Duro revés para el Barça con Dani Olmo

La justicia desestimó la cautelar para registrar al mediapunta, mientras el club busca alternativas antes del 31 de diciembre. Si no logra inscribrirlo, el ex-Leipzig podría quedar libre.
The post Duro revés para el Barça con Dani Olmo first appeared on Hércules.  Muy malas noticias para el Barça en su intento por inscribir a Dani Olmo en LaLiga. El juez Ignacio Fernández de Senespleda, titular del Juzgado de lo Mercantil 10 de Barcelona, rechazó las medidas cautelares solicitadas por el club y el jugador continúa sin ser registrado para disputar el segundo tramo de la temporada.

El club había argumentado que las normas de inscripción vigentes carecían de validez al estar reguladas por la Comisión Delegada de LaLiga, un organismo que consideran no competente. En su exposición, la institución culé señaló que tras la grave lesión de Marc-André ter Stegen se les informó que podían usar el 80% del sueldo del portero para ajustar el límite salarial. Este margen permitió fichar a Wojciech Szczesny, pero LaLiga no acepta que el remanente del contrato del alemán sea destinado ahora para regularizar la situación de Olmo.

Olmo fue inscripto temporalmente hasta el 31 de diciembre aprovechando la baja de Andreas Christensen. Sin embargo, con el regreso del defensa danés, la inscripción del mediapunta debe ser regularizada, algo que el club no ha logrado debido a las restricciones del Fair Play Financiero.

Van por otro intento

Pese al fallo adverso, el Barça no se rinde y presentó otra demanda en el Juzgado de Primera Instancia, donde el próximo lunes 30 de diciembre se espera una nueva resolución. Este proceso busca obtener una medida cautelar que permita inscribir al futbolista antes de que finalice el año.

El tiempo apremia, y si esta vía judicial también fracasa, el club tiene planteadas alternativas adicionales. Entre ellas, la posibilidad de generar ingresos extraordinarios mediante la venta anticipada de asientos VIP en el futuro Spotify Camp Nou o atraer nuevos inversores para el proyecto Barça Vision. También se evalúa que los directivos avalen con su patrimonio para desbloquear la operación.

El contrato de Dani Olmo incluye una cláusula que le permitiría quedar libre si no logra su inscripción en LaLiga, pero el jugador ha expresado su intención de seguir luchando por consolidarse en el equipo.

The post Duro revés para el Barça con Dani Olmo first appeared on Hércules.

 

Feijóo sentencia a Sánchez: “Tiene un problema con la democracia”

Feijóo ha criticado los casos judiciales que rodean al círculo familiar del presidente del Gobierno; su esposa Begoña Gómez y su hermano, David Sánchez
The post Feijóo sentencia a Sánchez: “Tiene un problema con la democracia” first appeared on Hércules.  El Partido Popular está preparado para el escenario político que se puede encontrar el próximo 2025, incluido un adelanto electoral. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho un balance sobre lo que ha supuesto este 2024 ante la prensa durante una rueda de prensa este viernes.

Durante su discurso ante los medios de comunicación, Feijóo se ha presentado como la “única alternativa” posible que mira al futuro frente a un Ejecutivo que “se aleja de lo que es la España de verdad”.

El popular ha calificado de “bochornoso”, refiriéndose a la “colección de escándalos sin precedentes en su entorno político y personal” y “una pérdida de tiempo y de dinero” a efecto de los españoles.

El PSOE depende de partidos independentistas para sacar adelante los PSGE de 2025

“España no tiene Gobierno, no tiene un Gobierno interesado en los problemas de los españoles, capaz de aprobar leyes sin desguazar el Estado; no tiene un Gobierno preocupado por nada que no sea su propia supervivencia”, ha dicho Feijóo tras cuestionar tanto los pactos de Sánchez como su “triunfalismo económico”, ha señalado.

El Partido Popular duda de que la legislatura pueda llegar a su fin, debido a la dependencia de Pedro Sánchez a las exigencias de Junts. La dependencia del PSOE con Junts se debe a que el partido socialista no cuenta con los votos necesarios para presentar los presupuestos y están preparados para un adelanto electoral que les gustaría que llegara este próximo año.

El líder del PP nacional ha resaltado que la diferencia de su partido con el PSOE es que la formación azul “mantiene los principios” y “no acepta chantajes”. Feijóo ha explicado que es un “insulto a la inteligencia de los españoles” decir que el PP está “haciendo cosas parecidas” a Pedro Sánchez.

The post Feijóo sentencia a Sánchez: “Tiene un problema con la democracia” first appeared on Hércules.

 

España registra más de 20.000 víctimas de delitos sexuales 

Santiago Abascal, presidente del Vox, se ha hecho eco de estos datos y ha denunciado que estas “son las víctimas de las políticas de Sánchez»
The post España registra más de 20.000 víctimas de delitos sexuales  first appeared on Hércules.  Según las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio del Interior, al menos 21.580 personas fueron víctimas en el año 2023 de delitos contra la libertad sexual. El 86% de las víctimas fueron mujeres y niñas, mientras que el 14% restante eran hombres y niños. 

Las cifras de 2023 muestran un incremento del 13% en comparación con los datos registrados en 2002. Así mismo, suponen el doble de las máximas que se registraron en 2015. Las agresiones y abusos sexuales sin penetración son los tipos delictivos que más víctimas se cobraron: 12.981. Es decir, un 60% del total.

Barcelona es la región de España donde se registran un mayor número de agresiones sexuales

La región española que registra el mayor índice de agresiones sexuales es Barcelona. En los primeros diez meses de 2024, el Hospital Clínic atendió 624 casos de agresiones sexuales. Estos datos representan un incremento del 6,3% en comparación con el año anterior, que ya marcaba un récord negativo.

Josep Maria Campistol, director general del Clínic, subrayó la gravedad de la situación: “La violencia sexual sigue creciendo año tras año en nuestra ciudad. Es un problema de salud pública que afecta a nuestra sociedad”. Este incremento sostenido es evidente al comparar las cifras: en 2022 se registraron 556 casos, que ascendieron a 587 en 2023, mientras que en 2024 se superaron las 600 agresiones en menos de un año.

El informe del Clínic también detalla el tipo de agresiones sufridas. Entre las mujeres, el 57,5% fueron violadas (vaginal, anal y/o oral), aunque un 29% no recuerda con precisión lo ocurrido. En el caso de los hombres, el 60,5% sufrieron penetración anal y/o oral, pero un 25% tampoco puede rememorar los hechos, lo que sugiere posibles situaciones de intoxicación o trauma severo.

The post España registra más de 20.000 víctimas de delitos sexuales  first appeared on Hércules.

 

María Guardiola (PP) reduce el IRPF en Extremadura y aumenta la recaudación 

La reducción de la presión fiscal sobre los trabajadores, ha aumentado la ocupación y ha provocado que aumente el número de declarantes
The post María Guardiola (PP) reduce el IRPF en Extremadura y aumenta la recaudación  first appeared on Hércules.  Según un estudio publicado por Fundalib en 2023, Extremadura ocupaba la posición número 15 del Índice de Competitividad Fiscal. Después de una serie de rebajas fiscales aprobadas por el gobierno del PP en Extremadura, la región ha subido hasta el número 7 del ranking, mejorando su nota hasta los 6,2 puntos.

El ascenso de Extremadura dentro de este ranking ha provocado que dicha comunidad autónoma adelante a La Rioja, Murcia, Castilla y León, Cantabria, Baleares o Navarra.

El Partido Popular también ha desarrollado la indexación al IPC de la tarifa del IRPF, deflactando el gravamen para evitar una subida “por la puerta de atrás” a través de la inflación.

Elena Manzano, consejera de Hacienda, ha señalado que estas medidas han tenido un efecto expansivo en la economía regional. Así, aunque las rebajas adoptadas en el IRPF recortaron en más de 40 millones de euros los ingresos que se podrían haber obtenido de haberse quedado en pie los gravámenes heredados del anterior gobierno socialista, el comportamiento general de la recaudación está siendo tan positivo que ha compensado por completo la pérdida recaudatoria.

El Partido Popular aumenta la recaudación aplicando reducciones tributarias

La reducción de la presión fiscal sobre los trabajadores, ha aumentado la ocupación y ha provocado que aumente hasta 34.681 personas el número de declarantes. Esto ha hecho que, a lo largo del ejercicio 2023, los ingresos por IRPF aumentasen en casi 45 millones de euros.

Por otro lado, el PSOE de Extremadura ha pedido al gobierno de Guardiola que bonifique al 50% las tasas de la ITV, que acentúe la rebaja fiscal a las rentas de menos de 60.000 euros y que se aprueben deducciones para abaratar el acceso a la vivienda.

The post María Guardiola (PP) reduce el IRPF en Extremadura y aumenta la recaudación  first appeared on Hércules.

 

2024, año trágico para los inmigrantes: más de 10.000 fallecieron tratando de llegar a las costas españolas

Según la ONG Caminando Fronteras, son más de 10.000 los inmigrantes que han perdido la vida tratando de llegar a nuestras costas, un 60% más que en 2023
The post 2024, año trágico para los inmigrantes: más de 10.000 fallecieron tratando de llegar a las costas españolas first appeared on Hércules.  

Imagen: Inmigración ilegal-Europa Press

2024 ha sido un año dramático frente a las costas españolas. Entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de este año, 10.457 personas han muerto o desaparecido cuando intentaban llegar a España en cayucos procedentes de África, según el informe “Derecho a la vida 2024” elaborado por Caminando Fronteras. Es el año más mortífero desde que se tienen datos, según alerta la ONG, con una media de 30 víctimas diarias y un aumento de casi un 60% respecto a 2023.

La ruta canaria, la más mortífera

El informe, que cuenta con el apoyo económico del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, constata una crisis migratoria sin precedentes frente a las costas españolas, principalmente en la ruta canaria, la “más letal del mundo”.

Tanto es así que de las más de 10.000 víctimas documentadas por Caminando Fronteras, 9.757 se registraron en la llamada ruta atlántica, el 93% del total. Lejos de esas cifras está la ruta argelina, en el Mediterráneo, con 517 víctimas; mientras que la ruta del Estrecho y la del mar de Alborán provocaron la muerte de 110 y 73 personas, respectivamente.

El informe analiza 293 sucesos ocurridos en esos traslados migratorios. De estos casos, el informe recoge que 131 embarcaciones desaparecieron sin dejar rastro y con todas las personas a bordo.

Según explica la ONG, los datos son obtenidos a partir de fuentes primarias, comunidades de inmigrantes, familiares de las víctimas y organizaciones que trabajan en el terreno. El colectivo dispone asimismo de una línea telefónica de alertas operativa las 24 horas. A través de este servicio, recibe alertas de cayucos en peligro y el Observatorio de Derechos Humanos centraliza la información.

Si analizamos los datos por meses, abril fue el más trágico, pues 1.284 personas perdieron la vida tratando de llegar a suelo español. Con el calor y el buen tiempo aumenta la llegada de inmigrantes a las costas españolas, y disminuye el número de víctimas mortales al mejorar las condiciones climatológicas. Las cifras de mortalidad aumentan, por tanto, en meses con clima más desfavorable, en el que el mar es más peligroso, como es el mes de febrero.

La organización destaca que las salidas de embarcaciones desde Mauritania, el principal punto de partida hacia Canarias, no han cesado ni en periodos donde las condiciones meteorológicas en la ruta han sido «terriblemente complicadas».

Finalmente, en cuanto a las víctimas, 421 fueron mujeres y 1.538 niños, niñas y adolescentes. «Estas cifras evidencian un fracaso profundo de los sistemas de rescate y de protección. Más de 10.400 personas muertas o desaparecidas en un solo año es una tragedia inadmisible. Urgimos a que se priorice la protección del derecho a la vida, se refuercen las operaciones de búsqueda y rescate y se garantice la justicia para las víctimas y sus familias», denuncia Helena Maleno, coordinadora de la investigación.

The post 2024, año trágico para los inmigrantes: más de 10.000 fallecieron tratando de llegar a las costas españolas first appeared on Hércules.

 

País Vasco y Navarra exaltan a los presos de ETA en sus “mesas de Nochebuena” 

En Bilbao, Sortu organizó una “mesa de Nochebuena” donde situó al lado de cada plato las fotografías de los etarras Iñigo Zapiráin y Beatriz Echevarría
The post País Vasco y Navarra exaltan a los presos de ETA en sus “mesas de Nochebuena”  first appeared on Hércules.  La izquierda abertzale ha reivindicado la excarcelación de los asesinos de la banda terrorista ETA en sus particulares “mesas de Nochebuena”. País Vasco y Navarra han dispuesto unas mesas de Navidad, decoradas con centros floreales, velas y demás decoración.

Estas “mesas de Nochebuena” presentan una serie de sillas vacías, que guardan el lugar donde se tendrían que sentar los etarras encarcelados por sus delitos cometidos con la banda terrorista. Junto al plato se podía ver la imagen del etarra preso al que reivindicaban en un acto de humillación para las víctimas del terrorismo que sólo podrán ver ya sus familiares en un cementerio.

En Bilbao, Sortu organizó una “mesa de Nochebuena” donde situó al lado de cada plato las fotografías de los etarras Iñigo Zapiráin, Beatriz Echevarría, Jon Igor Solana, Asier Mardones, Liher Rodríguez y Harriet Iragui. Todos ellos están condenados por asesinato o por intento de asesinato.

Lobbys proetarras ensalzan la figura de los presos de ETA

Paralelamente, en Arbizu (Navarra), la Asamblea Juvenil del municipio realizó una manifestación por la localidad a favor de la amnistía, de los etarras. “Luego habrá quien diga que están arrepentidos y que nunca han querido la amnistía sino el acercamiento a cárceles vascas (donde ya están)”, advierte el colectivo de víctimas.

Sortu, situó en la localidad de Galdácano, una mesa navideña con las mismas características que las anteriormente mencionadas. En este caso, el lobby proetarra situó cuatro sillas vacías que hacían referencia a la ausencia de los etarras Francisco Javier García Gaztelu “Txapote”, Jon Bienzobas “Karaka”, José Ignacio Cruchaga y Iosune Oña. En ellas, la bandera que exige el fin de la dispersión y la vuelta de los presos hacía las veces de mantel. Al lado, situaron una pancarta en la que se podía leer: “Es hora de llenar las sillas vacías”.

The post País Vasco y Navarra exaltan a los presos de ETA en sus “mesas de Nochebuena”  first appeared on Hércules.