Esto debemos hacer con la Inteligencia Artificial en las aulas

Una usuaria en Twitter se molesta porque sus alumnos utilizan la IA para hacer sus trabajos
The post Esto debemos hacer con la Inteligencia Artificial en las aulas first appeared on Hércules.  Hace cosa de un año asistí a una conferencia en la que se decía que la verdadera revolución tecnológica sería recordada en el futuro, no por el comienzo de los dispositivos móviles e internet, sino como el comienzo de la inteligencia artificial. Recuerdo perfectamente la sensación de pensar que estaba equivocado, y que estábamos ante la típica exageración que se produce cuando surge una nueva tecnología.

Hoy, un año después, no puedo estar más de acuerdo con lo que dijo aquel conferenciante. La IA ha calado en nuestras vidas hasta tal punto de que aquellas empresas que no la incorporen pronto van a terminar por ser mucho menos eficientes que sus competidores. Y de igual forma podríamos pensar que se debería de comportar la educación. O nos adaptamos, o la IA acabará afectando de manera negativa a la educación de los más pequeños.

Agotada de corregir trabajos plagados de IA. Es realmente desolador. A este paso, volvemos a los exámenes clásicos, incluso, a los orales. Tenemos un serio problema con esto. ¿Vamos a dejar de pedir trabajos tipo ensayos o escritos? Menudo panorama…

— Carolina Meloni (@CarolinaMeloni1) January 17, 2025

Son muchos los usuarios que, como Carolina, terminan por criticar los avances tecnológicos. Las máquinas terminarían con los trabajos del pueblo obrero, los ordenadores acabarían con el empleo de la mayoría de las personas, y ahora la inteligencia artificial terminará por destruir la educación y todo lo que ello implica. ¡Un mundo sin niños! ¡Alarma!

Ciertamente el pesimismo ha existido siempre, pero la realidad es que aquellas grandes personas que han venido a aportar valor, y no a poner piedras en el camino, terminarán por encontrar nuevas vías en las que las nuevas tecnologías se integren en la educación de los que vienen, aunque eso pase por cambiar los métodos de enseñanza tradicionales.

Prueba de que opiniones hay muchas, es que esta usuaria de Twitter no ve, sin embargo, atisbo de peligrosidad en la red social en la que ha colgado el tuit y en donde se muestra extremadamente activa. Se podría pensar, sin embargo, que una red social que alberga tanto odio y que genera tanta crispación es mucho más nociva para la sociedad que la incorporación de una tecnología en el entorno educativo. Suele pasar, a mi el primero, que uno ve la paja siempre más grande en el ojo ajeno.

La visión de Carolina, con la cual no tengo nada en lo personal, no es más que una repetición de ideas que he escuchado con frecuencia en los últimos años, especialmente desde la irrupción de tecnologías que inicialmente parecen incomprensibles para muchos de nosotros. Se parece al relato de aquellas personas que piensa que la inteligencia artificial va a hacer que, por ejemplo, se extingan los escritores. ¿Para qué seguirían existiendo, si todo puede generarse automáticamente? Lo curioso es que estas personas tienen algo en común: cuando les he preguntado, resulta que apenas leen un par de libros al año, en el mejor de los casos.

Por seguir con el ejemplo, que puede ser extrapolable a cualquier sector en el que la influencia humana seguiría siendo completamente imprescindible, cualquiera que haya leído a Gabriel García Márquez sabría que no existe IA que te haga vibrar tan intenso como lo consigue en Crónica de una muerte anunciada, o que te transporte de una forma tan real a los entresijos de la familia Buendía en Cien años de soledad. Cualquiera que siga a un escritor de cerca sabe que su estilo va más allá de un simple botón en Chat GPT, y que el contexto del escritor en la lectura es tan importante como las palabras. Todo influye, y no todo es susceptible de ser falsificado con una IA. Además, no debemos subestimar al lector, que siempre tendrá la última palabra de si lo que está leyendo resulta ser un tostón y decide desecharlo.

Una vez me explicaron el fascinante e inabarcable concepto del infinito de la siguiente manera: si pusieran a un mono a teclear letras al azar delante de un ordenador durante un tiempo infinito, terminaría por escribir El Quijote. Además, lo haría infinitas veces. Pues bien, desde mi punto de vista, ese mono está más cerca de escribir un escenario entre molinos que lo que está cualquier IA de replicar a Cervantes.

Toda tecnología que se nos presente por delante debe ser vista como una herramienta, y no únicamente como una amenaza. La clave está en nuestras manos: educar a las nuevas generaciones para que sepan cómo usarla y comprender sus límites.

The post Esto debemos hacer con la Inteligencia Artificial en las aulas first appeared on Hércules.

 

Primer cara a cara entre las fuerzas emergentes alemanas: Sahra Wagenknecht (BSW) vs Alice Weidel (AfD)

Las elecciones alemanas se aproximan, se ha dado un primer cara entre las representantes de las dos fuerzas emergentes, AfDy BSW. Un cara a cara que no ha dejado indiferente a nadie
The post Primer cara a cara entre las fuerzas emergentes alemanas: Sahra Wagenknecht (BSW) vs Alice Weidel (AfD) first appeared on Hércules.  Las dos candidatas a canciller, Sahra Wagenknecht, del BSW, y Alice Weidel, de la AfD, protagonizaron un intenso intercambio de opiniones el miércoles por la noche en el programa de entrevistas de ARD, «Maischberger». Durante el debate, Wagenknecht adoptó un enfoque más ofensivo, mientras que Weidel se encontró a menudo a la defensiva.

Uno de los temas principales fue la elección del nuevo presidente, Donald Trump, en Estados Unidos. Wagenknecht respondió de inmediato a las acusaciones de que su partido mantenía una postura antiestadounidense. Según ella, esa percepción es incorrecta, ya que su posición refleja «un simple retorno a nuestros intereses», lo que calificó como una condición necesaria para la supervivencia de Alemania.

Por su parte, Weidel defendió la afinidad de su partido con Trump, al describirlo como un «presidente de paz». En su opinión, Trump había logrado garantizar un alto el fuego en Oriente Medio y, durante su primer mandato, no inició ninguna guerra, lo que reforzaba su imagen como un líder enfocado en la estabilidad internacional.

Musk en el foco del debate

A continuación, la moderadora Sandra Maischberger dirigió el debate hacia la conversación de Alice Weidel con Elon Musk en la Plataforma X, por la cual la principal candidata de la AfD había sido duramente criticada. El multimillonario tecnológico estadounidense había mostrado previamente su apoyo al partido alemán de extrema derecha. Wagenknecht acusó a Weidel de comportarse de manera «vergonzosa» y de ser «una fanática de Musk», aunque admitió que existían «personas más aburridas» que el jefe de Tesla. Wagenknecht también afirmó que la AfD quería una «sociedad de codo» en la que los multimillonarios pagaran aún menos impuestos.

Alice Weidel rechazó las críticas, calificando este debate como miope. «Soy una fanática de la libertad de expresión«, respondió, añadiendo que algunas personas tienen «tijeras en la cabeza». Su admiración por Musk no solo se basaba en su espíritu emprendedor, sino también en el hecho de que compró Twitter «por este precio horrendo». Sin embargo, no quedó claro para los espectadores a qué se refería exactamente con esta distinción.

Weidel también identificó el rechazo de los misiles estadounidenses de alcance medio en suelo alemán como un elemento de conexión entre el BSW y la AfD. «No queremos eso», declaró Weidel. Una vez más, la cuestión del presupuesto de defensa alemán generó controversia.

La líder de la AfD consideró recientemente posible un aumento del cinco por ciento del producto interno bruto (PIB). Wagenknecht interrumpió varias veces a Weidel, quien pidió cautelosamente que se le permitiera corregir a su oponente («¿Puedo?»). Para Weidel, el cinco por ciento mencionado era un «número simbólico», mientras que el BSW se mostraba a favor de un gasto significativamente menor.

Cuando Maischberger realizó preguntas de sí o no (en las que Wagenknecht interrumpió con respuestas detalladas), el ambiente en el estudio se volvió más alegre. Cuando ambos candidatos fueron cuestionados sobre si deberían existir baños de género neutro en el Bundestag, ambos se rieron. Wagenknecht quiso saber si ese realmente era el problema principal.

La fiscalidad como punto de discrepancia

En el tema de los impuestos, los dos candidatos volvieron a chocar. Weidel se mostró estrictamente en contra de los impuestos sobre los bienes y las herencias, argumentando que tales impuestos afectarían negativamente a las empresas familiares. Por su parte, Wagenknecht criticó lo que consideró una «licencia para la riqueza», y Weidel replicó: «Si el Estado no puede manejar nuestro dinero, entonces, por favor, no inventen ningún impuesto«.

La pregunta de si Adolf Hitler era un comunista, como había afirmado el líder de la AfD en una conversación con Musk, volvió a ser planteada en «Maischberger». Esta cuestión, que ya había sido ampliamente debatida en los medios, fue respondida por Weidel, quien afirmó que Hitler era «un izquierdista de espíritu». Esta es, según ella, una tesis que puede ser discutida.

Más adelante en la conversación, Wagenknecht acusó a Weidel de no haber perseguido sistemáticamente la exclusión de Björn Höcke, el presidente de la AfD de Turingia, en 2017. En ese momento, Höcke había sido acusado de «parentesco con el nacionalsocialismo» dentro de su propio partido, y se sabía que Weidel había apoyado el proceso en su contra. Sin embargo, esa iniciativa fracasó.

En respuesta, Weidel trató de eludir la pregunta, mencionando que Höcke gana las elecciones y que hablaba con moderación. A partir de esa evasiva respuesta, Wagenknecht concluyó: «En realidad, debería asustarte, pero lo has aceptado«.

The post Primer cara a cara entre las fuerzas emergentes alemanas: Sahra Wagenknecht (BSW) vs Alice Weidel (AfD) first appeared on Hércules.

 

Pablo Iglesias defiende la socialización de los medios de comunicación

En una conferencia en México, Pablo Iglesias defendió que la democracia en los medios de comunicación se conseguiría con la socialización de los medios de comunicación
The post Pablo Iglesias defiende la socialización de los medios de comunicación first appeared on Hércules.  El exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, y la periodista Elisa Beni protagonizaron un intenso intercambio en la red social X, a raíz de una conferencia impartida por Iglesias en México sobre la relación entre democracia y medios de comunicación. Este debate ha generado controversia, pues pone de manifiesto diferentes visiones sobre la independencia y el poder de los medios de comunicación en la actualidad.

La conferencia de Pablo Iglesias

Pablo Iglesias participó en un evento en México, donde expuso durante 25 minutos su visión sobre las claves de la relación entre democracia y medios de comunicación. En su intervención, el exvicepresidente español denunció cómo los grandes medios son utilizados como herramientas de poder por millonarios, bancos y fondos de inversión, lo que, según él, compromete la calidad de la democracia. Iglesias compartió el enlace de su intervención en la plataforma, invitando a los usuarios a reflexionar sobre el papel de los medios en la política.

Respuesta de Elisa Beni

Elisa Beni, reconocida periodista y habitual colaboradora en programas de debate político, no tardó en responder al hilo de Iglesias. En un comentario breve pero contundente, Beni expresó: “Socializar los medios y hacerlos del poder para mejorar la democracia ¡qué miedito dan!”, criticando la aparente propuesta de Iglesias de alejar los medios del control privado.

Lejos de evitar la confrontación, Pablo Iglesias respondió con dureza a las palabras de Beni. En su mensaje, afirmó que la propiedad de los grandes medios por parte de millonarios y corporaciones asegura que muchos periodistas se comporten como «sicarios de la mafia con carnet de prensa», haciendo alusión directa a figuras como Elon Musk, Florentino Pérez, Antonio García Ferreras y Pedro J. Ramírez. Iglesias señaló que este modelo, basado en intereses privados, distorsiona la labor periodística y la convierte en un arma al servicio de las élites económicas.

Contraataque de Elisa Beni

Elisa Beni no dejó sin respuesta las acusaciones de Iglesias. En un mensaje cargado de ironía, afirmó: “Me flipa mucho que creas que sabes algo de los medios”, defendiendo que un periodista es más libre cuando su medio es rentable. Según Beni, el problema actual radica en la dependencia de los medios respecto a la publicidad institucional para sostenerse económicamente. Además, subrayó que se considera una periodista independiente y afirmó que el desagrado de Iglesias hacia su trabajo es un alivio.

El enfrentamiento entre Iglesias y Beni refleja un debate de fondo sobre el control y la independencia de los medios de comunicación. Mientras Iglesias denuncia la subordinación de los medios a los intereses de grandes corporaciones y multimillonarios, Beni defiende que la sostenibilidad económica de los medios es clave para garantizar la libertad periodística.

La discusión subraya cuestiones esenciales sobre el papel del periodismo en las democracias modernas, como la necesidad de equilibrar la independencia editorial con la sostenibilidad financiera, y el impacto de los grandes intereses económicos en la calidad de la información.

The post Pablo Iglesias defiende la socialización de los medios de comunicación first appeared on Hércules.

 

Un juez bloquea el intento de Trump para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento

La suspensión temporal de esta medida propuesta por la administración Trump supone un alivio para los descendientes de migrantes de EEUU, que en caso de establecerse perderían su nacionalidad
The post Un juez bloquea el intento de Trump para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento first appeared on Hércules.  Un juez federal en Seattle, John Coughenour, suspendió este jueves de manera temporal la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que restringía el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La decisión surge tras una demanda presentada por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, en oposición a una medida que consideraron inconstitucional.

Una medida controvertida

La orden ejecutiva firmada por Trump pretendía modificar el sistema migratorio estadounidense y limitar el derecho de suelo reconocido en la Constitución. Si se hubiera implementado, esta medida habría impedido la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento y otros documentos oficiales a los niños nacidos en el país de madres en situación migratoria ilegal o temporal, y cuyos padres no fueran ciudadanos estadounidenses.

La iniciativa desató una ola de críticas y llevó a que 22 estados de tendencia demócrata presentaran demandas para bloquearla. Además, una coalición de activistas pro derechos de inmigrantes interpuso una tercera querella en otro estado, subrayando la naturaleza discriminatoria de la medida.

El pronunciamiento del juez

Durante la audiencia, el juez Coughenour, con más de cuatro décadas de experiencia, expresó su sorpresa por la falta de argumentos constitucionales sólidos en la defensa de la orden ejecutiva. «Esta es una orden flagrantemente inconstitucional», declaró, según el Seattle Times. Al dirigirse al abogado de la administración Trump, añadió: «Me cuesta entender cómo se puede afirmar inequívocamente que esta orden es constitucional. Me deja perplejo».

El fallo de Coughenour es el primero en abordar formalmente la legalidad de la orden y representa un duro revés para la administración Trump en su intento de remodelar las políticas migratorias del país.

El derecho a la ciudadanía por nacimiento

El derecho de suelo está protegido por la 14ª Enmienda de la Constitución, adoptada tras la Guerra Civil para garantizar los derechos de los antiguos esclavos y sus descendientes. La enmienda establece que «todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen». Este principio ha sido pilar fundamental del sistema legal estadounidense.

El presidente reconoció en declaraciones previas que su orden ejecutiva enfrentaría desafíos legales. «Ya veremos (…). Creo que tenemos muy buenos fundamentos», comentó al ser cuestionado por periodistas. Sin embargo, su afirmación de que Estados Unidos es el único país que reconoce el derecho de suelo resultó incorrecta, ya que numerosos países, incluidos Canadá y México, también otorgan ciudadanía automática a los nacidos en su territorio.

The post Un juez bloquea el intento de Trump para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento first appeared on Hércules.

 

Rusia rearma en secreto sus bases de submarinos en Crimea

El grupo de partisanos ucranianos de Crimea, Atesh, ha alertado de como la marina rusa está rearmándose y reforzando antiguas bases soviéticas para frenar los ataques con drones en el Mar Negro
The post Rusia rearma en secreto sus bases de submarinos en Crimea first appeared on Hércules.  La península de Crimea, situada en el extremo norte del Mar Negro, siempre ha sido un punto estratégico en la historia y uno de los principales campos de batalla en el conflicto ucraniano-ruso. El ejército ruso ha rearmado recientemente en secreto el museo subterráneo en la bahía de Balaklava (Балаклавська бухта), transformándolo en una «base de submarinos subterránea» que recuerda su apariencia de la era de la Guerra Fría. Este movimiento busca restablecer su punto de apoyo estratégico en el Mar Negro y contrarrestar el creciente número de ataques con drones y barcos.

Según informó el medio ucraniano Kyiv Post el día 20, el ejército ruso ha reutilizado la histórica base subterránea de submarinos en la bahía de Balaklava con fines militares. En los últimos años, esta instalación se había convertido en un museo subterráneo para preservar el búnker de la Armada, conocido como «Object 825GTS», una designación otorgada por la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

#Submarines #SubThursday #RussianNavy #ВМФ Latest addition to the list of submarine museums: Project 633/Romeo class S-49 (also known as PZS-50) soon to be opened as a part of the Balaklava underground museum complex. Photos by Yury Yuganson. pic.twitter.com/sa9BnaArrO

— Saturnax (@Saturnax1) January 20, 2022

La información fue descubierta por los guerrilleros proucranianos Atesh, quienes identificaron la ubicación de buques de guerra rusos en la península de Crimea durante misiones de reconocimiento intermitentes en la zona. Estos guerrilleros compartieron los datos sobre la instalación con las Fuerzas de Defensa de Ucrania, proporcionando detalles clave para futuras operaciones.

El informe citó a los guerrilleros afirmando que la base está siendo utilizada actualmente para preparar equipos, entrenar personal y fortalecer las defensas contra posibles sabotajes con drones e infiltraciones. Además, señalaron que se mantendrán en constante vigilancia para detectar vulnerabilidades y estarán preparados para organizar «sorpresas» (refiriéndose a ataques sorpresa) contra los ocupantes, en alusión al ejército ruso.

La ingeniería marina puede ser el factor que decante el conflicto

Aquí tienes una versión mejorada con negritas para resaltar las ideas clave:

En respuesta a la creciente amenaza de sabotajes y drones, las fuerzas rusas en la base están trabajando para fortalecer las defensas de ingeniería marina, incluyendo la instalación de barreras submarinas y sistemas de vigilancia mejorados. Estas medidas reflejan las crecientes preocupaciones del ejército ruso ante las operaciones guerrilleras proucranianas, quienes monitorean activamente los movimientos de las fuerzas rusas y sus debilidades defensivas.

La reactivación de la base de submarinos Object 825GTS, ubicada en la bahía de Balaklava, representa una instalación estratégica altamente segura para las operaciones navales rusas. Este complejo, formado por una red de búnkeres subterráneos excavados en los acantilados rocosos, es prácticamente inmune a los ataques aéreos tradicionales y cuenta con la capacidad de reparar y preparar recursos logísticos para la Armada rusa.

La puesta en servicio de esta base subterránea simboliza la intención de Rusia de consolidar su posición estratégica en el Mar Negro y de reutilizar activos estratégicos en la península de Crimea para garantizar su dominio en la región.

The post Rusia rearma en secreto sus bases de submarinos en Crimea first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez no tuvo el valor de visitar las comunidades afectadas por la DANA

A pesar del regreso del presidente a Valencia, los vecinos afectados no recibieron ninguna visita a pesar de las críticas vertidas precisamente por la actitud pasiva del Ejecutivo hacia el tema
The post Pedro Sánchez no tuvo el valor de visitar las comunidades afectadas por la DANA first appeared on Hércules.  La gestión de Pedro Sánchez frente a la devastadora DANA que afectó a Valencia ha quedado marcada por su falta de cercanía y su aparente temor a enfrentarse a los damnificados. Ochenta y un días después de los hechos, el presidente del Gobierno ha regresado a la provincia, pero su visita ha sido vista como un gesto más político que humano.

Una visita tardía y blindada

Tras los altercados ocurridos en su frustrada visita a Paiporta, Sánchez no había pisado Valencia, limitándose a declaraciones desde la distancia. En su regreso, no visitó la zona cero ni se reunió con los vecinos afectados. El argumento de “no es momento de fotos” ha sido duramente criticado, interpretándose como un intento de evitar la presión ciudadana y las posibles protestas que podrían empañar su imagen pública.

El formato de su visita ha generado indignación. En lugar de recorrer las áreas más afectadas, Sánchez organizó una reunión en la Delegación del Gobierno con 28 alcaldes, restringiendo la participación de los representantes municipales. Solo cinco pudieron intervenir, lo que provocó críticas por parte de los alcaldes del Partido Popular, quienes señalaron que esta decisión aleja al presidente de las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos.

Promesas millonarias, pero falta de coordinación

Durante su estancia, Sánchez anunció un paquete de ayudas por 2.200 millones de euros para financiar la reconstrucción de infraestructuras municipales y del ciclo del agua, comprometiéndose a cubrir el 100% de los costes. Sin embargo, la falta de coordinación con el Gobierno valenciano liderado por Carlos Mazón ha sido evidente. Sánchez no ha mantenido reuniones con Mazón ni con otros representantes autonómicos, a pesar de afirmar públicamente que “la coordinación es total y absoluta”.

Esta desconexión quedó más clara al revelarse que el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, tampoco ha contactado con su homólogo valenciano. Desde la Generalitat se denuncia que las ayudas llegan tarde y muchas son a devolver con intereses, lo que añade frustración a los afectados.

Un líder criticado por su ausencia

El episodio de Paiporta, donde Sánchez tuvo que huir mientras los Reyes permanecían dando la cara, ha marcado su estrategia. Desde entonces, ha evitado cualquier interacción directa con los vecinos más damnificados. En su visita reciente, manifestantes lo recibieron con gritos de “¡dimisión!”, reflejando la desconfianza hacia su gestión.

Mientras tanto, desde el Palau de la Generalitat, Mazón acusó al presidente de mostrar una “descortesía institucional” al no buscar una mejor coordinación. Además, criticó que la Generalitat no fue informada de los detalles de la solicitud del Fondo de Solidaridad europeo. Este cruce de acusaciones ha alimentado la confrontación política entre ambos gobiernos, dejando en un segundo plano las necesidades de los afectados.

The post Pedro Sánchez no tuvo el valor de visitar las comunidades afectadas por la DANA first appeared on Hércules.

 

La Real Sociedad se desploma en Roma y compromete su futuro europeo

Derrota 3-1 ante Lazio tras una primera parte nefasta y la temprana expulsión de Aihen. El equipo quedó sin chances de meterse entre los ocho primeros.
The post La Real Sociedad se desploma en Roma y compromete su futuro europeo first appeared on Hércules.  La Real Sociedad vivió una noche para el olvido en el Estadio Olímpico de Roma, de donde se fue derrotada ante la Lazio por 3-1 en un encuentro donde el resultado podría haber sido más abultado. Los de Imanol Alguacil no estuvieron a la altura del choque contra el puntero de la Europa League y mostraron una pobre versión que deberá ser rápidamente corregida si el equipo tiene intenciones de seguir avanzando en la competencia.

El partido comenzó cuesta arriba desde los primeros minutos, con un gol tempranero de Mario Gila al minuto 5 tras una jugada de balón parado mal defendida por la Real. A partir de ahí, los locales dominaron a placer, aprovechando las bandas y los desajustes defensivos de la visita. Aunque la Real tuvo un breve momento de reacción, con un disparo de Sucic al palo y alguna aproximación aislada, todo se derrumbó con la expulsión de Aihen Muñoz al minuto 29 por doble amarilla.

La inferioridad numérica dejó a los donostiarras completamente expuestos y Lazio lo aprovechó. En cinco minuto liquidó las acciones con goles de Zaccagni y Taty Castellanos, ambos fruto de errores defensivos flagrantes. Aún con su once de gala, la Real mostró una imagen impropia de su nivel habitual, con jugadores desconectados y sin capacidad de reacción.

En la segunda mitad Imanol optó por minimizar daños, reforzando la defensa y retirando a piezas clave como Kubo y Zubimendi para evitar un desgaste innecesario. Aunque la Lazio bajó el ritmo, llegó a estrellar un balón en el larguero antes de que Ander Barrenetxea maquillara el resultado con un gol en el minuto 82, tras un buen centro de Aramburu. El tanto no fue suficiente para borrar la sensación de impotencia de un equipo que, además de la derrota, perdió la oportunidad de asegurar su clasificación directa a los octavos de final.

¿Qué necesita la Real para avanzar?

Tras este tropiezo, la Real Sociedad deberá jugarse el pase a los playoffs en la última jornada. Actualmente ocupa la 18º posición con 10 puntos y en el cierre de la fase de liga recibirá al PAOK en San Sebastián

Un triunfo o un empate ante el PAOK le aseguraría un lugar en los dieciseisavos de final, pero una derrota podría complicarlo todo, dependiendo de otros resultados. La diferencia de goles también juega un papel importante en caso de empate en puntos, por lo que el equipo realista deberá ser cauteloso en su último compromiso.

The post La Real Sociedad se desploma en Roma y compromete su futuro europeo first appeared on Hércules.

 

​La promesa de amor de Alfonso XII a María de las Mercedes la noche que “vio rendirse a sus pies” a la Ópera de París (y que 150 años después rememorará la visita de la reina Sofía) 

 La inauguración en 1875 del teatro de la ópera más famoso del mundo está relacionada con un episodio clave en la historia de España. Este viernes la reina Sofía tendrá la ocasión de recordarlo al asistir a su 150º aniversario. 

​La inauguración en 1875 del teatro de la ópera más famoso del mundo está relacionada con un episodio clave en la historia de España. Este viernes la reina Sofía tendrá la ocasión de recordarlo al asistir a su 150º aniversario. 

​Antonio Resines: “Por supuesto que voy a defender la sanidad pública con todas mis fuerzas. En cualquier otro país que no fuera España, ya estaría muerto” 

 A sus 70 años, y con un puñado de estrenos pendientes, el actor hace balance de una vida repleta de giros inesperados: desde dedicarse a una profesión con la que nunca fantaseó hasta recibir el afecto de todo un país en sus peores momentos. 

​A sus 70 años, y con un puñado de estrenos pendientes, el actor hace balance de una vida repleta de giros inesperados: desde dedicarse a una profesión con la que nunca fantaseó hasta recibir el afecto de todo un país en sus peores momentos. 

Posibles efectos secundarios y riesgos de tomar creatina

Hay quienes piensan que la creatina en suplementos puede causar daño en los riñones de las personas sanas. Sin embargo, hasta ahora, las evidencias científicas sugieren que su ingesta en dosis adecuadas es segura y tiene beneficios para el rendimiento deportivo y la ganancia de músculo. De todos modos, existen algunas consideraciones importantes que es
The post Posibles efectos secundarios y riesgos de tomar creatina appeared first on Mejor con Salud.  Hay quienes piensan que la creatina en suplementos puede causar daño en los riñones de las personas sanas. Sin embargo, hasta ahora, las evidencias científicas sugieren que su ingesta en dosis adecuadas es segura y tiene beneficios para el rendimiento deportivo y la ganancia de músculo.

De todos modos, existen algunas consideraciones importantes que es mejor considerar si quieres empezar a tomarla sin inconvenientes. El consumo de creatina se relaciona con malestar gastrointestinal, aumento de la retención de líquidos, dolor de cabeza, calambres musculares y, en casos raros, problemas renales. Veamos qué efectos adversos te puede causar.

1. Aumento de peso

La creatina atrae agua hacia el tejido muscular para facilitar su función. Esto puede llevar a un efecto secundario de retención de líquidos en las células musculares que se verá reflejado en aumento de peso (entre 1 y 2 kilogramos adicionales).
La reacción es temporal y no necesariamente perjudicial.

Subir kilogramos supone una desventaja para aquellos atletas en los que el peso corporal influye en el rendimiento o la clasificación, como los luchadores y boxeadores, así como los ciclistas. Además, genera preocupación entre quienes tienen como objetivo adelgazar.

2. Molestias gastrointestinales

Diarrea, náuseas y dolor abdominal son algunos de los síntomas digestivos reportados tras el consumo de creatina. En general, estas reacciones indeseadas ocurren cuando se toma en dosis elevadas o en una única ingesta.

Sucede así porque cierta cantidad del suplemento no se absorbe por completo y permanece en el tracto gastrointestinal. Allí, atrae agua hacia la zona, produciendo las molestias.

Los efectos no ocurren siempre y se pueden reducir, al dividir la dosis diaria en varias tomas más pequeñas, acompañadas con abundante agua o alimentos. La fórmula elegida también influye, pues hay versiones micronizadas o combinadas con otros ingredientes —como electrolitos o carbohidratos rápidos—, que facilitan su digestión.

3. Dolor de cabeza

El dolor de cabeza asociado al consumo de creatina es un efecto secundario poco común y está asociado a la deshidratación que se produce de forma secundaria a la retención de agua en los músculos. El riesgo es mayor cuando la ingesta del suplemento es excesiva, no se acompaña con una hidratación adecuada, o bien, si la fórmula contiene ingredientes estimulantes, como la cafeína o los azúcares.

4. Calambres musculares

Reportes anecdóticos sugieren que tomar creatina puede provocar calambres musculares o rigidez. Sobre todo, en los primeros días de suplementación. Sin embargo, la evidencia científica es limitada y no se encontró una relación directa o causal entre la ingesta del suplemento y estos síntomas.

Algunas personas experimentan estas reacciones por otras cuestiones, como el desequilibrio electrolítico, el aumento de la carga de entrenamiento y el déficit de algunos nutrientes esenciales.
Tomar la dosis adecuada y elegir fórmulas con electrolitos reduce las probabilidades de sufrir el efecto.

5. No es segura para pacientes con enfermedades renales

La creatina por sí misma no es una causa de enfermedades renales, como se difundió por mucho tiempo. Pese a esto, no se considera segura para personas que tienen enfermedades de los riñones, ya que su metabolismo genera un subproducto conocido como creatinina, cuya eliminación depende de un óptimo funcionamiento de estos órganos.

En escenarios de insuficiencia renal o enfermedad renal crónica, los riñones no logran filtrar de manera eficiente la sustancia. Al acumularse, genera sobrecarga, aumenta la progresión del daño renal y tiende a producir desbalances en el nivel de líquidos y electrolitos en el cuerpo.

Hay que tener en cuenta que muchas afecciones renales son asintomáticas en sus etapas tempranas. De allí la importancia de realizar chequeos médicos antes de optar por la suplementación.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/creatina-proteinas-dano-renal/" target="_self" title="¿La creatina en las proteínas causa daño renal?">¿La creatina en las proteínas causa daño renal?</a>

        </div>

6. Interacciones farmacológicas

La interacción de la creatina con medicamentos carece de investigaciones científicas. Por ahora, no se documentaron ingestas conjuntas con fármacos que alteren su efectividad o seguridad.

A pesar de esto, existe cierta preocupación por su uso simultáneo con medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). La creatina también aumenta la carga de los riñones mediante la producción de creatinina y ello exacerbaría los riesgos de los AINEs en pacientes cuyas funciones renales están comprometidas.

También es posible que su toma con cafeína limite sus beneficios. Los efectos diuréticos de la cafeína interfieren con el mecanismo de energía celular impulsado por el suplemento.
Por prevención, se recomienda consultar al médico antes de combinar creatina con cualquier fármaco.

¿Quiénes deberían evitar o tener precaución con la creatina?

Los riesgos asociados al consumo de creatina son mínimos o nulos para la mayoría de las personas sanas, siempre y cuando se tomen las dosis adecuadas. Por seguridad, algunos grupos poblacionales deben tener precaución. Por ejemplo:

Embarazadas o lactantes.
Pacientes con enfermedades renales
Personas con hipertensión arterial no controlada.
Pacientes con afecciones hepáticas, por la falta de evidencia suficiente para confirmar su seguridad.
Personas con síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn, reflujo gastroesofágico o dispepsia.

¿Cómo reducir los riesgos asociados al consumo de creatina?

Hay medidas que puedes implementar para reducir el riesgo de sufrir efectos indeseados:

Elige marcas reconocidas: los suplementos comerciales adheridos a estándares de calidad rigurosos ayudan a garantizar que el producto sea puro, libre de contaminantes y con las dosis óptimas.
Fracciona la dosis para varias tomas: algunos síntomas, sobre todo digestivos, ocurren tras ingerir la cantidad de creatina en una sola dosis. Si es tu caso, intenta dividir en varias tomas más pequeñas al día.
Bebe abundante agua: acompañar al suplemento con abundante agua disminuye los riesgos de deshidratación, calambres y otros problemas asociados. Procura beber entre 8 y 10 vasos de agua al día, como mínimo.
Consulta al médico o al nutricionista: para descartar condiciones de salud preexistentes que pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios. Además, los profesionales te pueden orientar sobre la dosis más adecuada para ti.
Respetar la dosis sugerida: la cantidad de creatina que puedes tomar de forma segura depende de tu estado físico, tipo de entrenamiento y periodo de consumo. Por lo general, varía entre 3 y 5 gramos diarios. La mayoría de suplementos tienen instrucciones de dosificación claras; procura seguirlas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alimentos-con-creatina/" target="_self" title="10 alimentos con creatina para tu alimentación">10 alimentos con creatina para tu alimentación</a>

        </div>

Consúmela con precaución, como parte de un enfoque integral

La suplementación con creatina sigue ganando popularidad por sus beneficios a la hora de alcanzar ciertos objetivos deportivos. No obstante, debes recordar que los efectos beneficiosos no dependen solo del producto, sino también de una alimentación balanceada, un buen entrenamiento, hidratación correcta y descanso.

Ten en cuenta que cada cuerpo es diferente y no todos reaccionan igual a la sustancia. Sin embargo, informarte sobre sus efectos adversos y tener claro en qué condiciones es mejor no utilizarla, marca la diferencia a la hora de querer evitar un impacto negativo por su consumo. La personalización, el control médico y un seguimiento de sus posibles efectos es determinante para sacarle el máximo provecho sin exponer tu bienestar.

The post Posibles efectos secundarios y riesgos de tomar creatina appeared first on Mejor con Salud.