Miguel Ángel Gallardo se impone con un 60% y marca distancias con Sánchez

De los 9.232 militantes llamados a votar, la mayoría ha respaldado al dirigente pacense
The post Miguel Ángel Gallardo se impone con un 60% y marca distancias con Sánchez first appeared on Hércules.  Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz, ha ganado las primarias del PSOE de Extremadura con el 60% de los votos. La militancia tenía que elegir este sábado al nuevo líder regional entre Gallardo y la candidata apoyada por Ferraz, Esther Gutiérrez. De los 9.232 militantes llamados a votar, la mayoría ha respaldado al dirigente pacense, que logra así revalidar la tradición de voces críticas con Pedro Sánchez en esta comunidad.

Extremadura se convierte así en el primer territorio del PSOE que no se pliega al criterio de la dirección nacional desde que Sánchez iniciara su estrategia de remover las secretarías regionales afines a Guillermo Fernández-Vara o a liderazgos incómodos. Después de lograr relevos en la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Andalucía, Ferraz topa con resistencia en un territorio históricamente clave para el socialismo.

Gallardo contaba con el dominio del PSOE en la provincia de Badajoz, la más numerosa en militancia. Por su parte, Gutiérrez controlaba la federación de Cáceres, de menor tamaño, y contaba con el apoyo explícito de la cúpula del partido en Madrid. Pese a este impulso desde Ferraz, la victoria del pacense refuerza la posición de la militancia de Badajoz, que da un espaldarazo al discurso crítico de Gallardo frente a los tratos diferenciados del Ejecutivo central a Cataluña, en detrimento de comunidades como Extremadura.

Una línea continuista con Fernández-Vara e Ibarra

El nuevo secretario general no es un rostro desconocido. Miguel Ángel Gallardo ya se impuso hace un año en un pulso interno frente a Guillermo Fernández-Vara, con la oposición expresa de Pedro Sánchez, que también apostó entonces por otra candidata. Siguiendo la estela de figuras históricas del socialismo extremeño como Juan Carlos Rodríguez Ibarra y el propio Fernández-Vara, Gallardo ha alzado la voz en reiteradas ocasiones para denunciar lo que considera un trato privilegiado a Cataluña, en vez de adoptar una política de equilibrio territorial con comunidades con menor inversión, entre ellas Extremadura.

“Un partido siempre conectado con la sociedad extremeña”

Tras conocerse los resultados, Gallardo ha expresado su voluntad de “seguir trabajando por un partido activo” que no se limite a debatir internamente, sino que atienda a las demandas de la ciudadanía:

El reto inmediato de Gallardo será reforzar la presencia del PSOE en una región que tradicionalmente ha sido un bastión del socialismo, pero que en los últimos años ha visto crecer a otras fuerzas políticas. Su victoria refuerza la idea de que una parte significativa de la militancia desea una voz más crítica con la dirección federal, poniendo nuevamente sobre la mesa el equilibrio de poder entre Ferraz y las agrupaciones regionales del PSOE.

The post Miguel Ángel Gallardo se impone con un 60% y marca distancias con Sánchez first appeared on Hércules.

 

Así fueron los últimos cinco Clásicos en finales de Supercopa de España

Real Madrid y Barcelona volverán a medirse este domingo en el encuentro decisivo de la Supercopa a disputarse en Arabia Saudí.
The post Así fueron los últimos cinco Clásicos en finales de Supercopa de España first appeared on Hércules.  Se viene una nueva edición del Clásico, nuevamente en una final. Por tercer año consecutivo y por décima vez desde que se comenzó a disputar el trofeo en 1982/83, los dos clubes más importantes de España dirimirán quién será el ‘supercampeón’ de la temporada 2023/24.

Barcelona, máximo ganador del certamen con 14 conquistas, se enfrenta al Real Madrid, campeón defensor del título que buscará alcanzar a su eterno rival en cantidad de trofeos. Aquí, un repaso de lo que han sido los últimos cinco enfrentamientos con la Supercopa de España en juego:

Real Madrid 4 – 1 Barcelona (2024)

El 14 de enero de 2024 se disputó en Riad la final de la Supercopa correspondiente a la temporada 2022/23. Barcelona venía de eliminar al Osasuna por 2 a 0, mientras que el Madrid había hecho lo propio ante el Atlético por 5 a 3 en un encuentro que debió definirse en la prórroga.

Un implacable Vinicius, autor de un hat-trick en el primer tiempo, fue la gran figura que llevó al conjunto de Carlo Ancelotti a celebrar un nuevo título. Pese al descuento de Robert Lewandowski, Rodrygo dio cifras definitivas a una goleada que marcó el fin de la era Xavi en Barcelona.

Barcelona 3 – 1 Real Madrid (2023)

El Estadio Internacional Rey Fahd de Riad fue sede de la final de la Supercopa de la temporada 2021/22 el 15 de enero de 2023. Tanto Real Madrid como Barcelona habían necesitado de los penales en semifinales para eliminar a Valencia y Betis, respectivamente, y se encontraron en una nueva final.

Los goles de Gavi, Lewandowski y Pedri sentenciaron la victoria culé y el último título del Barça en la competición. Karim Benzema descontó en tiempo añadido.

Real Madrid 5 – 1 Barcelona (Resultado global – 2017)

La del 2017 sería la última edición del Clásico con el antiguo formato de final a ida y vuelta. Real Madrid, campeón de La Liga 2016/17, se medía ante el Barça, campeón de la Copa del Rey.

El primer partido se disputó en el Camp Nou y pese a contar con Messi (autor del gol culé) y con Luis Suárez, entre otros grandísimos jugadores, el equipo dirigido por Ernesto Valverde cayó por 1-3 por los tantos de Piqué en contra, Ronaldo y Asensio.

Tres días más tarde en el Bernabeú, el Madrid de Zinedine Zidane liquidó la serie con una nueva victoria por 2 a 0 con goles de Asensio y Benzema.

Real Madrid 4 – 4 Barcelona (Resultado global – 2012)

En agosto de 2012, el Real Madrid campeón de la Liga 2011/12 volvió a vencer al Barcelona ganador de la Copa del Rey de la misma temporada. En la ida en el Camp Nou, Pedro Rodríguez, Messi y Xavi anotaron los tantos del equipo de Tito Vilanova en el triunfo por 3-2 sobre el Madrid de Mourinho (Ronaldo y Di María).

Sin embargo, en la vuelta disputada en el Santiago Bernabéu, el local se impuso por 2 a 1 con tantos de Higuaín y Ronaldo (descontó Messi) y gracias a los goles marcados en condición de visitante, levantó un nuevo trofeo.

Barcelona 5 – 4 Real Madrid (Resultado global – 2011)

Con Mourinho y Ronaldo de un lado y con Guardiola y Messi del otro, la final de la Supercopa 2011 fue una de las más recordadas de la historia. Real Madrid llegaba como campeón de la Copa del Rey, mientras que el Barça venía de conquistar LaLiga en 2010/11.

Mesut Özil y Xabi Alonso para el Madrid y Villa y Messi para los azulgranas anotaron en el 2-2 de la ida del Bernabéu. En la vuelta en el Camp Nou, un gol de Iniesta y dos de Messi, el último a falta de dos minutos para el final, le dieron a Barcelona la victoria por 3 a 2 y el título (Ronaldo y Benzema marcaron para los blancos).

The post Así fueron los últimos cinco Clásicos en finales de Supercopa de España first appeared on Hércules.

 

La posibilidad de que Messi regrese a Europa antes de 2026

El astro argentino podría disputar algunos meses en un club europeo como preparación para la Copa del Mundo, según lo permitiría la normativa de la MLS.
The post La posibilidad de que Messi regrese a Europa antes de 2026 first appeared on Hércules.  El futuro de Lionel Messi sigue generando expectativa al mismo tiempo que la chance de un regreso temporal a Europa comienza a tomar fuerza. Inter Miami, equipo de la MLS al que se unió en 2023, planea ofrecerle una renovación de contrato hasta finales de 2026. Este acuerdo incluiría una cláusula especial que permitiría al argentino jugar durante los primeros meses de ese año en un club europeo. La idea busca garantizar que Messi mantenga su ritmo competitivo en un período clave previo a la Copa del Mundo que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos.

La normativa de la MLS establece que los jugadores que hayan completado al menos dos temporadas en la liga pueden ser cedidos temporalmente a otros clubes y esto ya ha ocurrido en el pasado con figuras como Thierry Henry y Zlatan Ibrahimović. El francés se dio el gusto de regresar a Arsenal en la temporada 2011/12 mientras era futbolista de New York Red Bull y el sueco hizo lo propio con Milan siendo parte de Los Angeles Galaxy.

En el caso de Messi, esta opción sería ideal para mantenerlo en plena forma de cara a lo que será su último Mundial y en el que intentará defender el título conseguido en Qatar.

Si bien aún no existen propuestas concretas por parte de equipos europeos, Barcelona y otros clubes importantes del continente comenzarán a analizar la opción de contar al menos por unos meses con el mejor de todos los tiempos. Los próximos meses serán cruciales para definir los detalles del nuevo contrato y, posiblemente, el próximo destino temporal del campeón del mundo.

The post La posibilidad de que Messi regrese a Europa antes de 2026 first appeared on Hércules.

 

El SPD reelige a Scholtz

El SPD elige a Scholz para revalidar la Cancillería, enfrentándose a encuestas desfavorables y el crecimiento de la derecha en Alemania
The post El SPD reelige a Scholtz first appeared on Hércules.  El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha designado oficialmente a Olaf Scholz como su candidato para las elecciones legislativas del próximo 23 de febrero. Sin embargo, la apuesta por el actual canciller no está exenta de desafíos, ya que su figura está estrechamente ligada al colapso de la coalición de gobierno que precipitó estos comicios. Además, el SPD enfrenta un panorama complicado en las encuestas, donde aparece con un 15 % de intención de voto, por detrás del partido de derechas Alternativa para Alemania (AfD), que obtendría un 20 %, y muy rezagado frente a la coalición conservadora CDU/CSU, que lidera con un 31 %.

Durante el congreso del SPD celebrado este sábado en Berlín, Scholz recibió un respaldo prácticamente unánime de los delegados, con 595 votos a favor y solo cinco en contra. En su discurso, el canciller llamó a sus correligionarios a luchar contra el ascenso de la derecha y advirtió sobre las consecuencias de un posible cambio de rumbo político. “Si el 23 de febrero tomamos un rumbo equivocado, nos despertaremos en un país diferente”, alertó Scholz, según declaraciones recogidas por Der Spiegel.

El canciller calificó como «opresivo» el reciente giro hacia la derecha en Austria y advirtió que fuerzas externas, incluyendo actores como el magnate Elon Musk, estarían apoyando a partidos como AfD para desestabilizar las instituciones democráticas de Alemania. Estas declaraciones subrayan el creciente desafío que representa el ascenso de la extrema derecha en el panorama político alemán.

Autocrítica y estrategia política

Scholz también aprovechó el evento para reflexionar sobre los errores de su mandato, en particular el fracaso de la coalición con Los Verdes y los liberales del FDP. Reconoció que debió haber actuado con mayor firmeza antes de que la alianza perdiera fuerza. “Tal vez debería haber dado un golpe sobre la mesa antes, no solo entre bastidores, sino públicamente”, admitió.

En un cambio con respecto a 2021, cuando fue elegido como candidato en una votación secreta, esta vez Scholz fue confirmado por aclamación, un procedimiento habitual cuando el candidato ya ocupa la Cancillería. Este gesto busca mostrar unidad y confianza en su liderazgo en un momento crítico para el partido.

El SPD enfrenta una ardua batalla electoral. Según las últimas encuestas, necesitaría establecer nuevas alianzas para aspirar a formar gobierno, ya que la CDU/CSU lidera cómodamente y la derecha de AfD continúa ganando terreno. En este contexto, Scholz se posiciona como un defensor de la democracia frente a las amenazas populistas y extremistas, intentando movilizar a su electorado ante lo que considera una encrucijada histórica.

A pocas semanas de las elecciones, la campaña del SPD y de Scholz promete centrarse en frenar el avance de AfD y en reconstruir la confianza perdida tras el colapso de la coalición gubernamental. No obstante, la brecha en intención de voto plantea un reto significativo, obligando a los socialdemócratas a redoblar esfuerzos para mantenerse en el poder.

The post El SPD reelige a Scholtz first appeared on Hércules.

 

Cisma (I): El último Papa

Berger es un protestante confeso que fundamenta su película en la leyenda negra anticatólica
The post Cisma (I): El último Papa first appeared on Hércules.  Al borde de una declarada guerra entre liberales y conservadores, entre modernistas y tradicionalistas, como la que auguraba Marcel Lefebvre y ahora anuncia Atanasio Schneider, cuando los rumores sobre la salud de Jorge Mario Bergoglio, más conocido como Francisco, se vuelven preocupantes, podemos concluir: son malos tiempos para la Iglesia. Lo evidencia Cónclave (2024), el exitoso thriller de sotana que Edward Berger, al que todos conocimos por Sin novedad en el frente (2022), ha dirigido sobre una novela de Robert Harris, autor del gusto del gran Roman Polanski.

La obra de Berger-Harris se basa en un fundamento inapelable a la hora de atraer al público: el morbo que genera uno de los cenáculos de poder más fascinantes de la Historia y más relevantes de cara al convulso futuro que poco a poco coagula ante nuestros ojos. Y ni la excelente actuación de Ralph Fiennes ni el ritmo trepidante de un guion que no deja de sorprender terminan de evitar la carcajada con el último y más delirante de los arriesgados giros de la película, que puede parecer ridículo, si bien esconde una reflexión de hondo calado: ¿La decisión final del protagonista, tan controvertida, está motivada por la fe o por la falta de ella? Y, sobre todo, ¿de verdad se trata de una tomadura de pelo políticamente correcta o, por el contrario, de una alusión directa a la figura del Anticristo anunciada para el Fin de los Tiempos?

Berger es un protestante confeso que fundamenta su película en la leyenda negra anticatólica. Su anterior película, estrenada en Netflix, era un panfleto pacifista rehecho no por casualidad en tiempos de Guerra en Ucrania; y, sin embargo, como ya demostraron los italianos Nanni Moretti, en Habemus Papam (2011), y Paolo Sorrentino, en The Youg Pope (2016), las cuestiones relativas a la Ecclesia Catholica interesan a agnósticos y ateos por igual. Si algo hemos aprendido al respecto desde la Segunda Guerra Mundial en adelante, como se muestra en The Scarlet and the Black (1983), es que todo lo relativo al Vaticano implica simultáneamente una posición metapolítica y geopolítica; y Cónclave juega con ello sin abandonar su principal cometido, brindar entretenimiento hasta el último instante de la trama, al tiempo que manifiesta el innegable interés que tendrá la elección del próximo Papa de cara al improbable futuro de Occidente.

Otro clásico thriller de sotana, que en realidad esconde un implacable roman à clef, es El último Papa (Windswept House, 1996), del Padre Malachi Martin, quien después de servir en primera línea vaticana de 1958 a 1964 decidió narrar desde dentro la cesura que se produjo en la Iglesia en el siglo XX: «Una nueva Iglesia en un Nuevo Orden Mundial, ése era el objetivo de la Nueva Roma. El propósito era fundamentar un catolicismo que no reconociera ningún verdadero vínculo con el catolicismo anterior». Para el Padre Malachi Martin, detrás de cuya muerte ocurrida poco después de su célebre obra, en 1999, muchos ven un posible asesinato motivado por la carga de verismo presente en sus escritos de ficción, todo empezó con la infiltración de la masonería en el Vaticano, la ocultación del Tercer Secreto de Fátima por parte de la curia romana y hasta la celebración de misas negras en el seno de la Iglesia. Parece que la inversión maligna de todo rastro sagrado se ha consumado en Occidente.

Para Malachi Martin, lo ocurrido en Fátima suponía el suceso religioso más relevante del siglo XX, dado que implicaba la realización de la tarea más urgente que la Iglesia enfrenta de cara al futuro. A través de Juan XXIII y de uno de sus cardenales más próximos, Augustin Bea, del que Martin era asistente, el autor de El último Papa pudo acceder al misterioso tercer secreto de Fátima, que no es, como se dijo, el atentado contra Juan Pablo II, sino la necesidad de consagrar a Rusia o sufrir las consecuencias de la dejación de esa misión espiritual. Y a la vista está el rumbo que se decidió tomar entonces. ¿Las consecuencias? Según Martin, un castigo físico a las naciones, en forma de catástrofes naturales, seguido de un castigo espiritual, de la desaparición generalizada de la fe, hasta concluir con una apostasía general que coincidiría con la elección de un Antipapa.

La novela se abre con la descripción de una misa negra real celebrada en 1963, en Charleston, Carolina del Sur (EEUU), en la que participaron altos cargos eclesiásticos del Vaticano, y en la que una niña fue violada y forzada nada menos que al incesto. Martin, que participó en la investigación sobre los Rollos del Mar Muerto, afirmaba que «El Papa está rodeado de hombres con atuendo clerical que no tienen la fe católica, ellos trabajan con fundaciones, organizaciones, grupos internacionales, instituciones financieras, gobiernos, universidades, y otras agencias para traer un Nuevo Orden Mundial. Entre los cardenales y la jerarquía hay satanistas y cooperadores para conseguir un único Gobierno Mundial». Quizás por eso a nadie extraña la evidente vinculación que existe hoy entre el programa globalista de la Iglesia y el programa de “reinicio” que el Nuevo Orden Mundial predica desde foros como el de Davos o el Club Bilderberg. Recordemos, en ese sentido, la notable y antigua vinculación de la familia Rothschild con la Santa Sede.

Para los enemigos de Dios, resulta mucho más efectivo manipular la Iglesia en relación con sus objetivos y pervertir su misión fundamental que destruirla sin más. El Padre Malachi Martin crecía en la existencia de una «sinarquía» (véase: Alexandre Saint-Yves d’Alveydre), de una «cima» o un perverso «centro del mundo» que dirige a la sociedad mediante una estructura piramidal, capaz de erigir una URSS igual que de hacerla caer a conveniencia: «La URSS no se desintegró de forma natural, sino que colapsó por una orden premeditada. Esas órdenes vinieron de la cima». Para la construcción de un IV Reich europeo a imagen de la obsoleta Unión Europea integrada por tecnócratas masones, la Iglesia cumple un papel fundamental: «El día en que la Santa Sede se sujete a la nueva Europa de diplomáticos y políticos, a la Europa centrada en Bruselas y París, aquel día comenzarán realmente los infortunios para la Iglesia». Como sabemos, esto ocurrió hace algo más de medio siglo.

Viendo la reciente ceremonia de inauguración de la nueva catedral de Notre-Dame en París, cargada de simbolismo ocultista y sin la presencia de Bergoglio, se entiende mejor todo aquello de lo que hablaba Malachi Martin, quien finalmente renunció a sus votos de jesuita en 1964 y se secularizó, para acabar sus días alejado de la Iglesia. Esos maestros arquitectos (o ingenieros), los «macrodirectores» a los que señalaba Martin con su novela, han cumplido sus propósitos sin que haya grandes sobresaltos entre la misma masa de fieles que, en cambio, sí protestan públicamente cuando un cómico hace burla pública de la Iglesia, un problema que en comparación resulta mucho menos ofensivo y amenazador para el verdadero creyente. Según el Padre Malachi Martin, ni siquiera un cisma como el que probablemente todos nosotros veremos pronto podrá sacar a la institución religiosa más relevante de Occidente de este callejón sin salida en el que se encuentra.

The post Cisma (I): El último Papa first appeared on Hércules.

 

Descubre qué es el entrenamiento AMRAP y para qué sirve

La técnica AMRAP es muy popular dentro del ámbito del CrossFit. Se caracteriza por realizar un conjunto específico de ejercicios, en secuencia y en circuito, en un tiempo máximo determinado. La idea es hacer tantas repeticiones de dicho circuito como nos sean posibles, hasta que se cumplan los minutos establecidos. Este tiempo máximo suele durar
The post Descubre qué es el entrenamiento AMRAP y para qué sirve appeared first on Mejor con Salud.  La técnica AMRAP es muy popular dentro del ámbito del CrossFit. Se caracteriza por realizar un conjunto específico de ejercicios, en secuencia y en circuito, en un tiempo máximo determinado.

La idea es hacer tantas repeticiones de dicho circuito como nos sean posibles, hasta que se cumplan los minutos establecidos. Este tiempo máximo suele durar entre 10 y 20 minutos.

Los ejercicios seleccionados suelen ser funcionales y bastante aeróbicos. Por lo tanto, muchos consideran que AMRAP es una variante del HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad).

¿Cómo programar una sesión de AMRAP?

Una sesión de AMRAP puede ser lo único que hagamos en el día porque tenemos poco tiempo para entrenar, debido a nuestras ocupaciones. O puede formar parte del WOD («work of the day» o «trabajo del día» en CrossFit), para luego complementarse con otras prácticas.

Si tenemos un entrenador, que es lo recomendable, él nos diseñará el circuito y nos dirá cuál es el tiempo máximo para repetirlo. En caso de haber planificado la rutina por nuestra cuenta, podemos recurrir a secuencias que ya están establecidas y de las cuales te presentamos ejemplos más adelante.

Siempre, antes de iniciar el AMRAP, hay que calentar. 5 a 10 minutos puedes ser suficientes para aumentar la temperatura muscular y la movilidad articular.

El diseño del circuito suele basarse en la combinación de 3 a 8 movimientos que trabajan diferentes grupos musculares. Luego, a cada movimiento seleccionado se le adjudican una cantidad de repeticiones que hay que cumplir para pasar al próximo.

Por ejemplo, una ronda completa podría ser la siguiente:

10 burpees.
15 sentadillas con peso.
10 flexiones de brazos.
20 saltos al cajón.
15 abdominales mariposa.

Programamos un temporizador del móvil o de nuestro reloj en 20 minutos y comenzamos. Hacemos los 10 burpees, luego las 15 sentadillas con peso y así sucesivamente. Al terminar los abdominales mariposa, volvemos a los 10 burpees y repetimos todo el circuito.

Si nos sigue sobrando tiempo, volvemos a empezar, tantas veces como podamos. Y suspendemos cuando suena el temporizador de los 20 minutos.

Habiendo terminado, dedicamos 5 a 10 minutos al enfriamiento y estiramiento. Así, ayudamos a la recuperación muscular.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce la</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/rutina-emom-crossfit/" target="_self" title="Rutina EMOM de CrossFit">Rutina EMOM de CrossFit</a>

        </div>

Ejemplos

Existen circuitos de AMRAP que ya fueron prediseñados y que son clásicos dentro del CrossFit. A menudo, llevan nombres de personas, como una forma de rendir homenaje o recordar a aquellos atletas que fueron significativos para la disciplina.

Los siguientes son algunos ejemplos que podrías tomar para tus rutinas. Comenzamos por Cindy, que tiene una duración de 20 minutos y combina movimientos de tirón y de empuje:

5 dominadas.
10 flexiones de brazos.
15 sentadillas.

El AMRAP llamado Jack usa 20 minutos para tres ejercicios:

10 push presses.
10 swings por pesas rusas.
10 saltos al cajón.

Christina es un AMRAP de 20 minutos con varios ejercicios, por lo que aporta variedad al WOD:

9 dominadas.
9 squat cleans.
9 swings con pesas rusas.
9 toes to bar.
9 push presses.
9 burpees.

En el Mary tendrás 20 minutos para hacer lo siguiente, tantas veces como puedas:

5 flexiones de pino.
10 sentadillas a pistola.
15 dominadas.

El Danny también dura 20 minutos, pero incluye muchas repeticiones, con el fin de combinar movimientos explosivos con fuerza controlada. No es para principiantes:

30 saltos al cajón.
20 push presses.
30 dominadas.

Beneficios

Para muchas personas, practicar AMRAP es una manera de continuar el entrenamiento, a pesar de disponer de poco tiempo. Al igual que sucede con el HIIT, es posible programar sesiones muy cortas para realizar en cualquier momento del día y, así, aprovechar los beneficios.

También es cierto que estos circuitos son fácilmente adaptables. Los principiantes pueden combinar movimientos más fáciles y de menos repeticiones, mientras que los atletas avanzados pueden enfocarse en perfeccionar habilidades.

Para cualquier practicante, los beneficios físicos de las rutinas AMRAP son los siguientes:

Mejora la resistencia cardiovascular: Al realizar ejercicios repetidos, el corazón y los pulmones se esfuerzan por suministrar oxígeno a los músculos, potenciando la capacidad aeróbica.
Aumento de la fuerza muscular: Las repeticiones continuas, si se realizan con cargas externas, sobre todo, estimularán el crecimiento de los músculos.
Quema calorías: La naturaleza intensa del AMRAP es efectiva para quemar calorías y fomentar la pérdida de peso.

Tampoco hay que dejar de lado los beneficios para la salud mental. Entrenar con esta intensidad y bajo el objetivo de repetir los circuitos sin abandonar la tarea, requiere concentración y determinación para mantener el ritmo constante. Además, si se entrena en un gimnasio y en grupo, habrá un ambiente motivador que ayudará.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/beneficios-riesgos-crossfit/" target="_self" title="Beneficios del Crossfit y sus posibles riesgos">Beneficios del Crossfit y sus posibles riesgos</a>

        </div>

¿Para quiénes es útil el AMRAP?

El AMRAP se ajusta a diferentes niveles de habilidad. Los principiantes pueden ganar confianza y familiarizarse con los movimientos del CrossFit. En el otro extremo, los experimentados pueden aumentar la intensidad de sus rutinas para mantener un nivel alto de rendimiento.

Las personas con agendas apretadas suelen recurrir al HIIT o a los AMRAP por necesidad. Pero no es una modalidad exclusiva para esa circunstancia, sino que también se pueden incluir los 20 minutos en una hora que se completa con otras rutinas.

Una de las cuestiones más discutidas es si conviene usar el AMRAP para ganar masa muscular o perder peso. En principio, estamos ante una variante de alta intensidad, por lo que habrá aumento de la frecuencia cardíaca y trabajo aeróbico con quema de calorías. Es por ello que podría decirse que tiene una gran utilidad para bajar kilogramos.

También sucede que la alta intensidad conduce al consumo de oxígeno posejercicio. Es un fenómeno por el cual nuestro cuerpo continúa quemando calorías, incluso después de finalizar el entrenamiento. Así que aquí tenemos otra razón para que el AMRAP nos ayude a perder peso.

De todas maneras, si los ejercicios seleccionados son de fuerza o enfocados en la hipertrofia, también lograremos incrementar la masa muscular. En definitiva, dependerá de cómo configuremos el circuito.

Incorpora los AMRAP con la guía de los profesionales

Este formato de entrenamiento tiene alta intensidad y versatilidad. Si tu entrenador o coach lo arma de una forma inteligente, podrías trabajar tanto la resistencia cardiovascular como tu fuerza muscular.

Considéralo una modalidad más para elegir dentro del mundo del CrossFit. No estás obligado a practicarlo a menudo, pero es buena idea probarlo e incorporarlo cada tanto para añadir variedad y evitar el estancamiento.

La alta intensidad no está exenta de riegos. Por eso es mejor contar con asesoramiento profesional para evitar lesiones y aprovechar los beneficios del AMRAP al máximo.

The post Descubre qué es el entrenamiento AMRAP y para qué sirve appeared first on Mejor con Salud.

 

​Paris Hilton, desolada por el incendio de su mansión: “Esta casa no era sólo un lugar donde vivir, era donde soñábamos, reíamos y creábamos los mejores recuerdos como familia» 

 La empresaria ha publicado un vídeo de cómo ha quedado su casa tras el fuego. “Lo que me rompe aún más el corazón es saber que esta no es solo mi historia. Tantas personas lo han perdido todo”, ha lamentado. 

​La empresaria ha publicado un vídeo de cómo ha quedado su casa tras el fuego. “Lo que me rompe aún más el corazón es saber que esta no es solo mi historia. Tantas personas lo han perdido todo”, ha lamentado. 

La Fiscalía del Supremo solicita imputar a Alvise por desórdenes públicos en Ferraz

El informe del Ministerio Público concluye que existen indicios suficientes para imputar a Pérez como presunto autor de un delito de desórdenes públicos
The post La Fiscalía del Supremo solicita imputar a Alvise por desórdenes públicos en Ferraz first appeared on Hércules.  La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado la imputación del líder del partido Se Acabó La Fiesta , Luis ‘Alvise’ Pérez, por un presunto delito de desórdenes públicos durante las protestas contra la amnistía que tuvieron lugar en noviembre de 2023 en las inmediaciones de la sede del PSOE en Madrid . Este movimiento se produce tras la remisión al alto tribunal de la denuncia presentada contra el político, ahora eurodiputado, cuyo aforamiento corresponde a la Sala Segunda del Supremo.

La acusación de la Fiscalía se fundamenta en la difusión, entre los días 5 y 7 de noviembre de 2023, de varios mensajes en el canal de Telegram de Alvise Pérez, el cual supera los 313.000 seguidores. En dichos textos, presuntamente se habría incitado a cometer desórdenes públicos y a realizar acciones calificables como atentado o resistencia contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, la Fiscalía advierte de que en esos contenidos se habrían promovido la elaboración y el uso de sustancias que podrían entrañar un “gran perjuicio” para la salud de las personas.

La Fiscalía enfatiza que el canal de Telegram de Alvise es “abierto al público” y disfruta de una “elevada capacidad de difusión” a tenor de su considerable número de seguidores. En este sentido, el informe del Ministerio Público concluye que existen indicios suficientes para imputar a Pérez como presunto autor de un delito de desórdenes públicos, tal y como recoge el documento al que ha tenido acceso Europa Press.

El aforamiento de Alvise

El procedimiento llegó al Tribunal Supremo después de que el Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid estimara que Alvise, al haberse convertido en diputado del Parlamento Europeo, ostenta la condición de aforado, lo cual traslada la competencia para investigar los hechos a la Sala Segunda del alto tribunal. De acuerdo con la legislación vigente, la Sala ha de solicitar un suplicatorio al Parlamento Europeo para poder suspender la inmunidad de Pérez y así tomarle declaración formal por los hechos denunciados.

Con la solicitud de suplicatorio en marcha, habrá que esperar la respuesta del Parlamento Europeo para conocer si el eurodiputado perderá la inmunidad que le protege en la actualidad. La Fiscalía sostiene que de confirmarse los indicios, las convocatorias y mensajes difundidos por Alvise podrían suponer un ataque al orden público, al promover presuntamente actos violentos o altercados que implicarían el uso de la fuerza contra los agentes policiales.

Mientras tanto, tanto la defensa de Alvise Pérez como su entorno político han negado cualquier responsabilidad penal en los disturbios de Ferraz y han enmarcado sus mensajes en la libertad de expresión y la crítica política. De confirmarse la imputación, el dirigente de SALF se vería obligado a comparecer ante el Tribunal Supremo para dar explicaciones sobre las acusaciones que pesan en su contra.

The post La Fiscalía del Supremo solicita imputar a Alvise por desórdenes públicos en Ferraz first appeared on Hércules.