Irlanda multa a TikTok con 530 millones por transferir datos a China violando el RGPD

La red social no garantizó la protección exigida para los datos de usuarios europeos y tiene seis meses para adaptarse a la normativa
The post Irlanda multa a TikTok con 530 millones por transferir datos a China violando el RGPD first appeared on Hércules.  La Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda ha multado a TikTok con 530 millones de euros por transferir datos personales de usuarios del Espacio Económico Europeo (EEE) a servidores en China, en una actuación que incumple el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La red social tiene ahora un plazo de seis meses para adaptar el tratamiento de dichos datos a la normativa europea o se expondrá a la suspensión total de esas transferencias.

El organismo irlandés, responsable de velar por la privacidad digital de las grandes tecnológicas con sede en Europa, ha determinado que TikTok no verificó, garantizó ni demostró que los datos personales recibieran un nivel de protección equivalente al exigido en la Unión Europea. Este fallo se produce tras una investigación en profundidad sobre la legalidad y transparencia del tratamiento de datos por parte de la compañía china ByteDance, propietaria de la red social.

Acceso desde China y falta de garantías legales

Uno de los puntos más críticos del informe es el hecho de que el personal de TikTok en China accedía de forma remota a datos personales de usuarios europeos, sin que se establecieran mecanismos adecuados para proteger dicha información. Además, se señala que TikTok no abordó adecuadamente el riesgo de acceso a los datos por parte de las autoridades chinas, algo especialmente delicado dado el marco legal del país asiático.

El comisionado adjunto del DPC, Graham Doyle, ha explicado que deben considerarse leyes chinas como la antiterrorista, la de contraespionaje y otras regulaciones que “divergen materialmente de los estándares de la Unión Europea”, lo que aumenta la vulnerabilidad de los datos personales frente a usos no consentidos por parte del Estado chino.

Durante el proceso de investigación, TikTok ofreció información inexacta al DPC, asegurando inicialmente que no almacenaba datos del EEE en China. Sin embargo, en abril de este año, la compañía reconoció que una cantidad limitada de datos sí fue almacenada en servidores chinos, lo que implicaba que había estado proporcionando declaraciones incorrectas a los investigadores europeos.

Este reconocimiento agrava la situación de la plataforma, ya que, además de vulnerar la normativa de protección de datos, socava la confianza en su compromiso con la transparencia y la cooperación con los reguladores. Aunque TikTok ha asegurado haber eliminado ya los datos en cuestión, Doyle ha anunciado que las autoridades europeas están valorando “qué otras medidas regulatorias podrían justificarse”.

La sanción impuesta por Irlanda a TikTok se suma a una serie de decisiones crecientemente duras por parte de la Unión Europea contra grandes tecnológicas que infringen las leyes comunitarias de privacidad. El RGPD, en vigor desde 2018, exige un alto nivel de protección para los datos personales y establece que esta protección debe mantenerse incluso cuando los datos se transfieren fuera del territorio europeo.

Con esta decisión, el DPC manda un mensaje claro: el acceso transfronterizo a datos de ciudadanos europeos sin garantías suficientes será sancionado con dureza, independientemente del tamaño o la popularidad de la empresa.

Seis meses para cumplir o cesar las transferencias

Además de la multa económica, la decisión de la DPC obliga a TikTok a adecuar su tratamiento de datos al RGPD en un plazo de seis meses. De no hacerlo, se activará automáticamente una suspensión de todas las transferencias de datos a China.

TikTok se enfrenta ahora a la presión de rediseñar su arquitectura tecnológica y legal en Europa, o bien a un bloqueo de operaciones clave para su funcionamiento global. La red social ha asegurado que colaborará con las autoridades, aunque no ha precisado qué medidas adoptará.

The post Irlanda multa a TikTok con 530 millones por transferir datos a China violando el RGPD first appeared on Hércules.

 

Competencia pone el foco en Red Eléctrica por el gran apagón nacional

La CNMC evalúa un informe preliminar que podría derivar en una sanción si se demuestra negligencia en la gestión del sistema eléctrico
The post Competencia pone el foco en Red Eléctrica por el gran apagón nacional first appeared on Hércules.  La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se prepara para analizar este lunes un primer informe interno sobre el gran apagón eléctrico que afectó a toda España el pasado abril. En el centro de la investigación se encuentra Red Eléctrica, el operador del sistema, a quien se le podría abrir un expediente si se confirma que incurrió en una infracción muy grave por mala planificación y falta de generación firme.

La CNMC, presidida por Cani Fernández, tiene la obligación legal de identificar posibles responsables de las deficiencias en el suministro y proponer medidas. Según fuentes cercanas al regulador, uno de los principales focos de análisis es si Red Eléctrica se apoyó en exceso en tecnologías no firmes, como la solar fotovoltaica, sin reforzar el sistema con gas, hidráulica o nuclear, que aseguran una producción constante.

Negligencia y señales de alerta ignoradas

El apagón no fue un fenómeno repentino. De acuerdo con las investigaciones en curso, la red eléctrica mostraba “anomalías críticas” desde media hora antes del colapso, e incluso oscilaciones de tensión desde las 10:00 horas, dos horas y media antes del incidente principal. Esta información, publicada por El Mundo y ahora respaldada por registros de centros de control, cuestiona la versión oficial de Red Eléctrica, que había sostenido que el sistema estaba estable hasta las 12:30.

Los sensores de tensión y frecuencia, distribuidos en puntos clave de la red, conocidos como puntos frontera, muestran que la inestabilidad era evidente horas antes del apagón. Estos datos han llevado al Gobierno a ampliar su investigación no solo a los segundos críticos del apagón, sino también a las horas previas, que hasta ahora no se habían considerado en profundidad.

Aunque el Ejecutivo ha querido integrar a la CNMC en su comisión de investigación sobre el apagón, el supervisor ya había iniciado su propia línea de análisis independiente. La primera reunión entre ambas partes se produjo este 1 de mayo —festivo nacional— cuando Fernández y la directora de Energía de la CNMC, Rocío Prieto, acudieron al Ministerio de Transición Ecológica para reunirse con la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.

Según fuentes próximas al supervisor, la relación con el Gobierno ha sido “fluida”, aunque la CNMC ha advertido que actuará con independencia y tomará todas las medidas necesarias. Si se confirma que Red Eléctrica no activó correctamente los mecanismos de ajuste o dejó el sistema expuesto, la CNMC podría instruir un expediente sancionador, aunque la resolución final no está clara aún.

Moncloa y el CNI intensifican la caza

La desconfianza del Gobierno respecto a la información proporcionada por el operador ha llevado a enviar agentes del CNI a las grandes eléctricas para asegurar el acceso a registros clave. Como ha declarado una fuente del Ejecutivo, “información no son datos”, y Moncloa quiere asegurarse de tener una visión completa del comportamiento del sistema en las horas y días previos al apagón.

Hasta el martes, Red Eléctrica afirmaba haber entregado toda la documentación requerida, aunque Transición Ecológica confirmó que aún faltaban partes críticas del conjunto de datos solicitados al sector. El ministerio ha anunciado que enviará nuevos requerimientos por escrito, incluyendo información sobre los momentos previos al colapso.

El incidente ha reabierto el debate sobre la seguridad del modelo eléctrico español, especialmente en un contexto de transición hacia energías renovables. Los expertos consultados advierten que el sistema ya dio señales de tensión la semana anterior al apagón, y que la planificación de Red Eléctrica podría haber sido insuficiente para garantizar la estabilidad.

The post Competencia pone el foco en Red Eléctrica por el gran apagón nacional first appeared on Hércules.

 

Nueva denuncia contra la candidata a Cepyme por presunto tráfico de influencias

Fernando Santiago exige reabrir el caso de Ángela de Miguel por posibles delitos cometidos en una contratación pública en Castilla y León
The post Nueva denuncia contra la candidata a Cepyme por presunto tráfico de influencias first appeared on Hércules.  

Ángela de Miguel // CEOE-CEPYME Tenerife

El proceso electoral en Cepyme se enturbia con la reapertura de un caso que parecía archivado. Ángela de Miguel, candidata a la presidencia de la patronal de pequeñas y medianas empresas, vuelve a estar en el foco tras una denuncia formal presentada por el presidente de los gestores administrativos, Fernando Santiago Ollero, quien exige investigar posibles delitos relacionados con su pasado profesional.

Según ha podido saber La Razón, la denuncia se dirige al Comité de Régimen Interno de Cepyme, presidido por Pedro Fernández Alén, y solicita que se reabra la investigación sobre presuntos casos de tráfico de influencias, corrupción entre particulares y fraude en subvenciones. Los hechos se remontan a 2018, cuando De Miguel, entonces integrante de la mesa de diálogo social de Castilla y León, habría facilitado el nombramiento de cuatro de los cinco socios de su despacho, Negotia Abogados, como mediadores del Servicio Regional de Relaciones Laborales (SERLA), un organismo público.

Acusaciones graves sin respuesta oficial

El Comité de Cepyme archivó el caso sin ofrecer una justificación detallada, lo que ha levantado las críticas de varios sectores empresariales. Fernando Santiago denuncia que la decisión de cerrar la investigación se tomó sin motivación, análisis ni transparencia, lo que, en su opinión, pone en cuestión no sólo la credibilidad del órgano de control, sino también la legitimidad institucional de la patronal.

En su escrito, Santiago reclama al Comité que aclare por qué se rechazó investigar una posible infracción grave del Código Ético y Buen Gobierno de Cepyme y adjunta un informe de su asesoría jurídica que identifica, de forma provisional y “en caso de confirmarse los hechos”, los delitos que podrían haberse cometido. Entre ellos figuran:

  • Corrupción entre particulares, por favorecer a empleados o colaboradores con nombramientos indebidos.
  • Fraude en subvenciones, por el posible uso opaco de fondos públicos.
  • Tráfico de influencias, por aprovechar su posición institucional para beneficio privado.
  • Incumplimiento grave del Código Ético de Cepyme.

El respaldo de la CEOE, en entredicho

De Miguel cuenta con el apoyo del actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y también con el de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, lo que refuerza su candidatura como alternativa continuista. Sin embargo, el nuevo escándalo amenaza con erosionar su imagen pública y sembrar dudas en el entorno empresarial.

A pesar del respaldo institucional, sectores críticos dentro de la patronal de las pymes no aceptan que se pase página sin aclarar los hechos. Consideran que mantener el caso cerrado sin explicaciones puede sentar un precedente peligroso y debilita la confianza en la organización. Santiago insiste: “Debemos empezar por cumplir y hacer cumplir nuestras propias reglas internas con ejemplaridad”.

La polémica se produce a pocas semanas de las elecciones internas en Cepyme. El contexto no es favorable: la organización es percibida como opaca, alejada de las bases empresariales y con escasa visibilidad pública, según denunció recientemente la propia De Miguel en un acto de campaña. “Cepyme no se conoce. No vamos por buen camino”, declaró.

Con esta nueva denuncia, el proceso electoral gana en tensión. Queda por ver si el Comité de Régimen Interno accede a reabrir el expediente o mantiene su decisión de archivo, a riesgo de intensificar la presión interna y mediática. De momento, ni el Comité ni Fernández Alén han respondido a la petición formal presentada por Santiago.

The post Nueva denuncia contra la candidata a Cepyme por presunto tráfico de influencias first appeared on Hércules.

 

​El príncipe Harry pierde el recurso sobre los gastos de su seguridad policial en Reino Unido 

 Hace unas semanas el hermano del príncipe de Gales declaró que retirarle la protección de la que disfrutaba como miembro en activo de la familia real fue una artimaña para impedir que abandonase la institución. 

​Hace unas semanas el hermano del príncipe de Gales declaró que retirarle la protección de la que disfrutaba como miembro en activo de la familia real fue una artimaña para impedir que abandonase la institución. 

La Guardia Civil investiga a varios cargos socialistas de Sevilla por fraude electoral

Entre los investigados figuran el actual alcalde, José Antonio Gelo, y su antecesora, Soledad Cabezón, ambos del PSOE
The post La Guardia Civil investiga a varios cargos socialistas de Sevilla por fraude electoral first appeared on Hércules.  El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), en colaboración con la Guardia Civil, investiga un presunto fraude electoral en Albaida del Aljarafe durante las elecciones municipales de 2019. La causa, impulsada por una denuncia de Izquierda Unida, apunta al PSOE local y a la supuesta implicación de al menos dos trabajadores de Correos que habrían facilitado la manipulación de decenas de votos por correo.

Según ha adelantado el diario ABC, uno de los investigados, C. R. M., fue concejal socialista en el municipio y tenía acceso directo a las solicitudes y sufragios remitidos. El otro, A. G. D., empleado como repartidor, recogía presuntamente votos directamente en el Ayuntamiento y los entregaba sin seguir los trámites legales estipulados en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Dicha ley exige la verificación de la identidad del votante mediante la presentación del DNI y la firma correspondiente.

La denuncia sostiene que este proceso no solo se incumplió, sino que, en algunos casos, se habrían rellenado papeletas de forma fraudulenta para ser depositadas en la oficina de Correos sin control alguno.

IU reclama la implicación de Correos

Clemente Franco, coordinador local de Izquierda Unida, ha confirmado que su formación se reunió tras los comicios con responsables de Correos —no con los empleados investigados—, quienes aseguraron entonces que, si se demostraba la existencia de un solo voto fraudulento, la empresa pública se personaría en el proceso. Cinco años después, Correos aún no lo ha hecho, aunque la acusación ha solicitado que se cite como testigo a un representante legal de la compañía.

Hasta la fecha, solo ha declarado la responsable de la oficina de Albaida, quien negó conocer las presuntas irregularidades. Sin embargo, el caso acumula ya indicios relevantes, como votos firmados con una simple ‘x’ o testimonios de personas que aseguran no haber votado, aunque sus sufragios aparecieron en las urnas.

Dos exalcaldes socialistas, bajo investigación

Entre los investigados figuran el actual alcalde, José Antonio Gelo, y su antecesora, Soledad Cabezón, ambos del PSOE. Se les atribuyen posibles delitos de falsedad documental, prevaricación, usurpación de identidad, negociaciones prohibidas a funcionarios, abuso de funciones públicas y pertenencia a grupo criminal, entre otros relacionados con la legislación electoral.

Según la investigación de la Guardia Civil, de las 115 personas contratadas por el consistorio en 2019, al menos 20 votaron por correo y estaban empadronadas en un mismo domicilio. Este hecho podría revelar una estructura organizada para condicionar el resultado electoral a través de un presunto entramado familiar con fines partidistas.

The post La Guardia Civil investiga a varios cargos socialistas de Sevilla por fraude electoral first appeared on Hércules.

 

Ayuso critica al Gobierno por no asistir al “Dos de Mayo” únicamente para perjudicarla

La presidenta regional critica la «fractura institucional» con el Gobierno y asegura que las Fuerzas Armadas volverán a participar cuando se recupere la normalidad
The post Ayuso critica al Gobierno por no asistir al “Dos de Mayo” únicamente para perjudicarla first appeared on Hércules.  

Acto institucional del 2 de Mayo en la Puerta del Sol. En Madrid, 2 de mayo de 2025 – COMUNIDAD DE MADRID

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reprochado este jueves la ausencia de las Fuerzas Armadas en el acto institucional del Dos de Mayo, una decisión que, según ha dicho, ha causado “dolor” entre los madrileños. En esta edición de la festividad autonómica, el tradicional desfile militar y el paso de la Patrulla Águila han sido cancelados por decisión del Gobierno central, lo que ha tensado aún más la relación entre ambos ejecutivos.

“Los madrileños quieren y admiran a su Ejército, siempre con ellos en los malos y en los buenos momentos. Por eso se echan masivamente a las calles para verlo desfilar”, ha afirmado Ayuso durante su discurso en la Real Casa de Correos. La presidenta ha subrayado que se trata de una ausencia “no deseada por nadie”, fruto de una “fractura artificial” que atribuye a razones políticas.

Pese a la ausencia militar, el homenaje a las Fuerzas Armadas ha estado presente en el acto gracias a la Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid, que ha interpretado pasodobles y el chotis ‘Madrid, Madrid, Madrid’. Además, se ha proyectado un vídeo con imágenes del Ejército en ediciones anteriores y en misiones humanitarias, catástrofes y durante la pandemia.

En declaraciones posteriores a ‘Telemadrid’, Ayuso ha insistido en que el Ejército “volverá cuando haya normalidad institucional” y ha criticado que un “problema político” afecte a una celebración de carácter popular. “Esto no lo tienen que pagar los ciudadanos”, ha recalcado. “Las Fuerzas Armadas no son un juguete que se quita y se pone, es una representación que pertenece al pueblo de Madrid”, ha sentenciado.

Sin representación del Gobierno de España

En un contexto de máxima tensión institucional, la Comunidad de Madrid decidió no invitar a ningún miembro del Gobierno central al acto del Dos de Mayo, argumentando que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha roto “toda relación institucional” con el Ejecutivo madrileño.

Desde el Ministerio de Defensa, su titular, Margarita Robles, respondió a las críticas asegurando que el Ejército ha estado presente en los actos “estrictamente militares”, como el homenaje a los caídos, y defendió que “los actos civiles no son el lugar” para la participación de las Fuerzas Armadas. Además, ironizó sobre el homenaje musical de Ayuso, señalando que “pasar revista con un pasodoble quizá no sea lo más recomendable”.

La presidenta madrileña, por su parte, reivindicó el papel simbólico del desfile del Dos de Mayo: “Unió para siempre a las Fuerzas Armadas con el pueblo de Madrid y con el pueblo español, porque fue un levantamiento de España entera en defensa de su soberanía”, afirmó, recordando además que este tipo de actos se han celebrado con normalidad con gobiernos de distinto signo político, incluidos presidentes autonómicos socialistas como los de Asturias o Castilla-La Mancha.

The post Ayuso critica al Gobierno por no asistir al “Dos de Mayo” únicamente para perjudicarla first appeared on Hércules.

 

Ayuso consolidaría su mayoría en Madrid y Podemos desaparecería del arco parlamentario según las últimas encuestas

Los sondeos de El Mundo, ABC y El Español coinciden en el fortalecimiento del PP y en el sorpasso del PSOE a Más Madrid. Podemos se queda sin representación
The post Ayuso consolidaría su mayoría en Madrid y Podemos desaparecería del arco parlamentario según las últimas encuestas first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, saldría reforzada si hoy se celebraran elecciones autonómicas, y su mayoría absoluta incluso crecería. Además, el PSOE, con el liderazgo regional del ministro Óscar López, lograría superar a Más Madrid, situándose como segunda fuerza política en la Asamblea, según tres encuestas publicadas este viernes con motivo del Día de la Comunidad.

Encuesta de Sigma Dos para El Mundo

Según este sondeo, Ayuso obtendría entre 72 y 73 escaños, con un 49,4 % del voto, lo que supone un aumento de dos o tres diputados respecto a los 70 que tiene actualmente. El PSOE también subiría entre dos y tres escaños, pasando de 27 (18,2 %) a 29-30 diputados (20,4 %).
En cambio, Más Madrid sufriría una importante caída: bajaría de 27 diputados (18,4 %) a 20-21 (14,8 %).
Vox subiría ligeramente, de 11 a 12 escaños (8,5 %), mientras que Podemos, con un 3,3 %, quedaría fuera de la Asamblea al no alcanzar el mínimo del 5 %.

Encuesta de GAD3 para ABC

Esta encuesta también refleja la solidez del PP, que mantendría sus 70 escaños actuales, consolidando la mayoría absoluta.
El PSOE lograría 33 diputados, una subida significativa desde los 27 actuales. Más Madrid, en cambio, sufriría un retroceso abrupto, perdiendo nueve escaños, y se quedaría con 18.
Vox, por su parte, pasaría de 11 a 14 diputados. Podemos, de nuevo, no lograría entrar en la Asamblea.

Encuesta de Sociométrica para El Español

El sondeo publicado por El Español coincide en la ampliación de la mayoría absoluta de Ayuso, que ganaría dos escaños más.
En esta proyección, el PSOE alcanzaría los 32 parlamentarios, también por encima de los 27 actuales, mientras que Más Madrid caería hasta los 18, señalando una caída más profunda para la formación liderada por Mónica García.
Vox también crecería, hasta 13 diputados, y Podemos, de nuevo, quedaría fuera del arco parlamentario.

The post Ayuso consolidaría su mayoría en Madrid y Podemos desaparecería del arco parlamentario según las últimas encuestas first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 34

Barcelona visita a Valladolid, Real Madrid recibe a Celta y hay clásico vasco en Anoeta. Cierran la jornada Girona ante Mallorca.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 34 first appeared on Hércules.  Tras una intensa semana de competición europea con distinta suerte para los equipos españoles, LaLiga retoma su actividad con el inicio de su trigésimo cuarta jornada.

Rayo Vallecano y Getafe serán los encargados de subir el telón con el encuentro que disputarán este viernes desde las 21.00 Hs en Vallecas.

El sábado será el turno del líder Barcelona en su visita al ya descendido Valladolid, partido que comenzará también a las 21.00 Hs.

El domingo, Real Madrid recibirá al Celta desde las 14.00 en el Bernabéu y Real Sociedad y Athletic se enfrentarán en el Clásico vasco a las 21.00 Hs.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Rayo Vallecano vs Getafe – Viernes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Rayo Vallecano: Cárdenas; Balliu, Aridane, Lejeune, Pep Chavarría; Pathé Ciss, Unai López; De Frutos, Isi, Álvaro García; Nteka.

Getafe: Soria; Djené, Duarte, Alderete, Bernat; Terrats, Milla, Arambarri, Carles Pérez; Mayoral Bertug.

Alavés vs Atlético de Madrid – Sábado 14.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Alavés: Sivera; Tenaglia, Garcés, Mouriño, Manu Sánchez; Jordán, Blanco; Carlos Vicente, Guridi, Aleñá; Kike García

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand, Lenglet, Galán; Giuliano, De Paul, Barrios, Gallagher; Julián Álvarez, Sorloth.

Villarreal vs Osasuna – Sábado 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Villarreal: Luiz Junior; Femenía, Foyth, Logan Costa, Sergi Cardona; Buchanan, Comesaña, Parejo, Álex Baena; Ayoze, Barry.

Osasuna: Joan Garcia; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Carlos Romero; Urko, Pol Lozano; Antoniu Roca, Edu Expósito, Puado y Roberto Fernández.

Las Palmas vs Valencia – Sábado 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Las Palmas: Horkas; Viti, Álex Suárez, McKenna, Mika Mármol; Javi Muñoz, Bajcetic, Essugo, Moleiro; Sandro, McBurnie.

Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Diakhaby, Mosquera, Gayà; Barrenechea, Javi Guerra; Rioja, Almeida, Diego López; Sadiq.

Valladolid vs Barcelona – Sábado 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Valladolid: Ferreira; Candela, Cömert, Cenk, Aznou; Mario Martín, Juric; Anuar, Chuki, Raúl Moro; Latasa.

Barcelona: Ter Stegen; Eric García, Araújo, Cubarsí, Gerard Martín; De Jong, Pedri (o Gavi), Fermín López; Lamine Yamal, Ferran, Raphinha.

Real Madrid vs Celta – Domingo 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Real Madrid: Courtois; Valverde (o Lucas Vázquez), Asencio, Tchouaméni, Fran García; Modric, Ceballos; Bellingham; Rodrygo (o Valverde), Mbappé, Vinícius.

Celta: Guaita; Lago, Javi Rodríguez, Marcos Alonso; Carreira, Beltrán, Moriba, Mingueza; Fer López, Borja Iglesias, Alfon.

Sevilla vs Leganés – Domingo 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Sevilla: Nyland; Carmona, Badé, Kike Salas, Pedrosa; Agoumé, Gudelj; Juanlu, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero.

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio González, Jorge Sáenz, Javi Hernández; Neyou, Tapia; Raba, Óscar, Munir; Diego García.

Espanyol vs Betis – Domingo 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero; Edu Expósito, González de Zárate, Pol Lozano; Jofre Carreras, Puado; Roberto Fernández.

Betis: Adrián; Sabaly, Bartra, Natan, Perraud; Cardoso, Fornals; Antony, Isco, Jesús Rodríguez; Cucho Hernández.

Real Sociedad vs Athletic Club – Domingo 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Aguerd, Aritz, Aihen; Brais, Zubimendi, Pablo Marín, Sergio Gómez; Kubo, Oyarzabal.

Athletic Club: Unai Simón; De Marcos, Unai Núñez (o Yeray), Paredes, Lekue; Beñat Prados, Vesga; Unai Gómez; Iñaki Williams, Guruzeta (o Maroan Sannadi), Nico Williams (o Berenguer).

Girona vs Mallorca – Lunes 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Girona: Gazzaniga; David López, Blind, Krejcí; Arnau, Yangel Herrera, Arthur, Miguel; Tsygankov, Stuani, Portu.

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Raíllo, Copete, Mojica; Mascarell, Samú Costa, Darder; Dani Rodríguez; Larin.

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 34 first appeared on Hércules.

 

Ceuta colapsada por la entrada de migrantes irregulares: por encima del 400% de ocupación

Los centros de acogida de Ceuta superan el 400 % de su capacidad tras una nueva oleada de llegadas irregulares por mar. La ciudad exige una solución estructural ante una presión migratoria que no cesa
The post Ceuta colapsada por la entrada de migrantes irregulares: por encima del 400% de ocupación first appeared on Hércules.  Pese al temporal y al fuerte oleaje, una veintena de menores marroquíes han logrado alcanzar las costas de Ceuta a nado en apenas 48 horas. Lo hicieron a través del espigón fronterizo del Tarajal, uno de los pasos más utilizados en intentos desesperados por entrar en España. Varios de ellos fueron rescatados por patrullas de la Guardia Civil, mientras que las autoridades marítimas de Marruecos interceptaron a al menos una docena en aguas próximas.

El resultado: más de 440 menores no acompañados están ya bajo custodia en la ciudad autónoma, cuando la infraestructura local está diseñada para acoger a poco más de un centenar. El centro de La Esperanza, principal recurso de acogida, y los espacios extraordinarios habilitados por el Gobierno ceutí, se encuentran completamente saturados.

Una crisis que se repite y un sistema que no responde

Desde la administración local advierten que la situación es “insostenible” y se preparan para reclamar de nuevo el traslado urgente de menores a otras comunidades autónomas en la próxima Conferencia Sectorial de Infancia, prevista para el lunes. Pero advierten: “El reparto entre regiones sin un plan global solo parchea el problema”.

A ojos del Ejecutivo ceutí y de muchas ONG que trabajan sobre el terreno, la gestión actual es reactiva, descoordinada y carece de una estrategia nacional frente a la migración de menores. De hecho, organizaciones especializadas alertan de que esta fragmentación institucional está generando un efecto llamada: la percepción en Marruecos de que siempre hay una opción de acogida, aunque sea precaria.

La entrada masiva de menores por la frontera sur de España no es un fenómeno nuevo, pero su manejo sigue estando marcado por la improvisación y el cortoplacismo. Expertos en migración advierten que sin medidas estructurales, planes de cooperación internacional y refuerzos reales en frontera, Ceuta y Melilla seguirán siendo puntos críticos de una crisis humanitaria que afecta especialmente a menores.

The post Ceuta colapsada por la entrada de migrantes irregulares: por encima del 400% de ocupación first appeared on Hércules.

 

Feijóo exige una auditoría internacional sobre el apagón eléctrico y acusa al Gobierno de “ridículo internacional”

Feijóo también aprovechó para rechazar el plan de cierre de las centrales nucleares promovido por el Gobierno, al que acusó de actuar por «prejuicios ideológicos»
The post Feijóo exige una auditoría internacional sobre el apagón eléctrico y acusa al Gobierno de “ridículo internacional” first appeared on Hércules.  

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado este viernes una auditoría independiente internacional para esclarecer las causas del apagón eléctrico que afectó esta semana a la península Ibérica, al considerar que el Gobierno de Pedro Sánchez “no es fiable” y está ocultando información.

Durante una visita a la sede del 112 en Galicia, Feijóo ha denunciado la falta de explicaciones por parte del Ejecutivo y de Red Eléctrica Española (REE) cuatro días después del incidente, barajando solo dos posibles escenarios: “una incompetencia manifiesta del Gobierno o una operación para construir un relato que le favorezca”.

Críticas a Red Eléctrica y al papel del Estado

Feijóo ha subrayado que REE no es un operador privado, como afirma el Gobierno, ya que el 20% de su capital pertenece al Estado a través de la SEPI. Afirmó que “su carácter estratégico es evidente” y recordó que los presidentes de la compañía han sido tradicionalmente designados por el Ejecutivo, como la actual presidenta, Beatriz Corredor.

“Un ridículo internacional sin precedentes”

Para el presidente del PP, la gestión del apagón ha supuesto un “ridículo internacional sin precedentes”. Acusa al Ejecutivo de “titubeos, desinformación y ocultación”, mientras “descalifica a la oposición” por reclamar transparencia.

Además, cuestionó la promesa gubernamental de que “no volverá a pasar”, cuando aún no se han esclarecido los motivos. “España es un país fiable en producción energética; el problema es que el Gobierno no lo es”, ha sentenciado.

Alerta sobre el cierre de centrales nucleares

Feijóo también aprovechó para rechazar el plan de cierre de las centrales nucleares promovido por el Gobierno, al que acusó de actuar por “prejuicios ideológicos”. Señaló que estas instalaciones son fundamentales para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico junto a las renovables. “Desmantelarlas ahora es una temeridad”, advirtió.

En respuesta a las declaraciones de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quien comparó la reacción del PP con la gestión de crisis anteriores como el 11-M, el Prestige o el Yak-42, Feijóo lamentó el uso de estas tragedias como arma política. “En lugar de dar explicaciones, buscan tensar la vida política con episodios del pasado”, criticó.

Finalmente, tildó de “nerviosa” a la vicepresidenta y aseguró que “los españoles no merecen ni que se les insulte ni que se les mienta”.

The post Feijóo exige una auditoría internacional sobre el apagón eléctrico y acusa al Gobierno de “ridículo internacional” first appeared on Hércules.