Alegría niega la politización de las lenguas del Estado

Vox asegura que hay más de 500 sentencias de escolarización en español incumplidas por las autonomías
The post Alegría niega la politización de las lenguas del Estado first appeared on Hércules.  

Imagen: ministra de Educación, Pilar Alegría I EFE

El diputado de VOX Jorge Campos denunció que “más de 500 sentencias a favor del derecho a escolarizar en español no se están cumpliendo” y acusó al Gobierno de inacción en esta materia. Sin embargo, la titular de Educación respondió asegurando que en España “no existe ningún problema con las lenguas del Estado”.

La denuncia de VOX: incumplimiento de sentencias

Durante su intervención, Campos recordó que, en 2021, tras una sentencia que obligaba a impartir al menos un 25% de las clases en español en Cataluña, la ministra afirmó que las resoluciones judiciales eran de obligado cumplimiento.Han pasado cuatro años y, como era de esperar, los separatistas y el Gobierno de su partido no han cumplido la sentencia”, reprochó el parlamentario.

El diputado enumeró las cifras de resoluciones supuestamente desatendidas por las administraciones autonómicas: 173 en Cataluña, 201 en el País Vasco, 28 en la Comunidad Valenciana, 37 en Navarra, 111 en Galicia y 41 en Baleares. “No se puede escolarizar en español en España porque no se cumple la Constitución, ni la jurisprudencia del Tribunal Supremo ni la del Constitucional”, criticó.

Campos fue más allá y culpó tanto a los gobiernos del PP como del PSOE de haber permitido, a su juicio, la “utilización política de las lenguas regionales como armas de destrucción masiva de derechos y libertades”. Según el diputado, la falta de actuación ha derivado en la “represión social” y el “adoctrinamiento en el odio a España”, además de una supuesta caída del nivel académico.

Asimismo, criticó que, en Baleares, los niños que optan por recibir clases en español sean considerados “alumnos con necesidades especiales”. “Un señalamiento infame”, denunció, asegurando que VOX seguirá defendiendo el español y a los ciudadanos que lo hablan.

La respuesta de Pilar Alegría: “No hay ningún problema con las lenguas”

Por su parte, la ministra de Educación desestimó los argumentos de VOX y les acusó de “despreciar todo aquello que ignoran”. Alegría instó a los diputados del partido de Santiago Abascal a “respetar la Constitución, el patrimonio cultural y la historia de España”, subrayando que “eso también es patriotismo”.

La ministra aseguró que en España no existe conflicto alguno con el uso del español ni con las lenguas cooficiales, como el catalán, el euskera o el gallego. “El verdadero problema en nuestro país es la ignorancia que ustedes alimentan y el desprecio que muestran hacia la educación”, sostuvo.

En un tono contundente, Alegría acusó a VOX de vivir “del conflicto constante” y de promover un “populismo barato”. “Este país no necesita ser salvado por ustedes. Lo que necesita es ser salvado de ustedes”, sentenció, cerrando así el intercambio en el Congreso.

The post Alegría niega la politización de las lenguas del Estado first appeared on Hércules.

 

Dimite más de una veintena de empleados del departamento de Elon Musk por sus discrepancias

Estos trabajadores son profesionales de la tecnología y han explicado en una carta dirigida a la jefa de gabinete de Trump su desacuerdo con la transición y acciones del organismo
The post Dimite más de una veintena de empleados del departamento de Elon Musk por sus discrepancias first appeared on Hércules.  

Imagen: Elon Musk sostiene una motosierra, símbolo de la política de recortes que está aplicando en el DOG. REUTERS/Nathan Howard

Más de una veintena de empleados federales estadounidenses asignados al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por el hombre más rico del mundo, Elon Musk, han anunciado este martes su dimisión alegando “acciones perjudiciales para los ciudadanos” y discrepancias con su jefe, según publica Efe, que ha tenido acceso a la carta de dichos trabajadores en la que expresaban su parecer.

Estas personas, pertenecientes al departamento, son profesionales de la tecnología y han explicado en la carta dirigida a la jefa de gabinete del presidente, Susan Wiles, su desacuerdo con la transición y acciones del organismo. Entre los empleados que han dimitido, también se encuentran ingenieros, científicos de datos o directores de producto que habían ocupado cargos de responsabilidad en empresas tecnológicas como Google o Amazon.

“No usaremos nuestras habilidades como tecnólogos para poner en peligro los sistemas internos del Gobierno, arriesgar los datos delicados de los estadounidenses o desmantelar servicios públicos fundamentales. No prestaremos nuestro conocimiento para ejecutar o legitimar las acciones del DOGE”, dicen.

Los empleados, que firman con su cargo pero no con nombre, dicen además que el proceso de integración del antiguo Servicio Digital en el DOGE ha implicado “riesgos de seguridad”, comenzando con entrevistas con supuestos miembros de la Casa Blanca que les preguntaron sobre “lealtad política”.

Despedidos de manera anónima

En la carta, los firmantes también dicen que un tercio de esa agencia fue despedida con un correo anónimo, incluyendo empleados tecnológicos que estaban modernizando servicios esenciales, una “pérdida súbita de conocimientos tecnológicos” que hace menos seguros los datos de la población. Solo en el primer mes de administración Trump fueron despedidos miles de empleados del gobierno federal a través de este departamento encargado al dueño de X y de Space X, cuya principal función es recortar gastos.

“Las acciones del DOGE -despedir a expertos técnicos, maltratar datos delicados y romper sistemas fundamentales- contradicen su misión declarada de modernizar la tecnología y el ‘software’ federales para maximizar la eficiencia y productividad gubernamentales”, agregan.

The post Dimite más de una veintena de empleados del departamento de Elon Musk por sus discrepancias first appeared on Hércules.

 

El Tribunal Supremo archiva la causa contra el número tres de García-Ortiz 

Hurtado ha recordado que Villafañe relató que García Ortiz le llamó después de que ‘El Mundo’ publicara a las 21:29 del 13 de marzo de 2024 la noticia donde decía que Salto había ofrecido pactar a González Amador
The post El Tribunal Supremo archiva la causa contra el número tres de García-Ortiz  first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha archivado la causa contra el número tres del fiscal general del Estado, Diego Villafañe, en el caso de la filtración de los datos personales de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador.

En un auto, recogido por Europa Press, el instructor del caso, el magistrado Ángel Hurtado, recuerda que el principal indicio contra Villafañe era que se trata de “la persona a cuyo través había llegado a Fiscalía General del Estado, entre el día 7 y 8 de marzo de 2024, el expediente administrativo de González Amador, expediente que apareció publicado cuatro días después en el digital ‘elDiario.es’”.

A ello sumaba que a las 10:26 horas del día 13 de marzo de 2024 la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez –también imputada–, envió a la jefa de la Secretaría Técnica de la FGE, Ana García León, un mensaje de WhatsApp donde, refiriéndose al día 7 de marzo, decía: “Diego me pidió las diligencias y le mandé toooodo. Así que imagino que después de analizarlas, es cuando se ha dado publicidad por FGE”.

García-Ortiz imputado por filtrar datos personales de la pareja de Ayuso

Para el magistrado, hasta este momento todo ello constituía indicios de “una presumible participación en la difusión de ese correo y en la publicación de la nota, como una operación coordinada entre Álvaro, Pilar y el propio Diego”, si bien este último con un papel “de menor relevancia que el de los otros dos investigados”.

Ahora, sin embargo, cree que estos indicios “han perdido la potencia” para mantenerle investigado por varios motivos. En primer lugar, su declaración como investigado del pasado 5 de febrero, donde negoció cualquier filtración y contó que pidió a Rodríguez el expediente de González Amador por orden de García Ortiz, limitándose a analizar la documentación para cumplir con la dación de cuentas que obliga a rendirlas ante el fiscal general con los asuntos relevantes.

The post El Tribunal Supremo archiva la causa contra el número tres de García-Ortiz  first appeared on Hércules.

 

​Code 11.59 by Audemars Piguet Tourbillon Volante de 38 mm: así se celebran 150 años de lujo, diseño e innovación 

 La manufactura da el pistoletazo de salida a la celebración de su 150 aniversario con novedades sofisticadas, ambiciosas y que miran hasta el futuro, como este tourbillon volante encapsulado en una lujosa caja de oro arena de tamaño contenido. 

​La manufactura da el pistoletazo de salida a la celebración de su 150 aniversario con novedades sofisticadas, ambiciosas y que miran hasta el futuro, como este tourbillon volante encapsulado en una lujosa caja de oro arena de tamaño contenido. 

Matadero Madrid celebra la Semana del Arte

Del 25 de febrero al 9 de marzo, el centro de creación contemporánea abre sus puertas con actividades únicas
The post Matadero Madrid celebra la Semana del Arte first appeared on Hércules.  

Jornadas de puertas abiertas en la Nave 16

El Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid, ubicado en la Nave 16, es un espacio de trabajo y convivencia donde artistas y agentes culturales desarrollan proyectos de investigación y creación.

El público tendrá la oportunidad de conocer estos procesos de primera mano durante las jornadas de puertas abiertas, programadas para el jueves 6 de marzo, de 11:00 a 14:00 horas, y el domingo 9 de marzo, de 11:00 a 15:00 horas. Participarán artistas residentes como Aldo Urbano, Amaya Hernández, Álvaro Chior, Christian Lagata, Clara Sánchez Sala, Fermín Jiménez Landa, Julia Huete y Pablo Capitán del Río, entre otros.

Performance: “De matadero a vivero”

El viernes 7 de marzo, el artista Fernando Sánchez Castillo guiará al público por distintos espacios de Matadero Madrid con la performance “De matadero a vivero”, en la que repasará la evolución del edificio a lo largo de sus 100 años de historia.

Las invitaciones gratuitas podrán recogerse desde una hora antes en el Punto de Información de Matadero Madrid.

II Encuentro Vivaces: debate sobre arte y autoorganización

El programa Intermediae de Matadero Madrid, en colaboración con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, organiza la segunda edición del Encuentro Vivaces, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de febrero.

A través de mesas redondas y conferencias, más de 25 invitados nacionales e internacionales debatirán sobre temas clave como:

Autoorganización de proyectos en contextos urbanos y rurales

Financiación del arte sin ánimo de lucro

Colaboración entre espacios independientes e instituciones

Ciclo “Videoartistas contemporáneas” en Cineteca Madrid

Del 4 al 9 de marzo, Cineteca Madrid presentará el ciclo “Videoartistas contemporáneas”, con obras de Sally Gutiérrez, Virginia García del Pino, Susana de Sousa Dias y Núria Güell, entre otras.

Además, durante todo el mes se proyectará el ciclo “El museo imaginario”, que incluye títulos como National Gallery, de Frederick Wiseman, y el estreno de La Revolución de las Musas, de Juno Álvarez, Yaiza de Lamo y Mar Nantas, una reflexión sobre el papel de la mujer en la historia del arte.

UVNT Art Fair: el arte contemporáneo toma Plaza Matadero

La Feria Internacional de Nuevo Arte Contemporáneo UVNT Art Fair regresa a Plaza Matadero, reuniendo a más de 40 galerías internacionales y 125 artistas.

Este año, la feria incorpora la sección FOCO LATAM, que pone el foco en la creación artística latinoamericana.

Además, dentro del Programa de Arte Público de UVNT, la artista Lara Ruiz presentará su instalación CDC (Construir-Deconstruir-Construir), una estructura de tuberías de PVC que desafía la percepción del espacio urbano.

Matadero Madrid: epicentro de la Semana del Arte

Con esta programación especial, Matadero Madrid refuerza su papel como referente en la difusión del arte contemporáneo y la creación cultural, ofreciendo una experiencia inmersiva a la ciudadanía en el marco de la Semana del Arte en Madrid.

The post Matadero Madrid celebra la Semana del Arte first appeared on Hércules.

 

Montero confirma las exigencias de Junts

La ministra de Hacienda ha reconocido que la condonación de la deuda responde a los intereses de los independentistas
The post Montero confirma las exigencias de Junts first appeared on Hércules.  

Imagen: la ministra de Hacienda, Irene Montero I EFE

Montero destacó que su iniciativa está en línea con las reclamaciones históricas de varias comunidades, en especial de Cataluña, cuyo gobierno ha presionado para lograr una reducción significativa de su endeudamiento, según Europa Press. La ministra, además, criticó la postura del Partido Popular, que ya ha adelantado su rechazo al plan, y señaló que, pese a las críticas iniciales, “no habrá ningún territorio que no firme el convenio” si el marco legal se aprueba en las Cortes.

El rechazo del PP y el debate sobre el trato a las comunidades

Las comunidades gobernadas por el Partido Popular han manifestado su rechazo a la propuesta, calificándola de trato de favor a Cataluña. La portavoz del PP, Alicia García, denunció que se trata de una “quita tramposa” que beneficia a los socios independentistas del Gobierno. “La Moncloa bien vale 17.000 millones de condonación”, declaró en referencia a la cantidad de deuda catalana que asumiría el Estado.

Desde la oposición, se argumenta que la medida supone un agravio para territorios como Madrid, que ha gestionado su deuda de manera diferente y que, en términos comparativos, podría quedar en desventaja respecto a las regiones más endeudadas. La Asamblea de Madrid ya ha anunciado que estudiará el impacto que la condonación tendrá en los ciudadanos madrileños.

Un debate con antecedentes y una demanda de reforma del sistema de financiación

La cuestión de la deuda autonómica lleva años en el centro del debate político. Muchas comunidades han exigido en el pasado un mecanismo de alivio financiero, especialmente aquellas que han recurrido en mayor medida al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Cataluña, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha se encuentran entre las regiones con mayor dependencia de este fondo.

Sin embargo, expertos en financiación autonómica advierten que la condonación de la deuda no soluciona el problema de fondo: un modelo de financiación que muchas comunidades consideran injusto y obsoleto. Varias autonomías llevan tiempo reclamando una reforma integral que garantice una distribución más equitativa de los recursos.

El debate sobre la condonación de la deuda se enmarca en un contexto de negociaciones políticas clave, con el Gobierno buscando apoyos para su agenda legislativa. La aprobación de la medida podría depender del respaldo de fuerzas como Junts y ERC, que han condicionado su apoyo a la evolución de este y otros asuntos relacionados con la financiación de Cataluña.

The post Montero confirma las exigencias de Junts first appeared on Hércules.

 

Puigdemont critica que Pedro Sánchez solo condone a Cataluña el 20% de la deuda del FLA

Carles Puigdemont ha destacado que trabajan para que la Generalitat tenga más recursos a través del llamado techo de gasto
The post Puigdemont critica que Pedro Sánchez solo condone a Cataluña el 20% de la deuda del FLA first appeared on Hércules.  Carles Puigdemont presidente del partido independentista catalán, Junts, ha reprochado que el Gobierno de Pedro Sánchez condena a Andalucía el 50% de la deuda del FLA, mientras que a Cataluña “sólo” le perdone el 20%.

Por su lado, María Jesús Montero, ministra socialista de Hacienda, anunció este lunes una propuesta para que el Estado asuma hasta 83.252 millones de euros de déficit, donde Andalucía y Cataluña suman el 43% del total.

Así lo ha manifestado este miércoles en un apunte en X recogido por Europa Press, donde ha recalcado que Junts siempre ha reclamado la condonación de toda la deuda: “Seguimos manteniendo que la administración catalana debe liberarse de todo este problema que el Estado le cargó encima”.

“¿Qué parte de este planteamiento lleva a determinados periodistas o portavoces políticos a decir que Junts no quiere que la Generalitat pague menos deuda? Por cierto, ¿han dado explicaciones de la razón por la que se perdona el 50% de deuda a Andalucía y sólo el 20% a Cataluña?”, ha preguntado.

Puigdemont pide que el Gobierno perdone más deuda a Cataluña

En su opinión, el problema de financiación de Cataluña es el propio sistema, que califica de “injusto” e “insuficiente”, y también el hecho de que el Estado “no ejecute las inversiones a las que se compromete, y en cambio ejecuta muchas más en Madrid de las que inicialmente había acordado”.

Sin embargo, sobre el acuerdo para la condonación de una parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), ha reconocido que el hecho de “que ahora se perdone una parte es mejor que no se perdone ninguna”.

También ha destacado que trabajan para que la Generalitat tenga más recursos a través del llamado techo de gasto, y ha lamentado que están “muy solos” en esta defensa.

Tras criticar las “falsedades que escampa la ultraderecha”, ha asegurado que el problema es que cuando lo hacen portavoces políticos alineados con el bloque del Gobierno quedan, a su juicio, impunes, y son tan nocivas como las otras, ha apuntado.

The post Puigdemont critica que Pedro Sánchez solo condone a Cataluña el 20% de la deuda del FLA first appeared on Hércules.