Manchester United pone un freno al Liverpool

El empate 2-2 en Anfield dejó un sabor amargo para los locales y una muestra de carácter de los visitantes, que encontraron la igualdad final en los pies de Diallo.
The post Manchester United pone un freno al Liverpool first appeared on Hércules.  Liverpool y Manchester United ofrecieron un espectáculo vibrante en Anfield por la jornada 20 de la Premier League. A pesar de los 23 puntos que separan a ambos equipos en la tabla, el conjunto de Amorim sacó a relucir aquel dicho que los clásicos son partidos aparte y se llevó un 2-2 que bien podría ser el punto de partida de una nueva etapa de los Red Devils.

El partido comenzó con Liverpool intentando imponer su ritmo, pero las defensas se mostraron sólidas en un primer tiempo sin goles. En la segunda mitad, el argentino Lisandro Martínez adelantó al United tras un potente zurdazo luego de una impecable asistencia de Bruno Fernandes. En desventaja, Liverpool reaccionó rápidamente: primero Cody Gakpo empató con un remate preciso y luego Mohamed Salah cambió por gol un penalti, colocando el 2-1 para los locales.

Cuando parecía que el triunfo del Liverpool era inevitable, Amad Diallo apareció tras un centro del ingresado Alejandro Garnacho para sellar el empate definitivo en el minuto 80. Ambos equipos tuvieron oportunidades en los minutos finales, sobre todoe el United con un remate de Maguire con Allison vencido que se fue por encima del larguero. De todas formas, el marcador no volvió a moverse, dejando un sabor amargo para los locales y una sensación de resurgimiento para la visita.

Próximos desafíos y la lucha en la tabla

Liverpool se mantiene como líder de la Premier League con seis puntos de ventaja sobre el Arsenal. En la próxima jornada enfrentará a Nottingham Forest, el único equipo que logró vencer a los de Arne Slot en la liga en curso.

Por su parte, el Manchester United recibirá al Southampton en Old Trafford buscando consolidar su recuperación y alejarse de los puestos de abajo.

The post Manchester United pone un freno al Liverpool first appeared on Hércules.

 

Luis Suárez evitó un suicidio en Uruguay

El ex-Barça intervino en una situación crítica, logrando persuadir a un hombre para que no se quitara la vida
The post Luis Suárez evitó un suicidio en Uruguay first appeared on Hércules.  Luis Suárez protagonizó un acto conmovedor en Canelones, Uruguay. Acompañado de su esposa Sofía Balbi, el delantero uruguayo intervino en una situación crítica para evitar el suicidio de un hombre de 49 años que en medio de una crisis personal había trepado a un árbol de seis metros con una soga atada a su cuello. El episodio se extendió por casi 20 horas y captó la atención de la comunidad local.

La dramática escena comenzó el viernes por la noche, cuando el hombre contactó a las autoridades para manifestar su intención de quitarse la vida si su pareja no se presentaba. La Guardia Republicana y Prefectura desplegaron un operativo en un área de difícil acceso, complicando las labores de rescate. En paralelo, Luis Suárez, quien descansaba en una zona cercana tras su temporada en la MLS, decidió acudir al lugar al enterarse de los hechos.

¡LUIS SUÁREZ FUE UN HÉROE!

La estrella mundial colaboró en un rescate de un hombre que intentó suicidarse en Uruguay.

El futbolista lo convenció de revertir su decisión junto a la seguridad que formaba parte del operativo.
pic.twitter.com/tlLeUKLt5B

— StudioFútbol (@StudioFutbol) January 5, 2025

El futbolista y su esposa llegaron en un momento clave, generando un vínculo de confianza con el hombre, que era admirador del jugador. Según relatos de testigos, Suárez conversó con él junto a miembros de una ONG especializada en salud mental. Este acercamiento permitió suavizar la tensión y finalmente persuadir al hombre para que descendiera del árbol el sábado por la tarde. Posteriormente, fue puesto a disposición de la Unidad Especializada en Violencia Doméstica del Ministerio del Interior, donde comenzó a recibir atención profesional.

El gesto solidario del delantero uruguayo fue ampliamente elogiado en redes sociales y reavivó el debate sobre la importancia de la salud mental y las redes de contención en situaciones de vulnerabilidad extrema. Y pintó de cuerpo entero a una persona que trasciende su rol de figura deportiva.

The post Luis Suárez evitó un suicidio en Uruguay first appeared on Hércules.

 

Extremadura, Cantabria, Murcia y Aragón: las primarias que pondrán a prueba el liderazgo de Sánchez

Extremadura, Cantabria, Murcia y Aragón serán escenario de primarias regionales, en las que el secretario general y presidente del Gobierno busca consolidar su liderazgo frente a sectores críticos
The post Extremadura, Cantabria, Murcia y Aragón: las primarias que pondrán a prueba el liderazgo de Sánchez first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez afronta un comienzo de año cargado de tensión política dentro del PSOE. Cuatro territorios Extremadura, Cantabria, Murcia y Aragón serán escenario de primarias regionales, en las que el secretario general y presidente del Gobierno busca consolidar su liderazgo frente a sectores críticos. Estas elecciones internas determinarán no solo los nuevos nombres al frente de las federaciones autonómicas, sino también el pulso interno entre la dirección de Ferraz y los barones regionales.

En Aragón, el duelo está marcado por el distanciamiento de años entre Sánchez y el expresidente autonómico Javier Lambán. Con la salida de este último, la lucha se concentra entre Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, y Darío Villagrasa, candidato apoyado por Lambán. Alegría, que cuenta con el respaldo directo de Ferraz, anunció su candidatura antes que Villagrasa, quien tardó unos días en formalizar su decisión tras recibir el aval del exmandatario aragonés.

La situación en Murcia también está cargada de incertidumbre. La retirada de Pepe Vélez, anterior secretario general, dejó vía libre a Francisco Lucas, candidato impulsado por el propio Sánchez y miembro de su Ejecutiva Federal. Sin embargo, la irrupción de Diego Conesa, exsecretario general murciano al que Moncloa apartó en su momento, ha reconfigurado el escenario. Conesa cuenta con el respaldo de varios alcaldes y sectores críticos que ven en él una alternativa frente al control de Ferraz.

La batalla murciana se plantea como un nuevo frente en el que el presidente del Gobierno medirá su capacidad para imponer su criterio. Si bien Lucas parte como favorito por el respaldo institucional y el apoyo explícito de Vélez, el resultado final está lejos de ser previsible.

Extremadura y Cantabria completan el mapa de incertidumbre interna. En Extremadura, Miguel Ángel Gallardo buscará revalidar su liderazgo frente a Esther Gutiérrez, alcaldesa de Zarza la Mayor y exconsejera del gobierno regional de Guillermo Fernández Vara. La figura de Gallardo, cuestionada por su imputación en un caso de corrupción relacionado con la contratación del hermano de Sánchez, genera tensión dentro del partido. A pesar de ello, cuenta con un importante respaldo interno tras haber ganado las primarias anteriores frente a una candidata apoyada por Ferraz.

Finalmente, Cantabria se prepara para una contienda sin cuartel entre Pablo Zuloaga y Pedro Casares. Ambos aspirantes aseguran contar con el respaldo de Pedro Sánchez, aunque la dirección del partido ha optado por no pronunciarse de manera pública. La rivalidad entre Zuloaga, actual secretario general, y Casares, diputado nacional y exmiembro de la Ejecutiva Federal, se remonta al pasado Congreso Federal, donde Casares logró imponerse en la representación regional frente a Zuloaga.

The post Extremadura, Cantabria, Murcia y Aragón: las primarias que pondrán a prueba el liderazgo de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Puigdemont amenaza con elecciones anticipadas tras el incumplimiento del PSOE

Carles Puigdemont, ha pedido a su entorno preparar un adelanto electoral tras considerar que el PSOE no ha cumplido con lo pactado en las negociaciones mantenidas en los últimos meses
The post Puigdemont amenaza con elecciones anticipadas tras el incumplimiento del PSOE first appeared on Hércules.  Carles Puigdemont, líder de Junts per Catalunya, ha pedido a su entorno preparar un adelanto electoral tras considerar que el PSOE no ha cumplido con lo pactado en las negociaciones mantenidas en los últimos meses. La posibilidad de un nuevo ciclo electoral cobró fuerza cuando Puigdemont convocó a su Consejo Nacional y les instó a prepararse para una eventual cita con las urnas.

La exigencia de Puigdemont, planteada en una entrevista en TV3 hace unas semanas, pasaba por la transferencia de las competencias de inmigración a la Generalitat antes del 31 de diciembre. Sin embargo, la fecha límite llegó sin que el Gobierno central cumpliese con lo prometido, lo que desató una escalada de tensión entre Junts y el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Desde Junts, el tono se endureció considerablemente y su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, dejó claro que no se darán pasos hacia la negociación de los presupuestos hasta que se cierre la llamada “carpeta de la inmigración”.

Jordi Turull, secretario general de Junts, reforzó el mensaje y solicitó abiertamente una amnistía, no un indulto, para los líderes independentistas procesados. Además, acusó a los jueces de prevaricar en los casos relacionados con la malversación, asegurando que las decisiones judiciales habían sido tomadas con la intención de inhabilitarlo políticamente.

Desde el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), la reacción ha sido de cautela. Los socialistas catalanes consideran que Junts cometió un error al fijar una fecha tan estricta para una transferencia de competencias tan compleja. Fuentes del PSC subrayan que, aunque la voluntad de cumplir el pacto existe y la Generalitat estaría preparada para asumir esas competencias, el proceso no es sencillo. Las competencias en materia de inmigración incluyen cuestiones como la expedición del NIE, los permisos de trabajo, el control de fronteras y la gestión de expedientes de expulsión, elementos que requieren una modificación legal y el visto bueno de la Unión Europea.

El principal problema para el Gobierno central es que la transferencia de estas competencias, en los términos planteados, podría chocar con la legislación española y con la normativa europea. Pese a ello, el compromiso de avanzar en esta materia se había alcanzado durante las conversaciones secretas mantenidas en Ginebra entre representantes de Junts y del PSOE. Ahora, ante la falta de avances, Puigdemont se resiste a sentarse de nuevo a la mesa para negociar los presupuestos generales del Estado para 2025.

La relación entre Junts, ERC y el PSC también se ha visto afectada. La inestabilidad política en Barcelona es un factor de preocupación para el Gobierno de Pedro Sánchez, dado que tanto Junts como ERC son socios indispensables para avanzar en la tramitación de los presupuestos. La tensión entre ambos partidos independentistas también se ha evidenciado en el último enfrentamiento relacionado con unas declaraciones del consejero de deportes de la Generalitat, Berni Álvarez. Álvarez afirmó que la participación de selecciones deportivas catalanas en competiciones internacionales depende exclusivamente de las federaciones, lo que provocó una fuerte reacción de ERC, que recordó que la homologación internacional de estas selecciones estaba incluida en el pacto que facilitó la investidura de Salvador Illa.

Desde Junts, se reprocha a ERC su incapacidad para hacer cumplir al PSC lo pactado, lo que ha agravado la tensión interna en el bloque independentista. La Agencia Catalana de Noticias subrayó que, en los últimos 25 años, la Generalitat solo ha logrado aprobar los presupuestos a tiempo en nueve ocasiones, reflejando la inestabilidad crónica que afecta a la política catalana.

The post Puigdemont amenaza con elecciones anticipadas tras el incumplimiento del PSOE first appeared on Hércules.

 

Reyes republicanos

No juguemos con fuego porque, corona y democracia son hermanas siamesas
The post Reyes republicanos first appeared on Hércules.  “Feliz día de Reyes, aunque yo soy republicano”.

Al final de las fiestas navideñas he oído en más de una ocasión ese saludo que suena a disculpa, como si mentar la monarquía en nuestro país fuese vergonzoso. En efecto, más de uno la ve como una antigualla, residuo medieval que, en los tiempos que corren, no posee más que un valor sentimental o folclórico. Parece estar extendida la creencia de que la corona, como institución jurídica, se basa en premisas irracionales, como la transmisión hereditaria o la inamovilidad de los cargos públicos. Su permanencia sería fruto de una mera contingencia histórica, si bien, con el tiempo, lo ideal sería su desaparición para dar paso a una jefatura del Estado más acorde con la modernidad

¿Para qué sirven los reyes? Pese a que algunos estén convencidos de que son un gasto superfluo, la institución monárquica responde a unas razones que obedecen a una lógica implacable. La corona es garantía de la Constitución. Su majestad es el dique de contención del sistema, su mera presencia constituye un obstáculo para quienes pretenden la ruptura ilegal del régimen democrático. Lo hemos comprobado con los insurrectos catalanes: si en su fantasía soñaban con forzar la secesión al margen de las vías legales aprovechando la debilidad del Gobierno de turno, se toparon con Felipe VI, cuyo discurso despertó a la nación.

Algunos se mostrarán escépticos, imaginando un escenario en el que el propio monarca se pusiera al frente de los facciosos. Semejante hipótesis es muy improbable: los reyes que optaron por esa vía perdieron la corona. Por mero interés, al jefe del Estado conviene defender el orden constitucional, pues es ese mismo orden el que garantiza su permanencia en el cargo. Un Rey-dictador se convertiría en un paria internacional cuyo destino, tarde o temprano, sería el exilio.

La monarquía parlamentaria española está en el punto de mira de los enemigos del régimen constitucional. La imagen del Rey es un recordatorio permanente de la unidad de España, de que sus fuerzas armadas defienden las libertades ciudadanas y de que nuestro país se alinea junto a las naciones civilizadas en el contexto internacional. Por eso a algunos molestó tanto la intervención de los reyes tras las recientes riadas que asolaron la región valenciana. El coraje del gesto puso de relieve el valor de la institución monárquica, cuya iniciativa espoleó a los poderes públicos a actuar.

No juguemos con fuego porque, corona y democracia son hermanas siamesas.

The post Reyes republicanos first appeared on Hércules.

 

Hamás publica un vídeo de Lily Albag, una rehén de 19 años

La joven muestra un mal estado físico y gestos de temor
The post Hamás publica un vídeo de Lily Albag, una rehén de 19 años first appeared on Hércules.  Hamás ha difundido un vídeo como prueba de vida de Liri Albag, una joven militar israelí de 19 años capturada durante el ataque a Nahal Oz el 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio de la actual guerra en Gaza. En el vídeo, Albag denuncia que los rehenes no son una prioridad ni para el gobierno ni para el Ejército de Israel, y asegura que el mundo ha comenzado a olvidarlos. Su testimonio refleja el uso sistemático de estas grabaciones como herramienta de presión política y emocional por parte de Hamás.

De los 251 rehenes capturados durante el ataque, 34 han sido confirmados muertos, mientras que 96 permanecen en el enclave de Gaza, según cifras oficiales. Estas pruebas de vida, difundidas de forma esporádica, buscan aumentar la presión sobre el gobierno israelí y la comunidad internacional. El caso de Albag ha reavivado las críticas internas hacia el primer ministro Benjamín Netanyahu, a quien sectores de la ciudadanía acusan de no priorizar la liberación de los cautivos.

El conflicto ha generado una ola de tensiones en Israel, donde las familias de los secuestrados han intensificado sus demandas de acción. En este contexto, el gobierno israelí continúa celebrando reuniones de alto nivel para abordar la situación. Este domingo, Netanyahu se reunió con varios ministros en Jerusalén, mientras en Doha se retomaron las negociaciones sobre un posible alto el fuego en Gaza.

Las palabras de Albag en el vídeo son contundentes: “No somos una prioridad para nuestro gobierno o nuestro Ejército. Incluso el mundo ha comenzado a olvidarnos y no le importa nuestro sufrimiento”.

Hamás ha utilizado esta táctica de forma recurrente, publicando vídeos de los rehenes como una estrategia de guerra psicológica. Estas pruebas de vida no solo buscan desestabilizar emocionalmente a las familias, sino también influir en la opinión pública y en la postura del gobierno israelí respecto al conflicto. La publicación del vídeo de Albag ha reabierto el debate sobre las prioridades del Ejecutivo israelí en un conflicto que sigue siendo devastador para ambas partes.

La situación de los rehenes en Gaza sigue siendo un tema central en las negociaciones internacionales y en la política interna de Israel. Mientras tanto, la incertidumbre sobre su destino aumenta la presión sobre un gobierno que enfrenta críticas tanto dentro como fuera de sus fronteras.

The post Hamás publica un vídeo de Lily Albag, una rehén de 19 años first appeared on Hércules.

 

Corina Machado afirma que el régimen de Maduro está condenado a caer y llama a la ciudadanía a manifestarse y seguir en la lucha

Machado ha pedido a la ciudadanía un impulso especial ante el nombramiento como presidente de Maduro el próximo día 10 de enero
The post Corina Machado afirma que el régimen de Maduro está condenado a caer y llama a la ciudadanía a manifestarse y seguir en la lucha first appeared on Hércules.  La coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, expresó recientemente que está convencida de que el gobierno de Nicolás Maduro terminará, aunque no puede determinar con exactitud cuándo ocurrirá. Sin embargo, enfatizó que el compromiso de los ciudadanos es esencial para construir un futuro mejor para las generaciones venideras.

Machado destacó que los venezolanos han entendido que el cambio depende de su acción colectiva, enfrentando con valentía las adversidades. Reconoció que el miedo es natural, pero aseguró que la población ha demostrado su capacidad para sobreponerse y seguir adelante. En este sentido, hizo un llamado a la participación activa el próximo 10 de enero, cuando se espera que Edmundo González Urrutia asuma el poder, a pesar de las amenazas del gobierno actual.

La líder opositora resaltó el desempeño de González Urrutia, calificándolo de “espectacular”. Además, mencionó que ha sostenido diálogos con diversos líderes internacionales, quienes han mostrado interés en trabajar con él. Según Machado, existe un amplio reconocimiento en la región sobre la situación de Venezuela, lo que ha permitido establecer comunicaciones efectivas con figuras clave, incluidos funcionarios de Estados Unidos.

En cuanto a las relaciones internacionales, señaló que han sido respetuosos en sus contactos con la administración de Joe Biden, mientras que esperan iniciar formalmente las interacciones con el equipo de Donald Trump una vez que este asuma nuevamente el poder. Machado también valoró los recientes nombramientos realizados por Trump, afirmando que estos reflejan un conocimiento profundo de la crisis venezolana.

Finalmente, subrayó que el país no está dividido, sino que la gran mayoría de los ciudadanos comparten un proyecto común. Afirmó que no existen barreras significativas basadas en diferencias sociales, religiosas o políticas, y llamó a superar cualquier desacuerdo en aras de lograr la reconciliación y alcanzar los objetivos compartidos.

The post Corina Machado afirma que el régimen de Maduro está condenado a caer y llama a la ciudadanía a manifestarse y seguir en la lucha first appeared on Hércules.

 

Continúa el crecimiento desmesurado de la okupación en España

Con los datos anteriores de okupación, el 2025 se presenta como un año crucial para frenar la okupación de viviendas en España
The post Continúa el crecimiento desmesurado de la okupación en España first appeared on Hércules.  El fenómeno de la okupación sigue siendo uno de los problemas más polémicos en España. Según el último informe del Ministerio del Interior, basado en datos recopilados hasta 2023, se registraron 15.289 casos de allanamiento o usurpación de inmuebles en el país. Estas cifras, obtenidas del Sistema Estadístico de Criminalidad, reflejan un panorama alarmante, especialmente en provincias como Barcelona y Madrid, que lideran los rankings.

Cataluña, a la cabeza de la okupación

De los datos disponibles, Barcelona destaca con 4.610 casos conocidos de usurpación y allanamiento, lo que la convierte en la provincia con el mayor número de incidentes. Le sigue Madrid con 1.516 casos, mientras que Valencia ocupa el tercer puesto con 828 casos reportados. Estas cifras muestran que las grandes áreas metropolitanas concentran la mayoría de los incidentes, lo que genera preocupación tanto en la ciudadanía como en los gobiernos locales.

En contraste, provincias como Soria y Palencia, con solo 8 casos cada una, y Ceuta y Melilla, con 9 y 11 casos respectivamente, presentan cifras significativamente más bajas. Estas diferencias regionales subrayan la complejidad de abordar la okupación de forma uniforme en todo el país.

Uno de los puntos críticos del problema radica en el tiempo necesario para desalojar a un okupa. Según datos de comunidades autónomas, el proceso puede extenderse durante meses debido a los procedimientos judiciales y los recursos legales de los que disponen los okupas. Mientras tanto, propietarios como el caso de un hombre que sufrió dos okupaciones en 24 horas enfrentan situaciones de indefensión frente a un sistema que muchas veces no ofrece respuestas inmediatas.

El Ministerio del Interior clasifica los incidentes en dos categorías principales:

Hechos conocidos: Casos reportados por denuncias o detectados por las fuerzas de seguridad.

Hechos esclarecidos: Situaciones en las que se identifica al autor, ya sea mediante detención, confesión o investigación.

De los 15.289 casos conocidos en 2023, 11.426 fueron esclarecidos, lo que representa un avance significativo, pero aún insuficiente para garantizar la seguridad de los propietarios.

Una problemática en auge

El aumento de casos de okupación ha generado un debate social y político intenso en España. Mientras algunos sectores piden medidas más estrictas para proteger la propiedad privada, otros argumentan que detrás de muchas okupaciones hay situaciones de vulnerabilidad económica que requieren soluciones sociales.

El informe del Ministerio del Interior, que incluye estadísticas desglosadas por provincias, es una herramienta esencial para entender la magnitud del problema. Sin embargo, queda claro que la respuesta institucional debe ir más allá de los números, atendiendo tanto a las víctimas como a las causas estructurales de este fenómeno.

The post Continúa el crecimiento desmesurado de la okupación en España first appeared on Hércules.

 

Queridos Reyes Magos…

No voy a ser un iluso y pediros paz en el mundo. Pero que nuestros políticos nos dejen en paz, sería un detalle.
The post Queridos Reyes Magos… first appeared on Hércules.  Queridos Reyes Magos:

Me vais a perdonar que siga creyendo en vosotros y que siga escribiendo mis cartas, con esa caligrafía que ni Champollion reconvertido en farmacéutico podría ser capaz de traducir. Pero una de las cosas que aprendí en estas más de seis décadas de vida, y por mis viajes por todo lo largo y ancho de este mundo (que diría el Capitán Tan), es que jamás hay que perder la ilusión. Nunca. Aunque uno viva solo y resulte cuando menos esquizofrénico o algo bipolar, el acudir por la noche a depositar unos regalos junto a los bruñidos zapatos en la silente oscuridad, y por la mañana levantarse con las ganas irrefrenables puestas en destrozar ese papel tan bonito, abrir esa caja llena de flejes irrompibles, o extasiarte ante lo que habéis sido capaz de conseguir para una mañana de Epifanía tan especial. Este año no he pensado en el Auto-Perma, que tantos años tardasteis en traerme, que no había manera, oye. Aunque, claro, con mis notas y mis suspensos hasta septiembre, normal que me tuvierais en la lista de los sí-pero-no. Tampoco pienso pediros otro Exín Castillos, porque al final acababa haciendo unos parapetos que parecían mis caballeros, más que estaban conquistando una calle de Kabul, con esas casas de cuatro paredes y un techo horizontal, que asaltando un castillo medieval con sus almenas y sus cilíndricos torreones.

Tampoco quisiera yo meteros en líos políticamente incorrectos trayéndome Geypermanes, que el problema es que siempre te caía algún nazi, y para una batalla eran demasiado grandes. Y los Mádelman eran unos moñas que no hacían más que bucear con un pulpo enorme, ir al Polo con un pingüino, o hacer safaris con un guía racializado salido de Mogambo. Y soldaditos ya tengo yo de sobra con los de sobre de Montaplex, que a duro cada semana tengo para más batallas que festejos franquistas va a montar el presi Sánchez. Que qué perra le ha dado con el tema. A ver si le traéis el Tente Cruz de los Caídos, y una vez que la construya en su casa, que le pegue un petardazo con el Cheminova, y nos deje un poquito en paz con el tema. Que hay padres con hijos que votan que nacieron ya cuando el tío Paco estaba por Cuelgamoros, por el Pardo, o a saber por dónde. No digamos todos los niños que, como yo, están extasiados este lunes 6 de enero gritando algo como «¡un palo!, ¡un paloooo!», o lo que sea, que han nacido todos en un nuevo siglo.

Por eso, queridos Reyes Magos, os pido que para este año vigesimoquinto del XXI, que he comenzado a lo grande, con nada menos que todas unas Campanadas Escurialenses, que ya puestos a dar la campanada que sea desde el primer minuto y envuelto en capa española, que me traigáis fuerzas e ingenio para sacar mi primera novela, y si también es un campanazo, pues mejor que mejor. Pero, sobre todo, que les digáis al Gobierno que, si lo que le gusta de verdad es hacer de oposición, que deje paso y no moleste. Y les mandes a todos, todas y todes unos Monopoly, eso sí, con la tarjeta que te permite salir de la cárcel extraviada, y al que le toque ir al trullo, allí se quede de por vida. Que les digáis a la oposición que dejen ya los juegos de Playskool y hagan algo más que guarrear con la plastilina, y se quiten los babis, que están como para pasar al Fisher-Price y los bloques de madera para ser capaces de construir algo. Y sobre todo, que nos dejen vivir para que cada uno de nosotros podamos jugar. Con lo que podamos, ya que nos cuesta un potosí comprar con precios al alza y sueldos menguantes. Para que cada vez haya más familias que lo puedan hacer. Con matrimonios que concilien y niños a los que no se les robe su infancia. No voy a ser un iluso y pediros paz en el mundo. Pero que nuestros políticos nos dejen en paz, sería un detalle.

Siempre vuestro hasta el final, vuestro amigo que lo es y os quiere.

The post Queridos Reyes Magos… first appeared on Hércules.