España y Marruecos colaboran para la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla

La apertura de una aduana en Ceuta y la reapertura de la de Melilla figuraban en la hoja de ruta aprobada por los dos países durante la visita de Pedro Sánchez a Rabat el 7 de abril de 2022
The post España y Marruecos colaboran para la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo de la zona de la aduana entre España y Marruecos. Antonio Sempere / Europa Press

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla, tal y como ha afirmado este jueves la delegada del Gobierno en Melilla Sabrina Moh. “Desde el cierre de la aduana comercial de Melilla en 2018, siembre he afirmado y mantenido que este Gobierno trabajaría para lograr su reapertura con todas las garantías”, ha señalado. Y es que la apertura de una aduana en Ceuta -que nunca ha existido- y la reapertura de la de Melilla -cerrada por Rabat en agosto de 2018- figuraban en la hoja de ruta aprobada por los dos países durante la visita que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez realizó a Rabat el 7 de abril de 2022.

La máxima representante del Gobierno central en la ciudad autónoma ha recalcado el trabajo conjunto para llevar a cabo «una serie de acciones coordinadas entre ambos países», aunque ha advertido que la aduana comercial no será la misma que antes, sino que “estará adaptada a las necesidades actuales”. «Hemos estado dando pasos de manera constante con el objetivo de lograr un trabajo bien hecho y unos resultados óptimos, y se llevará a cabo de forma progresiva hasta alcanzar la plena normalización», ha añadido.

Sin embargo, todavía no se conoce la fecha exacta para la apertura de las dos aduanas, que debe producirse en los próximos días, pues se ha retrasado ya en varias ocasiones. De hecho, la última fecha fijada era para este miso 2 de enero, pero no se ha podido cumplir al estar aún pendiente la documentación de las primeras mercancías que cruzarán la frontera terrestre.

El presidente de Melilla expresa su oposición

Ahora, Imbroda ha expresado su oposición al contenido del acuerdo entre España y Marruecos, alegando que “el comercio local no se beneficiará en nada y Melilla perdería soberanía política con respecto al comercio exterior, ya que las medidas se considerarían como las propias de una región más de Marruecos”, informa Europa Press. Imbroda se basaba en la interpretación según la cual, mientras Marruecos podría vender sus productos a Melilla, “los comerciantes melillenses no podrían vender sus productos importados, solamente los productos que se fabrican en Melilla; es decir, ninguno”.

Así operarán las aduanas

El acuerdo contempla que inicialmente solo circule un camión diario por cada puesto aduanero en cada sentido. Deberán ser, en todo caso, camiones no articulados (sin remolque) y no se aceptarán furgones ni contenedores. Solo podrán comerciar las empresas activas en los sectores correspondientes a los productos exportados. El paso de las mercancías estará sujeto a notificación previa, así como los datos del conductor y del vehículo.

Las aduanas abrirán de 10.00 a 16.00 horas y cerrarán los días festivos en cualquiera de los dos países. No está claro en qué términos quedará el régimen de viajeros, porque actualmente las autoridades marroquíes no permiten que quienes cruzan la frontera lleven consigo ningún producto adquirido en el lado español.

The post España y Marruecos colaboran para la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla first appeared on Hércules.

 

El servicio de seguridad del presidente surcoreano impide a la policía su detención

La policía surcoreana y los agentes de la oficina anticorrupción no han sido capaces de proceder a la detención del presidente del país por el bloqueo de su servicio de seguridad
The post El servicio de seguridad del presidente surcoreano impide a la policía su detención first appeared on Hércules.  

Imagen: Yoon Suk-Yeol-EFE

La policía surcoreana y agentes de la oficina anticorrupción han intentado sin éxito detener este viernes al presidente Yoon Suk Yeol, suspendido de sus funciones después de que el Parlamento votara en diciembre a favor de su destitución tras la declaración por su parte de una ley marcial que convirtió a Corea del Sur en un régimen militar durante menos de seis horas en la noche del 3 de diciembre.

Yoon, de 64 años, está acusado de abuso de poder e insurrección, delitos que se castigan con cadena perpetua o incluso con pena de muerte, y arrastraba desde la semana pasada una orden de detención.

Sin embargo, cuando los agentes (en un dispositivo formado por más de 100 policías y 30 funcionarios de la oficina anticorrupción) se personaron en la residencia presidencial para proceder a la ejecución de la orden y efectuar su arresto, se han encontrado con una situación impropia de un país que presume de ser una democracia: el líder escondido detrás de un amplio equipo de seguridad que ha bloqueado el acceso a los agentes y ha impedido la detención.

El presidente se resiste a ser detenido

«Lucharé hasta el final», escribió el presidente el jueves en una carta dirigida a sus seguidores más leales, ligados a la facción más nacionalista y conservadora del partido gobernante, que también se manifestaron este viernes en los alrededores de la residencia presidencial para apoyar al mandatario, que no pudo resistir una segunda moción en su contra que salió adelante con el respaldo de más de dos tercios del Parlamento.

Los poderes del presidente continúan suspendidos hasta que el impeachment sea revisado por el Tribunal Constitucional, en la que son los jueces quienes tienen la última palabra para determinar si la destitución de Yoon está justificada. El sustituto de Yoon, el primer ministro Han Duck-soo, también cayó el 27 de diciembre en otra moción por su negativa a nombrar de forma inmediata a los tres jueces que eran necesarios para completar la plantilla de nueve magistrados que requiere el Tribunal Constitucional en su deliberación sobre el futuro de Yoon.

Tras la destitución de Han, ocupa el cargo de manera interina el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, de 61 años, que ya ha cubierto dos de las vacantes para el Constitucional para evitar someterse a otro proceso de destitución.

The post El servicio de seguridad del presidente surcoreano impide a la policía su detención first appeared on Hércules.

 

Trump elige al embajador de EE.UU. en España

El empresario cubanoamericano será embajador en Madrid en un momento en que la UE aguarda con preocupación la vuelta de Trump a la Casa Blanca ante la amenaza de aranceles
The post Trump elige al embajador de EE.UU. en España first appeared on Hércules.  A tan solo diecisiete días para que el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump asuma de nuevo la gestión de la Administración, continúa desgranando detalles de quiénes formarán parte de su política. Su último fichaje ha sido Benjamín León Jr, un empresario cubanoamericano de 80 años, que se convertirá en el nuevo embajador de Estados Unidos en España, tal y como ha anunciado el magnate en la red social Truth.

En el mismo mensaje, Trump explica quién es el que considera su mejor opción como embajador, señalando que «llegó a los Estados Unidos desde la Cuba comunista a los 16 años, con solo cinco dólares en el bolsillo, y procedió a fundar su empresa, Leon Medical Centers», lo que califica como «un negocio increíble». Ese mismo año, llegaron al país norteamericano sus padres y su hermano.

«Ha ayudado a apoyar muchas causas valiosas, como La Liga Contra el Cáncer y la importante investigación médica en Johns Hopkins y Dana-Farber Cancer Institute», indica el mandatario electo para añadir que también «ha invertido en la formación de futuros médicos y enfermeros al apoyar» una escuela de enfermería y un centro para la investigación y educación geriátrica.

Su familia fundó el primer centro de médicos de prepago en Miami

León nació en Oriente (Cuba), en 1944. Su familia emigró de la isla en 1961, tras la Revolución Cubana. Benjamín León Jr llegó a Miami con 16 años, seguido de sus padres y su hermano ese mismo año. Empezó lavando platos en el hotel Shelborne, trabajó como repartidor de periódicos para el Miami Herald y también reponiendo estantes en tiendas de comestibles, según los perfiles que se han publicado sobre él.

En aquella época había una gran afluencia de inmigrantes cubanos que entraban en Miami. Muchos de los inmigrantes tenían dificultades para acceder a la atención médica debido a las barreras lingüísticas y a un sistema de prestación de asistencia sanitaria desbordado en el condado. Por ello, Benjamín León padre, junto con Moisés Liber, y un grupo de médicos y profesionales fundaron en 1964 el primer centro médico de prepago de Miami, Clínica Cubana. Benjamín León Jr se unió a la empresa como el primer director de servicios al afiliado.

Posteriormente, padre e hijo fundaron la Clínica Asociación Cubana (CAC) en junio de 1970, que en 1973 recibió la primera licencia de Organización de Gestión Sanitaria (HMO) de Florida, que proporciona un tipo de seguro médico que suele limitar la cobertura a la atención prestada por médicos que trabajan para la HMO o tienen un contrato con ella. Por lo general, no cubre la atención fuera de la red, salvo en caso de urgencia. La familia León vendió la firma al gigante UnitedHealthCare en 1994 por unos 500 millones de dólares.

Benjamín León Jr. fundó en 1996 Leon Medical Centers (LMC), que presta sus servicios a los beneficiarios de Medicare, el seguro sanitario público, dirigido principalmente a personas mayores, y más adelante, Leon Medical Centers Health Plans. La empresa está en la actualidad dirigida por su hijo, Benjamín León III. El grupo cuenta con 2.300 profesionales y presta atención a más de 44.000 beneficiarios de Medicare, principalmente en el área de Miami-Dade. La familia también tiene inversiones inmobiliarias.

The post Trump elige al embajador de EE.UU. en España first appeared on Hércules.

 

Vox exige la comparecencia del presidente de RTVE en el Congreso

El partido destaca que, durante la emisión del programa de las Campanadas, la presentadora Lalachus mostraba a cámara una estampa modificada del Sagrado Corazón de Jesús
The post Vox exige la comparecencia del presidente de RTVE en el Congreso first appeared on Hércules.  

En la exposición de motivos se destaca que, durante la emisión del programa, la presentadora y cómica Lalachus mostraba a cámara una estampa modificada del Sagrado Corazón de Jesús, donde en lugar de la cara de Jesucristo aparecía la de la vaquilla del programa Grand Prix de RTVE.

El grupo parlamentario también ha presentado una serie de preguntas para que sean respondidas por escrito por el ministro de Presidencia y Justicia Félix Bolaños, quien el miércoles respaldó a los humoristas en X y recordó que el Gobierno promoverá en 2025 “la reforma del delito de ofensas religiosas para proteger la libertad de expresión y creación”.

Asimismo, pregunta si RTVE respalda la actuación de la presentadora que, “con su animalización de la imagen de Jesucristo, constituye objetivamente una gravísima ofensa para las convicciones y sentimientos religiosos de millones de cristianos. Igualmente, la formación quiere saber si está vinculada, en la visión del Gobierno, “la defensa de la Democracia a la que han consagrado un Plan de Acción con la absoluta impunidad de las acciones ofensivas contra la religión cristiana y sus ministros creyentes”.

La 1 arrebata el liderazgo a Antena 3

David Broncano y Lalachus han vuelto a lograr el sorpasso para La 1 frente Antena 3, liderando esta vez la crucial emisión de las campanadas de Nochevieja y arrebatando el primer puesto a Cristina Pedroche y Alberto Chicote tras superar habitualmente en audiencia a El hormiguero con su programa La revuelta.

La 1 lideró desde la Puerta del Sol, con un 31,2% de cuota de pantalla y 4,8 millones de espectadores de media, frente al 28,1% y 4,3 millones de Antena 3, explica la consultora Dos 30′ a partir de los datos recopilados por Kantar Media. La diferencia entre ambas opciones es en realidad mayor, ya que los espectadores también pudieron seguir a Lalachus y David Broncano a través de La 2, cuya emisión obtuvo otros 783.000 espectadores y 5,1% de cuota de pantalla, y otros canales de TVE, sumando un total de 6 millones de espectadores de media y 38,7% de share.

La Sexta anotó un 2,8% de share y 438.000 espectadores de media con las campanadas de Cristina Pardo y Dani Mateo. De hecho, la autonómica catalana, TV3, congregó a más gente que Telecinco, Cuatro y La Sexta, con 874.000 de espectadores de media en el especial liderado por la influencer Laura Escanes y el cantante Miki Núñez.

The post Vox exige la comparecencia del presidente de RTVE en el Congreso first appeared on Hércules.

 

​45 años de la trágica muerte de Canito, el accidente que desentonó el concierto fundacional de la Movida Madrileña 

 Un dramático accidente en la Nochevieja de 1979 acabó dando lugar a un homenaje en el que participaron grupos musicales que, cuarenta años después, siguen siendo relevantes. 

​Un dramático accidente en la Nochevieja de 1979 acabó dando lugar a un homenaje en el que participaron grupos musicales que, cuarenta años después, siguen siendo relevantes. 

Platón, el alma dictatorial

Este régimen deseable es atemporal e infinito, por lo que todo cambio ha de ser perseguido y aniquilado, provenga éste de la discrepancia política o del mundo de las artes
The post Platón, el alma dictatorial first appeared on Hércules.  El filósofo griego resulta una referencia obligada para todos aquellos que deseen conocer las raíces políticas, éticas e incluso religiosas de Occidente. Sus ideas, origen básico de gran parte de la cultura viva que conocemos en la actualidad, fueron sintetizadas a la perfección por el cristianismo durante la Edad Media y, anteriormente, mediante la aparición del neoplatonismo. Hoy en día, quizás el panorama generalizado de secularización religiosa refleja mejor que nunca aquello de que las ideas simplemente se tienen, mientras que las creencias se viven: es en esta cosmovisión básica, derivada y, al mismo tiempo, carente de religiosidad, donde se debe rastrear el legado de Platón.

El hilo conductor

Como es habitual escuchar, todo lo pensado tiene su origen en los antiguos griegos. También la mayoría de propuestas políticas guardan reminiscencias de esta época tan aparentemente lejana, y es que las ideas planteadas en el Peloponeso hace milenios siguen reverberando a día de hoy con cierta melodía, generalmente agradable. Conceptos tan fundamentales como el voto popular o el principio asambleario tienen su origen en la antigua nación del Helesponto. Habiendo rastreado tantos elementos “positivos” de nuestros sistemas políticos en esta época, aún quedan muchos de sus aspectos desagradables por descubrir, como la propuesta intelectual de una tiranía como el mejor de los sistemas posibles.

La corriente que mantiene como hipótesis un hilo conductor entre las actuales ideas autoritarias y ciertos autores griegos está relativamente extendida en la intelectualidad a día de hoy. Uno de sus principales exponentes es el austriaco Karl R. Popper, quien escribió una obra capital para el desarrollo de la filosofía de la historia, La sociedad abierta y sus enemigos, una obra que sigue guiando los pasos de actores tan relevantes como George Soros y su Open Society Foundations.

En su obra, el austriaco plantea el desarrollo de la larga confrontación histórica entre colectivismo e individualismo, colocando a Platón en el inicio de una tendencia que seguiría viva hasta su misma época, bajo la égida del nazismo y la posterior guerra mundial, que obligó a Popper a escribir su obra desde el miedo y, posteriormente, desde el exilio.

Platón en su época

El conocimiento que tenemos de la vida del filósofo siempre se ha visto enturbiado por la potencia y utilidad política de sus obras. Así, sus sucesores intentaron instituir su nacimiento en el séptimo día de Targelión de 428 a. C., fecha sospechosamente coincidente con el nacimiento del dios Apolo. Más tarde, el cristianismo, reconociendo en él al más apto de los cristianos avant la lettre, hizo coincidir ciertos elementos de su vida con las directrices cristianas.

Lo que sí parece ser cierto es que el filósofo pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, descendía del último rey de Atenas, Codro, y su madre, Períctione, estaba emparentada con Critias, alma de la revolución oligárquica de los 30 tiranos, un régimen que arrebató el poder a la incipiente democracia de la ciudad de Atenas, instaurada tras su derrota en la Guerra del Peloponeso frente a Esparta. La Atenas de Platón quedó sumida en la oscuridad, sin la tracción comercial insuflada por la Liga de Delos (disuelta tras la citada guerra), y sumida en un clima de insatisfacción y represión política que se aleja mucho del concepto que se suele tener sobre la ciudad.

Tras la famosa condena de la ciudad a su maestro Sócrates, Platón y sus compañeros debieron exiliarse en una aventura que los llevó a conocer distintos núcleos urbanos del Mediterráneo oriental. Las vicisitudes del destino hicieron recalar al filósofo en la Magna Grecia, la actual Sicilia, donde, invitado por el dictador Dionisio I, intentó ejercer como consigliere, aunque muy pronto se toparía con el rechazo de los círculos de poder establecidos, quienes lo obligaron a regresar a Grecia como esclavo.

El manual del dictador

Tras la traumática experiencia y después de haber incorporado influencias pitagóricas a su pensamiento —según las cuales todo lo concebido puede ser conocido (y regido) por la naturaleza matemática—, Platón escribe una obra de relevancia difícilmente parangonable en la historia de Occidente: La República. En ella, el griego desarrolla políticamente su teoría de las ideas, planteando que lo deseable, la virtud política, se encuentra en un modelo imperecedero, solo conocido por los filósofos.

Este régimen deseable es atemporal e infinito, por lo que todo cambio ha de ser perseguido y aniquilado, provenga éste de la discrepancia política o del mundo de las artes (algo irónico para alguien que escribió gran parte de su obra en un formato casi teatral). La inmovilidad de esta aparente virtud quedaría asegurada mediante una delimitación clara entre clases: gobernantes, guerreros y productores, en la cual las dos primeras tendrían prerrogativas sobre la tercera, algunas incluso de carácter sexual, para potenciar una descendencia deseable para la polis.

El enigma del número platónico, del que no quedan registros más allá de su mera enunciación por parte del filósofo, quizás sea el ejemplo más brutal de la herencia que nos legó. Según esta misteriosa cifra, el número deseable de trabajadores para la polis queda estrictamente definido, constituyendo en la práctica un criterio pseudo-racional que plantea la necesidad de la eugenesia para mantener la pureza de la raza de gobernantes, algo que pudo haber influido en muchas de las ideas que moldearon nuestro pasado reciente.

The post Platón, el alma dictatorial first appeared on Hércules.

 

La Odisea de Nolan: una película soñada

La producción tiene todos los ingredientes para marcar un antes y un después en la industria cinematográfica
The post La Odisea de Nolan: una película soñada first appeared on Hércules.  Uno de los cineastas más queridos y respetados de la actualidad, Christopher Nolan, ha confirmado recientemente que su próximo proyecto será nada más y nada menos que La Odisea, el célebre poema de Homero. La historia sigue a Odiseo, rey de Ítaca, en su peligroso viaje de regreso a casa después de la Guerra de Troya, enfrentándose a innumerables desafíos y criaturas míticas en el camino. Este relato clásico, cargado de aventura y reflexión, está compuesto por 24 cantos y se le atribuye al poeta griego Homero. Narra el retorno de Odiseo (Ulises) a su hogar, tras haber pasado diez años luchando en Troya y otros diez años más intentando regresar a la isla de Ítaca.

Lo que podría ser un sueño en nuestra imaginación al leer esta historia, ahora uno de los mejores directores en su mejor momento lo hará realidad.

Sin duda, esta ha sido una de las noticias más sorprendentes de los últimos años. Nolan, conocido por su predilección por la ciencia ficción, ha optado por hacer una película épica de la antigüedad, con toques de fantasía, algo que jamás podríamos haber imaginado. Un sueño para muchos de nosotros, y me incluyo, como gran fan de la mitología griega y seguidor acérrimo de las películas épicas y históricas de antaño. Este será, sin duda, un sueño hecho realidad. Además, Nolan se enfrenta al reto más grande de su carrera: alejarse de los géneros que le han caracterizado hasta ahora. También tiene la presión de que su última película, Oppenheimer, arrasó en premios y se convirtió en uno de los mayores éxitos de la década. Tiene que conseguir, como mínimo, una película de gran nivel. El ojo del público está puesto en él.

Quiero hacer una reflexión: hoy en día, las películas de gran escala sobre la antigüedad o historias históricas son muy escasas. Si hablamos de producciones grandes que nos transportan a épocas antiguas, los pocos directores que siguen haciéndolo activamente son, por ejemplo, Ridley Scott. Dos de sus últimos proyectos han sido precisamente así: la enorme Gladiator 2, que costó más de 200 millones de dólares, y la película medieval El último duelo, con un presupuesto de 100 millones, aunque lamentablemente un fracaso en taquilla. El resumen es claro: las producciones históricas de gran escala, que reflejan la historia antigua, prácticamente no existen hoy en día. ¿A qué se debe esto? La razón es sencilla: los presupuestos son descomunales, pero la recompensa, en términos de taquilla, es incierta. Al público general, raramente le interesa, y el rodaje es extremadamente costoso y complejo. Sin embargo… Nolan puede marcar la diferencia. ¿Por qué? Porque es uno de los cineastas comerciales actuales con más autoridad detrás de la cámara, realizando blockbusters de autor que son únicos. Además, la mayoría de sus películas son éxitos rotundos de taquilla. Su última película, Oppenheimer, recaudó más de 950 millones de dólares, convirtiéndose en el biopic más taquillero de la historia. Y, aunque Oppenheimer no trata sobre la antigüedad, es, al fin y al cabo, una película histórica. Creo que Nolan puede marcar una diferencia clara, ya que tiene una gran base de seguidores. Él vende por sí mismo, y lo mejor de todo es que creo que a mucha gente, una película épica sobre mitología, basada en una obra tan conocida, al menos le llamará la atención. Con un tráiler bien trabajado, creo que un mínimo éxito en taquilla está prácticamente asegurado.

¿Qué sabemos de La Odisea?

Poco a poco, a medida que estos primeros meses pasen, sabremos más detalles. Estamos hablando de una de las obras cinematográficas más esperadas de los próximos años, aunque su estreno está previsto para julio de 2026 y el rodaje comenzará, posiblemente, a mitad de este mismo año.

Hasta ahora, se ha confirmado un reparto estelar, que incluye a Matt Damon, Tom Holland, Zendaya, Robert Pattinson, Lupita Nyong’o, Charlize Theron y Anne Hathaway. Perdón por la expresión, pero… ¡qué barbaridad de reparto! Y lo mejor de todo es que aún faltan más actores por confirmarse. Se rumorea que cada uno de ellos podría interpretar a diferentes dioses de la mitología griega, aunque aún no se ha confirmado oficialmente. El reparto, de primeras, me parece increíble: variado, de diferentes edades, con estrellas consolidadas en su campo. ¡El marketing ya está trabajando para esta película, y aún no ha comenzado el rodaje! Esto es lo que mueve a Nolan.

Por otro lado, según varios insiders, la película será la más cara de la carrera de Nolan, superando los 250 millones de dólares, lo que la convierte en una producción de gran envergadura. Esto superaría el presupuesto de The Dark Knight Rises, que costó justamente esa cifra. La película utilizará la nueva tecnología IMAX y se catalogará como épica, tratando de ser lo más fiel posible a la obra original. El rodaje se llevará a cabo en varias localizaciones por todo el mundo, y se espera que dure un tiempo considerable. Además, según se comenta, se intentarán mantener muchos de los secretos de la película en silencio hasta los adelantos oficiales de Universal Pictures.

Y otra gran noticia (aunque aún no se ha hecho oficial) es que Nolan volverá a contar con el compositor Ludwig Göransson, ganador del último Oscar a la mejor banda sonora por su trabajo en Oppenheimer. Este dúo cineasta-compositor comenzó su colaboración en Tenet, una película que, en mi opinión, no fue la gran cosa, pero cuya banda sonora fue increíble. Además, Göransson ha compuesto bandas sonoras excepcionales para películas como Black Panther, Red y la icónica serie The Mandalorian. Así que, por lo menos, podemos asegurar que tendremos una gran banda sonora. ¡Imaginen por un momento la potencia de las imágenes de Nolan en la antigua Grecia, acompañadas de la música de Ludwig! Solo de pensarlo, es un sueño hecho realidad.

En cuanto a la fotografía, aún no se ha confirmado nada, pero es probable que Nolan siga trabajando con su habitual Hoyte van Hoytema, un director de fotografía que ha dejado una huella en la historia del cine. Van Hoytema fue el responsable de las imágenes de la icónica Interstellar y ganó el Oscar con Oppenheimer, además de tener una filmografía impresionante.

Un director legendario, un compositor en su mejor momento, un gran director de fotografía y un reparto estelar… ¡todos los ingredientes para que La Odisea de Homero sea una película sin precedentes! Tenemos una cita en julio de 2026, una de las más importantes que el cine nos regalará en este siglo. Y yo, cada día, me muero más por ver cómo se van confirmando más detalles de lo que será una de las películas más esperadas de la historia del cine. Un nuevo reto para uno de los directores más influyentes del siglo XXI.

The post La Odisea de Nolan: una película soñada first appeared on Hércules.

 

El autor del atentado en el Hotel Trump de las vegas era un militar en activo

Aún no se han podido realizar pruebas de ADN
The post El autor del atentado en el Hotel Trump de las vegas era un militar en activo first appeared on Hércules.  

Fotografía de: expreso.com.mx

Las autoridades han identificado al conductor de una Tesla Cybertruck que explotó frente al Trump International Hotel en Las Vegas el pasado miércoles como Matthew Livelsberger, de 37 años, un soldado en servicio activo de las fuerzas especiales del Ejército de EE. UU., con base en Colorado Springs, Colorado. La policía utilizó imágenes de estaciones de carga, junto con un pasaporte, una licencia de conducir y un tatuaje distintivo en su brazo para realizar la identificación.

Durante una conferencia de prensa el jueves, el sheriff de Las Vegas, Kevin McMahill, declaró que, aunque hay pruebas sustanciales que vinculan a Livelsberger con el vehículo en el momento de la explosión, el cuerpo recuperado en la escena estaba tan gravemente calcinado que aún no se ha confirmado su identidad mediante ADN o registros médicos. La explosión, que ocurrió alrededor de las 8:40 a.m., cobró la vida de Livelsberger y dejó a siete personas heridas.

La investigación ha arrojado varios hallazgos clave. Entre los objetos recuperados en la escena se encontraron una tarjeta de identificación militar, un pasaporte y dos armas de fuego, incluida una pistola semiautomática Desert Eagle calibre .50. Sin embargo, McMahill señaló que muchas de las armas estaban tan dañadas por el fuego que eran apenas reconocibles. Livelsberger ostentaba el rango de sargento mayor en las fuerzas especiales del Ejército, una posición de alto nivel entre los suboficiales. Según múltiples funcionarios de EE. UU., estaba destinado en Alemania con el Grupo de Fuerzas Especiales 10, aunque se encontraba de permiso al momento del incidente.

En un comunicado emitido el jueves, el Ejército de EE. UU. confirmó que Livelsberger estaba de permiso cuando falleció, aunque no vincularon explícitamente su muerte con la explosión en Las Vegas. Como miembro de las fuerzas especiales, comúnmente conocidas como los “Boinas Verdes,” Livelsberger formaba parte de una unidad de élite reconocida por su experiencia en guerra de guerrillas y estrategias militares no convencionales en el extranjero.

The post El autor del atentado en el Hotel Trump de las vegas era un militar en activo first appeared on Hércules.

 

Milei recibirá a González Urrutia el próximo día 4 de Enero

El mandatario argentino ha mostrado todo apoyo a Urrutia frente a las amenazas del régimen chavista
The post Milei recibirá a González Urrutia el próximo día 4 de Enero first appeared on Hércules.  Edmundo González Urrutia, exdiplomático venezolano y excandidato presidencial, arribará a Buenos Aires en los próximos días, donde será recibido por el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada. Esta visita se enmarca en una gira internacional que González Urrutia lleva a cabo tras recibir asilo político en España. No obstante, su llegada ocurre en un contexto de alta tensión entre Argentina y Venezuela, particularmente por el caso del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en una cárcel de Caracas bajo circunstancias que aún no han sido aclaradas.

El Comando Con Venezuela confirmó que la reunión entre Milei y González Urrutia está programada para este sábado 4 de enero. Mientras tanto, fuentes oficiales habían adelantado el encuentro más temprano, según publicó el diario La Nación. Cabe destacar que las autoridades venezolanas han emitido una orden de captura contra González Urrutia y ofrecen una recompensa de 100.000 dólares por información que facilite su localización.

¡Camino a la libertad!

Nuestro presidente electo, @EdmundoGU, será recibido este sábado 4 de enero por el presidente de #Argentina, @JMilei.

Venezolanos en Argentina se reunirán para recibirlo en la Casa Rosada.

Así, arranca la gira internacional previa al 10 de enero.… pic.twitter.com/GdwNp3sEB2

— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 2, 2025

La reelección de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de julio de 2024 ha sido duramente cuestionada por la oposición, que asegura haber triunfado con más del 67% de los votos. Maduro, sin embargo, se prepara para asumir un nuevo mandato el próximo 10 de enero. González Urrutia, quien se proclama vencedor legítimo, ha anunciado su intención de regresar a Venezuela ese mismo día. En declaraciones a la agencia AFP, expresó: “Esperamos que ese día marque el comienzo de una nueva era democrática en Venezuela”.

La visita del líder opositor a Argentina también pone en el foco las complicadas relaciones diplomáticas entre ambos países. Javier Milei ha sido uno de los principales críticos de Maduro y declaró públicamente que no reconoce los resultados de los recientes comicios en Venezuela. Además, el mandatario argentino exigió la liberación inmediata de Nahuel Gallo y presentó una denuncia contra el fiscal venezolano Tarek William Saab ante la Corte Penal Internacional. “Utilizaremos todas las herramientas diplomáticas necesarias para garantizar el regreso seguro del gendarme argentino”, afirmó Milei.

González Urrutia aseguró que el 10 de enero marcará el inicio de una transformación democrática en Venezuela, mientras sigue denunciando la ilegitimidad del régimen chavista. Su estancia en Argentina refuerza su posición en el escenario internacional, en un momento en el que las tensiones con el gobierno de Maduro están en su punto más alto.

The post Milei recibirá a González Urrutia el próximo día 4 de Enero first appeared on Hércules.

 

Aldama afirma haber pagado 10.000 euros al mes a Koldo

El presunto comisionista ha señalado de forma directa a Koldo, Ábalos y Torres
The post Aldama afirma haber pagado 10.000 euros al mes a Koldo first appeared on Hércules.  Víctor de Aldama, identificado como un supuesto comisionista en la llamada trama Koldo, declaró ante el Tribunal Supremo que entregó 10.000 euros mensuales a Koldo García, asesor de José Luis Ábalos, durante más de un año. Según Aldama, estos pagos, que comenzaron en 2019, estaban ligados a la promesa de obtener «adjudicaciones futuras». Esta nueva declaración amplió su confesión inicial ante la Audiencia Nacional el 21 de noviembre, gracias a la cual logró la libertad condicional.

Durante su testimonio, Aldama detalló cómo la relación con Koldo García y el entorno de Ábalos se consolidó después de un exitoso viaje a México. Según explicó, a partir de entonces surgieron oportunidades en áreas gestionadas por el Ministerio de Transportes, como proyectos de carreteras, contratos con Adif y servicios de mantenimiento. Aldama admitió haber cobrado aproximadamente un 1% de comisión por cada contrato gestionado, llegando a calcular que las ganancias ilícitas superaron los cuatro millones de euros. “Fue entonces cuando se construyó una relación de confianza que abrió la puerta a nuevos negocios”, afirmó.

El empresario también implicó directamente a José Luis Ábalos en el esquema. Según declaró, parte de las comisiones que recaudaba eran compartidas entre él, Koldo García y el propio exministro. Durante el interrogatorio, su abogado, José Antonio Choclán, le preguntó: “¿Es cierto que, además de los pagos que usted recibía, también se repartían fondos con los señores Ábalos y García?”. Aldama confirmó la acusación, señalando que los fondos provenían de constructoras que operaban con contratos vinculados al Ministerio.

Por otro lado, Ábalos aseguró que fue Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE, quien recomendó a Koldo García como conductor tras las primarias del partido. Según relató el exministro, en ese momento necesitaba una persona disponible las 24 horas con compromiso militante, ya que era necesario «recomponer el partido». Más tarde, en agradecimiento por su lealtad, Ábalos integró a García como asesor en el Ministerio de Transportes.

A pesar de que gran parte de la atención pública se centró en los contratos de emergencia durante la pandemia, Aldama subrayó que la red de negocios iba más allá. En sus declaraciones, señaló que las negociaciones abarcaban diversos sectores relacionados con las competencias del Ministerio. Además, Aldama reveló la existencia de un inmueble en la calle Atocha, en Madrid, supuestamente utilizado para encuentros privados entre altos cargos, entre ellos José Luis Ábalos y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial. Según Aldama, dichas reuniones no se limitaban a cuestiones políticas. Sin embargo, la defensa de Ábalos negó estas acusaciones, calificándolas de especulativas y carentes de fundamento.

Como resultado de estas revelaciones, el Tribunal Supremo decidió reforzar las medidas cautelares impuestas a Aldama. Entre las restricciones se encuentran la prohibición de salir de España, la retirada del pasaporte y la obligación de presentarse cada 15 días ante la Secretaría de la Sala de lo Penal.

The post Aldama afirma haber pagado 10.000 euros al mes a Koldo first appeared on Hércules.