El pluriempleo aumenta un 30% desde que Sánchez es presidente del Gobierno

Una de las principales críticas del PSOE mientras Rajoy era presidente es que había un aumento de españoles que no llegaban a final de meses y estaban pluriempleados
The post El pluriempleo aumenta un 30% desde que Sánchez es presidente del Gobierno first appeared on Hércules.  El pluriempleo se dispara en España un 30% desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, esto significa que 582.400 personas tienen más de un trabajo porque no pueden llegar a final de mes con un solo sueldo.

Cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa en 2018 había 135.200 personas menos que estaban pluriempleadas. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, el sector empleo se encuentra en uno de los mejores momentos de la historia, según los datos reflejados en el último informe publicado, hay en torno a 21,86 millones de españoles ocupados. Esta cifra es la más alta de la historia, pero estas cifras tan positivas esconden aspectos negativos.

A finales del año 2023 había 602.600 personas pluriempleadas, y a cierre de 2024 esta cifra se ubicó en los 582.400 trabajadores con más de un trabajo. Estos números son superiores a los observados durante la crisis del 2008 y también a los vistos durante el Gobierno de Mariano Rajoy, momento en el que la cuestión del pluriempleo comenzó a tener una mayor cobertura mediática.

En 2015 Pedro Sánchez criticó a Mariano Rajoy por el aumento del pluriempleo en España

Según publica LibreMercado, desde que Pedro Sánchez llegó al poder en España, el pluriempleo ha crecido un 30%, pasando de 447.200 personas pluriempleadas en el 2T de 2018 a los 582.400 trabajadores pluriempleados en 2024, como ya hemos explicado antes.  Bajo la coalición de gobierno de PSOE y Sumar hay 135.200 personas pluriempleadas más que cuando se produjo el cambio de gobierno en junio de 2018.

Recordemos que una de las principales críticas del PSOE mientras Rajoy era presidente del Gobierno es que había un aumento de españoles que no llegaban a final de meses y estaban pluriempleados. En el momento en el que el partido de Sánchez hizo estas críticas era 2015, y por aquel entonces el número de personas pluriempleadas en España era de 384.300, por los 582.400 trabajadores pluriempleados de ahora. Es decir, desde esa declaración hasta ahora el pluriempleo ha crecido un 51,5%.

The post El pluriempleo aumenta un 30% desde que Sánchez es presidente del Gobierno first appeared on Hércules.

 

El Museo del Prado hace lo imposible por traer de vuelta al Greco 120 años después

Desde el Art Institute de Chicago a Madrid, una exposición que reúne lo mejor del artista cretense, Domenikos Theotokopoulos
The post El Museo del Prado hace lo imposible por traer de vuelta al Greco 120 años después first appeared on Hércules.  Hasta el próximo 15 de junio, el Museo del Prado presenta una exposición única que reúne, por primera vez desde su dispersión, ocho de las nueve pinturas que El Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo en Toledo. Gracias al patrocinio de los 46.000 miembros de la Fundación Amigos del Museo del Prado, la Galería Central del edificio Villanueva acoge este conjunto excepcional, permitiendo apreciar en su plenitud una de las primeras grandes obras del pintor en España. La Asunción, la imponente tela central del retablo mayor, que desde 1906 pertenece a la colección del Art Institute de Chicago. Se exhibe junto a las dos pinturas de este retablo conservadas en el Museo del Prado, las que aún
permanecían en Santo Domingo el Antiguo y las que forman parte de otras colecciones. La exposición, comisariada por Leticia Ruiz, jefa de Colección de pintura española del Renacimiento, supone un acontecimiento artístico extraordinario.

El origen de este conjunto se remonta a 1577, cuando El Greco, recién llegado a España, recibió dos de los encargos más importantes de su carrera hasta la fecha: El Expolio para la catedral de Toledo y los retablos del monasterio de Santo Domingo el Antiguo, uno de los cenobios más antiguos de la ciudad. Este monasterio había sido renovado en 1579 gracias a la financiación de doña María de Silva y Diego de Castilla, deán de la catedral, quienes
eligieron este espacio como su lugar de enterramiento.

El encargo de los retablos fue sugerido por Luis de Castilla, hijo de Diego, quien había conocido a El Greco en Roma. Para este proyecto, el pintor no solo debía realizar las pinturas, sino también diseñar la estructura de los retablos y las esculturas que los coronaban, logrando una renovación del tradicional retablo castellano. La pieza central del retablo mayor, La Asunción, dominaba el conjunto, acompañada por los retratos de San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Bernardo y San Benito en los laterales, y La Trinidad en la parte superior. Posteriormente, se añadió La Santa Faz en sustitución de un escudo de armas.

Finalizado en 1579, este trabajo consolidó a El Greco como un maestro excepcional, capaz de crear composiciones monumentales con una asombrosa soltura y una evidente influencia italiana en sus figuras y colores. Ahora, con la reunión de estas obras en el Prado, el público puede redescubrir el talento y la audacia de uno de los más grandes artistas del Siglo de Oro.

The post El Museo del Prado hace lo imposible por traer de vuelta al Greco 120 años después first appeared on Hércules.

 

Quequé podría sentarse en el banquillo tras asegurar que “todos“ los sacerdotes son “pederastas”

Quequé pidió que los oyentes llamasen a la sede de la fundación y decir “¿Es aquí lo de Abogados Cristianos? Pues me la agarras con la mano?”
The post Quequé podría sentarse en el banquillo tras asegurar que “todos“ los sacerdotes son “pederastas” first appeared on Hércules.  “Quequé”, Héctor de Miguel, podría sentarse en el banquillo por un presunto delito de odio después de animar en un programa de televisión a que se dinamite la cruz del Valle de los Caídos “un domingo, para que vaya más gente” y a tirar piedras a curas.

El juez encargado de investigar el caso ha pedido a los denunciantes, Abogados Cristianos, a que le hagan llegar el escrito de la acusación, antes de decidir si se le abre juicio oral a Héctor de Miguel. El juez considera que hay indicios suficientes de que las palabras que pronunció Quequé son “de naturaleza ofensiva” y que “no suponen una mera exageración o hipérbole” enmarcadas en el programa radiofónico de humor desde el que las vertió.

Según publica La Razón, para el magistrado se trata de “una imputación gratuita, mendaz y ofensiva” que, además, y no lo considera cuestión baladí, llevó a cabo “con la publicidad propia del programa en el que se vierte”. El juez señala que las palabras de Héctor de Miguel pueden “resultar idónea para generar en parte de la audiencia, aun indirectamente, sentimientos de odio u hostilidad contra el colectivo concreto al que se refieren, por motivos relativos a su religión o creencias”.

Quequé acosó a la líder de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos

Así mismo se ha conocido que Héctor de miguel ha sido citado este martes como investigado por haber acosado presuntamente a la líder de la plataforma denunciante, Abogados Cristianos, Polonia Castellanos. En relación a esta cuestión, Quequé pidió desde su programa de radio, que los oyentes llamasen a la sede de la fundación y decir “¿Es aquí lo de Abogados Cristianos? Pues me la agarras con la mano?”.

Según La Razón, También pidió que preguntasen “por su presidenta, Polonia Castellanos, porque entonces me la agarras con las dos manos”. Por todo ello, el Juzgado de Instrucción número 6 de Valladolid le ha citado para que declare por videoconferencia el próximo 9 de mayo a las 09:45 horas.t

The post Quequé podría sentarse en el banquillo tras asegurar que “todos“ los sacerdotes son “pederastas” first appeared on Hércules.

 

Hacienda afirma que es necesario hacer que el SMI tribute en el IRPF pese a la oposición total del resto del Congreso

El Ejecutivo continúa con sus intenciones pese a la oposición de la sociedad y el Parlamento
The post Hacienda afirma que es necesario hacer que el SMI tribute en el IRPF pese a la oposición total del resto del Congreso first appeared on Hércules.  El enfrentamiento entre el Ministerio de Hacienda y el de Trabajo sigue escalando por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tras su reciente subida a 1.184 euros mensuales. Desde el equipo de María Jesús Montero, se advierte que eximir el SMI del IRPF, como exige Sumar, pondría en peligro su futuro y lo dejaría “tocado de muerte”, ya que impediría nuevas subidas sin comprometer la recaudación del Estado.

Hacienda insiste en la necesidad de hacer “pedagogía fiscal” y recalca que los perceptores del SMI solo tendrían que pagar un 1,6% sobre la totalidad de sus ingresos. Sin embargo, la propuesta de gravar el SMI ha encontrado una fuerte oposición no solo en Sumar, sino también en otros partidos como PP y Podemos, que han registrado iniciativas para mantener la exención.

El Gobierno, por su parte, ha enviado estas proposiciones al Congreso y tiene la opción de vetarlas, argumentando que su aprobación supondría una merma en los ingresos públicos. Si en un mes no se llega a un acuerdo, Hacienda podría utilizar su poder de veto para impedir su tramitación.

Aun así, si Sumar y el PP unieran fuerzas en la Mesa del Congreso, podrían levantar ese veto y permitir que las iniciativas sigan adelante. En el caso de que se apruebe una ley para liberar al SMI del IRPF, Hacienda reconoce que tendría que acatarla, aunque buscaría mecanismos para revertirla en el futuro.

The post Hacienda afirma que es necesario hacer que el SMI tribute en el IRPF pese a la oposición total del resto del Congreso first appeared on Hércules.

 

La alcaldesa de Valencia denuncia que Montero “discrimina” a las víctimas de la Dana con los fondos europeos

El Ayuntamiento de Valencia, liderado por la alcaldesa María José Catalá, ha denunciado públicamente lo que considera un “chantaje” y una “discriminación” por parte del Ministerio de Hacienda en el proceso de concesión de ayudas europeas destinadas a la reconstrucción de los municipios afectados por la DANA
The post La alcaldesa de Valencia denuncia que Montero “discrimina” a las víctimas de la Dana con los fondos europeos first appeared on Hércules.  Según ha manifestado la alcaldesa, la normativa establecida por el Ministerio de Hacienda impide que los ayuntamientos que opten a estas ayudas específicas para la reconstrucción puedan concurrir también al resto de fondos europeos del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local). Esta restricción, según Catalá, limita la capacidad de financiación de las entidades locales y pone en riesgo el desarrollo de otros proyectos clave para la ciudad.

La primera edil ha trasladado su preocupación a la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, mediante una carta formal en la que expone la “situación muy preocupante” que genera esta medida. Hasta la fecha, según ha indicado, no ha recibido ninguna respuesta por parte del Ejecutivo central.

La convocatoria en cuestión, regulada por la Orden HAC/1072/2024, de 2 de octubre, establece una dotación superior a 1.700 millones de euros para fomentar la inversión local con criterios medioambientales, económicos y sociales.

No obstante, la reprogramación de estas ayudas para los municipios afectados por la DANA excluye la posibilidad de que estos mismos ayuntamientos accedan al resto de subvenciones del Plan EDIL, algo que el Ayuntamiento de Valencia considera injusto.

“Esto me parece un chantaje y una discriminación”, ha afirmado Catalá, quien ha subrayado que “no se trata de una decisión de la Comisión Europea, sino directamente del Gobierno de España”. La alcaldesa defiende que la concesión de fondos debería realizarse “por proyectos y no por municipios”, dado que no todo el territorio de Valencia se ha visto afectado por la DANA y existen numerosos barrios que también requieren inversión en infraestructuras sociales.

En este sentido, Catalá ha exigido al Ejecutivo central que “reflexione y se replantee” esta situación, la cual, según sus palabras, parece afectar exclusivamente a Valencia. “Nuestra ciudad es la tercera capital de España, la capital de la provincia y la ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana. No podemos permitir que se discrimine a los vecinos de barrios como Benicalap, Campanar, Torrefiel, Abastos u Orriols, privándolos de la posibilidad de contar con nuevas dotaciones financiadas con fondos europeos”, ha declarado.

La alcaldesa ha reiterado su compromiso con la reconstrucción de las tres pedanías afectadas por la DANA y ha insistido en que el Ayuntamiento de Valencia no renunciará a solicitar la financiación necesaria para garantizar el desarrollo de la ciudad en su conjunto.

The post La alcaldesa de Valencia denuncia que Montero “discrimina” a las víctimas de la Dana con los fondos europeos first appeared on Hércules.

 

Sánchez califica de “inmoral” y “contrario al derecho internacional” el plan de Trump para Gaza

En la misma línea, ha afirmado que va a apoyar la propuesta para la reconstrucción de Gaza que se apruebe en la cumbre de la Liga Árabe que se lleve a cabo en El Cairo el próximo 4 de marzo
The post Sánchez califica de “inmoral” y “contrario al derecho internacional” el plan de Trump para Gaza first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez y el presidente de Egipto Abdelfatah al-Sisi este miércoles. Alejandro Martínez Vélez – Europa Press

Junto al presidente de Egipto Abdelfatah Al-Sisi, que se encuentra de visita oficial en España, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que la expulsión de palestinos sería “inmoral y contraria al derecho internacional” y además tendría un “efecto desestabilizador” a nivel regional y mundial.

Así, en una declaración conjunta desde La Moncloa ha asegurado a Al-Sisi que España seguirá apostando por una solución política que permita hacer realidad la solución de los dos Estados. De su lado el líder egipcio ha agradecido a Sánchez la posición de España a favor de los derechos de los palestinos y el establecimiento de un Estado propio.

Sánchez ha agradecido a su homólogo la visita en el momento actual, con una situación “crítica” en Oriente Medio y particularmente en Gaza, después de que Trump se mostrase dispuesto a tomar el control de la Franja y haya propuesto trasladar a la población local a otros estados vecinos.

Rechazo “rotundo”

“Quiero reiterar, como le he dicho en privado y también a la delegación de ministros egipcios, el rechazo rotundo de España y de su Gobierno a la propuesta de trasladar población palestina fuera de la Franja de Gaza. Gaza es de los palestinos y es parte del futuro Estado palestino”, ha subrayado.

Sánchez ya había hecho referencia a este asunto la semana pasada en el Congreso de los Diputados ante los parlamentarios socialistas, aunque en esta ocasión se ha expresado con más contundencia al expresar su rechazo absoluto al plan estadounidense.

En la misma línea, ha afirmado que va a apoyar la propuesta para la reconstrucción de Gaza que se apruebe en la cumbre de la Liga Árabe que se lleve a cabo en El Cairo el próximo 4 de marzo. Considera que Israel y Hamás deben consolidar el alto el fuego y ha agradecido el papel de Egipto par verificar su aplicación y pasar a la segunda fase.

También señala que debe completarse plenamente la liberación de los rehenes en manos de Hamás aunque debe ir acompañada de “un flujo masivo de ayuda humanitaria” en Gaza. Considera además que la Autoridad Palestina debe volver a asumir sus funciones en la Franja y llama a preparar la conferencia de paz que tendrá lugar en Nueva York en el mes de junio.

Sánchez le ha dicho a Al-Sisi que el dialogo euroárabe es crucial, especialmente en los tiempos actuales “muy difíciles y muy inciertos” en los que la colaboración entre socios se hace “más necesaria que nunca”, después de que ambos países firmaran un acuerdo para elevar la relación bilateral al estatus de Asociación Estratégica.

Reconstrucción “sin desplazamiento forzoso”

A continuación, el dirigente egipcio ha expresado su “aprecio y admiración” por la posición española hacia Palestina “que reconoce los derechos” de la población y “aboga por el establecimiento de un Estado palestino”, en el que ambos países están en sintonía.

“También hemos estado de acuerdo en la necesidad de la reconstrucción de Gaza sin el desplazamiento forzoso, y reitero, sin el desplazamiento forzoso de la población de Gaza”, ha indicado a continuación Al-Sisi, en referencia al plan de Trump.

Asimismo ha pedido reforzar el papel de organizaciones internacionales como la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) porque “no se puede prescindir de sus servicios” para ayudar a la población.

The post Sánchez califica de “inmoral” y “contrario al derecho internacional” el plan de Trump para Gaza first appeared on Hércules.

 

Sumar se enfrenta al PSOE y gana: 87 millones de euros para Aragón gracias al apoyo del PP

El PSOE ha sido la principal fuerza opositora a esta iniciativa
The post Sumar se enfrenta al PSOE y gana: 87 millones de euros para Aragón gracias al apoyo del PP first appeared on Hércules.  El Pleno del Congreso ha aprobado, con el apoyo del PP y ERC, una iniciativa de Sumar que propone la creación de un fondo de 87 millones de euros para Aragón como compensación por la merma de ingresos derivada del cálculo de población ajustada en el sistema de financiación autonómica. Sin embargo, el PSOE ha votado en contra, mientras que partidos como PNV, EH Bildu y Junts se han abstenido.

La propuesta, impulsada por el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA) y portavoz adjunto de Sumar, Jorge Pueyo, no es vinculante, pero ha generado un debate intenso. Mientras que el primer punto, que planteaba la creación del fondo, salió adelante con el respaldo del PP, el segundo punto, que instaba al Gobierno a retomar los trabajos para reformar el sistema de financiación autonómica, fue aprobado por unanimidad de todos los grupos.

Desde el PSOE, la diputada Begoña Nasarre cuestionó la cifra de 87 millones de euros y defendió que el Gobierno de Pedro Sánchez ha destinado recursos suficientes a Aragón, acusando a Sumar de no buscar realmente el diálogo. “La financiación debe corregir los desequilibrios y nosotros vamos a seguir trabajando por un modelo que garantice los servicios públicos”, afirmó.

El texto de la iniciativa detalla que el fondo sería transitorio y de al menos 87 millones de euros, destinado a compensar la pérdida de ingresos de Aragón debido a la reducción de las variables que determinan la población ajustada. Según Pueyo, aunque la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado un incremento en la financiación autonómica para 2025, la distribución no es equitativa, y Aragón perdería 87 millones de euros, pasando de 5.158 millones a 5.071 millones.

El PP, a través de la diputada Ana Alós, se ha alineado con la propuesta de Sumar, pero ha reprochado a Pueyo que su partido forme parte del Ejecutivo: “En vez de traer proposiciones no de ley, exija a su Gobierno que reforme la financiación y resuelva los problemas de Aragón”. A pesar de sus críticas al sistema de financiación autonómica, los populares han votado a favor del fondo, aunque han insistido en que se necesitan soluciones estructurales y no parches.

Este miércoles, el presidente de Aragón, Jorge Azcón (PP), ha afirmado que la propuesta aprobada es en realidad una iniciativa suya, subrayando la necesidad de compensaciones para la comunidad ante un modelo que, según él, perjudica gravemente a Aragón.

The post Sumar se enfrenta al PSOE y gana: 87 millones de euros para Aragón gracias al apoyo del PP first appeared on Hércules.

 

El INE confirma que se han producido un 25% menos de nacimientos en España en la última década

La dinámica ha sido constante en la mayoría de regiones españolas
The post El INE confirma que se han producido un 25% menos de nacimientos en España en la última década first appeared on Hércules.  España sigue perdiendo población a pesar de un leve repunte en los nacimientos en 2024. Según la estimación mensual del Instituto Nacional de Estadística (INE), los nacimientos han caído un 24,7% en la última década (2014-2024), aunque el último año ha supuesto un pequeño respiro con 322.034 bebés nacidos, un 0,4% más que en 2023. Sin embargo, este aumento es insuficiente para revertir la grave crisis demográfica que atraviesa el país, con un saldo vegetativo negativo y una población cada vez más envejecida.

Uno de los datos más preocupantes es el retraso de la edad de maternidad, reflejado en el hecho de que el número de nacimientos de madres de 40 años o más ha crecido un 8,5% en la última década. Mientras en 2014 el 7,2% de los nacimientos correspondía a este grupo, en 2024 ha aumentado hasta el 10,4%. Paralelamente, el número de madres menores de 25 años ha descendido drásticamente, pasando de 427.595 en 2014 a 322.034 en 2024. Esta tendencia no solo dificulta la recuperación demográfica, sino que agrava el problema del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Por otro lado, el número de defunciones sigue en aumento, con 439.146 fallecimientos en 2024, un 0,7% más que el año anterior. Esto se traduce en un saldo vegetativo negativo de 114.937 personas, confirmando la despoblación progresiva en muchas regiones del país. El mayor descenso de defunciones se ha observado en hombres de entre 5 y 29 años (-6,1%) y en mujeres de 85 a 89 años (-6,0%), mientras que el aumento de muertes se ha concentrado en comunidades como Cantabria (+6,1%), Castilla y León (+5,0%) y Extremadura (+5,0%), lo que agrava la pérdida de población en zonas rurales.

En cuanto a los nacimientos, algunas comunidades han experimentado un ligero repunte, con Cantabria (+13,3%), Baleares (+5,7%), Castilla y León (+5,0%) y Madrid (+4,7%) a la cabeza. Sin embargo, otras siguen registrando fuertes caídas, como Galicia (-4,4%), País Vasco (-3,7%) y Canarias (-2,3%), lo que refuerza la tendencia a la despoblación en varias autonomías.

El saldo vegetativo fue negativo en la mayoría de España, salvo en Madrid (+2.707 personas), Murcia (+852), Baleares (+237) y las ciudades autónomas de Melilla (+370) y Ceuta (+142). En el extremo opuesto, las mayores pérdidas poblacionales se dieron en Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668), lo que refleja el impacto del envejecimiento y la baja natalidad en regiones donde la emigración y la falta de relevo generacional son cada vez más evidentes.

A pesar de la leve subida de nacimientos en 2024, el panorama demográfico de España sigue siendo preocupante. La combinación de baja natalidad, aumento de la edad de maternidad y saldo vegetativo negativo pone en jaque el futuro del país. Mientras algunas comunidades logran mantenerse con un ligero crecimiento gracias a su dinamismo económico, otras enfrentan un despoblamiento acelerado. Si no se aplican políticas eficaces de apoyo a la natalidad y a las familias, España se encamina hacia una crisis demográfica que tendrá graves consecuencias económicas y sociales en las próximas décadas.

The post El INE confirma que se han producido un 25% menos de nacimientos en España en la última década first appeared on Hércules.