Luis Martín Lara, socio de Begoña Gómez en la UCM, creó la organización criminal de la trama Villafuel 

El juez aún no ha citado a declarar a Luis Martín Lara en relación con la trama de los hidrocarburos ni con el convenio firmado con la cátedra de Begoña Gómez
The post Luis Martín Lara, socio de Begoña Gómez en la UCM, creó la organización criminal de la trama Villafuel  first appeared on Hércules.  Luis Martín Lara, el socio de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en la Universidad Complutense de Madrid, vinculó societariamente al empresario Claudio Rivas y a Víctor de Aldama, cabecillas de la trama de los hidrocarburos.

Esta unión empresarial habría tenido lugar el pasado 8 de marzo de 2021, el mismo día de la Guardia Civil fechó como el nacimiento de la organización criminal de la trama Villafuel, la cual defraudó más de 185 millones de euros a través del IVA de los hidrocarburos. Una información procedente de un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

Según se ha conocido, el socio de Begoña Gómez, Luis Martín Lara, habría enviado a Portugal hasta 9.200.000 euros procedentes del fraude del IVA de la trama de los hidrocarburos, Villafuel SL de la que además es representante. El informe publicado por el abogado Guillermo Rocafort señala que la empresa que une societariamente a Rivas con de Aldama a través de la mercantil ‘Still Growing SL’, la cual es administradora única de Villafuel SL.

Informe de la UCO que señala a Luis Martín Lara. Fuente: Guillermo Rocafort

Martín Lara: socio y promotor de la cátedra de Begoña Gómez

Uno de los puntos que han generado controversia es la vinculación de Luis Martín Lara con la cátedra de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha confirmado que CE Consulting firmó un convenio de patrocinio con esta cátedra, lo que ha generado dudas sobre el origen de los fondos utilizados para su financiación.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, el juez aún no ha citado a declarar a Luis Martín Lara en relación con la trama de los hidrocarburos ni con el convenio firmado con la cátedra de Begoña Gómez. Sin embargo, el informe de la UCO señala su participación directa en la red de fraude fiscal, lo que podría derivar en futuras actuaciones judiciales.

El empresario y cabecilla de la trama de los hidrocarburos confesó ante el juez en sede judicial, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conocía su papel dentro de la trama y que incluso le felicitó personalmente. Esta felicitación habría tenido lugar durante un mitin del PSOE, al que de Aldama fue invitado y se sentó en el palco VIP con miembros destacados del partido socialista.

The post Luis Martín Lara, socio de Begoña Gómez en la UCM, creó la organización criminal de la trama Villafuel  first appeared on Hércules.

 

Sale a la luz el supuesto cuarteto sexual del rey Juan Carlos con el torero Jaime Sotos y dos vedettes en Zaragoza 

Según explica el periodista, el diestro admite que ambos acabaron en la misma cama junto a las dos chicas y que esta “se les quedó pequeña”
The post Sale a la luz el supuesto cuarteto sexual del rey Juan Carlos con el torero Jaime Sotos y dos vedettes en Zaragoza  first appeared on Hércules.  El periodista Martín Bianchi ha filtrado en una entrevista en Cadena Ser un fragmento de las memorias póstumas del torero sevillano, Jaime Ostos, las cuales habría recogido su viuda María Ángeles Grajal. Según se ha conocido, estas memorias relatan un episodio sexual del torero con el rey emérito y dos vedettes en Zaragoza.

Bianchi, el experto en sociedad y realeza de El País Semanal, ha participado este martes en el programa Hoy por Hoy de Cadena Ser, donde ha relatado que las memorias del torero incluirían varias revelaciones muy sorprendentes sucedidas en los años 60. El periodista ha tenido acceso a parte de este escrito y ha confesado que el torero no habría escatimado en detalles a la hora de contar el supuesto encuentro sexual.

Las memorias de Jaime Ostos se publicarán en marzo después de su fallecimiento en 2022

La polémica salpica de nuevo al rey emérito meses después de que en 2024 se filtrasen audios de la vedette Bárbara Rey sobre su relación íntima con el rey emérito. En estos la artista hablaba con Santiago Arriazu, quien ejerciese el importante papel de mediar entre ella y el CNI para conseguir esos chantajes que, en palabras de Ángel Cristo, fueron dos con éxito y no infructuoso.

La conversación se mantuvo en la década de los 90 y ha visto la luz este lunes 23 de diciembre, día en el que la actriz se siente en un plató de Telecinco ha contarlo todo. En ella se le escucha a ella asegurar “no tenerle miedo” al ahora Rey Emérito, de ahí que estaba dispuesta a todo para conseguir lo que después se ha traducido en 600 millones de las antiguas pesetas.

The post Sale a la luz el supuesto cuarteto sexual del rey Juan Carlos con el torero Jaime Sotos y dos vedettes en Zaragoza  first appeared on Hércules.

 

La Agencia Tributaria investiga si existió fraude en la compra de mascarillas durante la pandemia, pero afirma que no se puede asegurar la recuperación del dinero

Muchas empresas se aprovecharon de la mala gestión gubernamental
The post La Agencia Tributaria investiga si existió fraude en la compra de mascarillas durante la pandemia, pero afirma que no se puede asegurar la recuperación del dinero first appeared on Hércules.  La directora de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Soledad Fernández, ha admitido este martes en el Senado que no puede garantizar la recuperación del fraude fiscal en la compra de mascarillas durante la pandemia. A pesar de que la Agencia Tributaria ha llevado a cabo una «persecución amplia» de posibles irregularidades en contratos adjudicados con IVA incluido, a pesar de que este impuesto estaba exento, Fernández ha señalado que aún no se ha determinado cuánto dinero podrá recuperarse.

La comparecencia de Fernández en la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’ ha girado en torno a la denuncia del PP, que alertó de un fraude fiscal de 163 millones de euros derivado de pagos indebidos de IVA en contratos de material sanitario.

Desde 2021, Hacienda ha realizado múltiples investigaciones para detectar si empresas adjudicatarias de contratos sanitarios habían cobrado de forma irregular el IVA, pese a que los decretos gubernamentales establecieron la exención del impuesto. Según Fernández, se diseñó un «programa específico de control» debido a que se detectaron incumplimientos fiscales en varias operaciones.

“Cuando vimos que en algunos casos había irregularidades, pusimos en marcha una metodología específica para luchar contra estos incumplimientos y se ha hecho una investigación en profundidad”, explicó la directora de la Agencia Tributaria.

Sin embargo, más de tres años después, el posible fraude sigue en proceso de comprobación y aún no hay certezas sobre la cantidad que podrá recuperarse. Fernández ha admitido que el dinero podría no volver a las arcas públicas, algo que genera incertidumbre sobre la eficacia de la gestión del fraude.

La directora de la Agencia Tributaria ha señalado que, en los primeros meses de la pandemia, hubo confusión en la aplicación del IVA. Asegura que tanto compradores como vendedores cometieron errores al aplicar el impuesto, con casos en los que se cobró el 21% cuando debía ser el 0% o el 4%, y otros donde se aplicó el 4% cuando ya estaba exento.

Fernández ha reconocido que algunas empresas rectificaron voluntariamente, devolviendo el IVA cobrado de forma indebida, mientras que otras no lo hicieron y han sido objeto de inspección fiscal.

A pesar de estas explicaciones, la gran pregunta sigue en el aire: ¿se recuperará el dinero defraudado? La directora de la AEAT ha sido clara: «Que lo vayamos a recuperar no se lo puedo garantizar, ojalá pudiésemos», dejando abierta la posibilidad de que una parte importante de los 163 millones de euros se pierda definitivamente.

Críticas a la gestión del Gobierno

El reconocimiento de esta incertidumbre ha generado dudas sobre la gestión del fraude por parte del Gobierno y el Ministerio de Hacienda. El PP ha insistido en que ha habido falta de control y dejadez en la recuperación de estos fondos, mientras que Fernández ha defendido que se han realizado todas las investigaciones necesarias.

No obstante, la lentitud en el proceso y la falta de garantías sobre la recuperación del dinero ponen en cuestión la eficacia de la respuesta gubernamental. Si bien la investigación sigue en marcha, la posibilidad de que parte del fraude quede impune y el dinero no regrese a las arcas públicas genera preocupación y críticas sobre la gestión de los fondos durante la emergencia sanitaria.

The post La Agencia Tributaria investiga si existió fraude en la compra de mascarillas durante la pandemia, pero afirma que no se puede asegurar la recuperación del dinero first appeared on Hércules.

 

​El árbol de las nadie 

 El Teatro real presenta un díptico sobre el poder y la crueldad que enlaza el clásico ‘La vida breve’ con el estreno absoluto de ‘Tejas verdes’. 

​El Teatro real presenta un díptico sobre el poder y la crueldad que enlaza el clásico ‘La vida breve’ con el estreno absoluto de ‘Tejas verdes’. 

Estados Unidos busca quedarse con el 50% de los beneficios mineros de Ucrania a cambio de apoyo

 Zelenski ha señalado que el acuerdo carece de garantías de seguridad y asistencia militar concretas frente a la amenaza rusa
The post Estados Unidos busca quedarse con el 50% de los beneficios mineros de Ucrania a cambio de apoyo first appeared on Hércules.  El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha presentado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un borrador que propone que Estados Unidos obtenga el 50% de los beneficios derivados de la explotación de minerales en Ucrania.

Este documento confidencial, revelado parcialmente por The Daily Telegraph, sugiere la creación de un fondo de inversión conjunto destinado a supervisar recursos minerales, puertos, infraestructura energética y futuros proyectos económicos en Ucrania. El objetivo es garantizar que “las partes hostiles al conflicto no se beneficien de la reconstrucción” del país.

El acuerdo, que se regiría por la ley del estado de Nueva York, otorgaría a Estados Unidos un control significativo sobre la economía ucraniana. Desde el inicio de su nuevo mandato, el presidente Donald Trump ha enfatizado que el apoyo a Ucrania está condicionado al acceso a sus reservas minerales.

En una entrevista con la cadena Fox el 3 de febrero, Trump declaró: “Queremos el equivalente a 500.000 millones de dólares en tierras raras, y han aceptado”. Esta postura se alinea con la estrategia de Washington de reducir su dependencia de las importaciones de minerales críticos, especialmente de China.

Donald Trump se reunirá con Putin para negociar la paz con Ucrania

Sin embargo, Zelenski ha mostrado evasivas ante la propuesta estadounidense. Aunque inicialmente, en septiembre del año anterior, durante una visita a Nueva York, ofreció a Trump acceso a los recursos minerales de Ucrania con la esperanza de asegurar la continuidad de la ayuda militar estadounidense, el acuerdo actual plantea preocupaciones sobre la soberanía económica del país.

La comunidad internacional observa con atención estas negociaciones, dado que Ucrania posee vastas reservas de minerales críticos, incluyendo litio, grafito, cobalto, titanio y tierras raras, valoradas en aproximadamente 11,5 billones de dólares. Estos recursos son esenciales para diversas industrias tecnológicas y energéticas.

No obstante, la calidad y el desarrollo de estos yacimientos requieren una exploración más profunda, y su explotación se ve obstaculizada por la actual invasión rusa y desafíos burocráticos internos. Expertos e inversores han expresado dudas sobre la viabilidad de desarrollar rápidamente estos recursos en un entorno tan inestable.

The post Estados Unidos busca quedarse con el 50% de los beneficios mineros de Ucrania a cambio de apoyo first appeared on Hércules.

 

Sumar se niega a que España aumente el gasto militar como ordena la UE

Podemos ha confirmado que no va a apoyar ninguna iniciativa que se presente en el Congreso que tenga que ver con la «escalada bélica»
The post Sumar se niega a que España aumente el gasto militar como ordena la UE first appeared on Hércules.  El partido de Yolanda Díaz, Sumar, ha rechazado subir el gasto militar debido a que considera que esta acción contribuye al “belicismo”, así mismo consideran que la mejor alternativa es que se gestionen de mejor manera los recursos que ya existen. Por otro lado, Podemos también se ha opuesto a incrementarlo, ya que considera que cualquier misión de paz en Ucrania debe estar impulsada desde la ONU.

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, ha afirmado que Sumar apuesta por una autonomía estratégica de la UE en materia de seguridad, pero rechaza que se haga a costa de más gasto militar que contribuya al belicismo.

En su lugar, ha desgranado que para la formación “no se trata de gastar más”, sino de “gestionar mejor” y ser “eficientes” en materia de inversión en defensa. “Europa tiene que apostar por la seguridad y no por el belicismo. Necesita una política de seguridad y defensa propias, necesita una posición de autonomía estratégica (…) Eso no se hace con más gasto militar, se hace siendo eficientes”, ha enfatizado.

A su vez y cuestionada sobre si estarían dispuestos al envío de tropas a Ucrania si se tratara de una misión de paz, la portavoz de Sumar ha indicado que “todo lo que sea hablar de misiones de paz estarían abiertos a comentarlo”.

Sumar y Podemos no quieren que España aumente el gasto militar como pide la UE

La formación ha desgranado que su posición es que haya una mayor coordinación de recursos entre los países de la UE, al entender que una mayor colaboración hará que no sea necesario subir el gasto. Así, agregan que el compromiso de elevar las partidas armamentísticas viene sobre todo de Estados Unidos.

Por su parte, el coportavoz de Podemos y diputado en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha dejado claro que su formación se va a oponer a cualquier iniciativa que suponga seguir con la “escalada bélica” en Ucrania, más si cabe si supone un “aumento del gasto militar” y, por tanto, “recortes” en áreas sociales como educación, sanidad o pensiones.

En todo caso, el dirigente morado ha desgranado que son defensores de la autonomía estratégica de Europa, lo que es “incompatible” a su juicio con permanecer en la OTAN, que es la estructura militar de Estados Unidos y la que ha “empujado” a un conflicto bélico entre Ucrania y Rusia sin posibilidad de diplomacia.

The post Sumar se niega a que España aumente el gasto militar como ordena la UE first appeared on Hércules.

 

Koldo presenta al Supremo informes médicos para corroborar que su letra es ilegible tras una operación de codo

Estos informes médicos, afectarían también a la nueva tanda documental de Víctor de Aldama que incluye otro archivo con anotaciones manuscritas
The post Koldo presenta al Supremo informes médicos para corroborar que su letra es ilegible tras una operación de codo first appeared on Hércules.  El exasesor del exministro de Transportes, Kolgo García, ha presente ante el Tribunal Supremo hasta 21 informes médicos con el fin de defender que su letra no se puede reconocer después de someterse a una operación en el brazo.

El motivo de que Koldo haya presentado estos informes es que el juez le citó para que este martes realizara una prueba de caligrafía para confirmar o descartar que es su letra la que corresponde a unos documentos sobre obras “preadjudicadas”. Estos manuscritos forman parte de la batería de pruebas que presentó el empresario Víctor de Aldama en relación al caso Koldo.

Los informes presentados por el exasesor del ministro socialista acreditarían que su letra es irreconocible porque se ha operado el codo, el hombro y las cervicales, lo que haría imposible esclarecer con la prueba caligráfica a la que se ha sometido este martes si es el autor de las notas manuscritas sobre obra pública “preadjudicada” que le atribuye el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama.

De Aldama presenta una batería de pruebas que apuntan a Koldo por corrupción

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, Koldo García, que ha llegado poco después de la hora señalada, con gorro, gafas de sol, abrigo y acompañado de su abogado, ha realizado la prueba caligráfica en presencia de su letrado, el perito y la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ).

Conforme avanzó Puente, la diligencia, que ha durado aproximadamente una hora, consistía en hacer “un cuerpo de escritura, comprensivo de firmas y texto”. Las fuentes consultadas detallan que se le ha hecho escribir letras, en mayúscula y minúscula, y números.

Estas mismas fuentes indican que el exasesor ha tenido dificultades para realizar ese cuerpo de escritura debido a que las operaciones, la última de hace seis meses, le habrían dejado sin fuerza en el brazo.

Se da la circunstancia de que estos informes médicos, que podrían hacer inservible esta prueba caligráfica, afectarían también a la nueva tanda documental de Víctor de Aldama que incluye otro archivo con anotaciones manuscritas que el empresario endosa a Koldo.

The post Koldo presenta al Supremo informes médicos para corroborar que su letra es ilegible tras una operación de codo first appeared on Hércules.

 

​La familia real belga recuerda a sus antepasados 90 años después de la trágica muerte de la reina que originó esta tradición 

 Los reyes Felipe y Matilde han vuelto a presidir la misa en recuerdo de los miembros fallecidos de la familia real belga, una tradición que se originó hace 90 años tras la muerte en un accidente de la abuela del monarca. 

​Los reyes Felipe y Matilde han vuelto a presidir la misa en recuerdo de los miembros fallecidos de la familia real belga, una tradición que se originó hace 90 años tras la muerte en un accidente de la abuela del monarca. 

​¿Una mujer en el trono de Japón? El espinoso debate sobre la sucesión en la casa imperial se reabre tras las críticas de la ONU 

 La reforma de la Ley de la casa imperial podría estar sobre la mesa. Las Naciones Unidas han retomado recientemente el asunto encontrándose, por primera vez, con algunas posturas aperturistas desde Tokio. 

​La reforma de la Ley de la casa imperial podría estar sobre la mesa. Las Naciones Unidas han retomado recientemente el asunto encontrándose, por primera vez, con algunas posturas aperturistas desde Tokio.