Aparece un nuevo candidato de la corriente crítica con Sánchez en Aragón

Darío Villagrasa se posiciona como el candidato de la corriente crítica del PSOE Aragón y desafía a Pilar Alegría en la renovación del liderazgo
The post Aparece un nuevo candidato de la corriente crítica con Sánchez en Aragón first appeared on Hércules.  El PSOE de Aragón afronta un momento crucial en su historia con la disputa por el liderazgo entre dos figuras clave: Pilar Alegría, actual ministra de Educación y portavoz del Gobierno, y Darío Villagrasa, un destacado miembro de la corriente lambanista. Este último, alcalde de Bujaraloz y portavoz adjunto en las Cortes de Aragón, ha dado un paso al frente en las primarias para suceder a Javier Lambán, quien lideró la federación socialista desde 2012.

Villagrasa, conocido por su perfil conciliador, ha decidido lanzar su candidatura con un mensaje de unión y renovación, marcando distancias respecto a las rencillas internas del pasado. “Quiero abrir un nuevo tiempo desde la fraternidad y el debate de ideas, dejando atrás las etiquetas y las divisiones”, declaró durante su presentación frente al Palacio de la Aljafería, en Zaragoza. Acompañado por Isabel García, ex eurodiputada, y Noemí Villagrasa, ex diputada nacional, el candidato subrayó que su propuesta busca fortalecer al PSOE en Aragón como un proyecto colectivo que trasciende liderazgos individuales.

Su candidatura, que representa la continuidad del legado de Lambán, ha sorprendido a algunos dentro del partido, ya que hace apenas unos meses Villagrasa descartaba públicamente optar al liderazgo. Sin embargo, el panorama cambió tras semanas de reflexión, en las que consultó su decisión con Lambán, según ha reconocido el propio candidato.

Villagrasa enfrentará un reto complejo. Por un lado, cuenta con el respaldo de las federaciones de Zaragoza y Teruel, bastiones tradicionales del lambanismo. Por otro, debe superar la resistencia de sectores críticos en Huesca, donde Alegría ha consolidado apoyos importantes. En su discurso de lanzamiento, el alcalde de Bujaraloz afirmó su intención de recorrer todas las agrupaciones socialistas de Aragón para fortalecer la unidad interna y escuchar las inquietudes de la militancia. Mientras Alegría apuesta por una renovación alineada con la dirección nacional del PSOE, Villagrasa busca mantener una autonomía regional que defienda los intereses de Aragón frente a las políticas de Ferraz. En este sentido, su experiencia como portavoz adjunto en las Cortes y alcalde de un pequeño municipio lo posiciona como un candidato con un fuerte vínculo con el territorio.

Uno de los puntos de tensión entre ambos contendientes es el papel que jugaría el secretario general en la oposición al gobierno del presidente autonómico, Jorge Azcón, del PP. Villagrasa ha defendido que, al estar en las Cortes, tiene una posición privilegiada para enfrentarse directamente al Ejecutivo, algo que Alegría, desde su posición ministerial, no podría hacer.

Las primarias, que se celebrarán el 16 de febrero, serán decisivas para determinar el futuro del PSOE de Aragón. Con cerca de 8.000 militantes llamados a votar, el resultado marcará el rumbo del partido de cara a las elecciones autonómicas de 2027, donde ambos candidatos han señalado como prioridad arrebatar el poder al PP y construir una alternativa progresista sólida en la región.

Villagrasa, de 32 años, asume este desafío con la promesa de revitalizar el PSOE desde la militancia y reforzar su papel como un partido unido y preparado para liderar Aragón en el futuro. Mientras tanto, la contienda con Pilar Alegría se perfila como una de las más intensas y estratégicas en la historia reciente del socialismo aragonés.

The post Aparece un nuevo candidato de la corriente crítica con Sánchez en Aragón first appeared on Hércules.

 

La favorita a los premios: Cónclave

Cónclave se posiciona como una de las favoritas a los próximos premios importantes, una historia de conspiración, intriga, y que nos habla de los errores de la Iglesia
The post La favorita a los premios: Cónclave first appeared on Hércules.  

En 2022, el director de cine Edward Berger sorprendió con una película que al principio no hizo mucho ruido, pero con su estreno en Netflix consiguió un gran boca a boca, logrando después posicionarse con muchos premios. La obra cinematográfica bélica «Sin novedad en el frente» sería un remake del clásico de 1930 del director Lewis Milestone. La obra de Netflix de Berger consiguió nada más y nada menos que 9 nominaciones a los Oscar, de las cuales ganó 4, lo cual es muchísimo, y más si tenemos en cuenta que es una película que se estrenó en plataforma streaming. Ganó a mejor banda sonora, mejor película internacional, mejor fotografía y mejor diseño de producción, un grandísimo logro y, todo sea dicho, al menos desde mi punto de vista, más que merecido pues considero que es una joya cinematográfica bélica, absolutamente impresionante en todos sus apartados. Lo que más lamento es que viéramos la película en casa y no tuviese un estreno en cines, una verdadera pena.

Todo sea dicho que este director hizo trabajos cinematográficos antes, como «Jack» en 2014 o su miniserie «Patrick Melrose» protagonizada por Benedict Cumberbatch, pero se puso en el foco del mundo con su éxito rotundo, mayúsculo y enorme «Sin novedad en el frente». Obviamente, tras este resultado tan increíble, de nuevo el ojo se pondría en ¿cuál sería la próxima película del director? Meses más tarde se pudo confirmar una película thriller dentro del mismísimo Vaticano llamada «Cónclave», una apuesta arriesgada ya que, recordemos, las películas religiosas generan mucha polémica, y si encima nos adentramos en el Vaticano más aún, y si encima añadimos más azúcar a la tarta, un thriller de conspiración dentro de estos gremios, algo que puede generar mucha polémica a ojos de religiosos o de la propia institución. Para esta película contaría nada más y nada menos que con el actor mítico Ralph Fiennes, un veterano de la industria que se encuentra en un gran momento.

Tras su estreno en determinados países estos meses, por fin ha llegado a España, arrastrando todos estos meses estupendas críticas y siendo una de las favoritas cara a los próximos premios importantes. Ya ha conseguido 6 nominaciones en los Globos de Oro y es una de las favoritas en los próximos Oscar. ¿Repetirá este director el éxito de su antecesora?

«Cónclave» trata sobre uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable de dirigir el cónclave. En medio de una atmósfera cargada de tensión y secretismo, Lawrence debe garantizar que el proceso se lleve a cabo conforme a la tradición y las normas de la Iglesia.

¿Justa favorita a los premios?

Más que sobradamente es una digna y justa merecedora de toda nominación en premios. Su apartado más excelente es sin ninguna duda el técnico. «Cónclave» es una de las mejores películas dirigidas del año, aparte de tener un gran vestuario muy cuidado para adentrarnos en el interior del Vaticano, una estupenda fotografía con unos planos y encuadres excelentes. Seguro estará nominada al Oscar, no tengo ninguna duda. El trabajo del director de fotografía francés Stéphane Fontaine es de un nivel muy alto, pero la cosa no queda solo en eso: tenemos una de las mejores bandas sonoras también del año, compuesta por el ganador del Oscar Volker Bertelmann, que se alzó con la estatuilla en «Sin novedad en el frente». El uso de los violines es el instrumento fundamental para que tengamos tensión, intriga y un uso estupendo de la orquesta que nos encoge el corazón en más de una ocasión. A todo esto añadimos la pieza de la corona, que es la estupenda interpretación de Ralph Fiennes, serio candidato también al Oscar. Su interpretación es una de las mejores del año.

«Cónclave» nos cuenta uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia. Esta película a cada minuto que pasa se va volviendo más interesante y muchos de los misterios o intrigas poco a poco se van resolviendo. El resto del reparto, con caras conocidas como Stanley Tucci, también está muy bien. El guión de principio a final es más que bueno, ahora bien, siendo más que honesto y pareciéndome un peliculón, sí que considero que podía haber sido aún mucho mejor. Me voy a explicar…

Repito, por favor, que no se me malinterprete: estamos hablando de una gran película, de las más destacables y potentes del año, que merece ser vista en una sala de cine, pero he tenido una sensación agridulce. Para empezar, considero que el final es demasiado abrupto. Sin entrar en terreno de spoilers, se resuelve algo importante pero no se da tiempo a desarrollarlo de una manera más eficiente, quedando algo demasiado rápido, seco y dejando una sensación de apresuramiento. Aparte de ello, muchos temas se tocan por encima y podían haberse desarrollado más. La película, con una duración de prácticamente dos horas, perfectamente podía haber durado sin ningún pestañeo dos horas y media y no hubiera pasado nada. Te quedas con ganas de más y falta más desarrollo a algunas cosas. Estoy convencido de que quien haya visto la película me entenderá perfectamente.

Pese a eso, el guión tiene una conclusión y en gran parte es satisfactoria, pero eso no quita que deje esa sensación algo agria, pues es tan buena película que pudo terminar siendo mucho mejor y ya hubiéramos saltado a otro escalafón de nivel.

«Cónclave» se posiciona como una de las favoritas a los próximos premios importantes, una historia de conspiración, intriga, y que nos habla de los errores de la Iglesia para quizás mejorar cara al futuro, donde los cardenales y aspirantes al próximo Papa se comerán como sabandijas para ocupar ese trono. Imperdible.

The post La favorita a los premios: Cónclave first appeared on Hércules.

 

El reencuentro o como contar una historia en apenas cien páginas

Fred Uhlman construye en apenas cien páginas una oda a la amistad en la Alemania del 1932
The post El reencuentro o como contar una historia en apenas cien páginas first appeared on Hércules.  Hace cinco meses, una aburrida tarde capta mi atención la llamada de una oyente a un programa radiofónico. Esta misteriosa voz decide hacer uso de su micrófono ante la audiencia y recomienda encarecidamente la lectura de la novela corta titulada El reencuentro. Nunca me niego a aceptar una recomendación, aunque esta venga de la voz de una completa desconocida y llegue a mí a través de ondas electromagnéticas, de las cuáles no tengo muy claro ni su funcionamiento. Decido comprar un ejemplar, por lo visto la novela gana cierta repercusión a partir de esta inocente llamada, y no reparo en que está en un rincón de mi habitación desde entonces hasta la pasada semana. Las largas tardes de estas festividades incitan a la limpieza y orden del cuarto. Ahora soy yo el completo desconocido que recomienda su lectura.

Fred Uhlman (1901-1985) fue un pintor y escritor de origen judío que se ve obligado a abandonar su lugar de residencia en Alemania poco después de que Hitler fuese nombrado canciller. El reencuentro es una obra inspirada en la propia vida del escritor, quien, si bien en sus últimos años de vida ganó cierta popularidad con sus escritos, en realidad vivió casi toda su vida explotando su vena artística como pintor, con la que sí logró mayor reconocimiento.

El reencuentro es una novela narrada en primera persona, en la que Hans nos relata sus vivencias en la Alemania de 1932. Hans es un joven judío de dieciséis años hijo de un prestigio médico, sin muchos amigos en una escuela de renombre en la ciudad de Stuttgart, situación que cambia con la llegada de Konradin. Konradin, de la misma edad de Hans, es hijo de una familia de aristócratas alemana, y pronto se fija en su nuevo compañero de pupitre, con quien inicia una intensa relación de amistad.

Esta relación creará una burbuja alrededor de los dos protagonistas, aislando su vínculo del resto del mundo y de los problemas sociales que acechaban a una Alemania dominaba por la crispación y la fe ciega en la necesidad de un cambio. Irremediablemente, al alterarse la situación del país y con el aumento del conflicto racial, la amistad entre Hans y Konradin comienza a tambalearse, empeorando esta por las presiones familiares que sufre Konradin. Veinte años más tarde, superado el nazismo, Hans volverá a encontrar en su camino a su antiguo amigo, que había dejado en Alemania, produciéndose así un particular «reencuentro» que da nombre a la novela.

A pesar de la temática, El reencuentro no repara con demasiado detalle en el horror del holocausto ni en las consecuencias de la guerra, pero sí lo hace en las secuelas del exilio y el abandono de la patria. El padre de Hans, que combatió por Alemania en la I Guerra Mundial, no soporta la idea de alejarse de su país, con el que siente que tiene un vínculo irrompible. Decide quedarse a pesar de las consecuencias que podría sufrir. Se agradece esta diferenciación de la típica novela histórica, haciendo que el interés por la obra se amplíe a una mayor variedad de personas, ya que muchas de ellas rehúyen de este tipo de obras tan solo por su categorización en una estantería.

La adolescencia y la necesidad de aprobación es otro de los grandes temas de la novela (si es que se le puede poner esta etiqueta a un libro de apenas unas 120 páginas). Este tema universaliza a la obra. Hans y Konradin se benefician mutuamente de su amistad, se ayudan en la construcción de su identidad, y se autoafirman gracias a la aprobación del otro. Siempre me ha suscitado interés la amistad y su importancia en la adolescencia. La importancia de verse reflejado en alguien o en un grupo de personas se vuelve casi una necesidad durante estos años de crecimiento personal. No deberíamos olvidarlo a lo largo de nuestra vida, cuando todo son reproches e incomprensión, hay alguien que nos asiente con la cabeza, y se convierte en nuestro único referente.

El reencuentro, por tanto, consigue en un formato reducido ofrecer la dosis justa de sentimentalismo, mientras en su interior se sucede un relato que aborda uno de los episodios más duros de la humanidad. El tono musical de Uhlman se agradece y se degusta como una copa de un buen licor. Una novela sobre la dignidad y la relación entre dos amigos que, como si estuviesen unidos por el conocido hilo rojo, no podrán separarse del todo ni a más de mil kilómetros de distancia y a veinte años vista.

La amistad y el daño

Como es costumbre, la lectura de El reencuentro me ha hecho replantearme ciertas ideas, en este caso vinculadas al concepto de amistad y lealtad, que no siempre tienen por qué ir unidas. Hans y Konradin comparten el uno con el otro uno de sus momentos vitales de mayor felicidad, pero la ruptura de su amistad también implica el momento más doloroso. Hans no parece guardar rencor a Konradin a pesar de que sus ideas atentan directamente contra su persona: yo como lector no he podido evitar acercarme a este último personaje desde una mirada crítica.

Rápidamente me sobreviene un interrogante: ¿son las personas que más felicidad nos generan las que más daño son capaces de ocasionarnos? De ser así parece que el mundo hostil que relata la novela lo es también para nuestro propio mundo interior. Tras consultar con varias personas cuya respuesta al interrogante ha sido afirmativa, me veo en la obligación de darle una vuelta a este planteamiento y buscar alguna posible solución. Las expectativas en los demás son un factor que eleva el daño hasta límites incalculables, por eso la lealtad y la confianza son los dos pilares modélicos en toda relación de amistad. Sin embargo, Hans muchos años después, en los momentos finales de la novela, repasa un listado de personas con las que compartió colegio. A Konradin parece que sólo le guarda un gran cariño, pues hay motivos para ello por todo lo vivido, mientras que, a mucha otra gente, la cual no le importó nunca, parece que tan sólo le guarda rencor. A pesar del daño ocasionado, seguramente es mejor vivir en el recuerdo de lo agridulce a que no haya nada que agradecer. Esa faceta humana de recordar tan solo lo bueno es quizás nuestro salvavidas personal, que le quita un poco de hostilidad a la traición.

The post El reencuentro o como contar una historia en apenas cien páginas first appeared on Hércules.

 

China originó y agravó la pandemia del coronavirus

Cuatro años después, por tanto, todo apunta a que China originó y agravó la pandemia del coronavirus
The post China originó y agravó la pandemia del coronavirus first appeared on Hércules.  Ya han pasado cuatro años desde que estalló la crisis sanitaria del covid, una de las peores pandemias registradas hasta la fecha, y, aunque parece que todo aquel desastre quedó en el olvido, lo cierto es que sus secuelas permanecen y todavía son muchos los interrogantes pendientes de resolver.

Sin embargo, un amplio y detallado informe publicado por el Congreso de EEUU arroja ahora algo de luz sobre numerosas cuestiones relacionadas con el coronavirus, desde su origen hasta la gestión sanitaria y la comunicación llevadas a cabo por las autoridades.

Así, entre otros asuntos, el estudio cuestiona la obligatoriedad del uso de mascarillas y la distancia de seguridad de metro y medio para contener los contagios, así como los confinamientos, cuya prolongación en el tiempo causaron un enorme daño económico y social, afectando a la salud mental y física de la población, especialmente a los más jóvenes. Asimismo, aunque las vacunas se han demostrado eficaces para reducir la mortalidad, no lograron detener la transmisión del virus, a diferencia de lo que anunciaron muchos gobiernos inicialmente.

Pero uno de los puntos más destacados tiene que ver con el papel jugado por China en el origen y desarrollo de la pandemia. Y es que, a diferencia de la versión oficial difundida hasta el momento, todo apunta al origen humano del virus. El Instituto de Virología de Wuhan ha estado involucrado en investigaciones de alto riesgo relacionadas con la modificación genética de virus para aumentar su capacidad de infectar a humanos, a fin de comprender mejor sus mecanismos de transmisión. Aunque estas investigaciones pueden ser beneficiosas para el avance de la ciencia, también conllevan riesgos significativos si no se realizan en entornos de máxima seguridad.

Y he aquí el problema. El estudio destaca que existieron deficiencias documentadas en los protocolos de bioseguridad del centro antes del brote de covid. En particular, varios informes, tanto internos como externos, advirtieron de que el laboratorio no empleaba correctamente las medidas de seguridad requeridas a la hora de manipular coronavirus de tipo SARS. Y esto incrementa de forma muy sustancial la posibilidad de que se produjera un accidente y el virus se filtrara al exterior, desencadenando la pandemia que asoló medio mundo durante casi dos años.

Al parecer, varios investigadores del Instituto de Wuhan mostraron síntomas compatibles con la enfermedad del coronavirus en otoño de 2019, antes del estallido del brote. Además, el virus posee una característica biológica que no se encuentra en la naturaleza, evidenciando con ello la manipulación humana del patógeno. Si existieran pruebas de un origen natural, éstas ya habría salido a la luz.

Por si fuera poco, una vez que comienza la crisis, el Partido Comunista Chino restringió la información y retrasó el envío de la debida alerta a la Organización Mundial de la Salud (OMS). La ocultación inicial del problema y, sobre todo, la irresponsable tardanza en activar la alarma resultó crucial en el agravamiento de la pandemia, ya que lastró de forma determinante la capacidad de los países para reaccionar a la crisis sanitaria.

El régimen comunista también reprimió todas las voces críticas con la gestión de la pandemia. Médicos y científicos que intentaron advertir al mundo sobre la gravedad del covid fueron silenciados. Las autoridades chinas optaron por suprimir cualquier información que pudiera vincular el brote a fallos de seguridad o negligencia interna, especialmente aquella relacionada con el Instituto de Wuhan. Este control narrativo no solo incluyó la censura interna dentro de China, sino que también influyó a nivel internacional, presionando a instituciones como la OMS para respaldar versiones favorables al relato oficial de Pekín.

El Partido Comunista, a través de su aparato propagandístico, intentó posicionar la teoría zoonótica como la única explicación plausible para el origen del virus, sin aceptar investigaciones que profundizaran en la hipótesis del escape de laboratorio. Para reforzar esta narrativa, se promovieron investigaciones y publicaciones científicas que alineaban sus conclusiones con las afirmaciones del Gobierno chino, a menudo sin un análisis exhaustivo de las evidencias.

El informe identifica también los esfuerzos de Pekín por sembrar dudas sobre otros países, sugiriendo en medios oficiales que el virus podría haberse originado fuera de China. Esta estrategia, alineada con objetivos geopolíticos, aumentó la desconfianza global y polarizó el debate científico, alejando a la comunidad internacional de una búsqueda conjunta por la verdad.

Finalmente, la propaganda china no solo buscó reescribir los hechos relacionadas con el origen del virus, sino que también promovió la narrativa de que el modelo de respuesta chino era superior al de las democracias occidentales. Esto también tuvo un impacto significativo en países con sistemas políticos autoritarios al presentar al régimen chino como modelo a seguir en futuras emergencias sanitarias.

Por si fuera poco,tras el inicio de la pandemia, existió un esfuerzo concertado por parte de las autoridades chinas para limitar el acceso de equipos internacionales, incluidos los de la OMS, a datos e instalaciones relevantes para esclarecer el origen del virus. La misión de la OMS a Wuhan en enero de 2021 fue un ejemplo de estas restricciones, ya que gran parte de su itinerario estuvo controlado por la dictadura comunista.

Cuatro años después, por tanto, todo apunta a que China originó y agravó la pandemia del coronavirus, que se llevó por delante 7 millones de vidas, convirtiéndose en una de las cinco epidemias más mortíferas de la historia.

The post China originó y agravó la pandemia del coronavirus first appeared on Hércules.

 

Ayuso presenta su nuevo pack de rebajas fiscales para el 2025

El nuevo pack de medidas pretende reducir la presión fiscal y favorecer la repoblación
The post Ayuso presenta su nuevo pack de rebajas fiscales para el 2025 first appeared on Hércules.  
El panorama fiscal de la Comunidad de Madrid está a punto de experimentar una transformación significativa. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, presentará hoy, tras el último Consejo de Gobierno del año, un paquete de medidas fiscales que prometen un ahorro de 170 millones de euros para los contribuyentes.

La región madrileña refuerza su posición como la comunidad autónoma con menor carga impositiva en España, destacándose por ser la única sin tributos propios. Entre las nuevas iniciativas, siete están dirigidas al sector inmobiliario, abarcando desde incentivos al alquiler hasta deducciones específicas en el IRPF para nuevos residentes extranjeros.

Una de las medidas más llamativas beneficia a los pequeños propietarios que alquilen viviendas vacías por un mínimo de tres años, permitiéndoles deducir hasta 1.000 euros. Se estima que esta medida beneficiará a 20.000 personas, con un impacto económico de 20 millones de euros.

Para combatir la despoblación rural, se ofrecen deducciones de 1.000 euros a menores de 35 años que trasladen su residencia a municipios con menos de 2.500 habitantes. Además, podrán deducir el 10% del precio de compra de vivienda, con un límite anual de 1.546 euros durante diez años fiscales.

Se introducirá una deducción de hasta 300 euros para aliviar el impacto de los préstamos hipotecarios variables, dirigida a familias con ingresos per cápita inferiores a 30.930 euros y viviendas habituales que no superen los 390.000 euros. Esta medida beneficiará a 450.000 hipotecados, generando un ahorro de 90 millones.

La edad máxima para deducirse el alquiler de vivienda habitual se ampliará de 35 a 40 años, beneficiando a 45.000 nuevos contribuyentes y suponiendo un alivio fiscal anual de 50 millones de euros.

Desde que Díaz Ayuso asumió la presidencia, se han aplicado 30 reducciones de impuestos. En 2025, se sumarán dos más, contemplando bonificaciones en Sucesiones y Donaciones para familiares de tercer grado. La bonificación para operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad se elevará al 50%, convirtiendo a Madrid en la primera región en introducir esta medida para este grado de parentesco en ambas modalidades del impuesto.

Finalmente, se establecerá una bonificación del 100% para donaciones esporádicas entre particulares inferiores a 1.000 euros y se eliminará el requisito de otorgamiento de documento público para aplicar las bonificaciones ya existentes.

The post Ayuso presenta su nuevo pack de rebajas fiscales para el 2025 first appeared on Hércules.

 

​Silvia Abascal: “Estoy grabando la segunda parte de Reina Roja. Quien conozca los libros de Juan Gómez-Jurado conoce bien las oscuridades en las que se mueve mi personaje» 

 La actriz acaba de estrenar La bala mágica, un podcast de ficción junto a Irene Escolar, Roberto Álamo y Carlos Peguer, y además protagoniza la serie Asuntos Internos, que llegará a TVE en 2025. 

​La actriz acaba de estrenar La bala mágica, un podcast de ficción junto a Irene Escolar, Roberto Álamo y Carlos Peguer, y además protagoniza la serie Asuntos Internos, que llegará a TVE en 2025. 

​Así son los tres hijos de Raphael: un director de series, una restauradora en el museo de Tita Thyssen y un directivo musical que le han dado ocho nietos al intérprete de Mi gran noche 

 El cantante padece un linfoma cerebral, según se acaba de conocer a través del parte médico. La semana pasada fue ingresado tras sufrir un accidente cerebrovascular mientras grababa el especial navideño de La Revuelta. 

​El cantante padece un linfoma cerebral, según se acaba de conocer a través del parte médico. La semana pasada fue ingresado tras sufrir un accidente cerebrovascular mientras grababa el especial navideño de La Revuelta. 

España y Holanda jugarán los cuartos de la Nations League en Mestalla

El estadio valenciano será sede del partido de vuelta, en un gesto hacia las víctimas de la DANA del último 29 de octubre.
The post España y Holanda jugarán los cuartos de la Nations League en Mestalla first appeared on Hércules.  El partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Naciones entre España y Holanda se disputará el domingo 23 de marzo de 2025 en Mestalla, según confirmó la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La decisión, impulsada por el nuevo presidente Rafael Louzán, busca rendir homenaje a los afectados por la DANA que impactó gravemente en la Comunidad Valenciana.

Los beneficios generados por el encuentro serán destinados a esta causa en la que la selección española ya había mostrado su apoyo a los damnificados con una camiseta especial en los partidos previos contra Dinamarca y Suiza durante el último parón internacional. El duelo de ida está programado para el jueves 20 de marzo en Rotterdam y en caso de avanzar, La Roja se enfrentará al ganador del cruce entre Croacia y Francia en las semifinales de la Final Four.

Portugal ante Dinamarca y Alemania frente a Italia completan los cruces de cuartos de final de un torneo en el que España busca revalidar su título.

Las chicas también van a Mestalla

Mestalla será escenario de otro evento importante antes del España – Países Bajos. El próximo 21 de febrero, la selección femenina debutará en la Nations League frente a Bélgica, como parte de un grupo que también incluye a Inglaterra y Portugal.

The post España y Holanda jugarán los cuartos de la Nations League en Mestalla first appeared on Hércules.

 

El gesto de Simeone que conmovió a Carvajal tras su lesión

El jugador del Real Madrid destacó el inesperado mensaje de apoyo que recibió de Simeone, en un momento difícil tras su grave lesión ante el Villarreal.
The post El gesto de Simeone que conmovió a Carvajal tras su lesión first appeared on Hércules.  En el fútbol la rivalidad es inevitable, especialmente entre clubes como el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Sin embargo, existen ocasiones que demuestran que la empatía y el respeto trascienden los colores. Dani Carvajal, en plena recuperación de una compleja lesión, relató recientemente un gesto que lo marcó profundamente: un mensaje de apoyo de Diego Simeone, entrenador del eterno rival.

En una entrevista para Esquire, el lateral derecho del Real Madrid expresó su gratitud por el respaldo recibido en un momento tan difícil de su carrera. «Me he sentido muy querido. Muchísima gente me ha escrito, me ha llamado, me ha mostrado su apoyo y cariño», comentó el futbolista. No obstante, hubo un mensaje que destacó por encima de los demás. «El del Cholo Simeone me sorprendió gratamente. Es una persona que ama el fútbol, a quien admiro muchísimo, aparte de la rivalidad. Fue un momento especial que recordaré siempre», señaló Carvajal, quien también aprovechó para enviarle un afectuoso agradecimiento al técnico argentino.

Un gesto que pinta al DT colchonero de cuerpo entero, por encima de la competitividad a las que nos tiene acostumbrados.

Una lesión que marcó un antes y un después

El pasado 5 de octubre, Carvajal sufrió la lesión más grave de su carrera durante los últimos minutos del partido contra el Villarreal en el Santiago Bernabéu. El diagnóstico fue contundente: rotura del ligamento cruzado anterior, del colateral externo y del tendón poplíteo, además de afectación en el bíceps femoral.

Aunque el proceso de recuperación ha sido arduo, el capitán del Real Madrid se muestra optimista. «Ya puedo andar sin muletas, hacer gimnasio y bicicleta. Son pequeños avances que me animan a seguir», explicó en la misma entrevista, destacando que este contratiempo podría incluso alargar su carrera en el futuro.

La lesión también reavivó las críticas del jugador al congestionado calendario futbolístico, que considera perjudicial para la salud de los jugadores. «Es imposible mantener el nivel con tantos partidos, viajes y concentraciones. Esto es negocio puro: más partidos, más dinero. Pero nosotros no somos los que mandamos», señaló Carvajal, visiblemente frustrado.

The post El gesto de Simeone que conmovió a Carvajal tras su lesión first appeared on Hércules.