Carnavales en España 2025: ingenio, ilusión, historia, arte y tradición

Un festejo marcado por el calendario lunar, ya que siempre se celebran 40 días antes del Jueves Santo. Este año, Carnaval comienza hoy
The post Carnavales en España 2025: ingenio, ilusión, historia, arte y tradición first appeared on Hércules.  

Las fechas del Carnaval están determinadas por el calendario lunar, ya que siempre se celebran 40 días antes del Jueves Santo. Así, este año, el Carnaval comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 5 de marzo, día conocido como Miércoles de Ceniza.

Cabe destacar que el Carnaval no es una festividad de ámbito nacional en España, aunque algunas regiones y ciudades han establecido festivos locales para su celebración.

Algunas celebraciones destacadas en España durante el Carnaval 2025 son:

Carnaval de Cádiz

Declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Turístico Cultural, el Carnaval de Cádiz es una de las festividades más icónicas de España, con raíces que se remontan al siglo XVII.

Fechas: del 27 de febrero al 9 de marzo
Eventos destacados:

Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC) en el Gran Teatro Falla.

Gran Final del COAC: viernes 28 de febrero.

Carruseles de coros y actuaciones carnavalescas en las calles.

Lunes de Carnaval (3 de marzo): festivo local en Cádiz.

Carnaval de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria disfruta de su Carnaval, Fiesta de Interés Turístico Internacional, desde principios de febrero y continuará celebrándolo hasta el 16 de marzo.

Historia: Se trata de una de las fiestas más antiguas de España. Su primera referencia data de 1574, cuando se organizó un baile de máscaras en la casa del canónigo Pedro León con motivo del matrimonio del poeta Matías Cairasco.

Eventos destacados:

Gala Drag Queen, uno de los espectáculos más esperados.

Cabalgata del Carnaval.

Conciertos y espectáculos en vivo.

Carnaval de Extremadura

El martes 4 de marzo será festivo autonómico en Extremadura, reflejando la importancia de esta celebración en la región.

Ciudades con gran tradición carnavalesca:

Badajoz, con su espectacular desfile y murgas.

Mérida, con festividades llenas de color y sátira.

Malpartida de Cáceres y Villanueva de la Vera, con tradiciones únicas.

Inicio del Carnaval: Aunque el día principal es el 4 de marzo, el ambiente festivo ya comenzó el 12 de enero con la apertura del programa oficial.

Carnaval de Galicia

Galicia mantiene su arraigada tradición del Antroido o Entroido, con celebraciones en numerosos municipios.

Martes de Carnaval (4 de marzo): 154 ayuntamientos han aprobado declarar este día como festivo local para celebrar la festividad.

Carnaval de Madrid 2025

Fechas: del 1 al 5 de marzo

Eventos destacados:

Pasacalles y actuaciones musicales.

Juegos de identidad y disfraces.

Entierro de la sardina (5 de marzo): el tradicional cierre del Carnaval en la capital.

Carnaval de Murcia

Destacado en Águilas, donde se celebra el Carnaval de Águilas, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Fechas: del 22 de febrero al 21 de marzo
Elementos tradicionales:

Cascarones de confeti, cáscaras de huevo rellenas de papel de colores.

Cuerva, una bebida típica del carnaval a base de vino y frutas.
Festivo local en Águilas: 4 de marzo.

Con estas festividades, España se llena de color, música y tradición, haciendo del Carnaval 2025 una experiencia inolvidable.

The post Carnavales en España 2025: ingenio, ilusión, historia, arte y tradición first appeared on Hércules.

 

La Policía desarticula un quirófano ilegal en Carabanchel

Cuatro mujeres han sido detenidas por realizar operaciones estéticas de manera ilegal en un piso clandestino en el distrito de Carabanchel
The post La Policía desarticula un quirófano ilegal en Carabanchel first appeared on Hércules.  

Quirófano ilegal I Heraldo de Aragón

Las mujeres se hacían pasar por una clínica estética y promocionaban su actividad a través de las redes sociales. Ofrecían todo tipo de servicios sin tener la licencia necesaria para llevarlas a cabo.  El inspector jefe de la UDEV Central de la Policía Juan José Castro, ha dirigido la investigación y ha declarado remarcando las pésimas condiciones higiénicas en las que se hallaba el lugar: «Jamás habíamos visto algo similar; las pacientes corrían serio peligro de muerte”

Las investigaciones se iniciaron a finales de enero tras dos denuncias en distintas comisarias de la ciudad. Ambas denuncias alertaban de las actividades estéticas que se llevaban a cabo y de la promoción de esta vía online. A pesar de emitirse en Comisarías distintas la Policía pudo relacionarlas y establecer un dispositivo para llevar a cabo acciones cuanto antes. La Policía antes de entrar al quirófano y arrestar a las implicadas hizo labores de observación, dónde pudo ver cómo el número de personas que entraban al piso ilegal era de unas 20 personas al día.

El perfil de las víctimas es el de una mujer latina de mediana edad. Una de ellas fue la que tras sufrir sepsis decidió denunciar los hechos a la Policía Nacional. Las operaciones tenían un coste que rondaba los 1.500 euros, dependiendo del tipo de intervención y del perfil de la persona intervenida. La jefe de operaciones es una doctora colombiana, dueña del negocio ilegal.

Tal vez lo más impactante sea las penosas condiciones en las que se hallaba el local. La Policía destaca hechos como que había animales sueltos, heces en el suelo y ganas ensangrentadas

Desmantelamiento del quirófano I Agencia EFE

The post La Policía desarticula un quirófano ilegal en Carabanchel first appeared on Hércules.

 

Estas son las claves del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado por el Congreso

El texto recoge 400 medidas, algunas de ellas ya vigentes, y consigna un presupuesto de 1.500 millones de euros para los próximos cinco años de los cuales un tercio manejará el Estado
The post Estas son las claves del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado por el Congreso first appeared on Hércules.  

Imagen: Cartel de una manifestación contra la violencia machista en Las Palmas de Gran Canaria. Alejandro Ramos

El texto recoge 400 medidas, algunas de ellas ya vigentes, y consigna un presupuesto de 1.500 millones de euros para los próximos cinco años: un tercio de la partida la manejará el Estado (100 millones anuales), algo más de la mitad las comunidades autónomas (160 millones cada ejercicio) y el resto los ayuntamientos (40 millones). Varios grupos han presentado votos particulares para añadir algunas cuestiones, pero todos han sido rechazados por el pleno.

Violencia vicaria

Aunque los hijos e hijas ya están reconocidos como víctimas directas de la violencia machista, el nuevo pacto incluye un apartado específico preventivo. El texto establece la obligación de que, antes de que los jueces tomen una decisión sobre regímenes de visitas, haya una “evaluación profesional paterno-filial” si así lo solicitan las víctimas y propone impedir que “los padres maltratadores” puedan acceder a las grabaciones realizadas con motivo de las exploraciones judiciales de los menores.

Violencia económica

Lo que los grupos piden es reconocer, regular y definir la violencia económica en el derecho de esta forma: “Acción de limitar, suprimir o controlar, de manera injustificada e intencionada, el acceso de las mujeres a los recursos económicos de la familia, de la pareja o propios, así como de reducir o anular su capacidad económica presente o futura para mantenerse a sí mismas, a sus hijas e hijos, o para continuar con sus hábitos anteriores”.

Violencia digital

Proponen, por ejemplo, que se apruebe la ley de protección de los menores en los entornos digitales; que se exija el “certificado negativo de delitos de naturaleza sexual a cualquier persona que vaya a acceder a profesionales, oficios o actividades que impliquen contacto habitual con personas menores de edad”.

Mas formación

En el apartado de la formación, el informe ahonda en el ámbito judicial y estipula la “ampliación del temario” de las oposiciones a la judicatura y en la Escuela Judicial, aunque no concreta en qué sentido, o el “refuerzo” de la especialización de los Juzgados Penales, que son los que atienden un mayor número de casos. Además, establece la especialización en violencia de género “de manera evaluable” de los equipos psicosociales que asisten a los juzgados, señalados en ocasiones por expertas y víctimas por sus informes.

Ley contra la trata

Otra de las medidas es la “aprobación de la Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos” con “mecanismos adecuados para la prevención, el refuerzo de la persecución de oficio del delito” y con todas las herramientas necesarias para la recuperación de las víctimas y las “alternativas económicas, laborales y sociales” que requieran.

Lo que no ha entrado

The post Estas son las claves del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado por el Congreso first appeared on Hércules.

 

Detenido el hombre que amenazaba con colocar explosivos en cuatro colegios de Valencia

El supuesto autor de los correos electrónicos, cuya identidad se desconoce, afirma en el mensaje que está “armado con varias armas de fuego”
The post Detenido el hombre que amenazaba con colocar explosivos en cuatro colegios de Valencia first appeared on Hércules.  Agentes de la Guardia Civil ha abierto una investigación después de que cuatro centros educativos de la provincia de Valencia recibieran correos electrónicos con amenazas de bomba. Los mensajes fueron enviados por un sujeto que aseguraba tener un plan para “matar a tantas personas como sea posible”.

Estos mensajes han provocado el inmediato desalojo de los cuatro colegios valencianos como medida de precaución. Los colegios que han recibido estos mensajes amenazantes se encuentran situados en Chiva, Buñol, Yátova y Siete Aguas. El individuo que ha enviado estos correos electrónicos afirmaba haber colocado artefactos explosivos en los centros educativos y se presenta con las siglas HF P, identificándose como residente en Turís y miembro de un grupo en línea conocido como 764.

Según se ha conocido, los correos electrónicos se han enviado este jueves antes de las nueve de la mañana, lo cual ha llevado a los agentes de la Guardia Civil a que evacúen los colegios valencianos y así activar un dispositivo de seguridad junto a la Delegación del Gobierno y la Consellería de Educación.

Una de las medidas preventivas que han aplicado los agentes es suspender las clases durante el día de hoy, o al menos, mientras se localiza al responsable del envío de los correos electrónicos amenazando a los cuatro colegios de la provincia de Valencia.

Los cuatro colegios que recibieron amenazas de bomba se encuentran en Chiva, Buñol, Yátova y Siete Aguas

El autor de los correos realizados en nombre de alguien que dice ser Hugo F. P. y residir en Turís, afirma “pertenecer a un grupo en línea conocido como 764” y amenaza con “ir hoy a los centros escolares que se enumeran y matar a tantas personas como sea posible. Ya he colocado varias cosas en todas las escuelas incluidas“.

El Ayuntamiento de Chiva ha mandado un mensaje para calmar a la población y que se mantengan atentos a las actualizaciones que irán haciendo las instituciones competentes sobre la investigación que se ha abierto esta mañana con motivo de los correos electrónicos amenazantes.

Los agentes de la Guardia Civil han desplegado unidades especializadas con el fin de llevar a cabo una serie de inspecciones en los centros educativos para poder descartar que siga existiendo un riesgo real. Según se ha conocido, por el momento no se ha identificado quién es el sujeto y autor de los correos electrónicos. La Guardia Civil continúa con las pesquisas para esclarecer el origen de los correos y determinar si se trata de una amenaza real o de un intento de desestabilización.

The post Detenido el hombre que amenazaba con colocar explosivos en cuatro colegios de Valencia first appeared on Hércules.

 

Domingo de Carnaval: chirigotas y manteo del pelele

El Carnaval madrileño celebrará sus actividades más tradicionales durante la mañana del domingo en la Explanada Negra de Madrid Río
The post Domingo de Carnaval: chirigotas y manteo del pelele first appeared on Hércules.  

Chirigotas

A las 12:00, una vez finalizada la actividad anterior, en la misma localización será el momento del encuentro de murgas y chirigotas, que regresa un año más con la participación de las agrupaciones Chirigota del Juandi; Chirigota del Clau; Chirigota de la Gran Vía; Chirigota femenina del Juandi; Chirigota de Javi Yepes; Comparsa de Antonio Torres; Comparsa de Rafy; Comparsa dando la murga de Móstoles; Lin el Romancero y Casapuerta. 

Todas estas asociaciones dedicarán sus cánticos, cuplés, pasodobles y popurrís a hacer sátira acerca de la actualidad social, política y deportiva. Ambas actividades, según el Ayuntamiento, contarán con medidas de accesibilidad como Lengua de Signos Española (LSE), equipos de bucle magnético y mochilas vibratorias.

The post Domingo de Carnaval: chirigotas y manteo del pelele first appeared on Hércules.

 

Madrid inicia 2025 consolidando su atractivo turístico

Más de 1,5 millones de pernoctaciones y 758.096 visitantes en enero, lo que refuerza el liderazgo de Madrid como destino turístico internacional
The post Madrid inicia 2025 consolidando su atractivo turístico first appeared on Hércules.  

El número de pernoctaciones en la capital ascendió a 1.557.615, un 7,8% más a nivel interanual, en contraste con el 2,5% de crecimiento medio en el país. En este apartado, el turismo internacional aumentó un 10,9%, mientras que el nacional creció un 3,7%.

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha valorado estos resultados afirmando que “los datos turísticos de enero de 2025 confirman que Madrid está en la buena dirección”. Asimismo, ha subrayado que el Ayuntamiento seguirá trabajando “para desestacionalizar y descentralizar el destino, atrayendo a un perfil de visitante que valore la oferta cultural, gastronómica y de ocio de la ciudad”.

Estados Unidos y China, mercados emisores destacados

Madrid recibió en enero 388.136 visitantes internacionales, lo que representa el 51,2% del total. Estados Unidos se mantiene como principal mercado emisor con 51.108 viajeros (+13,4% respecto a 2024), seguido de Italia (34.043 turistas, +17,6%), Francia (22.663, +8,2%) y México (20.254, +12,6%).

El turismo procedente de Asia sigue al alza, consolidando el atractivo de Madrid en estos mercados. China, con 16.763 visitantes, registró un crecimiento del 53,8% respecto al año anterior, mientras que Japón, con 5.664 viajeros, aumentó un 18,9%.

En cuanto a pernoctaciones, Estados Unidos lideró con 129.386 noches (+12,9% interanual), seguido de Italia (87.100, +20,6%) y Francia (47.087, +4,6%). China, por su parte, destacó con un incremento del 63,2%, alcanzando las 32.710 pernoctaciones.

Ante estos datos, Maíllo ha señalado que “la hoja de ruta marcada por el Plan Estratégico de Turismo de Madrid está funcionando”, con especial impacto en el crecimiento de los mercados estadounidense y chino. Además, ha destacado el “enorme potencial de Madrid como destino de largo radio”.

El turismo, motor clave para la economía local

En enero operaron en Madrid 841 establecimientos hoteleros, 66 menos que en el mismo mes de 2024. Sin embargo, la oferta de plazas disponibles creció un 0,5%, alcanzando 92.587 camas.

La estancia media se situó en 2,01 noches por viajero, con diferencias entre el turismo nacional (1,67 noches) y el internacional (2,28 noches).

El grado de ocupación de las plazas hoteleras disponibles subió 3,6 puntos porcentuales, hasta el 53,7%, mientras que la ocupación de habitaciones alcanzó el 64,4%, 1,6 puntos más que en 2024.

El sector hotelero continúa generando empleo en la ciudad, con 14.227 trabajadores en enero, lo que representa un incremento del 10,1% interanual. Como ha destacado Maíllo, “el turismo no solo impulsa la economía, sino que también genera mayor bienestar para la ciudad”.

The post Madrid inicia 2025 consolidando su atractivo turístico first appeared on Hércules.

 

El Gobierno pretende declarar las manifestaciones por la democracia tras el 23-F como Lugar de Memoria 

El 23-F, más de 200 guardias civiles liderados por el teniente coronel Tejero irrumpieron en el Congreso durante la votación de investidura de Calvo-Sotelo
The post El Gobierno pretende declarar las manifestaciones por la democracia tras el 23-F como Lugar de Memoria  first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez ha iniciado los trámites para que se declaren las manifestaciones por la democracia tras el 23-F como Lugar de Memoria. Estas manifestaciones hacen referencia a las que tuvieron lugar en España a favor de la democracia el 27 de febrero de 1981, apenas cuatro días después de que tuviera lugar el fallido golpe de Estado.

Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la mañana de este jueves, que detalla que a propuesta de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática se incoa al procedimiento de declaración de lugar de Memoria Democrática de las “Manifestaciones del 27 de febrero de 1981 a favor de la democracia”.

Este reconocimiento busca preservar y difundir el significado de estas protestas masivas que se realizaron en toda España en defensa de la democracia y la Constitución, tras el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, y que bajo el lema “Por la libertad, la democracia y la Constitución” reunió a las principales fuerzas políticas y sindicales.

Cuatro días más tarde se celebraron manifestaciones multitudinarias en toda España en contra de la asonada. A la celebrada en Madrid fueron un millón y medio de personas, entre las que se encontraban el entonces secretario general del PSOE, Felipe González; el presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga; el secretario general del Partido Comunista, Santiago Carrillo; el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, así como otros destacados políticos y sindicalistas.

Las manifestaciones que Sánchez quiere proteger con las que tuvieron lugar el 27 de febrero de 1981

Según argumenta el Gobierno, las manifestaciones simbolizaron el rechazo de la sociedad española al intento de golpe de Estado del 23-F y fueron una “expresión simbólica” de la resistencia y voluntad democrática “de la inmensa mayoría del pueblo español” contra “aquellos que planeaban volver a los tiempos de la dictadura” de Francisco Franco.

“Por su valor simbólico, por su masivo seguimiento ciudadano, por su carácter plenamente democrático e inmaterial, y por su profunda trascendencia para el futuro democrático de nuestro país, las manifestaciones del 27 de febrero de 1981, convocadas en toda España bajo el lema ‘Por la libertad, la democracia y la Constitución’ merecen ser declaradas Lugar Inmaterial de Memoria Democrática”, reza el decreto.

Tras la publicación en el BOE de la incoación, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática solicitará informes a varias instituciones académicas y de derechos humanos para recabar información. Tras esto, se abrirá un período de información pública de 21 días para que cualquier persona interesada pueda hacer alegaciones. Pasado un plazo de máximo de 12 meses desde la fecha de su incoación, el expediente se resolverá.

The post El Gobierno pretende declarar las manifestaciones por la democracia tras el 23-F como Lugar de Memoria  first appeared on Hércules.

 

La CAM aumenta el cultivo de pistacho

La CAM ha incrementado en un 30% el cultivo del pistacho en los últimos cinco años, consolidándolo como una de las apuestas del Ejecutivo regional
The post La CAM aumenta el cultivo de pistacho first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Formación y expansión del cultivo

Hoy, 26 de febrero, en el marco del Día Mundial del Pistacho, el Ejecutivo autonómico ha dado a conocer estos datos sobre un cultivo que forma parte del desarrollo experimental de nuevos productos agrícolas y que permite mejorar la rentabilidad de las explotaciones y combatir la despoblación rural.

El consumo de pistacho ha crecido un 50% en la región madrileña, y su valor en el mercado ronda los 6,5 euros por kilo, cifra que asciende a 10 euros por kilo en el caso del pistacho ecológico, la variedad más cultivada en Madrid y la más demandada en Europa.

Orígenes del cultivo en la Comunidad de Madrid

El pistacho se introdujo por primera vez en la Comunidad de Madrid en 1999, a través del IMIDRA. La primera plantación experimental se estableció en la finca La Isla, en Arganda del Rey, donde los investigadores analizaron las condiciones óptimas para su crecimiento. En 2001, se creó la primera plantación privada con 10 hectáreas, y entre 2005 y 2011 se produjo una expansión progresiva hasta alcanzar las 39 plantaciones actuales.

El pistachero es un árbol que se adapta perfectamente a las zonas de secano del sur y sureste de la Comunidad de Madrid. En la finca La Isla, los técnicos estudian las variedades más adecuadas para el terreno, la eficiencia en el uso del agua y el desarrollo de portainjertos, con el objetivo de trasladar estos conocimientos a los agricultores y mejorar sus explotaciones.

Características y beneficios del pistacho

El pistacho es un fruto seco que requiere poca agua, tiene un crecimiento lento y se cosecha entre septiembre y octubre, con un sistema similar al del olivo. En los últimos tres años, la Comunidad de Madrid ha experimentado con siete variedades de pistacho en plantaciones privadas:

Maduración temprana: Aegina, Larnaka y Kerman.

Maduración intermedia: Sirora, Golden Hills y Lost Hills.

Maduración tardía: Kastel y Kerman.

El pistacho es un alimento con numerosos beneficios para la salud, ya que su composición nutricional es equilibrada. Contiene un 20% de proteínas vegetales (similar a las legumbres, aunque se consume en menor cantidad), un 28% de hidratos de carbono y un 10% de fibra. Su consumo favorece el tránsito intestinal, ayuda a reducir el colesterol, previene enfermedades oculares como las cataratas y actúa como antioxidante.

The post La CAM aumenta el cultivo de pistacho first appeared on Hércules.