El Periodismo de Svetlana Aleksiévich

La obra de la ensayista bielorrusa supone, en cierta forma, un vuelco del planteamiento periodístico clásico, aquel que entiende la labor del “cuarto poder” como protagonista en lo que se ha venido a conocer como la opinión pública. El periodismo de Aleksiévich expone sin ningún tipo de sordina la voz cruda del pueblo: sus intuiciones, sus anhelos y sus traumas
The post El Periodismo de Svetlana Aleksiévich first appeared on Hércules.  

Nacida en la parte occidental de Ucrania, pronto migró junto a su familia a Minsk, donde estudió Periodismo en la Universidad Central. Después de debatirse entre esta profesión y la docencia, profesión de tradición familiar, decidió apostar claramente por la escritura periodística reformulando el formato collage, un género con cierta notoriedad después de las famosas obras Manhattan Transfer o La colmena en el ámbito hispano.
Svetlana quiso adaptar esta sensibilidad narrativa a su obra periodística y durante años recopiló material de documentación para sus ensayos, que resultarían ser una suerte de montaje polifónico realizado mediante la experiencia de personas anónimas, sin apenas relevancia en la sociedad, pero con una potencia dramática difícilmente alcanzable por la ficción.
Años más tarde, la propia autora proclamaría: “… (yo) recojo y sigo la pista del espíritu humano allí donde el sufrimiento transforma al hombre pequeño en un gran hombre.” Siempre con una fijación por las situaciones límites a las que en ocasiones nos empuja la vida, al leer su obra resulta notorio que el bien, tanto como el mal, no son más que conceptos ergonómicos, útiles para guiarse en las interacciones autómatas que nos presenta la vida en su cotidianeidad, pero algo completamente desbordado cuando afrontamos la vida real de cualquier persona, expuesta a lo largo de su vida a procesos de cobardía, redención, piedad, crueldad, etc. Una escala de grises que resulta inasible para aquellos con querencia por la deformación maniquea de la realidad.

Una escritora incómoda

Siguiendo a Gustavo Bueno y su “pensar es siempre pensar contra alguien”, también se puede opinar lo mismo de la escritura. El acto de escribir resulta atractivo y enriquecedor cuando se produce en oposición a algo, especialmente si se produce en contra de aquellos lugares comunes que, muchas veces, se instalan en nuestra mente como referencias obligatorias a la hora de entender el mundo, cuando no son más que perspectivas fijadas de forma interesada, elementos de una cosmovisión definida por la cultura dominante.
En este sentido, la obra de la bielorrusa siempre ha sido un elemento incómodo para quien detentara el poder, ya desde su primera obra La guerra no tiene rostro de mujer (1985), que tuvo que esperar a la perestroika de Gorbachov para ver la luz. La autora recoge testimonios que rivalizan la versión oficial de los hechos, además de apuntalar las coordenadas de un feminismo basado en el valor del sufrimiento de las mujeres, muchas veces doble por estar constituido éste no sólo por el dolor inherente a la existencia soviética sino por contar, además, con la marginación, el menosprecio y la invisibilización propia de entornos como el ejército, la familia o el Partido, entornos en los que una hipotética figura de la mujer como alguien equiparado en méritos al hombre haría saltar por los aires todo el sistema cultural imperante.
Con una obra tan contestataria y desagradable para el régimen, la escritora tendrá que abandonar su país cuando Lukashenko llegue al poder en el año 2000 con un claro propósito de silenciar toda disidencia capaz de poner en jaque su poder, lo que daría comienzo a una enemistad que se ha fraguado a lo largo de los años. Después de ganar el Nobel de Literatura en 2015 (siendo la primera escritora en más de 50 años galardonada con una obra de no ficción), tuvo lugar un breve período de acercamiento tras el cual, en 2020, la escritora volverá a exiliarse tras haber apoyado decididamente en su carrera electoral a la disidente Tijanóvskaya, exilio que aún sufre en la actualidad. Antes de abandonar su patria, en un claro contexto de convulsión por el muy presumible fraude electoral que tuvo lugar en las elecciones de este año, la ensayista acusó al líder bielorruso de estar arrastrando al país a la guerra civil con su inmovilismo.

Su propuesta periodística

Siguiendo lo ya planteado, el periodismo de Aleksiévich supone una verdadera revolución en términos periodísticos al hacer desaparecer la labor del periodista como “gatekeeper”, como agente controlador de lo válido, lo decible y lo publicable. Aleksiévich relata con gran fidelidad (e integridad moral) incluso las intuiciones que son contrarias a su planteamiento, especialmente en el El fin del homo Sovieticus, donde la autora se hace presente en la interlocución con el entrevistado siempre desde una perspectiva de igual a igual, como un elemento más de la conversación.
Ella, en su condición de represaliada del régimen postcomunista, se opone a la nostalgia propia de quien vivió la etapa soviética desde un lugar mucho más favorecido, y en esta síntesis que el ensayo recoge de forma magistral se aprecia la verdad entendida como algo inalcanzable, el producto final de diversas vivencias, un diálogo con tintes socráticos en el que dar cuenta de la propia ignorancia resulta un regalo para las almas valerosas y un ataque para las frágiles. Quizás, el periodismo de la bielorrusa no sea más que una invitación a la comprensión humana.

The post El Periodismo de Svetlana Aleksiévich first appeared on Hércules.

 

El activismo político extremista en redes de Elon Musk

Las recientes campañas mediáticas por parte de Elon Musk, dueño de X, con la intención de influir en la política europea a favor de opciones vinculadas a la derecha radical, han dejado un reguero de críticas tras de sí
The post El activismo político extremista en redes de Elon Musk first appeared on Hércules.  El reciente apoyo de Elon Musk al partido alemán de derecha radical Alternativa por Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) para los próximos comicios del 23 de febrero, así como la cascada de mensajes en contra del gobierno del primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, ha desatado toda una serie de reacciones críticas a lo largo del arco político europeo. Líderes como el propio Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron –que censuró lo que denominó como Internacional Reaccionaria–, el canciller alemán Olaf Scholz, e instituciones como la Comisión Europea, a través de su portavoz, han censurado su actividad mediática y en redes, calificándola de intervencionista.

Musk, dueño de la red social X –conocida anteriormente como Twitter–, y próximo funcionario de la Administración Trump a cargo junto al excandidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), ha intensificado su actividad en X relativa a la política europea en estas últimas semanas.

Esto se da particularmente a raíz de dos grandes sucesos: las elecciones alemanas en febrero, y el resurgimiento de la atención mediática relativa al escándalo del abuso sexual a menores por parte de grupos organizados –los grooming gangs– ocurrido hace una década.

Injerencia en las elecciones alemanas de febrero

El 27 de diciembre, el presidente de la República Federal Alemana, Frank-Walter Steinmeier, anunció la disolución del Bundestag y la convocatoria de elecciones federales para el 23 de febrero, ante el colapso de la coalición semáforo entre socialdemócratas, liberales y verdes, y la subsecuente retirada de la confianza parlamentaria al gobierno liderado por el canciller Olaf Scholz. Es en este contexto donde el apoyo declarado por parte de Elon Musk a Alternativa por Alemania y su candidata, Alice Weidel, ha supuesto un verdadero terremoto político cuyas repercusiones se han podido sentir a través de toda Europa.

Una semana antes de la disolución del Bundestag, el 20 de diciembre, Musk declaraba en su propia cuenta de X, en respuesta a Naomi Seibt, una influencer alemana vinculada al partido AfD, que «solo Alternativa por Alemania podía salvar Alemania», un eslogan que el empresario se ha encargado de reproducir en numerosas ocasiones a lo largo de estas tres últimas semanas.

Only the AfD can save Germany https://t.co/Afu0ea1Fvt

— Elon Musk (@elonmusk) December 20, 2024

Seguidamente a esto, Musk publicaba un artículo de opinión en el dominical del diario conservador Die Welt –respondido a su vez en el mismo artículo por el redactor jefe del diario– en el que definía su postura de apoyo entusiasta al partido de extrema derecha, ante el «fracaso de los partidos tradicionales», cuyas políticas habrían dirigido al país, según el empresario, al «estancamiento económico, el desorden social y la erosión de la identidad nacional (alemana)».

En las mismas líneas del mencionado artículo Musk rechazaba el calificativo de extrema derecha y de filofascismo para definir las coordenadas de acción política del partido, apelando a la orientación sexual de la propia candidata a canciller por parte de AfD, Alice Weidel. En el exponía que «la caracterización de AfD como extrema derecha es claramente errónea, considerando que, Alice Weidel, la líder del partido, tiene una pareja del mismo sexo proveniente de Sri Lanka. ¿Suena eso parecido a Hitler?».

Musk contra el gobierno del Reino Unido

Otro de los grandes temas que han ocupado la conversación en redes sobre política europea en las últimas semanas por parte de Elon Musk ha sido el rechazo al gobierno laborista británico encabezado por Keir Starmer. Enfrentado mediáticamente al mismo desde los disturbios racistas en Inglaterra de julio y agosto de 2024, esta nueva campaña de ofensiva en redes se ha articulado en torno a un tema especialmente divisivo y polémico en Reino Unido, el de los casos de abuso sexual a menores por parte de las grooming gangs, compuestas en su mayoría por británicos de origen pakistaní, hecho ocurrido hace más de una década en poblaciones del norte industrial de Inglaterra.

Gran parte de la indignación generada por estos casos cae en la responsabilidad del Estado británico de no actuar con la suficiente premura a la hora de impedir, primero, e investigar adecuadamente, después, los casos de abuso sexual a menores. De ello responsabiliza Musk al primer ministro Starmer, acusándolo de complicidad, al ejercer este último de director del Servicio de Fiscalía de la Corona –el equivalente a un fiscal general en España– con un rol relevante en la apertura de juicios a los primeros acusados por esa serie de crímenes.

Starmer was complicit in the RAPE OF BRITAIN when he was head of Crown Prosecution for 6 years.

Starmer must go and he must face charges for his complicity in the worst mass crime in the history of Britain.

— Elon Musk (@elonmusk) January 3, 2025

In the UK, serious crimes such as rape require the Crown Prosecution Service’s approval for the police to charge suspects.

Who was the head of the CPS when rape gangs were allowed to exploit young girls without facing justice?

Keir Starmer, 2008 -2013

— Elon Musk (@elonmusk) January 2, 2025

Del mismo modo, Musk también ha atacado por redes a la subsecretaria de Estado para la Salvaguarda de Menores y contra la Violencia a Mujeres y Niñas, Jess Philips, por su sugerencia de abrir investigaciones a nivel local de los casos particulares, en lugar de una única investigación nacional. De ella dijo que «merecía estar en prisión», y la calificó de «apologista del genocidio de las violaciones».

Jess Philips is a rape genocide apologist https://t.co/vmLKtIQ6YV

— Elon Musk (@elonmusk) January 3, 2025

Otra de las grandes batallas libradas por el magnate americano en redes incluyen la campaña por la liberación del polemista Tommy Robinson, vinculado a movimientos neofascistas británicos y fundador de la English Defence League. Actualmente, Robinson se encuentra preso por violar las medidas cautelares impuestas contra él en un caso de difamación contra un menor refugiado sirio.

Musk ha convertido la causa por su liberación en su cause célèbre particular, considerando su caso como un parteaguas de la libertad de expresión. Este apoyo sin fisuras hacia a una de las figuras más divisivas de la política británica como Tommy Robinson ha conducido a un enfrentamiento directo con el propio Nigel Farage – anteriormente favorecido por Elon Musk –, el líder del Partido de la Reforma, referente británico de la Internacional de partidos de derecha radical europeos.

Recientemente, Musk ha profundizado en esa ruptura con Farage, afirmando a través de X que «el Partido de la Reforma necesita un nuevo líder. Farage no tiene lo que hay que tener», por la negativa de este último a apoyar con firmeza a Robinson. ¿Podría, por tanto, significar esto un cambio en la búsqueda de referentes políticos en Reino Unido?

The Reform Party needs a new leader. Farage doesn’t have what it takes.

— Elon Musk (@elonmusk) January 5, 2025

The post El activismo político extremista en redes de Elon Musk first appeared on Hércules.

 

Hasta Mark Zuckerberg dice basta: El fin del mundo woke

Hace unos años, ciertos temas no podían ser expresados públicamente, pero hoy han vuelto a serlo. Dicho de otra forma: adoptar posturas cercanas al mundo progresista en la actualidad puede llevar a consecuencias negativas en el ámbito público
The post Hasta Mark Zuckerberg dice basta: El fin del mundo woke first appeared on Hércules.  La realidad es que España ha experimentado un cambio cultural significativo iniciado con el nuevo siglo, que puso en el centro del debate cuestiones fundamentales como el papel de la mujer en el mundo laboral y la necesidad de respetar y aceptar a las personas homosexuales. El simple hecho de que podamos sentirnos incómodos al leer esto demuestra el gran avance que hemos logrado en este aspecto desde entonces.

Sin embargo, todo esto se ha intensificado hasta niveles insospechados. Venimos de un letargo que se ha prolongado durante cerca de 15 años, caracterizado por una censura que afecta a todos los ámbitos de la vida de una persona. Hasta el punto que hemos normalizado que la gente pierda sus empleos por comentarios banales. Toda la verdad sea dicha, y es que este periodo de censura surgió tras una etapa completamente opuesta: aquella en la que Twitter se alimentaba de humor negro y de una interminable sucesión de barbaridades escondidas tras el anonimato de los usuarios.

Desde entonces, hemos atravesado un periodo de constante experimentación social, impulsado en gran medida por la extrema izquierda, que ha logrado implementar numerosas iniciativas. No bastó con que, para la mayoría de las personas con sentido común, quedara claro que lo vivido en el pasado fue una auténtica injusticia. A partir de 2011, se ha intentado exprimir esta situación mediante una interminable serie de medidas y conceptos disparatados que, en su mayoría, no han logrado calar en la población.

Porque la realidad es que el experimento de que todo sea aceptable para todos no ha funcionado. Forzar una ideología de género no ha servido para que esas personas se conozcan mejor a ellas mismas, ni imponer una ideología migratoria ha ayudado a atender mejor a los migrantes. Tampoco ha funcionado sostener estas ideas con una agenda mediática que las respalde, sumada a un sinfín de asuntos que permanecen bajo sospecha: la ingente cantidad de impuestos que no se reflejan en mejoras visibles, la sanidad y sus colas infinitas, la educación sexual, la crisis energética y el cambio climático, la relación entre el Estado y las comunidades autónomas, los errores graves en leyes como la de “solo sí es sí”, Europa y la inmigración…

España está diciendo basta. Ya va a dejar de funcionar el atacar públicamente; los temas deben ser objeto de debate. Es una elección que nos corresponde a todos. No sirve de nada ignorar cuestiones que representan distintas verdades para cada persona. Las distintas voces, siempre desde el respeto, deben de ser escuchadas. No podemos movernos por fes ciegas, y no podemos estar constantemente atacando el sentido común de las personas.

Hasta Mark Zuckerberg, con un nuevo estilo ciertamente inquietante, anunció que Meta eliminará los verificadores de hechos en sus plataformas para centrarse en la libertad de expresión, simplificar políticas y reducir errores, poniendo en jaque al mundo progresista y su control sobre la narrativa. Un cambio que definitivamente cambiará el poder mediático de bando y que pone en evidencia el cambio de tercio de las nuevas generaciones que no están dispuestas a seguir pasando por un señalamiento continuo en su vida diaria.

El fin del wokismo no solo nos devolverá unas películas un poco más entretenidas, sino también un mundo más cohesionado y con menos odio. Además, dicho sea de paso, habremos aprendido algunas lecciones. La primera, y eso se lo debemos a ellos, es que nunca más deberíamos tener comportamientos negativos hacia personas con preferencias sexuales diferentes. Eso era algo que debía suceder. La segunda lección, es que esas personas tampoco podrán imponer institucionalmente una lista interminable de definiciones, afectando incluso al lenguaje. El respeto mutuo se basará en la no imposición de las ideas del otro. Y, por último, la última lección que habremos aprendido es que ahora entenderemos el peligro que supone la alianza entre el Estado y los medios de comunicación para influir en los temas que terminan convirtiéndose en protagonistas de nuestras vidas. No olvidemos esto.

The post Hasta Mark Zuckerberg dice basta: El fin del mundo woke first appeared on Hércules.

 

Machado confirma que se encuentra a salvo y que fue obligada por el chavismo a grabar varios videos

El chavismo llegó a forzar a la líder opositora a grabar videos falsos para difundir en redes
The post Machado confirma que se encuentra a salvo y que fue obligada por el chavismo a grabar varios videos first appeared on Hércules.  La líder opositora venezolana María Corina Machado confirmó este jueves que se encuentra en un «lugar seguro», tras el incidente denunciado por el equipo de campaña del candidato opositor Edmundo González Urrutia como su «secuestro», posteriormente calificado como una «retención» por sus colaboradores.

Machado, a través de la red social X, expresó: «Estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes hasta el final», asegurando que el viernes brindará detalles sobre lo ocurrido. El hecho ocurrió después de que liderara una manifestación en Caracas en apoyo a González Urrutia, quien reivindica su victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio, en contraposición al resultado oficial que dio como ganador a Nicolás Maduro.

Venezolanos,

Hoy, el Bravo Pueblo demostró cómo se VENCE al miedo!

Nunca me he sentido tan orgullosa de ser venezolana.

Gracias, gracias, a todos los ciudadanos que salieron a las calles a reivindicar nuestra victoria del 28 de julio y a COBRARLA!

Mi corazón está con el…

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 10, 2025

Según el equipo opositor, Machado fue «interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba». Durante el suceso, reportaron detonaciones de armas de fuego y que la líder opositora fue retenida por la fuerza, obligada a grabar varios vídeos antes de ser liberada. Estos eventos subrayan la escalada de tensión política en Venezuela y la creciente presión contra los líderes opositores que desafían al régimen de Maduro.

The post Machado confirma que se encuentra a salvo y que fue obligada por el chavismo a grabar varios videos first appeared on Hércules.

 

Los actos más polémicos del PSOE durante la gestión de la DANA

Durante una DANA que dejó cientos fallecidos, decenas de desaparecidos, y daños millonarios en infraestructuras, el PSOE no perdió la oportunidad de hacer política
The post Los actos más polémicos del PSOE durante la gestión de la DANA first appeared on Hércules.  La DANA que asoló el este de España, dejando casi un centenar de muertos y daños incalculables, se ha convertido en un punto de enfrentamiento político debido a las controvertidas acciones del PSOE y sus aliados. En medio de una tragedia nacional, las decisiones del Gobierno han generado indignación en la oposición y han puesto en tela de juicio las prioridades del Ejecutivo.

Votación en el Congreso a pesar de la tragedia

El impacto de la DANA se sintió también en las instituciones del país. En el Congreso, mientras se discutía la renovación del Consejo de Administración de RTVE, el aumento del número de víctimas generó propuestas unánimes de suspender la actividad parlamentaria. Sin embargo, el PSOE, junto a sus socios, se negó a cancelar el pleno extraordinario que convalidaría un decreto clave para controlar la televisión pública.

Pese al creciente número de muertos y las súplicas de PP y Vox para detener toda actividad, el bloque de investidura optó por seguir adelante con la votación. Según sus portavoces, «los diputados tienen que seguir trabajando». Esta postura fue vista como insensible y provocó que partidos como PP, Vox y Compromís abandonaran el hemiciclo, calificando la sesión como un acto «bochornoso» y «vergonzoso».

Finalmente, el decreto se aprobó con el respaldo de 175 diputados, dejando al PSOE bajo fuertes críticas por no priorizar la emergencia nacional. Solo tras finalizar la votación se decretaron tres días de luto oficial. La oposición, liderada por Alberto Núñez Feijóo, calificó estas decisiones como «indignas» y un reflejo del «sanchismo implacable». Desde Génova, denunciaron que «el día en que decenas de compatriotas estaban enterrados en lodo, el Gobierno se negaba a aplazar una votación sólo para adelantar el control sobre los medios públicos«.

Culpas cruzadas sobre la gestión de la alerta

Mientras tanto, en la Comunidad Valenciana, la gestión de la DANA también estuvo marcada por controversias. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, fue criticado por sectores de izquierda tras transmitir un mensaje de calma basado en datos proporcionados por la AEMET. Durante una rueda de prensa, Mazón afirmó que «lo peor había pasado» y que el temporal se desplazaba hacia la Serranía de Cuenca, siguiendo la información oficial de esa mañana.

Horas más tarde, la magnitud del desastre demostró que estas previsiones eran incorrectas. Aunque Mazón basó sus declaraciones en informes oficiales, el PSOE lo acusó de minimizar la gravedad de la situación. Sin embargo, estas críticas se vieron empañadas por el hecho de que Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, había hecho declaraciones similares horas antes, señalando que la alerta roja estaría activa «hasta las 18:00 horas» y advirtiendo sobre posibles extensiones debido a las lluvias.

Enfado de Pedro Sánchez con la Casa Real tras la visita a Paiporta

La visita a Paiporta de los Reyes Felipe VI y Letizia, junto a Pedro Sánchez y Carlos Mazón, dejaron imágenes históricas donde se recibió a todos ellos entre gritos de «asesinos», se les lanzó barro y se llegó a agredir al presidente del Gobierno. La indignación de los vecinos de Paiporta trastocaron el evento, lo que desencadenó una serie de acusaciones desde Moncloa hacia la Casa Real.

Durante la visita, los Reyes optaron por acercarse a la población, escuchar sus demandas y mostrar su apoyo emocional, un gesto que contrastaba abiertamente con la frialdad del presidente, quien terminó abandonando el lugar escoltado tras un incidente en el que recibió un golpe, según declaraciones oficiales.

La actitud del Monarca, respaldada por el presidente valenciano Carlos Mazón, generó simpatía entre los vecinos, mientras que la huida de Sánchez fue interpretada como una falta de empatía en un momento crítico. Ante esto, desde el Ejecutivo encabezado por Sánchez se señaló al Rey Felipe VI como responsable de la visita, calificándola de «error gigantesco».

En paralelo, el Gobierno vinculó los incidentes de Paiporta con grupos de extrema derecha, calificando a los responsables de los disturbios como «grupúsculos radicales». Por su parte, Sánchez adoptó un tono más contundente, calificando a los responsables como «grupos ultras perfectamente organizados».

Sin embargo, esta versión no ha sido respaldada por el Ministerio del Interior ni por la Guardia Civil y las afirmaciones de los cargos socialistas se contradicen con las declaraciones iniciales del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, quienes atribuyeron los hechos a «violentos marginales».

El tuit de la ministra de Igualdad

El Ministerio de Igualdad desató una polémica tras la publicación de una fotografía en redes sociales que mostraba los apuntes de su ministra, Ana Redondo. La imagen, incluida en un tuit sobre la tercera reunión de coordinación para abordar la tragedia de la DANA en Valencia, revelaba frases como «este es nuestro momento» y una lista de argumentos contra la oposición. El tuit fue eliminado en apenas dos minutos y reemplazado por otro con imágenes distintas, pero las notas, que ya habían sido vistas por muchos usuarios, generaron críticas por evidenciar un intento de sacar rédito político de la catástrofe.

La moción de censura en Requena

Mientras la Comunidad Valenciana se enfrentaba a péridas incalculables por los estragos de la DANA el PSPV-PSOE arrebataba la Alcaldía de Requena al PP. En una polémica decisión, Mario Sánchez, del PSOE, retomó el liderazgo del municipio tras una moción de censura apoyada por el Partido de Requena y Aldeas (PRyA). La moción, justificada por los socialistas debido a una supuesta “falta de capacidad e interés” del PP, se llevó a cabo en plena crisis regional por la catástrofe, aprovechando un momento de debilidad en la alcaldía.

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez, denunció que «mientras los vecinos limpian barro, la prioridad del PSOE es echar a la alcaldesa». Por su parte, Mario Sánchez reconoció que el momento era “inoportuno”, pero aseguró que la fecha estaba fijada por ley.

The post Los actos más polémicos del PSOE durante la gestión de la DANA first appeared on Hércules.

 

Las declaraciones del Gobierno que buscan tergiversar la realidad del paro juvenil en España

La situación real de los jóvenes contrasta con el discurso optimista del Ejecutivo, que se jacta de un avance histórico, aun siendo la tasa más alta de Europa
The post Las declaraciones del Gobierno que buscan tergiversar la realidad del paro juvenil en España first appeared on Hércules.  

Pedro Sánchez, junto a Yolanda Díaz, durante la reunión del comité de crisis para el seguimiento de la DANA // La Moncloa

La gestión del desempleo juvenil ha sido uno de los pilares discursivos del Gobierno de Pedro Sánchez, pero la revisión de los datos desvela contradicciones y medias verdades en sus afirmaciones. Aunque el presidente ha proclamado avances históricos en la lucha contra el paro juvenil, las cifras revelan una realidad mucho más compleja, con España liderando las tasas de desempleo juvenil en Europa y demostrando sus afirmaciones como engañosas por lo menos.

España, líder en paro juvenil y femenino en Europa

Con un desempleo juvenil del 26,7% en 2024, el país mantiene su posición como líder en esta más que preocupante estadística. Una realidad que contrasta con el optimismo promovido desde el Ejecutivo, que celebra a lo grande descensos modestos en el desempleo mientras ignora el contexto. Aunque el paro general muestra una tendencia descendente, la posición de los menores de 25 años en el mercado laboral sigue siendo precaria. No como una simple falta de oportunidades laborales estables, sino como un panorama dominado verdaderamente por la temporalidad y precariedad. En 2024, el 63% de los contratos fueron temporales, un 6,3% más que en 2023, lo que subraya una palpable dificultad de acceder a empleos indefinidos, especialmente para la población joven.

Otro factor preocupante es la afiliación a la Seguridad Social, que dejó en diciembre el peor dato en once años, con un incremento mínimo del 0,17% respecto al mes anterior. Aunque comunidades como Madrid y Andalucía lideraron la creación de empleo, estas cifras no se tradujeron en mejoras significativas para los jóvenes, un colectivo que sigue enfrentándose a barreras estructurales en el acceso al empleo.

El mito de la “tasa de paro juvenil más baja de la historia”

El propio Pedro Sánchez ha intentado en varias ocasiones maquillar la realidad del paro juvenil en España para presentar su reducción como un logro del Gobierno progresista. Un ejemplo claro fue en julio de 2023, cuando Sánchez afirmó en una entrevista en El Programa de Ana Rosa que el desempleo juvenil había bajado seis puntos durante su mandato. Sin embargo, esta afirmación, basada en datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), es engañosa.

El descenso de seis puntos correspondía al periodo entre el primer trimestre de 2018 y el primero de 2023, sin embargo, Sánchez no asumió la presidencia hasta junio de 2018, por lo que el mérito tendría que ser achacado en una parte importante al gobierno anterior, el de Mariano Rajoy. Si se toma como referencia su gestión desde el tercer trimestre de ese año, la reducción real es de tan solo tres puntos porcentuales, pasando del 33% al 30,03%. Además, a pesar de este descenso, la tasa actual sigue siendo una de las más altas de Europa, lo que cuestiona el impacto real de las políticas implementadas.

En febrero de 2024, Sánchez volvió a destacar los avances en el empleo juvenil, asegurando que España tenía la «tasa de paro juvenil más baja de la historia». Sin embargo, los datos desmienten esta afirmación. Según la EPA, el mínimo histórico se registró en el tercer trimestre de 2006, cuando la tasa se situó en el 16,9%. En comparación, el 28,36% registrado en el cuarto trimestre de 2023 está 11,5 puntos por encima.

Aunque el número absoluto de jóvenes desempleados en enero de 2024 fue el más bajo para ese mes desde que hay registros, este dato no se traduce en una mejora proporcional de la tasa de desempleo, solo indica que podría haber menos jóvenes o que estos no se registran en el SEPE como desempleados.

También Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, cayó en la misma afirmación que Pedro Sánchez cuando afirmó en una entrevista en Las mañanas de RNE que España tiene “la tasa de paro juvenil más baja de la serie histórica” y 185.000 jóvenes desempleados. Sin embargo, esta declaración es engañosa, por la misma razón que antes.

Es cierto que en diciembre de 2024 se registró el número absoluto más bajo de jóvenes desempleados desde 2001, con 185.801 menores de 25 años, según el Ministerio de Trabajo. No obstante, la tasa de paro juvenil, indicador más representativo, no alcanzó un mínimo histórico. Según el INE, en el tercer trimestre de 2024, la tasa fue del 26,89%, un porcentaje superior al registrado en el tercer trimestre de 2006, cuando la tasa se situó en el 16,9%, o incluso entre 2002 y 2008, cuando fluctuó entre el 16,9% y el 24,2%. Esta falta de precisión al combinar datos absolutos con tasas porcentuales genera una percepción equivocada sobre la precaria situación laboral de los jóvenes y la verdadera falta de ayuda que les ofrecen desde el Gobierno.

La conclusión es que la tasa de paro refleja mejor la situación laboral porque mide el desempleo en proporción a la población activa. El descenso en el número absoluto de jóvenes desempleados no puede desvincularse del continuo descenso de jóvenes en edad de trabajar durante las últimas dos décadas o de la búsqueda de estos jóvenes de fórmulas distintas a apuntarse al paro, una solución que se ha visto ineficaz en los últimos años. El paro juvenil en España continua como un problema estructural basado en la precariedad laboral y la sobrecualificación.

The post Las declaraciones del Gobierno que buscan tergiversar la realidad del paro juvenil en España first appeared on Hércules.

 

El ejército ruso se aposta en Sudzha y la artillería rusa pulveriza un contingente armado de Ucrania

Rusia continua avanzando en la región de Kursk y el ejército ucraniano está sufriendo importantes pérdidas. Concretamente el sistema e lanzacohetes Tornado ha conseguido arrasar varias posiciones ucranianas
The post El ejército ruso se aposta en Sudzha y la artillería rusa pulveriza un contingente armado de Ucrania first appeared on Hércules.  Sistema de artillería y lanzacohetes Tornado/Defense Express

El ejército ruso comenzó a luchar por Sudzha, el centro del distrito de la región de Kursk controlado por las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU). Así lo informa el canal de Telegram Mash.

La batalla sobre Kursk se recrudece

Según el canal, las hostilidades tienen lugar en las partes este y sureste del asentamiento. La ofensiva está siendo llevada a cabo por paracaidistas de la 11ª Brigada de las Fuerzas Aerotransportadas, quienes están asaltando el microdistrito de Zamość, identificado como la principal zona fortificada de las Fuerzas Armadas de Ucrania, según el informe.

Paralelamente a la ofensiva sobre Sudzha, las tropas rusas entraron en batalla en las aldeas de Guevo y Bondarevka. Además, los asentamientos de Leonidovo y Alejandría ya han quedado bajo el control del Ejército ruso, señala el canal. Anteriormente, el comandante militar Vladimir Romanov afirmó que la dinámica del desarrollo de los acontecimientos en la región de Kursk excluye la opción de intercambiar sus territorios por tierras en la zona de operaciones especiales. También agregó que la suspensión de las hostilidades no ocurrirá ni siquiera después del retorno del control sobre toda la franja fronteriza. «Ya hay un plan para acciones posteriores», escribió Romanov.

El poderío de la artillería rusa

En la dirección de Yuzhnodonetsk, los artilleros del grupo Vostok alcanzaron con éxito los vehículos blindados y la mano de obra ucraniana. Según los reportes de las unidades de artillería armadas con sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple Tornado-S, los misiles destruyeron recientemente un punto de despliegue temporal de la brigada mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Los exploradores del grupo «Este» recopilaron y analizaron datos con la ayuda de drones. Gracias a la información obtenida, lograron identificar una zona con una significativa concentración de tropas de las Fuerzas Armadas de Ucrania. El contingente ruso estableció un punto de despliegue temporal bien camuflado, además de identificar las coordenadas de sitios de almacenamiento de armas y zonas de estacionamiento de equipo militar ucraniano. La información recopilada fue transmitida al puesto de mando del batallón de artillería del grupo «Este». Poco después, una de las tripulaciones del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple Tornado-S (MLRS) se desplazó a la línea de fuego inicial. Durante varios minutos, los proyectiles de 300 mm devastaron las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

El comandante de la unidad, con el indicativo «Ajax», explicó: «Para nosotros, este es un trabajo de combate bastante cotidiano y rutinario. Por lo general, atacamos al enemigo en sus áreas de retaguardia. Normalmente se trata de acumulaciones de equipo, puntos de despliegue temporal, depósitos de municiones, combustible y lubricantes. Además, apoyamos con fuego a nuestras tropas que avanzan o atacan a los grupos de asalto. Sin embargo, esta vez podemos ser felicitados: una gran brigada mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania cayó bajo nuestra acción. Por esto, un agradecimiento especial a nuestros exploradores de ojo agudo, que localizaron las posiciones del enemigo. Cumplen con sus deberes al 100%. Trabajamos en estrecha colaboración con ellos, y gracias a ello, estas victorias significativas se han vuelto habituales».

Los artilleros elogian el nuevo vehículo Tornado-S MLRS por su capacidad y potencia a campo traviesa, gracias a su motor de tanque. También destacan su alcance de hasta 120 km y precisión de disparo, lo que, según el ejército ruso, lo convierte en uno de los mejores sistemas modernos de cohetes de lanzamiento múltiple. En muchos aspectos, supera a varios análogos occidentales.

El jefe de la tripulación del vehículo, con el indicativo «Puga», explicó la facilidad y rapidez de su operación:
«Del comandante de la batería, recibo las coordenadas del objetivo, junto con datos sobre la dirección y fuerza del viento en la zona. Me desplazo a la posición inicial, preparo el vehículo para el combate y realizo un primer lanzamiento. Posteriormente, hago un ajuste y termino con el enemigo mediante una descarga.»

Completar una misión de combate toma entre siete y diez minutos, incluyendo una maniobra anti-fuego. Tras el ataque, el contingente de artillería se retira a una posición segura hasta el anochecer o la oscuridad total, momento en el que retorna a la posición de disparo o a la zona de carga. El ejército ucraniano intentó responder con un ataque de contrabatería, pero sin éxito. Los drones ucranianos, utilizados para reconocer el terreno y rastrear el origen de los disparos, obligan al ejército ruso a actuar con rapidez, disparando y desplazándose inmediatamente. Este método se denomina «modo de salto»: acercarse, instalarse, atacar y desaparecer de inmediato.

Para garantizar su seguridad y permanecer indetectables, el ejército ruso emplea inhibidores de frecuencia y medios de camuflaje para proteger sus posiciones de artillería. Además, el uso del Tornado-S proporciona mayor seguridad, ya que su alcance extendido de 120 km dificulta que Ucrania pueda suprimir estas artillerías mediante misiles tácticos, según el canal de Telegram del Ministerio de Defensa de Rusia.

The post El ejército ruso se aposta en Sudzha y la artillería rusa pulveriza un contingente armado de Ucrania first appeared on Hércules.

 

Irán reconoce públicamente que la caída de Assad en Siria fue una derrota y un «golpe fatal»

Irán se pronuncia a través del General Abasti, este alto mando comandó a la Guardia Nacional Revolucionaria en Siria, ha reconocido en la caída de Assad una dura derrota y golpe al país persa.
The post Irán reconoce públicamente que la caída de Assad en Siria fue una derrota y un «golpe fatal» first appeared on Hércules.  Rotura del eje Chií/Reuters

Irán enfrenta una ola de agitación tras la filtración de un discurso inusual y revelador del general Behrouz Asabati, el oficial de mayor rango de la Guardia Revolucionaria en Siria hasta hace un mes. El New York Times publicó extractos del discurso, grabado en secreto durante un encuentro a puerta cerrada con clérigos y militares en una mezquita en Teherán. Las declaraciones del general han sacudido a la élite política iraní, al exponer la magnitud del impacto sufrido por Irán tras la caída del régimen de Assad en Siria.

En su discurso, Asabati admitió sin rodeos: «No veo la caída de Siria como algo de lo que estar orgulloso. Hemos sido derrotados, hemos sido muy derrotados, hemos sufrido un golpe fatal y es muy difícil.»

Estas palabras contrastan radicalmente con la narrativa oficial del Líder Supremo Ali Jamenei y otros altos dirigentes iraníes, quienes insisten en proyectar una imagen de estabilidad y fortaleza pese a los acontecimientos en Siria. La admisión de Asabati representa un giro significativo, reconociendo abiertamente las consecuencias negativas para Irán derivadas del colapso del régimen de Bashar al-Assad.

La publicación de este discurso ha desencadenado fuertes repercusiones en Irán, tanto en el ámbito militar como político. El discurso del general pone de manifiesto no solo las pérdidas estratégicas en Siria, sino también el impacto que esto tiene en la percepción de la influencia regional de Teherán. Esta revelación llega en un momento crítico, cuando las tensiones internas y externas en Irán ya están al alza, intensificando los desafíos para el régimen.

Duro discurso del General Asbati

El general Behrouz Asabati, en su discurso filtrado, reveló un marcado deterioro en las relaciones entre Irán y Bashar al-Assad. Según Asbati, el ex dictador sirio ha rechazado en repetidas ocasiones las solicitudes de la Guardia Revolucionaria iraní para utilizar territorio sirio como base para atacar a Israel, especialmente tras los acontecimientos del 7 de octubre.

Asbati detalló que Irán había presentado una serie de planes militares integrales para emplear sus recursos en Siria contra Israel, pero estas propuestas fueron desestimadas por Assad, lo que refleja una creciente distancia entre Damasco y Teherán. Esta situación ha frustrado los intentos de Irán de consolidar su influencia en la región a través de Siria.

El general también dirigió fuertes críticas hacia Rusia, tradicionalmente considerada un aliado clave tanto de Irán como del régimen de Assad. Señaló que los rusos habrían engañado a Irán afirmando que sus aviones bombardeaban posiciones rebeldes en Siria, mientras que en realidad solo atacaban áreas desocupadas. Además, afirmó que durante el último año, Rusia habría «hecho la vista gorda» con sus sistemas de radar y detección, permitiendo que Israel atacara objetivos iraníes en Siria sin interferencias significativas.

Estas revelaciones ponen de manifiesto las crecientes tensiones entre Irán, Siria y Rusia, socavando la percepción de una alianza sólida entre estas naciones. También exponen las dificultades que enfrenta Teherán para mantener su influencia estratégica en Siria, mientras lidia con el rechazo de Assad y la falta de apoyo activo por parte de Moscú. Estas dinámicas no solo reflejan un debilitamiento de la posición regional de Irán, sino también los desafíos internos en su estrategia geopolítica en Oriente Medio.

General Asbati/Reuters

El general Behrouz Asbati, además de reconocer la derrota de Irán en Siria tras la revolución en ese país, enfatizó que la Guardia Revolucionaria ya está trabajando activamente para recuperar su influencia en la región. Según sus palabras, el IRGC tiene la capacidad de reactivar redes establecidas durante años, movilizar a estratos sociales favorables y desplegar operaciones tanto físicas como en redes sociales. «Podemos crear células de resistencia, ya estamos operando allí como en otros escenarios internacionales, y hemos comenzado a hacerlo,» declaró Asbati.

Durante su mandato en Siria, Asbati no solo dirigió todas las actividades militares de la Guardia Revolucionaria en el país, sino que mantuvo una estrecha coordinación con ministros sirios, funcionarios de defensa en Damasco y altos oficiales del ejército ruso. Este nivel de influencia lo colocó en una posición destacada, llegando incluso a eclipsar a Esmail Qaani, el comandante de la Fuerza Quds del IRGC, quien oficialmente ostenta un rango y jerarquía superiores.

El informe del New York Times subraya la capacidad de Asbati para consolidar el poder operativo del IRGC en Siria, pese a las adversidades, y su papel central en la estrategia iraní para mantener presencia e influencia en la región a través de redes clandestinas y operaciones de resistencia. Esto revela la profundidad del compromiso de Irán en Siria y su disposición para adaptarse y reconfigurar sus tácticas en medio de desafíos significativos.

Un general de mucho peso en el ejecutivo iraní

Mehdi Rahmati, un destacado analista en Teherán y experto en Siria, comentó al New York Times que el discurso de Asbati tiene un peso significativo debido a que expone una crítica directa a la narrativa oficial del gobierno iraní, mostrando cómo los altos funcionarios de la Guardia Revolucionaria no se alinean con la propaganda estatal destinada al público. Según Rahmati, el discurso de Asbati es clave porque dice explícitamente lo que le ha sucedido a Irán y cómo se encuentra actualmente, lo que podría interpretarse como una advertencia para la política interna del país. Este tipo de revelación plantea preguntas sobre las decisiones y direcciones políticas que actualmente enfrenta Irán.

Un miembro de la Guardia Revolucionaria, citado por el New York Times, señaló que las declaraciones de Asbati sobre la reanudación de la actividad iraní en Siria podrían ser más bien ambiciosas que prácticas, al menos en esta etapa. Aunque Asbati admitió la derrota en Siria, también intentó mantener alta la moral de sus oyentes, lo que explica sus comentarios sobre la reactivación de operaciones en el país. El miembro de la Guardia Revolucionaria explicó que, aunque la política de Irán hacia Siria aún no está definida por completo, en diversas reuniones a las que asistió en las últimas semanas hubo un consenso sobre que lo mejor para Irán sería que Siria cayera en un estado de caos, pues en tal escenario Irán podría garantizar de manera más efectiva sus propios intereses en la región.

El discurso de Asbati se llevó a cabo en la mezquita Walyasar, en el centro de Teherán, y comenzó con el general detallando cómo había regresado a Teherán en el último avión militar justo antes de la caída del régimen sirio. El evento concluyó con preguntas de la audiencia, que incluyeron temas delicados. Una de las preguntas más destacadas fue si Irán buscaría vengarse de Israel por el asesinato de Nasrallah, a lo que Asbati respondió que Irán ya había tomado represalias con un ataque con misiles el 1 de octubre.

Cuando se le preguntó si Irán tenía la intención de atacar directamente a Israel por tercera vez, Asbati indicó que, en las circunstancias actuales, no sería realista realizar otro ataque contra Israel. También fue cuestionado sobre por qué Irán no lanza misiles contra las bases militares estadounidenses en el Medio Oriente. Su respuesta fue que tal acción provocaría una gran represalia de Estados Unidos contra Irán y sus aliados, además de señalar que los misiles convencionales de Irán no tienen la capacidad para penetrar los avanzados sistemas de defensa aérea de Estados Unidos.

The post Irán reconoce públicamente que la caída de Assad en Siria fue una derrota y un «golpe fatal» first appeared on Hércules.

 

El Madrid vence al Mallorca y habrá un nuevo Clásico en Arabia

Con tres goles en el segundo tiempo, los blancos aseguraron su lugar en la final de la Supercopa donde ya aguarda el Barcelona.
The post El Madrid vence al Mallorca y habrá un nuevo Clásico en Arabia first appeared on Hércules.  La Supercopa de España se definirá por tercer año consecutivo con el duelo de los dos gigantes del país. Así lo determino la trabajada victoria del Real Madrid sobre el Mallorca en la segunda semifinal celebrada en el estadio King Abdullah de Yeddah. Tras una primera mitad sin novedades en el marcador, los goles de Bellingham, un tanto en propia puerta de Valjent, y otro gol de Rodrygo depositaron al conjunto blanco en la final del domingo (20.00 Hs de España).

Con el mejor once a disposición, Ancelotti mostró su intención de dominar el partido desde el inicio. Camavinga se hizo dueño del mediocampo y las llegadas al área rival no tardaron en llegar. Allí apareció la figura de Dominik Greif, el principal responsable de que el encuentro mantuviera su suspenso hasta los últimos minutos. El portero salvó a los suyos tapando sendos remates de Lucas Vázquez, Rodrygo y Bellingham que hubieran permitido al Madrid situarse adelante desde temprano.

Con una defensa bien parada y una actitud aguerrida, el plan de Jagoba Arrasate salió a la perfección en una primera mitad en la que los bermellones también dispusieron de ocasiones con contragolpes. Sin embargo, ni Muriqi ni Larin lograron facturar.

Ya en el complemento, Mallorca volvió a estar cerca del primero con Dani Rodríguez. Tchouaméni debió salir por un choque con Larin y a los 63′, Bellingham se encargó de romper el cero. El inglés aprovechó un rebote a un intento bloqueado de Mbappé, demostrando una vez más lo crucial que es para este Madrid. En el descuento, un desafortunado desvío de Valjent amplió la ventaja y Rodrygo selló el marcador con un remate tras un centro de Lucas Vázquez. Una tensa tangana cerró un partido de altísima intensidad, que no merecía semejante final.

Vinicius y Maffeo, un duelo caliente

El pique entre Vini y Maffeo pagaba 1.01 en las principales casas de apuestas. Era un fija. Y apenas pasados los 15 minutos de juego, los protagonistas no defraudaron. En un cruce entre ambos, el lateral del Mallorca dejó el pie y empujó ligeramente con el hombro al brasileño, que respondió con un toque en el pecho. La escena tomó un giro inesperado cuando Maffeo se desplomó dramáticamente, simulando una agresión. El árbitro no sancionó la acción, pero el incidente dejó en evidencia la tensión creciente. Mientras Vinicius se alejaba, Bellingham recriminaba al jugador del Mallorca su exageración, y el partido quedaba marcado por este enfrentamiento temprano.

Tercer Clásico consecutivo para definir la Supercopa

Barcelona y Real Madrid volverán a verse en una final de Supercopa de España luego de los enfrentamientos que dejaron un triunfo por lado en las últimas dos ediciones.

En 2023, el equipo por entonces dirigido por Xavi Hernández se impuso por 3 a 1 con goles de Gavi, Lewandowski y Pedri. Benzema descontó sobre el final solo para decorar el resultado.

En 2024 fue el turno del Madrid de celebrar con un contundente 4-1. Triplete de Vini y un tanto de Rodrygo para levantar el 13º título del club en esta competencia. Lewandowski había puesto el parcial 1-2 que de poco sirvió para los culés.

The post El Madrid vence al Mallorca y habrá un nuevo Clásico en Arabia first appeared on Hércules.

 

​»Me crucé con él y nos miramos, pero no intercambiamos palabra»: el flechazo entre Colman Domingo y su marido Raúl que revivió gracias a un mensaje en Internet (y ahora llevan 20 años juntos) 

 Colman Domingo, que esta semana estrena en España Las vidas de Sing Sing, está viviendo su momento de gloria tras casi tres décadas de sinsabores en Hollywood. Durante los momentos más difíciles siempre tuvo a su lado a su pareja, quien se ha convertido también en su socio en el mundo del cine. 

​Colman Domingo, que esta semana estrena en España Las vidas de Sing Sing, está viviendo su momento de gloria tras casi tres décadas de sinsabores en Hollywood. Durante los momentos más difíciles siempre tuvo a su lado a su pareja, quien se ha convertido también en su socio en el mundo del cine.