​Susanna Griso ya tiene todo listo para su boda con Luis Enríquez: un enlace informal en la Costa Brava, familia supernumerosa y una pedida ¡a las 5 de la mañana! 

 La periodista ya estuvo casada durante 23 años con el empresario Carles Torras, con el que tuvo tres hijos. Por su parte, el directivo tiene cuatro hijos de su anterior matrimonio. 

​La periodista ya estuvo casada durante 23 años con el empresario Carles Torras, con el que tuvo tres hijos. Por su parte, el directivo tiene cuatro hijos de su anterior matrimonio. 

“Lo que no deseas para ti, no lo hagas a los demás” Regla de Plata de Confucio para tu día a día

Muchas de las tensiones que experimentamos en nuestras relaciones no surgen de grandes conflictos, sino de una acumulación de pequeños actos de desconsideración. ¿Y si existiera un filtro mental para guiar nuestras acciones? Existe, y tiene 2.500 años: la Regla de Plata de Confucio. La Regla de Plata: un ejercicio activo de empatía La formulación
The post “Lo que no deseas para ti, no lo hagas a los demás” Regla de Plata de Confucio para tu día a día appeared first on Mejor con Salud.  Muchas de las tensiones que experimentamos en nuestras relaciones no surgen de grandes conflictos, sino de una acumulación de pequeños actos de desconsideración. ¿Y si existiera un filtro mental para guiar nuestras acciones? Existe, y tiene 2.500 años: la Regla de Plata de Confucio.

La Regla de Plata: un ejercicio activo de empatía

La formulación de esta regla es tan simple como profunda: “Lo que no deseas para ti, no lo hagas a los demás”.

A primera vista, puede parecer una norma pasiva de “no hacer daño”, pero su verdadero poder reside en que es un ejercicio activo de empatía. Antes de actuar o hablar, nos obliga a hacer una pausa, a cambiar de perspectiva y a realizarnos una pregunta fundamental: ¿cómo me sentiría yo si estuviera en el otro lado?

Aunque suele confundirse con la Regla de Oro (“Trata a los demás como te gustaría que te trataran”), la Regla de Plata propone algo diferente. En lugar de asumir que todos desean lo mismo que nosotros, invita a ser más prudentes: no imponer nuestros gustos, sino evitar aquello que casi todos consideramos negativo, como la indiferencia, el irrespeto o la deshonestidad.

4 situaciones cotidianas para aplicar La Regla de Plata

Este principio filosófico cobra vida cuando lo aplicamos a situaciones concretas y modernas.

1. En la comunicación digital

  • Lo que no deseas: que lean tu mensaje y te dejen en visto durante días. Que te bombardeen con quince notificaciones en lugar de un solo mensaje. Que compartan una foto tuya poco favorecedora sin preguntarte.
  • Aplica la regla así: antes de dejar un mensaje sin respuesta, piensa en la incertidumbre que eso genera. Responde, aunque sea para decir “Lo he visto, te contesto luego”. Antes de pulsar “enviar” repetidamente, agrupa tus ideas. Y antes de publicar una foto de otra persona, pregúntate si a ti te gustaría que lo hicieran sin tu consentimiento.

2. Con la familia y la pareja

  • Lo que no deseas: que te interrumpan constantemente. Que minimicen tus preocupaciones con un “no es para tanto”. Que te hagan un reproche disfrazado de sarcasmo.
  • Aplica la regla así: cuando alguien hable, practica la escucha activa. Si tu pareja te cuenta un problema, valida sus sentimientos con frases como “Entiendo que te sientas así”. Si algo te molesta, exprésalo de forma directa y respetuosa.

3. Con amigos

  • Lo que no deseas: que un amigo llegue sistemáticamente tarde sin avisar. Que la conversación gire solo en torno a sus problemas. Que cancele un plan en el último minuto sin una buena razón.
  • Aplica la regla así: respeta el tiempo de los demás siendo puntual. Asegúrate de que las conversaciones sean un diálogo, no un monólogo. Sé fiable con tus compromisos, del mismo modo que esperas que lo sean contigo.

4. En espacios públicos

  • Lo que no deseas: que alguien se cuele en la fila. Que no te sostengan la puerta. Que pongan su música o una llamada en altavoz en un espacio compartido.
  • Aplica la regla así: considera los pequeños gestos de civismo. Mantener la distancia, sujetar una puerta o usar auriculares son formas sencillas de no hacer a los demás lo que te resultaría molesto a ti.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/que-es-oubaitori-el-concepto-japones/" target="_self" title="Oubaitori, el concepto japonés para fluir con la vida">Oubaitori, el concepto japonés para fluir con la vida</a>

        </div>

Practicar la Regla de Plata no se trata de buscar la perfección, sino de cultivar la intención. Cada vez que aplicamos este filtro, realizamos un pequeño acto de empatía. Estas acciones, aunque parezcan insignificantes, reducen el conflicto, construyen confianza y generan un entorno más amable. La próxima vez que te encuentres en una encrucijada relacional, por pequeña que sea, hazte la pregunta que lo cambia todo: “¿Me gustaría que me hicieran esto a mí?”. Tu respuesta te guiará.

The post “Lo que no deseas para ti, no lo hagas a los demás” Regla de Plata de Confucio para tu día a día appeared first on Mejor con Salud.

 

​Camille Rowe y Theo Niarchos esperan su primer hijo: un anillo de compromiso, su amistad con Olympia de Grecia y una colección de arte a la altura de los grandes magnates griegos 

 La modelo e influencer ha pasado por la Semana de la Moda de París para asistir al desfile de Maison Margiela y ha sorprendido al mostrar su embarazo. 

​La modelo e influencer ha pasado por la Semana de la Moda de París para asistir al desfile de Maison Margiela y ha sorprendido al mostrar su embarazo. 

Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar tu bienestar más allá de un solo día

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), creada con el fin de visibilizar los desafíos que enfrentan millones de personas que padecen trastornos psicológicos. Aunque es una
The post Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar tu bienestar más allá de un solo día appeared first on Mejor con Salud.  Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), creada con el fin de visibilizar los desafíos que enfrentan millones de personas que padecen trastornos psicológicos.

Aunque es una fecha que nos invita a reflexionar de forma colectiva sobre los estigmas y las dificultades para acceder a servicios de salud enfocados en bienestar mental, también es una oportunidad para recordar que podemos cuidar nuestra mente con hábitos cotidianos simples, pero con gran impacto.

La salud mental como prioridad para el bienestar

Durante la jornada del Día Mundial de la Salud Mental, diversas organizaciones, colectivos y comunidades se unen para debatir, sensibilizar y exigir políticas públicas que promuevan el acceso equitativo a servicios de salud mental, especialmente para quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

Este 2025 justamente el lema es “Acceso a Servicios: Salud Mental en Contextos de Catástrofes y Emergencias” , subrayando la urgencia de garantizar que el apoyo psicosocial y emocional llegue a todos aquellos que han sido afectados por conflictos armados, desastres naturales o desplazamientos forzados.

Según ONU Migración, en situaciones de emergencia una de cada tres personas desarrolla alguna condición de salud mental, y una de cada veinte enfrenta síntomas severos.

Ahora bien, más que abordar la salud mental como tema político y de salud pública, esta jornada nos trae un mensaje prioritario a todos: la salud mental también está en nuestras manos, y todos los días la podemos cultivar si empezamos a darle la importancia que merece.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/autogaslighting-afecta-salud-mental/" target="_self" title="Autogaslighting: ¿qué es y cómo afecta a tu salud mental?">Autogaslighting: ¿qué es y cómo afecta a tu salud mental?</a>

        </div>

El arte de cuidar la mente día a día

Los trastornos de salud mental son una problemática actual, situándose entre las diez principales causas de carga de enfermedad en todo el mundo. Factores como el estrés, la desigualdad, la inestabilidad económica y la falta de acceso a servicios de salud influyen de forma considerable en su aumento.

Sin embargo, nuestro estilo de vida también influye — para bien o para mal — en cómo cuidamos la mente y las emociones. ¿Qué podemos hacer para aumentar nuestro bienestar mental? Estas son 8 recomendaciones clave.

  1. Aprender a hacer pausas: trabajo, vida social, obligaciones, hiperconectividad… el ritmo de vida moderno nos lleva a pasos acelerados y pocas veces nos damos un descanso de verdad. Ante esto, es importante saber desconectarnos, valorar los espacios de silencio y tomarnos un tiempo, incluso de pocos minutos, para respirar y no pensar en “tener que hacer algo”.
  2. Priorizar el sueño: subestimamos el poder del sueño, pero es una de las claves para equilibrar nuestras emociones y salud cognitiva. Mientras dormimos, el cerebro procesa información, regula el estado de ánimo y se recupera del estrés diario.
  3. Llevar una alimentación saludable: no es un consejo cliché, en realidad una dieta equilibrada y saludable es esencial para que alcancemos equilibrio mental. Esta influye en la producción de neurotransmisores, en la energía diaria y en cómo respondemos al estrés de la rutina.
  4. Hacer ejercicio físico: además de fortalecer el cuerpo y mejorar la salud general, el movimiento nos hace liberar endorfinas y serotonina, conocidas por ser las hormonas del bienestar. Su práctica disminuye el riesgo de enfermedades como la depresión y los trastornos de ansiedad. Además, aumenta la autoestima, el sueño y otros factores asociados con el equilibrio mental.
  5. Hablar de emociones: compartir con otros lo que sentimos no nos hace débiles ni debería ser motivo de vergüenza. Hablar con alguien de confianza, o incluso con un profesional, es un hábito efectivo para liberar tensiones, aclarar los pensamientos y sentirnos acompañados.
  6. Soltar el control: hay muchas situaciones y cosas que no están en nuestras manos. Entender esto, aprender a soltar y poner el foco en lo que sí podemos cambiar nos ayuda a sentir menos frustración y a mantener nuestro bienestar psicológico.
  7. Fomentar relaciones saludables: no podemos limitar nuestras relaciones a las redes sociales o plataformas digitales. Las conexiones humanas reales son y seguirán siendo un soporte esencial para nuestra salud emocional. Poder compartir con personas que nos escuchan, respetan y aportan bienestar es clave para tener una buena calidad de vida en general.
  8. Practicar el autocuidado mental: esto significa dejar un pequeño espacio en nuestra rutina para hacer actividades para reconectar. Puede ser leer, caminar, escuchar música, meditar … cualquier actividad que nos relaje y nos permita volver a la calma.
        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/agradece-a-diario-para-mejorar-tu-salud-fisica-y-mental/" target="_self" title="Agradece a diario para mejorar tu salud física y mental, dice un estudio de Harvard">Agradece a diario para mejorar tu salud física y mental, dice un estudio de Harvard</a>

        </div>

El bienestar emocional es tarea de todos

El Día Mundial de la Salud Mental es el recordatorio de que este tema nos compete a todos. No es algo exclusivo de quienes enfrentan un diagnóstico como la ansiedad, la depresión u otro trastorno. Todos necesitamos espacios para hablar, descansar y gestionar nuestras emociones.

Además, cada uno de nosotros puede convertirse en el soporte de alguien cercano. Empatizar, comprender y ser solidario respecto a esto es una forma de contribuir al bienestar colectivo. Al fin y al cabo, ser compasivos y fortalecer lazos con los demás es otra manera de cuidarnos y sentirnos acompañados.

The post Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar tu bienestar más allá de un solo día appeared first on Mejor con Salud.

 

Sillas metálicas oxidadas: 6 pasos para restaurarlas

Es común que el óxido se apodere de las sillas metálicas con el paso de los años, especialmente si han estado expuestas al clima. Sin embargo, este tipo de daño no significa que debas reemplazarlas. Con una restauración cuidadosa y bien planificada, es posible recuperar su apariencia y funcionalidad. A continuación, te explicamos cómo hacerlo
The post Sillas metálicas oxidadas: 6 pasos para restaurarlas appeared first on Mejor con Salud.  Es común que el óxido se apodere de las sillas metálicas con el paso de los años, especialmente si han estado expuestas al clima. Sin embargo, este tipo de daño no significa que debas reemplazarlas. Con una restauración cuidadosa y bien planificada, es posible recuperar su apariencia y funcionalidad. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

1. Prepara el espacio y realiza una limpieza inicial

Un buen resultado empieza con una buena preparación:

  • Espacio y seguridad: trabaja al aire libre o en un área bien ventilada. Protege el suelo con cartones o una lona. Usa siempre guantes de trabajo, gafas de seguridad y una mascarilla contra el polvo durante el lijado.
  • Limpieza inicial: lava a fondo toda la silla con agua y jabón para eliminar la suciedad. Esto te permitirá ver con claridad las zonas afectadas por el óxido. Deja que se seque por completo.

Una vez que el espacio esté listo y la silla limpia y seca, es momento de comenzar con el proceso de restauración. A continuación, te explicamos cada paso en detalle para que el resultado sea duradero y profesional.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/7-trucos-quitar-oxido-ingredientes-caseros/" target="_self" title="7 trucos para quitar el óxido con ingredientes caseros">7 trucos para quitar el óxido con ingredientes caseros</a>

        </div>

2. Elimina el óxido

Este, sin duda, es el paso que más tiempo requiere, pero también el más decisivo. Si el óxido es superficial, bastará con un cepillo de alambre manual para retirar las escamas. Si el óxido es más profundo, necesitarás usar una lija gruesa o, si prefieres agilizar el trabajo, puedes acoplar un cepillo de alambre a un taladro. La idea es lijar y cepillar todas las zonas afectadas hasta que no quede rastro de óxido y veas el metal desnudo y brillante.

3. Suaviza la superficie

Después del lijado grueso es normal que la superficie de la silla quede marcada con arañazos visibles. Para lograr un acabado uniforme, utiliza una lija de grano fino y pásala por toda la estructura, no solo por las zonas que lijaste antes. El objetivo de este paso es alisar los arañazos y conseguir una superficie uniforme y ligeramente porosa, lo que facilitará la correcta adherencia de la capa siguiente.

4. Limpia el polvo y neutralizar

Después del lijado, es fundamental eliminar por completo el polvo metálico acumulado. Pasa un paño húmedo por toda la superficie, prestando especial atención a las zonas reparadas.  Así se eliminan posibles restos invisibles de óxido, evitando que reaparezcan bajo la pintura.

Tip extra: para reforzar la limpieza, una vez que la silla esté seca, aplica vinagre blanco sobre el metal expuesto y déjalo actuar durante una hora antes de retirarlo.

5. Aplica una capa de imprimación

Este paso es clave para que el resultado sea duradero. Usa una imprimación antioxidante —una base que protege el metal del óxido y mejora la adherencia de la pintura— antes de pintar. Elige el formato en spray para cubrir bien todos los rincones. Aunque no es pintura, esta capa sella el metal y evita que la humedad lo deteriore. Aplica una capa fina y uniforme y respeta los tiempos de secado que indica el fabricante.

6. Pinta con el color final

Elige una pintura para metal de exterior, diseñada para resistir la lluvia y el sol. Al igual que con la imprimación, el spray facilita un acabado liso y uniforme. Es mejor aplicar varias capas finas en lugar de una gruesa. Pulveriza a unos 20-30 centímetros de distancia con movimientos continuos y deja secar completamente entre capa y capa según las indicaciones del producto.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/decoracion/sillas-y-mesas-con-neumaticos/" target="_self" title="Aprende a hacer sillas y mesas con neumáticos">Aprende a hacer sillas y mesas con neumáticos</a>

        </div>

Para conservar el resultado, conviene proteger las sillas del clima extremo, guardándolas bajo techo durante el invierno si es posible. Al inicio de cada temporada, es recomendable inspeccionarlas y retocar cualquier rasguño con imprimación y pintura para evitar que el óxido reaparezca. Restaurar muebles metálicos no solo mejora su aspecto, sino que prolonga su vida útil. Con paciencia y atención en cada paso, especialmente en la preparación, es posible obtener un acabado resistente y duradero que acompañe por mucho tiempo.

The post Sillas metálicas oxidadas: 6 pasos para restaurarlas appeared first on Mejor con Salud.

 

​Bob Mackie, sobre Taylor Swift y el renacer de las showgirls: “Las niñas se pusieron a buscar en internet y veían fotografías de gente vestida así. Todos empezamos a recibir llamadas” 

 El legendario vestuarista nos habla sobre la sorpresa que fue ver una de sus piezas de archivo en la portada del último álbum de Taylor Swift y nos cuenta por qué las coristas nunca pasarán de moda. 

​El legendario vestuarista nos habla sobre la sorpresa que fue ver una de sus piezas de archivo en la portada del último álbum de Taylor Swift y nos cuenta por qué las coristas nunca pasarán de moda. 

Pilates en casa: 5 ejercicios clave para fortalecer tu abdomen

Hay ejercicios ideales para fortalecer tu abdomen que puedes hacer desde casa y sin gastar ni un euro. Olvídate de las costosas membresías y los equipos sofisticados, solo necesitas un espacio cómodo, al menos 30 minutos para una rutina efectiva y la disposición para hacer los ejercicios con buena actitud y constancia. Te compartimos cinco
The post Pilates en casa: 5 ejercicios clave para fortalecer tu abdomen appeared first on Mejor con Salud.  Hay ejercicios ideales para fortalecer tu abdomen que puedes hacer desde casa y sin gastar ni un euro. Olvídate de las costosas membresías y los equipos sofisticados, solo necesitas un espacio cómodo, al menos 30 minutos para una rutina efectiva y la disposición para hacer los ejercicios con buena actitud y constancia.

Te compartimos cinco de los ejercicios de pilates más populares para activar el core, con los que trabajarás la respiración, el control de tus músculos y la ejecución de movimientos precisos. Con ellos tu abdomen estará más fuerte, mantendrás una mejor postura y, claro, lucirás mejor.

1. El cien

Este es un ejercicio sencillo que requiere respiración controlada y una activación de tu abdomen profundo. Hazlo de la siguiente manera:

  1. Túmbate boca arriba y dobla tus rodillas. Si ya tienes algo de experiencia haciendo ejercicio, puedes elevar las piernas a 45° para más dificultad.
  2. Pega tu ombligo de la columna, hazlo inhalando y contrayendo, llevando tu ombligo hacia adentro.
  3. Levanta la cabeza y los hombros del suelo.
  4. Estira los brazos a los lados y muévelos arriba y abajo como si dieras palmadas en el aire.
  5. Inhala durante 5 palmadas y exhala otras 5.
  6. Repite hasta llegar a 100.

2. Rodar como una pelota

Con este movimiento fortaleces los músculos abdominales y estiras la columna, lo que te ayudará a disminuir molestias en la zona.

  1. Siéntate y abraza tus rodillas, pegándolas de tu pecho. Debes equilibrar la posición sobre tu coxis.
  2. Arquea tu espalda, busca mantener una posición redondeada.
  3. Rueda poco a poco hacia atrás, hasta que tus hombros toquen el suelo, sin llegar a tu cuello.
  4. Regresa a la posición inicial.
  5. Haz 8 a 10 repeticiones.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/ejercicios-de-pilates-contra-el-dolor-de-espalda/" target="_self" title="5 ejercicios de pilates contra el dolor de espalda">5 ejercicios de pilates contra el dolor de espalda</a>

        </div>

3. Estiramiento de una pierna

Con este ejercicio puedes fortalecer el recto abdominal y los oblicuos.

  1. Túmbate boca arriba y haz la activación de tu abdomen llevando el ombligo hacia adentro.
  2. Levanta tu cabeza y hombros del suelo.
  3. Eleva tus piernas a 45° y lleva una de tus rodillas al pecho, al hacerlo tócala con tus manos. Recuerda mantener tu otra rodilla sin flexionar.
  4. Ve alternando las piernas, intenta mantener un ritmo constante.
  5. Haz 20 repeticiones, 10 por cada pierna.

4. Plancha abdominal con elevación de pierna

Este ejercicio combina el movimiento de la plancha tradicional con un poco de dificultad. La clave está en mantener la postura, sin bajar la cadera. Te explicamos:

  1. Inicia el ejercicio en la posición de plancha, apóyate en los antebrazos y la punta de los pies. El cuerpo debe estar en posición recta y la cadera alineada con los hombros.
  2. Eleva una de tus piernas unos centímetros del suelo, aguanta por 3 segundos y baja.
  3. Haz lo mismo con la otra pierna y ve alternando.
  4. Haz 10 repeticiones por pierna.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/ejercicio/pilates-con-pesas-para-tonificar-el-cuerpo/" target="_self" title="Pilates con pesas, la combinación ideal para tonificar el cuerpo">Pilates con pesas, la combinación ideal para tonificar el cuerpo</a>

        </div>

5. Tijeras

Por última, una opción para fortalecer el abdomen bajo y estirar tus isquiotibiales.

  1. Túmbate boca arriba y activa tu abdomen.
  2. Eleva ambas piernas hacia el techo.
  3. Levanta tu cabeza y hombros.
  4. Sujeta una de tus piernas con las manos y la otra la bajas hasta el suelo.
  5. Alterna intercambiando las piernas para hacer un movimiento de tijera.
  6. Completa 10 repeticiones por cada pierna.

Anímate y haz esta rutina de pilates para el abdomen 2 o 3 veces por semana, si eres constante notarás los cambios. Solo asegúrate de seguir las técnicas explicadas. Si no llegas a completar las repeticiones propuestas, no te desanimes. Empieza a tu ritmo y luego ve aumentando.

The post Pilates en casa: 5 ejercicios clave para fortalecer tu abdomen appeared first on Mejor con Salud.

 

El truco para mantener la lechuga crujiente durante más tiempo

¿Estás cansado de que la lechuga se marchite a pocos días de haberla comprado? No eres el único. La principal razón por la que se pone fea es por la humedad excesiva. El agua es responsable de que las hojas pierdan su firmeza y se pongan blandas, acelerando su descomposición. Por suerte, existe un truco
The post El truco para mantener la lechuga crujiente durante más tiempo appeared first on Mejor con Salud.  ¿Estás cansado de que la lechuga se marchite a pocos días de haberla comprado? No eres el único. La principal razón por la que se pone fea es por la humedad excesiva. El agua es responsable de que las hojas pierdan su firmeza y se pongan blandas, acelerando su descomposición.

Por suerte, existe un truco para mantener la lechuga crujiente por más tiempo, y solo necesitas papel de cocina y un recipiente hermético. Sigue estos pasos para olvidarte de desperdiciar de hojas verdes.

¿Cómo aplicar este método paso a paso?

Incluso después de lavarla y secarla, la lechuga sigue liberando humedad que se acumula y crea un ambiente ideal para que se marchite. La clave de este truco es que el papel de cocina ayuda a absorber esa humedad, manteniendo las hojas secas.

Además, el recipiente hermético cumple una doble función: por un lado, evita que la lechuga se reseque en exceso y, por el otro, la protege de los olores de los alimentos dentro del refrigerador y de las fluctuaciones de temperatura. Para que dure más tiempo, sigue estos pasos:

  1. Prepara la lechuga: lava las hojas con agua fría para retirar toda la suciedad. Luego, sécalas muy bien con ayuda de una centrifugadora de ensalada o envolviendo las hojas en una toalla de cocina limpia.
  2. Colócalas en el recipiente: primero, dispón una capa de papel de cocina en el fondo de un recipiente hermético de vidrio o plástico. En seguida, introduce las hojas de lechuga secas por encima. Cúbrelas con un poco más de papel.
  3. Sella y guarda: cierra el recipiente de forma hermética y guárdalo en el refrigerador.
  4. Revisa el contenedor: examina el papel de cocina cada 2 o 3 días. Si está muy húmedo, cámbialo por uno nuevo que esté seco. Así aseguras su eficacia.
        <blockquote class="in-text">Con este método, puedes esperar que se conserve en buen estado de 7 a 10 días. Si tienes mucha cantidad de lechuga, alterna algunas capas de papel de cocina con las hojas, para asegurarte de que absorba bien su humedad.</blockquote>


        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-lavar-lechuga/" target="_self" title="Cómo lavar la lechuga, conoce la forma correcta de hacerlo en 7 pasos">Cómo lavar la lechuga, conoce la forma correcta de hacerlo en 7 pasos</a>

        </div>

Otros consejos útiles para prolongar la vida útil de la lechuga

Además de usar el papel de cocina y el recipiente hermético para guardarla, estas recomendaciones te ayudarán a que la lechuga quede crujiente por más tiempo:

  • Seca bien la lechuga: un paso fundamental para que la lechuga se mantenga crujiente por más tiempo es asegurarse de que no queden hojas húmedas o gotas de agua antes de guardarla.
  • Ten en cuenta la variedad de lechuga: las hojas de una variedad más robusta, como la romana o la iceberg, suelen conservarse por más tiempo que otras, como la hoja de roble o la Lollo Rosso.
  • Almacena en el lugar correcto: lo mejor es guardar el contenedor en el cajón de las verduras del refrigerador, ya que está diseñado para mantener una humedad óptima. Evita dejar la lechuga cerca de manzanas, plátanos o tomates, porque liberan gas etileno que acelera la maduración de los vegetales de hoja verde.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/consejos-conservar-lechuga-fresca/" target="_self" title="Consejos para conservar la lechuga fresca más tiempo">Consejos para conservar la lechuga fresca más tiempo</a>

        </div>

A pesar de seguir este método y los consejos, existen muchos factores que pueden variar el tiempo de duración. La frescura inicial cuando la compraste, el tipo de lechuga y la temperatura de tu nevera influyen en su conservación. Por eso, no siempre logra preservarse por 7 a 10 días. Si ves que las hojas están blandas, presentan manchas o tienen mal olor, lo mejor será desecharla.

The post El truco para mantener la lechuga crujiente durante más tiempo appeared first on Mejor con Salud.