Robles suspende de empleo y sueldo al militar que criticó la gestión de la DANA en redes sociales

El vídeo publicado por el militar denunciaba que las tropas habían sido desplegadas pero que las autoridades les impedían llevar a cabo su labor
The post Robles suspende de empleo y sueldo al militar que criticó la gestión de la DANA en redes sociales first appeared on Hércules.  El Ministerio de Defensa, liderado por Margarita Robles, ha decidido suspender de empleo y sueldo al militar que denunció a través de redes sociales la falta de acción por parte del Gobierno de España, en relación a la gestión de la DANA en Valencia.

El abogado del militar suspendido, Francisco Esteban Hernández, ha asegurado que la rapidez con la que se ha llevado a cabo esta decisión es “tremenda”. “La rapidez con la que ha actuado el ministerio en un momento en el que deberían haberse concentrado en tareas más urgentes y cruciales, como la asistencia a las víctimas, es sorprendente”.

El vídeo publicado por el militar denunciaba que las tropas habían sido desplegadas por el Ministerio de Defensa, pero que las autoridades les impedían llevar a cabo su labor en los municipios afectados por las fuertes lluvias.

El militar suspendido por Margarita Robles fue desplazado a la Comunidad Valenciana y denunció la impactante situación en la que se encontraban: “Nos tienen parados, sin hacer nada”. En un vídeo grabado en directo desde la zona de las inundaciones, el soldado expresó su frustración con vehemencia. “Llevamos 24 horas en Valencia sin hacer absolutamente nada”, aseveró. A su lado, uno de sus compañeros replicó: “Es una vergüenza. Podríamos estar ayudando a la gente, pero estamos aquí parados”.

El JEME ordenó la apertura de un expediente disciplinario tras la viralización del vídeo grabado por un militar

Según ha conocido The Objective, tras la apertura del procedimiento, y en conformidad con el artículo 111.1 de la Ley de la Carrera Militar, el Ministerio de Defensa también ha suspendido al militar de sus funciones, una medida que puede adoptarse “como consecuencia del procesamiento, inculpación o adopción de alguna medida cautelar contra el imputado en un procedimiento penal o por la incoación de un procedimiento disciplinario por falta muy grave”.

Según el abogado del militar, este no fue quien divulgó el vídeo de sus declaraciones. Según fuentes cercanas al caso, el contenido fue enviado a un allegado, quien lo subió a las redes sociales.

The post Robles suspende de empleo y sueldo al militar que criticó la gestión de la DANA en redes sociales first appeared on Hércules.

 

Feijóo dispuesto a presentar una moción de censura si cuenta con el apoyo de Vox y Junts 

El líder de Vox ha señalado que apoyará una moción de censura junto a PP y Junts, con la garantía de que no habrá concesiones a los independentistas
The post Feijóo dispuesto a presentar una moción de censura si cuenta con el apoyo de Vox y Junts  first appeared on Hércules.  Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha confirmado este lunes que, si Junts apoya una moción de censura y junto a los votos a favor de Vox, la llevaría a cabo en el Congreso de los Diputados.

Feijóo considera que “sobran causas” para poner en marcha una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder del Partido Popular ha asegurado que no hay votos suficientes para poder sacar adelante la moción de censura en el Congreso de los Diputados. El líder de Vox, Santiago Abascal, confirmó el pasado domingo que desde su formación están dispuestos a apoyar la iniciativa del PP junto a Junts.

“Esa fórmula, creo que es lo que necesitaría nuestro país”, ha subrayado el líder del Partido Popular. Feijóo ha puesto en valor la necesidad de «resetear la política española”.

Todo ello lo argumenta en que es positivo “volver a someter a las urnas el disparate permanente” en el que, según el presidente del PP, vive España. Y ha acusado al Ejecutivo de Sánchez de haber “mentido a todos los españoles” además de incumplir “de forma sistemática” el programa electoral con el que se presentó a las elecciones. “Tiene unos tics antidemocráticos peligrosísimos”, ha alertado el jefe de filas del partido más votado en el Congreso.

Abascal apoyaría una moción de censura junto a Junts si no hay concesiones a los separatistas

Santiago Abascal, a pesar de que ha asegurado que apoyaría una moción de censura junto a Junts y PP, ha exigido la garantía de que no habrá ninguna cesión al separatismo.

Y continuó: “Feijóo ha dicho recientemente que Junts es un partido coherente con el que tiene afinidad. Es un partido coherente en el ataque a la unidad nacional y con el que nosotros no tenemos ninguna afinidad. Vox y el PP no son lo mismo”.

Abascal confesó que no conoce cuál es la razón por la que el Partido Popular quiere presentar una moción de censura contra el PSOE, si después, llega a acuerdos judiciales, también en Europa.

The post Feijóo dispuesto a presentar una moción de censura si cuenta con el apoyo de Vox y Junts  first appeared on Hércules.

 

¿Cerveza o vino? Cuál engorda más, cuál es mejor tomar y otros datos interesantes

La bebida alcohólica más consumida durante el 2023  en el mundo fue la cerveza, con 124 000 millones de litros. En 2020, también fue la bebida favorita en España, seguida por el vino. Lo cierto es que ambas se encuentran entre las preferidas de la mayor parte de las personas y poseen varios puntos en
The post ¿Cerveza o vino? Cuál engorda más, cuál es mejor tomar y otros datos interesantes appeared first on Mejor con Salud.  La bebida alcohólica más consumida durante el 2023  en el mundo fue la cerveza, con 124 000 millones de litros. En 2020, también fue la bebida favorita en España, seguida por el vino. Lo cierto es que ambas se encuentran entre las preferidas de la mayor parte de las personas y poseen varios puntos en común.

Las dos son alcohólicas, y como tal deben consumirse con moderación. Se producen por medio del proceso de fermentación (de cebada y lúpulo en la cerveza; y de mosto o jugo de uva en el vino), y tienen años de historia a sus espaldas.

Al ser tragos tan aclamados, suelen aparecer dudas respecto a su consumo, ¿cuál engorda más?, ¿cuál da menos resaca?, o ¿son saludables? Estas y otras inquietudes, te las resolvemos a continuación:

¿Qué engorda más: el vino o la cerveza?

Esto depende, ya que las porciones hacen variar la respuesta. Aproximadamente, cada 100 mililitros de cerveza contienen 43 calorías (0.43 calorías por mililitro). Mientras que la misma cantidad de vino tiene 83 calorías (0.83 calorías por mililitro), casi el doble. Si nos basamos en esto, el vino es la bebida que más nos engorda.

Pero, hay un detalle importante que debes considerar, y es que las cantidades que bebemos normalmente no son 100 mililitros, sino más. Un trago de cerveza equivale a 355 mililitros (una lata), y en el caso del vino a 148 mililitros (una copa). Dicho esto, si hacemos una pequeña multiplicación, obtendremos las calorías para estas presentaciones:

Lata de cerveza: 0.43 calorías por ml x 355 ml = 152,65 calorías.
Copa de vino: 0.83 calorías por ml x 148 ml = 122,84 calorías.

Como puedes ver, una lata de cerveza aporta más calorías que la copa de vino, de manera que en esta presentación, la cerveza «engorda» más. Ahora, decir que un trago te hará engordar solo por sus calorías es relativo, ya que para que se produzca el aumento de peso no solo debe existir el consumo de calorías, sino la baja quema de las mismas.

Es decir, puede que te tomes esa lata de cerveza, pero si haces ejercicio a diario, en donde quemas calorías, y llevas una dieta balanceada, no necesariamente vas a engordar. Por el contrario, si no haces ejercicio y excedes la cantidad de calorías al día, tanto la cerveza como el vino pueden hacer que subas de peso.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuales-son-las-bebidas-que-engordan/" target="_self" title="¿Cuáles son las bebidas que engordan?">¿Cuáles son las bebidas que engordan?</a>

        </div>

¿Cuál es más sana?

Este punto hay que tomarlo con pinzas, y es que tanto la cerveza como el vino tienen elementos beneficiosos en su composición. Ambas bebidas contienen compuestos fenólicos, los cuales cuentan con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Más el vino los posee en una mayor cantidad, siendo el de mayor actividad antioxidante.

Los antioxidantes se asocian con la prevención de enfermedades cardiovasculares, la demencia y hasta el alzhéimer. Por ello, se ha extendido tanto el mito del consumo de vino a diario para cuidar el corazón, el cual tiene partes ciertas y falsas.

Si bien es cierto que el vino posee fenoles antioxidantes —en especial resveratrol—, existe debate en este punto. Algunos señalan que sí puede reducir la posibilidad de enfermedades cardiacas; mientras que otros indican que no es así. Lo que sí es seguro es que el consumo de vino en exceso aumenta el riesgo de sufrir ataques cerebro vasculares, insuficiencia cardiaca, entre otros padecimientos.

Con respecto a la cerveza, aunque tiene una cantidad menor de fenoles, posee micronutrientes que el vino no. Tal es el caso de la vitamina b3, b9 y b12, así como fósforo, magnesio y potasio. Por lo que podríamos decir que el beneficio de la cerveza es su mayor aporte nutricional.

A pesar de contar con propiedades antioxidantes y nutritivas que pueden ser bondadosas, ambas bebidas pueden causar los mismos daños a la salud, si se toman en exceso.

¿El vino emborracha más que la cerveza?

Aquí sucede algo muy parecido que con el punto de cuál engorda más entre ellas. 100 mililitros de cerveza aportan 5 gramos de alcohol, mientras que la misma cantidad de vino posee 12 gramos de alcohol. En estas cantidades, la cerveza emborracharía menos.

Pero —de nuevo—, las cantidades que consumimos no suelen ser esas. Para una copa de vino estándar de 148 mililitros, el alcohol total será de 17 gramos. En tanto, en una lata de cerveza de 355 mililitros, el total de alcohol también será de 17 gramos. Es decir, la proporción de alcohol que te aportan ambas bebidas es la misma, en este caso.

Ahora, ten en cuenta que la concentración de alcohol por trago interviene en el tiempo de absorción de la bebida, que es la duración desde el consumo hasta llegar al torrente sanguíneo. En promedio, la cerveza tarda 62 minutos, mientras que el vino 54, por lo que, en teoría, emborracha más rápido esta última.

¿Y cuál da más resaca?

Entre el vino y la cerveza, la que mayor posibilidad tiene de darte una resaca es el vino y esto se debe a los congéneres. Estas son sustancias que se producen durante el proceso de fermentación del alcohol, y en el caso de las bebidas no destiladas, como la cerveza y el vino, intervienen en el sabor de las mismas.

Ten en cuenta que su mayor cantidad se asocia a las resacas. De hecho, las bebidas alcohólicas oscuras tienen un mayor número de ellos. El vino tinto, al ser más oscuro que la cerveza, posee más congéneres y una mayor posibilidad de causar resaca.

Se cree que el vino tinto puede tener algunas sustancias que generan mayor propensión, en ciertas personas, a desencadenar dolores de cabeza. No obstante, esto aún requiere más estudios.
Esto también es relativo, ya que la cantidad que tomes es lo que más influye en tener una resaca después de beber.

¿Qué dura más en el cuerpo: la cerveza o el vino?

La cerveza dura más en el organismo, puesto que el hígado tarda una hora y 45 minutos en metabolizar y hacer salir del cuerpo de los hombres un tercio de cerveza, mientras que en las mujeres, el tiempo se eleva hasta las dos horas con 50 minutos. Por su parte, el vino —en promedio—, se metaboliza en los hombres en una hora con 20 minutos, pero en las mujeres tarda dos horas y cinco minutos.

Si te preguntas por la diferencia de tiempos entre ambos sexos, se debe a que la concentración de alcohol en sangre suele ser mayor en ellas porque su composición corporal es diferente. Por lo general, las mujeres poseen menor masa muscular y peso que los hombres, lo cual influye en el metabolismo del alcohol.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-consejos-proteger-higado-del-dano-causado-alcohol/" target="_self" title="5 consejos para proteger el hígado del daño causado por el alcohol">5 consejos para proteger el hígado del daño causado por el alcohol</a>

        </div>

Sin importar cuál, bebe con moderación

Más allá de la bebida que decidas consumir, hazlo de forma moderada. Te preguntas, ¿qué cantidades entran dentro de ese consumo moderado? Se sugiere, en promedio, hasta un trago al día para las mujeres y máximo dos para los hombres.

Ese trago puede ser una lata de cerveza, una copa de vino u otra bebida; queda a tu gusto. Recuerda que las bebidas alcohólicas —aunque pueden tener un sabor interesante—, también afectan la salud si las consumes de forma habitual. Causando problemas como enfermedades hepáticas, cardíacas, del páncreas, entre otras.

The post ¿Cerveza o vino? Cuál engorda más, cuál es mejor tomar y otros datos interesantes appeared first on Mejor con Salud.

 

​Sandra Durany, el futuro de Natura: “Soy una afortunada. Mis hermanas y yo hemos vivido siempre entre pareos, kurtas, saris, budas… y mucha artesanía” 

 Sandra es la única de las cuatro hijas de los fundadores de Natura que ha entrado en el negocio familiar. Con ella hablamos sobre el pasado, presente y futuro de este “bazar de las emociones” como ella misma lo califica. 

​Sandra es la única de las cuatro hijas de los fundadores de Natura que ha entrado en el negocio familiar. Con ella hablamos sobre el pasado, presente y futuro de este “bazar de las emociones” como ella misma lo califica. 

Una de las subordinadas del hermano de Sánchez asegura que no se ha reunido con él desde 2020 

La testigo confesó a la jueza que no había borrado de manera voluntaria los mensajes sobre la contratación de Sánchez porque no usaba ese correo
The post Una de las subordinadas del hermano de Sánchez asegura que no se ha reunido con él desde 2020  first appeared on Hércules.  Yolanda Sánchez, directora del Conservatorio Profesional de Música de Badajoz, confesó en su declaración ante la jueza Beatriz Biedma que no ha tenido contacto con el hermano de Pedro Sánchez desde “antes del confinamiento”.

La responsable del área de Cultura de la Diputación, Elisa Moriano, declaró que una de las funciones del cargo de David Sánchez era la de coordinador y jefe de la Oficina de Artes Escénicas, por lo que “tenía que hablar con los directores de los conservatorios debido a que trabajan juntos”.

“¿Actualmente desde cuándo no ve usted a David Sánchez?”, le preguntó el pasado día 8 la magistrada Beatriz Biedma a Yolanda Sánchez, según consta en el vídeo de su declaración, al que ha tenido acceso La Razón.

“Me parece que fue en Diputación un día que iba a una reunión al área de Cultura y estaba él allí y nos saludamos, que hacía tiempo que no nos veíamos”. “Pero ¿por algo laboral que le concierna a usted como directora de conservatorio desde cuándo no tiene trato con él?”, insistió la instructora. “Yo creo que desde antes del confinamiento”, admitió Yolanda Sánchez.

Según la testigo, después de que David Sánchez volviera de su excedencia en octubre de 2021, la relación entre ella y el hermano del presidente del Gobierno pasó a ser “prácticamente inexistente”.

La directora niega haber borrado de manera voluntaria los correos sobre la contratación de David Sánchez

“¿Usted considera que está en un puesto diferente que ya no tiene las funciones que tenía?”, quiso precisar la juez respecto al cambio de denominación del mismo, que en 2020 pasó a ser de jefe de la Oficina de Artes Escénicas. “Yo entendía que sí”, coincidió la testigo, que dijo no tener ya con él relación laboral alguna.

David Sánchez dijo no saber qué es exactamente esa oficina que dirige Sánchez ni dónde se ubica. “No tengo ni idea”, reconoció. “Puedo imaginármelo, pero no lo sé”, añadió.

“¿Usted ha borrado voluntariamente esos mensajes?”, le preguntó sin ambages. “No”, respondió tajante Sánchez. “No los podía borrar porque no los tenía en esa cuenta. Los tenía en mi Gmail. En esa época yo utilizaba muy poco el correo corporativo porque estaba acostumbrada al manejo del Gmail y era otro sistema diferente y me daba pereza”.

The post Una de las subordinadas del hermano de Sánchez asegura que no se ha reunido con él desde 2020  first appeared on Hércules.

 

Ábalos gastó 34.700 euros en “gastos de representación” mientras era ministro de Transportes 

El exministro de Transportes, Ábalos gastó en 2018 casi 2.000 los gastó en restaurantes y 1.542,18 en el concepto “catering”
The post Ábalos gastó 34.700 euros en “gastos de representación” mientras era ministro de Transportes  first appeared on Hércules.  José Luis Ábalos reclamó 34.715,06 euros en concepto de gastos de representación mientras se encontraba al frente del ministerio de Transportes, entre 2018 y 2021. Estos gastos aparecen desglosados en un documento oficial del ministerio, pero no específica a qué iba destinado cada gasto.

The Objective ha informado que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se han negado a facilitar el desglose de los gastos del exministro de Transportes, afirmando que la información solicitada «no aporta ninguna información relevante”.

El Ministerio de Transportes se niega a dar los nombres de las personas que acompañaron a Ábalos en sus viajes oficiales

En la solicitud destinada al portal de Transparencia del Gobierno, The Objective solicitaba que se dieran detalles más precisos sobre a qué iban destinados los gastos que Ábalos había pasado al ministerio de 2018 a 2021. Aunque sí se puso a disposición de este medio una tabla en la que se desglosaban dichos gastos de representación, hay algunos apartados ambiguos o que generan serias dudas, como múltiples compras en el supermercado u “otros” gastos.

Hay que señalar que el exminsitro de Transportes fue acompañado en algunos de los viajes oficiales sucedidos entre 2028 y 2021, por lo que sus gastos eran del doble. La identidad de las personas que acompañaron a Ábalos es desconocida debido a que el Ministerio de Transportes no ha querido ofrecer el nombre de estas: “No pueden facilitarse los nombres ni cargos de los miembros que viajaban en la delegación junto al ministro en cada viaje, ni de los gastos asociados a los mismos”.

Una de las personas que se conoce que viajó junto a Ábalos es su “amiga especial”, Jésica. Ella habría cobrado al exministro de Transportes diferentes importes por acompañarle a viajes oficiales. Según se ha conocido a través de facturas expedidas por ella, Ábalos habría pagado 3.000 euros por tener la compañía de Jésica durante dos días.

The post Ábalos gastó 34.700 euros en “gastos de representación” mientras era ministro de Transportes  first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez anuncia que limitará la compra de viviendas a ciudadanos extracomunitarios

El Ejecutivo quiere prohibir la compra de viviendas a extranjeros extracomunitarios que no residen en España y llevará al Congreso una exención del 100% del IRPF para aquellos propietarios que adapten las rentas al índice de precios
The post Pedro Sánchez anuncia que limitará la compra de viviendas a ciudadanos extracomunitarios first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez en el foro ‘Vivienda: quinto pilar del Estado del bienestar’ Borja Sánchez-Trillo / Efe

Empresa pública de vivienda

El primer bloque de medidas afecta a la nueva empresa pública estatal de vivienda. Sánchez ha anunciado que la Administración General del Estado acaba de transferir más de 3.300 viviendas y casi dos millones de metros cuadrados de suelo residencial para que la sociedad dependiente del Ministerio de Vivienda pueda construir inmuebles sociales de alquiler asequible.

Son los primeros activos que recibe la empresa sobre la que se sostendrá la política de vivienda estatal en esta legislatura. A ella también se incorporarán 13.000 viviendas de la Sareb, el antiguo banco malo (estos activos no se pueden transferir, sino que tienen que adquirirse), y otras 17.000 más, progresivamente.

El Gobierno también blindará la vivienda protegida del Estado, garantizando por ley que todos los activos construidos por el Estado mantengan indefinidamente su titularidad pública.

Pedro Sánchez también ha anunciado este lunes el lanzamiento de un nuevo Perte de vivienda, especializado en la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular en España. Este nuevo mecanismo se desarrollará en la provincia de Valencia para contribuir a la reconstrucción del tejido económico arrasado por la DANA.

Ayudas a propietarios e inquilinos

El Gobierno ha anunciado también la creación de un “sistema de garantías públicas que protejan tanto a los propietarios como a los inquilinos que participen en el alquiler asequible”, con “avales para que los ciudadanos puedan alquilar y los propietarios lo hagan sin asumir riesgos”. Además, impulsará un programa de rehabilitación de viviendas vacías que vayan a ser destinadas al alquiler a precio asequible, al menos durante cinco años.

Cambios fiscales

Sánchez también ha anunciado una propuesta parlamentaria para implementar un cambio fiscal dirigido a propietarios que alquilen su vivienda al precio reflejado en el Índice de Precios de Referencia, sin necesidad de que las viviendas se encuentran en zonas declaradas tensionadas. Estos propietarios tendrán una exención total en el IRPF.

Si esta medida fiscal logra una mayoría en el Parlamento, los dueños de vivienda en alquiles de cualquier zona del país, incluidos los de municipios y comunidades autónomas gobernadas por el PP y que no aplican la ley de Vivienda, podrán desgravarse en la Renta si aplican el índice estatal, que ofrece una referencia de precios que normalmente se encuentra por debajo de los de mercado.

Ha abogado, además, por “proteger a la ciudadanía y encontrar un mejor equilibrio entre el turismo y la inversión y el derecho a la vivienda”. Entre las medidas orientadas a este fin, ha anunciado la limitación de las compras de vivienda por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes, incrementando la carga fiscal hasta el 100% del valor del inmueble.

El Gobierno también planteará en el Congreso que las viviendas de uso turístico sean consideradas un negocio y pasen a tributar como una actividad económica, incluyendo la aplicación del 21% de IVA en aquellas zonas donde haya dificultades en el acceso a la vivienda o saturación turística.

El presidente del Gobierno también ha anunciado un endurecimiento de la regulación que persigue el fraude en los alquileres de temporada y creación de un fondo para que gobiernos autonómicos y municipales refuercen las inspecciones de viviendas turísticas ilegales y otros usos fraudulentos. 

The post Pedro Sánchez anuncia que limitará la compra de viviendas a ciudadanos extracomunitarios first appeared on Hércules.

 

Sánchez teme la sublevación de Extremadura y Aragón

El PSOE se enfrenta a las primarias para renovar el partido y a pesar del cese de Espadas y Tudanca, Ferraz no ha conseguido un poder total
The post Sánchez teme la sublevación de Extremadura y Aragón first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez, junto a otros presidentes autonómicos I Europa Press

Temor a un bloque crítico liderado por García-Page

En pleno proceso de renovación de liderazgos regionales, Ferraz teme el surgimiento de un sector crítico cohesionado que podría unirse al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, principal voz discordante en el partido. Mientras García-Page afronta su congreso regional sin desafíos significativos, la atención se centra ahora en Aragón, donde la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, compite en unas primarias que Ferraz describe como reñidas. Alegría se enfrenta al candidato de Javier Lambán, Darío Villagrasa, en una federación donde Zaragoza y Teruel presentan una alta fragmentación de apoyos.

En contraste, Ferraz ha logrado imponer su estrategia en regiones como Madrid, Castilla y León y Andalucía. En Madrid, la dimisión de Juan Lobato allanó el camino para Óscar López, mientras que en Castilla y León y Andalucía, los líderes Luis Tudanca y Juan Espadas cedieron su lugar a candidatos oficialistas. Sin embargo, la estrategia de renovación liderada desde Ferraz, aunque efectiva en el corto plazo, ha generado dudas sobre su impacto real a medio y largo plazo. Críticos internos señalan que la imposición de liderazgos «no naturales» podría debilitar el apoyo orgánico y social en territorios clave.

El dilema de las primarias y el peso de la militancia

La renovación regional también pone en cuestión el concepto de primarias, una herramienta que Sánchez utilizó en el pasado para recuperar el liderazgo del partido. Ahora, Ferraz emplea a la militancia como un instrumento de presión contra los líderes autonómicos disidentes, una táctica que, según críticos, sacrifica la credibilidad del partido en favor del control del aparato.

Preparativos para un «superdomingo» electoral en 2027

De cara a las elecciones generales y autonómicas previstas para 2027, Sánchez perfila una estrategia que busca alinear completamente al partido con La Moncloa. En esta línea, ministros como María Jesús Montero, Diana Morant y Óscar López han sido posicionados en liderazgos regionales, reforzando la identificación entre el Gobierno y el PSOE. La posibilidad de un «superdomingo» en mayo de 2027, que combine comicios generales, autonómicos y municipales, gana fuerza como parte de esta estrategia de consolidación.

Un partido en transformación, pero con interrogantes

Aunque Ferraz ha logrado consolidar su control en varias federaciones, los críticos advierten que este proceso puede tener efectos adversos en términos de cohesión interna y percepción social. El éxito en el próximo ciclo electoral dependerá de si el PSOE logra transformar estas tensiones internas en una ventaja competitiva en los territorios clave donde más necesita recuperar terreno.

The post Sánchez teme la sublevación de Extremadura y Aragón first appeared on Hércules.

 

El Promedio de Enfocados: 23-F Alemania

Quedan 40 días para las elecciones alemanas y las preguntas son varias. Tiene techo AfD, se recuperará el SPD, los Verdes le harán el sorpasso…
The post El Promedio de Enfocados: 23-F Alemania first appeared on Hércules.  Estamos a 41 días de las elecciones alemanas. Por ello, en vista de la proximidad de los comicios, os traemos una nueva entrega del Promedio de Enfocados. Y es que, desde la última entrega en noviembre, muchas son las preguntas. Seguirá subiendo AFD, habrá recuperado terreno el SPD

Los Verdes al borde del sorpasso a la SPD

Fuente: Elaboración propia

La cosa para el SPD va de mal en peor. A pesar de que mantienen la misma intención de voto que en noviembre su rival directo por el centro-izquierda, Die Grünen, está al acecho. Y es que la diferencia entre las dos formaciones se ha reducido en dos puntos en los últimos dos meses.

Acudiendo a la parte alta de la tabla notamos una pequeña bajada de la, siempre hegemónica, CDU. Por su parte, el partido de derecha radical AFD, cuya líder fue recientemente entrevistada por Elon Musk, experimenta una ligera subida auspiciada por el descontento con la gestión migratoria.

En la parte baja la cosa sigue igual. El BSW, fuerte en la zona oriental, obtendría representación al superar el umbral del 5%. Por otro lado, el FDP y Die Linke, muy probablemente, quedarían fuera al no llegar a la barrera.

Proyección en Alemania por territorios

Fuente: Elaboración propia

Acudiendo ahora a la proyección por territorios observamos, nuevamente, una predominancia de la CDU/CSU en la antigua RFA. AFD dominaría, por su parte, en Alemania Oriental.

Por otro lado, cabe destacar la victoria de los Verdes en Hamburgo, a la cual hay que sumarle una segunda plaza, en empate técnico con la CDU, en Berlín. Estos resultados de los Verdes en las principales áreas urbanas refuerzan las posibilidades de que dé el sorpasso al SPD, quien sobrevive en la primera plaza de la izquierda gracias a un mejor desempeño rural.

The post El Promedio de Enfocados: 23-F Alemania first appeared on Hércules.