Descubre para qué sirve el jabón de arroz y cómo hacer uno en casa

Cada vez más personas deciden fabricar sus propios jabones naturales en casa. De esta manera, pueden tener un control total sobre los ingredientes que usan en su cuidado diario de la piel, evitando aditivos innecesarios. Uno de los más populares es el jabón de arroz, de apariencia lechosa y color blanco. Gracias a la presencia
The post Descubre para qué sirve el jabón de arroz y cómo hacer uno en casa appeared first on Mejor con Salud.  Cada vez más personas deciden fabricar sus propios jabones naturales en casa. De esta manera, pueden tener un control total sobre los ingredientes que usan en su cuidado diario de la piel, evitando aditivos innecesarios.

Uno de los más populares es el jabón de arroz, de apariencia lechosa y color blanco. Gracias a la presencia de vitaminas B, C, D y E, al igual que minerales —como el zinc, el magnesio o el fósforo—, se le atribuyen propiedades hidratantes, suavizantes y antioxidantes en la piel.

Para aprovechar sus bondades, hay varias formas de elaboración casera. Una de las recetas más extendidas es la que tiene una base de mezcla de arroz molido hervido y jabón neutro. En este artículo, exploramos para qué sirve y te contamos cómo puedes hacerlo con pocos ingredientes.

1. Aporta suavidad

A diferencia de los jabones comerciales, que pueden contener químicos agresivos, el jabón de arroz es mucho más suave y seguro para la piel, debido a que está elaborado con productos naturales. Por tanto, es ideal para personas con pieles sensibles.
En particular, las vitaminas B y E, de la mano de minerales esenciales como el zinc y el magnesio, nutren la piel y mejoran la textura de la dermis.

2. Reduce la inflamación

Este jabón casero es bueno para pieles propensas al acné y otros problemas cutáneos, como la dermatitis y la rosácea. Esto se debe a que ayuda a disminuir la irritación y el enrojecimiento, mediante la acción de compuestos como el ácido ferúlico y el almidón. En este sentido, una revisión publicada en la revista Nutrition and Metabolic Insights sugiere que el salvado de arroz ayuda a reducir la inflamación.

3. Puede aclarar la piel

El jabón de arroz es útil para aclarar manchas oscuras, especialmente en áreas propensas a la hiperpigmentación, como la cara, las manos y otras partes del cuerpo. Esto se debe a que contiene vitamina B3 o niacina, que —en su forma activa como niacinamida— reduce la transferencia de la melanina a la capa más superficial de la dermis y así contribuye a lograr un tono más uniforme de la piel.

4. Tiene un efecto hidratante

Un estudio publicado en la revista Cosmetics analizó los beneficios del agua de arroz para la dermis y descubrió que tiene propiedades hidratantes, gracias a las vitaminas y a los minerales de este cereal. En consecuencia, es especialmente útil para el cutis, aunque también puedes utilizarlo en otras áreas del cuerpo propensas a la sequedad, como los codos, las rodillas y los talones.

5. Previene el envejecimiento cutáneo

De acuerdo con una investigación publicada en Journal of Nutrition & Food Sciences, los antioxidantes presentes en el salvado de arroz, como el ácido felúrico, el ácido fítico y el gamma-orizanol, protegen del daño causado por los radicales libres: las moléculas inestables que dañan la piel y provocan el envejecimiento prematuro.

Además, este cereal inhibe la elastasa, que es una enzima que atenta contra la elastina de la piel. Esta actividad ayuda a mantener la elasticidad y firmeza, minimizando la aparición de arrugas.

6. Actúa como exfoliante

El jabón de arroz también actúa como un suave exfoliante natural. Las partículas de este cereal ayudan a eliminar las células muertas de la piel, sin provocar irritación. Por su parte, el almidón de este cereal absorbe la grasa y otras impurezas. De esta manera, puedes tener unos poros más limpios y disminuir el brillo no deseado, mejorando la apariencia de la piel.

7. Es sostenible

En vista de que no se produce a base de productos químicos, se reduce el impacto ambiental y los riesgos asociados con el uso de sustancias sintéticas. Además, al no comprar jabones comerciales, estarás reduciendo el uso de plásticos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/combate-exceso-grasa-piel-una-locion-agua-arroz/" target="_self" title="Combate el exceso de grasa de tu piel con una loción de agua de arroz">Combate el exceso de grasa de tu piel con una loción de agua de arroz</a>

        </div>

Receta fácil para hacer en casa

¿Cómo hacer un jabón de arroz en casa? Existen varias recetas posibles, pero una de las más prácticas y sencillas es la que te compartimos a continuación:

Ingredientes

1 taza de arroz
Aceites vegetales
2 barras de jabón neutro
2 cucharadas de aceite de almendras

Procedimiento

Lava el arroz hasta que, al colarlo, el agua salga transparente. Una vez que el arroz se haya secado, introdúcelo en la licuadora y muélelo hasta conseguir una sustancia similar a la harina.
Ralla las barras de jabón neutro hasta obtener pequeñas tiras.
A baño maría, pon a cocinar las tiras de jabón en una olla. Puedes moverlas con una cuchara de madera de vez en cuando. Procura que se derritan completamente. Deberías obtener un líquido de consistencia lechosa.
Introduce en la olla el arroz molido junto con dos cucharadas de aceite de almendras.
Añade un poco de vaselina o de aceites vegetales, como el de oliva, el de coco o el de salvado de arroz (también puede ser una mezcla de todos estos aceites). Los aceites que elijas le darán a tu jabón un aroma, un color y una textura particular.
Vierte la mezcla en moldes de jabón o en cualquier recipiente que te permita darles forma. Déjalos reposar para que se enfríen y endurezcan. Este proceso podría tardar unas cuantas horas e incluso un día entero.
Al finalizar, desmóldalos ¡y listo!

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/jabon-artesanal-avena-miel-hidratar-piel" target="_self" title="Cómo hacer un jabón artesanal de avena y miel para hidratar tu piel/">Cómo hacer un jabón artesanal de avena y miel para hidratar tu piel/</a>

        </div>

¿Cómo usar el jabón de arroz?

En realidad, es muy sencillo: solo necesitas humedecerlo y hacer espuma con un poco de agua tibia para frotarlo en tu rostro, como cualquier otro jabón.

Por lo general, es adecuado para todo tipo de pieles. Aunque suele ser seguro utilizarlo todos los días, existe evidencia anecdótica que sugiere que, en algunos casos, esto podría resecar la piel.
Te recomendamos que consultes a un dermatólogo si tienes cualquier duda sobre este producto.

Jabón de arroz: un producto beneficioso para el cutis

La popularidad del jabón de arroz se explica fácilmente cuando conocemos los beneficios que trae asociados su aplicación en el rostro. Al estar hecho a base de un alimento lleno de nutrientes, como el arroz, mezclado con jabón neutro, que no tiene químicos ni colorantes, se convierte en un producto seguro y eficaz para hidratar y rejuvenecer el rostro.

Si vas a hacer tu propio jabón en casa, procura utilizar ingredientes de calidad y medir con precisión para que tenga la consistencia y propiedades deseadas. Si notas alguna irritación o cualquier efecto anormal en tu piel, detén su aplicación y consulta a un dermatólogo para recibir información personalizada.

The post Descubre para qué sirve el jabón de arroz y cómo hacer uno en casa appeared first on Mejor con Salud.

 

Guía para podar la lavanda correctamente

La lavanda es una planta leñosa, originaria del Mediterráneo y cuya familia cuenta con más de 60 especies diferentes. Muchos la conocen por sus usos en la cosmética y medicina tradicional, pero también es una opción ideal para un jardín o patio. Llena cualquier espacio no solo de color, gracias a sus alargadas flores, sino
The post Guía para podar la lavanda correctamente appeared first on Mejor con Salud.  La lavanda es una planta leñosa, originaria del Mediterráneo y cuya familia cuenta con más de 60 especies diferentes. Muchos la conocen por sus usos en la cosmética y medicina tradicional, pero también es una opción ideal para un jardín o patio. Llena cualquier espacio no solo de color, gracias a sus alargadas flores, sino también de un fantástico y fragante aroma.

Si cuentas con una de ellas, debes saber que es una planta perenne. Esto quiere decir que vive más de dos años. De hecho, hay variedades de lavandas (como la inglesa), que pueden durar más de diez años. Claro está, con los cuidados adecuados.

Y sí, entre esos cuidados se encuentra la poda. Ella es de gran importancia, ya que evitará el envejecimiento prematuro de tu planta y hará que siga viéndose hermosa. Ahora, si te preguntas, ¿cómo y cuándo se poda la lavanda? A continuación te lo explicaremos, así como otros tips para evitar que se vuelva leñosa en su totalidad.

¿Cuándo se debe podar la lavanda?

La lavanda necesita de por lo menos una poda anual y hay distintos periodos en los que puedes llevarla a cabo. La Universidad del Estado de Oregón sugiere realizarla a principios de la primavera, después de que hayan pasado las heladas.

Pero, esa no es la única etapa en la que puedes cortar esta planta. Otro buen momento es justo después de la última floración, es decir, a finales del verano y comienzos del otoño. Eso sí, ten en cuenta que si vas por la poda en esta fecha, debes realizarla por lo menos seis semanas antes de las heladas. De esta forma, le darás tiempo para recuperarse y que resista el frío del invierno, como recomiendan los expertos de Lavandas del Limay.

También hay quienes hacen una poda en verano, en el mes de julio, después de la primera floración. Esta es una muy ligera, tan solo para retirar las flores marchitas y estimular una segunda floración.
¿La lavanda se puede podar más de una vez al año? La respuesta a esa pregunta es sí. De hecho, hay especies (como la española y la francesa), que requieren sí o sí de esa poda dos veces al año: antes y después de la floración.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cuando-y-como-podar-los-geranios-para-crecimiento-saludable/" target="_self" title="Cuándo y cómo podar los geranios para un crecimiento saludable">Cuándo y cómo podar los geranios para un crecimiento saludable</a>

        </div>

¿Qué pasa si no la podas?

¿Alguna vez has visto plantas de lavanda cuyos tallos se encuentran por completo marrones y se asemejan a la paja seca? Este aspecto es el que llaman de manera popular «lavanda leñosa» y es uno de los principales motivos para hacer la poda.

Verás, la lavanda es un arbusto, y como tal tiene tallos leñosos. Cuando no la podas, esta parte leñosa va tomando cada vez más espacio de la planta, dejando al follaje o zona verde con una pequeña porción en la parte superior.

Considera que en la zona leñosa es muy difícil que salgan nuevos brotes, como señala el experto de «Cosas de jardín». De manera qué, al no podarla, estarás reduciendo su vida útil, ya que es menos probable que se produzcan hojas y flores nuevas. Además, su aspecto será cada vez más descuidado y salvaje, lo que a la larga te llevará a cambiarla.

¿Cómo se poda?

Podar la lavanda es una labor sencilla, pero muy necesaria. Para llevarla a cabo requieres de unas tijeras de podar con buen filo y guantes de jardinería, para proteger tus manos. Si cuentas con una planta muy grande en tu jardín, entonces también precisarás un cortasetos. Dicho esto, ¡pongamos manos a la obra!

1. Limpia las herramientas

El primer paso para podar la lavanda es desinfectar las herramientas que vayas a utilizar. Esto es muy importante, porque los implementos sucios pueden tener bacterias y microorganismos, los cuales pasarían a tu lavanda y podrían causarle alguna enfermedad.

Hay varias formas de limpiar las tijeras de podar, pero consideramos que una de las más sencillas y eficaces es aplicarles alcohol isopropílico. Para ello basta con humedecer un trapo y pasarlo por las cuchillas. No es necesario que lo seques, ya que el alcohol se evapora muy rápido.

2. Elige el tipo de poda

Como te comentamos antes, la lavanda puede podarse por lo mínimo una vez al año, aunque lo ideal es que sean dos veces. Una de ellas es más intensa, en donde le das la forma a la planta; mientras que la otra es ligera, tan solo enfocándote en quitar flores secas y ramas muertas.

El momento elegido para hacer cada una de ellas queda a tu elección, siempre teniendo en cuenta los periodos que te indicamos antes. Hay personas que hacen la poda más intensa al inicio de la primavera, para que la planta comience con «buen pie» su periodo de floración.

Por su parte, otros dejan esta tarea para el final del verano (sobre todo los que poseen lavandas inglesas, ya que estas son más resistentes al clima del invierno). Esta acción fomenta su crecimiento para el próximo año.

3. Retira las flores marchitas

Esta labor la realizas tanto en la poda intensa como en la más ligera. Vas a identificar en tu planta las flores, bulbos o ramas que se encuentren secos y las vas a cortar con la ayuda de las tijeras de podar. Lo ideal es que hagas el corte en ángulo, para estimular una nueva floración.

3. Da forma a la lavanda

Es la función principal de la poda intensiva. Para ello vas a recortar tu planta, aproximadamente en un tercio de su tamaño, unos cinco centímetros por encima de los primeros brotes verdes. Es importante que no la recortes en la parte marrón o leñosa del tallo, ya que de allí es muy difícil que surjan nuevos brotes y podrías dañarla.

También dale una forma redondeada o de globo. Como señalan los expertos de Lavandas de Limay, esto hace que «entren» los rayos solares de forma más uniforme a todas las partes de la planta, estimulando la fotosíntesis. Además, le da una apariencia más compacta, ordenada y prolija.

Si tu planta es pequeña, puedes hacer esta labor con las tijeras de podar, cortando rama por rama, o formando un ramito con un par de tallos y cortándolos juntos. Pero si es una lavanda grande, entonces es mejor utilizar otra herramienta de jardín como el cortasetos, que te dará mayor comodidad.
Eso sí, es clave respetar la regla de no cortar más de cinco centímetros sobre el primer brote verde.

4. Limpia la base

Luego de que hagas la poda de la lavanda, vas a limpiar su «base», es decir, el área de suelo en donde se encuentra. Retira toda la maleza y hojas secas que posea, así como las ramas que acabas de podar y que quedaron por allí dispersas. La finalidad de esto es que el sol llegue a la parte baja de la planta y estimule su crecimiento. De igual manera, evita que pueda sufrir de enfermedades futuras, por la pudrición de ese follaje.

Con las ramas que has cortado puedes hacer esquejes, de donde saldrán nuevas plantas. También hay quienes emplean esas ramas de lavanda en diversos usos cosméticos en el hogar, como por ejemplo, para repeler insectos.

5. Cuídala tras la poda

Una vez que termines de podar tu lavanda y la limpies, debes regarla si notas que su sustrato se encuentra en extremo seco. También es conveniente que le apliques un poco de fertilizante ecológico, porque de allí obtendrá una variedad de nutrientes necesarios para su crecimiento.

¿Cómo evitar que la lavanda se vuelva leñosa?

La principal medida de prevención para evitar la leñosidad de la lavanda es la poda. Como te hemos comentado, ella fomenta la renovación de los tallos y estimula el brote de nuevas hojas y flores. También evita que la planta tenga un crecimiento descontrolado en lo ancho, tomando mayor espacio del que le tienes previsto en tu jardín, lo que puede llegar a afectar a otras plantas cercanas.

Otra medida que puede ayudar a prevenir que se vuelva leñosa es el riego. Si bien es cierto que la lavanda es una planta muy resistente y que no necesita tanta agua —en promedio un riego semanal—, es importante que no te olvides de él. Sin este cuidado indispensable, sus hojas y flores podrían marchitarse, así como aumentar sus partes leñosas.

Por último, es crucial proteger a la lavanda en el invierno, sobre todo si vives en una zona propensa a heladas. El frío extremo, aparte de que puede matar a la planta, le causa un gran estrés que hace que se formen más zonas leñosas. En esos casos, y si la tienes sembrada en maceta, conviene que la coloques en un espacio más protegido, como un mini invernadero. También puedes envolver la maceta en plástico burbuja para darle calor.
Por otro lado, si tienes la lavanda sembrada directamente en el jardín, lo ideal es que le coloques una capa de mantillo en la base. Esto hará que mantenga calor y soporte mejor las bajas temperaturas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/sembrar-en-invierno-guia-para-huerto/" target="_self" title="¿Qué se puede sembrar en invierno? Guía completa para tu huerto">¿Qué se puede sembrar en invierno? Guía completa para tu huerto</a>

        </div>

No tengas miedo de podar la lavanda

Aunque a primera vista puede parecer que le estás haciendo daño a la planta —y por ello muchas personas tienen miedo de realizarlo—, la verdad es que la poda es muy necesaria para que la lavanda prospere.

Esta acción le va a permitir crecer más hermosa y sana. Si pones en práctica los consejos que te hemos dado sobre cómo y cuándo podar la lavanda, estamos seguros de que harás un buen trabajo y prolongarás su vida útil.

De igual manera, no dejes de lado los otros aspectos del cuidado de la lavanda entre una poda y otra. Con esto nos referimos a un riego semanal, al menos seis horas de luz solar al día, abono orgánico —sobre todo— al principio de la primavera y revisar de forma frecuente que no tenga plagas u hongos. Si estás al tanto de todo esto, tendrás planta para rato.

The post Guía para podar la lavanda correctamente appeared first on Mejor con Salud.

 

EEUU cifró en 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y Diosdado

El Departamento de Estado anunció un incremento en las recompensas económicas por información que conduzca al arresto de Maduro
The post EEUU cifró en 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y Diosdado first appeared on Hércules.  El Gobierno de Estados Unidos aumentó a 25 millones de dólares el precio por información sobre el dictador de Venezuela y su mano derecha, Diosdado Cabello. Esta cifra solo se ha pedido en el pasado por terroristas internacionales como Osama bin Laden y Aymán az Zawahirí de Al Qaeda.

En un intento de aumentar sus esfuerzos por desmantelar la “estructura represiva y antidemocrática” del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, Estados Unidos ha decidido aumentar a 25 millones de dólares la recompensa por información sobre los dos políticos venezolanos.

El Departamento de Estado anunció un incremento en las recompensas económicas por información que conduzca al arresto o condena tanto de Maduro como de figuras clave en su gabinete.

Este departamento ha mandado un comunicado en el que anunciaba esta decisión, “Las ofertas de recompensa han sido elevadas a hasta 25 millones de dólares por información relacionada con Maduro y su ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello”.

La estrategia del Departamento de Estado no solo se centra en recompensas monetarias, también han anunciado contundentes medidas relacionadas con sanciones financieras.

“PDVSA ha sido central en la generación de ingresos ilícitos utilizados para sustentar el régimen; Obregón Pérez es clave en esta operación”, explicó el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, citado en el comunicado.

Las elecciones venezolanas de 2024 han supuesto un punto de inflexión en la política sudamericana

Según el comunicado oficial difundido por Washington, “estas sanciones buscan no solo bloquear las entradas económicas del régimen, sino exponer a los actores clave implicados en fomentar la represión violenta y la corrupción”.

Una de las nuevas sanciones añadidas por Estados Unidos es el papel de las fuerzas de seguridad venezolanas y su continuidad en el régimen de Venezuela. Entre los sancionados se encuentra Douglas Arnoldo Rico González, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, señalado por liderar actividades represivas y violaciones graves de derechos humanos.

The post EEUU cifró en 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y Diosdado first appeared on Hércules.

 

El ministro del Interior de Venezuela sigue la línea de su sobrino y se mofa de Corina Machado

Machado reapareció a las horas de haber sido retenida a la fuerza y obligada a grabar un vídeo en el que desmentía su detención
The post El ministro del Interior de Venezuela sigue la línea de su sobrino y se mofa de Corina Machado first appeared on Hércules.  El ministro del Interior y mano derecha de Nicolás Maduro, Diosadado Cabello, ha reaparecido en televisión para burlarse de la líder opositora del presidente de Venezuela, María Corina Machado.

Diosdado Cabello ha aparecido en televisión mostrando el presunto bolso de Machado después de haber sido detenida y obligada a grabar un vídeo en el que desmentía que su arresto se hubiera llevado a cabo por parte de las fuerzas del régimen.

La mano derecha de Maduro ha vaciado el presunto bolso ante el público mostrando supuestos medicamentos y una receta de tratamientos psiquiátricos y para la ansiedad que aseguraba que pertenecían a Corina Machado.

Machado reapareció a las horas de haber sido retenida a la fuerza y obligada a grabar un vídeo en el que desmentía su detención y aseguraba haber perdido la cartera. En el vídeo la opositora defendía estar “a salvo” y que “Venezuela será libre”.

Corina Machado fue interceptada y detenida tras su discurso. “En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberar”, señaló su equipo en otro mensaje publicado en redes sociales.

El sobrino del ministro del Interior ha publicado polémicos mensajes sobre la retención de Machado

A través de su cuenta, Rondón ha ofrecido su propia versión de lo sucedido con Machado. “La verdad es que la agarramos y la soltamos porque nos dio la gana. Para que sepa que nosotros sí podemos”, escribió. “Sigan creyendo en los periodistas de oposición, que van bien”, añadió.

También tuvo otro duro mensaje para el motociclista que llevaba a Machado: “Su motorizado no corrió la misma suerte”, y lo acompañó de otros escritos amenazantes: “¿Qué pasó, se asustaron? Eso es para que se den cuenta, sobre todo los imbéciles que amenazan, que nosotros sí tenemos poder”.

Después de eliminar los mensajes en redes sociales, ha reaparecido el ministro del Interior para exponer el supuesto contenido del bolso de Machado, el cual no se conoce el contexto en el que el Gobierno de Venezuela lo ha obtenido, debido a que las fuerzas venezolanas no habrían tenido nada que ver.

The post El ministro del Interior de Venezuela sigue la línea de su sobrino y se mofa de Corina Machado first appeared on Hércules.

 

Maduro jura ante el Parlamento como presidente de Venezuela de forma inconstitucional

El presidente de Venezuela ha llegado al Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, con el fin de jurar de nuevo su cargo para el periodo 2025-2031
The post Maduro jura ante el Parlamento como presidente de Venezuela de forma inconstitucional first appeared on Hércules.  El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha tomado posesión del cargo este viernes ante la Asamblea Nacional tras las elecciones generales sucedidas el pasado 28 de julio. Estas elecciones han estado marcadas por la polémica e incluso la oposición denunció fraude en el recuento de votos.

Maduro llegó a la sede del Legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como del presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez.

El presidente de Venezuela ha llegado al Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, con el fin de jurar de nuevo su cargo para el periodo 2025-2031, pese a las reiteradas denuncias de la oposición de que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios de julio.

Extracto del comunicado publicado por ‘Unidos para cambiar Venezuela’

“Nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política, no estamos de acuerdo con ello, claro que respetamos evidentemente la soberanía de los pueblos, pero hay que esperar a ver qué pasó porque no sabemos”, ha declarado este viernes Sheinbaum.

El acto ha sido conducido por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, quien ha jurado “por la historia” y por su “vida” acatar la Constitución y ejercer como presidente venezolano durante los próximos seis años.

 “Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, ha manifestado Maduro frente al presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, ha respondido el jefe legislativo.

La oposición venezolana reclama que Edmundo González es el verdadero presidente de Venezuela

Mientras tiene lugar la toma de posesión de Nicolás Maduro, la oposición venezolana ha publicado un comunicado a través de redes sociales en el que han denunciado que el pasado “28 de julio de 2024, 7.443.584 venezolanos dijeron fuerte y claro que Edmundo González Urrutia es quien este 10 de enero debía jurar como presidente para guiar el destino del país para los próximos seis años”.

El escrito concluye reclamando que “Edmundo González es quien debe ser juramentado como presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, hoy o mañana, pues así lo decidió la mayoría de los venezolanos que sabe que solo el cambio es garantía del país próspero al que todos querrán volver”.

The post Maduro jura ante el Parlamento como presidente de Venezuela de forma inconstitucional first appeared on Hércules.

 

El PSOE prohíbe la acusación popular pero la usó en casos contra el PP como ‘Púnica’

Manos Limpias, Iustitia Europa, Hazte Oír, así como Vox y PP se han presentado como acusación popular para impulsar polémicos casos contra el PSOE
The post El PSOE prohíbe la acusación popular pero la usó en casos contra el PP como ‘Púnica’ first appeared on Hércules.  El partido socialista ha registrado este viernes una proposición de ley en el Congreso de los Diputados, con la que pretenden restringir el uso de la acusación particular. Esta herramienta jurídica permite a los ciudadanos y entidades personarse en procedimientos penales sin verse afectados posteriormente.

Esta decisión del PSOE ha sorprendido debido al uso histórico que ha hecho de esta herramienta jurídica en casos de corrupción vinculados a su opositor, el Partido Popular.

El PSOE ha utilizado la acusación popular como estrategia en distintos casos de corrupción como el caso Gürtel o Púnica. Ahora, el partido socialista quiere legislar contra esta herramienta con el fin de beneficiarse en casos que afectan presuntamente al partido de Sánchez en la actualidad.

Manos Limpias, Iustitia Europa, Hazte Oír, así como Vox y PP se han presentado como acusación popular para impulsar polémicos casos contra el PSOE. Debido al papel de esta herramienta jurídica, se ha abierto una investigación contra el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez. También ha permitido la apertura de diligencias contra la esposa de Sánchez, Begoña Gómez.

La proposición de Ley del PSOE eliminaría la herramienta jurídica de la acusación popular

Según desveló OKdiario, el partido socialista usó de nuevo la herramienta de la acusación popular para ir en contra del Partido Popular en la conocida Operación Kitchen. También se personó en asuntos como el caso Urdangarin que levantó a pulso el sindicato Manos Limpias que ahora Sánchez desprestigia.

Con esta proposición de Ley el PSOE plantea limitar el uso de la acusación popular y alega que existe una necesidad de proteger los derechos fundamentales frente a lo que consideran “acciones judiciales abusivas”. Según su propuesta, esta figura podría ser empleada de manera instrumental por organizaciones con fines meramente políticos, algo que ellos mismos han hecho durante años con relativo éxito.

The post El PSOE prohíbe la acusación popular pero la usó en casos contra el PP como ‘Púnica’ first appeared on Hércules.

 

El 92% de los españoles apoya las protestas de los agricultores 

La encuesta indica que el 54 % de los españoles está totalmente de acuerdo con las manifestaciones, mientras que el 38 % tiende a estar de acuerdo
The post El 92% de los españoles apoya las protestas de los agricultores  first appeared on Hércules.  Miles de agricultores se han manifestado durante el pasado 2024 en distintos puntos de España, bajo el lema “El campo exige apoyo, respeto y reconocimiento”. Las movilizaciones han sido promovidas por organizaciones como UPA, COAG y ASAJA.

Las protestas de agricultores y ganaderos se manifestaron ante la crisis del sector y por las políticas agrarias ideadas por la Unión Europea, del Gobierno y de las Comunidades Autónomas, las cuales sostienen que la situación dentro del sector está en decadencia.

Algunos de los motivos por los que el sector se está movilizando son: la falta de precios justos por sus productos para alcanzar una mínima rentabilidad; la subida de los costes de producción; la excesiva burocracia y las rígidas condiciones de las normas agrarias; los recortes en las ayudas o las barreras comerciales, entre otros muchos.

La encuesta indica que el 54 % de los españoles está totalmente de acuerdo con las manifestaciones, mientras que el 38 % tiende a estar de acuerdo. En contraste, un 4 % tiende a estar en desacuerdo con las protestas y un 1 % está totalmente en desacuerdo.

El estudio presentado por la Comisión Europea a los veintisiete Estados Miembro de la UE

En el conjunto de la UE un 34 % está totalmente de acuerdo con las protestas y un 47 % tiende a estar de acuerdo.Un 12 % tiende a estar en desacuerdo con las manifestaciones y un 3 % está en total desacuerdo.

El 63 % de españoles cree que los acuerdos comerciales han sido positivos para la agricultura de la Unión Europea y un 25 % los considera negativos. Por otro lado, el 64 % de los españoles encuestados querría ver en los próximos diez años un aumento en el apoyo financiero de la UE a los agricultores, frente al 46 % en el conjunto del club comunitario. Por una bajada apuesta un 5 % de los españoles y un 13% en toda la Unión Europea.

El 79 % de los españoles tenía constancia de la existencia de la Política Agrícola Común con la que la UE apoya a los agricultores, una cifra ligeramente superior al 78 % del conjunto del club comunitario.

The post El 92% de los españoles apoya las protestas de los agricultores  first appeared on Hércules.

 

Indignación tras el acoso a aficionadas del Mallorca en Yeda

Aficionados y familiares de jugadores del Mallorca denunciaron acoso y tocamientos tras la semifinal de la Supercopa en Arabia Saudí.
The post Indignación tras el acoso a aficionadas del Mallorca en Yeda first appeared on Hércules.  El partido entre el Real Madrid y el Mallorca por la Supercopa de España no acabó de la mejor forma por la tangana entre algunos de sus jugadores, pero lo peor estaba por venir con un desenlace más oscuro fuera del terreno de juego. Tras el encuentro, hinchas y familiares de los jugadores del equipo bermellón denunciaron haber sido víctimas de acoso, burlas y agresiones durante el trayecto hacia el autobús en el estadio King Abdullah de Yeda.

Pere, un hincha del Mallorca que vivió los hechos, relató en El Partidazo de COPE: “Fue muy desagradable. En el trayecto de unos 20 minutos nos increpaban, nos sacaban fotos sin permiso y hasta nos dieron collejas. Pero lo más grave fueron los tocamientos hacia las mujeres. Esto no debería ocurrir, y la Federación debe intervenir”.

Similar fue el testimonio de Kike, el padre de Sergi Darder: “Fue una situación muy incómoda y desagradable que nunca pensábamos que podía pasar después de perder tres a cero, sobre todo por lo bien que nos comportamos los familiares y aficionados desplazados. Nadie esperaba que se nos tratase de esta manera, muy especialmente a las mujeres. Son las que pagaron los manoseos y las faltas de respeto hacia la afición del Mallorca”.

Y agregó: «Los hombres no, pero las mujeres, que fueron las grandes afectadas, pasaron miedo”.

Cristina Palavra, pareja del futbolista Dani Rodríguez, también compartió su experiencia: “Estábamos desprotegidos, con los niños, y no había seguridad. Nos acosaban, sacaban fotos de cerca y nos sentíamos completamente expuestos”, declaró en IB3. Natália Kalužová, esposa del arquero Dominik Greif, fue otra de las afectadas.

Investigación en curso

La Federación Española de Fútbol y las autoridades saudíes han iniciado investigaciones para esclarecer los hechos. Según fuentes locales, se están recopilando imágenes y vídeos para identificar a los responsables y determinar las acciones legales correspondientes.

La liga saudí ha condenado enérgicamente lo ocurrido y lamenta que estos actos empañen la imagen del país. “Esto no refleja quiénes somos. Llevamos años organizando eventos internacionales sin incidentes”, aseguraron. Hasta el momento, no se han anunciado medidas concretas, pero las investigaciones continúan.

The post Indignación tras el acoso a aficionadas del Mallorca en Yeda first appeared on Hércules.