La nueva medida del Gobierno que dispara el precio del alquiler y reduce la oferta para 2025

Los expertos auguran que el nuevo índice de alquiler funcionará como un tope al mercado y resultará en una importante subida de precios
The post La nueva medida del Gobierno que dispara el precio del alquiler y reduce la oferta para 2025 first appeared on Hércules.  El 2 de enero de 2025 marcó el estreno del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), una medida diseñada por el Gobierno para moderar las subidas de los alquileres. Este índice sustituye al IPC como referencia para actualizar los contratos firmados a partir de mayo de 2023, fecha de entrada en vigor de la Ley de Vivienda. En su primera publicación, el IRAV se situó en el 2,2%, dos décimas por debajo de la inflación de noviembre de 2024.

¿Cómo funciona el IRAV?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará mensualmente este índice, que será aplicable exclusivamente a los contratos que se actualicen en el mes siguiente. Los propietarios están obligados a notificar a los inquilinos con un mes de antelación sobre las nuevas condiciones. Por ejemplo, si un contrato firmado en junio de 2024 cumple un año en junio de 2025, se utilizará el índice de mayo de ese año para calcular el ajuste.

El nuevo mecanismo solo afecta a viviendas alquiladas para uso residencial y excluye otros tipos de inmuebles, como locales comerciales, oficinas o alquileres turísticos. Además, no podrá aplicarse a contratos que no incluyan una cláusula de actualización de renta, salvo los firmados entre junio de 2013 y marzo de 2015, cuando una normativa previa permitía estas revisiones de manera automática.

Impacto en los precios del alquiler

Aunque el IRAV tiene como objetivo limitar las subidas de precios, los analistas advierten que sus efectos reales podrían ser contraproducentes. La inseguridad jurídica que sienten muchos propietarios, derivada de la Ley de Vivienda, les ha llevado a retirar sus inmuebles del mercado de alquiler. Esto, combinado con la alta demanda, ha generado un incremento en los precios, que podrían subir hasta un 12% en 2025.

El mercado del alquiler enfrenta una crisis de oferta sin precedentes. Mientras el 80% de los usuarios busca una vivienda en alquiler, solo el 16% de los inmuebles está disponible, una disparidad que agrava la situación. La migración de propiedades hacia el alquiler turístico, más rentable para los propietarios, también contribuye a esta reducción de la oferta.

En este sentido, el IRAV actúa más como un tope que como un reflejo real del mercado, lo cual podría desincentivar a los propietarios a ofrecer viviendas en alquiler.

Por otro lado, el mercado de compraventa muestra una tendencia más estable. Se espera que los precios de vivienda nueva aumenten un 7% en 2025, mientras que los de segunda mano lo harán entre un 3% y un 5%. La mejora en las condiciones financieras, gracias a las bajadas de tipos de interés, podría facilitar el acceso a hipotecas, aunque la falta de oferta sigue siendo un desafío.

El IRAV, presentado como una solución para moderar los precios del alquiler, parece estar generando más tensiones en el mercado, con un aumento de los precios y una disminución de la oferta. Mientras tanto, el mercado de compraventa ofrece mejores perspectivas, aunque persisten problemas estructurales en el acceso a la vivienda en España.

The post La nueva medida del Gobierno que dispara el precio del alquiler y reduce la oferta para 2025 first appeared on Hércules.

 

Feijóo reúne a los barones del PP en Asturias para reforzar su imagen de unidad frente al Gobierno

El líder de los populares quiere poner de relieve su «gestión eficaz» frente a un Gobierno «extorsionado por sus socios y asediado por la corrupción»
The post Feijóo reúne a los barones del PP en Asturias para reforzar su imagen de unidad frente al Gobierno first appeared on Hércules.  El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado un importante encuentro con los presidentes autonómicos del PP los próximos 11 y 12 de enero en Asturias. Esta reunión busca consolidar las propuestas políticas del partido y destacar una gestión eficaz y diferente frente al Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que consideran «extorsionado por sus socios y asediado por la corrupción».

Una agenda centrada en soluciones prácticas

Fuentes del PP han señalado que el encuentro servirá para abordar reformas legislativas que atiendan a las necesidades de los ciudadanos. Entre los temas clave se encuentran:

Acceso a una vivienda asequible: considerado un problema de Estado que se ha agravado durante el mandato de Sánchez.

Impulso de una economía abierta y competitiva: para garantizar un desarrollo económico sólido y sostenible.

Compromiso con la igualdad: el PP reafirmará su determinación de promover una política útil al servicio del bien común y de todos los españoles.

El PP destaca que, pese a ser la principal fuerza de la oposición, ha conseguido llevar adelante iniciativas que se han publicado en el BOE durante el año pasado. Este logro, según los populares, refuerza su capacidad de influencia y demuestra que son capaces de legislar desde la oposición, mientras el Ejecutivo central mantiene paralizadas muchas de sus propuestas.

El encuentro en Asturias también será una oportunidad para que las comunidades gobernadas por el PP coordinen esfuerzos para suplir las carencias del Gobierno central, especialmente en áreas como vivienda, economía y servicios esenciales.

La elección de Asturias como sede no es casual. Según fuentes del PP, se busca proyectar una imagen de fortaleza y unidad en una región clave, y demostrar que las comunidades autónomas gobernadas por el partido están comprometidas con la gestión eficiente y los valores de cohesión territorial.

Un contraste con el PSOE

Feijóo no ha perdido la oportunidad de contrastar la actividad del PP con la del PSOE, asegurando que mientras los populares se centran en proponer soluciones reales para los problemas de España, el partido de Pedro Sánchez está inmerso en debates «anacrónicos» como hablar de Franco. «La igualdad de los españoles está en riesgo bajo este Gobierno, que depende de sus socios independentistas para mantenerse en el poder», recalcan desde Génova.

En un contexto político marcado por rumores de un posible adelanto electoral, este encuentro de los barones del PP sirve como forma de trazar estrategias de cara al futuro próximo. Feijóo ha insistido en que su partido está listo para asumir el liderazgo del país y que su gestión autonómica es una prueba tangible de su capacidad para gobernar España.

The post Feijóo reúne a los barones del PP en Asturias para reforzar su imagen de unidad frente al Gobierno first appeared on Hércules.

 

Las relaciones diplomáticas de EE.UU. con Europa en la Era Trump

Con Giorgia Meloni como interlocutora clave, Estados Unidos parecer diseñar una estrategia para redefinir su relación con Europa
The post Las relaciones diplomáticas de EE.UU. con Europa en la Era Trump first appeared on Hércules.  La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca introduce tensiones en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y la Unión Europea. En el caso de España, la falta de sintonía ideológica entre Trump y el gobierno de Pedro Sánchez podría complicar el diálogo bilateral. Si bien Macron ya ha dado pasos para adaptarse, invitando a Trump a la reapertura de Notre Dame, el presidente español enfrenta un reto en su primer encuentro con el líder republicano.

Meloni, la aliada clave para Trump en Europa

La reciente reunión entre Donald Trump y Giorgia Meloni en Mar-a-Lago ha consolidado el papel de la primera ministra italiana como una interlocutora privilegiada en Europa para la futura administración estadounidense. Según Hermanos de Italia, el partido de Meloni, esta visita refuerza la posición de Italia como un socio estratégico en la Unión Europea. Durante el encuentro, se abordaron temas como la seguridad, la colaboración industrial y comercial, así como la liberación de la periodista italiana Cecilia Sala, detenida en Irán.

La presencia de Meloni en Mar-a-Lago, junto a otros líderes como Viktor Orbán y Javier Milei, subraya la preferencia de Trump por construir relaciones con gobiernos afines ideológicamente. «Meloni ha desmentido las predicciones de aislamiento internacional y coloca a Italia como un actor protagonista a nivel global», señaló Galeazzo Bignami, líder de Hermanos de Italia.

Elon Musk apoya una nueva política europea

La influencia de Elon Musk, cercano colaborador de Trump, se está extendiendo rápidamente por Europa. Utilizando su plataforma, X, Musk ha comenzado a respaldar abiertamente a partidos derechistas como Alternativa para Alemania (AfD) y Reform UK, en Inglaterra. En Alemania, Musk incluso publicó un artículo en el influyente medio conservador Welt am Sonntag, defendiendo las políticas del AfD y criticando la administración de Olaf Scholz.

Este apoyo no se limita a mensajes en redes sociales. Musk ha movilizado a su amplia base de seguidores para polarizar el debate político y socavar la confianza en los gobiernos tradicionales. «AfD va a conseguir una victoria épica», escribió Musk, generando indignación en la clase política alemana. Esta táctica refleja un patrón similar al que empleó en Estados Unidos para amplificar el mensaje republicano, ahora replicado en Europa con resultados potencialmente transformadores.

La implicación de Trump y Musk en el escenario europeo va más allá de alianzas individuales. La futura administración Trump parece estar articulando una estrategia para respaldar a partidos conservadores y líderes populistas en Europa, un enfoque que contrasta con el multilateralismo promovido por su predecesor, Joe Biden.

En este contexto, Italia emerge como un eje central en la visión de Trump para Europa. Meloni, respaldada por Musk y Trump, representa un modelo de liderazgo que combina retórica nacionalista, políticas conservadoras y alianzas estratégicas con actores no tradicionales como Elon Musk. Además, la reunión de Meloni con Trump destaca la creciente convergencia entre las agendas políticas de ambos líderes, especialmente en temas de seguridad, energía y comercio.

Impacto para España y Europa

El retorno de Trump también podría influir en las dinámicas internas de la política española. El magnate podría tratar de acercarse a Vox, partido que con el que comparte una parte de su agenda, lo que supondría un apoyo para el partido de Abascal, en detrimento del Partido Popular. Además, la influencia de Trump podría beneficiar a otros aliados conservadores como Viktor Orbán en Hungría y Peter Pellegrini en Eslovaquia, lo que podría alterar las relaciones dentro del Consejo Europeo.

The post Las relaciones diplomáticas de EE.UU. con Europa en la Era Trump first appeared on Hércules.

 

10 mitos sobre la gripe desmentidos por un médico

Los mitos que existen sobre la gripe surgen de una combinación de desinformación, malentendidos y creencias culturales. Hay quienes no la consideran una enfermedad severa, así como otros que desconfían de las vacunas. La escasa educación en salud pública contribuye a la propagación de los mitos. Muchas personas no tienen acceso a información clara y
The post 10 mitos sobre la gripe desmentidos por un médico appeared first on Mejor con Salud.  Los mitos que existen sobre la gripe surgen de una combinación de desinformación, malentendidos y creencias culturales. Hay quienes no la consideran una enfermedad severa, así como otros que desconfían de las vacunas.

La escasa educación en salud pública contribuye a la propagación de los mitos. Muchas personas no tienen acceso a información clara y precisa sobre las enfermedades y su prevención. Además, puede suceder que la cobertura mediática que se da a estos temas, en la época invernal, tergiverse algunos datos.

A continuación, mencionamos los mitos sobre la gripe más comunes y los desentrañamos con información científica y veraz. Te darás cuenta de que mucho de lo que se oye y lee, no tiene sentido.

1. Salir a la calle con el cabello mojado provoca gripe

La gripe es una enfermedad infecciosa causada por virus. En particular, por distintas versiones de los virus de la influenza.

La transmisión ocurre a través de gotitas respiratorias, cuando una persona infectada tose o estornuda. Por lo tanto, para contraerla, es necesario estar expuestos al agente viral y no solo a condiciones ambientales adversas o a circunstancias de humedad y frío.

Lo que sí sabemos es que la exposición al frío causa que los vasos sanguíneos en las vías respiratorias se contraigan. Ello podría disminuir momentáneamente la capacidad de respuesta del sistema inmunitario. Además, en épocas invernales, pasamos más tiempo dentro, en espacios cerrados, aumentando la probabilidad de contagiarnos unos con otros.

2. La vitamina C cura la gripe

En varios estudios científicos quedaron dudas sobre los beneficios de la administración regular de vitamina C en casos de gripe o resfrío común en la población. Por otro lado, tampoco puede considerarse un tratamiento de primera línea.

Dosis altas de vitamina C, en algunas investigaciones, mostraron que podrían reducir la duración de los días con síntomas de infecciones virales. No obstante, los efectos no fueron consistentes ni tampoco significaron una mejoría notable para los participantes. Y, claramente, no fueron curativos.

La vitamina C tiene un papel antioxidante en el cuerpo humano. Ayuda a reducir el daño asociado con la inflamación. Entonces, más que curar la gripe, podría prevenir la aparición de daños en los órganos a largo plazo, en personas que tienen carencias nutricionales.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/vitamina-c-ayuda-combatir-alergias/" target="_self" title="¿La vitamina C ayuda a combatir las alergias?">¿La vitamina C ayuda a combatir las alergias?</a>

        </div>

3. La gripe es como el resfriado

Aunque compartan la época del año en el que ambas enfermedades son más frecuentes, eso no quiere decir que tengan los mismos efectos. La gripe es causada por los virus de la influenza, mientras que el resfrío común puede ser provocado por varias familias de virus, siendo los rinovirus los más habituales.

Los síntomas de la gripe son más severos y debilitantes. Provoca fiebre elevada, dolores musculares intensos, escalofríos y fatiga extrema, mientras que el resfrío se concentra en la congestión nasal, los estornudos y el dolor de garganta.

Las complicaciones difieren muchísimo. La gripe puede conducir a neumonía y requerir hospitalización, con serio peligro de muerte para los grupos vulnerables, como los adultos mayores. En contraste, las complicaciones del resfrío son muy raras.

4. La vacuna te puede dar gripe

La afirmación de que la vacuna contra influenza puede causar gripe es un mito peligroso. Conduce a que muchas personas eviten la inmunización y se priven de sus beneficios.

La vacuna contra la gripe inyectable contiene virus de influenza «muertos» o inactivados. No tienen ya la capacidad de infectar. En el caso de la más novedosa vacuna en atomizador nasal, se utilizan virus atenuados o debilitados, por lo que no habrá gripe en personas sanas, pero sí podrían aparecer síntomas leves, similares a los de un resfriado.

Una situación particular a considerar es que la protección se desarrolla entre una a dos semanas después de vacunarse. Por ende, si alguien se expone al virus antes de este período, puede contraer la enfermedad, pero esto no es resultado de la vacunación.

5. Necesitas tomar antibióticos si tienes gripe

La gripe es una enfermedad viral. Los antibióticos, por otro lado, son efectivos contra infecciones bacterianas. Por ende, los antibióticos no solo son ineficaces para tratar la gripe, sino que su uso inapropiado puede llevar a efectos secundarios indeseables. Además, contribuye a generar más resistencia bacteriana y volver más difícil el tratamiento de otras enfermedades en el futuro.

Sí existen medicamentos antivirales específicos, que un médico puede recetar para tratar la gripe, si considera que serían de ayuda. Se trata de algunos principios activos, como el oseltamivir y el zanamivir, que podrían reducir la duración y la severidad de los síntomas.

De todas maneras, se reservan para casos especiales y, para la mayoría, el tratamiento de elección siguen siendo las medidas de soporte y autocuidado. Las mismas se pueden acompañar de caldos y de infusiones para combatir la gripe.

6. Si ya tuve gripe, no necesito vacunarme

Los virus de la gripe son muy variables y mutan con frecuencia. Esto significa que, incluso si te recuperaste de una cepa específica del virus de influenza, puedes estar en riesgo de contraer otra cepa en los próximos meses.

Haber tenido gripe proporciona cierta inmunidad temporal, pero no duradera. Dicha protección disminuye con el paso del tiempo.

Las instituciones de salud pública, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), recomiendan la vacunación anual contra la gripe. Sobre todo, en grupos de riesgo.

7. Aunque te vacunes, te puede dar igual la gripe

La afirmación de que, aunque te vacunes, puedes contraer gripe, es parcialmente cierta. No es un mito completo, pero necesita algunas aclaraciones.

La efectividad de la vacuna varía según el año y las cepas del virus en circulación en cada zona geográfica. Esto significa que no hay una protección completa para toda la población, todo el tiempo. No obstante, sí se reduce el riesgo de padecer complicaciones graves.

Las personas vacunadas contra la gripe se pueden contagiar con influenza, pero es menos probable que sean hospitalizadas. Lo cual significa una gran ventaja para grupos de alto riesgo, como adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas.

8. La gripe estomacal es lo mismo que la gripe estacional

La gripe que afecta el aparato respiratorio y que ocurre por el virus de influenza se denomina «estacional». En el lenguaje popular, la gastroenteritis viral que cursa con diarrea, vómitos y calambres abdominales, suele nombrarse como «gripe estomacal».

Esta última se transmite a través del contacto con personas infectadas o mediante la ingesta de alimentos o agua contaminados. Por ende, se trata de cuadros clínicos muy diferentes y que no se abordan de la misma manera.

9. Solo los adultos mayores deben preocuparse por la gripe

Es muy común pensar que solo los mayores de 65 años deben tener cuidado especial con la gripe estacional. Sin embargo, son varios los grupos de riesgo que pueden sufrir complicaciones severas por la enfermedad, como los siguientes:

Menores de 2 años.
Embarazadas: En cualquier trimestre de su gestación. Por eso se indica la vacunación para ellas.
Pacientes con enfermedades crónicas: Como asma, cardiopatías, diabetes, cáncer o trastornos neurológicos.
Personas con sistemas inmunitarios debilitados: Por enfermedades, como el sida, o por tratamientos, como la quimioterapia.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/me-enfermo-muy-seguido-a-que-se-debe/" target="_self" title="Me enfermo muy seguido: ¿a qué se debe?">Me enfermo muy seguido: ¿a qué se debe?</a>

        </div>

10. Si me vacuno contra COVID-19, no necesito la vacuna contra la gripe

La vacuna contra COVID-19 y la vacuna contra la gripe están diseñadas para proteger contra virus diferentes. La primera protege contra el SARS-CoV-2, mientras que la segunda contra la influenza.

Las instituciones de salud internacionales recomiendan que las personas se vacunen anualmente contra la gripe, independientemente de su estado de vacunación contra la COVID-19. Esto se debe a que ambos virus pueden circular en simultáneo durante las temporadas invernales.

También se ha demostrado que es seguro administrarlas al mismo tiempo o en un corto intervalo. Esto significa que no es necesario esperar entre las dosis de una y otra.

Creer en los mitos sobre la gripe es riesgoso

Basar las decisiones sobre nuestra salud en información que no está verificada y sin consultar a profesionales médicos representa un riesgo. La gripe no es una enfermedad menor y sus complicaciones pueden ser severas.

Los mitos sobre este tema conducen a muchas personas a no vacunarse y también a subestimar síntomas, lo que puede retrasar la atención y enlentecer el inicio de un tratamiento acorde. Además, hay más contagios y mayor propagación de los virus porque no se respetan las medidas de prevención.

Antes de confiar en una afirmación sobre la gripe y sus vacunas que leíste u oíste por ahí, corrobora la información. Busca fuentes confiables y hazle a tu médico todas las preguntas que consideres necesarias.

The post 10 mitos sobre la gripe desmentidos por un médico appeared first on Mejor con Salud.

 

Logra el efecto espejo en tus uñas fácilmente con este paso a paso

Las uñas con efecto espejo han revolucionado el mundo de la belleza desde que celebridades, como Dua Lipa, Gigi Hadid y Hailey Bieber, comenzaron a lucirlas. Este acabado brillante y sofisticado no solo ha cautivado sobre las alfombras rojas, sino que también ha dejado su marca en pasarelas como las de la Semana de la
The post Logra el efecto espejo en tus uñas fácilmente con este paso a paso appeared first on Mejor con Salud.  Las uñas con efecto espejo han revolucionado el mundo de la belleza desde que celebridades, como Dua Lipa, Gigi Hadid y Hailey Bieber, comenzaron a lucirlas. Este acabado brillante y sofisticado no solo ha cautivado sobre las alfombras rojas, sino que también ha dejado su marca en pasarelas como las de la Semana de la Moda de París, complementando estilismos fuera de lo común.

También conocidas como uñas cromadas, este estilo se logra utilizando un pigmento en polvo ultrafino que, al aplicarse sobre un esmalte en gel o semipermanente, crea una superficie lisa y luminosa. Lo mejor es que el efecto espejo se adapta a la perfección tanto a uñas acrílicas como naturales. El resultado final es una manicura sofisticada y moderna.

Ya sea en tonos dorados, plateados, cobrizos o de colores vibrantes, el efecto espejo tiene la capacidad de elevar cualquier look. ¿Quieres que tus uñas sean el centro de atención? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para lograr este acabado en casa, desde los materiales hasta cómo aplicar el esmalte y el pigmento cromado. ¡No te pierdas ni un solo detalle!

1. Elige los productos y las herramientas esenciales

Reunir los materiales correctos es fundamental para asegurar un acabado profesional y duradero. Aquí tienes una lista detallada de los productos y herramientas adecuadas para lograr unas uñas con efecto espejo impecables en casa.

Productos

Base coat: protege tus uñas naturales y las fortalece, evitando que se debiliten por los esmaltes o procesos de aplicación.
Esmalte de color base semipermanente: el negro es el más común para intensificar el efecto espejo, pero puedes experimentar con tonos como blanco, azul, o nude para resultados personalizados.
Top coat sin capa de inhibición: este producto es indispensable para que el pigmento espejo se adhiera correctamente, proporcionando una superficie lisa y brillante.
Pigmento: el verdadero protagonista. Es un polvo ultrafino que genera el acabado metálico característico. Está disponible en una variedad de tonos.
Aceite para cutículas: ideal para hidratar y dar un acabado pulido a tus uñas, manteniendo la piel alrededor suave y saludable.

Herramientas

Lima y buffer: ayudan a dar forma a las uñas y alisar la superficie para que el esmalte se adhiera de manera correcta.
Aplicador de esponja: facilita la aplicación uniforme del pigmento efecto espejo, garantizando un acabado uniforme.
Lámpara UV o LED: imprescindible para curar los productos semipermanentes y fijar el esmalte y el top coat.
Palito de naranjo o empujador de cutículas: perfecto para limpiar los bordes y evitar manchas de pigmento en la piel.
Brocha de maquillaje densa: útil para retirar el exceso de polvo de pigmento y mantener un acabado limpio y profesional.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tecnicas-unas-tendencia/" target="_self" title="7 técnicas de uñas que son tendencia">7 técnicas de uñas que son tendencia</a>

        </div>

2. Prepara tus uñas

A la hora de poner manos a la obra, asegúrate de que la superficie esté en perfectas condiciones. Una preparación adecuada no solo garantiza un mejor acabado, sino que también prolonga la duración de la manicura. Para ello, sigue estos pasos esenciales:

Limpia y da forma: comienza retirando cualquier residuo de esmalte o grasa de tus uñas. Luego, utiliza una lima para darles la forma deseada, ya sea cuadrada, ovalada o almendrada, y cerciórate de que todas tengan un tamaño uniforme.
Elimina cutículas: con la ayuda de un palito de naranjo o un empujador de cutículas, retira suavemente las cutículas para despejar la superficie de la uña. Este paso es crucial para que el esmalte se adhiera correctamente sin imperfecciones en los bordes.
Alisa la superficie: usa un buffer para pulir las uñas y eliminar cualquier textura rugosa. Esto crea una base lisa que permitirá que el efecto espejo luzca uniforme y profesional.
Aplica base coat: una vez preparadas las uñas, aplica una capa de base transparente. Este producto no solo protege tus uñas naturales, sino que también mejora la adherencia del esmalte de color y del pigmento cromado.

3. Aplica el esmalte semipermanente

Este paso requiere precisión y cuidado para asegurar que el color base sea uniforme y que el pigmento cromado se adhiera correctamente. Con esta finalidad, te compartimos algunas recomendaciones claves:

Prepara el pincel: antes de aplicar el esmalte, toma una pequeña cantidad de producto y retira el exceso en el borde del envase. Esto evitará acumulaciones y garantizará una aplicación controlada.
Aplica la primera capa: esmalta la uña con una capa fina y uniforme. Desliza el pincel desde la base hasta la punta con movimientos suaves, asegurándote de no tocar la cutícula ni los laterales de la uña. Los colores oscuros o altamente pigmentados, como el negro, requieren especial atención para evitar manchas o grumos.
Seca bajo la lámpara: coloca tus uñas bajo la lámpara LED o UV y cura durante 60 segundos (o el tiempo recomendado por el fabricante). Este paso fija la capa y prepara la superficie para la siguiente aplicación.
Repite con una segunda capa: aplica una segunda capa delgada del esmalte siguiendo el mismo procedimiento. Este paso intensifica el color y asegura una cobertura completa. Cura nuevamente por 60 segundos.

        Recuerda que las capas delgadas son esenciales para evitar que el esmalte se desprenda o se levante. 

4. Aplica la primera capa de top coat

Después de curar la segunda capa de esmalte, es momento de aplicar el top coat sin capa de inhibición, un producto fundamental para asegurar que el pigmento efecto espejo se adhiera de manera uniforme y resalte su brillo característico.

Prepara el pincel: carga una cantidad moderada de top coat en la brocha, eliminando el exceso en el borde del envase para evitar acumulaciones o goteos.
Aplica una capa uniforme: desliza la brocha desde la base hasta la punta de la uña, asegurándote de cubrir toda la superficie sin tocar las cutículas ni los bordes laterales. Trabaja con precisión para evitar zonas desprotegidas que puedan comprometer el resultado final.
Cura bajo la lámpara: coloca las uñas bajo la lámpara LED o UV y cura durante 30 segundos (o el tiempo indicado por el fabricante). Este paso fijará la capa y creará la base ideal para aplicar el pigmento efecto espejo.

5. Coloca el pigmento cromado

El pigmento cromado es el ingrediente estrella para lograr el ansiado efecto espejo. Aplicarlo de forma correcta es clave para un acabado perfecto y brillante. Sigue estos pasos para maximizar su efecto:

Carga el aplicador: usa un aplicador de esponja, como los que se incluyen en las cajas de sombras de ojos, para recoger una pequeña cantidad de pigmento cromado. Sacude el exceso antes de aplicar para evitar acumulaciones.
Aplica sobre la uña: con ligeros toquecitos, coloca el pigmento en toda la superficie de la uña. Asegúrate de cubrir cada rincón para un resultado uniforme y sin espacios descubiertos.
Difumina en círculos: con el mismo aplicador, frota suavemente en movimientos circulares para integrar el pigmento en el top coat. Este proceso ayuda a intensificar el brillo y a lograr el efecto espejo característico. La clave está en pulir con firmeza, pero sin demasiada presión para evitar dañar el esmalte.
Elimina el exceso: usa una brocha ancha de maquillaje, como una de polvo, para retirar cualquier residuo de pigmento que haya quedado en los bordes de la uña o en la piel. Este paso garantiza un acabado limpio y profesional.

        Dependiendo de cómo apliques este pigmento, puedes intensificar el reflejo o experimentar con acabados más sutiles.

Encuentra inspiración en estas opciones

El efecto espejo en las uñas, con su acabado brillante y elegante, no solo domina las redes sociales, sino que también se ha convertido en uno de los servicios más solicitados en salones de belleza. Lo mejor de este diseño es su versatilidad: puedes aplicarlo en todas tus uñas para un look uniforme, o usarlo como un detalle decorativo combinado con otros estilos, como nail art minimalista o diseños más elaborados.

Si estás buscando inspiración para llevar esta tendencia a tu estilo, aquí te mostramos opciones que puedes recrear en casa o pedir a tu nail artist. ¡Seguro encontrarás una idea que se adapte a tu personalidad!

1. Rosa brillante

Prueba este tono femenino y delicado. CCréditos: @finger.toe/Instagram.

Este diseño destaca por su tono rosa metálico, con un acabado que transmite delicadeza y sofisticación. Su efecto cromado añade profundidad y un brillo sutil que no pasa desapercibido.

2. Acabado cromado en azul cobalto

Captura todas las miradas con este tono llamativo.

Este diseño en azul cobalto captura la atención con su acabado cromado impecable. La textura lisa y el brillo vibrante logran un estilo moderno que combina elegancia y audacia.

3. Verde con pedrería

Agrega pedrería en la uña de tu dedo índice para sumar al brillo.

Este diseño combina uñas en verde metálico espejo con un detalle único: una uña decorada con cristales multicolores que añaden dinamismo y un contraste interesante. Es ideal para quienes buscan salir de lo tradicional.

4. Plata pura

Este estilo combina simplicidad y modernidad.

Este diseño en plata pura es ideal para los amantes de los tonos metalizados. Su brillo uniforme y su versatilidad lo convierten en una opción que puede adaptarse tanto a looks casuales como formales.

5. Oro rosa chic

Esta propuesta conjuga un estilo clásico con el <em>glitter</em>.

Este diseño destaca por su acabado espejo en un elegante tono rosa metálico, combinado con uñas decoradas con destellos de glitter y pequeños cristales. El contraste entre la suavidad reflectante del efecto espejo y los detalles brillantes crea un estilo único, ideal para quienes buscan sofisticación con un toque de fantasía.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-tratamientos-caseros-para-fortalecer-las-unas-debiles/" target="_self" title="9 tratamientos caseros para fortalecer las uñas débiles">9 tratamientos caseros para fortalecer las uñas débiles</a>

        </div>

Espejito, espejito, ¿quién tiene las uñas más bonitas?

Lograr unas uñas con efecto espejo no solo es más sencillo de lo que parece, sino también una experiencia creativa y relajante. Con los pasos adecuados y los productos indicados, puedes convertir tus manos en un auténtico reflejo de elegancia y estilo.

Además, este acabado metálico es tan versátil que se adapta a cualquier ocasión, desde una salida casual hasta eventos más formales. Así que ahora que conoces el secreto detrás de este look tan chic, ¿por qué no darle a tus uñas el brillo que merecen?

The post Logra el efecto espejo en tus uñas fácilmente con este paso a paso appeared first on Mejor con Salud.

 

Inspección de Trabajo registra más de 4.900 falsos autónomos en lo que va de año

Este hallazgo forma parte de una tendencia que se ha mantenido desde 2018, periodo durante el cual se han contabilizado un total de 136.930 falsos autónomos en el país
The post Inspección de Trabajo registra más de 4.900 falsos autónomos en lo que va de año first appeared on Hércules.  

Los falsos autónomos son personas que, pese a estar registradas como trabajadores por cuenta propia, prestan sus servicios exclusivamente a una única empresa y, de facto, cumplen las condiciones laborales de un asalariado sin gozar de los derechos y la seguridad que les corresponderían bajo un contrato laboral. Esta práctica es considerada fraudulenta por el Estatuto de los Trabajadores, que establece que una relación laboral existe cuando el trabajador está sometido a las directrices, horarios y organización del empresario sin asumir el riesgo económico de la actividad.

Evolución del número de casos

En los años 2018 y 2019, el servicio de inspección registró alrededor de 20.000 falsos autónomos anuales. Sin embargo, la llegada de la pandemia de Covid-19 en 2020 redujo significativamente estas cifras, situándolas por debajo de los 10.000 casos anuales durante ese período. Con la recuperación económica, los registros han vuelto a aumentar progresivamente, alcanzando cifras preocupantes en 2023 y 2024.

Desde 2018, la Comunidad de Madrid ha liderado el número de registros de falsos autónomos, con un pico de 4.076 casos en ese mismo año, lo que derivó en 29 infracciones laborales. Aunque las cifras se mantuvieron elevadas durante varios años, en 2024 se ha observado una reducción cercana al 100% en los casos detectados. Por su parte, Cataluña se mantiene como una de las regiones con mayor preocupación debido al elevado número de falsos autónomos registrados, con 2.167 casos solo en los primeros nueve meses de 2024. La Comunidad Valenciana ocupa el tercer puesto en esta lista.

El caso Glovo

El caso Glovo ha sido uno de los ejemplos más mediáticos . La jurisprudencia y las actuaciones de la inspección han reforzado el criterio de que no importa cómo califiquen las partes la relación contractual: si se trata de una relación de carácter laboral encubierta bajo un contrato mercantil, prevalecerá la naturaleza real de la relación. Así, la inspección del trabajo y la legislación han endurecido sus posturas respecto a esta práctica fraudulenta, protegiendo los derechos de los trabajadores que se encuentran en esta situación.

The post Inspección de Trabajo registra más de 4.900 falsos autónomos en lo que va de año first appeared on Hércules.

 

Yoon Suk Yeol lanza un contraataque legal mientras vence la orden de detención

La orden fue emitida después de que Yoon se negara en tres ocasiones a comparecer ante el tribunal que investiga los hechos
The post Yoon Suk Yeol lanza un contraataque legal mientras vence la orden de detención first appeared on Hércules.  El presidente suspendido de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha lanzado un contraataque legal pocas horas antes de que expire la orden de detención emitida en su contra por su declaración fallida de ley marcial el pasado 3 de diciembre. La orden fue emitida después de que Yoon se negara en tres ocasiones a comparecer ante el tribunal que investiga los hechos.

Contraataque legal y denuncia por entrada ilegal

La situación se complica debido a que la orden de detención expira este lunes, y no está claro si la KOFIC intentará nuevamente ejecutarla antes de su vencimiento. Fuentes de la agencia Yonhap sugieren que la oficina anticorrupción podría solicitar una prórroga de la orden o incluso emitir una nueva orden de detención, esta vez con mayor firmeza. Yoon, por su parte, sostiene que la KOFIC no tiene autoridad legal para investigar una decisión que considera de estado y justifica su declaración de ley marcial alegando que la oposición estaba organizando una conspiración con Corea del Norte para desestabilizar el país.

En paralelo a la crisis interna, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, iniciará en las próximas horas una visita a Corea del Sur como parte de su gira de despedida del cargo, que también incluirá paradas en Japón y Francia. Blinken tiene previsto reunirse el lunes con su homólogo surcoreano, Cho Tae Yul, para abordar temas relacionados con la alianza entre ambos países.

The post Yoon Suk Yeol lanza un contraataque legal mientras vence la orden de detención first appeared on Hércules.

 

Miguel Ángel Rodríguez, primer testigo en la causa del Supremo contra el fiscal general

La Fiscalía apuntó a Rodríguez como el primer responsable de difundir informaciones sobre el supuesto acuerdo de conformidad que habría estado en negociación entre el empresario Alberto González Amador
The post Miguel Ángel Rodríguez, primer testigo en la causa del Supremo contra el fiscal general first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo espera esta semana a Miguel Ángel Rodríguez como primer testigo de la causa que investiga una presunta revelación de secretos vinculada al caso del novio de Isabel Díaz Ayuso. Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, será interrogado el miércoles por el magistrado instructor tras ser solicitado por la Abogacía del Estado, que ejerce la defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y de la fiscal jefe de Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández.

La defensa de García Ortiz solicitó la testifical de Rodríguez alegando la existencia de «indicios» de que el asesor madrileño accedió a correos electrónicos que podrían haber sido objeto de revelación de secretos. La petición se fundamenta en un informe de la propia Fiscalía, que apuntó a Rodríguez como el primer responsable de difundir informaciones sobre el supuesto acuerdo de conformidad que habría estado en negociación entre el empresario Alberto González Amador y el fiscal de delitos económicos de la Fiscalía Superior de Madrid, Julián Salto.

El informe de la Abogacía del Estado también subraya que existen indicios de que Rodríguez tuvo acceso a «una parte del contenido de los correos» que fueron objeto de la supuesta revelación. La propia Fiscalía había apuntado previamente a Rodríguez y a tres medios de comunicación como los responsables de divulgar la información sobre el posible pacto de conformidad.

Tras la declaración de Rodríguez, está previsto que el miércoles comparezcan tres periodistas como testigos. Al día siguiente, el jueves, será el turno de otros cinco profesionales de distintos medios de comunicación que publicaron informaciones relacionadas con el caso entre el 13 y el 14 de marzo.

The post Miguel Ángel Rodríguez, primer testigo en la causa del Supremo contra el fiscal general first appeared on Hércules.

 

Salvamento Marítimo rescata a 302 inmigrantes en aguas de Canarias

Un intenso operativo de Salvamento Marítimo en aguas cercanas a las islas Canarias ha permitido el rescate de 302 inmigrantes que viajaban en tres pateras y dos cayucos. Las embarcaciones, que se dirigían a Lanzarote y El Hierro, fueron interceptadas y sus ocupantes puestos a salvo por los equipos de rescate. La guardamar Calíope intervino
The post Salvamento Marítimo rescata a 302 inmigrantes en aguas de Canarias first appeared on Hércules.  

La guardamar Calíope intervino en dos operaciones coordinadas por el Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas, auxiliando a dos embarcaciones precarias en aguas de Lanzarote. La primera de ellas transportaba a 71 personas y la segunda a 69, sumando un total de 140 rescatados, entre ellos ocho mujeres y tres menores de origen magrebí y subsahariano. Los ocupantes fueron desembarcados en el muelle de Puerto Naos sobre las ocho de la mañana, hora local, donde recibieron asistencia del dispositivo de emergencia desplegado en el recinto de Arrecife.

En El Hierro, la salvamar Acrux rescató a una primera embarcación con 61 personas subsaharianas, entre las que se encontraban 13 mujeres y cuatro menores. La operación se llevó a cabo durante la madrugada del domingo, escoltando a los ocupantes hasta el muelle de La Restinga. Horas después, sobre las ocho de la mañana, una segunda embarcación precaria con 34 personas a bordo, incluidas cuatro mujeres, fue auxiliada por la salvamar Adhara y una embarcación de Cruz Roja. Ambas operaciones fueron coordinadas desde el Centro de Salvamento Marítimo de Tenerife.

Estas dos embarcaciones se suman a otras dos rescatadas en aguas marroquíes el sábado por Salvamento Marítimo, con 114 personas a bordo, lo que eleva a cuatro el número total de embarcaciones interceptadas durante el fin de semana en la zona de Lanzarote.

Finalmente, durante la mañana del domingo, una nueva patera con 67 personas subsaharianas, entre ellas tres mujeres, fue auxiliada en aguas próximas a Lanzarote. Este rescate se suma a las operaciones realizadas el sábado, cuando fueron asistidos los ocupantes de otros dos cayucos en aguas de El Hierro, que transportaban a 64 y 68 personas, respectivamente.

The post Salvamento Marítimo rescata a 302 inmigrantes en aguas de Canarias first appeared on Hércules.