La seguridad de 160.000 guardias civiles y militares en peligro tras la venta masiva de sus datos personales en la ‘dark web’

El Instituto Nacional de Ciberseguriadad apunta que “los datos comprometidos incluyen nombres, correos electrónicos y teléfonos móviles»
The post La seguridad de 160.000 guardias civiles y militares en peligro tras la venta masiva de sus datos personales en la ‘dark web’ first appeared on Hércules.   Uno de los mayores foros de cibercrimen ha publicado un anuncio ofertando la venta de tres bases de datos con información de hasta 160.000 militares y agentes de la guardia civil.

La filtración de datos se produjo el pasado 14 de enero de 2025 en el foro BreachForums, donde habitualmente se ponen a la venta bases de datos de todo el mundo que las organizaciones criminales compran para utilizarlas con fines delictivos como la comisión de ciberestafas.

La particularidad de este caso es que los datos que se han robado comprometen directamente a la seguridad de personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas.

Infobae ha publicado que la muestra de datos que acompañaba al anuncio incluía los nombres completos, cuentas de email corporativas y números de identificación de numerosos guardias civiles y militares, aunque los ciberdelincuentes tendrían en su poder más información. Infobae España ha podido comprobar que dichos datos se corresponden con las identidades reales de los agentes del instituto armado.

El Ministerio del Interior no tiene constancia de que hayan sido víctimas de un robo de datos

En relación al avance de la investigación, desde el Ministerio de Defensa han aclarado que por el momento “no hay novedades”. Mientras, que desde el Ministerio del Interior han asegurado que no tienen “constancia” de que la filtración de datos haya podido afectar a la seguridad de 109.000 agentes de la Guardia Civil.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad apunta en el comunicado oficial que “los datos comprometidos incluyen nombres, correos electrónicos, identificadores profesionales, fechas de nacimiento y resultados médicos” y, según advierten los expertos, “la divulgación de esta información podría ser utilizada para realizar ataques dirigidos de phishing, suplantación de identidad u otras amenazas contra la integridad de los afectados, lo que eleva el nivel de alerta en las instituciones relacionadas”.

Los datos robados al Ministerio de Defensa, serían nombres, correos electrónicos, números de teléfono, fechas de nacimiento, el sexo y puestos de trabajo de los funcionarios.

The post La seguridad de 160.000 guardias civiles y militares en peligro tras la venta masiva de sus datos personales en la ‘dark web’ first appeared on Hércules.

 

​·Carta del director· El camino de Harry y Meghan 

 La pareja se mueve hoy de manera insegura esperando su próximo golpe de suerte y toda buena causa que se les presente en el radar. ¿Qué hacer con tu vida cuando estás confuso y todos esperan de ti algo más que un pódcast? 

​La pareja se mueve hoy de manera insegura esperando su próximo golpe de suerte y toda buena causa que se les presente en el radar. ¿Qué hacer con tu vida cuando estás confuso y todos esperan de ti algo más que un pódcast? 

Trump desclasifica los archivos del asesinato de Kennedy

El presidente estadounidense quiere “revelar” todo lo que hay detrás de uno de los sucesos más polémicos de la década de los 60
The post Trump desclasifica los archivos del asesinato de Kennedy first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump I AFP

Antecedentes y restricciones previas

Hasta la fecha, se estima que el 99% de los registros ya han sido divulgados, lo que equivale a unos cinco millones de páginas con pruebas, fotografías y reconstrucciones. Sin embargo, el acceso a una pequeña parte del material sigue siendo limitado, alimentando especulaciones sobre una posible conspiración o encubrimiento gubernamental.

Kennedy, el magnicidio que marcó a una generación

El asesinato del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963 conmocionó a Estados Unidos y al mundo. Según la versión oficial, Lee Harvey Oswald disparó tres veces desde una ventana del sexto piso de un depósito de libros en Dallas, hiriendo fatalmente al presidente y al gobernador de Texas, John Connally. Oswald fue arrestado poco después, pero negó su participación en el crimen. Dos días después, fue asesinado por Jack Ruby, un empresario nocturno, mientras era trasladado por la policía, lo que sembró aún más dudas sobre el caso.

Según una encuesta de Gallup de finales de 2023, solo el 29% de los estadounidenses cree en la teoría del “lobo solitario”, mientras que un 65% piensa que hubo una conspiración más amplia, posiblemente orquestada por la CIA u otras entidades.

Impacto de la desclasificación

La publicación completa de los documentos podría ofrecer nuevas perspectivas sobre los eventos que rodearon estos asesinatos, particularmente en un contexto donde las teorías de conspiración han ganado terreno. Historiadores, analistas y ciudadanos esperan respuestas a preguntas que han permanecido abiertas durante más de medio siglo.

The post Trump desclasifica los archivos del asesinato de Kennedy first appeared on Hércules.

 

Propietarios temen que Sánchez busque nuevas formas de blindar a los okupas tras la derogación del decreto ómnibus

El Partido Popular ha explicado que uno de los motivos por los que no apoyaron el decreto ómnibus es que el texto incluía la protección de los okupas
The post Propietarios temen que Sánchez busque nuevas formas de blindar a los okupas tras la derogación del decreto ómnibus first appeared on Hércules.  Los propietarios temen que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se posicione a favor de los okupas, a quienes quería beneficiar mediante el intento de aprobación del decreto ómnibus el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados.

El texto legislativo fue derogado por el Partido Popular, Vox, UPN y Junts votaron en contra del decreto ómnibus. Debido a la derogación de este decreto, los propietarios de inmuebles temen que Sánchez busque otra manera de blindar o beneficiar a los okupas.

Pedro Sánchez había legislado en beneficio de los okupas, ya que definió como “vulnerables” a las personas que ingresan hasta 1.800 euros al mes. Esta cifra aumenta en función del número de hijos que tenga la familia o si tienen personas dependientes a su cargo, lo cual incrementa la cifra a 3.000 euros.

Según OKdiario, la derogación del decreto ómnibus con el que Sánchez pretendía prorrogar hasta finales de 2025 el citado RD 11/2020 que suspendía los procedimientos de desahucio de inquiokupas -y de okupas, pues también preveía la suspensión, aunque el inquilino no tuviera título habilitante- posibilita ahora que los propietarios afectados puedan ir al juzgado y reclamar que se alce la suspensión de sus procesos. También la caída del polémico decreto permitirá que bien se celebre el juicio correspondiente, o bien se ejecute el correspondiente lanzamiento.

El Gobierno de Sánchez ha apoyado más a los okupas que a los propietarios

Pero la preocupación de los afectados por la okupación no respira tranquilos todavía. Según las asociaciones de damnificados por la inquiokupación, sospechan que el Gobierno de Sánchez trate de prolongar el sufrimiento de los propietarios y que recurra a “algún tipo de argucia legal”.

El Partido Popular ha explicado que uno de los motivos por los que no apoyaron el decreto ómnibus es que el texto incluía la protección de los okupas. El PP señaló que este decreto pro-okupas lo que pretendía era “obligar a los propietarios a seguir pagando de su bolsillo los gastos de su vivienda ocupada con la imposibilidad de recuperarla”.

The post Propietarios temen que Sánchez busque nuevas formas de blindar a los okupas tras la derogación del decreto ómnibus first appeared on Hércules.

 

La española Karla Sofía Gascón, primera actriz trans en lograr la nominación al Oscar

Con su candidatura a mejor actriz por el narcomusical dirigido por el francés Jacques Audiard, Gascón se ha convertido en la cuarta intérprete española en competir por la estatuilla de Hollywood
The post La española Karla Sofía Gascón, primera actriz trans en lograr la nominación al Oscar first appeared on Hércules.  

Imagen: Karla Sofía Gascón durante la presentación de la película ‘Emilia Pérez’ en Madrid. (EFE)

El filme de Jacques Audiard parte como favorito gracias a sus trece nominaciones, por encima de Wicked The Brutalist, que acumulan diez cada una. Además, se convierte en la película de habla no inglesa más nominadas de la historia, con un total de trece superando a Tigre y dragón de Ang Lee y Roma de Alfonso Cuarón. El cineasta francés también opta al Oscar a Mejor Dirección.

Karla Sofía Gascón, por su parte, comparte nominación con Cynthia Erivo por Wicked, Mikey Madison por Anora, Fernanda Torres por I’m still here (la gran sorpresa de las nominaciones, con también opciones en Mejor película y Mejor película de habla no inglesa), y la gran favorita tras alzarse con el Globo de Oro, Demi Moore, por su trabajo en La sustancia.

Adrien Brody (The Brutalist), Timhothée Chalamet (A complete unknown), Colman Domingo (Sing sing), Ralph Fiennes (Cónclave) y Sebastian Stan pujarán por la estatuilla a Mejor actor protagonista.  Otro de los títulos más llamativos que estarán en los Oscar es No other land, el documental sobre la ocupación israelí en Cisjordania, que por el momento no ha encontrado distribución en Estados Unidos. En animación, Flow –que ganó el Globo de Oro–, Del Revés 2, Memorias de un Caracol, Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas y Robot Salvaje serán las cintas que se disputen la estatuilla.

Se rendirá homenaje a las víctimas de los incendios

Durante la gala, se rendirá homenaje a las víctimas de los incendios, que ya suman cinco muertos y más de 100.000 evacuados en esta ciudad. La organización también avanzó que se dejarán a un lado las interpretaciones musicales para centrarse en las composiciones. Aun así, prometieron que habrá “poderosos momentos musicales que conectan la rica historia del cine con su futuro audaz e inspirador”.

The post La española Karla Sofía Gascón, primera actriz trans en lograr la nominación al Oscar first appeared on Hércules.

 

El PP registra una proposición ley calcada del decreto ómnibus con ayudas al transporte

El movimiento sucede 24 horas después de que el PP, Junts y Vox votaran en contra del decreto ley ómnibus, que incluía revalorizaciones de pensiones y bonificaciones al transporte público
The post El PP registra una proposición ley calcada del decreto ómnibus con ayudas al transporte first appeared on Hércules.  

Imagen: El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado; la secretaria generla del PP, Cuca Gamarra y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Fernando Sánchez – Europa Press – Archivo

Los populares reprochan que el Gobierno haya utilizado un real decreto ómnibus para adoptar medidas urgentes en relación con las pensiones. De esta manera, el PP ha presentado esta proposición de ley que “establece la subida del 2,8% para todas las pensiones en general, que llega al 9% en caso de las no contributivas y de otras prestaciones económicas”.

Así lo ha adelantado el vicesecretario de Economía del PP Juan Bravo quien ha avanzado el registro de esta proposición de ley en aras de “actualizar las pensiones y el ingreso mínimo vital (IMV)”. Con esta propuesta, el PP pretende “proteger a los jubilados y guardar la subida de las pensiones” tras la derrota del Gobierno y, con ella, esperan que “se pueda garantizar dicha subida y que los pensionistas no paguen los problemas de Sánchez en el Congreso”.

Entre otras medidas que se recogen en el texto, destaca la partida anual de 7.905,80 euros de pensiones no contributivas, cuantías anuales por prestaciones familiares y por grados de discapacidades entorno a los 5.800 euros a 8.700 dependiendo de la modalidad. También plantean los populares medidas en torno a los subsidios de movilidad o las prestaciones por orfandad a causa de violencia de género.

Ayudas al transporte

También los populares han registrado una proposición de ley calcada a la del Gobierno en materia de transportes, un movimiento que pretende que se apruebe esta medida -junto con las pensiones- por separado de las otras incluidas en el decreto ley ómnibus.

El calendario de una proposición de ley es mucho más lento que un decreto ley urgente de inmediata aplicación. El Gobierno debe dar su conformidad en un plazo de 30 días, y tras ello, se debate su toma en consideración. En caso afirmativo, se tramita en ponencia, comisión y Pleno, lo que exige varios meses para su aprobación, eso si finalmente sortea todos los niveles y no se queda a medio camino.

Lo que contiene el texto legal presentado por los de Feijóo es la prórroga las bonificaciones del transporte público, el nuevo sistema de bonificaciones al transporte para el segundo semestre de 2025, o las relativas a las ayudas y subvenciones a administraciones públicas, ciudadanos y empresas.

The post El PP registra una proposición ley calcada del decreto ómnibus con ayudas al transporte first appeared on Hércules.

 

Europa podría enviar tropas a Ucrania

Francia y Reino Unido han propuesto intervenir en el país en caso de que se establezca el alto el fuego con Rusia
The post Europa podría enviar tropas a Ucrania first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Francia, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski I AFP

Desde hace meses, líderes como Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Keir Starmer, primer ministro británico, han considerado el envío de tropas internacionales para supervisar la paz y disuadir futuras agresiones rusas. Sin embargo, estos planes aún carecen de detalles concretos, y otros países, como Polonia, han rechazado tajantemente la posibilidad de enviar soldados debido a su proximidad geográfica con Rusia y Bielorrusia.

Posturas divididas en Europa

Mientras que los países bálticos han expresado su apoyo a la idea de tropas de paz, Alemania muestra una posición más ambigua. El canciller Olaf Scholz ha descartado el envío de tropas germanas, aunque Annalena Baerbock, ministra de Exteriores, declaró que Alemania estaría dispuesta a contribuir en caso de un acuerdo de alto el fuego. Incluso España, en palabras de su presidente Pedro Sánchez, ha señalado que la opción de enviar tropas «está sobre la mesa».

Sin embargo, la desconfianza hacia Vladimir Putin predomina. Tanto Zelenski como sus aliados consideran que cualquier compromiso ruso carece de credibilidad, lo que refuerza la necesidad de garantías de seguridad ofrecidas por Estados Unidos y Europa.

Tropas necesarias para la paz

Según Zelenski, asegurar la línea del frente requeriría alrededor de 200.000 soldados de naciones aliadas, una cifra que analistas consideran irrealizable. Además, el mandatario ucraniano afirmó que su país ha demostrado ser capaz de formar un ejército sólido de 800.000 soldados, pero subrayó la importancia del apoyo europeo para mantener la defensa y contrarrestar cualquier ofensiva rusa.

El enfoque de Trump y la presión sobre Moscú

Por otro lado, Donald Trump, con sus recientes declaraciones, ha dejado claro que su postura no respaldará las narrativas rusas sobre una «guerra existencial». Para el presidente, este conflicto es «estúpido» y solo conducirá a Rusia al colapso económico. Aunque sus palabras pueden influir en las dinámicas diplomáticas, las exigencias de Moscú para un alto el fuego sigue siendo inviables debido a su débil posición estratégica.

En este contexto, las conversaciones internacionales buscan definir el equilibrio entre disuadir futuras agresiones rusas y garantizar una paz duradera, aunque el escepticismo hacia Putin y las divisiones dentro de Europa complican cualquier solución inmediata.

The post Europa podría enviar tropas a Ucrania first appeared on Hércules.

 

Hungría muestra su descontento con las sanciones a Rusia

Orbán ha lanzado críticas sobre la posición de la UE en la guerra tras la llegada de nuevos paquetes contra Putin
The post Hungría muestra su descontento con las sanciones a Rusia first appeared on Hércules.  

Imagen: el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán I Reuters

Mientras se acerca la fecha límite del 31 de enero para renovar las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, Hungría intensifica sus críticas al régimen de restricciones. Estas medidas, adoptadas tras la invasión de Ucrania, incluyen prohibiciones que afectan a sectores clave, tanto dentro como fuera de las fronteras de Putin, como energía, tecnología, finanzas, artículos de lujo, transporte y medios de comunicación, además de congelar 210.000 millones de euros en activos del banco central ruso dentro del bloque. Sin embargo, su continuidad requiere unanimidad entre los Estados miembros, algo que Budapest podría poner en riesgo.

Trump y un nuevo contexto político

Gulyás también sugirió que las intenciones de Trump de negociar directamente con Vladimir Putin deberían llevar a una revisión de las políticas del bloque europeo. «Es momento de debatir esta cuestión con nuestros aliados de la UE, en función de la nueva situación«, añadió.

Orbán y su postura crítica

Las dudas de Hungría no se limitan al gabinete. El primer ministro Viktor Orbán cuestionó públicamente las sanciones, calificándolas de «urdidas por burócratas de Bruselas» y afirmando que «ha llegado la hora del cambio». Sin embargo, ni Orbán ni Gulyás han confirmado cómo votará Hungría en la próxima reunión sobre la renovación de las medidas, prevista para ser discutida en reuniones diplomáticas este viernes y lunes.

Consecuencias de un posible veto

El riesgo de que Hungría ejerza su veto podría desestabilizar el régimen de sanciones más severo que la UE ha impuesto al Kremlin desde el inicio del conflicto. Esto no solo afectaría la presión sobre Moscú, sino que también podría poner en peligro un préstamo multimillonario que la UE y EE.UU. destinaron a Ucrania, respaldado con activos congelados del banco central ruso.

Desde Bruselas, la Comisión Europea se limitó a señalar que las sanciones buscan garantizar que Rusia asuma responsabilidades por sus acciones, subrayando que “la narrativa de que Rusia es fuerte no se sostiene”.

Alianzas polémicas y dudas en otros países

Además de Hungría, Eslovaquia también genera preocupación en Bruselas. Su primer ministro, Robert Fico, se ha enfrentado al liderazgo ucraniano y amenazó con utilizar su veto en represalia por las tensiones energéticas con Ucrania. Esta semana, Fico y Orbán reafirmaron en Bratislava su negativa a aceptar a Ucrania como miembro de la OTAN, reforzando su postura alineada con Moscú.

Ambos líderes mantienen contactos abiertos con el Kremlin y han viajado a Moscú para reunirse personalmente con Vladimir Putin, un gesto que ha despertado críticas entre los aliados occidentales.

The post Hungría muestra su descontento con las sanciones a Rusia first appeared on Hércules.

 

Israel llevará a Eurovisión a una superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre

Varios países pidieron el año pasado la expulsión de Israel del concurso por la guerra en Gaza y por la causa abierta que existe en la CPI por posibles violaciones del Derecho Internacional
The post Israel llevará a Eurovisión a una superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre first appeared on Hércules.  

Imagen: Yuval Raphael, en el concurso de la cadena israelí KAN del que resultó ganadora el 22 de enero. Vía REUTERS

Israel llevará este año al Festival de Eurovisión los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que se cobraron la vida de más de 1.200 personas y que sirvieron como precedente al país hebrero para continuar con su ofensiva militar en la Franja de Gaza, donde han matado ya a al menos 47.000 palestinos. La elegida para representar al país el próximo mayo en Suiza ha sido la cantante Yuval Raphael, de 24 años.

La joven se proclamó este miércoles ganadora del programa HaKokhav HaBa (La próxima estrella) de la cadena pública Kan, un equivalente israelí al Benidorm Fest y, por tanto, la preselección oficial del país para buscar su representante en Eurovisión. “No puedo explicar lo emocionada y preparada que estoy. Gracias por darme este gran honor y confiar en mí para representar a mi país en el gran escenario de Eurovisión en Suiza”, dijo Raphael a través de la cadena pública Kan, en unas declaraciones recogidas por la agencia EFE.

La cantante recordó que, durante el ataque de Hamás, logró ser rescatada tras esconderse varias horas en un refugio, donde solo sobrevivieron 11 de las 40 personas presentes. “La música es uno de los grandes recursos para mi proceso de curación”, explicó la cantante este miércoles una vez proclamada vencedora del certamen. “Quiero mostrarme firme ante lo ocurrido y frente a los abucheos que estoy segura al cien por cien que vendrán de la multitud [en Eurovisión]”, recoge el medio estadounidense Politico.

La UER defiende que el festival no es un evento político

El año pasado, la UER denegó hasta dos propuestas al estado hebrero por sus connotaciones políticas pero acabó aceptando ‘in extremis’ una tercera canción, Hurricane, igualmente cuestionada. También el año pasado, miles de personas salieron a las calles de Malmö (Suecia) mientras se celebraba Eurovisión 2024, para protestar por la presencia de Israel y para pedir el cese del conflicto armado.

El hecho de que la UER sí hubiese prohibido años antes la presencia de Rusia en el festival, tras sus ataques contra Ucrania, fue considerado por muchos eurofans, políticos y activistas como un agravio comparativo y una muestra de cobardía por parte de un festival cuyo principal patrocinador en 2024 fue una compañía israelí, Moroccan Oil.

Por segundo año consecutivo, la participación de Israel en Eurovisión está relacionada con los sucesos del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, hasta el mes de marzo se desconoce la canción, y por tanto su letra, que interpretará Yuval Raphael para representar a Israel en Eurovisión 2025.

The post Israel llevará a Eurovisión a una superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre first appeared on Hércules.

 

El arte culinario en el cine: Delicioso

Delicioso es una película que hace honor a su nombre. Sus apartados son excepcionales y, como es de esperar, os hará sentir hambre, aprender sobre historia culinaria y social, descubrir nuevos platos y conmoveros con sus múltiples tramas
The post El arte culinario en el cine: Delicioso first appeared on Hércules.  ¿Cuál es posiblemente el mayor placer del mundo? Pues yo estoy convencido de que la mayoría de las personas en el mundo se decantaría por el placer de comer. Desde luego, es algo que, por mucho que pase el tiempo, jamás perdemos: el gusto, los sabores, el paladar. Por más que transcurran los años, siempre están activos, y seguimos probando platos de todo tipo cada año. Además, ya sabéis que, a día de hoy más que nunca, están muy de moda los restaurantes, las comidas e incluso cuidarse a nivel nutricional con el uso diario de la comida.

Como bien estos entrantes (nunca mejor dicho) no podían faltar para hablar hoy de la película que os vengo a recomendar, en la que la comida es la protagonista principal de la obra. Es un gran homenaje a los cocineros, una carta de amor a las personas trabajadoras con ideas brillantes, un regalo para los amantes de la gastronomía y una película imperdible para cualquier cinéfilo que disfrute de las películas de época con enseñanzas educativas. Eso es la película de 2021, francesa, titulada Delicioso, que actualmente podéis ver en la plataforma Amazon Prime Video.

La película está dirigida por Eric Besnard, quien anteriormente realizó películas interesantes como Cash, que no es muy buena, y la simpática comedia Pastel de pera con lavanda, esta última sí recomendable. En este caso, Delicioso es su mejor película en términos de notas de audiencia, medios y recepción general, un éxito más que merecido.

De qué trata la película

Estamos en la Francia del siglo XVIII, en los albores de la Revolución Francesa. El prestigio de una casa noble depende, sobre todo, de la calidad de su mesa. Cuando el talentoso cocinero Manceron es despedido por el Duque de Chamfort, pierde el gusto por cocinar y decide regresar a su hogar en el campo. En ese regreso conoce a una joven con grandes habilidades que lo ayudará, dando inicio a una bonita historia entre ellos. Su hijo también forma parte de la trama, y juntos, los tres impondrán el concepto de un restaurante en esa casa de campo. Con la ayuda de la joven intentarán abrir el primer restaurante del país para recuperar la pasión por la comida y crear platos nunca vistos hasta entonces.

Solo la idea de ver cómo se origina la historia del primer restaurante ya es algo que llama la atención. Sin embargo, la película destaca por la calidad cuidada en muchos de sus apartados. En el aspecto técnico, el vestuario y la escenografía son impecables, transportándonos por completo a la Francia del siglo XVIII. Además, la dirección es sólida, lo que permite planos y un uso de la inmersión realmente destacable.

Es una película con momentos tristes, pero que transmite esperanza y nos deja un mensaje sobre no perder nunca la pasión por aquello que llevamos dentro. También nos anima a mejorar nuestro talento. Aunque la comida es la protagonista, la obra abarca mucho más.

¿Qué hace especial a la película?

El actor principal, Gregory Gadebois, encarna perfectamente al personaje. Sin necesidad de muchas expresiones, logra que conectemos con él de forma entrañable, casi como si fuera un familiar. Es fácil empatizar con su personaje, un amante de la comida que busca innovar y crear platos nuevos en un entorno donde todo está limitado y regido por prejuicios.

Por ejemplo, al protagonista, Pierre, le encanta cocinar con patatas, pero para la alta sociedad de la época, las patatas eran vistas como alimento para pobres, un símbolo de pobreza. Pierre se queda atónito ante esta mentalidad, pero a lo largo de la película encuentra la manera de demostrar que todo alimento y plato es universal, sin estar ligado a clases sociales. Esta lección sobre la comida como algo para todos, y sobre su evolución, es uno de los temas centrales.

Durante la película, veremos cómo elaboran platos innovadores con las herramientas de la época. La cámara se mueve de forma magistral para mostrarnos los procesos culinarios, y aunque la banda sonora no es especialmente memorable, acompaña muy bien a la narración. Uno de los puntos más destacados es su estupenda fotografía, que nos regala paisajes preciosos, montañas y una acogedora casa de campo con planos cuidadosamente diseñados para representar los momentos clave, siempre manteniendo como protagonista a la comida.

Por otra parte, la película no solo habla de la comida, sino también de las diferencias de clase en la Francia de 1789, justo antes de la Revolución Francesa. La trama refleja de manera muy realista las situaciones sociales de la época y cómo ciertos alimentos estaban asociados a distintos niveles económicos.

Además, los personajes tienen historias personales que se van revelando a medida que avanza la trama. Uno de los más sorprendentes es Louise, la mujer que nuestro protagonista conoce. Sin adelantar nada, su historia guarda muchos giros interesantes.

Para culminar, la película nos muestra la evolución y el origen del concepto de restaurante tal y como lo conocemos hoy. Es una manera original y eficaz de contar cómo nuestros personajes consiguen llevar a cabo esta idea.

Delicioso es una película que hace honor a su nombre. Sus apartados son excepcionales y, como es de esperar, os hará sentir hambre, aprender sobre historia culinaria y social, descubrir nuevos platos y conmoveros con sus múltiples tramas. Una película imperdible que está disponible en Amazon Prime Video.

The post El arte culinario en el cine: Delicioso first appeared on Hércules.