El PP y Vox alcanzarían un récord de 191 escaños, según un sondeo

La reciente encuesta realizada por Sigma Dos revela un importante retroceso en el número de escaños de los partidos que actualmente gobiernan
The post El PP y Vox alcanzarían un récord de 191 escaños, según un sondeo first appeared on Hércules.  Una reciente encuesta realizada por Sigma Dos para el diario El Mundo revela un importante retroceso en el número de escaños de los partidos que actualmente gobiernan, PSOE y Sumar, que perderían 29 escaños en conjunto, situándose en 123 diputados. En contraste, el Partido Popular y Vox lograrían un récord de 191 escaños, consolidándose como la principal fuerza parlamentaria si se celebrasen elecciones en este momento.

El estudio, que se realizó entre el 13 y el 26 de diciembre mediante 2.485 entrevistas, refleja también que Podemos obtendría representación en solitario tras su ruptura con Sumar, aunque con solo tres escaños, lo que resultaría insuficiente para revalidar una coalición de izquierdas.

Resultados por partidos

Según los resultados del sondeo, el PSOE obtendría 113 escaños, perdiendo 8 respecto a los actuales, con un 27,1 % de los votos. Sumar se quedaría con 10 escaños, 21 menos que en la actualidad, y un 6,4 % de los sufragios. Por otro lado, el Partido Popular se dispararía hasta los 152 escaños (15 más), con un 34,4 % de los votos, mientras que Vox incrementaría su representación en 6 escaños, alcanzando los 39 y el 12,4 % de los votos.

Las formaciones independentistas y nacionalistas también experimentarían ligeros incrementos. ERC sumaría un escaño, llegando a 8; Junts también obtendría 8, ganando 1 respecto a los comicios anteriores; EH Bildu mantendría sus 6 escaños; y el PNV subiría a 6, uno más que actualmente. El BNG lograría 2 escaños, mientras que Coalición Canaria y UPN conservarían uno cada uno. Un dato significativo del sondeo es la irrupción en el Congreso del partido Se Acabó la Fiesta (SALF), liderado por Alvise Pérez, que obtendría un escaño en su primera participación electoral.

La encuesta subraya la amplia distancia entre los bloques de derecha e izquierda. La suma de PP y Vox alcanzaría los 191 escaños, situándose a 68 de diferencia respecto a la coalición PSOE-Sumar. Con estos resultados, el bloque de la derecha se quedaría a solo 19 escaños de la mayoría absoluta, lo que reforzaría su posición en un hipotético escenario de gobierno conjunto.

En el lado izquierdo del espectro político, la fragmentación entre Sumar y Podemos dificultaría cualquier posibilidad de formar una mayoría parlamentaria estable. Además, el descenso en escaños de las principales formaciones de izquierdas complica la posibilidad de repetir una coalición similar a la actual.

The post El PP y Vox alcanzarían un récord de 191 escaños, según un sondeo first appeared on Hércules.

 

Asociación de Tropa y Marinería Española critica a Robles: “No esperamos nada de ella” en la Pascua Militar

La asociación denuncia que, más allá de «palabras bonitas» en el discurso previsto, no se espera ninguna acción concreta que aborde las principales reivindicaciones de los militares
The post Asociación de Tropa y Marinería Española critica a Robles: “No esperamos nada de ella” en la Pascua Militar first appeared on Hércules.  La Asociación de Tropa y Marinería Española ha lanzado una dura crítica contra la ministra de Defensa, Margarita Robles, a pocas horas del tradicional acto de la Pascua Militar, que marca el inicio del año militar en España. La asociación denuncia que, más allá de «palabras bonitas» en el discurso previsto, no se espera ninguna acción concreta que aborde las principales reivindicaciones de los militares.

Entre las demandas históricas que ATME asegura que quedarán fuera del discurso ministerial, destacan la aprobación de una Ley Integral de la Carrera Militar que unifique las actuales normativas de personal y ponga fin a la temporalidad en el sector. También exigen el reconocimiento de los militares como «profesión de riesgo», una medida que consideran imprescindible debido a la naturaleza de su trabajo.

Otro de los aspectos que la asociación pone sobre la mesa es la problemática de la reincorporación laboral de los militares temporales que deben abandonar las Fuerzas Armadas por edad. Critican la falta de información sobre los convenios firmados por el Ministerio de Defensa con empresas privadas y administraciones públicas para facilitar la contratación de este personal.

ATME también denuncia los obstáculos que enfrentan los militares temporales en la baremación del tiempo de servicio para acceder a plazas en la Administración General, Autonómica y Local. Asimismo, critican la negativa del ministerio a ampliar la asignación de disponibilidad de los Reservistas de Especial Disponibilidad hasta la edad de jubilación, actualmente fijada en los 65 años.

La asociación subraya la necesidad de actualizar la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de permitir que las asociaciones profesionales accedan a las unidades y puedan informar a sus miembros. También reclaman elecciones democráticas para elegir a los representantes del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas y una revisión del funcionamiento de este órgano.

«Ciudadanos de segunda»

Una de las críticas más contundentes de ATME está relacionada con la falta de transparencia por parte del Ministerio de Defensa respecto a las condiciones de vida y trabajo de los militares desplegados en operaciones dentro del territorio nacional. “No se puede admitir que Defensa se niegue a informar, bajo la excusa de que están participando en una operación militar, como si estuvieran en una misión internacional en zona de conflicto. En pleno siglo XXI, los militares no pueden seguir teniendo unos derechos limitados, como si fueran ciudadanos de segunda”, afirman.

.

The post Asociación de Tropa y Marinería Española critica a Robles: “No esperamos nada de ella” en la Pascua Militar first appeared on Hércules.

 

Occidente alerta ante un posible resurgir del Estado Islámico tras el cambio de régimen en Siria

La organización terrorista ha logrado mantenerse activa en Siria e Irak, llevando a cabo más de 700 ataques en los últimos cinco años
The post Occidente alerta ante un posible resurgir del Estado Islámico tras el cambio de régimen en Siria first appeared on Hércules.  

La caída del Partido Baaz y del régimen de Asad ha dejado un vacío de poder que genera incertidumbre sobre si las nuevas autoridades rebeldes, lideradas por Hayat Tahrir al Sham (HTS), serán capaces de contener el avance del Daesh. El grupo HTS, nacido como una escisión de Al Qaeda, enfrenta limitaciones tanto en número como en capacidad militar para combatir eficazmente a los yihadistas en el vasto desierto sirio. Charles Lister, del Middle East Institute, advirtió en diciembre que los opositores no están en condiciones de lanzar una campaña efectiva contra el Daesh, lo que deja al territorio en una situación de vulnerabilidad.

Tanto Estados Unidos como Rusia comparten la preocupación por un posible resurgir del Estado Islámico. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, alertó del peligro de que el Daesh intente aprovechar el cambio de régimen en Siria, mientras que el viceministro de Exteriores ruso, Sergey Ryabkov, advirtió sobre la posibilidad de que la organización terrorista recupere fuerza en medio del proceso de transición. Esta preocupación se extiende también a Irak, donde varios oficiales han expresado su temor de que el Daesh pueda rearmarse con el material militar capturado tras la caída del régimen sirio.

Bagdad ha solicitado a Estados Unidos que reconsidere su plan de reducir la presencia militar en la región, prevista para el próximo año. El primer ministro iraquí, Mohammed al-Sudani, alertó de que el Daesh ya ha obtenido un considerable arsenal del ejército sirio, lo que podría potenciar sus capacidades bélicas y desestabilizar la región.

Respuesta militar

En respuesta a estas amenazas, tanto Israel como Estados Unidos han intensificado sus operaciones militares contra objetivos del Daesh en Siria. El 8 de diciembre, la Administración Biden informó sobre un ataque contra 75 objetivos del Estado Islámico, seguido de otro bombardeo que eliminó a doce terroristas una semana después. Días más tarde, se confirmó la muerte de tres yihadistas más, incluido un alto líder de la organización. Michael Erik Kurilla, jefe del Comando Central de EE. UU., afirmó que su país no permitirá que el Daesh aproveche la actual situación en Siria para fortalecerse.

El control de las cárceles en territorio kurdo es otro punto crítico en esta lucha. Las Fuerzas Democráticas Kurdas (FDS), que controlan alrededor del 20% de Siria, han advertido sobre los riesgos de un avance del Daesh y el posible intento de liberar a los más de 8.000 yihadistas encarcelados en sus prisiones. La tensión aumenta debido a los constantes ataques de fuerzas rebeldes aliadas de Turquía contra las posiciones kurdas, lo que podría debilitar a las FDS y facilitar el avance del Daesh.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, mantiene su prioridad de combatir a las YPG, las Unidades de Protección Popular kurdas, a las que considera una amenaza terrorista. Esta postura complica la coordinación internacional contra el Daesh, ya que las YPG son el principal aliado de Estados Unidos en la región. Actualmente, EE. UU. cuenta con 2.000 soldados en Siria y 2.500 en Irak.

Lejos de sus antiguos bastiones en Siria e Irak, el Estado Islámico sigue siendo una amenaza en Europa y Estados Unidos. En marzo de 2024, un atentado perpetrado por una filial centroasiática del Daesh en una sala de conciertos de Moscú dejó al menos 150 muertos y decenas de heridos. Aunque la conexión no ha sido confirmada, el atropello masivo en Nueva Orleans el pasado 1 de enero, llevado a cabo por Shamsud-Din Jabbar, ha despertado el temor a un aumento de los ataques de lobos solitarios inspirados por la ideología yihadista.

The post Occidente alerta ante un posible resurgir del Estado Islámico tras el cambio de régimen en Siria first appeared on Hércules.

 

Se duplica la llegada de inmigrantes irregulares por Ceuta y Melilla en 2024

Un total de 2.669 personas accedieron al territorio español lo que supone un incremento del 102% respecto al año anterior
The post Se duplica la llegada de inmigrantes irregulares por Ceuta y Melilla en 2024 first appeared on Hércules.  La llegada de inmigrantes en situación irregular a través de Ceuta y Melilla se duplicó durante 2024, según los datos proporcionados por el Ministerio del Interior. Un total de 2.669 personas accedieron al territorio español mediante estas rutas, lo que supone un incremento del 102% respecto al año anterior, cuando las entradas se contuvieron significativamente. Este aumento de 1.347 personas sitúa el número total de llegadas en cifras no vistas desde 2018.

En el conjunto de 2024, 63.970 inmigrantes alcanzaron territorio español de manera irregular, lo que representa un incremento del 12,5% respecto a 2023. La mayoría de ellos procedían de países subsaharianos y accedieron por vía marítima mediante cayucos y barcazas. La ruta hacia Canarias continúa siendo la principal vía de entrada, caracterizada por las condiciones precarias y el elevado riesgo que afrontan quienes la utilizan.

Récord de muertes en la travesía

El informe del Ministerio del Interior revela un preocupante aumento de las muertes en el intento de alcanzar costas españolas. Entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2024, 10.457 personas fallecieron o desaparecieron en el mar, una cifra que convierte a este año en el más mortífero desde que se tiene registro. La mayor parte de estas víctimas, un 93%, perecieron en la ruta atlántica hacia Canarias, que sigue siendo la más peligrosa del mundo. En comparación, 517 personas murieron en la ruta del Mediterráneo.

La ruta hacia Canarias registró 61.323 llegadas, un 10% más que en 2023, consolidándose como el principal foco de entrada de inmigrantes en situación irregular. Por otro lado, Baleares registró un descenso del 6,5% en las llegadas, con un millar menos de personas respecto al año anterior.

El aumento de entradas por Ceuta y Melilla se debe principalmente a un incremento del 137% en los accesos terrestres a través de la frontera con Marruecos. Mientras que las llegadas por vía marítima a las ciudades autónomas se redujeron a solo 49, el número de personas que cruzaron por tierra experimentó un alza global del 114%. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, había elogiado a principios de 2024 el esfuerzo de Marruecos por contener la inmigración irregular durante una visita oficial a Rabat. Sin embargo, a lo largo del año, la situación cambió drásticamente, lo que motivó que la asociación mayoritaria de guardias civiles, Jucil, solicitara en agosto que el ministro realizara un nuevo viaje a Marruecos para tratar el repunte de migrantes que intentaban llegar a Ceuta a nado.

Canarias, la ruta más concurrida

Mientras que la ruta atlántica hacia Canarias experimentó un incremento, las rutas del Mediterráneo central y de los Balcanes Occidentales mostraron una importante caída en los flujos migratorios. En el caso del Mediterráneo central, el descenso fue del 60% respecto a 2023, un fenómeno que Frontex atribuye a las medidas preventivas adoptadas por las autoridades de Túnez y Libia para frenar las actividades de los contrabandistas.

The post Se duplica la llegada de inmigrantes irregulares por Ceuta y Melilla en 2024 first appeared on Hércules.

 

Más de la mitad de los fondos europeos en 2024 quedaron en manos del sector público

Más de la mitad de los fondos europeos desembolsados por el Ministerio de Hacienda no llegaron al sector privado, según los datos de la Intervención General de la Administración del Estado
The post Más de la mitad de los fondos europeos en 2024 quedaron en manos del sector público first appeared on Hércules.  En 2024, más de la mitad de los fondos europeos desembolsados por el Ministerio de Hacienda no llegaron al sector privado, según los datos de la Intervención General de la Administración del Estado . De los 7.538 millones de euros ejecutados hasta el 30 de noviembre, un 54% se destinó a administraciones locales y autonómicas, empresas públicas y ministerios, perpetuando una tendencia que ha privilegiado al sector público desde el inicio del Plan de Recuperación.

En total, los 7.538 millones de euros representan apenas el 22% de los 34.134 millones comprometidos en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados. Este porcentaje de ejecución constituye el peor registro de los cuatro años que lleva en marcha el plan, tras los descensos continuados desde 2021, cuando se alcanzó un 45,5% de ejecución (11.003 millones), pasando por el 39,6% en 2022 (11.271 millones) y el 27,3% en 2023 (9.822 millones).

Destino de los fondos

Entre los proyectos financiados en 2024, destaca el Fondo de Resiliencia Autonómico , que recibió 1.350 millones de euros. Esta partida, orientada a proyectos en 13 comunidades autónomas, busca mejorar infraestructuras educativas, modernizar los servicios de salud pública y ampliar las infraestructuras sanitarias, hidráulicas y eléctricas, todas ellas inversiones de carácter público.

El segundo mayor gasto corresponde al plan de apoyo a los cuidados, con 651 millones de euros destinados a la mejora de equipamientos en centros residenciales, la accesibilidad a servicios públicos y la formación del personal técnico del Sistema Público de Servicios Sociales. Le sigue un desembolso de 624 millones para la empresa pública Acuamed, que financiará proyectos de recuperación de acuíferos mediante la reutilización y distribución de agua desalinizada.

Además, se destinaron 359 millones de euros a proyectos municipales de bajas emisiones, 349 millones para la gestión de residuos a través de la empresa pública Tragsa y 310 millones para la rehabilitación de entornos residenciales, con ayudas directas a viviendas y particulares. Otros proyectos relevantes incluyen la transformación de servicios sociales (199 millones), un plan de atención digital personalizada (104 millones) y un programa de innovación en formación profesional (97 millones).

Fondos destinados al sector privado

Pese a que la mayoría de los fondos se canalizaron hacia el sector público, algunos programas beneficiaron directamente al sector privado. Entre ellos, destacan los 592 millones de euros destinados al desarrollo de infraestructuras de telefonía móvil 5G por parte de operadoras de telecomunicaciones, 386 millones para el Perte Chip, 299 millones para la competitividad sostenible en la industria y 119 millones para fomentar la economía circular en las empresas.

El informe también evidencia que la distribución de los fondos mantiene el predominio del sector público. El Gobierno afirma que más de 600.000 entidades se beneficiaron de los fondos europeos, de las cuales el 78,5% pertenecen al ámbito empresarial, incluyendo cerca del 40% de microempresas y pymes. No obstante, una gran proporción de estas ayudas corresponden al programa Kit Digital, que asignó entre 25.000 y 5.000 euros a unas 560.000 empresas, sumando un total de 2.300 millones de euros.

Los principales beneficiarios individuales de los fondos Next Generation en 2024 fueron la empresa pública ferroviaria ADIF, con 2.500 millones de euros, el Ministerio de Transportes (307 millones), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) con 202 millones y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (163 millones). La lista oficial de los 100 mayores beneficiarios, que acumulan casi 6.000 millones de euros, no ha sido actualizada desde mayo de 2023.

The post Más de la mitad de los fondos europeos en 2024 quedaron en manos del sector público first appeared on Hércules.

 

​El chef José Andrés, distinguido en la Casa Blanca junto a Bono o Ralph Lauren con la más alta distinción civil de Estados Unidos 

 “Con su inigualable personalidad y corazón, José Andrés nos enseña que hay un sitio para todos en la mesa”, destacó el presidente Joe Biden al entregarle al chef española la medalla. 

​“Con su inigualable personalidad y corazón, José Andrés nos enseña que hay un sitio para todos en la mesa”, destacó el presidente Joe Biden al entregarle al chef española la medalla. 

​Encontrar la calma, aunque sea en movimiento 

 Puede que la finalidad primera de los trenes no fuera desplazarnos de un punto A a un punto B sino servirnos de cabinas de pensamiento móviles que nos devolvieran mejores en nuestro punto de destino. 

​Puede que la finalidad primera de los trenes no fuera desplazarnos de un punto A a un punto B sino servirnos de cabinas de pensamiento móviles que nos devolvieran mejores en nuestro punto de destino. 

​Tilda Swinton: “Almodóvar no escucha las palabras necesariamente, sino la música. El idioma ni siquiera es el español, sino el lenguaje de Pedro» 

 Hablamos con Tilda Swinton de su magnífico trabajo en La habitación de al lado, filme por el que está nominada a un Globo de Oro a Mejor actriz de película dramática. 

​Hablamos con Tilda Swinton de su magnífico trabajo en La habitación de al lado, filme por el que está nominada a un Globo de Oro a Mejor actriz de película dramática. 

Corina Machado afirma que con el 85% de las actas digitalizadas se sigue validando la victoria de la oposición venezolana

Los resultados continúan validando la victoria de la oposición
The post Corina Machado afirma que con el 85% de las actas digitalizadas se sigue validando la victoria de la oposición venezolana first appeared on Hércules.  La página Resultados Con Venezuela informó este sábado 4 de enero que ha digitalizado el 85,18 % de las actas correspondientes a la elección presidencial del pasado 28 de julio. La información fue difundida por la líder opositora María Corina Machado, quien instó a los ciudadanos a ingresar nuevamente a la plataforma para consultar los resultados, que señalan como ganador a Edmundo González.

Machado subrayó que Nicolás Maduro “jamás podrá mostrar un acta”, destacando: “Arrasamos en todo el país, y eso lo saben. Esto lo hiciste posible tú y un país entero que decidió ser libre”. Según los datos reportados, con 25.575 actas digitalizadas, los resultados indican que Edmundo González Urrutia obtuvo 7.443.584 votos (67%), mientras que Nicolás Maduro alcanzó 3.385.155 votos (30%).

Les tenemos una gran noticia…

Vuelvan a ver los resultados del 28 de julio aquí:https://t.co/d8hwzkSEps

Hemos superado el 85% de las actas!!!!

Esto lo hiciste posible TÚ y un país entero que decidió ser libre.

Maduro jamás podrá mostrar ni un acta porque arrasamos en… pic.twitter.com/L2BAevu3Qb

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 4, 2025

Además, Machado anunció que en los próximos días los venezolanos volverán a movilizarse en las calles tanto del país como a nivel internacional.

The post Corina Machado afirma que con el 85% de las actas digitalizadas se sigue validando la victoria de la oposición venezolana first appeared on Hércules.