Marco Rubio y Elon Musk critican la posible ilegalización de AfD en Alemania

Los líderes de AfD consideran que la medida es una injerencia política y un intento de limitar el acceso a procesos democráticos
The post Marco Rubio y Elon Musk critican la posible ilegalización de AfD en Alemania first appeared on Hércules.  La reciente decisión de los servicios de Inteligencia alemanes de catalogar a Alternativa para Alemania (AfD) como una organización extremista ha generado fuertes reacciones a nivel internacional. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su preocupación, sugiriendo que esta medida pone en duda el carácter democrático de Alemania.

Rubio criticó abiertamente la acción del gobierno alemán, argumentando que otorgar mayores facultades a las agencias de inteligencia para vigilar a un partido de oposición no corresponde a los principios de una democracia genuina. En un mensaje en redes sociales, instó a Alemania a “revertir el rumbo”, enfatizando que la vigilancia de grupos políticos disidentes podría interpretarse como una forma de represión.

El empresario Elon Musk también se sumó al debate, calificando la posible ilegalización de AfD como un “ataque extremo contra la democracia”. A través de su cuenta oficial en la red social X, de la que es propietario, Musk destacó que AfD representa un sector significativo del electorado alemán y, por lo tanto, cualquier intento de excluirlo del escenario político podría considerarse una injerencia antidemocrática.

Por su parte, los líderes de AfD, Alice Weidel y Tino Chrupalla, han denunciado la medida como un “golpe para la democracia”, señalando que el gobierno alemán está utilizando instrumentos del Estado para influir en el proceso electoral y restringir la participación de la oposición.

The post Marco Rubio y Elon Musk critican la posible ilegalización de AfD en Alemania first appeared on Hércules.

 

Draper – Ruud, los finalistas en la Caja Mágica

El británico y el noruego definirán al nuevo campeón del Mutua Madrid Open. Será la primera final de Masters 1000 en arcilla para ambos.
The post Draper – Ruud, los finalistas en la Caja Mágica first appeared on Hércules.  El Estadio Manolo Santana será escenario este domingo de una final inédita en el circuito ATP: Jack Draper frente a Casper Ruud. Ambos jugadores buscarán su primer título en el Mutua Madrid Open y también su consagración en un Masters 1000 sobre polvo de ladrillo. Mientras el noruego llega con lo justo desde lo físico, el británico atraviesa el mejor momento de su joven carrera.

Casper Ruud alcanzó la final tras imponerse en semifinales a Francisco Cerúndolo por 6-4 y 7-5. En un partido muy disputado, el noruego supo manejar mejor los momentos clave frente al argentino, apoyado en su regularidad desde el fondo y su capacidad para minimizar errores no forzados. Cerúndolo, en cambio, dejó escapar varias chances pese a haber tenido quiebres a favor, especialmente en el segundo set.

Ruud quebró en el momento justo para cerrar el primer parcial y volvió a hacerlo en el duodécimo juego del segundo, en un tramo final marcado por la irregularidad de ambos. A lo largo del partido, el noruego mostró mayor solidez táctica y terminó inclinando la balanza a su favor, tal como ya lo había hecho ante Cerúndolo en Miami 2022.

Sin embargo, más allá del triunfo, las alarmas se encendieron por un dolor en la zona de las costillas que Ruud sintió incluso antes de comenzar el partido. “Sentí algo en el calentamiento, era un dolor intenso”, confesó después. Si bien el malestar cedió con el correr de los minutos, el propio tenista noruego reconoció que no estaba seguro de poder completar el encuentro. Se someterá a estudios antes de la final, en la que intentará alzar su primer trofeo de Masters 1000 tras haber perdido sus dos finales anteriores.

Draper, el nuevo prodigio del tenis británico

Jack Draper se metió en la final tras vencer en sets corridos a Lorenzo Musetti por 6-3 y 7-6(4). El zurdo dominó gran parte del encuentro y supo mantener la cabeza fría cuando el italiano reaccionó en el segundo set. Con golpes potentes y un servicio muy sólido, impuso su ritmo desde el inicio y no dejó margen a la recuperación de su talentoso rival.

Campeón en Indian Wells, el actual Nº6 del mundo buscará conseguir su segundo Masters 1000 en su primera final en tierra batida. Con su estatura (1,93 m), su potencia y su progreso físico, el de Sutton se perfila como uno de los grandes nombres del futuro. Será el segundo británico en jugar la final en Madrid tras Andy Murray (campeón en 2008 y 2015) y sueña con seguir sus pasos levantando el trofeo en la capital española.

The post Draper – Ruud, los finalistas en la Caja Mágica first appeared on Hércules.

 

El posible nuevo conflicto entre potencias nucleares

El sur de Asia vuelve a encontrarse envuelto en un conflicto entre dos rivales históricos, India y Pakistán con poca voluntad de reconciliar sus tensiones
The post El posible nuevo conflicto entre potencias nucleares first appeared on Hércules.  

Soldados indios I El Confidencial

Una historia marcada por el conflicto

India y Pakistán nacieron con una herida abierta: la partición del Imperio Británico en 1947. Este proceso, que dio origen a la India independiente y al recién creado Estado de Pakistán, estuvo marcado por una violencia sectaria masiva y el desplazamiento forzado de más de 10 millones de personas. Desde entonces, la desconfianza y el antagonismo se han convertido en elementos estructurales de su relación bilateral.

La disputa por Cachemira, una región estratégicamente vital y de mayoría musulmana, ha sido el principal foco del conflicto. Ambos países reclaman la totalidad de este territorio, pero actualmente lo administran de manera dividida. Han librado tres guerras convencionales (1947, 1965 y 1999) y numerosos enfrentamientos armados menores. La guerra de Kargil en 1999, en particular, fue notable por haber ocurrido cuando ambos países ya eran oficialmente potencias nucleares.

La dimensión nuclear: un peligro latente

India y Pakistán poseen arsenales nucleares estimados en más de 150 ojivas cada uno. Aunque ambos mantienen doctrinas nucleares distintas (India proclama una política de “no primer uso”, mientras que Pakistán ha evitado adoptar tal compromiso), la presencia de estas armas en manos de gobiernos enfrentados genera una preocupación constante.

Pakistán ha desarrollado armas nucleares tácticas para posibles conflictos limitados, lo que algunos analistas consideran una forma de disuasión creíble frente a un posible ataque indio. Por su parte, India ha continuado modernizando sus sistemas de entrega, incluidos misiles balísticos de medio y largo alcance capaces de alcanzar cualquier punto del territorio paquistaní.

El hecho de que las tensiones puedan escalar rápidamente, incluso por provocaciones menores o ataques terroristas, hace que este equilibrio sea frágil y potencialmente catastrófico.

Situación actual: tensiones persistentes

Desde 2019, las relaciones entre ambos países han sufrido un deterioro significativo. Ese año, un atentado suicida en Pulwama, en la Cachemira india, mató a 40 paramilitares y fue atribuido al grupo Jaish-e-Mohammed, con base en Pakistán. En respuesta, India lanzó ataques aéreos en Balakot, lo que marcó una escalada sin precedentes desde la guerra de Kargil.

Pakistán respondió derribando un avión de combate indio y capturando a su piloto, aunque lo liberó poco después en un gesto que buscaba desescalar la situación. No obstante, el incidente mostró lo rápidamente que un acto de terrorismo puede llevar a una confrontación directa entre estos países.

En agosto del mismo año, India revocó el estatus especial del estado de Jammu y Cachemira, intensificando aún más las tensiones. Esta medida fue rechazada por Pakistán, que redujo los lazos diplomáticos y suspendió el comercio bilateral. Desde entonces, el diálogo se ha congelado y las posturas se han endurecido.

En 2024, se han reportado múltiples incidentes menores a lo largo de la Línea de Control (LoC), la frontera de facto en Cachemira, incluyendo fuego cruzado, movimientos militares sospechosos y denuncias de espionaje. Además, ambos gobiernos han intensificado la retórica nacionalista, apelando al sentimiento patriótico de sus poblaciones.

Posibles escenarios de conflicto

La escalada de tensiones entre India y Pakistán tras el atentado en Pahalgam, que dejó 26 turistas hindúes muertos, ha generado una serie de medidas y declaraciones por parte de ambos gobiernos. A continuación, se detallan los escenarios potenciales de conflicto, respaldados por las acciones y pronunciamientos recientes de las autoridades de ambos países.

Escalada militar limitada

India ha adoptado una postura firme tras el atentado, responsabilizando a Pakistán por su presunto apoyo al terrorismo transfronterizo. El Ministro de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, afirmó que “las acciones tienen consecuencias” y que India responderá en consecuencia . Además, el Primer Ministro Narendra Modi declaró que “la nueva India no tolera el dolor del terrorismo, sino que enseña una lección severa a quienes recurren a tales ataques” .

Pakistán, por su parte, ha negado cualquier implicación en el atentado y ha advertido sobre posibles represalias. El Ministro de Información, Attaullah Tarar, señaló que Pakistán tiene inteligencia creíble que sugiere un ataque militar indio inminente y que cualquier agresión sería respondida de manera decisiva .

Este intercambio de declaraciones y la movilización de fuerzas en la región sugieren la posibilidad de una escalada militar limitada, con enfrentamientos localizados que podrían intensificarse rápidamente.

Conflicto diplomático

Ambos países han tomado medidas diplomáticas y económicas que agravan la situación:

  • India suspendió su participación en el Tratado de las Aguas del Indo, una acción sin precedentes que amenaza un recurso vital para más de 300 millones de personas .
  • Pakistán respondió cerrando su espacio aéreo a las aeronaves indias y expulsando a diplomáticos indios, además de advertir que cualquier intento de restringir el flujo de agua sería considerado un “acto de guerra” .

Estas medidas podrían derivar en un conflicto diplomático y económico prolongado, afectando no solo a ambos países, sino también a la estabilidad regional.

Escenario de guerra total

Aunque menos probable, no se puede descartar la posibilidad de un conflicto armado a gran escala. La acumulación de fuerzas militares en la región, junto con la retórica beligerante de ambos gobiernos, podría llevar a un enfrentamiento directo. Dada la capacidad nuclear de ambos países, este escenario tendría consecuencias catastróficas no solo para el sur de Asia, sino para la seguridad global.

¿Hay espacio para la paz?

A pesar del pesimismo generalizado, aún existen canales de comunicación entre ambos países. Las conversaciones militares periódicas y la coordinación para el intercambio de información sobre instalaciones nucleares son mecanismos importantes que han evitado mayores enfrentamientos en el pasado.

Asimismo, la sociedad civil, especialmente en Cachemira, sigue clamando por una solución pacífica. Organizaciones de derechos humanos, periodistas y académicos de ambos lados han abogado por retomar el diálogo y centrarse en el desarrollo humano antes que en la militarización.

El papel de terceros países, como Estados Unidos o Emiratos Árabes Unidos, también puede ser crucial como mediadores. Sin embargo, cualquier avance requerirá voluntad política sostenida, algo que hasta ahora ha sido escaso.

Lo que está claro es que India y Pakistán se enfrentan nuevamente a un momento crítico. La historia, las armas nucleares, el nacionalismo y la falta de confianza mutua forman una combinación peligrosa.

El desafío para ambos gobiernos no es solo evitar una guerra, sino construir un camino hacia una coexistencia estable. En un mundo marcado por múltiples crisis simultáneas, un estallido en el sur de Asia tendría consecuencias devastadoras no solo para la región, sino para toda la humanidad.

Intervención internacional y mediación

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la creciente tensión. Estados Unidos ha instado a la calma, con el secretario de Estado Marco Rubio manteniendo conversaciones con líderes de ambos países para evitar una escalada. La ONU por su parte se ha ofrecido mediar en el conflicto, aunque hasta ahora no se ha concretado ninguna iniciativa formal.

Si bien la intervención internacional podría ayudar a desescalar la situación, la efectividad de estas acciones dependerá de la disposición de India y Pakistán para participar en un diálogo constructivo.

Por otro lado, la rivalidad entre grandes potencias podría convertir un conflicto local en un problema de alcance global. Un enfrentamiento entre India y Pakistán no solo afectaría al sur de Asia, sino también al equilibrio de poder en el Indo-Pacífico. China, aliado estratégico de Pakistán, tiene intereses crecientes en la región debido a su proyecto de infraestructura del Corredor Económico China-Pakistán (CPEC). Al mismo tiempo, India ha estrechado relaciones con Estados Unidos, Japón y Australia, en el marco del grupo QUAD.

The post El posible nuevo conflicto entre potencias nucleares first appeared on Hércules.

 

​Carnaval, caipiriñas y la suite en la que Madonna quería quedarse a vivir: un siglo de historias en el Copacabana Palace, el fabuloso hotel de Río donde Lady Gaga da su nuevo concierto 

 Bienvenidos al hotel que conecta a las estrellas con la emblemática playa de Río de Janeiro. Madonna, los Rolling Stones… y ahora Lady Gaga: hablamos del Belmond Copacabana Palace, un ícono del lujo anfitrión de las más grandes figuras del espectáculo y la jet set internacional. 

​Bienvenidos al hotel que conecta a las estrellas con la emblemática playa de Río de Janeiro. Madonna, los Rolling Stones… y ahora Lady Gaga: hablamos del Belmond Copacabana Palace, un ícono del lujo anfitrión de las más grandes figuras del espectáculo y la jet set internacional. 

Terremoto de magnitud 7,4 en Chile obliga a evacuar la región de Magallanes por alerta de tsunami

Autoridades activan protocolos y piden calma a la población
The post Terremoto de magnitud 7,4 en Chile obliga a evacuar la región de Magallanes por alerta de tsunami first appeared on Hércules.  Un terremoto de magnitud 7,4 ha sacudido el sur de Chile, obligando a evacuar la región de Magallanes por riesgo de tsunami. El sismo ocurrió a las 9:03 (hora local), con epicentro ubicado a 218 kilómetros de Puerto Williams, lo que llevó a las autoridades a activar los protocolos de emergencia.

El presidente Gabriel Boric ordenó la evacuación del borde costero y dispuso todos los recursos del Estado para atender la situación. Inicialmente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) declaró estado de alerta, pero posteriormente lo rebajó a estado de precaución en la región de Magallanes y en el territorio antártico. Sin embargo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) mantuvo la alerta roja en ambas zonas, instando a la población a abandonar las áreas vulnerables.

The post Terremoto de magnitud 7,4 en Chile obliga a evacuar la región de Magallanes por alerta de tsunami first appeared on Hércules.

 

Montero defiende la unidad entre comunidades

Montero rechazó el uso de la confrontación territorial como estrategia electoral y resaltó el papel histórico de Cataluña como tierra de acogida para los andaluces
The post Montero defiende la unidad entre comunidades first appeared on Hércules.  La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado la interdependencia económica y social entre Cataluña y Andalucía, destacando que el avance de una comunidad repercute positivamente en la otra. Durante su visita a la Feria de Abril en Barcelona, acompañada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, Montero ha defendido el modelo de cooperación territorial como un motor para el desarrollo compartido.

En su intervención, Montero ha lamentado la actitud de ciertos sectores que ven la confrontación territorial como una estrategia política, en especial con Cataluña. Según ha afirmado, esta visión no solo es equivocada, sino que también puede frenar oportunidades de crecimiento mutuo. Frente a esto, ha abogado por el diálogo y la colaboración, señalando que España avanza cuando sus territorios lo hacen juntos.

Cataluña ha sido, históricamente, un destino clave para muchos andaluces que emigraron en busca de mejores condiciones de vida. La ministra ha recordado que estos ciudadanos fueron acogidos con los brazos abiertos y que, gracias a la generosidad del pueblo catalán, lograron integrarse plenamente, contribuyendo al desarrollo de la región. Esta relación, forjada a lo largo del siglo XX, sigue presente en el tejido económico y social de ambas comunidades.

La Feria de Abril, símbolo de unión

Montero ha asegurado sentirse como en casa al compartir la celebración con la comunidad andaluza en Cataluña. Ha agradecido el esfuerzo por mantener vivas las raíces culturales, destacando la importancia de preservar la identidad sin perder el espíritu de integración. Asimismo, ha reivindicado la alegría como parte del compromiso socialista con los derechos de los trabajadores y la construcción de un futuro más justo.

Fuente: Europa Press

The post Montero defiende la unidad entre comunidades first appeared on Hércules.

 

Cibofobia o miedo a comer: señales y formas de afrontarlo

La cibofobia es un trastorno de la ansiedad, en particular, una fobia específica, en la cual la persona siente un miedo patológico a ciertos alimentos o a la acción de comer en sí. A diferencia de trastornos alimenticios, como por ejemplo la bulimia, ella no genera sentimientos de culpa por comer, más bien la persona
The post Cibofobia o miedo a comer: señales y formas de afrontarlo appeared first on Mejor con Salud.  La cibofobia es un trastorno de la ansiedad, en particular, una fobia específica, en la cual la persona siente un miedo patológico a ciertos alimentos o a la acción de comer en sí. A diferencia de trastornos alimenticios, como por ejemplo la bulimia, ella no genera sentimientos de culpa por comer, más bien la persona siente angustia y evita ingerir los alimentos, porque tiene la idea de que podría atragantarse, enfermarse o vomitar si los come.

Como podrás imaginar, esto puede afectar de forma negativa a la salud, tanto física como mental. Por un lado, puede causar deficiencias nutricionales y pérdida de peso involuntaria. Mientras que, desde el punto de vista psicológico, podría llevar al aislamiento social o depresión. También puede afectar las relaciones personales, laborales y el bienestar general de la persona.

Causas de la cibofobia

Al ser una fobia específica, la cibofobia no tiene un solo origen. Un estudio publicado en la revista Learning Memory señala que este tipo de fobias surgen de situaciones experienciales y no experienciales.

En el primer grupo podemos agrupar a la que viene por un trauma o evento desafortunado que le haya sucedido a la persona, relacionado con la comida. Por ejemplo, si sufrió una intoxicación alimentaria previa por causa de un determinado alimento, podría desarrollar cibofobia por esa comida y no desee ingerirla nunca más.

Otro posible origen sería que alguien tenga un familiar cercano con esta fobia. O que haya observado de forma cercana cómo este familiar sufrió un evento traumático con la comida (atragantamiento, intoxicación, entre otros), generando así la cibofobia.

Ahora, entre las causas no experienciales de esta fobia, la más resaltante es la genética. Y es que hay personas que tienen una mayor predisposición a desarrollar ansiedad que otras, y esta es clave en la cibofobia. Los expertos indican que se debe a la amígdala cerebral, la cual forma parte de los «circuitos del miedo», y que en las personas con cibofobia puede estar demasiado sensibilizada, produciendo el miedo irracional a la comida.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/fagofobia-miedo-tragar/" target="_self" title="Fagofobia o miedo a tragar: 9 signos y cómo superarlo">Fagofobia o miedo a tragar: 9 signos y cómo superarlo</a>

        </div>

Señales comunes

Los signos más comunes de la cibofobia son el miedo y la ansiedad intensa ante algunos alimentos o la idea de comer en sí. Por ello, y como señala el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, la persona busca evitar aquello que le genera la fobia, en este caso, la comida.

Ten en cuenta que la persona es consciente de que su temor es desproporcionado con la realidad, pero es algo que aparece —por lo general— de forma inmediata ante ese alimento o la acción de comer. Otras señales que podrían indicar que alguien posee cibofobia son:

  • Prepara siempre sus propios alimentos y evita comer los que no ha manipulado.
  • Experimenta temor a comer alimentos poco cocinados, probar nuevos o comer sobras de un día anterior, porque estas podrían tener bacterias o microorganismos dañinos.
  • Lee de forma compulsiva las etiquetas de los alimentos, buscando ingredientes que parezcan sospechosos, así como las fechas de caducidad de los mismos.
  • Tiene pensamientos obsesivos con la comida, la manera de prepararla y los efectos negativos que puede tener en el organismo.
  • Rehúye de situaciones sociales que involucren a la comida, como un almuerzo familiar o laboral.
  • Presenta síntomas físicos como taquicardia, sudoración excesiva, dificultad para respirar, náuseas, opresión en el pecho, entre otros, al estar ante la comida.
  • Restringe la dieta, evitando alimentos o grupos enteros de ellos por temor.
  • Posee dificultad para concentrarse, debido a los pensamientos intrusivos sobre la comida.
        <blockquote class="in-text">En cualquier caso, esto debe ser determinado por un profesional de la salud mental. Si crees que es tu caso, te recomendamos, antes que nada, acudir con tu psiquiatra de confianza.</blockquote>

Diferencias entre la cibofobia y otros trastornos alimenticios

Aunque la cibofobia guarda similitud con varios trastornos alimenticios, sobre todo en las consecuencias físicas y psicológicas que pueden traer a la persona (tal es el caso de la malnutrición o los pensamientos ansiosos sobre la comida). Lo cierto es que también posee puntos que la diferencian de ellos.

Por ejemplo, en el caso de la anorexia nerviosa, la diferencia entre ellas es el origen del miedo que evita comer. En la cibofobia es a los alimentos y al acto de comer como tal. Mientras que en la anorexia es el miedo a engordar. De igual manera, las personas con este trastorno tienen una percepción alterada de su propio peso. Es decir, se sienten con sobrepeso, aunque no sea verdad. Esta percepción alterada no es propia de la cibofobia.

Con respecto a la bulimia nerviosa, en ella la persona suele comer de forma desmedida en un corto periodo de tiempo; para después intentar compensar de manera inadecuada este comportamiento con otros, como inducir el vómito o tomar laxantes. A diferencia de la cibofobia, en donde la persona evita la comida, sin llegar a ingerirla.

El miedo a comer también suele confundirse con el trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos (TERIA). En ambos hay evitación hacia la comida, pero se distinguen en que el TERIA es un poco más «amplio», coloquialmente hablando. Es decir, la persona puede restringir su consumo de alimentos no solo por miedo (como sucede en la cibofobia); sino también por otros factores, como falta de interés en comer o que no le agradan las texturas y sabores de las comidas.

¿Cómo mejorar el miedo a comer?

Debes saber que hay tratamientos que pueden ayudarte a reducir los síntomas de la cibofobia y recuperar tu calidad de vida. Los más utilizados son las terapias conversacionales y, en particular, la terapia cognitivo conductual. La cual, de acuerdo al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, es muy eficaz en el tratamiento de las fobias.

En ella, y siempre con ayuda del especialista, la persona puede encontrar el origen de los pensamientos que le provocan el miedo, y modificarlos para afrontar la fobia. Dentro de esta terapia también se utilizan técnicas de exposición, para que vaya reduciendo su ansiedad.

Otra estrategia que podría ser útil para tratar la cibofobia es acudir a terapias de grupo o clínicas de fobias. En ellas también utilizan las técnicas de exposición gradual a la comida, y además, la persona está en compañía de otros con el mismo problema, lo cual refuerza el apoyo y motivación.

En algunos casos, el médico tratante podría recetar algún fármaco —aparte de la terapia—, como tranquilizantes o antidepresivos para tratar reducir la ansiedad, ligada a la cibofobia. Más esto solo suelen hacerlo cuando los síntomas son muy graves, como señala la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Por último, también hay medidas de autocuidado que pueden ayudar a mejorar la ansiedad y afrontar la cibofobia de una mejor manera. Tal es el caso de la meditación y los ejercicios de respiración. Así mismo, es conveniente dormir lo suficiente y reducir el consumo de cafeína y otros estimulantes.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-superar-los-miedos/" target="_self" title="Consejos para superar los miedos">Consejos para superar los miedos</a>

        </div>

Busca ayuda y recupera tu bienestar

La cibofobia es un problema que puede afectar de forma negativa tu calidad de vida, influyendo en el rendimiento laboral o académico, ya que experimentas pensamientos ansiosos, que consumen tiempo y energía. También puede interferir en tus relaciones con amigos y pareja, generando tensiones con otros o incluso llevar al aislamiento social.

Como te indicamos antes, hay varias opciones de tratamiento para ella, pero el primer paso es buscar ayuda profesional. Bajo ninguna circunstancia debes autodiagnosticarte ni medicarte. El experto en salud mental es quien puede recomendarte el mejor tratamiento para recuperar tu bienestar. Eso sí, recuerda que no es algo que suceda de un día para otro y requiere de tiempo y constancia.

The post Cibofobia o miedo a comer: señales y formas de afrontarlo appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo mejorar la salud de tus ojos de forma natural

¿Cansado de usar gafas? ¿Sientes un constante agotamiento en tus ojos? El intenso ritmo cotidiano, que cada vez exige pasar más tiempo delante de pantallas, favorece el sedentarismo, al igual que la fatiga y el agotamiento visual. Por esta razón, es común ver cómo aumenta la necesidad de recurrir a artefactos, como las gafas de
The post Cómo mejorar la salud de tus ojos de forma natural appeared first on Mejor con Salud.  ¿Cansado de usar gafas? ¿Sientes un constante agotamiento en tus ojos? El intenso ritmo cotidiano, que cada vez exige pasar más tiempo delante de pantallas, favorece el sedentarismo, al igual que la fatiga y el agotamiento visual. Por esta razón, es común ver cómo aumenta la necesidad de recurrir a artefactos, como las gafas de lectura.

La Dra. Ainhoa de Federico, especialista en Visión Natural, profesora investigadora en la Universidad de Toulouse, directora del primer Diplomado de Coach Visual y creadora de Volver a Ver Claro; aporta recomendaciones precisas para incluirlas en nuestros hábitos diarios y que pueden ser útiles para mejorar la salud visual.

¿Cómo recuperar la salud visual?

Existen diferentes alternativas y tratamientos naturales para mejorar la salud visual. De acuerdo a la línea de investigación de la Dra. De Federico, hay ejercicios que contribuyen a relajar los ojos para que puedan volver a enfocar de cerca, como los ejercicios de enfoque dinámico.

En estas prácticas se alterna la mirada entre un objeto que se encuentra cerca y otro que está lejos. El objetivo es relajar los músculos ciliares cuando fijamos nuestra mirada más tiempo en un punto lejano. Esta relajación de músculos ayudará a «entrenar» el cristalino y movilizará otros músculos dentro del ojo que han podido quedar rígidos por pasar demasiado tiempo mirando de cerca.

        <blockquote class="quote">
            «Practicar movimientos como dibujar con la mirada el símbolo del infinito, de forma imaginaria, hace que tengamos mayor flexibilidad y relajación muscular dentro de nuestros ojos, y es altamente recomendable».
            <footer>Dra. Ainhoa de Federico</footer>
        </blockquote>

Además, la especialista también propone otras alternativas para disminuir la fatiga visual, fáciles de aplicar en el día a día:

  • El palmeo: Consiste en cubrir los ojos con las palmas de las manos, y de esa forma bloquear la luz y dar calor a los ojos. También hacerte suaves masajes con las manos alrededor de los ojos y alternar con compresas tibias ayudará a disminuir la fatiga
  • Regla 20-20-20: Según la experiencia de la Dra. de Federico, es una de las prácticas más efectivas. Durante el tiempo de lectura, recomienda que hagas una pausa cada 20 minutos, y enfoques la mirada en un objeto que esté tan lejos de ti como 20 pies (unos 6 metros) durante como 20 segundos. Este ejercicio, practicado con frecuencia, ayuda a descansar los músculos de los ojos, principalmente, cuando no se usan lentes y cuando no hay cristales de por medio.
  • Gafas estenopeicas (pinhole glasses): Esta es una alternativa natural que, junto con las demás medidas, también ayudarán a entrenar el movimiento de los ojos. Estas gafas reducen el tamaño del agujero por el que entra la luz al ojo, lo que mejora la nitidez de la imagen, especialmente en personas con problemas de visión como miopía o astigmatismo.

Sin embargo, los ojos no solo están compuestos por músculos importantes, sino que hay otros órganos no musculares que participan también en la visión y que hay que tener en cuenta. En cualquier caso, lo mejor siempre será consultar con un profesional para que te brinde las mejores indicaciones según tus necesidades propias.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría gustarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/nuevo-metodo-no-invasivo-para-corregir-vision/" target="_self" title="Método no invasivo creado para corregir la visión de forma permanente">Método no invasivo creado para corregir la visión de forma permanente</a>

        </div>

¿Cuáles son las condiciones de lectura que debemos procurar?

La Dra. De Federico recomienda cuidar la iluminación del lugar de lectura para reducir la tensión ocular, prefiriendo luz natural antes que artificial. Si la lectura debe tener luz artificial, hay que buscar que sea blanca y cálida.

        <blockquote class="quote">
            La distancia de lectura es una medida a guardar entre los ojos y el libro que debe ser entre 35 y 40 centímetros. Con esta longitud el enfoque está menos forzado y la vista se cansará menos durante la lectura.
            <footer>Dra. de Federico</footer>
        </blockquote>

Adicionalmente, se debe prestar atención a la postura mientras leemos, porque esto favorecerá la circulación en general y ayudará a reducir la presión ocular. Hay que procurar mantener el cuello relajado, los hombros bajos y la columna recta en todo momento.

Por otro lado, mantener activa la consciencia de visión periférica es muy importante para evitar la rigidez de la mirada. Para lograrlo, intenta que, durante la lectura, haya algún objeto alrededor en movimiento, pueden ser otras personas o una mascota, aun cuando no los veamos directamente.

De la misma forma, es fundamental cuidar una buena lubricación e hidratación de nuestros ojos. El lugar en la que estamos trabajando o leyendo debe tener humedad suficiente, pero además puedes ayudarte con la humectación, parpadeando conscientemente durante el tiempo de lectura.

La Dra. De Federico advierte que una de las consecuencias de los hábitos cotidianos es que parpadeamos menos. El parpadeo, en una frecuencia sana, contribuirá a mantener bien lubricados nuestros ojos.

¿La alimentación influye en la salud de nuestros ojos?

Al igual que el resto de nuestro cuerpo, la alimentación juega un importante papel a la hora de favorecer sus funciones, y el sentido de la visión también se beneficia de una dieta sana y balanceada.

La ingesta de alimentos ricos en luteína, zeaxantina, vitaminas A, B, C y E, zinc, Omega 3 y magnesio beneficia la salud de la vista, según la especialista. Algunos de los preferidos para este propósito son:

De Federico puntualiza que los alimentos naturales ricos en Omega-3 tienen propiedades antioxidantes que ayudan a proteger el cristalino del daño oxidativo. También el Omega-3 ayuda a mejorar la lubricación ocular.

Por otro lado, es importante tomar suficiente agua a lo largo del día para cuidar la visión. Pero es igual de crucial evitar consumo de alimentos ultraprocesados, alcohol, tabaco y azúcares en exceso, porque contribuyen a la deshidratación general del cuerpo, y asimismo de los ojos.

        <div class="read-too">
            <strong>Te sugerimos</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/preparar-5-jugos-naturales-fortalecer-salud-visual/" target="_self" title="Prepara 5 jugos naturales para fortalecer tu salud visual">Prepara 5 jugos naturales para fortalecer tu salud visual</a>

        </div>

Es posible mejorar nuestra visión con pequeños hábitos

La Dra. de Federico nos proporciona una serie de recomendaciones útiles que podemos aplicar en nuestro día a día para tener una mejor salud visual. Acogerlas será una manera de contribuir a nuestro tratamiento oftalmológico y generar mayor bienestar.

Recuerda que es muy importante estar al día con los chequeos oftalmológicos y seguir las recomendaciones y tratamientos. Estos, aunque son consejos de gran valora, no reemplazan el tratamiento para enfermedades como la miopía o el astigmatismo, en estos casos siempre debes seguir lo indicado por tu médico.

La Dra. Ainhoa de Federico es profesora-Investigadora en la Universidad de Toulouse, Francia. Co-fundadora y ex-directora del Máster de Educación en Salud e Intervención Social

The post Cómo mejorar la salud de tus ojos de forma natural appeared first on Mejor con Salud.

 

Irlanda multa a TikTok con 530 millones por transferir datos a China violando el RGPD

La red social no garantizó la protección exigida para los datos de usuarios europeos y tiene seis meses para adaptarse a la normativa
The post Irlanda multa a TikTok con 530 millones por transferir datos a China violando el RGPD first appeared on Hércules.  La Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda ha multado a TikTok con 530 millones de euros por transferir datos personales de usuarios del Espacio Económico Europeo (EEE) a servidores en China, en una actuación que incumple el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La red social tiene ahora un plazo de seis meses para adaptar el tratamiento de dichos datos a la normativa europea o se expondrá a la suspensión total de esas transferencias.

El organismo irlandés, responsable de velar por la privacidad digital de las grandes tecnológicas con sede en Europa, ha determinado que TikTok no verificó, garantizó ni demostró que los datos personales recibieran un nivel de protección equivalente al exigido en la Unión Europea. Este fallo se produce tras una investigación en profundidad sobre la legalidad y transparencia del tratamiento de datos por parte de la compañía china ByteDance, propietaria de la red social.

Acceso desde China y falta de garantías legales

Uno de los puntos más críticos del informe es el hecho de que el personal de TikTok en China accedía de forma remota a datos personales de usuarios europeos, sin que se establecieran mecanismos adecuados para proteger dicha información. Además, se señala que TikTok no abordó adecuadamente el riesgo de acceso a los datos por parte de las autoridades chinas, algo especialmente delicado dado el marco legal del país asiático.

El comisionado adjunto del DPC, Graham Doyle, ha explicado que deben considerarse leyes chinas como la antiterrorista, la de contraespionaje y otras regulaciones que “divergen materialmente de los estándares de la Unión Europea”, lo que aumenta la vulnerabilidad de los datos personales frente a usos no consentidos por parte del Estado chino.

Durante el proceso de investigación, TikTok ofreció información inexacta al DPC, asegurando inicialmente que no almacenaba datos del EEE en China. Sin embargo, en abril de este año, la compañía reconoció que una cantidad limitada de datos sí fue almacenada en servidores chinos, lo que implicaba que había estado proporcionando declaraciones incorrectas a los investigadores europeos.

Este reconocimiento agrava la situación de la plataforma, ya que, además de vulnerar la normativa de protección de datos, socava la confianza en su compromiso con la transparencia y la cooperación con los reguladores. Aunque TikTok ha asegurado haber eliminado ya los datos en cuestión, Doyle ha anunciado que las autoridades europeas están valorando “qué otras medidas regulatorias podrían justificarse”.

La sanción impuesta por Irlanda a TikTok se suma a una serie de decisiones crecientemente duras por parte de la Unión Europea contra grandes tecnológicas que infringen las leyes comunitarias de privacidad. El RGPD, en vigor desde 2018, exige un alto nivel de protección para los datos personales y establece que esta protección debe mantenerse incluso cuando los datos se transfieren fuera del territorio europeo.

Con esta decisión, el DPC manda un mensaje claro: el acceso transfronterizo a datos de ciudadanos europeos sin garantías suficientes será sancionado con dureza, independientemente del tamaño o la popularidad de la empresa.

Seis meses para cumplir o cesar las transferencias

Además de la multa económica, la decisión de la DPC obliga a TikTok a adecuar su tratamiento de datos al RGPD en un plazo de seis meses. De no hacerlo, se activará automáticamente una suspensión de todas las transferencias de datos a China.

TikTok se enfrenta ahora a la presión de rediseñar su arquitectura tecnológica y legal en Europa, o bien a un bloqueo de operaciones clave para su funcionamiento global. La red social ha asegurado que colaborará con las autoridades, aunque no ha precisado qué medidas adoptará.

The post Irlanda multa a TikTok con 530 millones por transferir datos a China violando el RGPD first appeared on Hércules.

 

Competencia pone el foco en Red Eléctrica por el gran apagón nacional

La CNMC evalúa un informe preliminar que podría derivar en una sanción si se demuestra negligencia en la gestión del sistema eléctrico
The post Competencia pone el foco en Red Eléctrica por el gran apagón nacional first appeared on Hércules.  La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se prepara para analizar este lunes un primer informe interno sobre el gran apagón eléctrico que afectó a toda España el pasado abril. En el centro de la investigación se encuentra Red Eléctrica, el operador del sistema, a quien se le podría abrir un expediente si se confirma que incurrió en una infracción muy grave por mala planificación y falta de generación firme.

La CNMC, presidida por Cani Fernández, tiene la obligación legal de identificar posibles responsables de las deficiencias en el suministro y proponer medidas. Según fuentes cercanas al regulador, uno de los principales focos de análisis es si Red Eléctrica se apoyó en exceso en tecnologías no firmes, como la solar fotovoltaica, sin reforzar el sistema con gas, hidráulica o nuclear, que aseguran una producción constante.

Negligencia y señales de alerta ignoradas

El apagón no fue un fenómeno repentino. De acuerdo con las investigaciones en curso, la red eléctrica mostraba “anomalías críticas” desde media hora antes del colapso, e incluso oscilaciones de tensión desde las 10:00 horas, dos horas y media antes del incidente principal. Esta información, publicada por El Mundo y ahora respaldada por registros de centros de control, cuestiona la versión oficial de Red Eléctrica, que había sostenido que el sistema estaba estable hasta las 12:30.

Los sensores de tensión y frecuencia, distribuidos en puntos clave de la red, conocidos como puntos frontera, muestran que la inestabilidad era evidente horas antes del apagón. Estos datos han llevado al Gobierno a ampliar su investigación no solo a los segundos críticos del apagón, sino también a las horas previas, que hasta ahora no se habían considerado en profundidad.

Aunque el Ejecutivo ha querido integrar a la CNMC en su comisión de investigación sobre el apagón, el supervisor ya había iniciado su propia línea de análisis independiente. La primera reunión entre ambas partes se produjo este 1 de mayo —festivo nacional— cuando Fernández y la directora de Energía de la CNMC, Rocío Prieto, acudieron al Ministerio de Transición Ecológica para reunirse con la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.

Según fuentes próximas al supervisor, la relación con el Gobierno ha sido “fluida”, aunque la CNMC ha advertido que actuará con independencia y tomará todas las medidas necesarias. Si se confirma que Red Eléctrica no activó correctamente los mecanismos de ajuste o dejó el sistema expuesto, la CNMC podría instruir un expediente sancionador, aunque la resolución final no está clara aún.

Moncloa y el CNI intensifican la caza

La desconfianza del Gobierno respecto a la información proporcionada por el operador ha llevado a enviar agentes del CNI a las grandes eléctricas para asegurar el acceso a registros clave. Como ha declarado una fuente del Ejecutivo, “información no son datos”, y Moncloa quiere asegurarse de tener una visión completa del comportamiento del sistema en las horas y días previos al apagón.

Hasta el martes, Red Eléctrica afirmaba haber entregado toda la documentación requerida, aunque Transición Ecológica confirmó que aún faltaban partes críticas del conjunto de datos solicitados al sector. El ministerio ha anunciado que enviará nuevos requerimientos por escrito, incluyendo información sobre los momentos previos al colapso.

El incidente ha reabierto el debate sobre la seguridad del modelo eléctrico español, especialmente en un contexto de transición hacia energías renovables. Los expertos consultados advierten que el sistema ya dio señales de tensión la semana anterior al apagón, y que la planificación de Red Eléctrica podría haber sido insuficiente para garantizar la estabilidad.

The post Competencia pone el foco en Red Eléctrica por el gran apagón nacional first appeared on Hércules.