Glass Hair: el alisado perfecto que usan las celebridades (y cómo hacerlo en casa)

El Glass Hair o “pelo de cristal” es un peinado que se caracteriza por un cabello extremadamente liso y con un brillo tan intenso que emula la superficie de un espejo. A diferencia de otros estilos lisos, este se distingue por la ausencia total de volumen o textura: la melena cae en una línea perfecta
The post Glass Hair: el alisado perfecto que usan las celebridades (y cómo hacerlo en casa) appeared first on Mejor con Salud.  El Glass Hair o “pelo de cristal” es un peinado que se caracteriza por un cabello extremadamente liso y con un brillo tan intenso que emula la superficie de un espejo. A diferencia de otros estilos lisos, este se distingue por la ausencia total de volumen o textura: la melena cae en una línea perfecta y reflectante. Su atractivo reside en la elegancia que proyecta, pero su secreto no está en un producto mágico, sino en una técnica precisa.

Ese efecto de cristal se logra con la aplicación de un proceso en el que se cierra su cutícula, dejándola completamente lisa y sellada. Sigue leyendo para descubrir cómo conseguir un efecto Glass hair envidiable.

1. Elección de herramientas y productos adecuados

Lograr este resultado empieza con una buena preparación y los productos correctos:

  • Limpieza y protección: es recomendable usar un champú clarificante de vez en cuando para eliminar la acumulación de residuos que opacan el cabello. Un buen acondicionador suaviza la hebra y un protector térmico es indispensable para preparar la melena para el calor intenso, previniendo daños.
  • Herramientas de calor: necesitarás un secador con boquilla concentradora para dirigir el aire y una plancha de pelo con placas de cerámica o titanio, que distribuyen el calor de manera uniforme y se deslizan suavemente.
  • Productos de estilizado: una crema alisadora o un sérum anti-frizz te ayudarán a controlar el encrespamiento. Para el acabado final, un spray de brillo o un aceite ligero aportará el efecto espejo. Una laca suave fijará el peinado sin dejarlo rígido.
        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/que-es-la-porosidad-del-cabello-y-tipos/" target="_self" title="Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo">Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo</a>

        </div>

2. Preparación y secado estratégico

Lava y acondiciona tu cabello. Aplica protector térmico y retira el exceso de agua con una toalla. Después, utiliza un secador y cepillo plano hasta un 80 %, siempre apuntando la boquilla hacia abajo para alisar la cutícula.

3. Alisado y sellado con la plancha

Una vez que el pelo esté completamente seco, divídelo en secciones finas (cuanto más finas más uniforme será el alisado). Pasa la plancha lentamente sobre cada sección, desde la raíz hasta las puntas. Una o dos pasadas suelen ser suficientes si la temperatura es la adecuada para tu tipo de cabello. Este paso es clave para sellar la cutícula.

Ten en cuenta que cada cabello responde de manera distinta a la temperatura según su porosidad, hidratación y salud. Siempre conviene empezar con menos calor y aumentar de forma progresiva si es necesario.

4. Brillo y fijación

Con el pelo ya liso, aplica un spray de brillo o una o dos gotas de aceite ligero, distribuyéndolo de medios a puntas. Aplica el producto con moderación para evitar que la melena se vea grasosa. Finaliza con un spray de laca ligero para controlar los pequeños cabellos sueltos (flyaways) y mantener el peinado en su lugar.

Errores comunes que debes evitar

Para lograr los resultados esperados, evita cometer los siguientes errores que pueden comprometer la salud de tu cabello:

  • No usar protector térmico: omitir este paso causa un daño acumulativo que hará que tu melena pierda brillo a largo plazo. Una cutícula dañada no puede reflejar la luz.
  • Planchar el cabello húmedo: el agua atrapada en la hebra hierve y causa un daño severo, produciendo más encrespamiento.
  • Usar demasiado producto: el exceso de sérum, aceite o crema apelmaza el pelo, dándole un aspecto graso en lugar de brillante.
  • Planchar secciones muy gruesas: esto impide que el calor se distribuya de manera uniforme, lo que resulta en un alisado irregular y un sellado incompleto de la cutícula.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/moda/errores-frecuentes-plancharse-cabello/" target="_self" title="5 errores frecuentes al plancharse el cabello">5 errores frecuentes al plancharse el cabello</a>

        </div>

Para que el efecto dure más, duerme con una funda de almohada de seda o satén para reducir la fricción. Si vives en un clima húmedo, un spray anti-humedad puede ser tu mejor aliado. Con la técnica y los cuidados adecuados, puedes lograr este look sofisticado y disfrutar de la confianza que aporta un cabello ultrabrillante.

The post Glass Hair: el alisado perfecto que usan las celebridades (y cómo hacerlo en casa) appeared first on Mejor con Salud.

 

Tu teclado puede ser más sucio que un váter: ¿cómo limpiarlo?

El teclado que usas cada día puede albergar más bacterias que la taza del inodoro. Pasamos gran parte del día frente al computador, tocando el teclado después de manipular distintos objetos, estornudando cerca de él o incluso comiendo encima. Entre migas, humedad y partículas del ambiente, se convierte fácilmente en un foco de suciedad. Esta
The post Tu teclado puede ser más sucio que un váter: ¿cómo limpiarlo? appeared first on Mejor con Salud.  El teclado que usas cada día puede albergar más bacterias que la taza del inodoro. Pasamos gran parte del día frente al computador, tocando el teclado después de manipular distintos objetos, estornudando cerca de él o incluso comiendo encima. Entre migas, humedad y partículas del ambiente, se convierte fácilmente en un foco de suciedad.

Esta acumulación no es solo una preocupación estética: un teclado sucio puede convertirse en vehículo de virus comunes, como los del resfriado, o de bacterias capaces de causar irritaciones en la piel e incluso infecciones al llevarte las manos a la cara. Por eso, una limpieza regular es clave para mantener un espacio de trabajo higiénico y saludable. A continuación, te enseñamos cómo hacerlo de manera sencilla y rápida.

1. Reúne los materiales necesarios

Asegúrate de tener todo lo necesario para que la limpieza sea segura y eficaz:

  • Aire comprimido en aerosol.
  • Alcohol isopropílico al 70 %.
  • Dos paños de microfibra limpios.
  • Bastoncillos de algodón (hisopos).

2. Desconecta y prepara el teclado

Si tu teclado tiene cable, desenchúfalo del ordenador. Si es inalámbrico, apágalo y quítale las pilas. Este paso evita que pulses teclas por accidente y previene cualquier daño por humedad.

3. Elimina los residuos sólidos

Pon el teclado con las teclas hacia abajo y sacúdelo suavemente sobre una papelera para que caigan las migas y los residuos de suciedad más grandes. Después, aplica ráfagas cortas de aire comprimido desde varios ángulos sobre el teclado, manteniendo la lata en posición vertical para evitar que expulse líquido.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/objetos-del-hogar-que-olvidas-limpiar/" target="_self" title="9 objetos de tu hogar que olvidas limpiar y deberías hacerlo con más frecuencia">9 objetos de tu hogar que olvidas limpiar y deberías hacerlo con más frecuencia</a>

        </div>

4. Desinfecta las teclas y la superficie

Humedece ligeramente un paño de microfibra con alcohol isopropílico. El paño debe estar húmedo, no goteando. Pasa el paño por la superficie de cada tecla y los espacios entre ellas para desinfectar y eliminar tanto los aceites como la suciedad adherida.

5. Limpia los detalles

Para las zonas de difícil acceso, humedece la punta de un bastoncillo de algodón con alcohol y pásalo con cuidado por los laterales de las teclas y por las ranuras. Aquí es donde se esconde la suciedad más persistente. Finalmente, usa el segundo paño de microfibra, completamente seco, para retirar cualquier exceso de humedad.

Para estas zonas de difícil acceso, también puedes usar un gel limpiador de teclado. Para usarlo, suavízalo con las manos, presiónalo levemente sobre el teclado y en los espacios entre las teclas, levántalo con cuidado para retirar la suciedad y repite según sea necesario. Cuando lo veas muy sucio, deséchalo.

Tip para una limpieza profunda de teclados mecánicos

Si tienes un teclado mecánico (los que tienen interruptores individuales bajo cada tecla), puedes realizar una limpieza aún más profunda: 

  1. Toma una foto de la distribución de las teclas para recordar su posición. Después, retíralas con cuidado usando una herramienta extractora (keycap puller).
  2. Lava las teclas de plástico en un recipiente con agua tibia y un poco de jabón suave. Mientras se secan por completo, aprovecha para limpiar la base del teclado con aire comprimido y bastoncillos humedecidos en alcohol.
        <blockquote class="in-text">Ten en cuenta que este método no sirve para teclados de membrana ni portátiles.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/tips-limpieza-profunda-hogar/" target="_self" title="8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso">8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso</a>

        </div>

¿Cómo mantener el teclado limpio en el día a día?

La clave para evitar que la suciedad vuelva a acumularse es la constancia en hábitos claves:

  • Limpieza semanal rápida: una vez a la semana, sacude con suavidad el teclado y pásale un paño humedecido con alcohol por encima de las teclas. Esto evita que la grasa y la suciedad se incrusten.
  • Evita comer sobre el teclado: es el hábito más efectivo. Al no comer encima, eliminas la principal fuente de migas y restos orgánicos.
  • Lávate las manos: unas manos limpias transfieren menos gérmenes. Acostúmbrate a lavártelas cada vez que vayas a usar el computador.

La limpieza regular del teclado no solo protege tu salud, también mejora la experiencia diaria frente al computador. Unas teclas libres de polvo responden mejor al tacto, la superficie luce más cuidada y tu espacio de trabajo se siente más agradable. Además, este simple hábito ayuda a que el dispositivo dure más tiempo en buen estado. Y si usas pantalla y mouse, recuerda limpiarlos también para mantener tu equipo siempre en buenas condiciones.

The post Tu teclado puede ser más sucio que un váter: ¿cómo limpiarlo? appeared first on Mejor con Salud.

 

​La boda minimalista de Abby Champion y Patrick Schwarzenegger: vestido de Danielle Frankel con sobrefalda y forro pintado a mano, guantes de tul y unos pequeños diamantes 

 Tras nueve años juntos se han dado el ‘sí, quiero’ en una ceremonia íntima y romántica. La modelo y el actor han impactado con sus estilismos, tan minimalistas como sofisticados. Entre los invitados, parte del elenco de The White Lotus. 

​Tras nueve años juntos se han dado el ‘sí, quiero’ en una ceremonia íntima y romántica. La modelo y el actor han impactado con sus estilismos, tan minimalistas como sofisticados. Entre los invitados, parte del elenco de The White Lotus. 

¿Cometes estos 4 errores al lavarte las manos?

Lavarse las manos parece una acción tan simple que rara vez nos detenemos a pensar si lo hacemos correctamente. Sin embargo, pequeños descuidos en la forma de realizarlo pueden reducir la efectividad de este hábito tan básico. Desde apresurarnos demasiado hasta saltarnos pasos clave, hay errores comunes que, sin darnos cuenta, ponen en riesgo nuestra
The post ¿Cometes estos 4 errores al lavarte las manos? appeared first on Mejor con Salud.  Lavarse las manos parece una acción tan simple que rara vez nos detenemos a pensar si lo hacemos correctamente. Sin embargo, pequeños descuidos en la forma de realizarlo pueden reducir la efectividad de este hábito tan básico. Desde apresurarnos demasiado hasta saltarnos pasos clave, hay errores comunes que, sin darnos cuenta, ponen en riesgo nuestra salud y la de quienes nos rodean.

Más allá de ser parte de la rutina diaria, es una acción sencilla que marca la diferencia en la salud pública al frenar la propagación de enfermedades. Prepárate para descubrir cuáles son los 4 fallos más comunes. Conocerlos y corregirlos es esencial para una higiene eficaz.

1. El Lavado exprés de menos de 20 segundos

El jabón necesita un mínimo de 20 segundos de fricción y contacto para romper la membrana lipídica, esa capa de grasa que recubre a muchos virus y bacterias. Un lavado más corto impide que este limpiador cumpla su función, dejando microorganismos activos en la superficie de la piel.

Para corregir este error, humedece tus manos y aplica una cantidad generosa de jabón. Frótalas de manera consciente durante al menos 20 segundos. Una forma práctica de calcular el tiempo es tararear o cantar dos veces el coro de tu canción favorita.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/4-partes-del-cuerpo-no-deberias-tocar-las-manos/" target="_self" title="4 partes del cuerpo que no deberías tocar con las manos">4 partes del cuerpo que no deberías tocar con las manos</a>

        </div>

2. Olvidar zonas clave

Si no frotas bien cada parte de las manos, quedarán zonas donde los gérmenes se esconden y se acumulan. Las más olvidadas suelen ser el dorso, los espacios entre los dedos, los pulgares y la parte debajo de las uñas.

Para evitar este error, frota las palmas entre sí, luego el dorso de cada mano. Entrelaza los dedos, limpia los nudillos contra la palma opuesta, rodea cada pulgar y termina frotando las puntas de los dedos y debajo de las uñas.

3. Dejar restos de jabón en la piel

Muchas personas enjuagan las manos de forma rápida y superficial, dejando restos de jabón en la piel. Esto no solo reduce la eficacia del lavado, también puede causar irritación o resequedad, además de que los residuos atrapan suciedad con facilidad.

Evita este error tomándote el tiempo necesario para enjuagar bien cada mano. No basta con pasar un poco de agua: asegúrate de retirar el jabón de cada parte y  pon atención extra en los lugares donde la espuma suele quedarse atrapada, como entre los dedos y en las muñecas.

4. Secar mal las manos

Una toalla de manos húmeda, que se ha usado varias veces, se convierte en un albergue de bacterias. Si te secas las manos con ella, transfieres de nuevo gérmenes a tu piel, anulando el esfuerzo de limpieza. Además, las manos húmedas propagan las bacterias con más facilidad que las manos secas.

Lo ideal sería que cada persona utilice su propia toalla, pero sabemos que no siempre es práctico. Para reducir riesgos, procura cambiar a diario las toallas de uso común en el baño o la cocina. Y si estás en un lugar público, elige secadores de aire o toallas de papel de un solo uso.

Recuerda: el secado es tan importante como el lavado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-eliminar-el-mal-olor-de-las-toallas/" target="_self" title="¿Cómo eliminar el mal olor de las toallas?">¿Cómo eliminar el mal olor de las toallas?</a>

        </div>

Adoptar un buen lavado de manos no requiere grandes esfuerzos, solo un poco de atención a los detalles. Con cada lavado correcto te cuidas a ti mismo y reduces la posibilidad de que otros se enfermen. Al final, quienes te rodean lo agradecerán.

The post ¿Cometes estos 4 errores al lavarte las manos? appeared first on Mejor con Salud.

 

​Willem Dafoe: “Solía ser el más joven, ahora a menudo soy el más viejo. Pienso en la edad más de lo que admito (…) Mi granja de alpacas te conecta con el ciclo de la vida” 

 El actor nos cuenta su historia con su intensidad habitual: la fama, la memoria, el arte, la paternidad y la granja que considera «una verdadera familia a la que cuido». 

​El actor nos cuenta su historia con su intensidad habitual: la fama, la memoria, el arte, la paternidad y la granja que considera «una verdadera familia a la que cuido». 

Cómo aplicar el método 12-5-30 en cinta para quemar grasa sin rutinas complicadas

Quemar grasa es la meta de muchos cuando comienzan en el gimnasio. Pero, por distintos factores, como el tiempo o los entrenamientos muy exigentes, varios terminan tirando la toalla. Si te sucede algo así, el método 12-5-30 para perder grasa podría ser la alternativa para ti. Su creadora, la influencer Lauren Giraldo, indicó en sus
The post Cómo aplicar el método 12-5-30 en cinta para quemar grasa sin rutinas complicadas appeared first on Mejor con Salud.  Quemar grasa es la meta de muchos cuando comienzan en el gimnasio. Pero, por distintos factores, como el tiempo o los entrenamientos muy exigentes, varios terminan tirando la toalla. Si te sucede algo así, el método 12-5-30 para perder grasa podría ser la alternativa para ti.

Su creadora, la influencer Lauren Giraldo, indicó en sus redes sociales que gracias al método logró perder 13 kilogramos y tonificar su cuerpo. Gracias a su simpleza y bajo impacto, ha ganado gran popularidad como un entrenamiento para novatos que dan sus primeros pasos en el mundo del fitness, o para quien solo busca moverse sin rutinas muy exigentes.

¿En qué consiste el método 12-5-30?

@laurengiraldo
Game changer honestly

♬ original sound – Lauren Giraldo

El método 12-5-30 para perder grasa es bastante fácil de realizar. Tan solo debes caminar en una cinta, tanto si es tu casa o en el gimnasio, considerando los siguientes tres elementos:

  • Ajustar la cinta de correr en una pendiente o elevación del 12 %.
  • Caminar a una velocidad constante de 5 km/h.
  • Hacer el ejercicio durante 30 minutos.

Con respecto a los días de entrenamiento, Giraldo indica que ella lleva a cabo el método alrededor de unos cinco días a la semana. Esto concuerda con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan hacer a los adultos, como mínimo, 150 minutos por semana de actividad física aeróbica y en intensidad moderada.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/metodo-10-20-30-para-ganar-velocidad-y-resistencia/" target="_self" title="Método 10-20-30: la técnica profesional para ganar velocidad y resistencia">Método 10-20-30: la técnica profesional para ganar velocidad y resistencia</a>

        </div>

Beneficios del método

Quizás el beneficio más nombrado del método 12-5-30 es su contribución a la pérdida de grasa y calorías. Los expertos indican que en una sesión se pueden perder hasta 307 calorías. A diferencia de 30 minutos de caminata en llano, en donde, en promedio, se pierden alrededor de 150 calorías.

Uno de los motivos de esto es la inclinación. Para ser más precisos, caminar en pendiente aumenta la quema de calorías, además del porcentaje de grasas perdidas. También contribuye a una mayor activación y tonificación de los músculos del tren inferior del cuerpo, como las pantorrillas, los glúteos, los cuádriceps y los isquiotibiales.

La velocidad de la caminata también influye. Cinco kilómetros por hora se considera un ritmo moderado, que equilibra el esfuerzo y la resistencia. Además, tiene un bajo impacto en las articulaciones, siendo apto para un mayor número de personas. Y al ser también una caminata, el método cuenta con todas sus ventajas:

  • Fortalece los huesos y la salud ósea.
  • Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
  • Mejora la circulación y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  • Reduce los niveles de estrés y ansiedad, así como también aumenta la sensación de bienestar.
        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/beneficios-de-caminar-30-minutos-diarios/" target="_self" title="15 beneficios de caminar 30 minutos diarios">15 beneficios de caminar 30 minutos diarios</a>

        </div>

Aunque es cierto que el método 12-5-30 para perder grasa es una gran alternativa para comenzar a moverte, ten en cuenta que también tiene sus limitaciones. Al ser un ejercicio cardio, los expertos señalan que es conveniente complementar el entrenamiento con otros ejercicios destinados a mantener y mejorar tu fuerza y equilibrio.

Si te animas a realizarlo, es recomendable que hagas un calentamiento previo para evitar lesiones. También escucha a tu cuerpo. Si tienes mucho tiempo sin realizar actividad física, podrías comenzar con menos inclinación y minutos, e ir subiendo de forma progresiva. Por último, complementa el método 12-5-30 con una alimentación sana y balanceada, que favorezca el déficit de calorías para favorecer la pérdida de peso.

The post Cómo aplicar el método 12-5-30 en cinta para quemar grasa sin rutinas complicadas appeared first on Mejor con Salud.

 

​Las nuevas declaraciones del príncipe Harry: “Tengo la conciencia tranquila, estoy muy feliz con quien soy y me gusta la vida que llevo” 

 Tras su reciente encuentro con el rey Carlos, el príncipe Harry, durante su viaje a Ucrania, rompe su silencio con unas declaraciones exclusivas a ‘The Guardian’. El príncipe cumple hoy 41 años. 

​Tras su reciente encuentro con el rey Carlos, el príncipe Harry, durante su viaje a Ucrania, rompe su silencio con unas declaraciones exclusivas a ‘The Guardian’. El príncipe cumple hoy 41 años.