Almeida presenta el nuevo proyecto “Parque Ventas”

El alcalde de Madrid ha presentado el proyecto de Parque Ventas, una amplia zona verde, que conectará los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal
The post Almeida presenta el nuevo proyecto “Parque Ventas” first appeared on Hércules.  

Almeida ha estado acompañado en su presentación por la vicealcaldesa, Inma Sanz; la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y las concejalas de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, y de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez. Almeida ha destacado durante la presentación que este proyecto mejorará la calidad de vida de los vecinos de la zona y “coserá una brecha urbana entre ambos distritos”.

Zonas verdes y espacio público

Respecto a la mejora de la calidad de vida, Almeida ha puesto en valor el proyecto “no solo crea una conexión entre barrios, sino que también genera mejores condiciones de espacio público”. Actualmente, ambos distritos están separados por 16 carriles de la M-30. El Parque contará con zonas verde, espacios deportivos (como parques de calistenia) y de recreo infantil, además de un auditorio. El espacio sumará varias zonas peatonales, ajardinadas y estanciales. Se plantarán casi 591 árboles y más de 48.800 arbustos.

La ubicación de la plataforma será 300 metros al sur del Puente Vallecas en las inmediaciones de la pasarela de Ramón de Aguinaga. Esta localización permitirá que las obras no supongan un grave perjuicio al tráfico de la ciudad.

Cubierta de la M-30

La losa superior estará construida con hormigón armado pretensado. Se ha optado por emplear elementos prefabricados para agilizar su instalación y reducir al mínimo el impacto en el tráfico de la M-30. Las pilas que sostendrán la plataforma se asentarán sobre pilotes con una profundidad de entre 16 y 17 metros. La cubierta estará compuesta por vigas prefabricadas organizadas en 32 pórticos perpendiculares a la M-30.

El proyecto no solo contempla la construcción de la plataforma sobre la M-30, sino también mejoras en las áreas adyacentes, que abarcarán 40.300 m² adicionales, sumando una intervención total de más de 56.600 m².

Intervenciones en Salamanca

En el parque de la Fuente del Berro se busca minimizar el impacto de las obras, por lo que la ubicación y cimentación de las pasarelas peatonales respetará el trazado de los caminos y la disposición de los árboles existentes. Se realizarán únicamente trabajos de adecuación en los senderos para integrarlos con los accesos de las pasarelas y reparar zonas erosionadas, mejorando su firme.

El acceso desde la calle Ramón de Aguinaga, que actualmente desemboca en la pasarela con el mismo nombre, será potenciado como entrada principal al nuevo espacio desde el suroeste. Para ello, se transformará esta vía en una plataforma única y se construirán nuevas escaleras que conectarán con la pasarela sobre la M-30.

En la zona norte del parque de la Fuente del Berro se renovarán el parque infantil y el área canina. Además, se llevarán a cabo mejoras en la calle Alejandro González y la plaza de la América Española, favoreciendo la conexión entre la calle Alcalá y la nueva plataforma. La calle Alejandro González será reorganizada para optimizar la circulación, mientras que en la plaza de la América Española se peatonalizará el lado este del actual anillo de tráfico.

Intervenciones en Ciudad Lineal

En el lado correspondiente a Ciudad Lineal, se renovarán los espacios libres entre los edificios residenciales y la M-30, especialmente en la zona de la calle Antonio Pirala, donde se reorganizará el interior del parque. Se pretende recuperar un área actualmente en desuso, conectándola con la nueva cubierta sobre la M-30 y mejorando los enlaces transversales con el barrio de Ventas.

Se habilitará un paseo peatonal cuya anchura irá aumentando progresivamente hacia el norte. Este espacio contará con zonas recreativas para niños, áreas deportivas y espacios dedicados a los mayores. Además, el tramo actualmente destinado a la circulación de vehículos se integrará en el paseo peatonal, configurando un vial de coexistencia con plataforma única.

El proyecto también contempla la renovación del sector más septentrional del parque de Antonio Pirala, que enlaza con la calle Alcalá. Este espacio, a medio camino entre un parque y una plaza, será reordenado con el objetivo de reforzar su papel como punto de encuentro y convivencia.

The post Almeida presenta el nuevo proyecto “Parque Ventas” first appeared on Hércules.

 

Yolanda Díaz defenderá los derechos laborales en Argentina

La ministra de Trabajo viajará a Latinoamérica para acudir a la investidura de Orsi, un acto que también contará con el presidente de Guatemala
The post Yolanda Díaz defenderá los derechos laborales en Argentina first appeared on Hércules.  

Imagen: Yolanda Díaz I EP

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, iniciará este jueves una gira oficial por Argentina y Uruguay con el objetivo de reforzar los lazos laborales y sociales entre ambos países y España, además de continuar su defensa de los derechos laborales. Este viaje se extiende hasta el 1 de marzo, con una agenda repleta de encuentros con líderes políticos, sindicatos y organizaciones sociales, así como con la intención de profundizar en los compromisos internacionales por la justicia social y la democracia laboral.

Encuentros clave en Argentina: Kicillof y sindicatos

Además, Yolanda Díaz sostendrá una reunión con los principales sindicatos argentinos, con quienes compartirá experiencias en la lucha por los derechos laborales. La ministra enfatizará la importancia de unir fuerzas internacionales en la defensa de estos derechos y promover una agenda conjunta para mejorar las condiciones de los trabajadores a nivel global. Como parte de sus actividades, Díaz impartirá una conferencia en la Universidad de Buenos Aires sobre los “retos de la democracia en el mundo del trabajo”, centrándose en la experiencia española en la expansión de derechos laborales.

La polémica de Javier Milei y la criptomoneda ‘Libra’

El viaje de Díaz ocurre en un contexto político tenso en Argentina debido a la polémica sobre la criptomoneda ‘Libra’. Esta controversia estalló después de que el presidente Javier Milei promoviera la criptomoneda, lo que ha sido objeto de críticas por su potencial relación con estafas. De hecho, el coportavoz de los ‘comunes’, Gerardo Pisarello, presentó una demanda ante la Audiencia Nacional para investigar las posibles consecuencias en España de este caso. Este acontecimiento pone en el centro del debate la importancia de las políticas económicas y regulatorias en un contexto global de cambios digitales y financieros.

Participación en el evento y toma de posesión en Uruguay

Tras su visita a Argentina, Yolanda Díaz se desplazará a Uruguay, donde asistirá a la toma de posesión de Yamandú Orsi, el nuevo presidente del país, quien pertenece al Frente Amplio. Orsi, conocido por su enfoque progresista, asumirá el cargo en un momento clave para la política latinoamericana. Además de este evento, Díaz participará en la conferencia ‘Democracia, desarrollo e igualdad en un mundo en transformación’, junto a destacados líderes progresistas de América Latina como Gabriel Boric, presidente de Chile, Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, y Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. Esta reunión se centrará en los desafíos globales y en cómo avanzar en la justicia social y la expansión de derechos laborales en el continente.

The post Yolanda Díaz defenderá los derechos laborales en Argentina first appeared on Hércules.

 

El Supremo interroga a la ex novia de Ábalos

Varios empresarios señalados por presunto pago de comisiones también deberán acudir al juzgado como testigos clave del “caso Koldo”
The post El Supremo interroga a la ex novia de Ábalos first appeared on Hércules.  

Imagen: ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos I Europa Press

El magistrado instructor del ‘caso Koldo’ tomará declaración este jueves a JRG, expareja de José Luis Ábalos, en calidad de testigo. Su nombre ha emergido en la investigación por haber recibido, presuntamente, beneficios indirectos de la red de comisiones ilegales, mediante el pago del alquiler de un piso en Madrid y su contratación en dos empresas públicas.

La joven está citada dentro de la causa en la que se investiga al exministro de Transportes, a su ex asesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama, señalado como el principal intermediario de la trama. La investigación se centra en el presunto cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de contratos públicos para la compra de material sanitario durante la pandemia y para la ejecución de obras públicas.

El alquiler de un piso en Plaza de España

Uno de los puntos clave del interrogatorio será la vivienda situada en la Torre de Madrid, en Plaza de España, donde JRG residió entre marzo de 2019 y marzo de 2022. La renta mensual ascendía a 2.700 euros, cantidad que, según la investigación, no pagó de su bolsillo.

Un informe de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil indica que Víctor de Aldama, a través de presuntos testaferros, asumió el pago del alquiler, desembolsando un total de 82.298 euros. Entre las personas identificadas como responsables de estos pagos figura Alberto Escolano, socio de De Aldama, cuya comparecencia ante el juez está prevista para las 11:00 horas de este jueves.

Según Koldo, la joven se encontraba en una situación de “emergencia habitacional”, y él mismo, que residía con su esposa e hija en un pequeño apartamento, no podía ofrecerle alojamiento. En su declaración del 17 de diciembre, el ex asesor aseguró que pidió ayuda a Escolano, quien le ofreció un piso que inicialmente estaba destinado a una de sus empresas. “Me haces un favor como la copa de un pino“, le habría dicho García, según su testimonio.

Posteriormente, Koldo reconoció ante el magistrado Leopoldo Puente que la estancia provisional se prolongó más de lo previsto y que, para hacer frente a los pagos, recurrieron a fondos de su hermano, Joseba García, y de su hija menor. No obstante, el juez ha destacado que en la investigación solo constan transferencias de Escolano y sus empresas, además de una cantidad limitada aportada por el hermano y la hija de Koldo (5.803 euros en total).

Contratos en INECO y TRAGSATEC

Otro de los temas centrales del interrogatorio a JRG será su contratación en INECO y TRAGSATEC, dos empresas públicas vinculadas al Ministerio de Transportes y a la SEPI, respectivamente.

Durante su declaración, Koldo García admitió que intercedió para que fuera contratada, pidiendo “un favor” a su hermano, quien tenía contactos en ambas compañías. Argumentó que había otros candidatos, pero que ella estaba “preparada” y, además, era una persona de “confianza” para manejar asuntos relacionados con Joseba García.

The post El Supremo interroga a la ex novia de Ábalos first appeared on Hércules.

 

La CAM aumenta las inspecciones en el transporte de mercancías y viajeros

La mayor parte de los vehículos supervisados fueron inspeccionados en ruta, con más de 10.000 denunciados y 921 inmovilizados.
The post La CAM aumenta las inspecciones en el transporte de mercancías y viajeros first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Presentación del balance en la sede de la Consejería

El consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, presentó el 16 de febrero estas cifras en la sede de la Consejería, en el marco del Plan de Inspección del Gobierno regional para 2025. Durante su intervención, detalló que “la mayor parte de las supervisiones se realizaron en ruta, con un balance de 10.715 vehículos denunciados y 921 inmovilizados”.

Las inspecciones llevadas a cabo por la Dirección General de Transportes y Movilidad se realizan tanto en carretera como en empresas, en colaboración con la Guardia Civil de Tráfico, la Policía Municipal de Madrid y otros cuerpos de seguridad locales. Entre los aspectos revisados se incluyen los tiempos de descanso, analizados a través de los datos de los tacógrafos, así como la formación requerida para la conducción de determinados vehículos.

Nuevas medidas para 2025

Como novedad para este año, se han incorporado nuevas actuaciones destinadas a verificar el cumplimiento de los requisitos tanto de los conductores como de las empresas de arrendamiento de vehículos con conductor en la región.

Además, se supervisará el cumplimiento de la normativa que, desde el 1 de enero de 2025, exige que las compañías con diez o más autorizaciones para esta actividad cuenten con al menos un 10% de su flota adaptada para personas con movilidad reducida.

Pionera en la implantación de tecnología para la inspección

Rodrigo destacó que “el Gobierno regional ha impulsado en los últimos años la incorporación progresiva de nuevas tecnologías en la labor de los inspectores, con el objetivo de mejorar la detección de infracciones y aumentar la calidad y eficacia de estas actuaciones”.

En esta línea, la Comunidad de Madrid fue pionera en la implantación de lectores de matrículas en movimiento, que permiten identificar y controlar de forma selectiva los camiones que circulan sin la correspondiente autorización de transporte. Además, el uso de programas informáticos avanzados ha agilizado los procesos de inspección, culminando en 2024 con la integración de la gestión telemática de los expedientes sancionadores.

The post La CAM aumenta las inspecciones en el transporte de mercancías y viajeros first appeared on Hércules.

 

Sevilla sufre un terremoto de magnitud 4,1

El seísmo se ha producido durante la madrugada afectando a las provincias de Sevilla, Córdoba, Huelva y Badajoz
The post Sevilla sufre un terremoto de magnitud 4,1 first appeared on Hércules.  

Imagen: mapa de los municipios donde se ha sentido el seísmo I El Pespunte

Un terremoto de magnitud 4,1 en la escala de Richter ha sido registrado en la madrugada de este jueves, 27 de febrero, en la Sierra Norte de Sevilla. Según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el epicentro se ha localizado a siete kilómetros de Cazalla de la Sierra, cerca de Palma del Río, a una profundidad aún no precisada.

Temblor leve y sin consecuencias graves

En Andalucía, los terremotos de esta magnitud suelen ser relativamente frecuentes, especialmente en la zona de Granada y Almería, que forman parte de una de las regiones con mayor actividad sísmica de la península. Aunque en este caso la intensidad ha sido baja, el IGN sigue monitorizando la zona para detectar posibles réplicas.

Participación ciudadana para mejorar el monitoreo sísmico

El Instituto Geográfico Nacional ha habilitado un cuestionario macrosísmico en su página web, a través del cual los ciudadanos pueden aportar información sobre cómo percibieron el temblor.

Estos testimonios son fundamentales para mejorar la detección y estudio de los terremotos. Los datos que se recogen incluyen detalles sobre la experiencia de los testigos: si estaban dormidos o despiertos, qué reacción tuvieron, si observaron movimiento en los objetos e incluso si algunos llegaron a caer al suelo.

El IGN destaca que la combinación de estos informes con las mediciones obtenidas por los sismógrafos permite elaborar un mapa detallado del impacto del seísmo y mejorar los protocolos de prevención y respuesta ante futuros eventos sísmicos.

Lugares con mayor probabilidad de seísmos

Granada y su entorno: es una de las zonas con más movimientos sísmicos debido a la falla de Baza y el contacto entre la placa africana y la euroasiática. En 2021, Granada sufrió varios terremotos de magnitud superior a 4.

Almería: también experimenta frecuentes temblores, especialmente en la comarca del Levante almeriense y en la Sierra de los Filabres.

Málaga y Cádiz: afectadas por la actividad sísmica submarina en el Mar de Alborán, donde se han registrado terremotos de consideración, como el de 2016 con epicentro en el mar y una magnitud de 6.3.

Murcia: presenta una alta actividad sísmica, especialmente en la zona de Lorca, donde en 2011 se produjo un terremoto de magnitud 5.1 que causó víctimas mortales y daños materiales importantes.

Alicante: Situada en la cuenca del Mediterráneo, registra actividad sísmica frecuente, aunque de menor intensidad.

Pirineos: presentan actividad sísmica debido a la colisión de la placa Ibérica con la Euroasiática. Aunque los terremotos en esta región suelen ser moderados, pueden alcanzar magnitudes cercanas a 5.

La Palma y El Hierro: especialmente activas, como se evidenció en la crisis sísmica previa a la erupción del volcán de La Palma en 2021.

Tenerife y Gran Canaria: también pueden registrar temblores, aunque de menor magnitud.

Galicia y el Cantábrico: la costa gallega y el Mar Cantábrico pueden experimentar sismos ocasionales debido a la actividad de fallas submarinas. Aunque no son frecuentes, algunos han superado magnitudes de 5.

The post Sevilla sufre un terremoto de magnitud 4,1 first appeared on Hércules.

 

El Gobierno logra aprobar la condonación de la deuda pese al plantón del PP en la reunión

Los consejeros de Economía y Hacienda de las once comunidades que gobierna el PP se han levantado de la mesa antes incluso de votar en contra junto al representante de Canarias
The post El Gobierno logra aprobar la condonación de la deuda pese al plantón del PP en la reunión first appeared on Hércules.  

Foto: JJ GUILLEN EFE

Los consejeros de Economía y Hacienda de las once comunidades que gobierna el PP se han levantado de la mesa antes incluso de votar en contra. Según han expresado, no creen “que sea la forma de proceder, que se venga aquí con temas aprobados y seamos una comparsa, no queremos seguir trabajando así”. El representante de Canarias, también del PP pero que gobierna con Coalición Canaria, ha acompañado al resto de populares.

“Es una dejación de funciones sin precedentes”, ha reprochado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda María Jesús Montero, quien se ha mostrado convencida de que los consejeros populares “han preferido tirar por el camino de en medio y no votar en contra”, porque “no se atreven a explicarlo en sus territorios ni tampoco a no seguir la instrucción que les ha dado Génova”.

El encuentro ha comenzado a las 16:00h con las posturas muy enfrentadas. Mientras que los socialistas se mostraban a favor de la propuesta del Ministerio de Hacienda, los populares han reiterado en los últimos días las críticas a la iniciativa, considerando que es un “pago” a los independentistas para que el presidente del gobierno Pedro Sánchez siga al frente del gobierno.

Hasta su finalización, a las 18.00 horas, la reunión ha continuado entre el Gobierno y los consejeros de las comunidades lideradas por el PSOE -Cataluña, Asturias y Castilla-La Mancha-, quienes se han mostrado muy críticos con la actitud de los representantes del PP. “Nos han dejado con la palabra en la boca (…) es una falta de respeto”, ha reprochado la consejera catalana Alícia Romero.

El funcionamiento del Consejo de Política Fiscal facilita que la propuesta tuviera garantizada su aprobación en este órgano, que no tiene capacidad legislativa. Hacienda cuenta con la mitad de los votos, por lo que solo necesitaba un voto más. Por ejemplo, el de Catalunya, gobernada por el PSC y de donde proviene la iniciativa de esta propuesta, incluida en el pacto entre PSOE y ERC para la investidura del presidente en 2023.

Carta a la ministra de Hacienda

Antes de abandonar la reunión del órgano, las comunidades del PP han entregado una carta a la ministra de Hacienda. “Expresamos nuestra oposición a que el Consejo de Política Fiscal aborde la mutualización de la deuda autonómica, porque dicha decisión se plantea con el propósito de sostener una mayoría parlamentaria”, dice la misiva.

The post El Gobierno logra aprobar la condonación de la deuda pese al plantón del PP en la reunión first appeared on Hércules.

 

Correos se manifiesta por un convenio digno

El sindicato ha denunciado un empeoramiento en las condiciones laborales del personal de la empresa pública de reparto
The post Correos se manifiesta por un convenio digno first appeared on Hércules.  

Imagen: trabajadores de Correos I Pontevedra

Los empleados de Correos se congregaron frente a la sede central de la empresa en Madrid para manifestar su descontento con las nuevas condiciones laborales establecidas en el reciente acuerdo marco. Esta movilización se enmarca en una serie de protestas que han tenido lugar en diversas localidades de España, incluyendo A Coruña, Ferrol y otras ciudades, donde los trabajadores expresaron preocupaciones similares.

Protestas en Madrid y otras ciudades

En la capital, los manifestantes denunciaron lo que consideran una “amazonización” del servicio postal público, refiriéndose a la adaptación de Correos a modelos de empresas privadas como Amazon. Esta transformación implicaría horarios flexibles y una mayor carga laboral, ajustándose a la demanda y competencia del mercado de comercio electrónico.

Mario Murillo, delegado sindical de CGT, declaró en el programa “120 Minutos” que la empresa busca “empeorar los pocos derechos que nos quedan en Correos; quieren plagiar el modelo de la privada”. Murillo añadió: “Quieren que trabajemos por objetivos, quieren poder movernos a su antojo, en definitiva, quieren que trabajemos como si esto fuera Amazon“.

Impacto en otras regiones de España

En Ferrol, el seguimiento de la huelga fue significativo, con concentraciones frente a la oficina principal de Correos. Los trabajadores exigieron la retirada del acuerdo marco presentado por la empresa y denunciaron la pérdida de poder adquisitivo y la supresión de puestos de trabajo en los últimos años.

Reacciones y próximos pasos

Mientras tanto, la dirección de Correos ha defendido el acuerdo marco, argumentando que busca modernizar la empresa y hacerla más competitiva frente a los gigantes del comercio electrónico que operan con horarios más amplios, incluyendo fines de semana. Sin embargo, los trabajadores temen que esta adaptación conlleve una precarización de sus condiciones laborales y una reducción significativa de la plantilla.

Las movilizaciones continuarán en las próximas semanas, con nuevas jornadas de huelga y concentraciones programadas en diferentes puntos del país, mientras los sindicatos y la dirección de Correos intentan llegar a un consenso que satisfaga a ambas partes.

The post Correos se manifiesta por un convenio digno first appeared on Hércules.

 

Cada madrileño pagará 483 euros extra por la condonación de deuda catalana

La Comunidad de Madrid ha calculado el coste real de la medida partidista lanzada por el Gobierno central durante esta semana
The post Cada madrileño pagará 483 euros extra por la condonación de deuda catalana first appeared on Hércules.  

La Comunidad de Madrid asegura que cada madrileño afrontará un pago extra de 483 euros como consecuencia de esta medida mientras que los catalanes ahorrarán unos 410 euros. El cálculo ha venido tras la reunión que ha mantenido el Consejo de Gobierno del Ejecutivo autonómico, al término de este, la consejera Rocío Albert se ha posicionado fuertemente en contra de la medida: “La deuda no ha desaparecido, sigue ahí, simplemente ha cambiado de manos, y al asumirla el Estado este la socializará entre todos los españoles, que serán ahora los tenedores de las facturas impagadas de los derroches de los secesionistas”.

Indignación por parte de la CAM

La Comunidad en su documento denuncia el impacto de la medida para el resto de españoles y cómo la negociación para llevar esta a cabo se ha dado a espaldas del resto de Comunidades. El Gobierno regional describe la medida como un “medida unilateral basada en el acuerdo de gobernabilidad que tiene con Esquerra Republicana de Cataluña”.

Albert ha declarado en defensa de la política fiscal madrileña, tantas veces criticada desde el Gobierno central: “es una falacia que esta región esté infrafinanciada, se ha tenido que inventar dos tramos para para que así les cuadren los números y les salga la cantidad prometida a ERC”.

Por último, la Comunidad recoge en su nota las fervientes críticas que Albert ha realizado hacia el independentismo catalán, al que acusa de ser causante de la deuda perdonada: “han robado y dilapidado los recursos de sus ciudadanos con una impunidad y una desvergüenza sólo superada por quienes ahora les quieren blanquear, amnistiar y recompensar”.

The post Cada madrileño pagará 483 euros extra por la condonación de deuda catalana first appeared on Hércules.

 

La CAM concede sus Reconocimientos 8 de marzo

Con el objetivo de respaldar brillantes trayectorias de esfuerzo y talento, el Gobierno regional ha galardonado a personas como Olga Viza o Santiago Lizárraga.
The post La CAM concede sus Reconocimientos 8 de marzo first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, será la encargada de presidir el acto de entrega de estas distinciones, que se celebrará el próximo 7 de marzo durante una ceremonia en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico.

Homenaje a referentes en el periodismo, el deporte y la lucha por la libertad

En esta XIV edición, se premia la labor de la periodista Olga Viza, pionera en dar visibilidad a las mujeres en el ámbito del periodismo deportivo. A lo largo de su carrera, también vinculada a la presentación de informativos, Viza ha cubierto seis Juegos Olímpicos y tres Mundiales de fútbol.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid también condecora a Marta Huerta de Aza, la primera mujer árbitro española en el fútbol profesional masculino. Colegiada por la UEFA y la FIFA, ha ejercido en varios torneos de selecciones y ha sido reconocida como mejor árbitra del mundo en 2021 y 2022.

Por su parte, Hanan Serroukh, hija de inmigrantes marroquíes, dejó a los 15 años a su familia tras negarse a un matrimonio forzado y escapar de la influencia del radicalismo islamista. Actualmente, trabaja como educadora social y recibirá un Reconocimiento 8 de marzo por su dedicación a ayudar a otras mujeres islámicas y por su lucha incansable a favor de la libertad y los derechos fundamentales.

Galardonados del ámbito sanitario y social

El jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Gregorio Marañón, Santiago Lizárraga, recibirá otro Reconocimiento 8 de marzo por su trabajo durante más de cuatro décadas en favor de la salud de la mujer en el ámbito materno-infantil.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico premiará la labor de la doctora Carmen Gutiérrez, especialista en tratamientos contra la mutilación genital femenina. Actualmente, dirige la única consulta ginecológica de la Comunidad de Madrid dedicada a atender a víctimas de este delito, ubicada en el Hospital Universitario 12 de Octubre.

También será reconocida la labor del equipo de profesionales del Centro Residencial San José – Fundación Astier, en Alcalá de Henares, dirigido por el enfermero Borja Lucas. Su trabajo se centra en ofrecer una atención integral a mujeres adultas con discapacidad intelectual, cubriendo sus necesidades básicas, afectivas y sociales.

Reconocimiento a la maternidad y la superación personal

Paloma Carmona, madre de 15 hijos, ha convertido a su familia en la más numerosa de la Comunidad de Madrid. Tuvo su primer bebé con 20 años y será premiada por su esfuerzo y dedicación total a su gran familia.

Por su parte, la influencer y youtuber navarra Estefanía Unzu, conocida como Verdeliss y madre de 8 hijos, también recibirá un Reconocimiento 8 de marzo. Su galardón destaca su esfuerzo y superación tras completar el World Marathon Challenge, un desafío en el que corrió siete maratones en siete días consecutivos en siete continentes, logrando seis victorias en varias categorías.

The post La CAM concede sus Reconocimientos 8 de marzo first appeared on Hércules.

 

¿Qué provocó el apagón masivo de Chile en plena ola de calor?

Los chilenos ya han vuelto a la normalidad este miércoles tras un apagón masivo que afectó a gran parte del país y que obligó al gobierno a decretar el estado de excepción y un toque de queda nocturno
The post ¿Qué provocó el apagón masivo de Chile en plena ola de calor? first appeared on Hércules.  

Imagen: El estado de excepción obligó a desplegar a policías y militares por las calles de la capital. Getty Images

Ocho millones de hogares en Chile sufrieron este martes un corte de electricidad. A última hora de la noche, todavía no se sabía cuál había sido la causa del apagón que obligó al Gobierno de Gabriel Boric a decretar el estado de excepción por catástrofe y toque de queda (entre las 22.00h y las 6.00h de la mañana de este miércoles). Unos 3.000 militares se desplegaron para mantener el orden y la seguridad, según informó la subsecretaría de Defensa.

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) informó que la interrupción del suministro eléctrico se produjo por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico. Se activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos, pero pasadas las 22.00 y tras cuatro intentos, no habían logrado el cometido. El presidente del consejo directivo del CEN Juan Carlos Olmedo afirmó que la desconexión se debió a “una operación no deseada en el sistema de control y protección de la línea”. 

Por su parte, Boric expresó su indignación y responsabilizó directamente a ISA Interchile por la falla en la línea que conecta Vallenar con Coquimbo. El mandatario cuestionó que la reposición del servicio no se realizara con mayor rapidez y exigió una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades de la empresa involucrada.

En las calles se produjo un caos vial: las esquinas sin semáforos, gasolineras con las puertas cerradas, accidentes de tránsito y ambulancias atrapadas en atascos fueron algunas de las imágenes que dejó el peor momento del apagón. Las líneas del Metro de la Región Metropolitana dejaron de funcionar y el sistema de buses se vio recargado. Los aeropuertos siguieron funcionando, pero sí se cambiaron los horarios de varios vuelos. Desde el corte de luz, la conectividad a internet y el servicio de telecomunicaciones en general se vio seriamente perjudicada.

Restablecimiento del servicio

Hacia la medianoche del martes, la mayor parte del suministro eléctrico había sido restablecido, aunque aún persistían sectores sin luz en algunas regiones. Las autoridades pusieron en marcha un Plan de Recuperación de Servicio para agilizar la reposición total de la energía, pero a primera hora del miércoles 26 de febrero todavía había zonas del país que continuaban a oscuras.

The post ¿Qué provocó el apagón masivo de Chile en plena ola de calor? first appeared on Hércules.