Las Dana se cuela entre las mayores catástrofes de 2024

El temporal en Valencia se ha posicionado como uno de los más destructivos y costosos de este año, con una cifra de 4.000 millones en costes financieros
The post Las Dana se cuela entre las mayores catástrofes de 2024 first appeared on Hércules.  

Imagen: daños causados por la DANA en Valencia I EFE

Un coste desorbitado: 4.000 millones de euros

Los desastres más caros del año

Aunque la DANA en España ha sido devastadora, otras catástrofes en 2024 han dejado pérdidas financieras aún mayores. Encabezando la lista están las tormentas en Estados Unidos, que entre junio y septiembre causaron un coste de más de 57.500 millones de euros. Estas tormentas, que incluyeron tornados y lluvias intensas, afectaron a gran parte del país y dejaron 88 muertos.

En segundo lugar, se encuentra el huracán Milton, que golpeó Florida en octubre, con un coste estimado de 57.500 millones de euros, seguido por el huracán Helene, que impactó a Estados Unidos, México y Cuba, con pérdidas de 52.725 millones de euros. Las inundaciones en China, entre junio y julio, también ocupan un lugar destacado con daños por 15.000 millones de euros y 315 muertes.

El Tifón Yagi y otras grandes catástrofes

El tifón Yagi, que azotó el Sudeste Asiático en septiembre, es otro de los desastres más costosos, con un impacto de 12.000 millones de euros y más de 800 víctimas mortales. Este supertifón, equivalente a un huracán de categoría 5, provocó desprendimientos de tierra e inundaciones graves en varios países, como Filipinas, Laos y Tailandia. Otros desastres como el huracán Beryl, la borrasca Boris en Europa Central, y las inundaciones en Brasil, Alemania y España, completan el ranking de los diez desastres más costosos.

Más allá de los números: los costes humanitarios

El informe de Christian Aid destaca que los costos financieros podrían ser aún mayores si se incluyen factores como las pérdidas en la producción agrícola o los retrasos comerciales. Además, muchas de las catástrofes más devastadoras han afectado a países en desarrollo, donde los bienes no están asegurados, lo que dificulta la cuantificación precisa de las pérdidas económicas. No obstante, la magnitud de la destrucción en estos países, como los deslizamientos de tierra en Filipinas, la sequía en el sur de África y las inundaciones en Afganistán y Pakistán, es igualmente alarmante.

The post Las Dana se cuela entre las mayores catástrofes de 2024 first appeared on Hércules.

 

El gobierno desbloquea el AVE Madrid-Lisboa con una nueva ruta por Toledo y Talavera

Según el Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente, el objetivo es tener la línea operativa en 2030
The post El gobierno desbloquea el AVE Madrid-Lisboa con una nueva ruta por Toledo y Talavera first appeared on Hércules.  

Imagen: Óscar Puente-EFE

El Ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció el pasado viernes el desbloqueo del trazado del AVE Madrid-Lisboa, con una nueva línea por Toledo y Talavera de la Reina, lo que recortaría el tiempo de viaje con los trenes con origen o destino Extremadura. «Antes de fin de año tenía que estar esto despejado por lo civil o por lo militar», ha asegurado el ministro.

El jefe del departamento ministerial ha explicado que han aprobado la publicación de los estudios informativos y que el año que viene tendrán definido el trazado para comenzar los proyectos de construcción. “Hemos tirado por la calle de en medio”, ha confesado en una entrevista en el programa “Más de Uno” de la emisora Onda Cero, admitiendo que no han llegado a un acuerdo definitivo con las administraciones territoriales.

En relación con los territorios afectados, el ministro ha detallado que en Talavera han optado por una integración en superficie y en Toledo han planteado una estación pasante ubicada en el lugar actual, con un trazado sobre el río. «Yo creo que está bien resuelto, aunque con alguna discrepancia», ha manifestado.

«La línea de alta velocidad en Extremadura está prácticamente finalizada»

«Yo creo que el objetivo de hacerlos en los próximos cinco años es un objetivo alcanzable. Vamos a tener que apretar, esto es indudable, pero yo creo que se puede conseguir», explicó el ministro.

Page se opone al proyecto

Esta iniciativa ha estado paralizada durante años por la negativa del presidente castellanomanchego, García Page, de levantar un puente sobre el río Tajo para el nuevo trazado ferroviario. El mandatario regional criticó que «algunos ingenieros se están empeñando no solo en hacer puentes, sino en hacer un scalextric, que además seguramente los toledanos le pondrían el nombre de puente».

Bajo su punto de vista, este ‘scalextric’ solo puede afectar «y mucho» a la cercanía de «cientos y cientos» de ciudadanos a sus viviendas, sino también al patrimonio, a la arqueología o al impacto visual «en una ciudad que está protegida». «Hay ingenieros que se dedican a hacer muy difícil lo fácil», aseguró García-Page, para quien «es indispensable que venga el AVE, pero tiene que venir con el mejor proyecto posible», exclamó.

The post El gobierno desbloquea el AVE Madrid-Lisboa con una nueva ruta por Toledo y Talavera first appeared on Hércules.

 

ERC y Junts “reniegan” de la mejora del 112

Los independentistas rechazan la integración de la Policía y la Guardia Civil en el sistema de emergencias, ya que lo consideran una “españolización”
The post ERC y Junts “reniegan” de la mejora del 112 first appeared on Hércules.  

Imagen: trabajadores del servicio de emergencia 112 I EP

El anuncio de la integración de la Policía Nacional y la Guardia Civil en el sistema de Emergencias de Cataluña ha desatado un debate político y operativo. A pesar de las críticas del independentismo, que considera que esta medida supone una «españolización» del servicio, la propuesta busca mejorar la eficiencia del sistema de atención de emergencias. Una fuente del 112 explicó que esta integración permitirá liberar a los operadores y agilizar la atención a nuevas llamadas.

El rechazo del independentismo: acusaciones de «españolización»

La crítica más fuerte provino de partidos como Junts y ERC, quienes acusaron al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de «descatalanizar» el servicio de emergencias. El expresidente catalán Carles Puigdemont calificó la medida de «desmantelamiento» de los logros alcanzados por los gobiernos de la Generalitat, mientras que Jordi Turull, secretario general de Junts, lamentó la «intervención» de las instituciones catalanas con el apoyo de Salvador Illa, presidente de la Generalitat. La diputada de ERC, Ester Capella, también tachó la integración de «españolización».

La historia de las negociaciones y la necesidad de mejorar la coordinación

La mejora en la atención: liberación de operadores y mejor coordinación

Los críticos consideran que la nueva medida es beneficiosa, ya que permite una mayor eficiencia en la activación de recursos y la atención de llamadas. Al integrar a la Policía Nacional y la Guardia Civil en el sistema, los operadores del 112 podrán atender nuevas emergencias de forma más rápida, sin perder tiempo realizando llamadas adicionales a otros cuerpos. Esta mejora es vista como fundamental para garantizar una atención más eficaz, especialmente en situaciones críticas.

La implementación aún pendiente por cuestiones tecnológicas

A pesar de la aprobación de la medida, su implementación aún está pendiente debido a desafíos tecnológicos. Como explicaron fuentes del 112, integrar a un usuario externo en una infraestructura crítica como esta requiere ajustes técnicos complejos. Sin embargo, ya en 2017 y 2018 se realizaron pruebas para comenzar con el proceso de integración. Tanto los gobiernos de Puigdemont como el de Aragonès participaron en las negociaciones previas.

La reacción de la Guardia Civil ante los nuevos acuerdos

La Guardia Civil ha criticado la cesión de competencias en la última Junta de Seguridad, especialmente la reducción de las funciones del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), que ahora se encuentra en una posición secundaria. Los guardias civiles consideran que esta cesión de competencias obedece más a razones políticas que operativas, y advierten que esta situación podría dar lugar a acuerdos «perjudiciales» para el Cuerpo en futuras reuniones.

The post ERC y Junts “reniegan” de la mejora del 112 first appeared on Hércules.

 

Nueva crisis migratoria en Canarias

El 2024 deja en las islas españolas un total de 46.000 llegadas ilegales con la entrada de 34 cayucos desde el comienzo de la Navidad
The post Nueva crisis migratoria en Canarias first appeared on Hércules.  

Imagen: varios migrantes tras ser rescatados por Salvamento Marítimo I Europa Press

Récord histórico de llegadas en 2024

Este diciembre comenzó con un aumento significativo de los flujos migratorios. Desde enero hasta noviembre de 2024, un total de 41.425 personas arribaron a las islas, superando el récord de 39.910 migrantes registrado en todo 2023, y las 31.678 llegadas durante la crisis de los cayucos en 2006. Este aumento ha puesto en jaque los servicios de urgencias de las islas, que han tenido que hacer frente a un aumento de la presión hospitalaria y de atención de emergencia.

Compromiso de los servicios de salud y rescates marítimos

La entrada de más de 1.800 migrantes en las últimas fiestas navideñas ha desbordado los servicios de urgencias insulares. El 25 de diciembre, de las personas que llegaron, nueve necesitaron traslado hospitalario, y cinco fueron evacuadas en helicóptero debido a su grave estado de salud. Uno de los migrantes evacuados falleció durante la travesía. Entre los hospitalizados en El Hierro, dos fueron trasladados a Tenerife al empeorar su estado de salud.

Un flujo constante de llegadas desde Navidad

Desde la madrugada del 25 de diciembre, la ruta canaria ha experimentado una llegada continua de cayucos. Ese día, seis embarcaciones arribaron al puerto de Los Cristianos, mientras que otras dos llegaron a Gran Canaria y El Hierro. En total, se registraron al menos 387 migrantes a bordo de estas ocho embarcaciones. Al día siguiente, Salvamento Marítimo rescató a los ocupantes de cinco cayucos, tres de los cuales arribaron al puerto de La Restinga y dos al puerto de Los Cristianos.

El viernes y sábado, más rescates y llegadas

El viernes 28 de diciembre, un total de 300 migrantes llegaron a Canarias en siete cayucos, uno de los cuales sufrió un fatal accidente durante la travesía. Entre los rescatados había dos menores. Ese mismo día, cinco cayucos llegaron a Lanzarote y dos a El Hierro, con un total de 293 migrantes a bordo, incluyendo más menores.

The post Nueva crisis migratoria en Canarias first appeared on Hércules.

 

​Rosalía y los hermanos Casas en Punta Cana, las hijas de Julio Iglesias en Marbella, JLo en Aspen, Georgina y Cristiano en Laponia… Así están siendo las navidades más viajeras de los famosos 

 Los famosos patrios e internacionales están disfrutando de sus vacaciones invernales en estaciones de esquí, pero también en playas paradisíacas. 

​Los famosos patrios e internacionales están disfrutando de sus vacaciones invernales en estaciones de esquí, pero también en playas paradisíacas. 

Solo el 6% de las ayudas prometidas tras la DANA se han concedido

La lentitud en la llegada de las ayudas prometidas por la DANA es una de las principales quejas de los afectados por la catástrofe
The post Solo el 6% de las ayudas prometidas tras la DANA se han concedido first appeared on Hércules.  

Imagen: Manifestación contra Mazón-La Sexta

Más de 33.000 personas han solicitado alguna de las ayudas que hay disponibles, tanto de la Generalitat como del Gobierno central. Sin embargo, para muchos de ellos, por el momento, no hay nada. Las quejas se repiten constantemente en los pueblos afectados con miles de solicitudes que se están gestionando muy lentamente.

El gobierno central se comprometió a conceder ayudas de hasta 16.000 millones de euros. Han pasado dos meses y hasta ahora han llegado poco más de 900 millones. Es decir, ha llegado solo un 5,48%. Por su parte, en la Generalitat Valenciana se comprometieron a dar 1.324 millones, pero no se sabe cuántas ayudas han sido entregadas porque no hay datos todavía sobre el reparto.

«Estamos trabajando para que vaya mucho más rápido. Si lo comparamos con otras catástrofes, cuando el volcán de la Palma, por ejemplo, para alcanzar el 20% pasaron más de seis meses y eran 7000 peticiones. Aquí estamos hablando de 230.000 peticiones”, ha tratado de justificar Pilar Bernabé, delegada del gobierno en Valencia, en una entrevista en Telecinco.

Solo el 30% de las solicitudes han finalizado su tramitación

Según la última actualización del gobierno central, de las 338.773 solicitudes registradas se han tramitado 283.655, de las cuales se han finalizado sólo 94.634, es decir, menos de un 28%, aunque de ellos, solo el 5% ha recibido el dinero. En cuanto a las ayudas directas para daños personales, materiales en vivienda y enseres, en establecimientos y comunidades de propietarios, gastos de corporaciones locales y por prestaciones de bienes o servicios (de las que se registraron 35.000 solicitudes), se han abonado menos de 32 millones, por lo que de media apenas se han distribuido 914 euros. Incluso peor es que, de los 227 muertos, solo 11 familias han recibido ayudas por fallecimiento.

Empresarios, asociaciones y entidades han manifestado en numerosas ocasiones que las cantidades aprobadas son escasas y apenas cubren un 20% de lo perdido por empresas y hogares, ya que el criterio determinante del importe de las ayudas depende del volumen de operaciones del ejercicio 2023.

The post Solo el 6% de las ayudas prometidas tras la DANA se han concedido first appeared on Hércules.

 

Madrid se prepara para dar las campanadas

La Puerta de Sol se ha blindado con varios filtros policiales para controlar a las 15.000 personas que se reunirán para tomar las uvas
The post Madrid se prepara para dar las campanadas first appeared on Hércules.  

Imagen: campanadas en la Puerta del Sol

La Puerta del Sol de Madrid se alista para recibir a miles de personas en las celebraciones de fin de año, incluyendo las tradicionales preuvas del 30 de diciembre y la Nochevieja del 31. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes, se han implementado estrictas medidas de control y vigilancia.

Accesos y aforo limitado

Desalojo y horarios de acceso

Tanto el 30 como el 31 de diciembre, la plaza será desalojada a las 21:00 horas para preparar el espacio para los eventos. El acceso a la estación de metro de Sol estará cerrado desde las 18:00 horas de ambos días, permitiendo únicamente el paso para transbordos.

En este contexto, un total de 800 agentes de policía, incluyendo 250 municipales, estarán desplegados para garantizar la seguridad durante las festividades. Además, se contará con el apoyo de drones y se prohibirá la entrada de objetos peligrosos en la plaza. El dispositivo de salud estará compuesto por 50 efectivos de Protección Civil, tres unidades de soporte vital básico y dos de soporte vital avanzado, junto con vehículos de intervenciones preventivas y apoyo logístico.

Espectáculo ‘Telefónica100-SOL’

Para despedir el año, la Comunidad de Madrid presentará el espectáculo ‘Telefónica100-SOL’ el 31 de diciembre entre las 22:30 y las 23:40 horas. Este evento, patrocinado por Telefónica en su centenario, combinará música electrónica, patrimonio y arte digital proyectado sobre la fachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

The post Madrid se prepara para dar las campanadas first appeared on Hércules.

 

Irán encarcela a una periodista italiana

Cecilia Sala, reportera de Il Foglio, sigue retenida en Teherán sin cargos, aunque está acusada de “comportamientos ilegales”
The post Irán encarcela a una periodista italiana first appeared on Hércules.  

Imagen: la periodista Cecilia Sala

La periodista italiana Cecilia Sala, colaboradora de Il Foglio y presentadora del programa Stories, se encuentra detenida en Irán desde el pasado 19 de diciembre, sin que se hayan presentado cargos en su contra. La noticia ha generado gran preocupación política y mediática en Italia, donde las autoridades se han movilizado para asegurar su liberación lo antes posible. Sala está recluida en la prisión de Evin, en Teherán, en una celda de aislamiento, aunque según fuentes oficiales italianas, se encuentra en buen estado de salud.

Detención arbitraria y tensiones diplomáticas

Uno de los aspectos más controvertidos de este caso es la detención arbitraria de Sala, ya que las autoridades iraníes han alegado «comportamientos ilegales» sin especificar cargos concretos. Este hecho ha sido interpretado como una represalia del régimen iraní por la detención de Mohammad Abedini Najafabadi, un ciudadano iraní y suizo arrestado en Italia el 16 de diciembre. Abedini es acusado por Estados Unidos de exportar ilegalmente tecnología para drones, y su extradición ha sido solicitada por Washington.

Relación entre detenciones y la política internacional

Según fuentes del Departamento de Estado de EE. UU., existe una conexión directa entre la detención de Abedini en Italia y la de Cecilia Sala en Irán, indicando que ambas podrían ser utilizadas como una «arma política» por parte de Teherán. Esta situación ha complicado las negociaciones entre Italia y el régimen iraní, especialmente con la solicitud de extradición de Abedini.

Los analistas en Italia temen que este caso pueda agravar las tensiones entre ambos países y complicar la resolución del conflicto. Desde Washington, se ha expresado que Irán continúa encarcelando injustamente a ciudadanos de diversas nacionalidades, utilizando estas detenciones como parte de su estrategia política.

El inicio del viaje de Sala a Irán

El 12 de diciembre, Cecilia Sala voló de Roma a Teherán con un visado profesional para trabajar en varios reportajes y grabar episodios de su podcast Stories. El regreso de la periodista estaba previsto para el 20 de diciembre, pero desde la entrega de los primeros tres episodios del programa, Sala dejó de responder a sus llamadas y mensajes. Esto generó preocupación en su entorno cercano, incluyendo a su pareja, Daniele Ranieri, y a sus colegas, quienes informaron al Ministerio de Exteriores italiano sobre su desaparición.

El 19 de diciembre, se confirmó que Sala había sido detenida por las autoridades iraníes. El 20 de diciembre, la periodista contactó a su madre desde prisión para informarle sobre su situación. La detención fue oficialmente anunciada por el Ministerio de Exteriores italiano el 27 de diciembre, después de varios días de negociaciones en privado para buscar su liberación.

The post Irán encarcela a una periodista italiana first appeared on Hércules.

 

2025, ¡con qué mala rima comienzas!

Sin ideas más que las del odio, la confrontación, y que acabe todo como el rosario de la Aurora. Que a farolazos va a ser poco lo que acabe.
The post 2025, ¡con qué mala rima comienzas! first appeared on Hércules.  Ya, ya. Ya lo sé. ¡Más obvio no he podido terminar (¡o comenzar!) el año. Pero cuando te ponen las bolas (de billar) como a Fernando VII, a uno tiende a salirle lo sicalíptico a las primeras de cambio. Y ya llevamos días con el deseo de la rima consonante en ciernes, lo que indica que, o bien las campañas de concienciación para la normalidad de la diversidad sexual LGTBIQ+ han sido un éxito, o bien lo que tenemos son unas ganas tremendas de dejar que nos den tanto por la retambufa y comenzar a dar. A dar a diestro y a siniestro. Porque todos tenemos un límite. Los pueblos incluidos. Que lo del 2 de mayo de aquel año lejanísimo no se crean que fue un chispazo que ocurriera por casualidad, sino el berrido final de mucha tocada de tegumentos gabacha previa. Y el español es un pueblo pasota y anarquista hasta que se le hinchan las gónadas, y entonces salen las de carraca de siete muelles a brillar y ya se ha liado parda.

Que aquí pasamos de gritar viva una cosa para gritar la contraria. Que como dijo aquel que berreaba ¡viva el rey! a la entrada de Alfonso XII, «¡más grité cuando echamos a la madre!». Un país de monárquicos republicanos, y de republicanos que lo son en cuanto que antimonárquicos. Y que a la postre, lo que al final cuenta, es que «sólo no sufren que les hablen alto», como decía Calderón de aquellos soldados fanfarrones de los Tercios. Y que por un quítame allá unos chambergos y acortar capas, menudo motín liaron. Y a lo tonto a lo tonto, la política macroeconómica de España será la leche, pero cuando la micro te marca que un carrito de la compra se paga ya con lechugas verdes de esas que no se veían nunca, y que hasta podrías ir con un binladen de a 500 napos y con eso se paga la comida de un mes, pues oye. Que son en cientos los que marcarán las cuentas de gas y electricidad en este invierno. Que la peña prefiere no ahorrar nada más que miseria y para eso me lo pulo, que tan quemado has salido de un encierro inconstitucional por el que nadie ha pagado, mientras que se lo han llevado crudo los que encima te pontificaban sobre la corrupción…

Pues eso. ¡Que la rima va a venir cargada de un ATPC todo, y para lo que me queda en el convento, aquí caiga yo y los filisteos, y que Dios reconozca a los suyos. Y me da que no se arregla con numeritos de hombre profundamente enamorado. Y como no se pongan las pilas todos, luego los lloros por el pendulazo que venga y que si los extremismos, que han debido de surgir como las esporas, por generación espontánea como se decía. Porque tenemos un gobierno cerril y una oposición aborregada. Un nacionalismo echado al monte para esquilmar las arcas públicas de todos, y un Estado con pinta de fallido y con ganas de mandar al guano los consensos de la Transición, el Régimen del 78, la Monarquía parlamentaria y constitucional, y todo sin saber para qué ni con intención de qué. Sin ideas más que las del odio, la confrontación, y que acabe todo como el rosario de la Aurora. Que a farolazos va a ser poco lo que acabe.

Nos viene un nuevo año. Y a mí me duele España. Pero les toca a otros bregar. Dejar de dar la brasa con que los Boomer somos los malvados de la película. Y luchar. Este año y el que viene y durante todo este siglo del que hemos consumido ya un cuarto. Y ni mierda coches voladores ni viajes a Marte tenemos. A una generación ilusionada con el futuro también nos timaron. Que no os timen a vosotros. ¡Ah! Y Feliz Año Nuevo.

The post 2025, ¡con qué mala rima comienzas! first appeared on Hércules.

 

Los cuatro casos de corrupción que acechan al Gobierno

El 2025 se presenta arduo para el Ejecutivo español, cuya cúpula se encuentra investigada por diversos delitos
The post Los cuatro casos de corrupción que acechan al Gobierno first appeared on Hércules.  

Imagen: fotografía de Pedro Sánchez y su equipo

La agenda política de España estará fuertemente influenciada en 2025 por el avance de varias investigaciones judiciales que involucran a figuras clave del actual Gobierno. Los tribunales se preparan para abordar casos de corrupción política que podrían poner en el centro de la polémica a altos cargos del Ejecutivo, entre ellos el exministro José Luis Ábalos, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la esposa del presidente, Begoña Gómez. Además, la lista de implicados podría ampliarse a lo largo del año.

El caso Koldo: epicentro de las investigaciones

El próximo 13 de enero, Ábalos deberá presentar alegaciones ante la Comisión del Estatuto del Diputado, que evaluará la solicitud de suplicatorio remitida por el Supremo. En paralelo, Koldo García, exasesor del exministro, sigue siendo una figura clave en el caso. Aunque ha negado las acusaciones en su comparecencia, los investigadores perciben su estrategia como una forma de proteger a Ábalos, generando sospechas sobre un posible pacto de no agresión.

Víctor de Aldama y nuevas revelaciones

Otro actor crucial es el empresario Víctor de Aldama, quien ha decidido colaborar con la Justicia, aportando pruebas que complican la situación de varios miembros del entorno gubernamental. Según sus declaraciones, figuras como Carlos Moreno, jefe de gabinete de la vicepresidenta María Jesús Montero, y Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, habrían recibido comisiones ilegales. Aldama también señala al ministro Ángel Víctor Torres, aunque asegura que este último no llegó a cobrar lo exigido.

De forma paralela, Aldama está implicado en la llamada trama de los hidrocarburos, donde se investiga a empresarios que habrían entregado dinero en efectivo al PSOE. Las pruebas aportadas sitúan al empresario como el «nexo conductor» de estas tramas.

El fiscal general del Estado y Begoña Gómez

El Tribunal Supremo también avanza en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por un presunto delito de revelación de secretos. Las investigaciones se centran en la supuesta filtración de datos reservados relacionados con la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. En enero, varias figuras clave, incluyendo periodistas y fiscales, han sido citadas a declarar, mientras que la posible imputación del fiscal general marcaría un hecho sin precedentes en la democracia española.

Por otro lado, Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, enfrenta una investigación por tráfico de influencias, corrupción en el sector privado, apropiación indebida e intrusismo profesional. La causa analiza su papel en contratos públicos durante la pandemia y su actividad en la Universidad Complutense de Madrid. Entre las diligencias destacadas, representantes de empresas como Indra, Google y Telefónica han sido llamados a declarar.

El hermano del presidente en el foco

El próximo 9 de enero, David Sánchez, hermano del presidente, declarará como investigado en una causa que estudia posibles delitos de tráfico de influencias, malversación y prevaricación. Aunque no se ha encontrado evidencia de enriquecimiento patrimonial injustificado, las pesquisas ahora se centran en determinar si obtuvo ventajas indebidas en contrataciones públicas en Extremadura.

The post Los cuatro casos de corrupción que acechan al Gobierno first appeared on Hércules.