Inma Sanz carga contra el gobierno por la gestión de la pandemia

La número dos en la alcaldía madrileña ha acusado al Gobierno central y a sus socios de «querer reescribir» lo sucedido durante la cuarentena
The post Inma Sanz carga contra el gobierno por la gestión de la pandemia first appeared on Hércules.  

Sanz acusó a los partidos de izquierda como PSOE y Más Madrid de Sanz acusa a la izquierda de “querer reescribir” la pandemia por un Gobierno con “una gestión negligente e ilegal como han dicho los tribunales, que les anularon los estados de alarma que sistemáticamente fueron aprobando”.

Según ha informado Europa Press, la vicealcaldesa del Partido Popular ha aprovechado también para recordar que más de 130.00 personas fallecieron en aquellos meses y que las medidas del Gobierno central llegaron excesivamente tarde.

También ha puesto en valor las medidas regionales ante la tesitura que enfrentaron: “Las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos tuvimos que tomar distintas decisiones en las peores circunstancias posibles y que en Madrid se tomaron muchas decisiones previamente, incluso a que el Gobierno de España las tomara porque no quiso hacerlo.”

7291

Respecto al documental “7.291” instó a Televisión Española a que “por decencia” haga al menos con el documental “una comparativa” de “lo que ocurrió en otras comunidades autónomas” con las personas que allí fallecieron.

También ha hecho una recomendación, ver el documental firmado por la Comunidad de Madrid porque “dice cosas muy ciertas y veraces”.

The post Inma Sanz carga contra el gobierno por la gestión de la pandemia first appeared on Hércules.

 

El PSOE premia a Silvia Intxaurrondo por ejercer un “periodismo comprometido con la honestidad

Según considera Armengol los premios Ana Tutor se entregan a “mujeres que van abriendo camino en espacios reservados para los hombres”
The post El PSOE premia a Silvia Intxaurrondo por ejercer un “periodismo comprometido con la honestidad first appeared on Hércules.  El PSOE ha premiado la labor periodística de Silvia Intxaurrondo, presentadora de La Hora de La 1, con el premio de Igualdad Ana Tutor con motivo de su “periodismo independiente”.

La encargada de entregar este premio a la periodista ha sido la presidente del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. La socialista ha publicado un mensaje en referencia a este premio a través de su cuenta de X y ha felicitado la labor de la periodista de la televisión pública: “Ha sido un placer poder entregar el premio Ana Tutor a Silvia Intxaurrondo, ejemplo de periodismo independiente, incisivo, comprometido con la honestidad y la información veraz”.

Los premios Ana Tutor se entregan a “mujeres que van abriendo camino en espacios reservados exclusivamente para los hombres”. “No es sólo cuestión de talento o valentía. Hacen falta políticas públicas que las acompañen”, en este caso Silvia Intxaurrondo, según ha señalado Armengol en su publicación de “X”.

Silvia Intxaurrondo pidió hace unas semanas “legislar” para que los “pseudomedios no sigan intoxicando a esta sociedad”. En la misma línea, el PSOE ofreció hace dos días a los grupos parlamentarios del Congreso acometer una reforma urgente del Reglamento de la Cámara, que data de 1982, para imponer la censura y negar la entrada en dependencias parlamentarias a “pseudomedios”, según ha señalado La Gaceta.

Silvia Intxaurrondo pierde su batalla judicial contra el diario El Mundo

La información publicada por La Razón indicó además que se trataría de un contrato por valor de dos años, el cual dio comienzo el pasado 11 de septiembre de 2023, y tendría vigencia hasta ese mismo día de este año 2025. Dicha cantidad formaría parte del presupuesto destinado para llevar a cabo los 520 programas pactados en estos dos años.

La presentadora no tardó en reaccionar en redes sociales al conocer que El Mundo había revelado esa información, y después de mostrar su descontento decidió acudir a la Justicia para presentar una demanda que, finalmente no le ha servido para nada.

The post El PSOE premia a Silvia Intxaurrondo por ejercer un “periodismo comprometido con la honestidad first appeared on Hércules.

 

El PP señala al Gobierno por el caso del hermano de Sánchez

El portavoz del partido ha acusado al presidente de “nepotismo” y critica que el Ejecutivo no tome ninguna decisión firme
The post El PP señala al Gobierno por el caso del hermano de Sánchez first appeared on Hércules.  

Imagen: el portavoz nacional del PP, Borja Sémper I RTVE

El portavoz nacional del Partido Popular, Borja Sémper, ha cargado este miércoles contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de “nepotismo” en relación con la situación de su hermano, David Sánchez Pérez Castejón. Sémper ha denunciado además la ausencia de asunción de responsabilidades en el Ejecutivo ante las recientes informaciones y decisiones judiciales que han salido a la luz.

Las declaraciones del dirigente popular llegan un día después de que la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz haya citado nuevamente a declarar como investigado a David Sánchez el próximo 25 de abril, según Europa Press. La causa está vinculada a su contratación en la Diputación de Badajoz, un proceso sobre el que la justicia sigue indagando.

En una entrevista en Telecinco, Sémper ha señalado que los españoles están siendo testigos de un “vodevil” continuo por los casos de presunta corrupción que salpican al Gobierno y al entorno del presidente. Ha hecho referencia expresa a la investigación sobre el “hermanísimo” y a la “posible utilización fraudulenta de recursos de la Moncloa”.

“Nepotismo y enchufismo” en el Ejecutivo

Sémper ha subrayado que los principios básicos de “moralidad y ética” que deberían regir la política han quedado “dinamitados”, acusando directamente a Pedro Sánchez y su Gobierno de evitar cualquier tipo de responsabilidad o consecuencia ante las sospechas que los rodean.

El PP advierte: “Las pruebas se acumulan”

Por su parte, la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha reforzado las críticas de su partido en una entrevista en Antena 3, donde ha asegurado que las investigaciones judiciales contradicen el discurso del Gobierno, que insiste en descalificar los casos como “bulos, fango y lawfare“.

Muñoz ha señalado que, en los distintos casos de presunta corrupción que afectan al Ejecutivo, hay un patrón común: la intención de los investigados de “tomar el pelo” a los jueces. Ha puesto como ejemplo la situación del hermano de Sánchez y las actuaciones del fiscal general del Estado.

“Los indicios y las pruebas van cayendo como losas”, ha asegurado la dirigente popular, advirtiendo al Gobierno de que no se trata de “investigaciones prospectivas”, sino de casos que avanzan con el respaldo de evidencias judiciales.

The post El PP señala al Gobierno por el caso del hermano de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Podemos denuncia en la Fiscalía la presunta falsedad de la imagen de Mazón entrando al Cecopi el día de la DANA

La denuncia se ha interpuesto dos días después de que ‘El Salto’ publicara un informe pericial en el que señala que la fotografía de Mazón podría estar manipulada
The post Podemos denuncia en la Fiscalía la presunta falsedad de la imagen de Mazón entrando al Cecopi el día de la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen de las cámaras de seguridad del Centro de Emergencias de la Generalitat el pasado 29 de octubre a las 20.28 horas. EFE

Podemos ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Valencia por la presunta falsedad en la imagen del presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón llegando al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), ubicado en l’Eliana, el pasado 29 de octubre, día de la dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y dejó más de 220 víctimas mortales.

La denuncia se ha interpuesto dos días después de que el medio digital El Salto publicara un informe pericial en el que se señala que la fotografía de Mazón llegando al Cecopi a las 20.28 horas, más de 20 minutos después de que se enviara el mensaje de alerta de la riada a la población, podría estar manipulada.

Tras conocerse este informe, Podemos, formación política personada como acusación popular en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la dana, pidió que se requiriese a la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Generalitat las imágenes de la totalidad de las cámaras de video vigilancia de la sede en la que se desarrolló el Cecopi.

Este viernes, junto a esa diligencia solicitada, Podemos ha registrado una denuncia ante Fiscalía por un presunto delito de falsedad documental en la que señala que alguna autoridad o funcionario desconocido de la Generalitat Valenciana distribuyó a los medios de comunicación una imagen en la que supuestamente se mostraba la llegada del president al Cecopi a las 20.28 horas del 29O.

“Esta imagen se presentó como prueba de su llegada al centro tras el envío de los mensajes ES ALERT y no antes, y ello a fin de desvincularle de la decisión adoptada en relación con la emisión de dichos mensajes y su contenido”, se indica en la denuncia. La fotografía no ha sido aportada al juzgado que investiga la dana, según ha podido saber Europa Press.

Una imagen “técnicamente falsa”

Por este motivo, Podemos solicita a la Fiscalía que requiera al Servicio de Emergencias de la Generalitat de Valencia que identifique al funcionario o autoridad que elaboró la fotografía y la facilitó a prensa.

Además, reclama que se pida al medio de comunicación que distribuyó la imagen el original de la misma y la identificación del periodista que la envió, así como los correos que hubiera recibido a este respecto desde cuentas oficiales de la Generalitat. Por último, solicita que se pida a El Salto que aporte el informe pericial efectuado en relación a la imagen.

The post Podemos denuncia en la Fiscalía la presunta falsedad de la imagen de Mazón entrando al Cecopi el día de la DANA first appeared on Hércules.

 

Paz en el Congo: El M-23 y la RDC empezarán a negociar el 18 de marzo

Rebeldes y fuerzas gubernamentales de la República Democrática del Congo iniciaran en Angola el 18 de marzo conversaciones para cesar los enfrentamientos
The post Paz en el Congo: El M-23 y la RDC empezarán a negociar el 18 de marzo first appeared on Hércules.  

Rebeldes del M-23 I Al-Jazeera

Durante el pasado mes de enero, el grupo rebelde M-23, cuyas operaciones se concentran principalmente en la zona este de la República Democrática del Congo, comenzó una potente ofensiva. Los ataques del grupo rebelde, apoyados por Ruanda, consiguieron en poco tiempo avances importantes dentro del país subsahariano, tomando el control de ciudades relevantes como Goma o Bukavu. Además, las fuerzas gubernamentales a las que están enfrentados cifran en 7.000 las muertes producidas desde que se iniciaran los ataques.

La ONU, atenta a la situación

Si bien los datos gubernamentales no tienen una fiabilidad intachable las muertes han alcanzado cifras considerables que han hecho que organismos de la Comunidad Internacional como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas estudien la situación del conflicto. Tras varias reuniones este organismo condenó las acciones del grupo rebelde del M-23 y también, de forma más enérgica las de Ruanda, que según los estudios de la ONU respalda al grupo con más de 4.000 soldados.

El CS de las Naciones Unidas solicitó el pasado 21 de febrero la retirada sin condiciones de Ruanda del Congo, haciendo que el conflicto pase a sr una cuestión civil. Según informaciones de France 24, el conflicto está dejando, además de los mencionados asesinatos, varios refugiados en países fronterizos como Uganda o Burundi. Además,  El mes pasado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU puso en marcha una comisión para investigar las atrocidades cometidas por ambos bandos, que incluyen las denuncias de violaciones y asesinatos similares a ejecuciones sumarias.

Negociaciones de paz

Luanda, capital de Angola será el escenario en el que ambas partes iniciarán el 18 de marzo conversaciones para terminar con la violencia dentro del país, la cual viene siendo casi dairia desde 2021. “Tras las medidas adoptadas por la mediación angoleña… delegaciones de la República Democrática del Congo y el M23 iniciarán conversaciones de paz directas el 18 de marzo en la ciudad de Luanda”, declaró la presidencia angoleña en un comunicado.

The post Paz en el Congo: El M-23 y la RDC empezarán a negociar el 18 de marzo first appeared on Hércules.

 

Europa y Asia duplican los casos de sarampión

Ambas regiones han notificado127.350 casos, una cifra muy superior a la del año anterior y la más alta en 25 años
The post Europa y Asia duplican los casos de sarampión first appeared on Hércules.  

Imagen: bebé con sarampión

El sarampión ha experimentado un preocupante repunte en Europa y Asia Central en los últimos dos años, con más de 40% de los casos afectando a niños menores de cinco años y la mitad de ellos requiriendo hospitalización. Según datos preliminares recogidos hasta el 6 de marzo de 2025, la enfermedad ha causado 38 muertes en la región.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han advertido que este resurgimiento es una “llamada de atención” ante la caída de las tasas de vacunación, según Europa Press. “El sarampión ha vuelto, y sin una alta cobertura de inmunización no hay seguridad sanitaria”, ha afirmado el director regional de la OMS para Europa, Hans P. Kluge.

Evolución de los casos y el impacto de la pandemia

El descenso en las tasas de inmunización durante la pandemia de Covid-19 ha sido un factor clave en el resurgimiento de la enfermedad en 2023 y 2024. Durante el último año, Europa y Asia Central concentraron un tercio de los casos de sarampión a nivel mundial, con 359.521 infecciones notificadas. Además, en 2023, aproximadamente medio millón de niños no recibieron la primera dosis de la vacuna contra el sarampión (MCV1), que debería administrarse como parte de los programas de inmunización rutinarios.

Países con mayor incidencia y desafíos en la cobertura de vacunación

España ha reportado una incidencia de 4,59 casos por millón de habitantes, lo que equivale a 220 contagios en 2024, situándose en el puesto 34 entre los 53 países de la región. Rumanía encabeza la lista con 30.692 casos, seguida de Kazajistán con 28.147.

Uno de los factores críticos que contribuyen a la propagación del sarampión es la insuficiente cobertura de vacunación en ciertos países. En Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Rumanía, menos del 80% de los niños que debían recibir la vacuna en 2023 fueron inmunizados, muy por debajo del 95% necesario para garantizar la inmunidad colectiva. En Bosnia y Herzegovina y Montenegro, la cobertura de la MCV1 se ha mantenido por debajo del 70% y el 50%, respectivamente, durante al menos cinco años.

Acciones urgentes para frenar la expansión del virus

La OMS y UNICEF han recordado que la vacunación es la mejor defensa contra una de las enfermedades más contagiosas del mundo. Además del riesgo de hospitalización y muerte por complicaciones como neumonía, encefalitis y deshidratación, el sarampión puede provocar secuelas graves a largo plazo, como ceguera o debilitamiento del sistema inmunológico.

Finalmente, han instado a los países con brotes activos a intensificar la detección de casos y el rastreo de contactos, así como a desplegar campañas de vacunación de emergencia. “Es crucial abordar las causas subyacentes de estos brotes, mejorar los sistemas de salud y utilizar datos epidemiológicos para cerrar las brechas en la cobertura de vacunación. Llegar a los padres indecisos y a las comunidades con menor acceso a la inmunización debe ser una prioridad absoluta”, han concluido.

The post Europa y Asia duplican los casos de sarampión first appeared on Hércules.

 

La Audiencia de Madrid anunciará el 19 de marzo la sentencia sobre el caso mascarillas

El tribunal cita a las partes y a los acusados, a través de su representación procesal, a las 10.30 horas en la sede de la Audiencia de Madrid para la notificación de la sentencia
The post La Audiencia de Madrid anunciará el 19 de marzo la sentencia sobre el caso mascarillas first appeared on Hércules.  

Imagen: Luis Medina, en la Audiencia Provincial de Madrid | Europa Press

En una resolución, a la que tuvo acceso Europa Press, el tribunal cita a las partes y a los acusados, a través de su representación procesal, a las 10.30 horas en la sede de la Audiencia de Madrid para la notificación de la sentencia.

El juicio quedó visto para sentencia el pasado 27 de febrero tras los alegatos finales de las defensas, quienes reclamaron al tribunal la absolución de sus clientes al no acreditarse la estafa al Consistorio madrileño.

La vista oral llegó a su fin tras ocho sesiones en las que declararon diversos funcionarios del Ayuntamiento de Madrid, entre ellos la entonces jefa de compras del Consistorio en la pandemia y el director gerente de Madrid Salud, peritos de la Agencia Tributaria y peritos de la Policía Municipal de Madrid.

En sus declaraciones, los procesados dejaron claro que nunca hablaron con Elena Collado, jefa de compras del Ayuntamiento durante la pandemia, de las comisiones, en contra de los manifestado por ésta, y que el precio de las mascarillas las fijó la empresa malaya Leno, el proveedor del material que se suministró.

El abogado de Luis Medina, el letrado José Antonio Choclán, solicitó una sentencia absolutoria al considerar que la acusación de estafa carece de fundamento en primer lugar porque no se podía calcular un sobrecoste de los precios de las mascarillas debido a que el mercado estaba roto sin oferta y no hay incumpliendo de los contratos porque “el fin era traer ese material” sanitario.

No se ocultó el dinero

El abogado de Alberto Luceño se sumó a los alegatos de su compañero Choclán en relación al delito de estafa agravada, que se imputa a ambos procesados, apuntando que no ha habido ocultación de los cinco millones que recibió en concepto de comisión.

En sus conclusiones, el fiscal mantuvo las penas de nueve y quince años de cárcel a imponer por los delitos de los que les acusa (estafa agravada, falsedad en documento mercantil, falsedad documental y delito fiscal), agregando la inhabilitación para el ejercicio del comercio durante los años que dure la condena.

En su informe, el fiscal subrayó que han quedado probados todos los hechos de los que se les acusa y de la prueba se acreditan acreditados todos los elementos del delito.

En cuanto a la estafa, consideró que el ánimo de lucro ha quedado “más que probado” por una serie de datos como un correo en el que se dice “pá la saca” y que la operación es un “pelotazo”, así como la cuantía de las comisiones.

Sobre el engaño, el fiscal destacó que está acreditado que hubo una ocultación de las comisiones y que se quiso dar la creencia que actuaban de forma altruista y de que no se llevaban comisiones, tal y como consta en un correo que manda Elena collado el 22 de marzo en el que escribe que no percibirían dinero por esa operación.

The post La Audiencia de Madrid anunciará el 19 de marzo la sentencia sobre el caso mascarillas first appeared on Hércules.

 

Esther Muñoz reitera la posición de apoyo del PP a Mazón 

Muñoz ha criticado los cambios de opinión de la líder del PSPV, Diana Morant, a la que ha pedido que se dedique a “ser ministra”
The post Esther Muñoz reitera la posición de apoyo del PP a Mazón  first appeared on Hércules.  La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha insistido este viernes en que “no ha cambiado” la postura del Partido Popular sobre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y ha añadido que en este momento “no hay ningún indicio” de que vayan a imputarlo.

En una entrevista en ‘Antena 3’, que ha recogido Europa Press, Muñoz ha señalado que el auto de la jueza de Catarroja, que imputa a la exconsejera Salomé Pradas y al exresponsable de Emergencias, “no cambia absolutamente nada” y ha recordado que anteriormente “ha habido denuncias contra él y han sido archivadas”.

“Hubo denuncias ante el TSJ que también se archivaron y no acabaron imputando al presidente Mazón. Por lo tanto, hasta ahora y en estos momentos no hay ningún indicio de que vayan a imputar al señor Mazón”, ha declarado al ser preguntada si las manifestaciones de Alberto Núñez Feijóo pidiendo dejar que las cosas transcurran y estar atentos a los “hechos” quiere decir que el PP pedirá a Mazón que dimita si hay un auto judicial que le imputa.

En este sentido, la dirigente del PP ha indicado que si el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana “hubiera visto algún indicio le podría haber imputado o haber pedido un suplicatorio”.

Ante el hecho de que la jueza anime a Mazón a declarar voluntariamente, Muñoz ha señalado que ella no cree que “le invite” sino que en su auto “simplemente recuerda la legislación”. “Hay algunas personas de la acusación que le piden que impute a Mazón y ella lo que recuerda es que no tiene la legitimidad para hacerlo porque tendría que ser el TSJ y que en cualquier caso, si el señor Mazón quiere, que puede declarar como testigo voluntariamente”, ha explicado.

Muñoz ha criticado los cambios de opinión de la líder del PSPV a la que ha pedido que se dedique a “ser ministra”

Ante el hecho de que ese auto judicial desmonte la versión del Govern de Mazón, la vicesecretaria del PP ha negado ese extremo y ante el hecho de que se diga que “los mensajes se mandaron tarde”, ha recordado cuando “los mensajes ni siquiera se estaban mandando al barranco del Poyo” sino que se “estaban mandando a la población por el riesgo de la presa de Forata”.

Muñoz ha criticado los cambios de opinión de la líder del PSPV, Diana Morant, a la que ha pedido que se dedique a “ser ministra” o a “hacer oposición a Mazón”. “Yo creo que debería elegir y dejar uno de los dos puestos”, ha enfatizado.

Al ser preguntada por las comunicaciones entre Feijóo y Mazón el día de la tragedia, Muñoz ha asegurado que “ese día por la tarde había tal caos en Valencia” que “nadie sabía lo que estaba pasando”. Además, ha recordado que fue Feijóo el “primero que pisó” Valencia, “mucho antes que Sánchez”.

The post Esther Muñoz reitera la posición de apoyo del PP a Mazón  first appeared on Hércules.

 

Real Casa de Correos en un documental revelador

Ubicada en Puerta del Sol, la Real Casa de Correos ha sido testigo de uno de los momentos más trascendentales de la historia de España
The post Real Casa de Correos en un documental revelador first appeared on Hércules.  

Ordenada por parte de Fernando VI en el siglo XVIII

El documental comienza con la orden de construcción del edificio por parte de Fernando VI en el siglo XVIII, con el propósito de centralizar los servicios postales de la capital. A lo largo de los años, la Real Casa de Correos ha albergado diversas instituciones, adaptándose a las necesidades de cada época. Durante la Guerra de la Independencia, fue testigo de los levantamientos populares del 2 de mayo de 1808 contra la ocupación francesa. Posteriormente, en el siglo XIX, el edificio acogió la Capitanía General y el Gobierno Militar.

Controversia en cuanto a su papel actual

Uno de los momentos más destacados en la historia de la Real Casa de Correos fue su papel durante la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, cuando desde su balcón principal se anunció el cambio de régimen. Sin embargo, su historia también tiene episodios oscuros; durante el franquismo, el edificio albergó la Dirección General de Seguridad, donde se llevaron a cabo detenciones y torturas. Este periodo ha sido objeto de debate en la actualidad, ya que el Gobierno central ha propuesto declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática. 

El documental también aborda la transformación del edificio en sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. El 12 de marzo de 1985 se oficializó el traspaso de la Real Casa de Correos del Ministerio del Interior a la Comunidad de Madrid, con el objetivo de convertirlo en la sede del Gobierno regional. 

La rehabilitación del edificio fue un proyecto ambicioso que buscaba devolverle su esplendor original y adaptarlo a las nuevas funciones institucionales. Durante el documental, el expresidente regional Alberto Ruiz-Gallardón recuerda cómo su predecesor, Joaquín Leguina, le aconsejó priorizar la rehabilitación de la Puerta del Sol y de la Real Casa de Correos al asumir el cargo en 1995. 

La inauguración de la reforma tuvo lugar el 19 de febrero de 1998, con la presencia de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, consolidando la Real Casa de Correos como un símbolo de la democracia y la autonomía madrileña.

El documental cuenta con la participación de figuras destacadas de la política y la cultura, como los expresidentes regionales Joaquín Leguina, Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes. Además, intervienen personalidades como el escritor Andrés Trapiello y expertos en la historia de Madrid, quienes aportan sus perspectivas sobre la relevancia histórica y simbólica de la Real Casa de Correos.

A través de este recorrido histórico, el documental resalta la importancia de la Real Casa de Correos como un reflejo de la evolución política y social de Madrid y de España.

La producción de este documental en el contexto actual subraya la relevancia de conocer y comprender la historia en toda su complejidad, reconociendo tanto los momentos de gloria como los episodios más oscuros. La Real Casa de Correos, con sus más de 250 años de existencia, es testimonio de la capacidad de una sociedad para recordar, aprender y avanzar hacia el futuro sin olvidar su pasado.

The post Real Casa de Correos en un documental revelador first appeared on Hércules.

 

El Gobierno es incapaz de cumplir con los requisitos de la UE

España no ha solicitado en el plazo estimado 9.000 millones procedentes de fondos europeos, por lo que ha exigido una prórroga
The post El Gobierno es incapaz de cumplir con los requisitos de la UE first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo I Reuters

El Gobierno de España ha reconocido oficialmente su incapacidad para cumplir, en el plazo establecido, los compromisos adquiridos con la Unión Europea relacionados con el quinto tramo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, conocido como fondos Next Generation. Por ello, según ha confirmado la Comisión Europea a ABC, el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez ha solicitado una extensión de un mes, hasta el 11 de abril, en la fecha límite inicialmente fijada para el 21 de marzo. Esta solicitud modifica la petición formalizada el 20 de diciembre de 2024.

Retrasos en la consecución de hitos y objetivos

El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (Ecofin) había establecido el 21 de marzo como fecha límite, dos meses después de aprobarse la revisión técnica del plan. Sin embargo, el Ejecutivo español no ha logrado cumplir con los 84 hitos y objetivos fijados por Bruselas.

La solicitud de diciembre ascendía a 25.000 millones de euros en subvenciones y préstamos, representando casi el 15% del total asignado a España: 9.100 millones brutos (8.000 millones netos) en subvenciones y 16.000 millones en préstamos (15.900 millones netos). La petición inicial incluía 71 hitos y objetivos para subvenciones y 13 para préstamos.

Estrategia del Ministerio de Economía

Fuentes consultadas por ABC indican que el secretario de Estado de Economía, Carlos Cuerpo, planea separar la solicitud de pagos: los 16.000 millones en préstamos se reclamarían el 11 de abril, independientemente de los más de 9.000 millones en subvenciones. La Comisión Europea reconoce que existen hitos y objetivos vinculados a préstamos y otros a subvenciones. Economía confía en poder reclamar el segundo pago a principios del verano. Oficialmente, fuentes del Ministerio se limitaron a señalar que “seguimos trabajando con la Comisión Europea en la evaluación”.

Situación de los interinos y litigios climáticos

Ejecución de fondos europeos y desafíos fiscales

A pesar de que el Ministerio de Vivienda reporta un avance del 86% en la transferencia de fondos a las autonomías, expertos consideran que el ritmo actual es insuficiente para alcanzar los objetivos de descarbonización para 2050. La falta de recursos humanos y técnicos en las comunidades autónomas está causando retrasos en la tramitación de subvenciones, afectando a beneficiarios y pequeñas empresas.

Además, el Círculo de Empresarios ha expresado preocupación por el retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, advirtiendo que podría afectar negativamente la disciplina fiscal de España y aumentar las incertidumbres económicas. La organización insta a los partidos políticos a alcanzar un pacto de Estado en materia fiscal para garantizar la estabilidad económica.

The post El Gobierno es incapaz de cumplir con los requisitos de la UE first appeared on Hércules.