La memoria cotidiana puede volverse más frágil con el paso de los años, especialmente después de los 50. No se trata de un problema médico, sino de pequeños despistes que aparecen por hábitos de organización y atención poco efectivos. Confiar en que recordaremos todo, dejarse llevar por la multitarea o acumular notas dispersas son ejemplos
The post 7 errores comunes que afectan tu memoria después de los 50 años appeared first on Mejor con Salud. La memoria cotidiana puede volverse más frágil con el paso de los años, especialmente después de los 50. No se trata de un problema médico, sino de pequeños despistes que aparecen por hábitos de organización y atención poco efectivos. Confiar en que recordaremos todo, dejarse llevar por la multitarea o acumular notas dispersas son ejemplos de prácticas que terminan jugando en contra.
Afortunadamente, existen correcciones simples y prácticas que ayudan a reducir estos olvidos y a mantener la mente más enfocada. A continuación te contamos cuáles son los errores más comunes y qué cambios puedes aplicar desde hoy para mejorar tu memoria cotidiana.
1. Confiar en recordarlo todo
Uno de los errores más frecuentes es pensar que basta con la memoria para retener cada detalle. Confiar en que “no se nos va a olvidar” suele terminar en frustración. La solución es sencilla, usar un sistema externo de apoyo, como una libreta única o una aplicación de notas, que funcione como “inbox” central. Así se evita dispersar la información y se reduce la carga mental.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/la-curva-del-olvido-2-tecnicas-cientificas-para-entrenar-tu-memoria-y-recordar-mas/" target="_self" title="La curva del olvido: 2 técnicas científicas para entrenar tu memoria y recordar más">La curva del olvido: 2 técnicas científicas para entrenar tu memoria y recordar más</a>
</div>
2. Hacer multitarea
Hacer varias cosas a la vez parece eficiente, pero en realidad dispersa la atención y aumenta los despistes. Estudios muestran que la multitarea afecta la percepción y la memoria en adultos mayores. Una alternativa práctica es la monotarea por bloque,: dedicar intervalos de tiempo a una sola actividad y luego pasar a la siguiente. Este enfoque mejora la concentración y permite retomar tareas sin perder el hilo.
3. Interrumpir actividades por atender el móvil
El sonido del teléfono, los avisos del correo o las alertas de aplicaciones fragmentan la atención. Cada interrupción obliga al cerebro a cambiar de foco, lo que incrementa la probabilidad de olvidar lo que se estaba haciendo. Una estrategia útil es silenciar notificaciones durante los momentos de concentración y revisar mensajes en horarios definidos.
4. Listas vagas y poco claras
Apuntar “compras” o “pendientes” sin más detalle es otro error común. Las listas vagas no ofrecen pistas suficientes para recordar qué hacer. Lo recomendable es anotar instrucciones precisas, “comprar leche y pan” o “llamar a Marta para confirmar cita”. Cuanto más específico sea el apunte, más fácil será ejecutarlo sin confusión.
5. Apuntes dispersos
Tener notas en diferentes libretas, hojas sueltas o aplicaciones distintas genera caos. Cuando la información está fragmentada, encontrarla se convierte en un reto y aumenta la sensación de olvido. Centralizar los apuntes en un único lugar, sea físico o digital, es clave para mantener el orden y la memoria activa.
6. No revisar los apuntes
Anotar tareas o ideas y no volver a revisarlas es como guardarlas en un cajón cerrado. La revisión diaria, aunque sea de dos minutos, permite refrescar la memoria y detectar pendientes antes de que se olviden. Este hábito sencillo funciona como un “reseteo” que mantiene la mente organizada.
7. Objetos sin lugar fijo
Perder las llaves, los lentes o el control remoto suele deberse a que no tienen un sitio asignado. Establecer lugares fijos para los objetos clave reduce los despistes y ahorra tiempo. Colocar una bandeja cerca de la puerta para las llaves o un estuche para los lentes son ejemplos prácticos que facilitan la rutina.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/metodo-2-7-30-para-la-memoria/" target="_self" title="El método 2-7-30 puede transformar la forma en que aprendes y recuerdas">El método 2-7-30 puede transformar la forma en que aprendes y recuerdas</a>
</div>
Además de las correcciones anteriores, existen técnicas simples para retomar tareas sin perder el hilo. Una es dejar “pistas de retorno”: por ejemplo, escribir una palabra clave antes de interrumpir una actividad. Otra es usar “nombres-ancla”, como asociar un objeto con una acción (“el vaso en la mesa me recuerda que debo beber agua”). Estos pequeños trucos refuerzan la memoria y ayudan a mantener la continuidad.
Las dos amigas han estado este fin de semana disfrutando de los shows de Gaga y de la banda mexicana Latin Mafia en la ciudad del Sena. Bahia es una de las modelos más cotizadas del momento.
Las dos amigas han estado este fin de semana disfrutando de los shows de Gaga y de la banda mexicana Latin Mafia en la ciudad del Sena. Bahia es una de las modelos más cotizadas del momento.
El actor y productor y Javier Ambrossi ponían fin a su relación sentimental después de más de una década juntos, aunque continuarán con los proyectos profesionales que tienen en común.
El actor y productor y Javier Ambrossi ponían fin a su relación sentimental después de más de una década juntos, aunque continuarán con los proyectos profesionales que tienen en común.
Elysium Noir es el último lanzamiento de firma Roja London, la firma creada por el británico Roja Dove. El perfumista es conocido por usar ingredientes más caros que el oro y revela cómo aplicar las fragancias y qué aromas son sus favoritos.
Elysium Noir es el último lanzamiento de firma Roja London, la firma creada por el británico Roja Dove. El perfumista es conocido por usar ingredientes más caros que el oro y revela cómo aplicar las fragancias y qué aromas son sus favoritos.
Con el paso de los años, la piel cambia, y el maquillaje también necesita adaptarse para seguir resaltando lo mejor de ti. A muchas mujeres les pasa lo mismo: abren su neceser, se aplican el labial que adoraban a los 30 o 40 y, de pronto, sienten que ya no les queda igual. Esto no
The post Estos son los 7 tonos de labial que te favorecen después de los 50 appeared first on Mejor con Salud. Con el paso de los años, la piel cambia, y el maquillaje también necesita adaptarse para seguir resaltando lo mejor de ti. A muchas mujeres les pasa lo mismo: abren su neceser, se aplican el labial que adoraban a los 30 o 40 y, de pronto, sienten que ya no les queda igual. Esto no quiere decir que el color haya dejado de ser bonito, sino que ahora tu rostro necesita matices que iluminen y aporten frescura.
Para elegir el tono adecuado, conviene entender primero tu subtono de piel: si eres fría, suelen favorecerte los tonos rosados, cereza o mauve; si eres cálida, los corales, rojos tomate y nudes miel funcionan mejor. También la textura del labial influye mucho; las fórmulas demasiado secas tienden a asentarse en las líneas y a restar luz al rostro, mientras que los acabados cremosos aportan volumen. Si quieres descubrir qué colores realzan tus rasgos, aquí encontrarás claves sencillas y efectivas para acertar siempre.
1. Rosas suaves
Aportan frescura y suavizan los rasgos en piel madura, especialmente en acabados cremosos o sheer.
Los labiales en tonos rosewood, rosa malva, rosa clásico o petal pink destacan por su capacidad de suavizar los rasgos y equilibrar el tono del rostro, por lo que resultan favorecedores en pieles maduras. En acabados cremosos o sheer, estos aportan jugosidad y un efecto de mayor vitalidad sin marcar líneas finas.
Conviene evitar los rosas demasiado pálidos o frost, ya que pueden apagar la piel. Estas tonalidades funcionan bien en subtonos fríos o neutros.
2. Mauves elegantes
Realzan la luminosidad del rostro y añaden dimensión en subtonos fríos o neutros.
Los tonos mauve —una mezcla de rosa, malva y ciruela— realzan la piel madura. Favorecen a quienes tienen subtonos fríos o neutros, y destacan en acabados satinados, que añaden dimensión y suavizan la textura de los labios.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/maquillaje-antiedad-despues-de-cincuenta/" target="_self" title="9 consejos para un maquillaje antiedad perfecto después de los 50 años">9 consejos para un maquillaje antiedad perfecto después de los 50 años</a>
</div>
3. Corales cálidos
Añaden vitalidad inmediata y armonizan con subtonos cálidos o neutros, ideales para looks de día.
Con matices melón, salmón o durazno, los corales cálidos destacan por su capacidad de aportar vitalidad y equilibrar el tono de la piel madura. Favorecen a subtonos cálidos o neutros y se ven más armónicos en acabados cremosos o gloss.
Evita los corales muy neón o rojizos si buscas un look discreto.
4. Rojos cereza clásicos
Aportan luz y equilibrio al rostro, especialmente favorecedores en fórmulas satinadas o semi-sheer.
El rojo cereza con base azulada es uno de los tonos más favorecedores para pieles maduras, ya que aporta luminosidad al rostro. Aunque funciona en casi todos los subtonos, resalta las pieles frías. Se recomienda evitar los acabados mate intensos y optar por fórmulas satinadas o semi-sheer.
5. Rojos tomate
Brindan un efecto radiante y cálido, perfectos para maquillajes en tonos tierra o dorados.
Los rojos con base anaranjada aportan calidez y un efecto radiante al rostro. En acabados cremosos o satinados se integran mejor con la textura del labio. Son una excelente elección para looks de día, porque armonizan con maquillajes en tonos tierra y dorados.
6. Berries suaves
Aportan color sin rigidez y dejan un acabado jugoso que favorece la textura del labio.
Los tonos berry, como frambuesa, mora o ciruela, suavizan los rasgos. Funcionan muy bien en subtonos fríos y también armonizan con subtonos neutros. En fórmulas sheer se integran de forma natural con el labio, aportando un acabado jugoso.
7. Tonos nude elegantes
Equilibran el maquillaje y realzan la piel madura con un efecto natural y armonioso.
El tono nude más favorecedor después de los 50 no es el beis claro, ya que puede hacer que el rostro se vea apagado. Funcionan mejor los rosas suaves, duraznos discretos o nudes con matiz miel, seleccionados según el subtono de la piel para mantener la armonía natural del maquillaje. Además, no saturan el look cuando llevas un maquillaje de ojos más definido.
Para acertar con un nude favorecedor, es recomendable elegir un tono uno o dos niveles por encima del color natural del labio.
<div class="read-too">
<strong>No dejes de leer</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/belleza/errores-maquillaje-mujeres-mayores/" target="_self" title="10 errores de maquillaje más comunes en mujeres mayores de 50 años + cómo evitarlos">10 errores de maquillaje más comunes en mujeres mayores de 50 años + cómo evitarlos</a>
</div>
¿Qué acabado de labial favorece más después de los 50?
Con el paso del tiempo, la textura de los labios puede mostrar más líneas finas, menor volumen natural y una ligera pérdida de hidratación. Por eso, el acabado del labial es tan determinante como el color. Las fórmulas cremosas, satinadas o sheer suelen ofrecer el resultado más favorecedor, ya que aportan un efecto jugoso.
En contraste, los mates muy secos u opacos tienden a marcar textura y endurecer los rasgos, especialmente en tonos oscuros. No están descartados, pero funcionan mejor cuando incorporan un toque cremoso o se presentan en versiones soft matte, más elásticas y confortables sobre la piel.
Encontrar tu labial perfecto después de los 50 es más sencillo de lo que parece cuando tienes claros tus tonos aliados, tu subtono de piel y los acabados que más te favorecen. Si estás empezando a renovar tu neceser, puedes hacerlo poco a poco: prueba distintas familias de color, observa cómo se integran con tu piel y qué efecto tienen en tu expresión. Así, cada labial se convierte en una forma de mostrar una versión de ti misma más segura y fiel a la mujer que eres hoy.