Nokia amplía su negocio hasta la Luna

La empresa finlandesa ha participado en el sistema de telefonía que viajará al astro en la próxima misión
The post Nokia amplía su negocio hasta la Luna first appeared on Hércules.  

Imagen: móvil Nokia en la Luna

El sistema, diseñado por Nokia Bell Labs, ha pasado rigurosas pruebas de validación para garantizar su funcionamiento durante el trayecto de 384.000 kilómetros hasta la Luna, así como su desempeño en condiciones extremas tras el aterrizaje. Según Nokia, se tomaron múltiples precauciones para que la red soporte tanto las tensiones del despegue como las temperaturas extremas del entorno lunar.

Un contrato clave con la NASA

La colaboración con Nokia forma parte del programa Tipping Point de la NASA, destinado a fomentar la innovación en capacidades espaciales comerciales. El objetivo final es integrar estas tecnologías en el programa Artemis, que busca establecer bases sostenibles en la Luna para futuras misiones tripuladas a Marte.

El proyecto contempla una estación base LTE en el módulo Athena y antenas integradas en dos rovers que serán desplegados autónomamente tras el aterrizaje. Estas antenas establecerán un enlace LTE para ofrecer conectividad en la superficie lunar, facilitando comunicaciones y transmisión de datos en tiempo real.

Superando los desafíos del espacio profundo

El diseño del LSCS incorpora soluciones para enfrentar las bajas temperaturas del espacio. Cada punto de montaje está térmicamente aislado, y el sistema cuenta con un mecanismo de protección térmica que expulsa calor cuando está activo y lo conserva cuando está inactivo. Además, las antenas, integradas en el Micro-Nova Hopper de Intuitive Machines y el rover MAPP de Lunar Outpost, permitirán explorar zonas clave del polo sur lunar.

El Micro-Nova se adentrará en cráteres en busca de hielo, mientras que el MAPP investigará la región conocida como Shackleton Connecting Ridge. Si se confirma la existencia de agua congelada, las imágenes transmitidas a la Tierra en casi tiempo real supondrían un avance histórico, ya que el hielo lunar podría utilizarse para generar oxígeno y combustible, cruciales para misiones espaciales futuras.

Conectividad 4G en el espacio

El LSCS utiliza tecnología LTE, adaptada a las condiciones únicas de la Luna. Este sistema manejará comunicaciones de comando y control, transmisión de video en alta definición y datos de telemetría. Además, la misión permitirá estudiar la propagación de ondas de radio en un entorno sin atmósfera, donde las señales encuentran menos obstáculos pero enfrentan desafíos propios, como la geografía lunar compuesta por rocas, montañas y cráteres.

Un paso hacia la conectividad interplanetaria

Thierry Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research de Nokia, destacó que este proyecto busca demostrar cómo las tecnologías móviles pueden garantizar comunicaciones fiables tanto en misiones tripuladas como no tripuladas. «La tecnología celular ha transformado nuestra forma de comunicarnos en la Tierra. No hay razón para que no haga lo mismo en otros mundos«, afirmó Klein, subrayando el potencial de esta innovación para futuras expediciones a Marte.

Con este proyecto, Nokia no solo redefine los límites de la conectividad, sino que también sienta las bases para una nueva era en la exploración espacial, donde la comunicación será un pilar fundamental para la vida y las operaciones en otros planetas.

The post Nokia amplía su negocio hasta la Luna first appeared on Hércules.

 

El hermano de Sánchez y el Gobierno de Portugal presentaron a la UE un proyecto de 3,2 millones 

David Sánchez habría obtenido el contacto apenas una semana después de que Pedro Sánchez y Antonio Costa se reunieran en Portugal
The post El hermano de Sánchez y el Gobierno de Portugal presentaron a la UE un proyecto de 3,2 millones  first appeared on Hércules.  David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, ideó el proyecto ‘Porta Ibérica’. Este pretendía llevar sus óperas a Portugal con financiación de la Unión Europea, en colaboración con el Gobierno de Portugal cuando Antonio Costa, socialista, era presidente.

Sánchez ideó el ‘Porta Ibérica’ con un presupuesto de 3.289.724,20 euros, junto al Gobierno de Antonio Costa con el que Pedro Sánchez mantenía una relación cercana. El proyecto pretendía optar al programa POCTEP 2021-2027 impulsado por la Comisión Europea para la “cooperación transfronteriza” entre España y Portugal, financiado con 300 millones procedentes de fondos europeos.

El músico, llevaba varios meses intentando optar a la financiación de la Unión Europea desde su cargo como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz. Según OKdiario, planeó un proyecto denominado Ópera Joven Transfronteriza que le llevó a entablar contacto con el gobierno portugués. En concreto, como ha publicado este periódico, el músico se dirigió personalmente por correo electrónico al jefe de gabinete de Costa, Vítor Escária, para exponerle su plan.

David Sánchez habría obtenido el contacto apenas una semana después de que Pedro Sánchez y Antonio Costa se reunieran en la XXXIII Cumbre Hispano-Portuguesa, que se celebró el 4 de noviembre de 2022.

La mano derecha de Costa ayudó a David Sánchez a buscar socios en Portugal

Según describe el dossier del proyecto: “Porta Ibérica, evolución de la iniciativa Ópera Joven que desarrolla la Diputación de Badajoz desde el 2018 como un medio para llevar representaciones operísticas en entornos inéditos, es concebido como un proyecto de transformación social, de diversificación del ocio, de impulso económico y de dinamización del mercado laboral del medio rural”.

El hermano de Sánchez alegaba que la ópera permitiría hacer frente al “reto demográfico” al “incrementar el atractivo” de estas zonas transfronterizas “para nuevos pobladores”, además de “garantizar la calidad de vida de las personas dependientes y el disfrute del ocio en la última etapa de la vida”.

The post El hermano de Sánchez y el Gobierno de Portugal presentaron a la UE un proyecto de 3,2 millones  first appeared on Hércules.

 

España se prepara para la subida de la luz y el gas

El precio dependerá de las tensiones geopolíticas globales, así como de las reservar energéticas de Europa tras el invierno
The post España se prepara para la subida de la luz y el gas first appeared on Hércules.  

Imagen: ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Según el análisis de Grupo ASE, “2025 comienza con una clara tendencia al alza en los precios de la electricidad y un retorno de la incertidumbre”. La evolución de los precios dependerá en gran medida de las reservas de gas en Europa al finalizar el invierno, además de la climatología y la demanda asiática de gas natural licuado (GNL).

Electricidad: menos ayudas, más impuestos

El aumento en el precio de la electricidad está prácticamente garantizado. A partir de 2025, el IVA regresará al 21% y las ayudas del bono social eléctrico se reducirán progresivamente, quedando en un 35% para consumidores vulnerables y un 50% para los vulnerables severos. Además, el Gobierno planea mantener el impuesto del 7% a las empresas generadoras y revisar la estructura de “cargos y peajes” en los recibos.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que las facturas de electricidad aumentarán un 13% para los hogares. Esto significa un incremento de 118 euros anuales para los consumidores en el mercado libre y 106 euros para quienes tienen tarifa regulada (PVPC).

Transformación en el consumo eléctrico

Mientras España avanza hacia la descarbonización, con un 56% de la generación eléctrica proveniente de fuentes renovables en 2024, las fluctuaciones horarias en los precios se intensificarán. Jorge Morales, de Próxima Energía, prevé que la energía solar liderará la generación eléctrica a corto plazo, lo que generará grandes diferencias de precios entre las horas centrales del día y aquellas en las que se recurre al gas.

En paralelo, la búsqueda de contratos más competitivos por parte de empresas y particulares se intensifica. Durante 2023, 6,4 millones de consumidores cambiaron de suministrador, y esta tendencia continúa al alza.

Gas: un mercado en tensión

En Europa, las reservas de gas han disminuido, mientras que la oferta de GNL estadounidense también se ha reducido respecto al año anterior. El cierre del gasoducto ruso a través de Ucrania presiona aún más los precios, que se espera suban en 2025. Este encarecimiento repercutirá directamente en la electricidad, dado que por cada euro que sube el gas, el precio de la luz aumenta en dos euros.

En España, a pesar del crecimiento de las energías renovables, el gas seguirá siendo esencial para garantizar el suministro en condiciones desfavorables, como sequías o falta de viento.

Aumento en el precio del Diésel

Aunque se espera una relativa estabilidad en el precio del petróleo, el Gobierno planea ajustar el impuesto especial de hidrocarburos, lo que encarecerá el precio del diésel en unos 10 céntimos por litro. Este cambio afectará especialmente a los propietarios de vehículos diésel, quienes podrían ver un aumento notable en el coste de llenar el depósito.

The post España se prepara para la subida de la luz y el gas first appeared on Hércules.

 

Zoran Milanovic, conocido como el ‘Trump croata’, reelegido presidente de Croacia

Primer ministro entre 2011 y 2015, ha pasado en los últimos cinco años de defender posturas progresistas a caminar hacia un populismo nacionalista, euroescéptico y prorruso
The post Zoran Milanovic, conocido como el ‘Trump croata’, reelegido presidente de Croacia first appeared on Hércules.  

Imagen: Milanovic habla a los medios después de ejercer su voto en Zagreb (12.01.2025). Darko Bandic/AP Photo

El populista Zoran Milanovic ha sido reelegido este domingo como presidente de Croacia. El candidato del Partido Socialdemócrata (SDP) ha reunido el 74% de los votos, frente al 26% de su rival, el conservador Dragan Primorac. Milanovic, primer ministro entre 2011 y 2015, ha pasado en los últimos cinco años de defender posturas progresistas a caminar hacia un populismo nacionalista, euroescéptico y prorruso.

La victoria de Milanovic es la más rotunda lograda en unas elecciones presidenciales desde que Croacia se independizó de Yugoslavia en 1991. Os lo agradezco”, escribió en su cuenta de Facebook.

Primorac se presentaba con el apoyo de la Unión Democrática Croata (HDZ), la formación del primer ministro Andrej PlenkovicEl partido se había visto envuelto en los últimos meses en varios escándalos de corrupción, que forzaron la dimisión de varios ministros. En la primera vuelta, que se celebró hace dos semanas y tuvo ocho candidatos, Milanovic logró el 49% de los sufragios, cerca de la mayoría absoluta que habría evitado esta segunda y definitiva votación.

Milanovic será así el tercer presidente desde la independencia que ejerce dos mandatos presidenciales consecutivos, cada uno de cinco años. 

Así ha reaccionado Plenkovic

El primer ministro croata no ha felicitado a Milanovic por su reelección como jefe del Estado y ha llegado a acusarlo de “violar la Constitución”.  «Los ciudadanos croatas han decidido y hay que respetar su decisión”, se limitó a decir. También lo acusó anteriormente de que su primer mandato fue “sucio” y ha recordado que su partido ganó las elecciones de abril. «El 99% del poder en Croacia se refiere a las competencias del Gobierno y de la mayoría parlamentaria, y un 1% son las competencias del presidente», ha señalado.

El jefe del Gobierno y el jefe del Estado han mantenido malas relaciones durante los cinco años del primer mandado de Milanovic, hasta el punto de que en ese tiempo no se ha nombrado a ningún nuevo embajador, una decisión que necesita el acuerdo de ambos dirigentes. Así, Croacia, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, no tiene actualmente embajador ni en Francia ni en el Reino Unido.

Aunque el cargo presidencial en Croacia es sobre todo protocolario y representativo, tiene un gran prestigio social, actúa como jefe de las Fuerzas Armadas y juega un papel, junto al Gobierno, en la política exterior y los servicios de inteligencia.

Su postura con Rusia

El mandatario se ha manifestado de forma despectiva hacia los «burócratas» de la Unión Europea y ha acusado a Plenkovic de servilismo. Además, vetó el envío de soldados croatas a la misión de la OTAN de entrenamiento a militares ucranianos, argumentado que eso significaría «entrar» en el conflicto, y desde la invasión rusa ha sido más crítico con Kiev. Las críticas provocaron que suavizara esos comentarios durante la segunda parte de la campaña electoral.

The post Zoran Milanovic, conocido como el ‘Trump croata’, reelegido presidente de Croacia first appeared on Hércules.

 

Musk fortalece su impero gracias a Trump

El empresario está centrado en sus relaciones internas con Europa tras su entrada en el activismo político americano
The post Musk fortalece su impero gracias a Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Donald Trump y Elon Musk en un mitin I RTVE

Elon Musk ha superado las barreras de los negocios y se ha adentrado en el ámbito político con una fuerza inusual. Durante meses, el empresario más influyente del mundo ha equilibrado su faceta de visionario con la de crítico abierto de líderes internacionales, como los mandatarios de Reino Unido y Alemania, a quienes ha señalado por sus políticas nacionales.

Europa, el nuevo campo de batalla de Musk

Consolidada su influencia en Washington, Musk ha puesto el foco en Europa, donde también están en juego sus intereses económicos. Una de sus principales metas parece ser debilitar al primer ministro británico, Keir Starmer, quien prepara regulaciones más estrictas sobre criptomonedas e inteligencia artificial. Además, Starmer negocia con Amazon la entrada del Proyecto Kuiper, su red de satélites, que competiría directamente con Starlink, propiedad de Musk. Este pulso tecnológico también se extiende a países como Francia y España, donde el gobierno de Pedro Sánchez otorgó recientemente a Kuiper la licencia para operar.

Por otro lado, mientras Musk ataca a líderes con los que no comparte visión, mantiene acuerdos estratégicos con aliados políticos como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien defiende la contratación de SpaceX para garantizar la seguridad de las comunicaciones gubernamentales y militares de Italia, un contrato valorado en 1.500 millones de euros.

Influencia política y aliados clave

Musk ha demostrado que su fortuna puede ser un arma política eficaz. No solo apoyó la campaña de Trump con una donación de 277 millones de dólares, sino que también ha expresado interés en invertir en países liderados por figuras alineadas con su ideología, como la Argentina de Javier Milei. En Europa, ha mostrado afinidad con líderes como Viktor Orbán en Hungría y Alice Weidel en Alemania, líder del partido ultraderechista AfD, lo que podría garantizarle aliados en caso de un ascenso al poder de estas formaciones.

No obstante, su activismo político y económico ha generado rechazo entre algunos gobiernos europeos, incluida Bruselas. La Unión Europea ya investiga a X por presuntamente priorizar intereses políticos en su plataforma, un movimiento que podría derivar en sanciones millonarias. Además, su postura ideológica y su influencia en redes han alienado a potenciales clientes de Tesla y anunciantes de X.com.

De Pretoria al Olimpo empresarial

El empresario nació en Pretoria, Sudáfrica, y desde joven mostró interés por la tecnología y los negocios. A los 12 años creó su primer videojuego, Blastar, y, tras emigrar a Estados Unidos, fundó Zip2 en 1995, una especie de páginas amarillas digitales. Su venta lo convirtió en millonario y le permitió embarcarse en proyectos como X (precursor de PayPal), SpaceX y Tesla.

Hoy, su fortuna, valorada en 416.000 millones de dólares, lo posiciona como el hombre más rico del mundo, superando a figuras como Jeff Bezos y Bernard Arnault. Sin embargo, su controvertida figura divide opiniones: mientras unos lo ven como un visionario comparable a Leonardo da Vinci, otros lo critican como un «Rasputín moderno», cuyas injerencias políticas y empresariales generan cada vez más rechazo.

The post Musk fortalece su impero gracias a Trump first appeared on Hércules.

 

Los millonarios están contratando a bomberos privados para salvar sus mansiones en California

Después de que más de 1.100 estructuras acabasen destruidas y de que más de 7.500 bomberos hayan sido evacuados, las llamas continúan activas y el fuego se extiende a barrios nuevos
The post Los millonarios están contratando a bomberos privados para salvar sus mansiones en California first appeared on Hércules.  

Imagen: GTRES

Hay más de 1.100 estructuras destruidas y más de 7.500 bomberos evacuados, las llamas continúan activas y el fuego se extiende a nuevos barrios. Las ruinas están afectando también a millonarios, ya que el fuego está golpeando duramente a las zonas más exclusivas no solo de California, sino también de Estados Unidos, como Pacific Palisades o Malibú.

En este contexto, multimillonarios como Keith Wasserman, fundador y director ejecutivo de Gelt Ventures, ha solicitado la intervención de bomberos privados para hacer “lo que haga falta” por salvar su mansión. Publicó este mensaje en X pero, debido a la gran controversia que generó, Wasserman borró la publicación junto con su cuenta. «¿Alguien tiene acceso a bomberos privados para proteger nuestra casa en Pacific Palisades? Necesitamos actuar rápido. Todas las casas de los vecinos están ardiendo. Pagaré cualquier cantidad. Gracias», escribió el millonario.

El hecho de que haya solicitado un servicio privado en mitad de una tragedia que ha obligado a decenas de miles de personas a abandonar sus hogares sin contar con los medios económicos suficientes para hacer frente a la situación ha generado una gran indignación.

La firma de inversión inmobiliaria de Wasserman incluye bienes por un valor de 1.500.000.000 dólares y, a raíz de la polémica, algunos de los internautas han recuperado antiguas publicaciones del empresario en las que solicitaba la eliminación de los impuestos sobre la propiedad. Este tributo es imprescindible para poder mantener los servicios públicos, como el cuerpo de bomberos.

También Wasserman fue criticado anteriormente por desperdiciar recursos hídricos vitales que podrían haberse utilizado para salvar hogares. Desde 2022, se han implementado estrictas medidas de ahorro de agua, y los residentes solo pueden regar sus jardines dos veces por semana durante ocho minutos cada vez. En cambio, Kim Kardashian, Sylvester Stallone o Kevin Hart han sido multados por usar más agua de la debida para regar sus jardines.

Otros millonarios que han recurrido a bomberos privados

Kim Kardashian y Kanye West, en 2018, salvaron su casa y todo su vecindario al contratar un equipo de bomberos privados. Este servicio privado estaba incluido en la póliza de seguro del exmatrimonio. En el 2019, Arnold Schwarzenegger pagó al menos 25.000 euros diarios por un camión de bomberos que salvó su mansión del fuego. El uso de estos servicios aumentó en la última década por la negativa de las aseguradoras de hacerse cargo de los daños.

The post Los millonarios están contratando a bomberos privados para salvar sus mansiones en California first appeared on Hércules.

 

Trump realizará deportaciones masivas con el apoyo demócrata

El Congreso aprobará una ley para expulsar del país a todos los detenidos y acusados por robo, independientemente de las sentencias
The post Trump realizará deportaciones masivas con el apoyo demócrata first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente electo de EE.UU., Donald Trump I AP Photo

La «Ley Laken Riley» como símbolo

El proyecto de ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería asesinada en febrero en Georgia por José Antonio Ibarra, un inmigrante venezolano que entró ilegalmente al país en 2022. Ibarra, tras ser detenido por un hurto, permaneció en libertad mientras tramitaba su situación migratoria, lo que Trump utilizó como bandera en su campaña. Condenado a cadena perpetua en noviembre, su caso sirvió como ejemplo para impulsar esta legislación.

La norma fue aprobada en la Cámara de Representantes por 264 votos a favor y 159 en contra, incluyendo el respaldo de 48 demócratas. En el Senado, donde se requiere superar el filibusterismo con 60 votos, la iniciativa recibió un apoyo abrumador de 84 votos a favor, con varios demócratas respaldándola de forma decisiva. Aunque esta no fue la votación final, a partir de ahora bastará una mayoría simple para su aprobación definitiva. Según el líder demócrata Chuck Schumer, el texto aún podría ser modificado con enmiendas consensuadas entre ambos partidos.

Cambios clave en la política migratoria

Divisiones políticas y críticas

El respaldo de algunos demócratas refleja un cambio en la estrategia del partido, que ahora busca cooperar en ciertas áreas con los republicanos tras el éxito electoral conservador del pasado noviembre. Legisladores como el senador Rubén Gallego, de Arizona, han justificado su apoyo alegando la necesidad de prevenir tragedias como la de Laken Riley. Sin embargo, organizaciones proinmigrantes y parte de los demócratas han criticado duramente la ley, señalando que viola la presunción de inocencia al permitir deportaciones basadas únicamente en acusaciones o detenciones. También advierten que priorizar casos menores podría desviar recursos de crímenes más graves.

Próximos pasos y medidas complementarias

Los republicanos planean impulsar más iniciativas, como exigir que los solicitantes de asilo esperen fuera del país mientras se resuelven sus casos o recortar fondos a ciudades que no cooperen con las autoridades migratorias. Trump, aunque prometió deportar a 11 millones de inmigrantes sin papeles, ha insinuado que comenzará con los «delincuentes» y evaluará después un posible acuerdo para proteger a los «dreamers».

The post Trump realizará deportaciones masivas con el apoyo demócrata first appeared on Hércules.

 

La CNMC estudia implantar el modelo estadounidense para aprender a conducir sin autoescuela

Un total de 1.154 personas perdieron la vida el año pasado en las carreteras españolas, lo que supone la cifra más alta desde 2019, que entonces ostentaba el mínimo histórico
The post La CNMC estudia implantar el modelo estadounidense para aprender a conducir sin autoescuela first appeared on Hércules.  La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estudia permitir prácticas acompañadas con tutores no profesionales, siguiendo el modelo de otros países europeos, y propone una serie de medidas para “hacer más accesible, eficiente y flexible” la formación de los conductores en España. Entre estas medidas, además, se encuentra la de facilitar más alternativas de formación incluyendo métodos digitales y online.

Asimismo, para “reducir barreras a la actividad de las autoescuelas”, la CNMC propone revisar la obligación de ser titular de un vehículo y un local físico, o las duplicidades en los trámites y facilitar que un mismo centro imparta diferentes tipos de formación.

En cuanto al acceso a la profesión, el organismo supervisor apuesta por simplificar los requisitos para ser profesor o director y mejorar la formación para los profesionales del sector.  Aumentar la transparencia del sistema de gestión de exámenes, reforzando su equilibrio y dando más capacidad de decisión a los alumnos y considerar asignar los exámenes a los alumnos en vez de a las autoescuelas son otras de sus propuestas.

También defiende publicar información sobre las tasas de aprobados y permitir que los alumnos gestionen directamente con la Dirección General de Tráfico (DGT) sus trámites; garantizar un acceso adecuado a terrenos de práctica y de examen, y facilitar el uso directo de la herramienta de gestión de expedientes de la DGT.

Un modelo implantado en Europa

La conducción acompañada con tutores no profesionales cuenta con el rechazo de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), que indicó que las prácticas con vehículos de doble mando durante la formación práctica permiten “garantizar la seguridad tanto del aspirante como de los demás usuarios de la vía”. «Sustituir esta figura profesional por tutores no cualificados y sin formación en seguridad vial incrementaría exponencialmente los riesgos en carretera y comprometería los objetivos de reducir la siniestralidad vial», aseguró.

Este modelo está implantado en países europeos como Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia, aunque con distintos requisitos. Además, figuraba en un catálogo de propuestas lanzado por la Comisión Europea en marzo de 2023 para modernizar las normas sobre los permisos de conducción.

Concretamente, el Ejecutivo comunitario propuso entonces permitir a los conductores jóvenes adquirir experiencia gracias a un sistema de conducción acompañada. Así, desde los 17 años podrían aprender a conducir y obtener un permiso, pero manejarían coches e incluso camiones con acompañante hasta que cumplan la mayoría de edad, con el fin de que adquieran experiencia al volante.

Esa iniciativa fue avalada por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo, pero la tramitación comunitaria no concluyó al celebrarse elecciones europeas en junio de 2024.

The post La CNMC estudia implantar el modelo estadounidense para aprender a conducir sin autoescuela first appeared on Hércules.

 

Just do it: tiro de gracia a la acción popular

Seamos valientes, óigase nuestra voz, no permitamos que le den el tiro de gracia al Estado de Derecho: just don´t do it
The post Just do it: tiro de gracia a la acción popular first appeared on Hércules.  Matar no es fácil.

Estamos hartos de ver en las películas como los personajes disparan, acuchillan e incluso destripan a sus semejantes como si nada, con la misma facilidad con la que uno se toma un café. La vida real es otra cosa. Solo los psicópatas causan daños físicos sin escrúpulos.

¿Y el daño social? Hay leyes que abren heridas que desangran el cuerpo ciudadano. La proposición de ley orgánica registrada en el Congreso de los Diputados el 10 de enero de este año 2025 sobre “acoso derivado de acciones judiciales abusivas” es una bala dirigida al corazón de la convivencia democrática. Sus preceptos mutilan la libertad de prensa y la libertad de expresión, además de, por si fuera poco, eviscerar la acción popular. Aunque estamos ya acostumbrados a maniobras de ese jaez, esta vez hay algo más: aspiran a aplicarla a los procedimientos judiciales en curso. O sea que, si entra en vigor, se expulsaría o amordazaría a los acusadores populares personados en causas criminales donde se está investigando a prebostes de nuestra vida política implicados en feos asuntos de corrupción. El peso de la investigación recaería, entonces, sobre los hombros del Ministerio Público a cuyo jefe supremo, Álvaro García Ortiz, se le imputa la comisión de actos delictivos. Sí, ese mismo, de quien todos sabemos de quién depende. No hace falta ser adivino para percatarse de cuán aliviados respirarían algunos malhechores de cuello blanco. ¿No habrá quién sienta cohibido o se avergüence ante tamaño despropósito?

Pues no. Expliquémoslo con el caso del estadounidense Gary Gilmore, asesino convicto, condenado a morir ante un pelotón de fusilamiento en 1977. Como es costumbre, sus verdugos le preguntaron antes de la ejecución por sus últimas palabras y les dijo: “let´s do it” (“hagámoslo”). Curioso, les infundió valor para que no se lo pensasen demasiado. Genial epitafio que sirvió de inspiración a la marca deportiva Nike en su celebérrimo lema comercial: “Just do it” (“simplemente, hazlo”). Y es que, si uno les da muchas vueltas a ciertas cosas, es que no las hace, sobre todo porque hay quien te está mirando. No me refiero a apretar el gatillo, a veces basta con estampar una firma

Cuanto menos se hable en público de ciertos intereses inconfesables, menos ocasiones de sonrojarse tendrán los lacayos de los corruptos. No es de extrañar que algunos aspiren a restringir la intervención de los magistrados en los medios de comunicación, ya que una legión de juristas está destapando en redes sociales las vergüenzas de una proposición legislativa como ésta, un traje a medida de eventuales presidiarios. Seamos valientes, óigase nuestra voz, no permitamos que le den el tiro de gracia al Estado de Derecho: just don´t do it.

The post Just do it: tiro de gracia a la acción popular first appeared on Hércules.

 

Y esto de la ONU… ¿pa qué era?

De este modo, los que aún tienen esperanzas de que charranadas como lo que ha pasado en Venezuela, la solución venga de un lugar como la ONU, mejor que se den a las ofrendas a San Judas los miércoles, o a Santa Rita
The post Y esto de la ONU… ¿pa qué era? first appeared on Hércules.  La Organización para las Naciones Unidas, esa que está en Nueva York y cuya sede conocemos por las películas y porque parece sacada de Star Treck pero sin vulcanos ni gente de otros planetas verdaderamente interesante, dice que su labor y razón de ser es la de «mantener la paz y la seguridad internacionales», así como el «proteger los derechos humanos», imaginamos que no en el cosmos sino en los 193 países que integran esta cosa. ¡Ah, y se me olvidaba! También y acorde a la Carta de las Naciones Unidas, está comprometida en defender el derecho internacional y a obligar (¡ná menos!) a sus Estados miembros a cumplirlo. En esta megaorganización se ordenan por comités con foros tan interesantes como el de igualdad de género, que lo llegó a presidir un país referente del feminismo como… Arabia Saudí. ¡Cágate lorito!

Esta organización cuenta con una especie de gobierno, por así decir, que se llama Consejo de Seguridad, donde van cambiando los quince miembros que lo componen (¡qué democrático todo!), pero… donde hay cinco permanentes: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China. Y solamente estos cinco tienen una cosa llamada derecho de veto. Que quiere decir que si las resoluciones de este órgano baranda de la ONU, que son de obligado cumplimiento, alguno de esos cinco dicen que nanay de los nanay, se queda en papel mojado. En agua de borrajas. En un truño pinchado en una pica. Esta ONU tiene unas fuerzas armadas llamadas Cascos Azules (conocidos en su momento en los Balcanes como «los Pitufos»), que van a los sitios en conflicto con unos mandatos muy raros. Porque tienen que imponer la paz, pero han permitido unos cuantos genocidios y matanzas, eso sí, con el ceño muy fruncido y los puñitos muy cerrados.

Las decenas de miles de funcionarios y miembros que componen las NN. UU. estoy convencido de que creen que hacen una labor encomiable. Pero habida cuenta de que esta organización la componen los Estados del mundo mundial, con países que son una vergüenza para todos aquellos fines que dicen proteger, como que ya la cosa mosquea. Si ves que según qué intereses en lugares como Oriente Próximo y Medio, los Estados Unidos y el Reino Unido van a vetar tal o cual acción; si es en África, será Francia la que se haga la ofendidita; y en Oriente Medio y Lejano lo serán Rusia y China, ya me dirán qué ñordiga de Consejo y de resoluciones de parte son. Y ejemplos tenemos suficientes con las vergüenzas ocurridas en los Grandes Lagos, la Ex Yugoslavia, Iraq, Afganistán o el Tíbet.

Y cuando pasan cositas en países como los de Hispanoamérica, allí ya se juega a póker cerrado, con todos guardando de la vista del resto sus cartas, más tapadas que noche zamorana. Con lo que los destinos de esos países importa tanto como los intereses económicos y geoestratégicos de esta escuadra de naciones vetadoras, con el beneplácito baboso de eso tan pomposo llamado Comunidad Internacional. Que son los pobres del tablero, aunque haya otros grupos como el de la Unión Europea, que aún se cree que pincha y corta, cuando uno de los miembros del mencionado Consejo, el Reino Unido, decidió darse el piro; y otro que tiene a la grandeur como su leitmotiv de ser, Francia, juega al póquer y a la brisca al mismo tiempo.

De este modo, los que aún tienen esperanzas de que charranadas como lo que ha pasado en Venezuela, la solución venga de un lugar como la ONU, mejor que se den a las ofrendas a San Judas los miércoles, o a Santa Rita. Que ambos dicen que son los patronos de lo imposible, y muy milagreros. Porque más fácil es que estos mártires le hagan caso, que esta panda de incompetentes carísimos logren algo práctico. Una organización donde los casos de corrupción y hasta de tráfico sexual han sido hechos tan corrientes que, francamente, nos haríamos un favor si demoliéramos esta Organización de Nepotes Ubérrimos de una vez, y comenzáramos a dejarnos de tanto buenismo más falso que un euro de corcho, y entendemos que no hay Deus Ex Machina en política internacional para solucionar las cosas. Que a los tiranos se les derriba en vida. Y que hacer manifiestos queda muy literario pero suelen ser menos prácticos que el doble papel de capa acolchada de nuestros cuartos de baño. Como la ONU, vaya. Que ni para limpiar excrementos sirve.

The post Y esto de la ONU… ¿pa qué era? first appeared on Hércules.