Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas

Cuando las hojas de tus plantas se vuelven amarillas, estás ante una señal de que algo anda mal. Este fenómeno, también conocido como clorosis, puede deberse a múltiples causas, entre ellas problemas de riego, exceso o deficiente cantidad de luz, cambios de temperatura, deficiencias nutricionales, así como la proliferación de plagas (ácaros, pulgones y cochinillas)
The post Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas appeared first on Mejor con Salud.  Cuando las hojas de tus plantas se vuelven amarillas, estás ante una señal de que algo anda mal. Este fenómeno, también conocido como clorosis, puede deberse a múltiples causas, entre ellas problemas de riego, exceso o deficiente cantidad de luz, cambios de temperatura, deficiencias nutricionales, así como la proliferación de plagas (ácaros, pulgones y cochinillas) o enfermedades.

Para hacerle frente a esta situación, debes ajustar los cuidados a las condiciones y las necesidades particulares. En conjunto, puedes probar remedios caseros, como el agua de arroz, la infusión de ajo o los posos de café.

1. Vinagre blanco diluido en agua

Los hongos y las bacterias pueden ser una de las causas de hojas amarillas. Si es el caso, puedes recurrir al vinagre blanco, ya que actúa como un fungicida natural y eficaz. Además, funciona para acidificar el suelo.

Ingredientes y materiales

1 cucharada de vinagre blanco
1 atomizador

Procedimiento

Vierte una cucharada de vinagre blanco en un litro de agua.
Con ayuda de una botella con atomizador, rocía las plantas con hojas amarillas.

2. Agua de arroz

El agua de arroz es beneficiosa para fertilizar los cultivos y favorecer el crecimiento de las plantas, debido a que el almidón que contiene contribuye tanto a su salud como a la del suelo. A su vez, es rica en nutrientes, como vitaminas (B6 y C), al igual que minerales, como nitrógeno, potasio, calcio y fósforo y aminoácidos. En particular, este remedio casero es ideal para suculentas, helechos y orquídeas.

Ingredientes y materiales

1 colador
1 recipiente
1 atomizador
Arroz y agua (en una proporción de tres a uno)

Procedimiento

En un recipiente, vierte el agua y agrega el arroz. Remoja por unos 30 minutos y remueve de vez en cuando con tu mano.
Con ayuda de un colador, cuela el agua en un atomizador.
Agita bien antes de aplicar a las hojas de tus plantas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/jabon-potasico-como-repelente-plantas/" target="_self" title="Cómo preparar jabón potásico para usarlo como repelente de plantas">Cómo preparar jabón potásico para usarlo como repelente de plantas</a>

        </div>

3. Cáscaras de plátano

Este remedio casero aporta nutrientes esenciales —potasio, calcio, magnesio, fósforo y hierro—, cuya carencia puede ser la causa de las hojas amarillas en plantas. En esencia, sus bondades se ponen de manifiesto cuando las cáscaras de plátano se descomponen y estos minerales fertilizan el suelo, aunque también son eficientes como solución. De forma análoga, actúa como repelente natural de plagas comunes en plantas de interior.

Ingredientes y materiales

1 atomizador
Cáscaras de plátano
1 recipiente de agua

Procedimiento 1

Corta las cáscaras de plátano en trozos.
Colócalas en un recipiente con agua. Deja que reposen por uno o dos días.
Filtra el líquido y, con ayuda de un atomizador, riega las plantas. La frecuencia ideal es una vez a la semana.

Procedimiento 2

Seca las cáscaras de plátano al sol.
Cuando se hayan secado, tritúralas para obtener un polvo fino. Espolvoréalo alrededor de la base de las plantas.

4. Té de compost

Una planta con un sistema inmune débil es presa fácil de las enfermedades. En este caso, el té de compost se convierte en un aliado para aportarle nutrientes y microorganismos que necesita para combatir afecciones.

Ingredientes y materiales

1 taza de compost
4 tazas de agua
1 colador

Procedimiento

Mezcla una taza de compost con cuatro tazas de agua caliente. Deja reposar por 24 horas.
Cuela y utiliza la mezcla para regar las plantas.

5. Infusión de ajo

El ajo es conocido por sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas. Al estar compuesto de sulfurados, permite combatir las bacterias y hongos que provocan enfermedades en plantas. Además, funciona como repelente de plagas, entre ellas de pulgones y ácaros, responsables de que las hojas se tornen amarillentas.

Ingredientes y materiales

1 colador
1 atomizador
1 litro de agua
1 prensa de ajos
100 gramos de ajo

Procedimiento

Con ayuda de la prensa de ajos, tritura varios dientes. Prepara una infusión con ellos y déjalos en el agua por 24 horas.
Cuela la infusión y úsala para rociar las hojas y la base de las plantas.

6. Aceite de neem

Otra de las posibles causas de las plantas con hojas amarillas es la presencia de arañas rojas o una enfermedad bacteriana. En este caso, puedes recurrir al aceite de neem, que es un efectivo insecticida natural. Eso sí, no pierdas de vista que el mejor momento para aplicarlo son las mañanas o por la tarde y bastará con hacerlo una vez a la semana. A continuación, te contamos cómo aprovechar sus bondades.

Ingredientes y materiales

1 atomizador
1 litro de agua
1 cucharadita de aceite de neem

Procedimiento

Mete tu planta a la ducha y deja que el agua caiga en todas las hojas. Espera que la planta se seque.
Mezcla una cucharadita de aceite de neem y jabón líquido suave con un litro de agua.
Rocía la mezcla en la planta con un atomizador, tanto en la parte superior como inferior de las hojas.

7. Infusión de manzanilla

La manzanilla es un pesticida botánico, que combate con eficiencia las plagas y enfermedades, gracias a sus propiedades nematicidas, acaricidas y fungicidas. En particular, te ayuda a eliminar hongos como el mildiu y la roya, que producen manchas amarillas en las hojas de las plantas.

Ingredientes y materiales

1 olla
1 atomizador
1 litro de agua
1 o 2 sobres de manzanilla

Procedimiento

En una olla, hierve el agua y, cuando alcance el punto de ebullición, añade la manzanilla.
Tapa la olla y deja reposar.
Cuela el líquido y vacíalo en una botella.
Rocíalo con un atomizador sobre las hojas de tus plantas.

8. Purín de ortiga

Esta opción es conocida para corregir la clorosis férrica. Se trata de un gran aliado para fertilizar y estimular el crecimiento de un follaje verde. Lo cierto es que este remedio es fuente de nitrógeno, potasio, silicio y hierro. Del mismo modo, su acción fungicida facilita el control de hongos.

Ingredientes y materiales

1 botella
1 colador
1 recipiente
1 atomizador
1 utensilio para revolver
100 gramos de ortigas frescas por cada litro de agua

Procedimiento

Coloca en un recipiente ortigas frescas. Llénalo con agua.
Fermenta las ortigas durante dos semanas. Remuévelas de forma ocasional.
Filtra la mezcla y dilúyelo (una parte de solución con diez partes de agua).
Riega las plantas con esta mezcla una vez cada dos semanas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/plantas-resistentes-plagas-jardin/" target="_self" title="14 plantas resistentes a las plagas para decorar tu jardín">14 plantas resistentes a las plagas para decorar tu jardín</a>

        </div>

9. Ceniza de madera

Cuando tu planta tiene deficiencia de potasio o calcio, es vulnerable a las enfermedades. Puedes fortalecerla con la aplicación de ceniza de madera al suelo o su disolución en agua para regarla.

Ingredientes y materiales

Ceniza de madera fría
1 herramienta de jardín

Procedimiento 1

Espolvorea ceniza de madera en la base de la planta afectada.
Mézclala con la capa superior del suelo, con la ayuda de una herramienta de jardinería.

Procedimiento 2

Prepara una solución con una taza de ceniza de madera en 10 litros de agua. Deja reposar por unas horas.
Riega tus plantas con el líquido.

10. Cáscaras de huevos

Cuando las hojas de tus plantas se tornan amarillentas y presentan bordes marrones, puedes añadirle al suelo cáscaras de huevo trituradas, debido a que son ricas en calcio, magnesio y potasio. A su vez, ayuda retener la humedad y a airear el suelo.

Ingredientes y materiales

Cáscaras de huevo
1 herramienta de jardinería
1 mortero o procesador de alimentos

Procedimiento

Enjuaga las cáscaras de huevo para retirar residuos. Déjalas secar al sol por unos días.
Tritúralas con un mortero o un procesador de alimentos hasta que obtengas un polvo fino.
Espolvoréalo alrededor de la base de las plantas y mézclalo con la capa del suelo. Te puedes ayudar con una herramienta de jardinería.
Riega tus plantas afectadas.

11. Bicarbonato de sodio

Si determinaste que la causa de las hojas de amarillas en tu planta es un hongo, el bicarbonato de sodio es una alternativa eficiente. Adicionalmente, este remedio ayuda al equilibrio del pH del suelo.

Ingredientes y materiales

1 atomizador
Jabón líquido
1 litro de agua
1 cucharadita de bicarbonato de sodio

Ingredientes

Disuelve la cucharadita de bicarbonato de sodio en un litro de agua y agrégale unas gotas de jabón líquido.
Vierte la mezcla en un atomizador y rocía las hojas de las plantas afectadas una vez a la semana.

12. Posos de café

En caso de que la deficiencia de nitrógeno y fósforo en el suelo sea la causa de la clorosis de tus plantas, puedes recurrir a los posos de café. De igual modo, te permite acidificar el suelo.

Ingredientes y materiales

Posos de café
Herramienta de jardinería
1 atomizador

Procedimiento

Espolvorea una capa de posos de café alrededor de la base de las plantas.
Mézclalos con la capa del suelo, con ayuda de una herramienta de jardinería.

Medidas preventivas para evitar que las hojas se pongan amarillas

Aunque las opciones compartidas son muy efectivas, lo más idóneo es evitar que pierdan su verdor. Con esta finalidad, te presentamos algunas recomendaciones que puedes poner en práctica:

Riega la planta con la cantidad adecuada de agua: Tanto la falta como el exceso son perjudiciales. En el segundo caso, puede causar la acumulación de bacterias y evitar la absorción de nutrientes, que provoca las hojas amarillas. Por eso, es importante examinar la humedad del suelo antes de regar.
Revisa el drenaje del suelo: Cuando este es deficiente, provoca la acumulación de agua en la maceta y ahoga las raíces, lo que trae como resultado que las hojas se tornen amarillas. Para solucionarlo, verifica que el recipiente de la planta tenga orificios.
Garantiza una buena iluminación: Si recibe demasiado sol, las hojas de tus plantas pueden quemarse. En cambio, cuando es muy poco, las hojas inferiores suelen adquirir primero un tono amarillo. Girar la maceta, encontrar una mejor ubicación para la planta o recurrir a las luces LED son algunos consejos que puedes poner en práctica.
Brinda un pH del suelo equilibrado: Si es muy bajo puede causar que las hojas se pongan amarillas, debido a la deficiencia de hierro. Frente a esto, ten presente que las plantas de interior suelen preferir uno ligeramente ácido (6,0 a 7,0) y que lo mejor para la planta será trasplantarla.
Espacia las plantas para una adecuada circulación de aire: Esta medida ayuda a prevenir las infecciones fúngicas.
Controla las plagas: Inspeccionar tus plantas con frecuencia te permitirá la identificación temprana de pulgones, arañas rojas o cochinillas.
Poda la planta con regularidad: Retira las hojas dañadas o muertas para estimular el crecimiento.

Reverdece tus plantas con soluciones caseras

Como has visto, el abanico de remedios caseros para tratar las hojas amarillas en tus plantas está sujeto a la causa, bien sean deficiencias nutricionales o plagas y enfermedades. En el primer caso, si se trata de clorosis férrica, puedes recurrir al purín de ortiga; en cambio, si le hace falta nitrógeno, los posos de café serán muy beneficiosos. En el segundo caso, es posible que combatas los hongos en tu planta con vinagre blanco diluido en agua o una infusión de ajo.

Dicho esto, recuerda que es clave conocer los cuidados particulares de cada una de tus plantas y prestar atención a cualquier señal de exceso de riego o estrés ambiental, debido a que de ello depende su salud y belleza.

The post Los mejores remedios caseros para las hojas amarillas de las plantas appeared first on Mejor con Salud.

 

Dr. Luis Montel, portavoz nutricional del jamón ibérico, ratifica su labor investigativa: El jamón ibérico, una joya nutricional

El Doctor Luis Montel en colaboración con el célebre cortador de jamón Florencio Sanchidrián nos da las claves más importantes del jamón ibérico y su valor nutricional
The post Dr. Luis Montel, portavoz nutricional del jamón ibérico, ratifica su labor investigativa: El jamón ibérico, una joya nutricional first appeared on Hércules.  El Dr. Luis Montel, reconocido portavoz nutricional y destacado investigador unido al Embajador Mundial del jamón ibérico Florencio Sanchidrián ha ratificado hoy su labor investigativa sobre las excepcionales propiedades nutricionales del jamón ibérico, confirmando su estatus como una joya nutricional de incalculable valor.

Según el Dr. Montel, el jamón ibérico destaca no solo por su exquisito sabor, sino por sus componentes minerales y metabólicos que benefician enormemente la salud. Entre sus elementos más destacados se encuentra el ácido oleico, conocido por sus potentes propiedades antioxidantes gracias a los taninos que contiene, y su bajo nivel calórico. «50 gramos de jamón ibérico aportan solo 150 calorías, lo que lo convierte en un alimento saciante que ayuda a disminuir los picos de insulina y a nivelar los niveles de glucosa en sangre, haciéndolo interesante en dietas de pérdida de peso y en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes», afirma Montel.

Entre los beneficios del jamón ibérico se incluyen:

Mejora y mantenimiento de la masa muscular

Alto contenido en potasio

Reducción del colesterol malo (LDL) y aumento del colesterol bueno (HDL)

Disminución del peso y del volumen de grasa visceral

Efecto saciante

Elevación de la testosterona libre

Mejora de la salud ósea

Propiedades antiedad

Aumento de la fuerza y la líbido gracias a su alto contenido en zinc y magnesio

Prevención de la osteoporosis

Propiedades antiinflamatorias

Propiedades antioxidantes

Protección contra el deterioro cognitivo

Protección cardiovascular

El Dr. Montel sugiere que una dosis de 30 a 40 gramos de jamón ibérico en el desayuno es una forma fantástica de comenzar el día y aprovechar todos estos beneficios.

Además, se han observado mejoras alentadoras en pacientes con reuma y artrosis debido al alto contenido de vitamina E, taninos y ácido oleico del jamón ibérico. Este trío de sustancias contribuye a la mejora de la salud muscular y ósea. También se ha registrado un notable efecto antitumoral y antiinflamatorio general, lo que convierte al jamón ibérico en un verdadero tesoro nutricional, que más que un alimento, es un medicamento natural.

En esta trascendental investigación también está involucrado el embajador del jamón ibérico, Florencio Sanchidrián, junto con la Asociación contra la Obesidad y la Diabetes. Este año, la producción de jamón ibérico está en una etapa inmejorable gracias a la abundancia de bellotas, fruto de encinas y alcornoques, debido a las lluvias oportunas. Esto ha resultado en un jamón ibérico de calidad superior, captando la atención del mercado chino sin dejar de lado al mercado americano, que también se beneficia de sus bondades.

La importancia gastronómica y nutricional del jamón ibérico es tal que esperamos que las políticas arancelarias no perjudiquen su distribución mundial. Sobre el Dr. Luis Montel El Dr. Luis Montel Especialista en Medicina Deportiva y nutrición es un investigador destacado en el campo de la nutrición y la salud, con años de experiencia y dedicación en la promoción de los beneficios del jamón ibérico.

Doctor Luis Montel/Experto en Medicina Deportiva, traumatología y estética.

The post Dr. Luis Montel, portavoz nutricional del jamón ibérico, ratifica su labor investigativa: El jamón ibérico, una joya nutricional first appeared on Hércules.

 

Israel consolida su ocupación en el sur de Siria con la construcción de nuevas bases militares

Según medios regionales, el ejército israelí lanzó una incursión en la zona rural de Quneitra, atacando y destruyendo equipamiento militar sirio
The post Israel consolida su ocupación en el sur de Siria con la construcción de nuevas bases militares first appeared on Hércules.  El ejército israelí ha reforzado su presencia en el sur de Siria con la construcción de nueve nuevas bases militares dentro de la denominada “zona de amortiguación” en territorio sirio ocupado. Así lo informó este martes la Radio del Ejército de Israel, detallando que la expansión militar se extiende desde el Monte Hermón en los Altos del Golán hasta el triángulo fronterizo con Jordania y Siria.

Según la emisora militar, desde diciembre del año pasado se han levantado dos bases en el Monte Hermón y otras siete en la zona de contención dentro de Siria. Las infraestructuras incluyen edificaciones residenciales y una sinagoga.

Las tropas del 890º Batallón israelí han aprovechado la infraestructura del ejército sirio, reutilizando trincheras y antiguos puestos de guardia para patrullar la zona ocupada.

El informe también señala que los ciudadanos sirios, incluidos los pastores, pueden acceder a ciertas áreas y cultivar sus tierras, pero solo con la autorización del ejército israelí. Además, se ha establecido un sistema de contactos con los residentes locales a través de intermediarios, mientras que el ejército ha delimitado la región ocupada con barreras y ha instalado puestos de control en las entradas de las aldeas sirias.

Israel comienza la construcción de bases militares en Siria

Las fuerzas israelíes han ampliado su ocupación en la provincia de Quneitra, en el suroeste de Siria. Según medios regionales, el ejército israelí lanzó una incursión en la zona rural de Quneitra, atacando y destruyendo equipamiento militar sirio con el apoyo de las tropas ya desplegadas.

Las acciones se concentraron en la aldea de Ain al-Nouriyah, donde se desmantelaron antiguas unidades del ejército sirio, entre ellas una de morteros y otra de misiles antiblindaje situadas en una colina estratégica. Estos ataques han provocado alarma entre la población local, que teme un aumento de la presencia militar israelí en la región.

El rechazo a la presencia israelí se hizo evidente recientemente cuando los habitantes de una aldea de Quneitra rechazaron la ayuda ofrecida por las fuerzas israelíes, argumentando que no aceptarían asistencia de una potencia ocupante.

The post Israel consolida su ocupación en el sur de Siria con la construcción de nuevas bases militares first appeared on Hércules.

 

La madre de uno de los guardias civiles asesinados en Barbate:  “Sánchez no se dignó a darme el pésame, pero sí a la madre de un etarra”

Ana Vázquez, ha criticado la falta de recursos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la creciente impunidad del narcotráfico
The post La madre de uno de los guardias civiles asesinados en Barbate:  “Sánchez no se dignó a darme el pésame, pero sí a la madre de un etarra” first appeared on Hércules.  Ana Vázquez, portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, ha recordado la tragedia ocurrida en Barbate al cumplirse un año de la muerte de los guardias civiles David Pérez y Miguel Ángel, atropellados por una narcolancha en el puerto de la localidad.

En su intervención, ha criticado la falta de recursos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la creciente impunidad del narcotráfico.

Vázquez ha responsabilizado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de esta situación, argumentando que “desde la disolución de la OCON-Sur, los narcos operan con mayor libertad”. “Hoy, debido a su gestión, el narcotráfico campa a sus anchas”, ha afirmado, acusando al ministro de centrarse en “encubrir la corrupción del Gobierno en lugar de proteger a las fuerzas de seguridad”.

La diputada también ha cuestionado la falta de asunción de responsabilidades por la tragedia de Barbate. “¿Quién en el Ministerio del Interior ha respondido por lo ocurrido? Nadie”, ha enfatizado. Según Vázquez, los agentes fueron enviados “sin los medios adecuados, directamente a un matadero”, lo que considera una negligencia grave.

El Ministerio del Interior no refuerza a la Guardia Civil de Barbate con más efectivos

La portavoz del PP ha insistido en que “este Gobierno se aferra a no hacer justicia” y ha relacionado esta actitud con la Ley de Amnistía y la denominada “Ley Begoña”, que, según ella, busca proteger a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez, de investigaciones por presunta corrupción.

Tras cumplirse un año de esta catástrofe en la que dos agentes de la Guardia Civil fallecieron y uno resultó herido, el Ministerio del Interior y Marlaska no han presentado ningún plan ni inactiva para reforzar la seguridad en el Puerto de Barbate. Tampoco se ha procedido al envío de refuerzos de efectivos para controlar las narcolanchas. Los narcotraficantes transitan por esta zona sin peligro alguno.

The post La madre de uno de los guardias civiles asesinados en Barbate:  “Sánchez no se dignó a darme el pésame, pero sí a la madre de un etarra” first appeared on Hércules.

 

Dos condenados de ‘La Manada’ solicitan reducir sus penas amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’

En julio de 2024, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó esta rebaja de 15 a 14 años decretada en septiembre de 2023 por la Sala de lo Civil
The post Dos condenados de ‘La Manada’ solicitan reducir sus penas amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’ first appeared on Hércules.  Dos de los cinco sevillanos miembros del grupo de WhatsApp conocido como ‘La Manada’, condenados por un delito continuado de violación grupal en los Sanfermines de 2016, han pedido rebajar sus penas en aplicación de la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del “sólo sí es sí”

Se trata de José Ángel Prenda y Jesús Escudero, para lo que ambos han remitido un escrito a la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, el tribunal de la sentencia inicial que los condenó inicialmente a nueve años de prisión cada uno de ellos por un delito de abuso sexual.

Sin embargo, el Tribunal Supremo (TS) revocó dicha sentencia inicial y condenó a todos los integrantes de ‘La Manada’ a 15 años de prisión por un delito continuado de violación sobre la víctima de los hechos.

La Audiencia de Navarra desestimó inicialmente la petición el condenado Ángel Boza en demanda de reducir a 13 años y nueve meses la pena de cárcel, merced a la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del “sólo sí es sí”, pero después, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra accedió a la solicitud de la defensa de este inculpado, reduciendo la pena a 14 años.

La ley de Irene Montero podría rebajar la pena de dos miembros condenados de ‘La Manada’

El TSJN convino que la condena debía ser reducida, puesto que el propio Tribunal Supremo señaló en su sentencia sobre el caso que imponía una condena de 15 años, “próxima” o “cercana” al mínimo legal, unos mínimos que la citada ley del ‘sólo sí es sí’ rebajó “sensiblemente” en su redacción, según el TSJN.

Así, según explicaba la Sala, en la nueva ley la pena máxima del delito atribuido continúa inalterada, pero la mínima desciende un año y tres meses, pasando de 14 años, 3 meses y 1 día a 13 años.

En julio de 2024, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó esta rebaja de 15 a 14 años decretada en septiembre de 2023 por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) para Boza, el único de los cinco que lo solicitó.

The post Dos condenados de ‘La Manada’ solicitan reducir sus penas amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’ first appeared on Hércules.

 

El PP incluye nuevas personas a interrogar en el Comisión del caso Koldo

La comisión de investigación del Senado, donde el PP cuenta con mayoría, busca esclarecer todas las ramificaciones del caso Koldo
The post El PP incluye nuevas personas a interrogar en el Comisión del caso Koldo first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha convocado para el 20 de febrero a Patricia Uriz, esposa de Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, señalando que comparecerá en calidad de investigada por la Audiencia Nacional por presunto blanqueo de capitales. «No viene al Senado por ser la mujer de Koldo, sino porque ocupó un puesto de confianza en la Secretaría de Ábalos y sabemos que se benefició de la trama», han subrayado fuentes populares a Europa Press. Su comparecencia coincidirá con el primer aniversario del estallido del caso Koldo.

En la misma línea, el PP ha incluido en la lista de comparecientes a otras figuras clave en la investigación. Entre ellas, el exjefe de Gabinete de Reyes Maroto, Juan Ignacio Díaz, citado para el 19 de febrero; el actual jefe de Gabinete de Ángel Víctor Torres y exdirector del Servicio Canario de Salud, Antonio Olivera, el día 27; y el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, quien declarará el 18 de febrero. Ese mismo día, también ha sido convocada la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, para abordar el pago de IVA en los contratos de compra de mascarillas durante la pandemia, cuando dicho impuesto estaba exento, una situación que los populares han denunciado en esta comisión.

El procedimiento parlamentario obligaba a modificar el plan de trabajo antes de poder citar nuevamente a Torres y Maroto. La Mesa de la comisión, dominada por el PP, aprobó la semana pasada la fecha para su nuevo interrogatorio, pero el reglamento exigía actualizar oficialmente la lista de comparecencias antes de hacerlo efectivo. Por ello, la comisión de investigación del Senado celebró este miércoles una sesión a puerta cerrada con el fin de aprobar la modificación del plan de trabajo, incorporando la actualización de los citados.

La nueva citación del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, tendrá lugar el 19 de febrero, mientras que la exministra socialista y actual portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, comparecerá el 27 de febrero. Desde el PP sostienen que ambos mintieron en sus anteriores declaraciones y justifican su vuelta a la comisión para aclarar sus versiones.

En su última intervención ante la comisión, el 21 de enero, Torres negó cualquier vínculo con el empresario Víctor de Aldama, presunto intermediario de la trama, y rechazó haber mantenido contactos con «señoritas». Además, desafió al PP a presentar pruebas que respalden sus acusaciones. Por su parte, Maroto, el 29 de enero, aseguró no recordar si conoció en persona a Aldama y limitó su relación con él a un proyecto turístico, aunque evitó precisar si podrían salir a la luz más mensajes entre ambos.

La comisión de investigación del Senado, donde el PP cuenta con mayoría, busca esclarecer todas las ramificaciones del caso Koldo y ha dado un nuevo paso en este sentido con la reciente modificación del plan de trabajo. El foro parlamentario ha seguido añadiendo comparecencias con el fin de arrojar luz sobre los contratos firmados durante la pandemia y las posibles responsabilidades políticas derivadas de ellos.

The post El PP incluye nuevas personas a interrogar en el Comisión del caso Koldo first appeared on Hércules.

 

El PP de Alcorcón exige medidas urgentes para frenar el caos en la A-5

El PP insiste en la necesidad de hacer gratuita la autopista R-5 mientras duren las obras, proporcionando una alternativa real a los conductores de Alcorcón
The post El PP de Alcorcón exige medidas urgentes para frenar el caos en la A-5 first appeared on Hércules.  El Grupo Municipal del Partido Popular de Alcorcón ha presentado una moción en el Pleno del Ayuntamiento para reclamar medidas inmediatas que minimicen los perjuicios que las obras de soterramiento de la autovía A-5 están ocasionando en la movilidad de miles de vecinos del municipio.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Roberto Marín Vergara, ha destacado que “estas obras, impulsadas por el Ayuntamiento de Madrid, suponen una mejora en la integración urbana de la vía en la capital, pero actualmente afectan directamente a los alcorconeros que diariamente utilizan esta arteria para desplazarse”.

Además, los populares insisten en la necesidad de hacer gratuita la autopista R-5 mientras duren las obras, proporcionando una alternativa real a los conductores de Alcorcón. Asimismo, solicitan el refuerzo del servicio de Cercanías C-5, con una mejora en la frecuencia y fiabilidad del mismo para garantizar un transporte público más eficiente.

“Nuestros vecinos ya sufren las carencias del transporte público, con una línea C-5 de Cercanías saturada e ineficiente. Es imprescindible que todas las administraciones actúen coordinadamente, nuestro deber con los vecinos es proponer soluciones que mejoren su calidad de vida”, ha subrayado Marín Vergara.

La alcaldesa de Alcorcón da la espalda a sus vecinos, sobre todo a estudiantes de colegios concertados y jubilados

En este sentido, Marín Vergara ha criticado la “pasividad” de la alcaldesa Candelaria Testa, afirmando que “debería ponerse del lado de los vecinos y no de las indicaciones de su partido. Desde el Consistorio, únicamente por motivos políticos, se está bloqueando la implementación de soluciones reales y efectivas para garantizar la movilidad de los alcorconeros”.

Las políticas de la alcaldesa de Alcorcón están generando mayor descontento cada vez más debido a que sus medidas no ayudan al bienestar de los vecinos de Alcorcón. Sus presupuestos han dejado de lado a los centros de mayores, los cuales no están en condiciones para recibir y atender las necesidades de los mayores del municipio.

The post El PP de Alcorcón exige medidas urgentes para frenar el caos en la A-5 first appeared on Hércules.

 

​El ‘ropagate’ de Kate Middleton: la extraña polémica sobre su vestuario que ha llevado a Kensington Palace a un insólito comunicado 

 El día 1 de febrero un artículo del Sunday Times afirmaba que la princesa de Gales quería que a partir de ahora no se hablase de su ropa, sino de su trabajo. Diez días después, tras suceder exactamente lo contrario, Kensington Palace se ha visto obligado a aclarar la verdad para atajar una crisis de imagen que empezaba a recordar a la de hace un año. 

​El día 1 de febrero un artículo del Sunday Times afirmaba que la princesa de Gales quería que a partir de ahora no se hablase de su ropa, sino de su trabajo. Diez días después, tras suceder exactamente lo contrario, Kensington Palace se ha visto obligado a aclarar la verdad para atajar una crisis de imagen que empezaba a recordar a la de hace un año. 

¿Protegen los políticos a Coca-Cola y Estrella Galicia? El fraude en la distribución podría alcanzar los 500 millones mensuales

El denunciante contactó con Javier Ortega-Smith, portavoz de Vox, con la intención de que se plantee el asunto en el Congreso de los Diputados
The post ¿Protegen los políticos a Coca-Cola y Estrella Galicia? El fraude en la distribución podría alcanzar los 500 millones mensuales first appeared on Hércules.  La empresa gallega Dislugo SL, que durante 30 años fue distribuidora oficial de Coca- Cola y durante dos años de Estrella Galicia, denunció en 2022 haber sido víctima de una presunta colusión entre Coca-Cola Europacific Partners e Hijos de Rivera.

Su propietario afirmó que Coca-Cola está distribuyendo sus productos con camiones que tienen tarjetas de servicio propio cuando, según la normativa vigente, al transportar mercancías de terceros es obligatorio contar con la tarjeta de servicio público.

Además, informaciones recientes indican que camiones de Estrella Galicia estarían transportando tanto productos de su marca como de Coca-Cola, lo que refuerza la sospecha de irregularidades. Dislugo SL, tras tres décadas de trabajo con Coca-Cola Europacific Partners, fue cesado junto con otras cincuenta empresas distribuidoras.

Denuncia enviada al Ministerio del Interior enviada en 2022. Fuente: Hercules Diario

Dado que la situación no se resolvió, el 8 de septiembre de 2022 José Luis envió un escrito al presidente de la Xunta de Galicia, advirtiendo que esta cuestión había sido puesta en conocimiento de la Dirección General de Movilidad e Infraestructura y que la información estaba respaldada por un informe de una agencia de detectives.

Sin embargo, no recibió respuesta. Posteriormente, el 29 de septiembre, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, respondió a la denuncia señalando que la cuestión estaba fuera de sus competencias y que el escrito sería remitido a la Dirección General de Transporte Terrestre para que tomaran las medidas pertinentes.

El Ministerio del Interior y la Xunta de Galicia guardan silencio ante un presunto fraude millonario

El 8 de octubre de 2022, José Luis presentó un nuevo escrito ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dirigido a la ministra Raquel Sánchez Jiménez, con el fin de alertar sobre las irregularidades en la distribución de Coca-Cola.

Aunque la ministra sí respondió, afirmó que no podía hacer más de lo que ya estaban haciendo las instituciones competentes, como la Xunta de Galicia a través de la Dirección General de Movilidad e Infraestructura, la Jefatura de Tráfico de A Coruña o la propia Guardia Civil.

Ante la falta de avances, José Luis decidió remitir toda la documentación al portavoz del PSOE en Galicia y al portavoz del BNG, pero no obtuvo respuesta ni se realizaron preguntas en el Parlamento autonómico sobre la denuncia.

En un nuevo intento por lograr atención política, contactó con Javier Ortega-Smith, portavoz de Vox, con la intención de que se plantee el asunto en el Congreso de los Diputados. Aunque Ortega-Smith mostró disposición para trasladar el caso a la Comisión de Transportes del Congreso, Vox finalmente no actuó.

Sin recibir respuestas concretas, José Luis envió escritos a Ethel María Vázquez Mourelle, conselleira de Infraestructuras y Movilidad, al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y al General de la Guardia Civil, pero ninguno respondió.

En mayo de 2023, aún sin soluciones, José Luis decidió escribir al ministro de Transportes, Óscar Puente, quien al mes respondió indicando que el caso sería remitido nuevamente al ministerio dirigido por Grande-Marlaska. Cuatro meses después, un coronel de la Guardia Civil comunicó que la carta dirigida a Óscar Puente había sido enviada a la Subdirección General de Inspección de Transporte de la Xunta de Galicia, organismo autonómico competente en materia sancionadora.

Denuncia enviada al fiscal general del Estado. Fuente: Hercules Diario

A día de hoy, ningún político ha tomado concretas para frenar esta práctica, que representa un fraude de medidas de cientos de millones de euros. En Lugo circulan entre 30 y 35 camiones diariamente, en Ourense una cantidad similar, y en Pontevedra y A Coruña, incluyendo ciudades como Santiago, Ferrol y Vigo, se estima que en Galicia entre 220 y 230 camiones operan de manera irregular.

Si se multiplica esta cantidad por la multa de 4.001 euros por camión sin tarjeta y se suman 401 euros adicionales por cargador (tiene que saber, que a quien carga debe estar debidamente habilitado para hacer el transporte), el fraude asciende a cifras multimillonarias. Se calcula que esta irregularidad ocurre a nivel nacional, generando un fraude mensual de 500 millones de euros en sanciones evitadas, lo que en diez años de infracciones elevaría la cifra a millas de millones de euros.

Camiones de Estrella Galicia entregando productos de Coca Cola en Galicia. Fuente: Hercules Diario

A pesar de las numerosas denuncias presentadas y de las pruebas aportadas, ninguna administración ha tomado medidas efectivas para frenar estas presuntas irregularidades en la distribución de Coca-Cola y Estrella Galicia en Galicia. Mientras tanto, millas de camiones continúan operando sin las tarjetas de servicio público requeridas, afectando la competencia y generando un fraude multimillonario que, hasta la fecha, sigue sin solución.

Diario Hércules se ha puesto en contacto con los ministerios, Xunta de Galicia y autoridades competentes anteriormente mencionadas, pero no obtuvo respuesta.

The post ¿Protegen los políticos a Coca-Cola y Estrella Galicia? El fraude en la distribución podría alcanzar los 500 millones mensuales first appeared on Hércules.

 

​Sofía de Habsburgo celebra 35 años de matrimonio: una villa en Roma, un palacio de verano en Italia y un viaje de ensueño a Jaipur 

 El 11 de febrero de 1990, la hija del archiduque Fernando de Austria, sobrino del emperador Carlos I de Austria y IV de Hungría, se casó con Mariano Hugo, actual jefe de la Casa Windisch-Graetz. 

​El 11 de febrero de 1990, la hija del archiduque Fernando de Austria, sobrino del emperador Carlos I de Austria y IV de Hungría, se casó con Mariano Hugo, actual jefe de la Casa Windisch-Graetz.