El pesimismo de los alemanes crece a la espera de un nuevo Gobierno

La incertidumbre económica sigue siendo uno de los mayores problemas para los ciudadanos de Alemania tras las elecciones del pasado domingo
The post El pesimismo de los alemanes crece a la espera de un nuevo Gobierno first appeared on Hércules.  

Imagen: Merz I Euronews

El sentimiento de los consumidores alemanes ha vuelto a deteriorarse de cara a marzo, en un contexto de incertidumbre económica y política tras las recientes elecciones. El índice GfK, resgistrado por Europa Press, que mide la confianza del consumidor, ha registrado una caída hasta los -24,7 puntos, frente a los -22,6 del mes anterior, reflejando el estancamiento del consumo en niveles bajos desde mediados del año pasado.

Factores que afectan el ánimo de los consumidores

Según Rolf Bürkl, experto en consumo de NIM, los datos actuales no reflejan señales de recuperación en la confianza de los hogares alemanes. Bürkl señala que una rápida formación del nuevo Gobierno federal y la aprobación del presupuesto podrían generar mayor estabilidad para empresas y consumidores, fomentando la planificación económica y, con ello, el consumo.

Menos gasto y más ahorro ante el temor al desempleo

El informe refleja además una menor disposición de los consumidores alemanes a realizar compras, influenciada por la incertidumbre en el mercado laboral. La pérdida de empleos debido a cierres de fábricas y procesos de deslocalización ha aumentado el temor a la inseguridad laboral, lo que ha llevado a un incremento en la propensión al ahorro.

El indicador de intención de compra descendió hasta los -11,1 puntos en febrero, marcando su nivel más bajo en los últimos ocho meses. Este descenso sugiere que los consumidores prefieren contener su gasto ante el temor de un futuro incierto.

Perspectivas económicas para 2025

A pesar del pesimismo en torno a los ingresos y el consumo, los alemanes han mostrado un ligero repunte en sus expectativas sobre la evolución de la economía en los próximos 12 meses. El indicador correspondiente ha subido 2,8 puntos, situándose en 1,2 enteros.

Sin embargo, las previsiones para 2025 no son optimistas, ya que se espera que la economía alemana continúe con un crecimiento débil. La evolución de la confianza del consumidor dependerá en gran medida de las decisiones políticas y económicas que tome el nuevo Gobierno en los próximos meses.

The post El pesimismo de los alemanes crece a la espera de un nuevo Gobierno first appeared on Hércules.

 

Mazón desvela después de cuatro meses y varias versiones que llegó al Cecopi a las 20.28 horas

Preguntado por los medios por dónde estuvo entonces hasta las ocho y media de aquella tarde, el jefe del Consell sostiene que «primero en el Palau (de la Generalitat) y después de camino al Cecopi»
The post Mazón desvela después de cuatro meses y varias versiones que llegó al Cecopi a las 20.28 horas first appeared on Hércules.  

Imagen: El president de la Generalitat Carlos Mazón atiende a los medios de comunicación este miércoles en València. EFE/Biel Aliño

El president de la Generalitat Carlos Mazón ha asegurado que el 29 de octubre, –el día de la trágica dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y causó más de 220 víctimas mortales– llegó al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) a las 20.28 horas y que la alarma al móvil le sonó llegando a este órgano, según informa Europa Press.

Así lo ha aseverado el dirigente autonómico un día después de que la Generalitat haya trasladado a la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga los hechos que Carlos Mazón, no se encontraba en el Cecopi a las 20.11 horas, momento en el que se envió el mensaje ES-Alert a la población.

Preguntado por los medios por dónde estuvo entonces hasta las ocho y media de aquella tarde, el jefe del Consell sostiene que “primero en el Palau (de la Generalitat) y después de camino al Cecopi”.

Mazón, en manifestaciones antes de un desayuno informativo de Nueva Economía Forum, ha vuelto a cargar contra el Gobierno y ha considerado que con la repuesta de la administración valenciana a la jueza “se ha demostrado que todo es falso” y ha reprochado que durante cuatro meses se le ha intentado “criminalizar”.

En la misma línea, ha negado que haya cambiado su versión: “Pero ¿quién cambió la versión? De verdad, es que no entiendo el cambio de versión, ¿cuándo es? Evidentemente, las 20.28 son después de las 19.30 es un hecho fáctico, ¿no? ¿Cuándo he mentido? Repasen mi comparecencia en Les Corts Valencianes, que siempre dije lo mismo”.

Y ha reiterado: “¿Cambio de versión? Jamás. Son otros los que aseguran que me vieron y es mentira. Son otros los que dicen que interferí o que di la autorización previa y es mentira. Los que tienen un problema de credibilidad son los que se ha demostrado una y otra vez, los que dicen que estaba incomunicado, que han dicho las mentiras”.

La Generalitat reconoce que Mazón no estuvo cuando se envió la alerta

Una de las principales incógnitas es por qué se mandó la alerta masiva a los móviles tan tarde, cuando decenas de pueblos ya estaban inundados y los desaparecidos eran ya incontables, más de 12 horas después de que se decretara un aviso rojo por lluvias torrenciales. Ahora, se sabe que Mazón nunca estuvo presente en el Cecopi cuando se envió la alerta y que, incluso, se puso al frente de la emergencia más tarde de lo que había señalado hasta en cuatro ocasiones.

The post Mazón desvela después de cuatro meses y varias versiones que llegó al Cecopi a las 20.28 horas first appeared on Hércules.

 

La UCM pegó carteles señalando a Monedero por “acosador” en el 8M de 2022

La UCM conocías las denuncias de acoso sexual contra Juan Carlos Monedero pero el centro y Podemos no tomaron medidas contra el político
The post La UCM pegó carteles señalando a Monedero por “acosador” en el 8M de 2022 first appeared on Hércules.  El pasado 8 de marzo de 2022 la Universidad Complutense de Madrid despertó con las paredes empapeladas con carteles señalándole como “acosador” al cofundador de Podemos y profesor en la universidad madrileña, Juan Carlos Monedero. La universidad no abrió un expediente tras el incidente.

Tras el empapelado de carteles Monedero continuó dando clases en la universidad hasta septiembre de 2023. Según avanzó OKdiario, estudiantes de la UCM aprovecharon el Día Internacional de la Mujer para denunciar públicamente a varios docentes con supuestos historiales de conductas reprobables. En los carteles colocados por los pasillos, tablones de anuncios y columnas de la facultad atribuían a Monedero la frase: “Todos hemos tenido nuestras aventuras con alumnas”.

Estas fotografías de los carteles reivindicativos se difundieron a través de redes sociales bajo el mensaje: “La violencia patriarcal no debe ser silenciada”, mostrando carteles que incluían fotos y nombres de los señalados.

Tres años después de aquella protesta, la Universidad Complutense ha confirmado ahora que mantiene abierto un expediente de información reservada sobre Monedero tras recibir una denuncia formal por posible caso de acoso sexual, según han confirmado fuentes universitarias a OKDIARIO. Por su parte, Monedero se ha acogido a una baja y no dará clase al menos esta semana. El colectivo de delegados del campus ha solicitado que se le aparte de forma permanente, según publica OKdiario.

Podemos guardar silencio de las denuncias contra Monedero por presuntas agresiones sexuales

Los carteles colgados en 2022 ya denunciaban las conductas lascivas de Monedero con las alumnas, las cuales no querían asistir a clase de este profesor. Posteriormente en 2023 Podemos conocía los testimonios de presuntos comportamientos de violencia sexual del mismo y no actuaron.

Fuentes de OKdiario han informado que Podemos actuó “desde el primer minuto” tras recibir estos testimonios, pero esta respuesta se produjo tres años después de las primeras protestas estudiantiles. “La prioridad de la organización ha sido en todo momento cumplir con su obligación de ser un espacio seguro para todas las mujeres”, han afirmado desde Podemos.

Fernanda Freire, ex alumna del profesor, relató en redes sociales un incómodo episodio ocurrido en 2010, cuando coincidió con él y Pablo Iglesias en un bar en Lavapiés. Según su relato, sintió “la mano de Monedero en mi cintura” y posteriormente escuchó a otras chicas comentar que “el Juancar es muy tocón y no hay que tenérselo en cuenta”.

The post La UCM pegó carteles señalando a Monedero por “acosador” en el 8M de 2022 first appeared on Hércules.

 

La Comunidad de Madrid duplica el número de alumnos en el programa de debate escolar Global Classrooms

Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid ha duplicado en los últimos cinco años el número de participantes en Global Classrooms, un programa de debate escolar en inglés que permite a los alumnos de los institutos públicos bilingües de Enseñanza Secundaria (IES) simular sesiones de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Un total de 1.530
The post La Comunidad de Madrid duplica el número de alumnos en el programa de debate escolar Global Classrooms first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Un total de 1.530 estudiantes han participado en esta edición

Así lo destacó ayer el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la ceremonia de clausura de la XIX edición, celebrada en la Asamblea de Madrid. En esta convocatoria han participado 1.530 estudiantes de 153 institutos públicos, frente a los 720 alumnos de 72 centros que lo hicieron en 2020.

“Es la forma de demostrar el altísimo nivel que tienen los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid. El sistema funciona, el sistema es bueno y sólo hay que escuchar a los chavales para cerciorarse de ello”, destacó Viciana.

Durante el acto, el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, anunció los nombres de los institutos finalistas.

Diez delegaciones finalistas y cinco equipos viajarán a Nueva York

Las diez delegaciones finalistas pertenecen a los siguientes institutos:

Madrid capital:

Juan de Villanueva

Malala Yousafzai

Cervantes

Francisco Ayala

Fortuny

 Otras localidades:

Margarita Salas (Majadahonda)

Diego Velázquez (Torrelodones)

Neil Armstrong (Valdemoro)

Ángel Corella (Colmenar Viejo)

Manuel de Falla (Coslada)

Entre los 20 alumnos seleccionados de estos institutos, la Comunidad de Madrid elegirá a las cinco mejores parejas, que representarán a la región en Nueva York los días 25, 26 y 27 de abril, acompañados por sus profesores y auxiliares.

En este evento internacional, los estudiantes debatirán en inglés sobre los temas propuestos para este año:

“Desarrollar la transparencia y la recogida de datos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

“Mejorar la responsabilidad climática corporativa, la transparencia y la rendición de cuentas”

Una iniciativa activa desde 2006

Este programa, organizado por la Comunidad de Madrid, refuerza el bilingüismo y fomenta habilidades clave como la oratoria, la argumentación y el pensamiento crítico, preparando a los jóvenes para un mundo globalizado.

Este programa, organizado por la Comunidad de Madrid, refuerza el bilingüismo y fomenta habilidades clave como la oratoria, la argumentación y el pensamiento crítico, preparando a los jóvenes para un mundo globalizado.

The post La Comunidad de Madrid duplica el número de alumnos en el programa de debate escolar Global Classrooms first appeared on Hércules.

 

​»Ella estaba muy nerviosa»: la peluquera de Camilla en su boda con Carlos revela los detalles previos al ‘sí, quiero’ 

 Mientras se preparaba para que todo el planeta la viera, la futura esposa del entonces príncipe de Gales no pudo evitar los nervios ante la idea de dar el ‘sí, quiero’ ante los ojos del mundo y entrar a formar parte de la familia real. 

​Mientras se preparaba para que todo el planeta la viera, la futura esposa del entonces príncipe de Gales no pudo evitar los nervios ante la idea de dar el ‘sí, quiero’ ante los ojos del mundo y entrar a formar parte de la familia real. 

El juez interroga al socio de Aldama

La Audiencia Nacional tomará declaración a Claudio Rivas por el presunto fraude de Gaslow en el sector de los hidrocarburos
The post El juez interroga al socio de Aldama first appeared on Hércules.  

Imagen: Claudio Rivas I El Economista

Junto a Rivas, el juez interrogará a otros tres empresarios: Manuel Sallés, propietario de la sociedad Instalibero District; Jesús de Gregorio Llois y Emilio Carrillo. La sesión de declaraciones comenzará a las 10:00 horas, según fuentes judiciales consultadas por Europa Press.

Indicios de control sobre Gaslow

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 acordó estas citaciones tras hallar indicios de que Rivas y los otros investigados habrían ejercido control sobre Gaslow Abastecimientos entre junio de 2020 y 2021. Este período es clave para la investigación, ya que coincide con las supuestas operaciones fraudulentas que la Guardia Civil ha identificado.

Las pesquisas sobre este caso están conectadas con la reciente trama de Villafuel, en la que se investiga un fraude millonario en la compra de mascarillas durante la pandemia. De Aldama, considerado uno de los principales actores de la red, se encuentra en prisión provisional desde que estalló el escándalo.

La presunta red de fraude fiscal

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil señala que Rivas y Sallés mantenían reuniones periódicas, lo que confirmaría su relación más allá de meros trámites notariales. A estas interacciones se sumarían también las de Jesús de Gregorio y Emilio Carrillo, configurando un entramado que, según los investigadores, podría haber operado de forma coordinada en el sector de los hidrocarburos.

Los agentes sostienen que este grupo habría diseñado una estructura fraudulenta con el objetivo de evadir el pago del IVA y blanquear capitales. Tras la detección de estas irregularidades por parte de las autoridades fiscales, la UCO advierte de que los implicados podrían estar creando un nuevo sistema para continuar con estas prácticas ilícitas.

Conexión con otros casos de corrupción

La investigación sobre este caso se suma a otros procedimientos abiertos en la Audiencia Nacional por presuntos fraudes en sectores estratégicos, como el energético y el sanitario. En el caso de Villafuel, la trama está relacionada con contratos públicos para la adquisición de material sanitario durante la pandemia, en los que se sospecha que hubo sobrecostes y pagos irregulares.

Con la declaración de Rivas y los demás investigados, el juez Pedraz busca esclarecer si la operativa detectada en Gaslow guarda relación con las prácticas fraudulentas de Villafuel y determinar el alcance de la red en el sector de los hidrocarburos.

The post El juez interroga al socio de Aldama first appeared on Hércules.

 

Rivas y Madrid cambian su delimitación territorial

Los Ayuntamientos de ambos municipios acuerdan modificar sus términos en pro de mejorar la situación en la Cañada Real
The post Rivas y Madrid cambian su delimitación territorial first appeared on Hércules.  El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado durante el pleno de la jornada de ayer la modificación e los límites territoriales que atañen al municipio de Rivas Vaciamadrid y a la propia capital. El objetivo es mejorar su ordenación territorial.

Una de las cuestiones de fondo que ha impulsado la modificación es la lucha frente a la difícil situación de pobreza, desigualdad y seguridad en la Cañada Real Galiana. Con el cambio, Rivas acogerá en su término la franja norte del sector 4 de la Cañada, así como el sector 5.

Tras la aprobación por parte de ambos consistorios es turno ahora de la Comunidad de otorgar el visto bueno a la alteración de los términos municipales. Los cambios llevan sobre la mesa un tiempo aproximado de siete años y se consideran una solución eficaz para mejorar la atención que debe brindar la administración en la zona. Madrid en su totalidad busca mitigar los problemas de la zona con el Pacto Regional por la Cañada Real.

Tramitación

El cambio ha requerido de dos expedientes distintos de tramitación, el primero de ellos, iniciado en marzo de 2021, no salió adelante a causa de que determinados terrenos reclamaban una utilización distinta para el Ayuntamiento de Rivas (carreteras y cementerios). No obstante, tras negociar con el Ayuntamiento madrileño, un segundo expediente, propuesto en febrero de 2022, ha acabado por dar buen fruto.

Terreno modificado

Como consecuencia de esta iniciativa, el municipio de Madrid transfiere a Rivas un total de 981.152 m2, de los cuales 937.492 m2 se sitúan al norte de la A-3 y otros 43.660 m2 están ubicados al sur de esta autovía. Por su parte, el Consistorio de Rivas Vaciamadrid transfiere a Madrid un total de 517.239 m2, todos ellos situados al norte de la A-3.

The post Rivas y Madrid cambian su delimitación territorial first appeared on Hércules.

 

El Poder Judicial pacta el nombramiento de casi 40 altos cargos

Hace dos semanas, la presidenta se vio obligada a retirar del orden del día una treintena de nombramientos de la cúpula judicial, entre ellos la presidencia de la Audiencia Nacional
The post El Poder Judicial pacta el nombramiento de casi 40 altos cargos first appeared on Hércules.  

Imagen: Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el pasado septiembre. CGPJ

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha pactado este martes el nombramiento de casi 40 altos cargos judiciales, entre los que se encuentran las presidencias de dos salas del Tribunal Supremo, la Primera (Civil) y la Cuarta (Social). Sin embargo, no han logrado un acuerdo sobre las dos salas clave del alto tribunal, la Segunda (Penal) y la Tercera (Contencioso-Administrativo). Las presidencias de estas dos salas están vacantes y la presidenta del órgano Isabel Perelló ha incorporado al día del pleno que se celebrará este miércoles, según informa El País.

Hace dos semanas, la presidenta se vio también obligada a retirar del orden del día una treintena de nombramientos de la cúpula judicial, entre ellos la presidencia de la Audiencia Nacional y de sus cuatro salas (de apelación, penal, social y contencioso-administrativo), además de la presidencia de varios tribunales superiores de justicia y audiencias provinciales. 

Sin embargo, sí se han hecho algunos nombramientos. Entre ellos, figura el nuevo organigrama de la Audiencia Nacional. El nuevo Presidente de la Audiencia Nacional es José Manuel Fernández, exvocal del Consejo General del Poder Judicial y antiguo presidente del Tribunal de Justicia de Navarra y afiliado a la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM). La sala de apelaciones cae del lado progresista con Manuela Fernández de Prado y Alfonso Guevara toma el mando de la sala de lo penal.

El Tribunal de Justicia de Cataluña tendrá presidencia progresista y los conservadores retienen el de Valencia, que será clave en las causas abiertas por la DANA. En el Tribunal Supremo, la sala civil será para el conservador, Ignacio Sancho, y la sala de lo social para la progresista Concepción Ureste.

Ni una magistrada al frente de una sala

Pese a que el Consejo y el alto tribunal están por primera vez presididos por una mujer, no hay ninguna magistrada al frente de una sala y, en el cómputo global de magistrados, con 31 plazas vacantes, hasta hace dos semanas solo había diez mujeres frente a 41 hombres.

Tras la primera tanda de nombramientos acordada el pasado 29 de enero, en el que se nombró a 21 nuevos magistrados del alto tribunal, la presencia de mujeres asciende a 18. Si el pleno de este miércoles ratifica lo pactado entre ambos grupos, habrá de nuevo una magistrada al frente de una sala, la Social.

The post El Poder Judicial pacta el nombramiento de casi 40 altos cargos first appeared on Hércules.

 

La asesora de Moncloa comparece ante el juez

Hoy acudirán a los juzgados como testigos cargos de la UCM y representantes de Google, Indra y Telefónica
The post La asesora de Moncloa comparece ante el juez first appeared on Hércules.  

Imagen: asesora de Moncloa I RTVE

El juez Juan Carlos Peinado ha convocado para este miércoles a Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez en el Palacio de la Moncloa, para interrogarla en calidad de investigada. Esta decisión se produce después de que, en diciembre, Álvarez admitiera en su declaración como testigo haber enviado correos electrónicos relacionados con actividades privadas de la esposa del presidente del Gobierno.

Además de Álvarez, el magistrado tomará declaración a seis testigos más, entre ellos un funcionario de Presidencia, dos representantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y directivos de Google, Indra y Telefónica.

Cambio en la situación procesal de Álvarez

Inicialmente, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid descartó imputar a Álvarez. Sin embargo, en febrero, modificó su estatus procesal para investigarla por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, los mismos cargos que enfrenta Begoña Gómez. Álvarez se convierte así en la cuarta persona que, tras declarar como testigo, pasa a ser imputada en esta causa, siguiendo los pasos del empresario Juan Carlos Barrabés, el rector de la UCM Joaquín Goyache y el directivo del IE Juan José Güemes.

Declaraciones previas de Álvarez

Recurso de la defensa de Álvarez

La defensa de Álvarez ha impugnado la decisión del juez de cambiar su estatus de testigo a investigada, argumentando que se le tendió “una trampa” al utilizar su declaración como testigo para imputarla. El abogado José María de Pablo señaló en el recurso que es “imposible conocer qué hecho concreto se atribuye” a su clienta.

Investigación de comunicaciones y próximas declaraciones

Además de la citación de Álvarez para este miércoles a las 9:30 horas, el juez ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil obtener el registro de llamadas telefónicas recibidas por la asesora. Específicamente, se busca información sobre comunicaciones con números vinculados al empresario Juan Carlos Barrabés y su grupo empresarial, la UCM y otras entidades como el Instituto de Empresa (IE), el IE Africa Center, la Organización Mundial del Turismo, Indra, Google, Telefónica, Reale Seguros, Fundación Caixa, Fundación Manpower y Arsys Internet, así como cualquier otra entidad que haya patrocinado los másteres o cátedras en las que participó Begoña Gómez.

El juez también ha programado para este miércoles las declaraciones de otros seis testigos. Entre ellos se encuentran María Elvira Gutiérrez-Vierna, interventora de la UCM, citada a las 10:00 horas; Blanca María de Juan, coordinadora del Máster en Transformación Social Competitiva de la UCM, convocada a las 10:30 horas; y los directores ejecutivos de Google e Indra, así como el consejero delegado de Telefónica, Sergio Osle, quienes comparecerán a lo largo de la mañana. Finalmente, Alfredo González, quien en julio de 2018 era vicesecretario general de la Presidencia del Gobierno y habría propuesto el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, también está citado como testigo.

The post La asesora de Moncloa comparece ante el juez first appeared on Hércules.

 

Margallo asegura que Europa ya no es un gran imperio

El ex ministro de Asuntos Exteriores considera que la Unión está obsoleta y lamenta que en medio siglo no haya creado empresas competentes
The post Margallo asegura que Europa ya no es un gran imperio first appeared on Hércules.  

Imagen: ex ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo I EP

En una reciente entrevista en Onda Madrid, José Manuel García-Margallo, quien se desempeñó como ministro de Asuntos Exteriores de España entre 2011 y 2016, ofreció un análisis detallado sobre la actual situación geopolítica mundial y el papel de Europa en un escenario dominado por potencias como Estados Unidos, China y Rusia.

El colapso del orden internacional y el nuevo paradigma de esferas de influencia

García-Margallo advirtió sobre el desmoronamiento del orden internacional basado en normas establecido tras la Segunda Guerra Mundial. Según el exministro, este colapso ha dado lugar a un nuevo paradigma donde prevalecen las esferas de influencia de las grandes potencias.

Si el respeto a las fronteras deja de ser un principio aceptado, entramos en un mundo nuevo“, afirmó, recordando el Memorándum de Budapest de 1994, en el cual Rusia se comprometió a garantizar la integridad territorial de Ucrania a cambio de su desarme nuclear.

Europa: pérdida de protagonismo en la escena global

El ex ministro expresó su preocupación por la posición de Europa en el contexto global actual. Señaló que el continente europeo representa aproximadamente el 5% de la población mundial y contribuye con el 17% al PIB global. Sin embargo, advirtió que Europa está perdiendo protagonismo en la Cuarta Revolución Industrial, especialmente en áreas como la inteligencia artificial y la robótica, donde Estados Unidos y China lideran.

Citando el informe Draghi, lamentó que Europa permanezca anclada en industrias tradicionales y no haya logrado crear ninguna megaempresa con una capitalización superior a 200.000 millones de dólares en las últimas cinco décadas. Además, subrayó que Europa ha dependido históricamente de tres pilares: energía asequible de Rusia, un mercado chino que absorbía sus productos y la seguridad proporcionada por Estados Unidos. Con la llegada de Donald Trump, esta relación transatlántica se ha visto debilitada.

Trump nos ha dicho que solo intervendrán donde tengan intereses directos y que paguemos por el paraguas americano“, explicó, refiriéndose a las demandas de aumentar el gasto en defensa al 3% del PIB en el marco de la OTAN.

Tensiones regionales: la relación con Marruecos

En el ámbito regional, García-Margallo alertó sobre las crecientes tensiones con Marruecos. Indicó que Rabat podría aprovechar su estrecha relación con la administración Trump para ejercer presión sobre España y Europa en asuntos relacionados con el Mediterráneo y el Sáhara Occidental. “Si hay un gobierno débil en España, no descarto un conflicto“, afirmó, recordando episodios históricos como la Marcha Verde de 1975.

Una petición para una Europa más unida y federal

Finalmente, abogó por una Europa más cohesionada y federal, con una política exterior y de defensa propia, para evitar quedar relegada a un papel secundario entre las grandes potencias. No obstante, reconoció la dificultad de este proyecto ante el auge de fuerzas euroescépticas y populistas, especialmente entre los jóvenes, como se observa en países como Alemania y Francia.

Sabemos lo que hay que hacer, pero no cómo conseguir que nos voten después“, concluyó, parafraseando al expresidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

The post Margallo asegura que Europa ya no es un gran imperio first appeared on Hércules.