Drones, disculpas y dudas: el vuelo azerí que Putin lamenta pero no explica

Rusia responsabiliza a un ataque con drones ucranianos y su respuesta defensiva de haber dificultado el aterrizaje en Grozni
The post Drones, disculpas y dudas: el vuelo azerí que Putin lamenta pero no explica first appeared on Hércules.  Un Embraer 190 de Azerbaijan Airlines se estrelló el pasado día de Navidad a tan solo tres kilómetros del aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, dejando un balance de 38 fallecidos y 29 heridos de gravedad. El vuelo, que cubría la ruta entre Bakú y la región rusa de Grozni, tuvo que cambiar hasta en dos ocasiones su destino de aterrizaje de emergencia, sin encontrar pista disponible para tocar tierra con seguridad. Esta cadena de contratiempos, según el presidente de Rusia, Vladimir Putin, estaría relacionada con un ataque de drones ucranianos en la zona de Grozni, al que respondieron las fuerzas de defensa antiaérea rusas.

Más allá de las explicaciones rusas, Bakú apunta a hallazgos muy concretos: agujeros en el fuselaje, fragmentos extraños incrustados en la cabina y testimonios de supervivientes que hablan de “impactos externos” durante el vuelo. Estos hechos refuerzan la teoría de que el Embraer 190 pudo haber sido alcanzado por proyectiles mientras sobrevolaba territorio ruso. No obstante, la aerolínea azerí se muestra cauta y prefiere esperar a las conclusiones de un equipo internacional de expertos, que se ha desplazado a la zona para investigar las causas de la tragedia.

Según han indicado las autoridades de ambos países, se llevará a cabo una investigación exhaustiva y detallada. Dos empleados de la Fiscalía General de Azerbaiyán ya se encuentran colaborando con la Fiscalía General y el Comité de Investigación de la Federación de Rusia, con la misión de dilucidar si el ataque ucraniano y la defensa rusa fueron el detonante de este episodio fatal o si, por el contrario, la aeronave sufrió un problema técnico independiente.

Mientras Putin pide perdón sin realmente aclarar nada, y Aliyev insiste en que hay signos evidentes de fuego cruzado, la OTAN reclama una investigación imparcial y la Casa Blanca mantiene que el Kremlin no está siendo del todo transparente. Por ahora, las únicas certezas son las 38 víctimas mortales, los 29 heridos y la promesa de una pesquisa que, al menos en teoría, debería ofrecer respuestas claras sobre este dramático y confuso suceso en el espacio aéreo ruso. A la espera de resultados, la pregunta sigue en el aire: ¿incidente trágico o consecuencia de un desafortunado intercambio de disparos? En tiempos de drones y tensiones fronterizas, la línea que separa el accidente de la negligencia se vuelve más difusa que nunca.

The post Drones, disculpas y dudas: el vuelo azerí que Putin lamenta pero no explica first appeared on Hércules.

 

Feijóo cambia su postura sobre Puigdemont tras las críticas internas

Poco ha durado la tregua entre PP y Junts. A pesar de los pactos puntuales, las dudas de ciertos sectores de los populares han provocado el cambio de discurso
The post Feijóo cambia su postura sobre Puigdemont tras las críticas internas first appeared on Hércules.  En un giro que ha despertado interés y críticas en el panorama político, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha endurecido notablemente su postura contra Carles Puigdemont y el independentismo catalán, justo después de que su partido alcanzara acuerdos puntuales con Junts en el Congreso. Este cambio de tono llega tras semanas de debate interno y críticas externas, por lo que algunos consideraron un acercamiento táctico a la formación del expresidente de la Generalitat.

El detonante del debate fue el acuerdo alcanzado entre PP y Junts para tumbar el gravamen extraordinario a las empresas energéticas, un movimiento que algunos en el propio PP calificaron como arriesgado por las posibles repercusiones en la percepción pública. Aunque el portavoz popular Miguel Tellado había celebrado el pacto como un éxito y augurado más colaboraciones en el futuro, Feijóo rápidamente intentó desmarcarse de esa interpretación. En una rueda de prensa, declaró que esas coincidencias no legitiman en ningún caso a Puigdemont, a quien describió como un «prófugo de la justicia» que debería ser detenido.

«No me importa coincidir para bajar impuestos a los españoles y cumplir nuestro programa electoral. Pero sin chantajes ni amenazas, y manteniendo nuestras líneas rojas», enfatizó Feijóo, marcando distancias con las «subastas y chantajes» que, según él, definen los acuerdos del PSOE con Junts. El líder del PP negó tajantemente que su partido estuviera legitimando de alguna forma la amnistía impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, calificando como un «insulto a la inteligencia» las comparaciones entre los pactos del PP y los del PSOE.

Tensiones internas con los barones del PP

La aproximación táctica a Junts ha generado fricciones internas en el Partido Popular, donde varias figuras destacadas han manifestado sus reservas. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, fue la primera en expresar públicamente su incomodidad. En su balance anual, Ayuso señaló que, aunque avala acuerdos puntuales en materia económica, rechaza cualquier pacto que pueda interpretarse como una alianza estratégica con el independentismo. «Ya saben lo que pienso de los independentistas», declaró, evitando apoyar una hipotética moción de censura contra Sánchez que incluyera los votos de Junts.

Otros barones populares, como Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, y Alfonso Rueda, su homónimo gallego, también se apresuraron a marcar distancias. Moreno Bonilla subrayó que el PP y Junts están en «orillas contrarias» en cuanto a la concepción del modelo de Estado, mientras que Rueda recordó que Feijóo tiene líneas rojas que no estaría dispuesto a cruzar. Ambos destacaron que cualquier acercamiento a Junts debe ser considerado con cautela para no erosionar la imagen del PP ni alejar a su electorado.

Feijóo ha justificado el endurecimiento de su discurso argumentando que es necesario para diferenciar su posición de la de Pedro Sánchez, a quien acusa de «fotografiarse con quien debería ser detenido». Además, ha señalado que su permanencia en la oposición, a pesar de haber ganado las elecciones generales, es prueba de que no ha cedido a chantajes ni compromisos «alegales o amorales». Con esta estrategia, el líder del PP busca consolidar su papel como alternativa política en un contexto en el que las negociaciones del Gobierno con los independentistas catalanes han polarizado el debate público.

Aunque Feijóo insiste en que seguirá buscando acuerdos parlamentarios que beneficien a los españoles, también ha dejado claro que estos no serán «a cualquier precio». Su objetivo, según afirmó, es ofrecer un «mensaje de futuro» frente a un Gobierno que considera agotado y atrapado entre «los juzgados, Waterloo y algo de Franco».

The post Feijóo cambia su postura sobre Puigdemont tras las críticas internas first appeared on Hércules.

 

Los HIMARS ucranianos abaten un cuartel móvil ruso en Zaporiyi

Ucrania dice que ha alcanzado con éxito el centro de mando de una unidad de combate rusa en la región de Zaporiyia
The post Los HIMARS ucranianos abaten un cuartel móvil ruso en Zaporiyi first appeared on Hércules.  Los planificadores operativos ucranianos atacaron un cuartel general táctico ruso con al menos dos misiles guiados de precisión del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS), uno cargado con municiones de racimo, y luego desplegaron enjambres de drones kamikaze de vista en primera persona (FPV) que cazaron a los supervivientes, dijo el lunes la Inteligencia de Defensa de Ucrania (HUR).

Uso de bombas de racimo en territorio ucraniano

Según los informes, un cuartel general de una unidad de combate rusa que opera en la región meridional de Zaporiyia fue destruido en los ataques. Un video mostró cómo un primer misil impactó en un grupo de vehículos rusos estacionados junto a un campo de trigo casi en el medio con una sola ojiva. En un ataque posterior con una ojiva de munición de racimo, se muestra un terreno de cultivo del tamaño de un campo de fútbol alrededor del cuartel general saturado de explosivos antipersonal.

La escala del ataque con municiones de racimo fue consistente con un misil del Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS), el arma de largo alcance más poderosa operada por Ucrania. El comunicado de HUR dijo que un HIMARS, el sistema de artillería de fabricación estadounidense diseñado para disparar misiles ATACMS, disparó los misiles que se muestran en el video del ataque, aunque no especificó exactamente qué municiones se usaron.

Las imágenes tomadas desde el suelo mostraban al menos cinco vehículos rusos destruidos y tres soldados rusos muertos. Las imágenes del terreno y las posiciones de los vehículos en tierra coincidían con el video del dron, pero no fue posible determinar la ubicación del ataque, tal y como informó el medio Kyiv Post.

Tecnología Dron Shark entra en escena

El comunicado de HUR dijo que en la operación participaron operadores asignados al grupo Taifun del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), unidad de artillería y pilotos de drones de ataque asignados al grupo de comando sur de Ucrania, Tavria. Los drones ucranianos FPV cazaron tanto a los supervivientes como a los equipos de evacuación médica rusos que llegaron al lugar, según el comunicado. El video de HUR identificó la plataforma de observación que grabó el ataque como un dron Shark, una aeronave de alta tecnología generalmente operada por operadores especiales de SBU o HUR.

Según HUR, el ataque estaba dirigido contra un grupo de oficiales de alto rango asignados a las fuerzas armadas rusas estacionados en el sur de Ucrania. En las declaraciones ucranianas, rara vez se mencionó por su nombre a los oficiales rusos que murieron en el ataque. Supuestamente, murieron un comandante de batallón y un oficial superior del Estado Mayor de la 135ª Brigada de Fusileros Motorizados de Rusia, así como el comandante de la base militar rusa de la 4ª Brigada.

El Centro de Comunicaciones Estratégicas de Ucrania confirmó el domingo que un ataque del 25 de diciembre con armas guiadas de precisión HIMARS controladas por observadores de drones de largo alcance alcanzó un puesto de mando de la 810ª Brigada de Infantería de Marina rusa en Lgov, óblast de Kursk.

El ataque, que utilizó tácticas similares al ataque del lunes en Zaporiyia, probablemente mató al subcomandante de la brigada y a otros 17 soldados. Los medios de comunicación controlados por el Estado ruso afirmaron que el ataque de Lgov fue un ataque terrorista que alcanzó un bloque de apartamentos ruso y mató solo a civiles. Las afirmaciones del Kremlin fueron contradichas por las redes sociales rusas, en las que familiares civiles de los soldados de la 810ª Brigada confirmaron que sus hombres estaban sirviendo en la 810ª Brigada y fueron alcanzados en el ataque de Lgov.

The post Los HIMARS ucranianos abaten un cuartel móvil ruso en Zaporiyi first appeared on Hércules.

 

Cambios en la cúpula del PP para endurecer la oposición en 2025

El 2025 planteas cambios importantes en la estructura directiva del PP, que apuesta por un discurso más duro contra el Gobierno
The post Cambios en la cúpula del PP para endurecer la oposición en 2025 first appeared on Hércules.  Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha iniciado una remodelación en la dirección del partido con el objetivo de reforzar una oposición más contundente al Gobierno de Pedro Sánchez. La estrategia, que incluye dar mayor protagonismo a figuras como Ester Muñoz, es una estrategia de endurecimiento del tono político y una apuesta por intensificar la confrontación con el PSOE, en un 2025 que para el PP estará marcado por escándalos de corrupción y procedimientos judiciales que podrían afectar al entorno del presidente del Gobierno.

Cambios estratégicos: Muñoz gana protagonismo y Sémper se queda en la retaguardia

El desplazamiento de Borja Sémper, hasta ahora portavoz principal del PP, en favor de Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación, evidencia un cambio de prioridades en la comunicación del partido. Muñoz, ampliamente conocida por su discurso firme, ha asumido un papel más visible, consolidándose como uno de los nuevos rostros del mensaje renovado del PP.

En sus recientes declaraciones, Muñoz advirtió que 2025 será “peor” que 2024 para Pedro Sánchez, refiriéndose a los procesos judiciales abiertos que afectan a su entorno familiar y político. Este mensaje fue reforzado por el propio Feijóo, quien en su balance de 2024 predijo un año lleno de desafíos judiciales para el Ejecutivo, describiendo el futuro de Sánchez como “entre tribunales y Waterloo”.

En el lado opuesto, la reestructuración ha dejado en una posición incierta a Borja Sémper, quien fue fichado para aportar serenidad al discurso del PP. Su papel ha sido minimizado en los últimos meses, con críticas de sectores internos, que lo perciben como «demasiado moderado» frente a un contexto político cada vez más polarizado.

Un discurso más duro y coordinado

La remodelación interna busca fortalecer la línea dura del partido, representada por figuras como Miguel Tellado, Cuca Gamarra y Juan Bravo; todos ellos han adoptado un discurso mucho más confrontativo que en el pasado. Aparentemente, la dirección del partido apuesta por un mensaje más agresivo y crítico frente al Gobierno, en contraste con la moderación inicial de Feijóo al asumir el liderazgo del PP en 2022.

La estrategia incluye destacar los escándalos y negligencias del Ejecutivo, como la gestión de la DANA en Valencia, que el PP ha señalado como un ejemplo de incompetencia gubernamental. Ester Muñoz fue especialmente incisiva al abordar este tema en el Congreso, posicionándose como una voz clave en la oposición.

Aunque el endurecimiento del discurso es evidente, Feijóo insiste en mantener una “oposición propositiva”, basada en la presentación de alternativas políticas. En 2025, el PP planea llevar al Congreso iniciativas como una nueva Ley de Vivienda, buscando diferenciarse de lo que denominan el “inmovilismo” del Ejecutivo.

Sin embargo, la dirección popular también es consciente de que sus opciones para impulsar cambios legislativos dependen de alianzas parlamentarias. Feijóo ha reconocido la necesidad de acuerdos con partidos como Junts y el PNV, lo que ha generado tensiones internas, especialmente con sectores críticos como el liderado por Isabel Díaz Ayuso.

The post Cambios en la cúpula del PP para endurecer la oposición en 2025 first appeared on Hércules.

 

Qué es la amilopectina y para qué sirve tomarla

La amilopectina es un polisacárido, es decir, un hidrato de carbono creado de la unión de varias moléculas de glucosa (azúcar). Forma parte del almidón, junto con la amilosa, y tiene algunas propiedades únicas que la hacen útil en la nutrición deportiva. En los alimentos, de manera natural, la amilopectina constituye un 75 % del
The post Qué es la amilopectina y para qué sirve tomarla appeared first on Mejor con Salud.  La amilopectina es un polisacárido, es decir, un hidrato de carbono creado de la unión de varias moléculas de glucosa (azúcar). Forma parte del almidón, junto con la amilosa, y tiene algunas propiedades únicas que la hacen útil en la nutrición deportiva.

En los alimentos, de manera natural, la amilopectina constituye un 75 % del almidón allí presente. Cada molécula del polisacárido puede contener entre 100 000 y 200 000 unidades de glucosa, lo que representa una gran fuente de energía.

¿Para qué sirve la amilopectina en el contexto deportivo?

Además de estar en los alimentos, dentro del almidón, la amilopectina se consigue en forma de suplementos para entrenar y competir. Comenzó a utilizarse en el ámbito de los ejercicios, debido a varios beneficios que aporta, como los siguientes:

Es versátil. Puede ser utilizada antes, durante o después del entrenamiento.
Favorece la recuperación posentrenamiento, al minimizar la destrucción de las fibras y contribuir a su cicatrización.
Por ser un carbohidrato de fácil digestión, su consumo puede acompañarse de bebidas ricas en electrolitos, lo que ayuda a mantener una buena hidratación.
Ayuda a retrasar la aparición de la fatiga y el agotamiento muscular, ya que la reposición del glucógeno permite sostener ejercicios de larga duración, antes de que se agote la energía por completo.
Se digiere y absorbe más rápido que muchos otros carbohidratos. Ello permite que su ingreso al cuerpo restaure los niveles de glucógeno en el músculo hasta un 70 % más rápido que con la dieta regular.
Mejora el rendimiento en los deportes de resistencia, como el ciclismo y la maratón. De nuevo, la reposición más rápida de glucógeno provee de combustible a los músculos para aumentar la velocidad o para perpetuar movimientos que se agotarían de otro modo. Así, es posible reducir tiempos de carrera o recorrer distancias más largas.

Los ciclistas, especialmente en competiciones muy largas, utilizan amilopectina para mantener los niveles de energía y retrasar la fatiga. Por su parte, los corredores de larga distancia recurren a ella para reponer el glucógeno durante eventos que superan la hora de duración.

Sin embargo, no es exclusiva del ámbito de la resistencia. En CrossFit, la rápida absorción de energía es crucial y la amilopectina ayuda en ese sentido. También en los entrenamientos de alta intensidad tipo HIIT.

¿De dónde obtener amilopectina?

En principio, hay amilopectina en los alimentos. Se encuentra en las fuentes de almidón, como las patatas, el maíz, el trigo y el arroz (sobre todo, el arroz glutinoso). Las legumbres también son buenas fuentes.

Sin embargo, su forma de presentación y sus cantidades no son suficientes para potenciar el rendimiento deportivo. Es decir, está bien incluir estos productos en la dieta, mientras practicamos un deporte, pero no podemos esperar cambios notables en nuestras marcas y tiempos.

Suplementos

La amilopectina con función en la nutrición deportiva se encuentra en suplementos, bebidas energéticas y batidos especiales. Son recetas para proporcionar energía rápida y eficiente durante la práctica del ejercicio, ayudando a mantener los niveles de glucógeno y con el fin de prevenir la fatiga.

Hay suplementos que se comercializan como «amilopectina», así sin más. Otros especifican el origen, es decir, qué tipo de almidón fue procesado para obtener la molécula. Entre estos últimos, el derivado del maíz ceroso es una de las formas concentradas que más aceptación tiene entre los deportistas.

También se consiguen suplementos combinados. La amilopectina con electrolitos es una presentación bastante útil e idónea, ya que aporta carbohidratos y minerales para compensar las pérdidas propias del esfuerzo.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira los</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-suplementos-para-la-nutricion-deportiva/" target="_self" title="Mejores suplementos para la nutrición deportiva">Mejores suplementos para la nutrición deportiva</a>

        </div>

¿Cómo tomar la amilopectina?

Hay tres momentos básicos para incorporar un suplemento de este tipo en la práctica deportiva:

Antes del entrenamiento: se recomienda tomarla media hora antes de iniciar la actividad física. La dosis tendría que oscilar entre 25 y 50 gramos de una vez, mezclada con agua y no con otro líquido. El objetivo es llenar los depósitos de glucógeno para que haya suficiente energía disponible para el esfuerzo.
Durante el entrenamiento: si estaremos más de una hora ejercitando o la intensidad será muy alta, conviene incorporar amilopectina regularmente, a un ritmo de 25-50 gramos cada 30 minutos. En contextos de calor y posibilidad de deshidratación, una opción es diluir 80 gramos en un litro de agua e ingerir según un plan preestablecido, que podría ser de 250 mililitros cada 20 minutos.
Después del entrenamiento: 50 a 100 gramos del suplemento, inmediatamente después de finalizar un ejercicio, es un buen plan para tomar amilopectina. Se recomienda combinarla con un batido de proteínas para maximizar la recuperación muscular.

Con el fin de ser más específicos en el uso y más prudentes, conviene tener una consulta con un nutricionista o un entrenador especializado. A veces, de acuerdo a nuestros objetivos, podrían combinarse los tres momentos o, al contrario, solo usar uno de ellos y recurrir a otro suplemento como acompañante.

Efectos adversos, contraindicaciones y desventajas

El consumo excesivo de amilopectina puede llevar al aumento de peso. Recordemos que se trata de carbohidratos, por lo que cualquier sobrante de energía que provenga de ellos y que no usemos, se almacenará en forma de grasa. Es así que las dosis orientativas que mencionamos antes solo tienen sentido cuando el entrenamiento demandará muchas calorías.

Por la misma razón, hay que tener cuidado con que su consumo no nos produzca hiperglucemia, un aumento del azúcar en la sangre por encima de los límites normales. En personas con diabetes o resistencia a la insulina, hay que evaluar su empleo muy cuidadosamente y siempre con la autorización de un médico.

En cuanto al riesgo de deshidratación, es bajo. Están más expuestos quienes se olvidan de consumir agua durante su práctica.

Para los adultos sanos, la amilopectina es generalmente bien tolerada y segura. Las reacciones adversas más comunes que pueden aparecer son las siguientes:

Diarrea.
Malestar gastrointestinal difuso.
Reacciones alérgicas en personas con antecedentes de alergia al maíz.
Flatulencias, por lo que no se recomienda en pacientes con sobrecrecimiento intestinal bacteriano (SIBO).

¿Cuál es la diferencia con otros carbohidratos de nutrición deportiva?

La amilopectina no es el único carbohidrato disponible en suplementos para la nutrición en el deporte. La acompañan, en la misma familia, la ciclodextrina y la maltodextrina. Cada una tiene características únicas que las hacen más adecuadas para diferentes situaciones y necesidades.

La amilopectina se absorbe con rapidez y tiene un índice glucémico alto. Quiere decir que es capaz de causar picos elevados de azúcar en la sangre. Al contrario, la ciclodextrina se absorbe más lento y el índice glucémico es menor, por lo que se prefiere en competiciones muy prolongadas, como ultramaratones. Además, porque la ciclodextrina es muy soluble en agua y puede cargarse en la misma hidratación planificada.

En cuanto a la maltodextrina, su absorción rápida la volvió idónea para deportistas que participan en eventos deportivos de corta duración. Proporciona energía con rapidez porque su índice glucémico es alto.

Consulta a los profesionales para saber si la amilopectina es para ti

Para utilizar la amilopectina de forma segura y responsable, es importante seguir ciertas pautas que maximicen sus beneficios y minimicen los efectos adversos. Antes de comenzar cualquier suplemento, en realidad, es recomendable consultar a un nutricionista o un médico. En especial, si tienes enfermedades preexistentes.

Debes asegurarte de mezclar la amilopectina con suficiente agua para reducir las molestias digestivas y facilitar su absorción. Además, mantenerte bien hidratado es esencial en los entrenamientos intensos.

No excedas las dosis recomendadas. Recuerda que el consumo excesivo puede llevar a un aumento de peso no deseado o a picos en los niveles de glucosa en la sangre.

La amilopectina puede ser una herramienta valiosa para mejorar tu rendimiento y acelerar la recuperación, si la usas correctamente. Sigue nuestras pautas, consulta con profesionales y alcanza los objetivos sin comprometer tu bienestar.

The post Qué es la amilopectina y para qué sirve tomarla appeared first on Mejor con Salud.

 

​Johnny Thompson, el apuesto escudero de Carlos III, reaparece con la familia real por Navidad 

 El funcionario, de 40 años y que desde hace algún tiempo ha optado por permanecer entre bastidores para evitar la atención de cientos de fans, reapareció en público durante el tradicional paseo de la familia real tras la misa de Navidad en Sandringham 

​El funcionario, de 40 años y que desde hace algún tiempo ha optado por permanecer entre bastidores para evitar la atención de cientos de fans, reapareció en público durante el tradicional paseo de la familia real tras la misa de Navidad en Sandringham 

Cómo descongelar el pan para que quede suave y crujiente

No hay duda de que el pan recién horneado es delicioso; sin embargo, si lo dejas en la despensa, pasados algunos días puede aparecer moho, debido a su exposición al aire y la humedad. Por eso, congelarlo en papel encerado y recubrirlo con aluminio o film es una manera de detener el crecimiento de bacterias
The post Cómo descongelar el pan para que quede suave y crujiente appeared first on Mejor con Salud.  No hay duda de que el pan recién horneado es delicioso; sin embargo, si lo dejas en la despensa, pasados algunos días puede aparecer moho, debido a su exposición al aire y la humedad. Por eso, congelarlo en papel encerado y recubrirlo con aluminio o film es una manera de detener el crecimiento de bacterias y así prolongar su vida útil para un consumo posterior.

No obstante, cuando sometes este popular alimento a bajas temperaturas, los almidones en él se cristalizan y cuando lo descongelas, estos no siempre vuelven al estado inicial. Esto trae como consecuencia un proceso conocido como retrogradación, en el que las moléculas de almidón se reorganizan en una estructura más cristalina que perjudica la textura y frescura el pan, dejándolo seco y duro.

Para minimizar este efecto, cuando decidas «devolverlo a la vida» para comerlo, es clave elegir un método de descongelamiento guiado por el tipo de pan y la textura deseada. En vista de esto, si se trata de panecillos, opta por el vapor para que queden suaves. A continuación, descubrirás las técnicas más efectivas para llevar a cabo esta tarea, el tiempo que requiere cada una y otros tips para asegurarte un consumo seguro y sabroso.

1. Déjalo a temperatura ambiente

Si no tienes prisa, el pan puede descongelarse sobre la encimera a temperatura ambiente, dejándolo en su envoltorio: la finalidad es que reabsorba la humedad. Este método es ideal para los panes artesanales y hogazas grandes, aunque también puedes hacerlo con rebanadas y panecillos.

Procedimiento

Saca el pan del refrigerador.
Colócalo en la encimera de la cocina. Espera treinta minutos si se trata de rebanadas individuales, si son panecillos una hora y hasta cuatro horas si es una barra entera.
Transcurrido este tiempo, asegúrate de que esté descongelado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/levadura-fresca-congelar/" target="_self" title="¿La levadura fresca se puede congelar? Esto es lo que debes saber">¿La levadura fresca se puede congelar? Esto es lo que debes saber</a>

        </div>

2. Bájalo a la nevera

Esta alternativa permite que recupere la humedad de una forma más uniforme, disminuye la posibilidad de que aparezca moho, al tiempo que evita que quede seco. Es efectivo cuando se trata de panes con levadura, como los de molde, bollos y baguettes, al igual que los de plátano y calabaza.

Para gozar de estas ventajas, solo debes colocarlo en la nevera con su envoltorio, por un lapso de seis a ocho horas. Transcurrido ese tiempo, estará listo para calentarse y disfrutar de su sabor.

3. Utiliza el horno

¿Tienes poco tiempo y quieres un pan como recién salido de la panadería? Descongelarlo en el horno le devuelve su textura crujiente a la corteza y sabor a los panes de masa madre, el campesino, las hogazas y las baguettes. Asimismo, permite que el pan reciba calor uniforme y no le queden partes frías, en especial, cuando se trata de piezas grandes.

Procedimiento

Precalienta el horno a 150-160 °C.
Coloca el pan, envuelto en papel aluminio para evitar que se dore en exceso, en la rejilla del horno y hornéalo por unos 15 o 20 minutos (o hasta que esté descongelado). Si se trata de rebanadas, también debes forrarlas, pero déjalas solo de cinco a 10 minutos.
Retira el pan del horno y déjalo reposar hasta que sea de tu agrado para el consumo.

4. Usa un microondas

Esta técnica te permite hacerlo de forma rápida y es muy utilizada para el pan de molde y bagels. Solo debes envolver cada rebanada en una toalla de papel húmeda y colocarlo en un plato para microondas. Puedes seleccionar la función de descongelación o calentarlo por lapsos de 10 segundos hasta que recupere su frescura.

En caso de que tengas una hogaza o una baguette y no dispongas del tiempo para recurrir a los métodos anteriores, humedece un paño limpio (que no suelte pelusa) y colócalo en el plato del microondas. Encima pon la pieza de pan y programa el electrodoméstico a 750-800 vatios (W) por 30 segundos.
No calientes demasiado el pan porque quedará seco y se pondrá duro.

5. Emplea a la tostadora

Si deseas disfrutar de un desayuno o una merienda con pan de molde, esta modalidad es bastante provechosa, ya que descongela —y también tuesta— las rebanadas en unos pocos minutos. Para obtener la textura deseada, te recomendamos supervisar el proceso para que no quede muy seco o corra el riesgo de quemarse.

Procedimiento

Coloca las rebanadas congeladas dentro de la tostadora.
Ajusta el electrodoméstico a una configuración baja o selecciona la opción «descongelar» o defrost, si dispone de esta última.
Baja la palanca y verifica el proceso. Después de uno o dos minutos, deben estar descongeladas y un poco tostadas.
Si tiene la textura deseada, retira de la tostadora y disfruta.

6. Aprovecha el vapor

La humedad envolvente del vapor revitaliza a los panes delicados —brioche, dulces o pan de leche— o propensos a secarse, como los panecillos, los bollos y el pan francés. Esto te permitirá recuperar su textura suave, su descongelamiento uniforme, al tiempo que evitas la formación de una costra endurecida.

Procedimiento

Llena una olla con un poco de agua y déjala hervir.
Coloca el pan en una rejilla de vapor sobre el agua en ebullición, sin tocar el agua.
Tapa la olla por 5 o 10 minutos.
Transcurrido el tiempo, asegúrate de que el pan se descongeló. De lo contrario, déjalo más tiempo.

7. Recurre a la freidora de aire

Este electrodoméstico también es una buena opción cuando se trata de devolverle la frescura al pan de molde congelado, dándole un ligero toque de tostadas a las rebanadas. También es ideal para obtener una textura crujiente en baguettes y panecillos.

Procedimiento

Precalienta la freidora de aire a 150-160 °C.
Coloca cuatro rebanadas en la cesta que no queden sobrepuestas.
Calienta el pan entre 3 y 5 minutos. Revisa a la mitad del tiempo para verificar el descongelamiento.
Transcurrido el tiempo, asegúrate de que está listo para el consumo. De lo contrario, déjalo unos minutos más.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-preparar-pan-en-freidora-de-aire/" target="_self" title="Así puedes preparar pan fresco en tu freidora de aire">Así puedes preparar pan fresco en tu freidora de aire</a>

        </div>

¿Qué hago si el pan quedó duro?

Si descongelaste una pieza, bien sea baguettes, panecillos u hogazas, y quedó rancia, no te preocupes: puedes recuperar su frescura o recurrir a varios trucos para aprovechar el pan duro. Toma nota del siguiente paso a paso:

Procedimiento

Precalienta el horno a 150-160 °C.
Humedece el pan con agua.
Envuelve la barra de pan en papel aluminio para que no pierda humedad.
Coloca el pan en la rejilla del horno. Si se trata de baguettes o panecillos, estarán listos en unos 20 minutos; en cambio, si son panes más grandes deberás aguardar más de 30 minutos.
Transcurrido el tiempo, saca el pan, retira el papel de aluminio y regrésalo al horno por 5 minutos o hasta que restaure la corteza.

Consejos para el consumo de pan más fresco y suave

Para comer un pan sabroso y en buen estado después de congelarlo, no basta con la elección de un método. Es importante considerar algunas medidas antes de llevarlo al freezer y después de «devolverlo a la vida».

Deja enfriarlo antes de congelarlo: Si no sigues este paso, al descongelar podrías obtener un pan que desmorona.
Ten presente su duración y etiqueta con una fecha: Descarta consumir un pan que se congeló después de la fecha de vencimiento, ya que no estará en buen estado al descongelarlo. De igual forma, es importante saber cuándo lo congelaste.
Almacénalo de forma adecuada: Una adecuada envoltura en papel pergamino, seguida de aluminio o de plástico, garantiza que no se produzcan quemaduras por congelación y la pérdida de humedad que se notará al descongelar.
Separa las rebanadas: Cuando se trata de pan de molde, divide cada porción con papel encerado para sacar las rebanadas con mayor facilidad y evitar estropearlas al momento de descongelarlas. Del mismo modo, esta medida te permite recalentar solo lo que consumirás.
Verifica el pan durante el descongelamiento rápido: Si eliges el microondas o el horno, debes asegurarte de que no se sobrecaliente para que no se endurezca ni seque.
Descarta volver a congelarlo: Congelarlo y descongelarlo son procesos que comprometen la textura del pan, porque pierde su humedad.
Consúmelo en pocos días: Si esperas demasiado, ya no estará fresco.

Descongela el pan como un profesional

Como habrás visto, existe variedad de opciones para revitalizar el pan, de acuerdo a su tipo. En este sentido, ten presente que la nevera funciona para conservar la textura y obtener un descongelamiento uniforme en baguettes y pan de molde. Por su parte, el horno es ideal para panes de corteza dura, como campesino y masa madre, hasta hogazas grandes; mientras que el vapor será tu mejor opción para los panecillos, el brioche y el pan de leche, ya que preservan la suavidad y la frescura.

A su vez, asegúrate de no sobrecalentar la pieza para que no queden muy seca y dura. Tampoco esperes mucho tiempo para comerla, debido a que volver a congelarla no es una buena idea.

The post Cómo descongelar el pan para que quede suave y crujiente appeared first on Mejor con Salud.

 

El Gobierno se debate entre posponer o aprobar ya la rebaja laboral

La portavoz de Sumar enfatiza que el recorte de horas favorecerá la innovación en las empresas y evitará la «precarización» basada en jornadas excesivas.
The post El Gobierno se debate entre posponer o aprobar ya la rebaja laboral first appeared on Hércules.  La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha reprochado al PSOE su negativa a la aplicación de una jornada laboral de 37,5 horas semanales en 2025. Martínez Barbero ha recordado que los socialistas aprobaron en noviembre, durante su congreso federal, una propuesta que rebajaba la jornada a 36 horas, lo que, según indica, ahora se contradice con su oposición a la reducción para alrededor de 12 millones de trabajadores.

Según Martínez Barbero, Sumar está en el Gobierno «para empujar al PSOE hacia la izquierda», especialmente en medidas sociales como la disminución de la jornada laboral. Ha expresado que el objetivo es aprobar esa rebaja «cuanto antes» en el Consejo de Ministros y que su formación insistirá en que se cumpla el compromiso de situarla en 37,5 horas en 2025. Ha aludido, además, a la postura del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien plantea extender la aplicación gradual hasta 2026, algo que ella rechaza, al defender la urgencia de llevar la medida al BOE el próximo año.

En su argumentación, la portavoz de Sumar enfatiza que el recorte de horas favorecerá la innovación en las empresas y evitará la «precarización» basada en jornadas excesivas. Ha asegurado que, si bien se comprende la necesidad de escuchar a los empleadores, Sumar da prioridad a los millones de empleados que, a su juicio, se beneficiarán de la medida. Martínez Barbero ha indicado, además, que confía en la estabilidad de la coalición de Gobierno y rechaza ver en estas discrepancias un riesgo de fractura.

Respecto a la viabilidad parlamentaria de la iniciativa, la dirigente de Sumar insiste en que la mayoría que hizo posible la investidura sigue operativa. Ha citado como ejemplo la aprobación de 19 proyectos legislativos en lo que va de legislatura, un ritmo que califica como elevado en comparación con otros parlamentos europeos. Martínez Barbero subraya que, «cuando cae el telón», todas las formaciones se sientan a negociar y que la clave para asegurar la reducción de jornada será llegar a consensos con las fuerzas que apoyan al Ejecutivo.

Finalmente, la portavoz ha reivindicado la posición de Sumar como el principal espacio «a la izquierda» del PSOE, destacando que la unidad de su coalición es un activo que pretenden mantener de cara a futuras elecciones. Ha enfatizado el papel de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a la que describe como «el referente» del proyecto, tanto en el Gobierno como en el ámbito de la política estatal.

The post El Gobierno se debate entre posponer o aprobar ya la rebaja laboral first appeared on Hércules.

 

El régimen de Kim Jong Un castiga a los divorciados en su lucha contra la baja natalidad

La medida se produce en respuesta a la caída de la fecundidad y a la preocupación del Gobierno por la disminución del número de nacimientos
The post El régimen de Kim Jong Un castiga a los divorciados en su lucha contra la baja natalidad first appeared on Hércules.  
Las autoridades de Corea del Norte han comenzado a trasladar a los divorciados a campos de trabajo forzado, con el fin de castigar a quienes incumplan las normas familiares establecidas por el régimen de Kim Jong Un. La medida se produce en respuesta a la caída de la fecundidad y a la preocupación del Gobierno por la disminución del número de nacimientos.

Las personas enviadas a estos campos se ven obligadas a realizar trabajos físicos extremos en condiciones de gran dureza, con el objetivo de ser «reintegradas» en la sociedad. El régimen norcoreano considera que los divorciados representan un “problema social”, ya que, a su juicio, no contribuyen a los objetivos estatales de aumentar la natalidad y reforzar la unidad familiar. Este endurecimiento de la política familiar se añade a otras medidas con las que el país pretende combatir su índice de natalidad cada vez más crítico.

The post El régimen de Kim Jong Un castiga a los divorciados en su lucha contra la baja natalidad first appeared on Hércules.

 

Trump reclama más tiempo para evitar el veto a TikTok en EE UU

De acuerdo con la normativa la compañía tiene hasta el 19 de enero para encontrar un nuevo comprador, justo un día antes de que Trump preste juramento el 20 de enero
The post Trump reclama más tiempo para evitar el veto a TikTok en EE UU first appeared on Hércules.  El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Corte Suprema que demore la entrada en vigor de la ley que obliga a la empresa china Bytedance, propietaria de TikTok, a vender su filial estadounidense o retirarse por completo del mercado. De acuerdo con la normativa en cuestión, la compañía tiene hasta el 19 de enero para encontrar un nuevo comprador, justo un día antes de que Trump preste juramento el 20 de enero.

Trump quiere aplazar la fecha límite con el fin de buscar lo que califica como “una solución política” que evite el cierre de TikTok en Estados Unidos. El caso, según se indica, debía presentarse ante la Corte Suprema el 10 de enero. El presidente electo ha pedido al máximo tribunal posponerlo para no verse obligado a una confrontación legal inmediata. En documentos judiciales, Trump describe la situación como “nueva, difícil y sin precedentes” al enfrentar la libertad de expresión con la política exterior y la seguridad nacional.

Acusaciones de amenaza a la seguridad nacional

La norma exige que la aplicación sea adquirida por una empresa estadounidense o se retire del mercado para el 19 de enero. Trump, que asumirá el cargo el día 20, persigue más tiempo para intentar una vía de negociación que, según argumenta, podría resultar más satisfactoria para todas las partes involucradas.

The post Trump reclama más tiempo para evitar el veto a TikTok en EE UU first appeared on Hércules.