica y público y parece que va a catapultar a su actriz protagonista al estrellato. Así es la heredera de la saga de grandes personajes femeninos que inició Sigourney Weaver con la icónica Ellen Ripley. 

​Alien: Earth, la primera incursión del universo Alien en la televisión, está resultando un éxito de crítica y público y parece que va a catapultar a su actriz protagonista al estrellato. Así es la heredera de la saga de grandes personajes femeninos que inició Sigourney Weaver con la icónica Ellen Ripley. 

Coffee nap: la estrategia que combina café y siesta para recargar tu energía

¿Te ha pasado que luego de una siesta no te sientes con más energía, sino más bien aletargado? A veces dormimos un poco por la tarde con la esperanza de reponer fuerzas y continuar el día con mejor disposición y concentración, pero al levantarnos nos sentimos incluso más cansados. Y esa sensación puede arrastrarte por
The post Coffee nap: la estrategia que combina café y siesta para recargar tu energía appeared first on Mejor con Salud.  ¿Te ha pasado que luego de una siesta no te sientes con más energía, sino más bien aletargado? A veces dormimos un poco por la tarde con la esperanza de reponer fuerzas y continuar el día con mejor disposición y concentración, pero al levantarnos nos sentimos incluso más cansados. Y esa sensación puede arrastrarte por varias horas, complicando más el que puedas completar tus tareas.

La buena noticia es que hay algo que puedes hacer al respecto y es aplicar la técnica del coffee nap, que consiste en tomar una taza de café y luego dormir por 20 minutos. Aunque te parezca extraña esta combinación la ciencia ha probado que es muy efectiva para mejorar el estado de alerta y la concentración. A continuación, te enseñaremos cómo funciona y qué debes hacer para aprovecharla.

¿Cómo funciona esta técnica para reducir el agotamiento y aumentar la energía?

El funcionamiento del coffee nap parece estar relacionado con un aminoácido que produce el cuerpo producto de la actividad cerebral. Esta sustancia se va acumulando en el cuerpo durante el tiempo que pasamos despiertos y produce una sensación de agotamiento. Dormir elimina la adenosina, lo que nos permite sentirnos más descansados.

Ahora bien, la cafeína, por su parte, es un estimulante que necesita un poco de tiempo para hacer efecto. Por ello, si tomas una taza de café y duermes unos 20 minutos, le das a tu cuerpo la posibilidad de recuperarse de la fatiga y, al mismo tiempo, la cafeína podrá actuar sobre un cerebro “limpio” del aminoácido. Esto potenciará su efecto energético y conseguirás levantarte sin esa molesta sensación de somnolencia.

Un estudio publicado en Chronobiology International afirma que consumir un poco de café inmediatamente antes de la siesta puede mejorar el estado de alerta durante el día. También, reducir la inercia del sueño que suelen enfrentar las personas que hacen siestas cortas durante jornadas de trabajo nocturno. Y para hacerlo más interesante, la NASA utiliza esta técnica para mejorar el rendimiento laboral de sus pilotos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/evitar-despertar-la-siesta-hecho-zombie/" target="_self" title="Cómo evitar despertar de la siesta hecho un zombi">Cómo evitar despertar de la siesta hecho un zombi</a>

        </div>

¿Cómo hacer el coffee nap perfecto?

Puedes programar tu siesta para el horario entre las 13 y las 15 horas, ya que es cuando más se presenta el bajón de energía. Y es muy importante que no hagas el coffee nap a menos de 6 horas de ir a la cama por la noche. De la mano de las recomendaciones anteriores, sigue estos pasos:

  1. Prepara un café y tómalo negro, sin azúcar, leche o crema. Si eres sensible a la cafeína puedes prepararlo con 100 o 150 miligramos. Si eres bebedor frecuente de café, puedes requerir unos 200 miligramos.
  2. Intenta beber tu café rápido y si está muy caliente puedes probar con enfriarlo un poco.
  3. Ve a dormir y pon una alarma para que te despierte en 20 minutos, ni más ni menos. Si estás en una oficina puedes ubicar una sala de descanso o incluso tu coche.
  4. Cierra tus ojos, no te preocupes si no duermes profundamente. El descanso con ojos cerrados también funciona.
  5. Al sonar la alarma levántate, no te quedes acostado. Bebe un poco de agua y comienza a moverte.

Verás que tendrás más capacidad de concentración y te sentirás con más energía por más tiempo. Y si necesitas realizar alguna actividad física, también tendrás más rendimiento. Solo ten presente que esta es una técnica que puedes usar para sacar más provecho de tus siestas, pero no sustituye el sueño nocturno.

The post Coffee nap: la estrategia que combina café y siesta para recargar tu energía appeared first on Mejor con Salud.

 

​¿Sirven para algo las protestas en el deporte? 

 La cancelación de la etapa final de la Vuelta tras la presión de 100.000 manifestantes en contra del genocidio palestino ha abierto la puerta a nuevos boicots más oficiales e internacionales, como el de Eurovisión. 

​La cancelación de la etapa final de la Vuelta tras la presión de 100.000 manifestantes en contra del genocidio palestino ha abierto la puerta a nuevos boicots más oficiales e internacionales, como el de Eurovisión.