La industria europea se planta ante Von der leyen

La industria europea envía una carta a la presidenta de la Comisión Europea por la mala situación y el desmoronamiento que sufre el sector secundario
The post La industria europea se planta ante Von der leyen first appeared on Hércules.  Úrsula von der Leyen en una comparecencia del Parlamento Europeo

La guerra de Ucrania ha provocado una gran crisis energética en Europa. Desde entonces, el suministro de energía parece haber disminuido de nuevo. Pero en la actualidad, las bajas temperaturas y la ausencia de viento están provocando un fuerte aumento de la demanda de gas en Europa. Las instalaciones de almacenamiento de gas de la UE se están vaciando más rápido de lo que lo han hecho en años. Los precios del gas natural en Europa también están en su nivel más alto en dos años y casi cuatro veces más altos que en Estados Unidos.

Por lo tanto, parece que la UE está considerando ahora un tope temporal a los precios del gas. Así lo informa el diario británico Financial Times (FT), citando fuentes familiarizadas con el asunto. Según esto, la Comisión Europea quiere presentar un documento de estrategia para un «acuerdo industrial limpio» en marzo. El documento pretende mostrar formas de fortalecer la industria pesada de la UE, que actualmente se enfrenta a grandes desafíos debido a la guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la transición energética verde. Un tope a los precios del gas también es parte de las consideraciones. Sin embargo, hay fuertes críticas a los planes por parte de la industria.

Los precios del gas y los costes disparatados de importación energética

Según el Financial Times, las conversaciones sobre los mecanismos de limitación de precios aún se encuentran en una fase inicial. Sin embargo, ya han provocado fuertes reacciones en las asociaciones de la industria. En una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, a la que ha tenido acceso el FT, varias asociaciones del sector advierten de que un tope de precios destruiría la confianza en el mercado europeo. «Esta medida podría tener consecuencias negativas de gran alcance para la estabilidad de los mercados energéticos europeos y la seguridad del suministro en todo el continente», se lee en la carta.

En 2022, en el punto álgido de la crisis energética europea, la UE había propuesto un tope similar. Sin embargo, no se implementó porque los precios se mantuvieron por debajo del valor orientativo de 180 euros por megavatio hora. Un tope al precio del gas «dañaría la confianza» en el European Title Transfer Facility, el principal centro de comercio y liquidación del precio del gas, continúa la carta de las asociaciones del sector. También «impulsaría a la comunidad mundial del gas a centrarse en otros precios de referencia más irrestrictos y, por lo tanto, más representativos, que se encuentran principalmente fuera de la UE».

El suministro de gas se convertirá cada vez más en un problema en Europa en el invierno de 2025. Recientemente se anunció que la UE quiere ampliar los objetivos vinculantes de almacenamiento de gas hasta 2027 como «medida de emergencia». Estos estipulan que cada estado miembro debe llenar sus instalaciones de almacenamiento de gas al menos al 90 por ciento de su capacidad para el 1 de noviembre de cada año.

Para lograr este objetivo, los comerciantes de gas suelen comprar el gas para almacenarlo a través de contratos baratos de verano con el fin de venderlo de forma rentable en invierno. Sin embargo, los precios de verano son inusualmente altos este año, y algunos minoristas incluso apuestan por una explosión de precios del 50 por ciento. Por lo tanto, algunos distribuidores simplemente prescinden por completo del almacenamiento para evadir las especificaciones del nivel de llenado.

El ministro federal de Economía, Robert Habeck, está considerando incluso una nueva subvención para llenar las instalaciones de almacenamiento junto con Trading Hub Europe (THE), el administrador del área de mercado para el mercado alemán del gas. Con ello se pretende compensar a los minoristas por el negocio poco rentable del almacenamiento en verano. Por lo tanto, el «subsidio para nuevos almacenes» podría introducirse pronto, como confirmó THE en respuesta a una consulta anterior del Berliner Zeitung.

Gas licuado como alternativa al gas ruso

Las críticas a los planes provinieron de James Waddell, jefe de gas europeo y gas natural licuado global de la empresa británica de análisis Energy Aspects Ltd. «Cualquier subsidio que apoye la compra de gas en el verano para inyectarlo en las instalaciones de almacenamiento hará que los precios del gas sean más caros en el verano en comparación con los precios del invierno», dijo.

La Agencia Federal de Redes (BNetzA) subrayó recientemente que «la seguridad del suministro en Alemania está garantizada» y que el riesgo de un suministro de gas tensado se estima actualmente en bajo. «Sin embargo, el consumo económico de gas sigue siendo importante», dijo una portavoz.

También en Alemania, las instalaciones de almacenamiento se están vaciando con relativa rapidez en este momento. Por lo tanto, desde el punto de vista de la asociación de importadores de gas. La industria del gas y el hidrógeno, es importante que el gobierno federal siga cumpliendo con el nivel de alerta del plan de emergencia de gas, en vigor desde 2022. «Esto es necesario porque el invierno aún no ha terminado», dijo un portavoz.

The post La industria europea se planta ante Von der leyen first appeared on Hércules.

 

Guerra judicial entre García Ortiz y el Tribunal Supremo

La decisión final sobre la suspensión de García Ortiz recaerá en la Sala Penal del Tribunal Supremo, a la que APIF ha recurrido en apelación
The post Guerra judicial entre García Ortiz y el Tribunal Supremo first appeared on Hércules.  La tensión entre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y el Tribunal Supremo (TS) ha alcanzado niveles críticos, desestabilizando al Ministerio Público y planteando serias dudas sobre la imparcialidad de su actuación. El choque entre estas dos instituciones ha derivado en un conflicto judicial que amenaza con marcar un antes y un después en la carrera fiscal.

La negativa de García Ortiz a responder al Supremo

El pasado miércoles, Álvaro García Ortiz se negó a responder ante el Tribunal Supremo, lo que ha generado un terremoto en la cúspide del Ministerio Público. El magistrado instructor del caso, Ángel Hurtado, rechaza la suspensión cautelar de García Ortiz, argumentando que la misma podría no resolver el conflicto de intereses ni garantizar la imparcialidad de la fiscal encargada del caso, María Ángeles Sánchez Conde.

Sánchez Conde, teniente fiscal del Tribunal Supremo y persona de confianza de García Ortiz, ha sido señalada por la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) por supuestas actuaciones que favorecerían al investigado, incluidas peticiones de archivo. APIF, que ejerce la acusación popular, sostiene que la amistad personal entre ambos compromete la credibilidad del proceso.

La denuncia del fiscal general contra el Supremo

En paralelo, García Ortiz ha presentado una denuncia ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), acusando al Tribunal Supremo de difundir 240.000 registros de llamadas y datos personales recopilados durante diez meses. Esta información incluye detalles de su vida personal y profesional, así como la de su entorno más cercano.

Según García Ortiz, el mandato judicial original limitaba el rastreo de su actividad telefónica a los días de marzo de 2023 en los que presuntamente se fraguó la filtración de datos del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) incluye registros desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2024, excediendo lo autorizado.

El fiscal general ha denunciado que la difusión de esta información no solo afecta su privacidad, sino que también pone en riesgo su integridad personal y la de terceros. Entre los datos compartidos se encuentran los domicilios de otros miembros del Ministerio Público, agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y hasta una vocal del CGPJ. Esta situación ha obligado a García Ortiz a cambiar su número telefónico y cerrar sus cuentas de correo electrónico tras recibir múltiples amenazas.

Además, el conflicto ha puesto de manifiesto un vacío legal en el procedimiento para suspender cautelarmente a un fiscal general investigado. Hurtado insiste en que esta medida debe adoptarse según lo estipulado en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, pero APIF argumenta que resulta insostenible que el propio investigado sea quien decida sobre su suspensión.

The post Guerra judicial entre García Ortiz y el Tribunal Supremo first appeared on Hércules.

 

Collina se propone cambiar la regla de los penaltis

El exárbitro italiano elevó una propuesta con el objetivo de equilibrar las oportunidades entre arqueros y ejecutores en la pena máxima.
The post Collina se propone cambiar la regla de los penaltis first appeared on Hércules.  Pierluigi Collina ha planteado una modificación en la regla de los penales que podría cambiar el desarrollo del juego. Desde su rol como presidente del Comité de Árbitros de la FIFA, el referí mundialmente reconocido por su trayectoria, propuso que los penales sean ejecutados como en una tanda: si el arquero ataja o el disparo no ingresa, la jugada termina inmediatamente, sin posibilidad de rebote.

“Proponemos que en los penales haya un solo tiro, sin rebotes”, explicó Collina en una entrevista con el diario italiano La Repubblica. Su argumento principal es que, en la actualidad, los arqueros se encuentran en desventaja frente a los ejecutores. “Creo que hay una brecha excesiva entre las posibilidades del atacante y las del portero. En promedio, el 75% de los penales terminan en gol. A menudo, el penal concede una oportunidad mayor que la falta que lo originó y en mi opinión, los arqueros deberían quejarse”, aseguró.

La iniciativa ya fue presentada ante la International Football Association Board (IFAB), organismo encargado de definir las reglas del fútbol. Collina forma parte de su Subcomisión Técnica, encargada de analizar y evaluar cambios en el reglamento. En su defensa de la propuesta, añadió que la posibilidad de un segundo disparo tras un penal atajado desvirtúa la justicia en el juego.

“Hoy en día, si el arquero ataja, a menudo no tiene chances de reaccionar ante un segundo intento”, afirmó. Además, indicó que este cambio ayudaría a reducir las aglomeraciones de jugadores en el área antes de la ejecución. “Parecen caballos acorralados antes del inicio del Palio de Siena”, comparó.

Una figura que trasciende el arbitraje

Más allá de su labor en la FIFA, Collina sigue siendo una de las figuras más influyentes en la historia del arbitraje. Su imagen calva y su carácter firme lo convirtieron en un emblema de autoridad en el campo de juego. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido como el mejor árbitro del mundo en múltiples ocasiones y ha dirigido finales memorables, como la del Mundial 2002 entre Brasil y Alemania.

Su legado va más allá del fútbol. Collina ha aparecido en la portada de videojuegos y hasta en series animadas como Super Campeones. Su influencia en el deporte sigue vigente, ahora desde los despachos, donde impulsa reformas con el mismo rigor con el que alguna vez impartió justicia en el campo.

The post Collina se propone cambiar la regla de los penaltis first appeared on Hércules.

 

Óscar López descarta rectificar con el SMI: «Los acuerdos están alcanzados»

López ha reivindicado el trabajo del Ejecutivo en la mejora del salario mínimo y las pensiones.
The post Óscar López descarta rectificar con el SMI: «Los acuerdos están alcanzados» first appeared on Hércules.  El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha descartado modificar la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el IRPF y ha minimizado las discrepancias con Sumar, su socio de coalición. «Los acuerdos ya están cerrados y el Gobierno ha tomado sus decisiones», ha sentenciado.

López ha querido resaltar el reconocimiento internacional de la economía española, destacando el crecimiento del empleo y el avance en justicia social. Frente a ello, ha criticado el «fango interesado» promovido por la oposición. Además, ha subrayado que la subida del SMI no ha afectado negativamente al empleo en el país. «Siento orgullo», ha añadido.

El también secretario general de los socialistas madrileños ha rechazado la narrativa sobre el supuesto fracaso del Gobierno de coalición, asegurando que «siete años después, sigue funcionando y con datos económicos espectaculares».

Estas declaraciones las ha realizado ante los medios de comunicación antes de asistir, este miércoles, a la presentación de la biografía del activista y exdirigente socialista Pedro Zerolo en el Instituto Cervantes. Allí, López ha insistido en que no le preocupan las diferencias entre el PSOE y Sumar, y ha reivindicado el trabajo del Ejecutivo en la mejora del salario mínimo y las pensiones.

Respecto a las discrepancias con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha rechazado que existan choques dentro del Gobierno. «Algunos llevan siete años esperando que un Gobierno de coalición progresista no funcione, y sigue funcionando muy bien», ha enfatizado.

Interrogado sobre la posibilidad de que el ala socialista del Gobierno rectifique la tributación del SMI ante la presión de Sumar y otros socios parlamentarios, López ha reiterado su postura: «Los acuerdos están cerrados y las decisiones ya se han tomado».

The post Óscar López descarta rectificar con el SMI: «Los acuerdos están alcanzados» first appeared on Hércules.

 

Qué significa ser una persona queer

La sexualidad es un espectro. Aunque la mayoría de las personas se sienten identificadas con las etiquetas tradicionales de hombre/mujer, heterosexual/homosexual, hay otras que no encajan del todo en estas categorías y prefieren utilizar el término queer, como una forma de liberarse de las restricciones que implican. ¿Pero qué significa ser una persona queer? Hasta
The post Qué significa ser una persona queer appeared first on Mejor con Salud.  La sexualidad es un espectro. Aunque la mayoría de las personas se sienten identificadas con las etiquetas tradicionales de hombre/mujer, heterosexual/homosexual, hay otras que no encajan del todo en estas categorías y prefieren utilizar el término queer, como una forma de liberarse de las restricciones que implican.

¿Pero qué significa ser una persona queer? Hasta hace poco tiempo esta palabra se utilizaba para ridiculizar a los homosexuales. Por fortuna, ahora es un término que abraza la diversidad y la inclusión, permitiendo a las personas vivir de una manera más auténtica. Te invitamos a descubrir las principales características de esta identidad sexual y de género.

1. Rechaza las etiquetas fijas

Ser queer es cuestionar los binarismos hegemónicos del sexo y del género, que imponen una división rígida y limitada sobre cómo se debe vivir la sexualidad. Por esta razón, dentro del espectro queer hay cabida para lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales, así como para personas con identidades de género no binarias o fluidas.
La identidad de género se refiere a cómo una persona se siente internamente en cuanto a su género, mientras que la orientación sexual describe hacia qué género(s) una persona se siente atraída romántica o sexualmente.

No obstante, es de resaltar que hay personas queer que no se sienten cómodas al llamarse a sí mismas gais, lesbianas o bisexuales, ya que esta categorización podría restringir su expresión sexual. Es en este cuestionar y desafiar las normas y expectativas impuestas por la sociedad en donde radica la esencia de lo queer.

Para quienes se identifican de esta manera, lo más importante es ser ellos mismos y vivir la sexualidad, el deseo y el amor de la manera más auténtica posible, alejándose de las categorías que solo limitan las experiencias.

2. Celebra la diversidad y la inclusión

El espectro queer abraza y celebra a las personas que rompen con las etiquetas que les impone la sociedad, ya sea por su orientación sexual, su identidad de género o cualquier otra característica que no se ajuste a las normas sociales predominantes.

Esto incluye a personas no binarias, pansexuales, fluidas, asexuales o cualquier otra identidad, que no encaje en los moldes normativos de género y sexualidad. Así, ofrece un espacio seguro para todas las formas de ser y sentir que no se ajustan a las categorías tradicionales.

Un estudio publicado en Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity informó que las mujeres queer suelen relacionarse más con hombres y mujeres, ya sean cisgénero o transgénero. Por su parte, la mayoría de los hombres queer son más propensos a salir solo con otros hombres.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tipos-identidad-genero-existen/" target="_self" title="¿Cuántos tipos de identidad de género existen?">¿Cuántos tipos de identidad de género existen?</a>

        </div>

3. Promueve la fluidez en la identidad y orientación

En la sociedad binaria y heteropatriarcal se espera que el hombre o la mujer heterosexual cumpla con sus roles de género desde que nace hasta que muere, negando la posibilidad de experimentar su sexualidad con libertad y fluidez. Y aunque algunas personas están muy conformes con eso, a otras no les interesa que las definan.

Acorde con un artículo de la Revista de Estudios de Juventud, las identidades queer no se sienten obligadas a definir su sexualidad o género de una sola manera. Comprenden que la vida no es estática y sus deseos y gustos pueden cambiar con el tiempo.
Debido a esto, no les tienen miedo a las etiquetas, sino que transitan por ellas con libertad para conocerse mejor y encontrar nuevas formas de querer y relacionarse.

4. Invita a la educación y la reflexión

Identificarse como una persona queer requiere ser más conscientes de las cuestiones relacionadas con la identidad de género y la sexualidad. Porque no se trata de desafiar las normas sociales por el simple hecho de hacerlo, sino de comprender cómo estas afectan a las personas, deconstruyendo las ideas impuestas sobre el género y la orientación sexual.

Un estudio de la American Psychological Association reveló que las personas queer suelen tener un nivel educativo más alto, en comparación con otras minorías sexuales. Se estima que cuatro de 10 cuentan con una licenciatura o título superior. Por su parte, tres de cada 10 gais y lesbianas alcanzan este logro y solo uno de cada cinco bisexuales.

5. Celebra la autenticidad

A pesar de que ahora la palabra queer es sinónimo de autenticidad y autoaceptación, lo cierto es que no siempre fue así. Según una investigación de Under the Bisexual Umbrella, en el siglo XX este término significaba «raro» o «extraño», siendo el insulto preferido de muchas personas para burlarse de gais, lesbianas y otras minorías sexuales.

Con el tiempo, y gracias en parte a la «teoría queer», que busca explorar las experiencias de las personas marginadas por el heteropatriarcado, el sexismo y otras discriminaciones, el término queer ha sido reivindicado y resignificado, convirtiéndose en un símbolo de orgullo y libertad para vivir y expresar la identidad sin restricciones ni prejuicios.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/identidad-sexual/" target="_self" title="¿Qué es la identidad sexual?">¿Qué es la identidad sexual?</a>

        </div>

¿Qué diferencia hay entre queer y no binario?

Algunas personas pueden llegar a confundir ser queer con otras identidades sexuales, como ser no binario o pansexual, pero cada una tiene su propia definición. El género no binario se refiere a las personas cuya identidad no se ajusta ni a lo masculino ni a lo femenino, y transitan entre ambos espectros.

Por otro lado, ser queer es un término más amplio que no solo se refiere al género, sino también a la orientación sexual. Puede incluir a personas que no se identifican con ninguna de las categorías sexuales o de género estándar, y aboga por vivir la identidad de manera libre y sin restricciones sociales.

De igual manera, la pansexualidad también se diferencia de lo queer. Mientras que los pansexuales sienten atracción por personas de cualquier género (hombres, mujeres, personas no binarias, etc.), ser queer no se refiere solo a la atracción sexual, sino también a la identidad de género. Por esta razón, una persona queer puede no identificarse como pansexual.
Tanto las personas no binarias como las pansexuales forman parte del espectro queer, pero no todas las personas queer se identifican con estas identidades de género u orientaciones sexuales.

¿Cómo saber si soy una persona queer?

Cada persona vive su sexualidad de manera personal y el hecho de querer salirse de la heteronorma no significa que todos deban etiquetarse como queer. Sin embargo, si crees que te conectas con esta forma de ver la vida y las relaciones, las siguientes características podrían ayudarte a identificar si eres queer o no.

Orientación sexual flexible: si tienes una visión más fluida de la sexualidad, sientes atracción por personas de diferentes géneros y no te sientes cómodo con las categorías tradicionales de heterosexual u homosexual, puede que seas queer.
Rechazo de las normas de género tradicionales: las personas queer nunca se han sentido conformes con las expectativas de género convencionales (hombre/mujer), ya sea en su identidad personal o en la forma en que interactúan con los demás.
Preferencia por las etiquetas fluidas: si sientes que no necesitas de una etiqueta estricta o permanente para describir tu identidad sexual o de género, y estás abierto a explorar y cambiar sin limitaciones, ser queer podría ser lo tuyo.
Reconocimiento de la diversidad: una persona con una mentalidad abierta que celebra y respeta la inclusión y la diversidad es más probable que pueda llegar a identificarse con las historias de otras personas queer.
Negativa a la heteronorma: si no quieres encasillarte en las expectativas de la sociedad sobre lo que es «normal» en las relaciones, el amor y la sexualidad, y prefieres vivir y expresar tu identidad de forma auténtica, es muy probable que seas queer.

¿Cuáles son los colores de la bandera queer?

Lavanda, blanco y verde <em>chartreuse</em> oscuro son los colores de la bandera que representa al género <em>queer</em>.

Dentro del movimiento LGBTIQ+, cada una de sus banderas tiene una historia única que representa los diversos grupos que la conforman y visibilizan sus experiencias. La activista Marilyn Roxie creó en 2011 la bandera gender queer, que está compuesta por tres franjas horizontales de colores específicos, cada una con un significado:

Lavanda: este tono es la mezcla de rosa y azul, que tradicionalmente representan lo femenino y lo masculino. Por ende, este color expresa las identidades queer y la androginia, es decir, aquellas que no se alinean con los géneros binarios.
Blanco: representa las identidades de género neutrales y agénero; o sea, aquellas personas que no se identifican con ningún género en particular.
Verde chartreuse oscuro: es el tono opuesto al lavanda y simboliza las identidades que se alejan del binario de género tradicional, incluyendo a aquellas personas que se identifican con un tercer género.

Ser queer es una identidad sexual y de género tan válida como las demás

Si nunca te has sentido conforme con las etiquetas de la sociedad en cuanto a la orientación sexual y la identidad de género, quizás el espectro queer resuene contigo. Esto implica abrazar la libertad de explorar tu sexualidad de forma auténtica y permitirte ser quién eres. ¡Así que no te limites con normas rígidas y siempre sé fiel a ti mismo!

The post Qué significa ser una persona queer appeared first on Mejor con Salud.

 

Moncloa justifica que algunos perceptores del SMI paguen IRPF para que el sueldo mínimo siga subiendo

Moncloa favorece la recaudación por encima de aliviar la carga fiscal de los trabajadores, alegando que algunos deben pagar más para que aumente el SMI
The post Moncloa justifica que algunos perceptores del SMI paguen IRPF para que el sueldo mínimo siga subiendo first appeared on Hércules.  Según informaciones de EUROPAPRESS, Moncloa ha defendido que algunos trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) deban pagar el IRPF como una medida necesaria para continuar con su aumento.

Fuentes del Gobierno recuerdan que desde 2018 hasta 2025 el SMI ha aumentado un 61%, y el objetivo es seguir incrementándolo. Como consecuencia, es natural que más trabajadores superen el mínimo exento del IRPF. «Si esto ocurre, será una buena señal, ya que significará que más empleados reciben un mejor salario», afirman.

El Ejecutivo insiste en que el pago del IRPF no supone un obstáculo para mejorar los ingresos reales y el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, recalca que los expertos ya consideraron esta tributación al evaluar la idoneidad de la subida.

Se estima que menos del 20% de los trabajadores que perciben el SMI tendrán que pagar IRPF tras la última subida, pero aún así, todos ellos recibirán un salario neto mayor en 2025 respecto a 2024.

El Gobierno subraya que la desigualdad no se combate con exenciones fiscales, sino con servicios públicos sólidos y una cultura fiscal responsable. «Pagar impuestos no es malo. Lo malo es tener salarios precarios y debilitar el Estado del bienestar con regalos fiscales a grandes empresas y fortunas», remarcan.

También recuerdan que la presión fiscal sobre los trabajadores con menores ingresos en España es casi cuatro veces menor que la media europea, y que la mayoría de españoles son beneficiarios netos del sistema fiscal, recibiendo más de lo que aportan.

Por último, destacan que hay un consenso entre expertos sobre la necesidad de ampliar la población que presenta la declaración de la renta, ya que esto permitirá diseñar mejor las ayudas para quienes las necesitan.

The post Moncloa justifica que algunos perceptores del SMI paguen IRPF para que el sueldo mínimo siga subiendo first appeared on Hércules.

 

España, entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, según Germanwatch

Más de 765.000 personas han muerto en el mundo entre 1993 y 2022 debido a fenómenos meteorológicos extremos
The post España, entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, según Germanwatch first appeared on Hércules.  Según informaciones de EUROPAPRESS, España se encuentra en la octava posición entre los países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos entre 1993 y 2022, según el informe Índice de Riesgo Climático publicado por la ONG alemana Germanwatch. Entre los episodios más graves sufridos por España destacan las olas de calor de 2003 y 2022, la sequía de 1999 y las inundaciones de 2019.

El ranking mundial está liderado por República Dominicana, e incluye a otros países del sur de Europa como Italia (5º) y Grecia (7º). Si se analiza solo el año 2022, estos países suben aún más en la clasificación debido a las temperaturas extremas de aquel verano: Italia, Grecia y España ocupan el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Germanwatch ha destacado que los fenómenos extremos afectan a todo el mundo, aunque los países con menos recursos suelen sufrir un mayor impacto. En la clasificación de 1993-2022, cinco países del Sur Global figuran entre los más perjudicados, incluyendo a tres pequeños estados insulares en desarrollo: República Dominicana, Vanuatu y Filipinas.

Dos tipos de países más afectados

Según el informe, los países más golpeados se dividen en dos grupos:

Los que han sufrido fenómenos excepcionales, como República Dominicana, Honduras, Myanmar y Vanuatu.

Los que experimentan fenómenos extremos recurrentes, como China, India y Filipinas.

La ONG advierte que el calentamiento global está intensificando estos eventos extremos, transformando los menos frecuentes en amenazas constantes.

España: baja percepción del riesgo y falta de preparación

A pesar de los avances, Germanwatch señala que Europa no está preparada para afrontar estos eventos, con políticas que están muy por detrás de los niveles de riesgo en aumento. Como ejemplo, menciona la DANA de Valencia en octubre de 2024, donde aunque la AEMET emitió alertas con antelación, la respuesta local fue tardía y la población no estaba bien informada sobre evacuaciones.

Además, la ONG subraya que en España, más de la mitad de las víctimas de fenómenos extremos tenían más de 70 años, lo que refleja que los grupos más vulnerables son los más afectados.

Impacto global: 765.000 muertes y pérdidas millonarias

Entre 1993 y 2022, más de 765.000 personas murieron en el mundo debido a fenómenos meteorológicos extremos y se registraron pérdidas económicas por 4,2 billones de dólares (4 billones de euros).

En España, estos eventos han provocado casi 27.000 muertes en tres décadas y pérdidas económicas de unos 27 billones de dólares (26 billones de euros).

Los fenómenos más mortales han sido:

Tormentas (35%)

Olas de calor (30%)

Inundaciones (27%)

A nivel económico, las tormentas han generado el 56% de las pérdidas, seguidas de las inundaciones (32%).

The post España, entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, según Germanwatch first appeared on Hércules.

 

Alto funcionario del Servicio de Inteligencia Ucraniano acusado de ser un espía ruso

El SBU detiene al alto responsable de la unidad antiterrorista de ucrania acusado de llevar a cabo labores de espionaje y pertenecer al la red del servicio de inteligencia ruso
The post Alto funcionario del Servicio de Inteligencia Ucraniano acusado de ser un espía ruso first appeared on Hércules.  Vasyl Maliuk, Jefe del centro antiterrorista de Ucrania/ Oficial SBU

Un alto funcionario del centro antiterrorista de Ucrania fue arrestado bajo sospecha de espiar para Rusia, dijeron jefes de seguridad. El servicio de seguridad de Ucrania (el SBU) dijo que el presunto agente ruso había sido reactivado recientemente por Moscú para llevar a cabo espionaje.

El funcionario era el jefe de gabinete del centro y había estado trabajando para el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, dijo el SBU. «Usamos software encriptado para acceder a sus dispositivos. Estábamos constantemente ‘viviendo’ con él… Y logramos documentar cualitativamente la recopilación y transmisión de información al enemigo», dijo el jefe del SBU, Vasyl Maliuk.

El servicio de seguridad registró al menos 14 episodios de este tipo y detuvo al funcionario por traición al Estado, explicó Maliuk. El funcionario había trabajado en el servicio de seguridad ucraniano desde 2014 y fue reclutado por el FSB en 2018 en Viena, según el SBU.

No había llevado a cabo actividades de espionaje activo antes de que los agentes de seguridad rusos restablecieran el contacto con él en diciembre, dijo el SBU, y agregó que estaba rastreando esta comunicación. Maliuk dijo que el SBU había enviado información errónea a Moscú durante su operación para atrapar al presunto espía, pero no proporcionó detalles.

En el transcurso de la guerra a gran escala de casi tres años con Rusia, las autoridades ucranianas han informado de numerosas operaciones para descubrir agentes reclutados por Moscú. Ucrania los ha acusado de espionaje, suministro de coordenadas de objetivos militares, incendio de vehículos militares y otras actividades malignas.

El FSB está infiltrado en muchos de los estamentos del ejército ucraniano

El SBU dijo que Rusia encargó a su red de espionaje, de la que formaba parte el funcionario detenido, recopilar datos sobre el conocimiento de Ucrania sobre el movimiento de primera línea de Rusia, así como sobre la infraestructura crítica y las secuelas de los profundos ataques rusos en Ucrania.

La información sobre el liderazgo militar y político y el armamento de Ucrania también fueron temas de interés. «El funcionario trabajó para el enemigo no solo por razones ideológicas sino también financieras», dijo el SBU de Ucrania. El SBU también ha acusado recientemente a espías rusos de orquestar explosiones en las oficinas de reclutamiento militar en toda Ucrania para socavar el esfuerzo de movilización.

Ucrania ha lanzado una serie de operaciones de sabotaje en Rusia, con informes de que un petrolero sospechoso de formar parte de la «flota en la sombra» de Vladimir Putin fue volado en un puerto en el norte de Rusia con «minas lapa». Rusia también tratará de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre la postura de Ucrania y Occidente sobre cualquier acuerdo de paz.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha dicho que Washington considera «poco realista» la posibilidad de que Putin renuncie a la anexionada Crimea. Se cree que Putin ha estado tratando de capturar la mayor parte posible del este de Ucrania, incluso mientras sus tropas sufren grandes pérdidas, antes de que cualquier acuerdo de paz, con Donald Trump insiste en que uno pueda ser golpeado rápidamente.

The post Alto funcionario del Servicio de Inteligencia Ucraniano acusado de ser un espía ruso first appeared on Hércules.

 

El Tribunal Constitucional anula el protocolo para menores migrantes del Gobierno canario

La decisión del tribunal para anular el protocolo se basa en la vulneración de competencias y afectar a la atención inmediata de los menores
The post El Tribunal Constitucional anula el protocolo para menores migrantes del Gobierno canario first appeared on Hércules.  Según informaciones de EUROPAPRESS, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad estimar parcialmente el recurso del Gobierno de Pedro Sánchez contra el protocolo para menores migrantes aprobado por el Ejecutivo canario. En consecuencia, ha anulado la Resolución de la Dirección General de Protección de la Infancia y las Familias del 10 de septiembre, que establecía dicho protocolo, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

El TC ha respaldado la ponencia del magistrado Ricardo Enríquez, quien señaló que la acogida de menores migrantes no acompañados es un asunto de asistencia social y, por tanto, competencia de la comunidad autónoma. Sin embargo, el protocolo aprobado implicaba un abandono de funciones por parte del Ejecutivo canario.

El Gobierno central impugnó los apartados segundo, tercero y sexto del Acuerdo del Gobierno de Canarias del 2 de septiembre de 2024 y la Resolución del 10 de septiembre. Finalmente, el TC ha declarado inconstitucional y nula dicha resolución, así como el apartado segundo del acuerdo.

No obstante, los apartados tercero y sexto fueron salvados, ya que constituyen un requerimiento al Estado, aunque el tribunal considera que este aspecto «carece de importancia».

El Tribunal Constitucional admitió el recurso el 8 de octubre, ordenando la suspensión inmediata de los preceptos impugnados, que ya estaban desactivados cautelarmente por orden del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Claves del protocolo anulado

El protocolo establecía que, antes de la entrega del menor a las autoridades, se debía realizar su identificación previa, su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados (RMENA) y la emisión de una resolución administrativa de asignación o ubicación individualizada con audiencia al menor, en presencia de un intérprete y con conocimiento del fiscal. Confirmada la disponibilidad de plaza, la recepción del menor por parte de la comunidad autónoma debía hacerse en comisarías de la Policía Autonómica de Canarias o, en su defecto, en los espacios habilitados para ello.

Denuncias por «ausencia de atención inmediata»

La Fiscalía, que llevó el caso a la justicia ordinaria el 18 de septiembre, sostuvo que el protocolo suponía una «ausencia de atención inmediata» para los menores migrantes en situación de desamparo. Además, denunció que se vulneraban el derecho fundamental al principio de igualdad, reconocido en el artículo 14 de la Constitución y en la Convención de los Derechos del Niño, así como el derecho fundamental a la integridad moral, recogido en el artículo 15 de la Carta Magna.

El ministro Ángel Víctor Torres anunció el 24 de septiembre que el Gobierno recurriría el protocolo ante el TC, después de que el Consejo de Estado concluyera que había «fundamentos jurídicos suficientes» para ello. En su informe, el Consejo de Estado argumentó que las dificultades en la identificación y edad de los menores, así como la saturación de los medios autonómicos, no justifican el rechazo o la demora en su atención inmediata.

The post El Tribunal Constitucional anula el protocolo para menores migrantes del Gobierno canario first appeared on Hércules.

 

Trump pacta con Putin un acuerdo de inicio de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

Trump anuncia el acuerdo con Putin para iniciar las negociaciones de paz sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Ambos lideres han llegado a un entendimiento para forjar la paz
The post Trump pacta con Putin un acuerdo de inicio de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que había acordado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, iniciar de inmediato las negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania. Las palabras del político fueron reportadas por Reuters. «Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando los países de cada uno. También acordamos que nuestros equipos comenzarán inmediatamente las negociaciones, y comenzaremos llamando al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky», dijo el político.

Trump subrayó que había autorizado al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al embajador y representante especial para Oriente Medio, Steve Whitkoff, a liderar las conversaciones del lado estadounidense. El jefe de la Casa Blanca agregó que tiene «firme confianza» en el éxito de un futuro acuerdo de paz.

Anteriormente, Trump dijo que había tenido una conversación telefónica con Putin. Según el jefe de la Casa Blanca, la conversación con el líder ruso «fue muy productiva». Entre los temas discutidos por los políticos estuvieron el arreglo pacífico en Ucrania, la situación en el Medio Oriente, los problemas en el sector energético y varios otros.

Garantías de seguridad mínimas para Ucrania

En una publicación en redes sociales el miércoles, Trump reveló la llamada entre los dos líderes y aseguró que trabajarían “juntos, muy de cerca”. “Cada uno de nosotros habló sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos”, escribió Trump en la publicación sobre la llamada que siguió a un intercambio de prisioneros entre las dos naciones. “Pero primero, como ambos acordamos, queremos detener las millones de muertes que están ocurriendo en la guerra con Rusia/Ucrania”

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia debe incluir garantías de seguridad para Ucrania, pero que «no deben proporcionarse a través de la membresía de la OTAN, sino que deben estar respaldadas por tropas europeas y no europeas capaces».

El jefe de Defensa habló poco antes de que el presidente Trump anunciara en una publicación en las redes sociales que había acordado con el presidente ruso Vladimir Putin comenzar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, durante una llamada telefónica con el líder ruso el miércoles. Dijo que llamaría al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, de inmediato, «para informarle de la conversación».

The post Trump pacta con Putin un acuerdo de inicio de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania first appeared on Hércules.