​Beatrice Borromeo presume de embarazo en la puesta de largo de Jonathan Anderson como el hombre que lo hace todo en Dior 

 La nuera de Carolina de Mónaco ha lucido silueta premamá en la presentación en París de la primera colección masculina de Jonathan Anderson desde que es director creativo global de Dior. 

​La nuera de Carolina de Mónaco ha lucido silueta premamá en la presentación en París de la primera colección masculina de Jonathan Anderson desde que es director creativo global de Dior. 

​Lavinia Borromeo, hermana mayor de Beatrice, brilla con un vestido de lentejuelas en la boda de Jeff Bezos junto a su marido, John Elkann: la sonada reaparición de una pareja muy discreta (y poderosa) 

 Asisten como invitados a la boda veneciana de Jeff Bezos y Lauren Sánchez. El heredero de la dinastía Agnelli es un símbolo del eje de poder de las finanzas, el lujo y la tecnología. 

​Asisten como invitados a la boda veneciana de Jeff Bezos y Lauren Sánchez. El heredero de la dinastía Agnelli es un símbolo del eje de poder de las finanzas, el lujo y la tecnología. 

Exagentes de inteligencia cuestionan el informe de la DIA sobre Irán: acusan manipulación y propaganda en evaluación filtrada

Exespías critican el informe de la DIA sobre Irán, basado en fuentes iraníes engañosas. Dudan de la inteligencia militar tras ataque nuclear
The post Exagentes de inteligencia cuestionan el informe de la DIA sobre Irán: acusan manipulación y propaganda en evaluación filtrada first appeared on Hércules.  Un informe clasificado de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) que sostenía que los ataques estadounidenses contra los sitios nucleares de Irán habían causado apenas “daños moderados”, ha sido duramente cuestionado por exfuncionarios de inteligencia. Según múltiples fuentes, la información se apoyó en comunicaciones manipuladas por parte de autoridades iraníes, lo que llevó a un exagente a calificar el informe como “tan inútil que sirve solo para limpiarse el trasero”.

El documento, filtrado poco después de que el entonces presidente Donald Trump ordenara ataques de precisión contra tres instalaciones nucleares clave, fue publicado por medios como CNN y The New York Times. Ambos lo presentaron como evidencia de que el impacto fue limitado y que las ambiciones nucleares de Teherán solo se verían interrumpidas durante algunos meses.

SIGINT: una inteligencia con “baja confianza”

La comunidad de inteligencia estadounidense ya había clasificado la evaluación como de “baja confianza”, hecho que CNN omitió. Esta se basó en imágenes satelitales y en interceptaciones electrónicas o SIGINT (inteligencia de señales) de funcionarios iraníes. Pero, según reportes posteriores de Axios, Israel detectó que oficiales militares iraníes ofrecieron deliberadamente reportes falsos a sus superiores para minimizar el verdadero impacto de los bombardeos.

Tres exoficiales de inteligencia, junto con un funcionario en activo y otros expertos en seguridad nacional, confirmaron al Washington Free Beacon que las comunicaciones interceptadas posiblemente alimentaron las conclusiones de la DIA. Varios de ellos se refirieron con ironía a la agencia como la “inteligencia de descuento“.

Michael Pregent, exoficial del Comando Central de EE. UU., dijo que la DIA simplemente adoptó mensajes propagandísticos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) como inteligencia. “Es un mensaje de Teherán, y todos lo saben, incluso los iraníes. Pero la NSA lo trató como información válida”, sentenció.

El OIEA y la CIA desmienten a la DIA

Un alto funcionario estadounidense afirmó que el informe filtrado ha sido desacreditado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) y calificó el artículo de CNN como “sicariato partidista”. Según el OIEA, los sitios atacados sufrieron “enormes daños” y las centrifugadoras quedaron totalmente destruidas. La CIA, por su parte, reportó que, según una fuente históricamente confiable, las instalaciones clave deberán ser reconstruidas completamente, lo que tomará años.

Otro exagente describió la interpretación de los analistas de la DIA como un “error vergonzoso”. Criticó que no entendieron la configuración del sitio de Fordow, un búnker profundamente enterrado bajo más de 90 metros de concreto. “No vas a ver un cráter; fueron bombas diseñadas para detonar bajo tierra. No sabían lo que miraban”, declaró.

Además, señaló que los funcionarios iraníes eran conscientes de que sus comunicaciones estaban siendo monitoreadas por diversas potencias. Por ello, nada de lo que dijeron debería haber sido considerado confiable. “Todo lo que decían era puro teatro”, dijo.

La confianza, clave en la inteligencia militar

La clasificación del informe como de “baja confianza” ha sido central en la crítica. Un exagente la comparó con papel higiénico y aseguró que el contenido del Washington Free Beacon ofrece más valor informativo. Otro exfuncionario, especializado en temas iraníes, coincidió en que el reporte de la DIA repite propaganda interna del régimen.

El senador Tom Cotton (R., Arkansas), tras una reunión informativa en el Capitolio, reconoció que el documento era preliminar y contenía “graves vacíos de inteligencia”. Por su parte, Michael Rubin, exasesor del Pentágono, explicó que la dependencia de los analistas de la DIA en comunicaciones interceptadas ha sido un problema crónico.

“Muchos terminan justificando las narrativas de sus objetivos. Por eso vemos analistas que acaban simpatizando con actores como Hezbollah o Hamas. Demasiado Irán lleva a perder el juicio, tanto analítico como moralmente”, opinó Rubin, quien actualmente trabaja en el American Enterprise Institute.

Rubin cree que la filtración fue obra de un agente de la DIA que buscaba controlar el relato público antes de que la evaluación fuera cuestionada. “Quiso escribir el primer borrador de la historia”, concluyó.

Duras críticas a la comunidad analítica

Simone Ledeen, ex subsecretaria adjunta de Defensa para Oriente Medio, expresó su preocupación sobre los sesgos dentro del cuerpo analítico de inteligencia. Considera que muchos de los expertos provienen de entornos académicos sesgados y que no cuentan con la formación adecuada.

“Gran parte de nuestra comunidad analítica necesita ser desmantelada y reconstruida”, afirmó. “Están adoctrinados y no entienden lo que analizan”.

Desde la DIA, un alto funcionario explicó que el informe no fue concebido para ser público y confirmó que se están tomando medidas para encontrar al responsable de la filtración.

“Se trata de una evaluación inicial y de baja confianza. Aún no hemos podido inspeccionar directamente los sitios atacados, lo que es crucial para tener una imagen completa”, indicó. “Trabajamos junto al FBI y otras agencias para investigar la divulgación no autorizada de información clasificada”.

The post Exagentes de inteligencia cuestionan el informe de la DIA sobre Irán: acusan manipulación y propaganda en evaluación filtrada first appeared on Hércules.

 

​Orgullo 2025: lecturas disidentes recomendadas por 25 autores LGTBQ+ 

 Las hijas de Felipe, Alejandro Simón Partal, Sabina Urraca, Christo Casas, Laura C. Vela, Sara Torres y Carla Berrocal, entre muches otres, nos recetan una serie de lecturas con las que celebrarnos y habitar un mundo en llamas desde el Orgullo. 

​Las hijas de Felipe, Alejandro Simón Partal, Sabina Urraca, Christo Casas, Laura C. Vela, Sara Torres y Carla Berrocal, entre muches otres, nos recetan una serie de lecturas con las que celebrarnos y habitar un mundo en llamas desde el Orgullo. 

Santos Cerdán y la estrategia de negar la mayor

El exsecretario del PSOE, Santos Cerdán, niega los contratos y alega que los audios que le implican fueron manipulados con inteligencia artificial
The post Santos Cerdán y la estrategia de negar la mayor first appeared on Hércules.  El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se prepara para comparecer ante el Tribunal Supremo en el marco de la investigación sobre supuestas adjudicaciones ilegales vinculadas a la empresa Servinabar. Fuentes cercanas a su entorno apuntan a que el político socialista centrará su defensa en desacreditar los audios presentados como prueba y en negar cualquier tipo de contrato firmado con dicha compañía.

Cerdán niega haber rubricado acuerdo alguno con la empresa

Uno de los pilares de su estrategia jurídica es rechazar que firmara un acuerdo como accionista de Servinabar, la empresa que presuntamente recibió adjudicaciones irregulares. Según Cerdán, no existe contrato alguno escriturado, lo que debilitaría, a su juicio, la acusación de connivencia con dicha entidad.

Sin embargo, queda en el aire la posibilidad de que existieran acuerdos no oficiales o compromisos verbales, una práctica habitual en los casos de corrupción y difícil de rastrear en los registros formales.

La defensa alega manipulación de los audios mediante IA

El segundo eje de su defensa es más controvertido. Cerdán cuestiona la autenticidad de los audios en los que supuestamente conversa con José Luis Ábalos y Koldo García, apuntando a una posible alteración mediante inteligencia artificial. La tesis es que las grabaciones pudieron haber sido editadas, manipuladas o directamente generadas utilizando tecnologías de clonación de voz.

Esta hipótesis, aunque llamativa, se enfrenta al criterio técnico de los peritos judiciales. Tal y como explicó el experto Alejandro Ávila en una entrevista reciente, hoy en día es técnicamente posible replicar voces con precisión, pero existen herramientas especializadas para detectar estos fraudes mediante el análisis de metadatos, espectros de frecuencia y características técnicas del archivo sonoro.

El valor legal de los audios bajo revisión pericial

Las grabaciones forman parte del conocido informe Cerdán, elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este documento, de casi 500 páginas, incluye transcripciones de múltiples conversaciones halladas en los dispositivos incautados a Koldo García. Hasta ahora, los investigadores no han puesto en duda la autenticidad de los audios.

Sin embargo, la defensa sostiene que los archivos presentan anomalías y partes “ininteligibles”, y por ello no deberían considerarse pruebas concluyentes. En declaraciones previas, el propio José Luis Ábalos aseguró que no se reconocía en las grabaciones, insinuando también que podrían haber sido manipuladas.

En términos legales, cualquier prueba que rompa la cadena de custodia o que no haya sido obtenida bajo garantías judiciales puede ser desestimada. Así ocurrió, por ejemplo, en los primeros compases del caso Gürtel, cuando las grabaciones realizadas por el exconcejal José Luis Peñas sirvieron únicamente para abrir la investigación, pero no fueron determinantes en la sentencia.

La figura de Koldo, entre la colaboración y la sombra

Koldo García, protagonista clave de la trama, es una figura polémica: con antecedentes por actos violentos y una relación de confianza con varios dirigentes del PSOE, gozó de respaldo político a pesar de su historial. Curiosamente, también fue indultado por el Gobierno de José María Aznar, un dato que resurge con fuerza en el contexto actual.

García expresó recientemente su malestar con la Guardia Civil, especialmente tras su detención. En una conversación recogida por Vozpópuli, expresó su temor al descrédito institucional: “Si la UCO dice que no tengo nada, ¿sabes el desprestigio que supone para ellos?”.

En el mismo informe, la UCO matiza que se ha excluido información no relevante para la causa, aunque deja abierta la posibilidad de presentar nuevos datos si así lo requiere el desarrollo judicial.

Un proceso complejo y con múltiples incógnitas

La declaración de Santos Cerdán ante el Supremo podría marcar un punto de inflexión en este caso, aunque su estrategia defensiva ,basada en la negación de vínculos contractuales y en la posible falsificación de pruebas, entra en un terreno altamente técnico que deberá ser evaluado con rigor pericial.

El tribunal tendrá que decidir si los audios conservan validez jurídica, si fueron manipulados o si, por el contrario, constituyen una prueba legítima del supuesto entramado. En cualquier caso, este proceso vuelve a situar en el centro del debate la fiabilidad de las nuevas tecnologías en los procesos judiciales y la necesidad de asegurar la integridad de las pruebas electrónicas.

The post Santos Cerdán y la estrategia de negar la mayor first appeared on Hércules.

 

Golpe al narcotráfico en Andalucía: 44 detenidos, 4.800 kg de hachís y 42.000 litros de combustible incautados en macrooperación conjunta

Operación antidroga conjunta en el sur de España deja 44 detenidos, 4.800 kg de hachís incautados y más de 42.000 litros de carburante intervenido
The post Golpe al narcotráfico en Andalucía: 44 detenidos, 4.800 kg de hachís y 42.000 litros de combustible incautados en macrooperación conjunta first appeared on Hércules.  Una macrooperación conjunta de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria ha desmantelado varias redes de narcotráfico en Cádiz y Huelva, con epicentro en el Campo de Gibraltar y hasta la frontera fluvial con Portugal, en el río Guadiana. Durante la última semana, la operación ha culminado con 44 personas detenidas, en una ofensiva contra la entrada de droga en las costas andaluzas.

El dispositivo, desarrollado en cuatro fases bien definidas, se ha centrado en los puntos clave para el transporte y distribución de hachís, así como en el abastecimiento logístico de estas organizaciones criminales.

Supervisión de embarcaciones sospechosas

Una de las fases más relevantes se enfocó en el control de embarcaciones rápidas empleadas por las mafias para mover droga. Estas lanchas, muchas veces ilegales o sin identificación, reciben apoyo logístico mediante otras embarcaciones que les suministran carburante en alta mar, burlando la normativa.

Los operativos se desplegaron en la Bahía de Cádiz, donde se incautaron 13 embarcaciones, y en la costa onubense, con 16 más intervenidas. Estas lanchas cumplían funciones clave para mantener el tráfico constante entre el norte de África y la costa andaluza.

Incautación masiva de combustible

El combustible es uno de los recursos vitales para el narcotráfico marítimo. En playas como Los Barrios, Tarifa, Chiclana de la Frontera, Conil, Sanlúcar y Santi Petri, se detuvo a nueve personas y se incautaron 937 garrafas de gasolina. Por su parte, en Punta Umbría, Isla Cristina, La Antilla y El Rompido, fueron arrestadas seis personas más, junto a 756 garrafas.

En total, se retiraron del circuito más de 42.000 litros de carburante, lo que supone un duro revés logístico para estas organizaciones, que dependen de este suministro para mantener sus rutas activas.

Pesca como tapadera: incautación de 4.800 kg de hachís

Otra de las fases más significativas tuvo lugar en el ámbito pesquero. Las mafias utilizaban barcos de pesca para camuflar el transporte de hachís desde el mar a tierra firme. Los agentes lograron interceptar dos embarcaciones en Isla Cristina y Ayamonte, ambas con grandes cantidades de droga ocultas.

En la primera, se hallaron 70 fardos de hachís en la bodega y fueron detenidos sus cinco tripulantes. En la segunda, se descubrió un doble fondo artesanal, perfectamente oculto bajo la estructura del casco, con 52 fardos más. En total, fueron arrestadas nueve personas y decomisados más de 4.800 kilos de hachís. Todos los implicados han ingresado en prisión preventiva.

Venta al menudeo y “telecoca” en Isla Cristina

La droga que logra ingresar se distribuye rápidamente en el mercado local a través de la venta al por menor, una modalidad que genera gran alarma social por su impacto directo en la vida urbana.

En Isla Cristina, se desmantelaron dos redes dedicadas al menudeo, que operaban tanto en domicilios como a través del servicio ilegal de “telecoca”, entregando dosis mediante vehículos, motos y hasta patinetes eléctricos.

En una primera actuación se practicaron siete registros, resultando en 15 detenciones, entre ellas dos menores, y la incautación de más de 70.000 euros en efectivo y numerosas dosis listas para su venta. En la segunda, con seis registros adicionales, fueron arrestadas cinco personas, junto a 15 kilos de hachís y 45.000 euros.

Uno de los puntos de distribución operaba cerca de centros educativos, aprovechando los horarios de entrada, salida y recreo escolar para captar clientes, lo que aumentaba aún más la sensación de inseguridad en la comunidad.

Operativo integral con múltiples cuerpos especializados

En el operativo han participado agentes especializados de la Guardia Civil, unidades de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y equipos de inteligencia coordinados, con despliegue simultáneo en Algeciras, Cádiz y Huelva.

El balance final es contundente:

  • 44 detenidos, varios de ellos ya en prisión
  • 30 embarcaciones intervenidas
  • Más de 42.000 litros de carburante incautados
  • 4.800 kilos de hachís decomisados
  • Más de 110.000 euros en efectivo

La operación ha supuesto un golpe directo a la infraestructura logística del narcotráfico en el sur peninsular, frenando tanto el suministro de combustible como la distribución local. Fuentes oficiales destacan la importancia de este tipo de actuaciones en zonas especialmente afectadas por la actividad de redes criminales internacionales.

The post Golpe al narcotráfico en Andalucía: 44 detenidos, 4.800 kg de hachís y 42.000 litros de combustible incautados en macrooperación conjunta first appeared on Hércules.

 

​Cristina de los Países Bajos y Jorge Pérez: 50 años de una polémica boda entre la hija pequeña de la reina Juliana y un cubano exiliado para vivir “como neoyorquinos comunes” 

 La pareja se casó en una boda ecuménica en la Catedral de San Martín de Utrecht, cuatro meses después de anunciar su compromiso el día de San Valentín. 

​La pareja se casó en una boda ecuménica en la Catedral de San Martín de Utrecht, cuatro meses después de anunciar su compromiso el día de San Valentín. 

​Melissa Roxburgh: “Después del éxito he tenido momentos muy infelices y oscuros, la vida no se detiene sólo porque una parte te vaya bien” 

 Carismática, frágil y ferozmente honesta, Melissa Roxburgh transita entre el éxito y la sombra con una autenticidad poco común en Hollywood. Desde un despacho barroco en Catania, reflexiona sobre el precio de brillar, los retos de quererse y el anhelo de contar historias que de verdad importen. 

​Carismática, frágil y ferozmente honesta, Melissa Roxburgh transita entre el éxito y la sombra con una autenticidad poco común en Hollywood. Desde un despacho barroco en Catania, reflexiona sobre el precio de brillar, los retos de quererse y el anhelo de contar historias que de verdad importen.