Lotería de Navidad: los números que no te harán rico (pero te harán pensar)

Seamos sinceros, prácticamente solo Hacienda se hace rico con la lotería. Por eso hoy traemos unos números que no te harán ricos pero te sacarán una sonrisa.
The post Lotería de Navidad: los números que no te harán rico (pero te harán pensar) first appeared on Hércules.  Una semana después del sorteo de la Lotería de Navidad, después de conocer de que el gran ganador será, un año más, Hacienda, quien se estima que obtendrá en torno a 176,6 millones de euros, os traemos los datos tras este entrañable sorteo.

Qué posibilidades tengo de que me toque algo.

Fuente: Europapress

Tal y como se puede ver en la infografía, las posibilidades de que te toquen el Gordo son de 1/100.000. Por su parte, las posibilidades de que te toque el reintegro u otro premio son de un 10% y 5% respectivamente.

Cuántas veces ha tocado en cada provincia

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de epdata

Aunque la posibilidad de obtener premio es la misma en cada boleto, la distribución territorial de los premios no es homogénea. Y es que al no venderse la misma cantidad de boletos en cada provincia aquellas más pobladas han sido más veces agraciadas.

Números y terminaciones premiadas desde 1812

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de epdata

El número en el que más veces ha terminado el Gordo ha sido el cinco, con 32 veces. Le sigue el número cuatro y el seis, con 27 veces cada uno, haciendo la última plaza el número uno.

También dejamos el registro histórico de los números premiados con el Gordo en la lotería de Navidad.

The post Lotería de Navidad: los números que no te harán rico (pero te harán pensar) first appeared on Hércules.

 

Nochevieja encarece el precio de las uvas

El coste de la variedad de esta fruta sin semilla ha aumentado en un 12% durante el último mes y respecto al año anterior
The post Nochevieja encarece el precio de las uvas first appeared on Hércules.  

Imagen: chico tomando las uvas de Nochevieja I Getty Images

La llegada de Nochevieja suele provocar un repunte en el precio de este producto, ya que la demanda se dispara en los últimos días del año. Según explican desde Asomafrut, asociación que reúne a empresas mayoristas de frutas y hortalizas, la variedad Aledo es la preferida para esta ocasión. Cultivada principalmente en la provincia de Alicante, esta uva se caracteriza por sus racimos grandes, piel crujiente y sabor neutro. Aunque se comercializa tradicionalmente en racimos, cada vez se opta más por formatos de 12 unidades en bolsas o copas.

Asimismo, la uva sin semillas, blanca y de origen nacional o de importación, gana terreno entre los consumidores, especialmente entre quienes buscan comodidad y practicidad.

Precios en aumento: de las Aledo a las sin semilla

Los datos de Mercamadrid reflejan claramente esta subida. En diciembre de 2024, la uva Aledo tuvo un precio medio de 3,56 euros por kilo, un incremento frente a los 3,32 euros de 2023 y los 1,68 euros registrados en 2022. Este mes, el coste máximo alcanzó los 4,50 euros por kilo, un 12,5% más que el año anterior.

Por su parte, la uva blanca sin semilla experimentó un aumento aún mayor. Su precio medio en diciembre fue de 4,70 euros por kilo, frente a los 4,20 euros del año anterior y los 3,09 euros de 2022. Este tipo de uva llegó a un precio máximo de 6,30 euros por kilo, lo que supone un 26% más respecto a 2023.

Aumento generalizado en supermercados

Carrefour lideró estas subidas, donde el precio pasó de 1,89 euros en noviembre a 2,99 euros en diciembre, un alza del 58,2%. Desde septiembre, el incremento ha llegado al 75%, alcanzando el 100% en el caso de Aldi, que elevó el precio de esta fruta de 1,29 euros en septiembre a 2,59 euros en diciembre.

Factores fiscales y económicos

Además de la alta demanda, la subida del IVA del 0% al 2% aplicada a las frutas el pasado 1 de octubre también ha contribuido al encarecimiento. Este impuesto, junto con los costes de producción y distribución, se suma a los factores que han hecho de las uvas un producto más caro para las familias españolas.

La tradición de las doce uvas, símbolo de buena suerte y prosperidad, se enfrenta así al desafío de un mercado donde los precios no dejan de crecer, dificultando el acceso a esta costumbre para muchos consumidores.

The post Nochevieja encarece el precio de las uvas first appeared on Hércules.

 

Las hormigas resuelven mejor problemas en grupo que los seres humanos

El experimento demostró que las hormigas son capaces de actuar de manera calculada y estratégica en grupo, mientras que los humanos actúan con decisiones “a corto plazo”
The post Las hormigas resuelven mejor problemas en grupo que los seres humanos first appeared on Hércules.  

Imagen: Experimento hormigas-Hoy Noticias

Las hormigas son animales muy sociales, y de hecho es muy raro encontrar a alguna que vaya sola. Ellas, al igual que los seres humanos, necesitan cooperar en su día a día para poder sobrevivir. Por ejemplo, entre varias transportan grandes cargas hacia sus hormigueros.

Estas semejanzas hicieron que desde Ofer Feinerman se preguntasen quien sería mejor en colaborar en grupo, las hormigas o los seres humanos. Y es por ello por lo que desde el Instituto Weizmann de Ciencias idearan un experimento para probar a seres humanos y hormigas.

Lo primero fue crear una prueba válida para ambas especies. El equipo de investigación dirigido por la investigadora en el Instituto Weizmann de Ciencias Tabea Dreyer creó una versión real del conocido como ‘rompecabezas de los que mueven el piano’, un problema computacional clásico de los campos de la planificación del movimiento y la robótica que trata de posibles formas de mover un objeto de forma inusual (por ejemplo, un piano) del punto A al punto B en un entorno complejo.

En lugar de un piano, a los participantes se les dio un gran objeto en forma de T con el que tenían que maniobrar a través de un espacio rectangular dividido en tres cámaras conectadas por dos ranuras estrechas.

Los investigadores crearon dos conjuntos de laberintos que diferían únicamente en tamaño, para que coincidieran con las dimensiones de las hormigas y los humanos, así como grupos de diferentes tamaños de ambas especies.

Tres grupos de hormigas y de personas

Para que la comparación fuera lo más realista posible, en algunos casos se pidió a los grupos de personas que evitaran comunicarse mediante el habla o los gestos, e incluso que llevaran mascarillas quirúrgicas y gafas de sol para ocultar sus bocas y ojos. Además, se pidió a los participantes humanos que sujetaran la carga únicamente por las asas que simulaban la forma en que agarran los objetos las hormigas.

Resultados del experimento

Como era de esperar, las capacidades cognitivas de los humanos les dieron una ventaja en el desafío individual, en el que recurrieron a una planificación estratégica calculada, superando fácilmente a las hormigas.

Sin embargo, no fue igual en el caso de los grupos, especialmente para los grupos más grandes: no solo los grupos de hormigas se desempeñaron mejor que las hormigas individuales, sino que en algunos casos lo hicieron mejor que los humanos. Los grupos de hormigas actuaron juntos de manera calculada y estratégica, mostrando una memoria colectiva que los ayudó a evitar errores repetidos.

Los humanos, por el contrario, no lograron mejorar significativamente su desempeño cuando actuaban en grupo. Cuando la comunicación entre los miembros del grupo se restringió para asemejarse a la de las hormigas, su desempeño disminuyó en comparación con el de los individuos. Tendieron a optar por soluciones cortoplacistas y, según los investigadores, optaron por el mínimo común denominador.

The post Las hormigas resuelven mejor problemas en grupo que los seres humanos first appeared on Hércules.

 

El gran problema de 2024: la vivienda

Los precios de los alquileres han alcanzado estratosféricas, superando a los de la crisis que desató la burbuja de 2008
The post El gran problema de 2024: la vivienda first appeared on Hércules.  

Imagen: manifestación en defensa de la vivienda I EFE

El acceso a la vivienda se consolidó en 2024 como una de las principales preocupaciones sociales y económicas en España, alcanzando niveles no vistos desde la burbuja inmobiliaria. Este tema no solo ocupó debates políticos y manifestaciones multitudinarias, sino que incluso apareció en el discurso navideño del rey Felipe VI. En un año marcado por la bajada de los tipos de interés, el abaratamiento de las hipotecas impulsó un notable aumento en la compra de viviendas, pese a que los precios continuaron su escalada.

La influencia de los tipos de interés en el mercado inmobiliario

El Banco Central Europeo (BCE) marcó un giro en la política monetaria al reducir los tipos de interés desde junio, situándolos en torno al 3% al cierre del año, el nivel más bajo desde marzo de 2023. Este ajuste impulsó la caída del euríbor, indicador clave para las hipotecas, que cerró el año por debajo del 2,5%. Como resultado, las condiciones para adquirir una vivienda se volvieron más favorables, lo que propició un repunte en las transacciones y en la firma de préstamos hipotecarios.

En octubre de 2024, las compraventas alcanzaron cifras récord con 69.418 transacciones, el volumen más alto desde 2007. Hasta ese mes, se habían vendido 537.283 viviendas, un 7,5% más que en el mismo periodo de 2023. Los expertos prevén que el dinamismo del sector se mantenga en 2025, respaldado por el aumento de visados de obra nueva, que crecieron un 16,5% interanual hasta octubre.

Alquileres por las nubes y acceso limitado

Mientras el mercado de compraventa crecía, la situación del alquiler se agravaba. Según el Banco de España, el 45% de los inquilinos enfrentan riesgo de pobreza o exclusión social, el porcentaje más alto de la Unión Europea. Los alquileres, que subieron un 11,1% de media en 2024, suponen más del 35% del salario en ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia, donde arrendar un piso de 70 metros cuadrados supera los 1.000 euros mensuales. En ciudades como Barcelona y Madrid, los precios alcanzan los 1.400 euros.

El desajuste entre oferta y demanda en el mercado del alquiler se ha intensificado. Según Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios, la reducción de la oferta, impulsada por medidas como la Ley de Vivienda, ha generado un escenario «terrorífico». Este fenómeno obliga a muchos a buscar alojamiento en la periferia de las grandes ciudades.

The post El gran problema de 2024: la vivienda first appeared on Hércules.

 

De la Euro 2004 a morir en el frente de la guerra

Alexey Bugaev, quien conmutó una condena por drogas al alistarse, falleció a los 43 años combatiendo en la guerra contra Ucrania.
The post De la Euro 2004 a morir en el frente de la guerra first appeared on Hércules.  El exfutbolista internacional ruso Alexey Bugaev falleció mientras servía en las filas del ejército ruso en Ucrania, según confirmaron su familia y representante. De 43 años, Bugaev desarrolló una destacada carrera deportiva, llegando a disputar la Eurocopa de 2004 de Portugal con su selección. Jugó en equipos como el Lokomotiv y el Torpedo de Moscú antes de retirarse del fútbol profesional en 2010 con 29 años.

En septiembre de 2023, Bugaev tomó una drástica decisión: alistarse en el ejército ruso para evitar cumplir una condena de nueve años y medio de prisión por tráfico de drogas. Había sido detenido en posesión de 500 gramos de mefedrona, un cargo que admitió y del que expresó arrepentimiento. Su ingreso al frente le ofrecía la posibilidad de indulto, pero su vida se apagó apenas tres meses después de su incorporación al conflicto bélico.

Gloria deportiva y un trágico final

La historia de Alexey Bugaev refleja el drástico contraste entre los días de gloria como futbolista y los problemas que enfrentó tras su retiro. En la cancha, era reconocido por su entrega y desempeño, llegando a competir en el escenario más prestigioso de Europa. Sin embargo, fuera de los estadios, su vida tomó un rumbo marcado por decisiones controvertidas y dificultades personales.

El programa de reclutamiento del gobierno ruso lo sacó de la cárcel, pero solo para acercarlo a la muerte en el campo de batalla.

The post De la Euro 2004 a morir en el frente de la guerra first appeared on Hércules.

 

El Real Madrid busca blindar a Vinicius con un contrato histórico

El delantero brasileño, elegido The Best de la FIFA, está en la mira del fútbol árabe, pero el club merengue prepara un movimiento estratégico para asegurar su continuidad.
The post El Real Madrid busca blindar a Vinicius con un contrato histórico first appeared on Hércules.  Vinicius Junior se ha convertido en el epicentro del proyecto deportivo del Real Madrid. Con apenas 24 años, el delantero ya cuenta con un palmarés y un reconocimiento individual que lo posicionan como una de las principales estrellas del fútbol mundial. Sin embargo, la creciente presión del fútbol árabe y las ofertas millonarias que han surgido en torno a su figura obligan al club blanco a reforzar su blindaje contractual.

Con vínculo vigente en Madrid hasta 2027, los últimos meses han estado marcados por especulaciones sobre su futuro. Luego de ganar el premio The Best y cerrar un año excepcional con la conquista de la Champions League y la Copa Intercontinental, el ex-Flamengo espera que su sueldo refleje su estatus como mejor jugador del mundo. Según fuentes cercanas al club, el delantero podría pasar a cobrar cerca de 20 millones de euros netos por temporada en las últimas dos campañas de su contrato actual, lo que lo convertiría en el mejor pagado de la plantilla.

Las tentaciones árabes y la postura del Real Madrid

La amenaza del fútbol árabe ha encendido las alarmas en el Santiago Bernabéu. Meses atrás, un fondo de inversión saudí contactó al club con la intención de llevarlo al Al Ahli, ofreciéndole un contrato récord que superaría los 1.000 millones de euros. No obstante, desde la dirigencia del Real Madrid fueron tajantes: el brasileño no está en venta, y cualquier negociación pasará por el pago íntegro de su cláusula de rescisión, fijada en 1.000 millones de euros.

La situación sería otra para el Real Madrid si Vini se viera tentado por las descomunales cifras que llegan desde Oriente. Sin embargo, el jugador ha manifestado públicamente su deseo de seguir vistiendo de blanco y continuar haciendo historia en el club.

Un contrato progresivo para un jugador galáctico

El contrato actual del brasileño ya contempla incrementos significativos basados en su rendimiento y logros individuales. Desde su última renovación en 2022, su sueldo ha crecido de manera progresiva hasta alcanzar los 15 millones de euros netos por temporada, y con el bonus por el The Best, superará los 20 millones en las dos últimas campañas de su contrato.

El club enfrenta también el desafío de mantener el equilibrio en su escala salarial, con Kylian Mbappé y Jude Bellingham siendo los otros pilares del equipo. Sin embargo, el Madrid sabe que blindar a Vinicius no es solo una cuestión económica, sino una estrategia clave para consolidar su dominio en el fútbol mundial.

The post El Real Madrid busca blindar a Vinicius con un contrato histórico first appeared on Hércules.

 

Escándalo en la NBA: batalla campal deja siete expulsados

El enfrentamiento entre Rockets y Heat terminó en una trifulca que involucró a jugadores, técnicos y árbitros, con severas sanciones en camino.
The post Escándalo en la NBA: batalla campal deja siete expulsados first appeared on Hércules.  La NBA fue testigo de un nuevo episodio de violencia en el duelo entre Houston Rockets y Miami Heat. A falta de 35 segundos y cuando todo se encaminaba hacia un final cerrado de partido, una pelea masiva estalló, dejando un saldo de siete expulsados.

La situación se descontroló cuando Amen Thompson, de los Rockets, agarró de la camiseta a Tyler Herro y lo empujó al suelo. Este acto detonó un enfrentamiento generalizado en el que jugadores de ambos equipos y miembros del cuerpo técnico se involucraron. Los árbitros intervinieron de inmediato, pero no lograron contener el caos hasta que se produjeron múltiples expulsiones.

Tras el partido, la máxima autoridad arbitral ofreció detalles sobre las sanciones. “Thompson fue expulsado por el contacto inicial y por empujar a Herro. Este último respondió de manera antideportiva, lo que justificó su expulsión. Jalen Green también fue sancionado porque intensificó el altercado, mientras que Terry Rozier recibió la misma medida por acciones provocadoras. El asistente técnico Ben Sullivan fue apartado por comentarios antideportivos hacia el cuerpo arbitral”, explicó. Además, Fred VanVleet había sido expulsado previamente por empujar a un árbitro tras una jugada polémica.

Los organizadores de la liga están evaluando sanciones económicas y suspensiones adicionales para los involucrados, en un intento de frenar esta escalada de violencia que preocupa a todos los sectores de la NBA. El encuentro acabó con triunfo de los Heat por 104 a 100.

Amen Thompson and Tyler Herro fight pic.twitter.com/VGp1KBXzJH

— NBACentral (@TheDunkCentral) December 30, 2024

Tyler Herro echa más leña

El escolta de los Miami Heat, Tyler Herro, no dudó en dar su versión de los hechos tras la pelea. Desde el vestuario, lanzó declaraciones que solo avivaron el fuego de la polémica. «Adivina qué pasa cuando alguien está anotando, repartiendo asistencias, haciendo todo. Yo también me volvería loco», dijo en alusión directa a los jugadores de los Rockets.

Líder de su equipo con 27 puntos en ausencia de Jimmy Butler, también dirigió sus palabras a Amen Thompson, quien inició el altercado. “Sólo dos competidores enfrentándose y jugando baloncesto”, comentó, antes de agregar con ironía: “Le dije que se fuera para casa. Supongo que no le gustó”.

«You go home bro, you lost. You lost.»

— Tyler Herro pic.twitter.com/GhRgs9HXBE

— ClutchPoints (@ClutchPoints) December 30, 2024

Un antecedente reciente

El Footprint Center de Phoenix fue escenario días atrás de una pelea similar entre jugadores de los Dallas Mavericks y los Phoenix Suns. Jusuf Nurkic desató el conflicto con un manotazo a Naji Marshall tras una falta en ataque. Marshall respondió, lo que resultó en una doble expulsión. PJ Washington, compañero de Marshall, intervino empujando a Nurkic al suelo, lo que lo llevó también a ser sancionado.

The post Escándalo en la NBA: batalla campal deja siete expulsados first appeared on Hércules.

 

Fallece Hugo Sotil, ícono del Barcelona y del fútbol peruano

Compañero de Cruyff en la década del ’70, el «Cholo» falleció en Lima tras sufrir graves problemas de salud en los últimos días.
The post Fallece Hugo Sotil, ícono del Barcelona y del fútbol peruano first appeared on Hércules.  El fútbol despide por estas horas a un grande en la historia azulgrana y del fútbol de su país. Hugo “Cholo” Sotil murió a los 75 años después de enfrentar graves problemas de salud que lo mantuvieron hospitalizado en Lima y semanas después de haber visitado Barcelona para el 125 aniversario del club catalán, donde fue un recordado y muy querido jugador en la década de 1970.

El Cholo formó parte de uno de los equipos más recordados de la historia azulgrana, aquel se coronó campeón de la Liga en la temporada 1973/74 rompiendo una sequía de 14 años y que le propinó un 0-5 al Real Madrid en el Santiago Bernabéu, donde él anoto anotó el último gol. Regateador nato y goleador oportuno, se destacó por su estilo de fútbol y por un gran carisma que dejó marcas por todos los lugares donde pasó.

Una trayectoria marcada por logros y adversidades

Nacido en Ica en 1949, Sotil inició su carrera profesional en el Deportivo Municipal de Lima antes de convertirse en figura del Barça. Se convirtió en culé en 1973, en un contexto donde el fútbol sudamericano empezaba a exportar grandes talentos a Europa. Durante sus años en el Barça, compartió equipo con figuras como Johan Cruyff y Carles Rexach, aunque problemas en su nacionalización le impidieron que se consolidara junto a Cruyff y Johan Neeskens, lo que frenó el potencial del trío que prometía dominar Europa.

A nivel de selecciones, Sotil brilló con Perú al conquistar la Copa América de 1975, donde anotó el gol decisivo en la final contra Colombia. Este título marcó el único campeonato continental en la historia de la “Blanquirroja”, consolidando al delantero como una leyenda nacional. En 1977 regresó a su país para jugar en Alianza Lima, donde logró el bicampeonato en 1977 y 1978, cerrando el círculo de una carrera que siempre estuvo ligada a su tierra natal. También representó a Perú en los Mundiales de 1970 y 1978, sumando 18 goles en 62 partidos internacionales.

El reconocimiento del mundo del fútbol

Tras conocerse su fallecimiento, los homenajes no tardaron en llegar. El FC Barcelona expresó su pésame a través de un comunicado oficial y publicaciones en sus redes sociales. “El FC Barcelona lamenta profundamente la pérdida de Hugo Sotil, una leyenda del club y del fútbol peruano. Descanse en paz, Cholo”, se leía en su perfil de Twitter. Desde la Agrupació de Jugadors también recordaron su última visita a la ciudad condal, destacando su legado como parte del aniversario 125 del club.

LaLiga, por su parte, se sumó al homenaje con un mensaje que destacaba su impacto en el fútbol español. Las palabras de aliento y las muestras de cariño inundaron las redes sociales, reflejando el respeto y la admiración que el Cholo dejó en el ámbito futbolístico. En Perú, su partida se vive como una pérdida irreparable, recordando no solo a un gran jugador, sino a un símbolo de identidad nacional. Su legado, tanto en el Barça como en la selección peruana, perdurará por generaciones.

El FC Barcelona lamenta la muerte de Hugo Sotil, jugador azulgrana entre el 1973 y el 1976, y quiere expresar su pésame a la familia y amistades.

Descanse en paz, Cholo. pic.twitter.com/LRZ5QkUA7a

— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) December 30, 2024

#LALIGA desea transmitir sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos de Hugo Sotil.

Descanse en paz. https://t.co/TrEJyGA8dq

— LALIGA (@LaLiga) December 30, 2024

The post Fallece Hugo Sotil, ícono del Barcelona y del fútbol peruano first appeared on Hércules.

 

​El legado de Jimmy Carter tras su muerte a los 100 años: “el mejor ex presidente de Estados Unidos” que dedicó toda su vida a la lucha por la paz y los derechos humanos 

 Poca gente recuerda su único mandato como presidente, pero su figura como gran embajador de la paz y la democracia así como el Centro Carter que fundó junto a su mujer Rosalynn Carter le valieron el Nobel de la Paz en 2002, y un lugar entre los líderes mundiales más apreciados. 

​Poca gente recuerda su único mandato como presidente, pero su figura como gran embajador de la paz y la democracia así como el Centro Carter que fundó junto a su mujer Rosalynn Carter le valieron el Nobel de la Paz en 2002, y un lugar entre los líderes mundiales más apreciados.