El inesperado ascenso de Vox ante la caída de la izquierda

Vox crece con fuerza en escaños, consolidando a la derecha en máximos históricos, mientras la izquierda se hunde por divisiones internas
The post El inesperado ascenso de Vox ante la caída de la izquierda first appeared on Hércules.  El crecimiento de Vox se ha consolidado como un fenómeno clave en el panorama político español. La formación liderada por Santiago Abascal no solo ha fortalecido su posición en las encuestas, sino que ha logrado convertir sus estrategias en un aumento significativo de escaños, incluso sin incrementar su porcentaje de voto. Este ascenso contrasta con la crisis que atraviesan las fuerzas de izquierda, especialmente Sumar y Podemos, que se ven afectadas por divisiones internas y una pérdida considerable de representación territorial.

Una de las razones detrás del aumento de escaños de Vox, pese a mantener el mismo porcentaje de votos (12,4%), radica en el diseño del sistema electoral español. Según un reciente sondeo de Sigma Dos, Vox sumaría seis diputados más, alcanzando 39 escaños, mientras que Sumar perdería 18, cayendo hasta los 10 representantes. Esto refleja cómo pequeñas variaciones en la distribución de votos pueden tener un impacto desproporcionado en el reparto de escaños. En regiones como Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha, Vox ha ganado fuerza, capitalizando el descontento con temas como la inmigración y la inseguridad, mientras que la izquierda pierde su capacidad de aglutinar apoyos.

La crisis de Sumar y la izquierda

El retroceso de Sumar es especialmente significativo, ya que pasa de estar presente en 11 comunidades autónomas a solo cinco, perdiendo escaños clave en regiones como Aragón, Asturias, Canarias, y su tierra natal, Galicia. La fractura entre Yolanda Díaz y Podemos no ha permitido a estas formaciones captar los votos necesarios para superar los umbrales mínimos en muchas provincias, lo que deja a miles de papeletas sin representación. Por su parte, Podemos solo lograría tres diputados, insuficientes para compensar la caída general de la izquierda.

En contraste, el PSOE también enfrenta una disminución constante en las encuestas, perdiendo 10 escaños respecto a los últimos comicios y cayendo al 27,1% de intención de voto, su nivel más bajo según Sigma Dos desde las elecciones de 2023. La suma de fuerzas de izquierda (PSOE, Sumar y Podemos) se sitúa ahora en un 38,2%, lejos del 44% alcanzado en julio de ese año.

La fortaleza de Vox en territorios clave

El mensaje de Vox, centrado en políticas antiinmigración y la crítica a la gestión del Gobierno en crisis como la DANA, ha resonado en comunidades autónomas clave. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, su salida del gobierno regional evitó que el partido fuera penalizado por la gestión de emergencias, lo que le permitió ganar un escaño adicional. Asimismo, en Cataluña, el partido ha intensificado su presencia, vinculado al aumento de la delincuencia y su relación con la inmigración irregular, consolidándose como una fuerza en ascenso.

En Murcia, Vox ha logrado ser la segunda fuerza, superando al PSOE, mientras que en Andalucía ha incrementado su representación a costa del debilitamiento de la izquierda. Estas regiones, afectadas por la inmigración y problemáticas locales, han sido decisivas para fortalecer la presencia del partido.

La derecha en máximos históricos

El ascenso de Vox ha sido clave para consolidar una mayoría de la derecha que alcanza un récord histórico de 191 escaños según las encuestas, sumando sus fuerzas con el Partido Popular. Aunque el PP ha experimentado una ligera caída, con cuatro diputados menos que en sondeos anteriores, la ganancia de Vox compensa con creces esta pérdida. Juntos, los dos partidos de derecha superarían en 15 escaños la mayoría necesaria para una investidura, un escenario que refuerza la estabilidad de este bloque frente al debilitamiento de la izquierda.

El crecimiento de Vox no solo refleja un cambio en el equilibrio político, sino también en la percepción de los ciudadanos ante temas como la inmigración, la gestión de emergencias y la inseguridad. Con una izquierda fragmentada y en retroceso, la derecha, liderada por PP y Vox, se posiciona como una fuerza dominante en el Congreso.

The post El inesperado ascenso de Vox ante la caída de la izquierda first appeared on Hércules.

 

Justin Trudeau dimite como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal

Justin Trudeau dimite tras casi una década como primer ministro de Canadá, dejando a su partido en medio de una crisis de liderazgo
The post Justin Trudeau dimite como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal first appeared on Hércules.  «Tengo la intención de dimitir como líder del partido y como primer ministro después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional» Con estas palabras, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunciaba este lunes su dimisión como líder del Partido Liberal y primer ministro, marcando el fin de una era política de más de nueve años. La renuncia viene motivada por un contexto de crisis interna en su Gobierno, pérdida de popularidad y un panorama electoral desfavorable para los liberales.

Desde la residencia oficial de Rideau Cottage en Ottawa, Trudeau expresó que su decisión busca dar a Canadá una “opción real” en las próximas elecciones, previstas para octubre. “Este país merece un nuevo comienzo en el Parlamento. Mi renuncia permitirá bajar la temperatura política y desbloquear el estancamiento legislativo”, declaró, refiriéndose tanto a la polarización como a la ineficacia del Parlamento en los últimos meses.

El líder liberal reconoció que su permanencia en el poder se había convertido en un obstáculo para su partido: “Si debo librar batallas internas, no puedo ser la mejor opción en las elecciones”. Con su dimisión, Trudeau espera que los liberales puedan reconstruir su posición frente a un Partido Conservador liderado por Pierre Poilievre, que actualmente encabeza las encuestas con una amplia ventaja.

Desde que asumió el liderazgo del Partido Liberal en 2013, Trudeau destacó por su agenda progresista y carismática personalidad. Bajo su liderazgo, los liberales ganaron tres elecciones consecutivas (2015, 2019 y 2021), aunque las dos últimas con mayorías insuficientes para gobernar en solitario. Durante su mandato, promovió los derechos de las mujeres, la reconciliación indígena, la lucha contra el cambio climático y el apoyo a Ucrania frente a Rusia.

Sin embargo, los últimos años han estado marcados por reveses políticos y crisis económicas. La gestión de la pandemia, la inflación y un mercado inmobiliario desbordado minaron su popularidad. Además, su intento fallido de destituir a la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, en diciembre desató críticas internas y llevó a la renuncia de esta aliada clave.

Presión externa e interna

La dimisión de Trudeau también llega en un contexto de tensiones internacionales. Donald Trump, quien recientemente regresó al poder en Estados Unidos, se refirió a Trudeau como “el gobernador del Gran Estado de Canadá” y amenazó con aranceles del 25% si no se reforzaba la frontera. Estas declaraciones, junto con los problemas económicos compartidos entre ambos países, complicaron aún más la posición del líder liberal.

Internamente, las presiones por su salida aumentaron en las últimas semanas. Diputados liberales y agrupaciones regionales de Ontario, Quebec y Canadá Atlántico pidieron su dimisión, preocupados por el desplome en las encuestas. Además, la oposición conservadora y el Nuevo Partido Democrático habían amenazado con mociones de censura.

Entre los posibles sucesores de Trudeau destacan Chrystia Freeland, política liberal especialmente crítica con el primer ministro, el ministro de Finanzas Dominic LeBlanc y el exgobernador del Banco de Canadá Mark Carney. Mientras tanto, Trudeau ha prorrogado el periodo de sesiones parlamentarias hasta marzo, dando tiempo al partido para elegir un nuevo líder.

La salida de Trudeau no solo marca el fin de una etapa, sino también un desafío para los liberales en un año electoral crítico. La oposición podría aprovechar esta transición para convocar elecciones anticipadas, buscando establecer un Gobierno estable aprovechando la necesidad de renovación del PL.

The post Justin Trudeau dimite como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal first appeared on Hércules.

 

Sumar: una caída marcada por los conflictos internos

La guerra interna y los conflictos no resueltos han desangrado a Sumar durante todo el año pasado, dejando a la izquierda más debilitada que nunca
The post Sumar: una caída marcada por los conflictos internos first appeared on Hércules.  El proyecto político de Sumar, encabezado por Yolanda Díaz, atraviesa su peor momento desde su fundación. En un 2024 lleno de crisis, el espacio a la izquierda del PSOE se ha visto golpeado por conflictos internos, resultados electorales desastrosos y la salida de figuras clave, lo que ha puesto en duda su viabilidad como fuerza política.

Aunque la dimisión de Íñigo Errejón tras ser señalado por acusaciones de acoso sexual marcó un punto de inflexión, el declive de Sumar comenzó mucho antes. La coalición no logró mantener la unidad que había mostrado en las elecciones generales de 2023, donde consiguió revalidar la coalición progresista con el PSOE. Los problemas se acentuaron en enero de 2024 con la salida de Podemos, que dejó a Sumar en una posición debilitada para enfrentar el ciclo electoral gallego, vasco, europeo y catalán.

El veto de Yolanda Díaz a figuras como Irene Montero y Pablo Echenique fue clave en el distanciamiento con Podemos. Díaz justificó estas decisiones por la impopularidad de Montero tras la polémica de la Ley del ‘solo sí es sí’, pero los desencuentros internos se intensificaron, dejando a la coalición fragmentada y sin una estrategia clara.

Fracaso electoral y dimisión de Díaz

El 2024 fue un año electoralmente devastador para Sumar. En Galicia no logró representación, en Euskadi pasó de seis escaños a uno, y en las elecciones europeas perdió fuerza frente a Podemos, que consiguió dos eurodiputados. Estos resultados llevaron a Díaz a anunciar su dimisión como coordinadora general de Sumar, alegando que prefería centrarse en su labor de Gobierno. Sin embargo, esta decisión dejó al espacio sin liderazgo claro, abriendo la puerta a una lucha interna por el control de la coalición.

La salida de Díaz también exacerbó las tensiones entre los partidos que integran Sumar. Izquierda Unida, Más Madrid y otras fuerzas menores criticaron la centralización del poder en Movimiento Sumar, el partido fundado por Díaz, y pidieron mayor representatividad en la dirección. Estas disputas han ralentizado la construcción de un frente amplio y han sembrado dudas sobre el futuro de la coalición.

Díaz, que aún mantiene un rol importante en el partido y en el Gobierno, se desmarca públicamente de Sumar, refiriéndose a él en tercera persona durante sus declaraciones. La organización, por su parte, ha intentado reestructurarse con una dirección interina de cuatro miembros y planea aprobar nuevos estatutos en una asamblea estatal en marzo. Este evento será clave para redefinir su liderazgo, que adoptará un modelo bicéfalo.

La coalición busca adaptarse tras el desgaste de la izquierda alternativa que emergió con el 15-M. Ahora, prioriza alianzas horizontales y la celebración de primarias, intentando superar vetos internos. Además, plantea una estrategia territorial que permita la coexistencia con fuerzas aliadas, como IU, Compromís y Más Madrid, evitando duplicar estructuras.

El golpe del caso Errejón

El escándalo protagonizado por Íñigo Errejón a finales de 2024 fue otro duro golpe para la credibilidad de Sumar. Las denuncias anónimas de acoso sexual contra el portavoz parlamentario, posteriormente confirmadas por él mismo, obligaron a su dimisión y generaron una crisis interna. Este caso no solo afectó la imagen de Sumar como defensora de los derechos de las mujeres, sino que también proporcionó munición a sus rivales políticos.

Aunque el impacto mediático del caso fue parcialmente eclipsado por otros acontecimientos como la DANA en Valencia, dentro de la coalición se reconoce que las consecuencias aún se sienten. La pérdida de Errejón dejó a Sumar sin uno de sus rostros más visibles y profundizó la sensación de descomposición interna.

El futuro incierto de la izquierda

Con Sumar debilitado, el PSOE enfrenta un panorama complicado. Fuentes socialistas reconocen que la división de la izquierda perjudica tanto a Sumar como al propio Gobierno de Pedro Sánchez, quien ahora se plantea absorber parte de los votos de la coalición. Sin embargo, existe el temor de que muchos votantes opten por la abstención, erosionando aún más el espacio progresista.

Por su parte, Podemos busca aprovechar la situación para recuperar protagonismo. Desde el partido liderado por Ione Belarra insisten en que es necesario reconstruir el espacio de la izquierda a la izquierda del PSOE, pero desde una posición dominante. Mientras tanto, Yolanda Díaz sigue participando en las decisiones de Sumar, aunque su papel como líder es cada vez más cuestionado.

A pesar de los esfuerzos, la coalición enfrenta el reto de recuperar la confianza del electorado y evitar su desangre político. Mientras tanto, Díaz centra su atención en su gestión como ministra de Trabajo, especialmente en la jornada laboral y el salario mínimo, en un intento de mantener relevancia política de cara a futuros comicios.

The post Sumar: una caída marcada por los conflictos internos first appeared on Hércules.

 

Histórica remontada del Milan en el derby para ganar la Supercopa de Italia

El conjunto dirigido por Sérgio Conceiçao dio vuelta un 0-2 con un agónico tanto de Tammy Abraham y levantó la octava Supercopa de Italia de su historia.
The post Histórica remontada del Milan en el derby para ganar la Supercopa de Italia first appeared on Hércules.  Histórico por donde se lo mire. Por la forma, remontando un partido que parecía perdido en el inicio del segundo tiempo. Por el tiempo que había pasado desde la última vez se consagró campeón de la Supercopa de Italia, unos ocho largos años desde la conquista en 2016. Porque no era el candidato. Y por sobre todas las cosas, por el rival. Ganar un derbi ya es algo especial, pero si el triunfo se da en el marco de una final, la alegría es doble.

En Riad, Milan saltó al campo sin un solo italiano en el once inicial por primera vez en la historia del ‘Derby della Madonnina’, como se conoce al choque entre los dos gigantes de la ciudad. Las ocasiones de peligro se daban en ambas áreas, aunque fue el Inter el que golpeó primero justo antes del descanso gracias a un gran gol de Lautaro Martínez. El argentino, que no venía atravesando su mejor momento, demostró su enorme categoría haciendo pasar de largo a Thiaw y Hernández para vencer a Maignan con un zurdazo al primer poste.

El último campeón del Scudetto volvió a pegar en el comienzo de la segunda parte, esta vez con una fantástica definición del iraní Taremi ante la salida del portero francés. Inter era más y ya acariciaba el título, pero la sensación de asunto terminado se diluyó cinco minutos más tarde con el tanto de tiro libre de Theo Hernández. El ex-Real Madrid colocó un zurdazo bajo por fuera de la barrera y selló el descuento ante una floja respuesta de Sommer.

Leão empuja la remontada, Maignan clave

El portugués había ingresado instantes antes del 1-2 y fue determinante para el triunfo rossonero. Su desequilibrio y oportunismo para encontrar los espacios le cambiaron la cara al ataque del equipo conducido por Conceição y condujeron a una victoria inolvidable. De un pase en profundidad suyo a Theo a los 80′ nació la jugada del empate que Pulisic se encargó de facturar. Y ya en tiempo de descuento, también le cedió el gol a Tammy Abraham, quien solo tuvo que empujar el balón abajo del arco.

No menos decisivas fueron las intervenciones de Maignan, primero para negarle el 3-1 a un cabezazo de Taremi y luego para ahogar el grito de gol de Dumfries en un mano a mano cuando en el epílogo del encuentro.

Octavo trofeo

Con la victoria sobre su eterno rival, Milan se quedó con su octava Supercopa de Italia tras los títulos de 1988, 1992, 1993, 1994, 2004, 2011, 2016. Y no solo eso, también le impidió al Inter sumar su cuarto título en fila luego de las conquistas en 2021, 2022 y 2023. Ambos conjuntos suman la misma cantidad de Supercopas, una por detrás de la Juventus, máximo ganador del certamen con 9 (1995, 1997, 2002, 2003, 2012, 2013, 2015, 2018, 2020).

The post Histórica remontada del Milan en el derby para ganar la Supercopa de Italia first appeared on Hércules.

 

​Kieran Culkin: «Algunos malinterpretaron el personaje de Roman. Te das cuenta cuando alguien dice: ‘Es tan sarcástico’. Y yo siempre contesto: ‘Lo dices porque es bajito, como yo. No lo dirías si fuera alto” 

 El actor estrena A Real Pain, que le acaba de labrar un Globo de Oro a Mejor Actor de Reparto. La película dirigida por Jesse Eisenberg llega a los cines españoles el próximo 10 de enero. 

​El actor estrena A Real Pain, que le acaba de labrar un Globo de Oro a Mejor Actor de Reparto. La película dirigida por Jesse Eisenberg llega a los cines españoles el próximo 10 de enero. 

El Madrid avanza con autoridad ante la Deportiva Minera

Los de Ancelotti golearon por 5-0 con actuaciones destacadas de Arda Güler y Modric. Fran Martínez, portero de la Minera, evitó un resultado más abultado.
The post El Madrid avanza con autoridad ante la Deportiva Minera first appeared on Hércules.  Real Madrid resolvió con solvencia su compromiso de Copa del Rey frente a la Deportiva Minera imponiéndose 5-0 en el estadio Cartagonova. Liderados por un inspirado Luka Modric, los blancos no dejaron lugar a la sorpresa y avanzaron a los octavos de final del torneo.

Pese a saltar al campo con un once plagado de suplentes ante la inminente Supercopa de España, el equipo de Ancelott dejó claras sus intenciones desde bien comenzadas las acciones. Federico Valverde abrió el marcador en el minuto 5 tras una asistencia de Brahim Díaz, mientras que Eduardo Camavinga amplió la ventaja pocos minutos después con un preciso cabezazo. Fran Martínez, portero de la Minera, evitó que la diferencia fuera mayor en los primeros compases, pero no pudo impedir que Arda Güler anotara el tercer tanto antes del descanso con un sutil remate de zurda.

En la segunda mitad, Modric deleitó al público con un gol que fue ovacionado por la afición local tras una elegante jugada junto a Brahim. El cierre del marcador llegó en los minutos finales con el segundo tanto de Güler, quien ratificó su buen momento. Y nuevamente apareció Fran Martínez, excanterano merengue, con atajadas de alto nivel que impidieron una goleada aún más escandalosa.

Arda brilla, Endrick sigue en deuda

El joven talento turco aprovechó al máximo la titularidad, mostrando su clase con asistencias precisas y dos goles de enorme factura. Su capacidad de desequilibrio y definición lo convirtieron en la figura del partido.

Por otro lado, Endrick dejó destellos de calidad con pases clave y jugadas peligrosas, aunque la falta de gol marcó su actuación. A pesar de su esfuerzo y de contar buenas oportunidades, la ansiedad por anotar le pasó factura en los momentos decisivos.

The post El Madrid avanza con autoridad ante la Deportiva Minera first appeared on Hércules.

 

Beta-alanina: qué es, para qué sirve y cómo tomar este suplemento

La beta-alanina es un aminoácido no esencial que se popularizó como suplemento deportivo, debido a su capacidad para retrasar la fatiga muscular e incrementar la resistencia física en ejercicios de alta intensidad. En combinación con la histidina —otro aminoácido—, aumenta la producción de carnosina, un compuesto almacenado en los músculos que ayuda a neutralizar la
The post Beta-alanina: qué es, para qué sirve y cómo tomar este suplemento appeared first on Mejor con Salud.  La beta-alanina es un aminoácido no esencial que se popularizó como suplemento deportivo, debido a su capacidad para retrasar la fatiga muscular e incrementar la resistencia física en ejercicios de alta intensidad.

En combinación con la histidina —otro aminoácido—, aumenta la producción de carnosina, un compuesto almacenado en los músculos que ayuda a neutralizar la acumulación de ácido láctico. Ello permite a los atletas mantener la fuerza y la resistencia por más tiempo.

La suplementación proporciona una dosis más alta de beta-alanina, en comparación con la que se produce de manera natural en el cuerpo. Y aunque también se puede obtener la sustancia a través del consumo de alimentos ricos en proteínas, los suplementos se asocian a varias ventajas.

Beneficios de la beta-alanina

Atletas, deportistas amateurs y personas que practican actividades físicas de alta intensidad, pueden consumir el aminoácido. La mayoría reporta beneficios, al cabo de algunas semanas, como los mencionados a continuación.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/suplementos-aumentar-masa-muscular/" target="_self" title="10 suplementos que te ayudan a aumentar masa muscular">10 suplementos que te ayudan a aumentar masa muscular</a>

        </div>

Aumento de la resistencia física

La suplementación con beta-alanina contribuye a mejorar el rendimiento físico en entrenamientos de alta intensidad y corta duración. Por ejemplo, en las series de levantamientos de pesas o los sprints repetidos.

Al ser un precursor de la carnosina, potencia su efecto a la hora de neutralizar el ácido láctico. Esto permite mantener un pH muscular más estable, lo que retrasa la aparición de la fatiga y posibilita esfuerzos más prolongados. Sin embargo, sus efectos sobre los ejercicios de larga duración son menos claros y no han sido suficientemente investigados.

Reducción del tiempo de recuperación

El consumo del aminoácido promueve una recuperación más eficiente del pH intramuscular después de una actividad intensa. De este modo, los atletas consiguen acelerar su preparación para el siguiente ejercicio, con la posibilidad de completar más repeticiones o series en una misma sesión.

Aumento de la masa muscular

La beta-alanina no actúa de manera directa en la ganancia de masa muscular, pero contribuye de manera indirecta. Al ayudar a que los deportistas entrenen con mayor volumen e intensidad, habrá más estímulo para la hipertrofia del músculo. Además, dada su capacidad para amortiguar el ácido láctico, favorece la calidad de las repeticiones en los entrenamientos exigentes.

Efectos antioxidantes y antienvejecimiento

Por su capacidad para incrementar los niveles de carnosina, la suplementación con beta-alanina se asocia a otros beneficios, más allá del rendimiento deportivo. De acuerdo con estudios realizados en animales y en probetas, tiene potencial antioxidante, lo que contribuye a la neutralización de los radicales libres.

Por lo tanto, se asocia tanto a la prevención del envejecimiento prematuro como a una disminución del riesgo de enfermedades crónicas. Asimismo, la evidencia preliminar sugiere que puede contribuir a la reducción de la fatiga neuromuscular en adultos mayores, combatiendo problemas de movilidad y equilibrio.

¿La beta-alanina ayuda a la pérdida de peso?

Es importante tener en cuenta que los suplementos de beta-alanina no están diseñados para la pérdida de peso. Su consumo no tiene acción directa sobre el metabolismo basal, la quema de grasas o el control del apetito.

Aun así, puede generar un efecto indirecto. Al contribuir a mejorar la resistencia física y la capacidad para realizar entrenamientos más intensos, aumentará el gasto calórico total. No obstante, su impacto en el peso depende de nuestra rutina de ejercicios y de la dieta que llevemos.

Cómo se consume: cantidad y presentaciones

El suplemento está disponible en forma de cápsulas, polvo, tabletas o incluido en productos preentreno. Se recomiendan dosis de entre 2 y 6 gramos al día, divididas en tomas pequeñas de 0,8 a 1,6 gramos cada 3 o 4 horas, con el fin de reducir el riesgo de efectos secundarios.

Por lo general, se toma entre 30 y 60 minutos antes de los entrenamientos, para maximizar sus efectos en el rendimiento físico. Sin embargo, se puede consumir en cualquier otro momento del día.

Se estima que sus efectos se perciben tras 4 semanas continuas de consumo. Aunque dependerá de la reacción individual al producto, la edad, el peso corporal y el tipo de entrenamiento.

Combinación con otros suplementos

A menudo, la beta-alanina se toma de manera conjunta con suplementos de bicarbonato de sodio y creatina, pues se reporta un mayor efecto ergogénico (que ayuda al rendimiento) en la combinación.

La alcalinidad del bicarbonato de sodio colabora con la disminución del ácido láctico en los músculos.
Entre tanto, la creatina aumenta la disponibilidad de adenosín trifosfato (ATP), que es la principal fuente de energía para ejercicios de corta duración y alta intensidad. Junto a la beta-alanina, mejora la capacidad de fuerza y la resistencia física en actividades exigentes.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-factores-que-afectan-el-rendimiento-de-un-deportista/" target="_self" title="5 factores que afectan el rendimiento de un deportista">5 factores que afectan el rendimiento de un deportista</a>

        </div>

Riesgos y efectos secundarios

Para la mayoría de las personas sanas, la beta-alanina es segura cuando se consume en las dosis adecuadas. Uno de sus efectos secundarios más reportados es la parestesia, una sensación de hormigueo, picazón o corriente en la piel, que puede afectar las manos, los brazos, las piernas o los pies.

Es más común que las reacciones no deseadas aparezcan al sobrepasar la cantidad diaria recomendada. O bien, tras ingerir la dosis correspondiente a una jornada en una sola toma, sin fraccionarla en varias veces.
No suele ser un efecto grave y tiende a desaparecer rápido.

Contraindicaciones

No se recomienda esta suplementación en los siguientes casos:

Embarazo y lactancia.
Personas con problemas hepáticos.
Pacientes con enfermedades renales.

Es conveniente consultar al médico o al nutricionista antes de tomar este tipo de complementos. Sobre todo, si hay alguna condición médica diagnosticada o medicamentos prescritos para una enfermedad de base.

El uso de beta-alanina es complementario

La beta-alanina es un suplemento que puede brindarte importantes beneficios si realizas entrenamientos de alta intensidad. Retrasa la fatiga muscular y te ayuda a sacar todo tu potencial durante la rutina.

Aun así, debes tener claro que su uso es solo complementario. No sustituye otros factores esenciales para un rendimiento deportivo óptimo, como la dieta equilibrada y personalizada, la correcta hidratación, el plan de entrenamiento adecuado y el descanso. Es la combinación de todo ello, junto al uso responsable del aminoácido, lo que te acercará a tus objetivos deportivos.

The post Beta-alanina: qué es, para qué sirve y cómo tomar este suplemento appeared first on Mejor con Salud.

 

Síndrome de inmersión: qué es, síntomas y cómo prevenirlo

El síndrome de inmersión, también llamado hidrocución, es un trastorno en el cuerpo que aparece cuando una persona se sumerge muy rápido en aguas frías. Ello puede conducir a un fallo en el sistema cardiorrespiratorio. La razón principal de este fenómeno es la diferencia de temperatura entre el agua y el cuerpo humano. El organismo intenta
The post Síndrome de inmersión: qué es, síntomas y cómo prevenirlo appeared first on Mejor con Salud.  El síndrome de inmersión, también llamado hidrocución, es un trastorno en el cuerpo que aparece cuando una persona se sumerge muy rápido en aguas frías. Ello puede conducir a un fallo en el sistema cardiorrespiratorio.

La razón principal de este fenómeno es la diferencia de temperatura entre el agua y el cuerpo humano. El organismo intenta regular esa modificación tan veloz de las condiciones externas con un envío masivo de sangre a todos los vasos. Para ello, debe dilatar las arterias. Así, de manera secundaria y como efecto adverso, empieza a llegar menos circulación al cerebro y al corazón.

La desregulación de todos estos sistemas baja la presión arterial, aumenta mucho la frecuencia cardíaca y pone en riesgo el equilibrio interno del cuerpo. Como resultado, podría desencadenarse un paro cardíaco. Y es por ello que resulta fundamental tomar medidas para prevenir este evento.

Síntomas de que está sucediendo un síndrome de inmersión

A veces, las personas que sufren un síndrome de inmersión, colapsan de inmediato. Otras veces, quedan inconscientes unos minutos, pero su cuerpo manifiesta señales en diferentes fases.

Cuando no hay un paro cardíaco ni pérdida de consciencia, los síntomas del síndrome de inmersión pueden ser los siguientes:

Náuseas: que pueden llevar a vómitos.
Mareos: sensación de inestabilidad o de vértigo.
Desmayos: por debilidad, debido a la presión baja.
Escalofríos: como reacción del cuerpo al frío del agua.
Dolor de estómago: retortijones o malestar abdominal generalizado.

En general, si la persona afectada no se desmaya ni colapsa, podría llegar a abandonar el agua al empezar con los síntomas. O alguien cercano podría detectar el problema y sacarlo del agua. De todas maneras, los síntomas suelen aparecer en cuestión de minutos y, a veces, en segundos, tras la inmersión.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

No todas las personas que se bañen en aguas frías padecerán el síndrome de inmersión. Hay circunstancias y grupos que tienen más posibilidad de sufrirlo, como los siguientes:

Condiciones médicas preexistentes: Personas con enfermedades cardíacas o neurológicas, como epilepsia, tienen un mayor riesgo.
Falta de aclimatación: Quienes no tienen la costumbre de exponerse al agua fría podrían no reaccionar bien al choque térmico.
Consumo de alcohol o drogas: Las sustancias pueden afectar el juicio y la percepción del riesgo, así como alterar la respuesta del cuerpo al estrés.
Baños de sol prolongados: Haber estado tomando sol o con una exposición excesiva al mismo, provoca un aumento de la temperatura corporal importante. Luego, el choque térmico con el agua frío podría ser más severo y traumático para el cuerpo.
Consumo de comidas copiosas: Ingerir grandes volúmenes de alimentos antes de sumergirse, o que los ingredientes sean ricos en grasas difíciles de digerir, deriva la circulación sanguínea hacia el aparato digestivo. Ello reduce la sangre disponible para el cerebro.
Ejercicio intenso: Realizar actividad física extenuante antes de entrar al agua fría cambia la regulación del flujo sanguíneo y aumenta la susceptibilidad. El entrenamiento o los deportes en verano, en horarios pico de calor, incrementan la sudoración y, en estado de deshidratación, el cuerpo tiene menos posibilidades de reaccionar bien a la inmersión.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ducharse-agua-caliente-peligroso-salud/" target="_self" title="Peligros de ducharse con agua muy caliente">Peligros de ducharse con agua muy caliente</a>

        </div>

¿Qué hacer si alguien tiene los síntomas?

Ante la sospecha de que una persona está sufriendo el síndrome de inmersión, hay que actuar con rapidez y seguir ciertos pasos para maximizar las posibilidades de recuperación:

No te arriesgues. Ingresa al agua para sacar al otro, solo si es seguro para ti.
En la medida de lo posible, activa un servicio de emergencias o pídele a alguien que llame a los números de tu área para solicitar una ambulancia.
Saca a la persona afectada del agua con la ayuda de un objeto flotante. Evitar entrar tú al agua si es posible.
Una vez fuera del agua, asegúrate de que su boca y nariz estén despejadas para facilitar la respiración.
Si la persona está inconsciente y no respira, comienza con respiración boca a boca y reanimación cardiopulmonar (RCP). En ciertos lugares públicos hay desfibriladores automáticos, que podrías emplear en este caso. Si estás en comunicación con un servicio de emergencias, sigue sus instrucciones.
Si la persona recupera la consciencia o siempre conservó la respiración, puedes colocarle en posición lateral de seguridad para prevenir aspiraciones por vómitos.

Aunque la persona afectada parezca recuperarse en pocos minutos, no hay que obviar la atención médica. Tras un síndrome de inmersión, siempre se debe recibir asistencia de urgencia, ya sea por parte de una ambulancia o en un servicio de guardia.

Consejos para prevenir el síndrome de inmersión

Se pueden tomar medidas para reducir la posibilidad de sufrir este problema. En especial, si sabes que las aguas a las que te quieres sumergir tienen temperatura baja, lo que sucede en ciertas épocas del año o en ciertas latitudes geográficas.

Lo ideal sería que te mojes poco a poco, gradualmente, por partes. Comienza con los brazos y las piernas antes de meter la cabeza bajo el agua. Si estuviste realizando ejercicio o terminaste de comer mucho hace pocos minutos, espera media hora o una hora completa.

En lugares agrestes, como playas de costa oceánica o lagos, siempre es mejor nadar acompañado. Ello permitirá que haya otra persona disponible para activar un sistema de emergencia, llegado el caso. Distinto es el caso de piscinas o balnearios; más aún, si hay guardavidas, lo que incrementa la seguridad.

Para regiones muy frías, el uso de trajes con neopreno puede ser obligatorio. Se trata de un aditamento que reduce el impacto del choque térmico.

Finalmente, hay que considerar una supervisión especial para grupos poblacionales particulares. Los niños, por ejemplo, son mucho más susceptibles al síndrome de inmersión, así como los adultos mayores.

¿Es lo mismo que el corte de digestión?

Aunque la expresión «corte de digestión» sea popular para describir la situación en la que aparecen síntomas por meterse al agua tras comer de manera copiosa, no puede equipararse al síndrome de inmersión. Este último constituye una entidad clínica con sus propios mecanismos y síntomas.

El corte de digestión es una manera coloquial de describir muchos efectos de sumergirse tras comer. Desde reacciones leves, como malestar estomacal, hasta calambres y reacciones severas. El síndrome de inmersión siempre es grave.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/el-peligro-de-beber-agua-fria-despues-de-las-comidas/" target="_self" title="El peligro de beber agua fría después de las comidas">El peligro de beber agua fría después de las comidas</a>

        </div>

Disfruta el agua con precaución

La hidrocución es una condición potencialmente grave. Es más probable cuando te sumerges en agua fría después de haber estado expuesto al calor, tras realizar ejercicio intenso o haber comido grades cantidades de alimento.

Para prevenirla, es fundamental seguir prácticas seguras. Entrar al agua de manera gradual, evitar la inmersión después de comer y estar alerta a los signos de alarma son medidas básicas para evitar desenlaces fatales.

The post Síndrome de inmersión: qué es, síntomas y cómo prevenirlo appeared first on Mejor con Salud.

 

​La gran reunión de la familia de Letizia antes de la partida de Leonor: la infanta Sofía y Paloma Rocasolano asisten por sorpresa al tradicional Roscón de Reyes en casa del padre de la reina 

 La hermana de la reina y su marido también se han unido este año a la tradicional merienda en casa de Jesús Ortiz por el Día de Reyes. 

​La hermana de la reina y su marido también se han unido este año a la tradicional merienda en casa de Jesús Ortiz por el Día de Reyes.