​Gemelas de estilo: Mary de Dinamarca recurre a una de las firmas favoritas de Kate Middleton (y ya van…) 

 La reina de Dinamarca no ha dejado a nadie indiferente en una entrega de premios en Copenhague donde ha lucido algunas de las marcas de diseño favoritas de la princesa de Gales. 

​La reina de Dinamarca no ha dejado a nadie indiferente en una entrega de premios en Copenhague donde ha lucido algunas de las marcas de diseño favoritas de la princesa de Gales. 

Distribuidores denuncian fijación de precios, pero la CNMC deja sin sanción a Coca- Cola y Estrella Galicia

La denuncia presentada ante la CNMC se basa en dos sentencias judiciales firmes que ratifican la versión de los hechos de NEW STOCK ZERO COMPANIES 21 S.L
The post Distribuidores denuncian fijación de precios, pero la CNMC deja sin sanción a Coca- Cola y Estrella Galicia first appeared on Hércules.  Dos empresas, NEW STOCK ZERO COMPANIES 21 S.L. y Dislugo SL, han presentado sendas denuncias ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Coca-Cola Iberia Partners por presuntas prácticas anticompetitivas. Ambas empresas acusan a la gigante de la bebida de abuso de posición dominante y conductas prohibidas en el mercado.

En su denuncia, NEW STOCK ZERO COMPANIES 21 S.L. solicita a la CNMC que inicie un expediente sancionador contra Coca-Cola Iberia Partners por presuntas conductas anticompetitivas y abuso de posición dominante. La empresa de distribución alega que Coca-Cola Iberia Partners resolvió de forma unilateral y sin previo aviso el contrato que unía a ambas empresas, lo que le habría causado graves perjuicios económicos.

Según la denuncia, esta decisión tendría como objetivo eliminar a un competidor del mercado y consolidar la posición dominante de Coca-Cola Iberia Partners. La situación se remonta al año 2014, cuando Coca-Cola Iberia Partners, en pleno proceso de integración de sus plantas embotelladoras, decidió suspender el suministro de productos a NEW STOCK ZERO COMPANIES 21 S.L. sin previo aviso ni justificación.

La denuncia presentada ante la CNMC se basa en dos sentencias judiciales firmes que ratifican la versión de los hechos de NEW STOCK ZERO COMPANIES 21 S.L. y declaran probadas las conductas anticompetitivas de Coca-Cola Iberia Partners. En dichas sentencias, se condena a Coca-Cola Iberia Partners a indemnizar a NEW STOCK ZERO COMPANIES 21 S.L. por los daños y perjuicios causados.

Por su parte, Dislugo SL, otra empresa de distribución gallega, también ha denunciado a Coca-Cola Iberia Partners ante la CNMC. El propietario de Dislugo, José Luis, alertó a la CNMC sobre la fijación de precios en el sector de bebidas refrescantes y cerveceras, así como la imposición de zonas de venta exclusivas para distribuidores.

José Luis, en un intento de lograr una resolución, escribió en enero de 2023 a la entonces ministra de Economía, Nadia Calviño, explicando con detalle los perjuicios sufridos por su empresa a causa de estas prácticas. Sin embargo, nunca obtuvo respuesta de la exministra. También se envió una carta a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pero nunca respondió a la misiva de José Luis. Además, en junio de 2022, Dislugo presentó una nueva denuncia ante la CNMC, esta vez contra Hijos de Rivera, empresa matriz de Estrella Galicia, por prácticas similares.

Escrito de José Luis enviado Calviño

Coca-Cola European Partners redujo unilateralmente las comisiones de reparto a las grandes cadenas

José Luis señala que estas empresas imponen tarifas recomendadas que, en la práctica, se convierten en obligatorias, bajo amenaza de perder la distribución. Además, denuncia que Coca-Cola European Partners redujo unilateralmente las comisiones de reparto a las grandes cadenas, lo que en su caso se tradujo en una pérdida de 52.000 euros por sus operaciones con Carrefour, mientras que otros distribuidores en Galicia sufrieron recortes de hasta 90.000 euros.

La CNMC ha justificado la prescripción de estas infracciones con base en la Ley de Competencia Desleal (LCD), que establece un periodo de caducidad de dos años para este tipo de infracciones graves. Sin embargo, el denunciante considera que la lentitud del organismo ha permitido que estas prácticas queden impunes, afectando gravemente a la competitividad del sector.

Actualmente, la situación sigue sin resolverse. Los distribuidores continúan operando bajo estas condiciones, sin que la CNMC haya adoptado medidas efectivas para evitar que estas prácticas se perpetúen en el tiempo.

La falta de respuesta y la demora en la tramitación de los expedientes ponen en entredicho la capacidad del organismo para garantizar el cumplimiento de la normativa de competencia en el sector de bebidas en España.

The post Distribuidores denuncian fijación de precios, pero la CNMC deja sin sanción a Coca- Cola y Estrella Galicia first appeared on Hércules.

 

Estudiantes protestan en Parla contra la prohibición del velo en los institutos

El sindicato de Estudiantes ha destacado que quieren “estudiar, trabajar y vivir sin discriminación, opresión ni imposiciones”
The post Estudiantes protestan en Parla contra la prohibición del velo en los institutos first appeared on Hércules.  Varios grupos de alumnos de los institutos públicos Narcís Monturiol, Nicolás Copérnico y Humajenos situados en el municipio madrileño de Parla, se ha concentrado este miércoles en las calles para reclamar que se permita el uso del velo (hiyab) en las aulas. Otro de los motivos de esta concentración era “plantar cara a la islamofobia y los reglamentos de régimen interno” de los institutos.

Estas protestas han sido promovidas por el Sindicato de Estudiantes de Madrid, debido a que en dos de los centros mencionados anteriormente está prohibido el uso del velo dentro del centro. La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, ha señalado que a pesar de ser “profundamente atea” y “no llevar hijab” esta lucha “es de todas las que defendemos unas aulas libres de islamofobia, de racismo y de machismo”.

Según el sindicato, las jóvenes que deciden “libremente usar esta prenda”, se lo tienen que quitar al entrar en clase y ponérselo al salir. Una prohibición que sucede según los estudiantes “desde hace años”. Este sindicato ha también destacado que la jefatura de estudios del IES Narcís Monturiol “está decidida a modificar el reglamento de régimen interno para que no se puedan llevar prendas en la cabeza”.

El hiyab no molesta, la islamofobia sí.

Las estudiantes de Parla se rebelan contra el racismo en los centros de estudio. Que nadie nos diga cómo tenemos que vestir o cómo tenemos que pensar.

Educación pública y en libertad pic.twitter.com/yGUt03ruIP

— Sindicato de Estudiantes de Madrid (@SEMadrid_) February 26, 2025

Desde el Sindicato de Estudiantes de Madrid han destacado que esta petición que hacen no es con el fin de que se permita el uso de gorras en las aulas, lo cual consideran que está fuera de lugar dentro de un aula, sino que esta modificación es una “vía para introducir un ataque racista y cubrirse las espaldas, igual que ocurre en otros institutos en Parla. No se trata de taparse o no la cabeza . Se trata de islamofobia y racismo”.

Dos centros educativos públicos de Parla prohíben el uso del velo dentro de sus aulas

Por su parte, los dos centros que aplican esta medida de no usar el velo en las aulas del centro educativo han argumentado desde la dirección que la “medida de prohibir el hiyab “libera” a las jóvenes y que su prohibición es “una cuestión de laicidad e igualdad”. Ante estas declaraciones la portavoz del sindicato Coral Latorre ha manifestado que “el compromiso con una educación laica no tiene nada que ver con estas medidas represivas”. “No aceptamos imposiciones ni el control arbitrario sobre los cuerpos de las mujeres”, ha señalado Latorre.

El sindicato ha destacado que quieren “estudiar, trabajar y vivir sin discriminación, opresión ni imposiciones”, apunta. En este punto, han señalado que el objetivo es que todos tengan “la libertad para decidir sobre nuestros cuerpos e identidad”. “ Es defensor el derecho de cada mujer a vestir, estudiar y trabajar dignamente, y no ser discriminada”, zanjan desde el Sindicato de Estudiantes de Parla.

De la misma forma que “no se persigue a ningún estudiante en la enseñanza pública por llevar una cruz en el cuello o una medalla con la imagen de la virgen, perseguir un pañuelo que te cubre el pelo es criminalizar, aislar y humillar a las jóvenes musulmanas”, señalan

Ante ello, exigen que “en los centros públicos se garantice la libertad de expresión, y que se modifiquen los reglamentos de régimen interno inmediatamente para que podamos vestir como mejor nos sintamos”.

The post Estudiantes protestan en Parla contra la prohibición del velo en los institutos first appeared on Hércules.

 

​Amalia de Holanda ha sido la última heredera en debutar en solitario: así lo hicieron Leonor, Kate Middleton y otras futuras reinas 

 La primera vez que una princesa hace una aparición en solitario es todo un acontecimiento. A continuación, repasamos los debuts más relevantes de los últimos años. 

​La primera vez que una princesa hace una aparición en solitario es todo un acontecimiento. A continuación, repasamos los debuts más relevantes de los últimos años. 

La UCO considera que la trama Villafuel es la segunda parte del caso de Gaslow

El informe señala que la trama Gaslow habría “mutado” a nuevas sociedades para continuar con la operativa del fraude del IVA y financiación ilegal del PSOE
The post La UCO considera que la trama Villafuel es la segunda parte del caso de Gaslow first appeared on Hércules.  La trama de corrupción Villafuel SL que salpica directamente al Gobierno de Pedro Sánchez y a varios de sus ministros, defraudó 182 millones de euros a través del IVA de los hidrocarburos desde 2022 hasta 2024.

Esta trama de corrupción no empieza con la creación de la empresa Villafuel SL, principal operadora de la red de empresas pantalla que conforman la trama de los hidrocarburos. Según un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil publicado por el abogado Guillermo Rocafort, el fraude de los hidrocarburos no comenzó en 2022 con Villafuel, sino que tiene su origen en la denominada trama Gaslow.

Según el informe publicado por Rocafort la trama de los hidrocarburos sería la segunda parte de la trama de corrupción iniciada con el denominado caso Gaslow, el cual comparte con la trama de los hidrocarburos que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos fue comisionista en ambas tramas. Villafuel y Gaslow financiaron al exministro socialista chalés de lujo dentro y fuera de España y el pago de “señoritas”.

Extracto del informe de presentado por la UCO. Fuente: Guillermo Rocafort

La implicación de José Luis Ábalos en la trama de los hidrocarburos permitió que el exministro financiera durante tres años y medio el alquiler del piso de su amante o “amiga especial”, Jésica Rodríguez . Según se ha conocido en total la trama liderada por Víctor de Aldama gastó 88.000 euros en el piso de Jésica, lo que corresponde a 32 mensualidades. Por otro lado, también pagó el coste de los viajes en los que Jésica acompañaba a Ábalos, los cuales podían tener un coste de 6.000 euros al mes.

El caso Gaslow y la trama de los hidrocarburos está conformado por las mismas personas

Ahora, según el informe de la UCO mencionado anteriormente la trama de corrupción Gaslow defraudó 400 millones de euros en el IVA de la venta de los hidrocarburos y posteriormente sucedió mismo con la trama Villafuel, la cual defraudó hasta 182 millones de euros.

El informe de la Guardia Civil señala que la trama Gaslow habría “mutado” a nuevas estructuras societarias para continuar con la operativa del fraude del IVA y financiación ilegal del partido de Pedro Sánchez, PSOE.

“Que en este procedimiento concreto se ha detectado una presunta organización criminal, operando en el sector de los hidrocarburos desde septiembre del año 2022, por el momento ha acumulado un fraude en el IVA cualificado por la AEAT en 182.513.923,15 euros en los años 2022, 2023 y 2024, concretamente entre noviembre de 2022 y febrero de 2024”, señala la primera parte del informe.

The post La UCO considera que la trama Villafuel es la segunda parte del caso de Gaslow first appeared on Hércules.

 

Felipe González arremete contra Sánchez: “Quitar deuda a una comunidad autónoma no significa quitar deuda a los españoles”

El expresidente ha criticado que María Jesús Montero sea ministra de Hacienda y sea candidata en las elecciones a la Junta de Andalucía
The post Felipe González arremete contra Sánchez: “Quitar deuda a una comunidad autónoma no significa quitar deuda a los españoles” first appeared on Hércules.  El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha intervenido este miércoles en la Asamblea General de la Asociación Valencia de Empresarios (AVE), donde ha compartido espacio con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente de AVE, Vicente Boluda.

Durante su intervención, el socialista ha afirmado que “quitar deuda a una comunidad autónoma no significa quitar deuda a los españoles”, sino “cambiar la deuda de aquí a aquí, pero no es quitarla”.

“La Comunidad Valenciana está infrafinanciada por mucho tiempo y hasta que no se arregle de verdad la financiación de las comunidades autónomas, vamos a tener el problema de en cuánto va a estar infrafinanciada. ¿Cuánto le van a quitar ahora de deuda? No van a quitar nada de deuda o de interés, no digo a la Comunidad Valenciana, a nadie, es mentira. La deuda nos la vamos a tragar, la vamos a pagar de una manera o de otra, da igual, pero nos la vamos a tragar entre todos”, ha criticado Felipe González.

Asimismo, ha expuesto que “gobernar es dar previsibilidad” a la población ya los actores económicos, y que esto se hace mediante la aprobación de unos presupuestos generales del Estado, pero que él no está de acuerdo en que ahora se den las condiciones y sea el momento para “discutirlos”.

“Los presupuestos se presentan, de acuerdo con la Constitución, tres meses antes de acabar el año, el pasado. ¿Qué presupuesto vamos a discutir si no hay presupuestos? Todo lo que se haga generará desconfianza y tensiones”, ha advertido.

María Jesús Montero compatibiliza su cargo como ministra con la candidatura a la Junta de Andalucía

María Jesús Montero anunció este lunes que iba a presentar ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera una propuesta para que se llevara a cabo la condonación de hasta 83.252 millones de euros del total de la deuda de todas las comunidades autónomas.

Así lo ha adelantado Montero en una rueda de prensa desde el Ministerio de Hacienda después de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, haya anunciado un acuerdo con el Gobierno para condonar el 22% de la deuda que tiene Cataluña con el Estado, según recoge Europa Press.

Según ha explicado Montero, la propuesta de metodología consta de tres fases. En la primera se ha calculado el diferencial entre el endeudamiento que registraron las comunidades durante el cierre de 2009 y el cierre de 2013, y ese endeudamiento se compara con el registrado entre el cierre de 2019 y el cierre de 2023. Esta primera fase arroja una condonación media del 19% de la deuda autonómica total que está vigente al cierre de 2023.

The post Felipe González arremete contra Sánchez: “Quitar deuda a una comunidad autónoma no significa quitar deuda a los españoles” first appeared on Hércules.

 

​El caso del retrete de oro de 6 millones de euros que robaron del palacio de Blenheim, el más opulento de Inglaterra 

 El retrete diseñado por el artista Maurizio Cattelan (sí, el del plátano), completamente funcional, fue arrancado del lugar de nacimiento de Winston Churchill en 2019. Y ahora, tres de los sospechosos afrontan un juicio del que ya hay un culpable, pero pocas esperanzas de recuperar el inodoro. 

​El retrete diseñado por el artista Maurizio Cattelan (sí, el del plátano), completamente funcional, fue arrancado del lugar de nacimiento de Winston Churchill en 2019. Y ahora, tres de los sospechosos afrontan un juicio del que ya hay un culpable, pero pocas esperanzas de recuperar el inodoro.