Australia se enfrenta a una crisis en el transporte marítimo

Australia advierte de la presión de la estiba, sobre los importadores australianos y sobre el impacto de la aprobación de la Ley Jones en EEUU
The post Australia se enfrenta a una crisis en el transporte marítimo first appeared on Hércules.  Los importadores australianos se enfrentan a desafíos sin precedentes en el transporte marítimo de contenedores, y algunos pagan hasta once veces más por el transporte marítimo en comparación con años anteriores, según un nuevo informe de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC).

La crisis se debe a múltiples factores, como las interrupciones de la cadena de suministro mundial, las restricciones del Canal de Panamá y los ataques del Mar Rojo que obligan a los buques a evitar el Canal de Suez. La huelga en las terminales de DP World ha complicado aún más la situación.

«Ha sido un momento difícil para las empresas que dependen de la cadena de suministro de carga de contenedores, lo que a su vez afecta a los consumidores e impacta en la economía australiana a través de costos más altos y retrasos en los envíos», declaró la comisionada de la ACCC, Anna Brakey.

Aumento de los costos de la estiba

La investigación revela tendencias preocupantes en los costos de estiba. Entre 2016-17 y 2023-24, los ingresos por estiba por contenedor aumentaron un 22,6% (72,16 dólares), mientras que los costes sólo aumentaron un 8,9% (24,22 dólares). Esta disparidad sugiere importantes ineficiencias en el mercado, ya que los estibadores parecen aprovechar su posición para aumentar los precios más allá de los niveles competitivos.

Los parques de contenedores vacíos también han contribuido a la crisis, ya que las tarifas de notificación se dispararon de 5,50 dólares por contenedor en 2018 a 179,40 dólares en Sídney y 143,30 dólares en Brisbane a principios de 2024.

Las conclusiones de la ACCC apuntan a fallos sistémicos del mercado, en los que los importadores y exportadores se enfrentan a opciones limitadas para negociar o cambiar de servicio. «Es posible que se necesite una reforma para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de carga de contenedores», enfatizó Brakey, sugiriendo posibles intervenciones políticas o regulatorias para abordar estas fallas del mercado.

Para las empresas australianas, estos desafíos han resultado en pérdida de ventas, problemas de flujo de efectivo y posibles daños a la reputación. El monitoreo continuo de la ACCC de esta situación en los principales puertos, incluidos Adelaida, Brisbane, Fremantle, Melbourne y Sydney, sugiere que, sin intervención, estos problemas pueden persistir.

Impacto de la Ley Jones de EEUU

Otro de los factores que se prevén de riesgo para Australia es la posible entrada en vigor de la Ley Jones. Hablamos de una ley de carácter proteccionista que puede disparar los costos del comercio marítimo en Australia. Es importante entender que por las conexiones comerciales marítimas entre EEUU y Australia esta ley puede suponer un auténtico mazazo a las relaciones comerciales.

La Ley de la Marina Mercante de 1920, más conocida como la Ley Jones, exige que las mercancías transportadas entre puertos estadounidenses se transporten en barcos construidos, de propiedad y tripulados por estadounidenses. Los críticos argumentan que la ley sofoca la competencia y aumenta los costos, pero los partidarios la aclaman como una piedra angular de la seguridad nacional de Estados Unidos, la creación de empleos y la industria marítima nacional.

«Durante más de un siglo, la Ley Jones ha exigido que las mercancías transportadas entre puertos estadounidenses se transporten en barcos construidos, de propiedad estadounidense y tripulados por estadounidenses», afirma el artículo de American Thinker compartido por Trump. «Si bien eso puede sonar como un pequeño detalle regulatorio, su impacto es enorme, tocando todo, desde la creación de empleos en Estados Unidos hasta la seguridad nacional y nuestra creciente industria eólica marina».

Si bien la primera administración de Trump subrayó la importancia de la Ley Jones, también enfrentó críticas por emitir exenciones que, según algunas partes interesadas, socavaban las protecciones de la ley. En 2017, se emitió una exención limitada de la Ley Jones después de los huracanes Harvey e Irma, lo que permitió que los envíos de combustible, incluidos gasolina, diésel y combustible para aviones, llegaran a los puertos del sureste de los EE. UU. Semanas después, después de que el huracán María devastara Puerto Rico y en medio de crecientes críticas por la respuesta federal, la Administración emitió una exención de 10 días ocho días después de que la tormenta tocara tierra.

Mientras Trump se prepara para asumir el cargo por segunda vez, la industria marítima de Estados Unidos está observando de cerca cómo su administración navegará la política de la Ley Jones. Por ahora, el tuit de Trump parece enviar un mensaje claro: la Ley Jones llegó para quedarse.

The post Australia se enfrenta a una crisis en el transporte marítimo first appeared on Hércules.

 

El cumpleaños griego y romano

La idea moderna de celebración del natalicio con sus regalos y la tarta tiene sus orígenes en el mundo antiguo
The post El cumpleaños griego y romano first appeared on Hércules.  Hacer fiestas, dar regalos y encender velas pretendían honrar a los demonios protectores de las personas y, así, estos garantizaban la seguridad del cumpleañero durante el año que empezaba. En el mundo griego y romano, los cumpleaños se celebraban de manera diferente a como los entendemos hoy en día, pero comparten ciertas similitudes.

Las celebraciones

En la antigua Grecia, los varones ricos se juntaban en una especie de clubes para celebrar los cumpleaños y, en Roma, los emperadores (posteriormente, cónsules y senadores) organizaban magníficas festividades, que incluían espectáculos de circo y combates de gladiadores para el entretenimiento de todo el pueblo.

Los griegos creían que todas las personas tenían un espíritu protector al que ellos llamaban daemon, que estaba presente el día de su nacimiento y que cuidaba de ellos durante toda la vida. Esta costumbre fue adoptada por los romanos con los dioses familiares (genio, lares y penates) y, después, el cristianismo la adaptó en las formas del «ángel de la guarda», «hada madrina» o «santo patrón».

¡Pide un deseo!

Los griegos iniciaron la tradición de preparar una tarta de harina, cereales y miel que debía ser redonda como la luna sobre el altar del templo de Artemisa o Diana, diosa de la luna y de los nacimientos, entre otras cosas.

También, los griegos añadieron unos cirios (velas) rodeando al pastel para simbolizar el brillo de la luna y llevar sus plegarias hacia los cielos. A diferencia de la actualidad, las velas no se soplaban, sino que se dejaban consumir por completo, ya que cuanto más tiempo tardaran en extinguirse, mayores eran las promesas de longevidad y prosperidad.

Los regalos

Los niños griegos recibían sortijas talladas en algún metal, amuletos y pequeños ramos de flores y, en el caso romano, era habitual intercambiar objetos de valor, ropa, perfumes, o alimentos. Además, la literatura clásica grecorromana recoge en sus obras estos actos, los cuales formaban parte de un ritual religioso o social al ofrecer sacrificios, flores, alimentos e incienso en los altares. Otra prueba de ello es que, en Roma, el primer día del año se regalaban monedas de latón para desear a quien las recibía buena fortuna.

¿Y después?

Con el ascenso del cristianismo en el siglo I, la tradición de celebrar los cumpleaños fue prohibida por considerarla una costumbre pagana relacionada con la astrología. Los primeros cristianos, llamados «paleocristianos», que habían sido oprimidos, martirizados y perseguidos hasta la muerte, veían el mundo como un lugar duro y cruel en el que no había razón para celebrar el nacimiento de nadie. Por ello, en su lugar, empezaron a celebrar la muerte de los santos.

En cambio, el cristianismo del siglo IV movió la fecha del nacimiento de Cristo del día 6 de enero al 25 de diciembre para acabar definitivamente con las Saturnales, una fiesta romana del 17 al 23 de diciembre en honor a Saturno, dios de la agricultura y protector de las cosechas. Entonces, empezaba el nacimiento de un nuevo período de luz o el del Sol invictus. Con la modificación de la fecha del nacimiento de Cristo, fueron muchos los cristianos que comenzaron a celebrar también su cumpleaños, adoptando, pues, la costumbre antes pagana de las tartas con sus velas representando la «luz de Cristo».

Por último, dejamos el cántico de «cumpleaños feliz» en latín como pequeño obsequio: «Felicem diem natalem (x2), Desideramus tibi omnes, Felicem diem natalem!».

The post El cumpleaños griego y romano first appeared on Hércules.

 

Disney lo reconoce oficialmente: The Acolyte fue un fracaso financiero

Un despilfarro de 231 Millones de dólares en nombre de la corrección política
The post Disney lo reconoce oficialmente: The Acolyte fue un fracaso financiero first appeared on Hércules.  

Brujas lesbianas en el espacio: despilfarro millonario para complacer a muy pocos

A pesar de su presupuesto de gran producción de Hollywood, «The Acolyte» fracasó espectacularmente, apenas logrando entrar en la lista Nielsen Top 10 Original Streaming antes de desaparecer como un fantasma en el desierto de Tatooine. Su breve resurgimiento con el final fue un suspiro en medio de una tormenta de arena, dejando claro que ni siquiera el dinero puede comprar amor o vistas.

Desperdiciando fortunas mientras culpabilizan a los “fans tóxicos”

Amandla Stenberg, la actriz principal, intentó desviar la culpa hacia la «intolerancia y virulencia hiperconservadoras» en un video de Instagram donde su expresión facial parecía más estática que un droide de protocolo. Pero, oh sorpresa, el verdadero problema era que el programa era demasiado caro y nadie lo veía.

«The Acolyte» es solo un punto más en una constelación de fracasos de Disney y Lucasfilm, donde se desperdician fortunas en proyectos que no logran captar la esencia de Star Wars. Mientras «Andor» consumió 645 millones de dólares y el reinicio de «Willow» fue descatalogado por pérdidas fiscales, queda claro que Disney prefiere quemar efectivo antes que crear contenido que honre el legado de Lucas.

Bergman mencionó posibles segundas temporadas para «Andor» y «Ahsoka», pero tras el historial de Lucasfilm, estas palabras suenan más a promesas vacías que a una estrategia sólida. Su afirmación de que los proyectos futuros «tienen que ser geniales» parece un mantra desesperado más que una estrategia real.

El Wokismo sale caro: ‘The Acolyte’ y el futuro Incierto de Star Wars

El reconocimiento de Alan Bergman de que «The Acolyte» fue un fracaso tanto financiero como creativo es un recordatorio doloroso de cómo Disney ha manejado mal la franquicia de Star Wars. La serie no sólo quemó millones de dólares sino que también fracturó una tradición querida en nombre de un «wokismo» que, al final del día, sale caro. Mientras Disney persiga obsesivamente proyectos con agendas políticas sobre la sustancia narrativa, el futuro de Star Wars en Disney+ se ve tan oscuro como el lado oscuro de la Fuerza. Hasta que no se alinee la estrategia financiera con una narrativa que respete y entienda a su audiencia, podemos esperar más desastres como «The Acolyte».

The post Disney lo reconoce oficialmente: The Acolyte fue un fracaso financiero first appeared on Hércules.

 

Marruecos refuerza su armamento con apoyo norteamericano tensando la situación con España

El ejército de Marruecos se encuentra en un proceso de tecnificación desde hace años
The post Marruecos refuerza su armamento con apoyo norteamericano tensando la situación con España first appeared on Hércules.  Estados Unidos ha autorizado dos importantes ventas de armamento a Marruecos que consolidan su posición estratégica en el norte de África. Una de las operaciones incluye misiles aire-aire de alcance medio AMRAAM y equipos relacionados, con un valor estimado de 88,37 millones de dólares, a cargo de la empresa RTX Corporation, con sede en Tucson, Arizona. La segunda venta corresponde a bombas GBU-39B de diámetro pequeño (SDB-I) y otros componentes asociados, por un costo de 86 millones de dólares, bajo la responsabilidad de Boeing Corporation, situada en St. Louis, Missouri. Ambas transacciones han recibido ya la certificación necesaria para ser notificadas al Congreso estadounidense.

El Departamento de Estado estadounidense ha destacado que estas adquisiciones refuerzan la capacidad de Marruecos para afrontar amenazas actuales y futuras, mejorando la seguridad en sus fronteras y aguas territoriales, además de combatir el terrorismo y el tráfico ilícito. Estas municiones aire-aire avanzadas complementan la reciente incorporación de los cazas F-16 Block 72 a su arsenal. Las bombas GBU-39B, con un alcance de aproximadamente 110 kilómetros, permiten a los aviones marroquíes realizar ataques desde una distancia segura, fuera del alcance de la mayoría de sistemas de defensa aérea, lo que, en combinación con los misiles AMRAAM, proporciona una capacidad ofensiva significativamente mejorada.

Aunque Washington asegura que estas ventas «no alterarán el equilibrio militar básico en la región», Marruecos sigue fortaleciendo su arsenal de forma sostenida, lo que genera preocupación entre sus países vecinos, especialmente España y Argelia. Para España, este rearme tiene implicaciones directas, no solo por su proximidad geográfica, sino también por las reivindicaciones marroquíes sobre territorios bajo soberanía española.

Estas ventas, según Estados Unidos, son estratégicas no solo para Marruecos, sino también para sus propios intereses geopolíticos, ya que apoyan la política exterior y la seguridad nacional norteamericana. Marruecos es considerado un importante aliado no perteneciente a la OTAN y un pilar de estabilidad política y progreso económico en el norte de África.

El plan de modernización militar de Marruecos incluye la adquisición de cazas F-16, vehículos blindados y sistemas avanzados de misiles, lo que refuerza su capacidad de proyección más allá de sus fronteras. Este esfuerzo por parte del Reino alauí tiene como objetivo consolidar su influencia regional en un entorno geopolítico cada vez más complejo, donde su rearme es visto con atención, especialmente por España, que podría verse afectada en caso de tensiones o disputas en territorios fronterizos.

The post Marruecos refuerza su armamento con apoyo norteamericano tensando la situación con España first appeared on Hércules.

 

La guerra en Ucrania no cesa ni en el día de Navidad

Rusia ha realizado un ataque a las instalaciones energéticas ucranianas con misiles y drones. Ucrania por su parte responde en Kursk atacando con drones la ciudad de Lgov
The post La guerra en Ucrania no cesa ni en el día de Navidad first appeared on Hércules.  El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, denunció el miércoles lo que calificó como un ataque «inhumano» de Rusia, que lanzó decenas de misiles y drones contra la red energética de Ucrania, matando a una persona y causando apagones generalizados.

El país se despertó temprano el día de Navidad con sirenas de ataque aéreo, poco después de informes de la fuerza aérea de que Rusia había lanzado misiles de crucero Kalibr desde el Mar Negro. «Putin eligió deliberadamente la Navidad para atacar. ¿Qué podría ser más inhumano? Más de 70 misiles, incluidos misiles balísticos, y más de un centenar de drones de ataque. El objetivo es nuestro sistema energético», dijo Zelensky.

Este fue el 13º ataque a gran escala contra el sistema energético de Ucrania este año, el último de la campaña rusa contra la red eléctrica durante el invierno. La fuerza aérea derribó más de 50 misiles, dijo Zelensky. «Desafortunadamente, hay algunos hits. A partir de ahora, hay apagones en varias regiones», dijo el presidente ucraniano.

Los ingenieros estaban trabajando para reparar el sistema, pero el proveedor privado de energía DTEK dijo que el ataque dañó gravemente el equipo de las plantas de energía térmica, y las autoridades regionales informaron de cortes de energía.

«La mañana de Navidad ha demostrado una vez más que nada es sagrado para el país agresor», dijo Svitlana Onyshchuk, jefa de la región de Ivano-Frankivsk. Dijo que parte de la región estaba sin electricidad «en un momento en que celebramos una de las mayores festividades religiosas: la brillante Navidad».

Ucrania celebra oficialmente la Navidad el 25 de diciembre por segundo año. El año pasado, el gobierno cambió la fecha del 7 de enero, cuando la mayoría de los creyentes ortodoxos celebran, como un desaire a Rusia. El ataque del día de Navidad tuvo como objetivo la región central de Dnipropetrovsk, cuyo gobernador, Sergiy Lysak, dijo que Rusia estaba «tratando de destruir el sistema energético de la región». Los ataques mataron a una persona en Dnipropetrovsk, dijo Lysak.

Ataques con drones en Kursk

Al menos cuatro personas murieron y otras cinco resultaron heridas en un ataque ucraniano contra la ciudad de Lgov, en la región suroccidental rusa de Kursk, informaron el miércoles las autoridades locales. «Según los informes preliminares, el bárbaro bombardeo de la pacífica Lgov por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas se ha cobrado tres vidas, y una cuarta persona sucumbió a sus heridas más tarde en el hospital», escribió en Telegram el gobernador interino de la región de Kursk, Alexander Khinshtein.

Khinshtein dijo que cinco personas fueron hospitalizadas, incluida una mujer en estado crítico, y señaló que estaban recibiendo «asistencia médica y psicológica». El Comité de Investigación de Rusia, que investiga los principales delitos, alegó que el ataque se llevó a cabo con cohetes HIMARS suministrados por Estados Unidos.

Un video de un testigo compartido por los medios estatales mostró un bloque de apartamentos con el techo volado, las ventanas destrozadas y los autos cercanos aplastados por los escombros del edificio. Lgov, ubicada a unos 70 kilómetros al este de la frontera de Rusia con Ucrania, ha enfrentado bombardeos regulares desde que las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en la región de Kursk a principios de agosto.

La ciudad también está situada justo al oeste de la planta de energía nuclear de Kursk, un sitio donde los funcionarios rusos han expresado su preocupación por posibles ataques ucranianos. No hubo comentarios inmediatos del Ministerio de Defensa de Rusia o del Kremlin sobre el ataque del miércoles.

El ejército de Ucrania dijo más temprano en el día que sus fuerzas dispararon contra un edificio abandonado en Lgov que supuestamente estaba siendo utilizado por la 810ª Brigada de Infantería Naval de la Guardia de Rusia. El bombardeo en Kursk ocurrió horas después de que el ejército ruso lanzara un ataque aéreo a gran escala contra Ucrania, matando al menos a una persona y dejando a miles sin electricidad debido a daños en infraestructura energética crítica.

The post La guerra en Ucrania no cesa ni en el día de Navidad first appeared on Hércules.

 

EEUU lanza un nuevo paquete de sanciones contra Pakistán

EEUU impone nuevas sanciones a Pakistan por el desarrollo de los programas nucleares de misiles
The post EEUU lanza un nuevo paquete de sanciones contra Pakistán first appeared on Hércules.  El primer ministro, Shehbaz Sharif, ha afirmado este martes que las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos a cuatro empresas paquistaníes por su presunta implicación en el programa de misiles balísticos del país «no tienen justificación».

Los programas de misiles de Pakistán, el motivo de las sanciones

La declaración se produjo después de que Estados Unidos impusiera sanciones al Complejo Nacional de Desarrollo con sede en Islamabad y a tres entidades con sede en Karachi la semana pasada, diciendo que la Casa Blanca continuará «actuando contra la proliferación y las actividades de adquisición asociadas de interés».

Haciendo una excepción a la declaración, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó la decisión de «sesgada«, promoviendo que un funcionario estadounidense alegara que Pakistán podría eventualmente desarrollar capacidades para atacar objetivos tan lejanos como los EE. UU., lo que el Ministerio de Exteriores (FO) rechazó como «infundado [y] desprovisto de racionalidad».

Dirigiéndose a una reunión del gabinete federal en Islamabad hoy, el primer ministro dijo: «Las sanciones impuestas a nuestro Complejo Nacional de Desarrollo y otras entidades no tienen justificación. «Pakistán no tiene absolutamente ninguna intención de que nuestro sistema nuclear sea agresivo. Es 100 por ciento para la defensa de Pakistán. Es solo disuasión; Nada más», afirmó.

El primer ministro Shehbaz dijo que el programa de misiles balísticos de Pakistán era para defenderse «si Dios no lo quiera, hay una agresión contra Pakistán». Al señalar que la FO había dado una «respuesta integral», el primer ministro dijo que el programa de misiles no era suyo ni de ninguno de los miembros del gabinete, sino que pertenecía a toda la nación.

«Es más querido para ellos (el público) que sus propios corazones y no habrá compromiso», afirmó el primer ministro, afirmando que el país estaba unido en el asunto. La semana pasada, Estados Unidos dijo que estaba imponiendo sanciones adicionales relacionadas con el programa de misiles balísticos de Pakistán, dirigidas a cuatro entidades que, según afirmaba, estaban contribuyendo a la proliferación o entrega de tales armas.

En respuesta a las sanciones, la FO había dicho que eran «tendenciosas» y que «ponen en peligro la paz regional e internacional». Más tarde, el asesor adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer, acusó a Pakistán de desarrollar capacidades de misiles balísticos de largo alcance que eventualmente podrían permitirle atacar objetivos «mucho más allá del sur de Asia, incluso en Estados Unidos».

Sin embargo, mostrando cautela, el secretario de prensa del Pentágono, el mayor general Pat Ryder, se abstuvo de criticar directamente cuando se le preguntó sobre las sanciones de Estados Unidos a Pakistán, y agregó que Estados Unidos valoraba a Pakistán como un socio en la región, habiendo «trabajado estrechamente» con el país en los esfuerzos antiterroristas en el pasado.

Capacidades nucleares de Pakistán

En respuesta a las afirmaciones de Finer de que Pakistán es capaz de golpear a los EE.UU., el portavoz de FO, Mumtaz Zahra Baloch, las calificó de «infundadas y desprovistas de racionalidad y sentido de la historia». En una declaración, Baloch había aclarado que las capacidades nucleares de Pakistán estaban «destinadas únicamente a disuadir y frustrar una amenaza existencial clara y visible de nuestra vecindad y no deberían percibirse como una amenaza para ningún otro país».

El cuidadoso posicionamiento del Pentágono pone de manifiesto su intención de preservar los lazos con el ejército paquistaní, un socio regional clave en operaciones anteriores lideradas por Estados Unidos. Los analistas creen que esta postura refleja un esfuerzo deliberado para evitar alienar a Islamabad, particularmente en un momento en que Estados Unidos busca aumentar su influencia en el Medio Oriente y el sur de Asia, ya que Pakistán limita con ambas regiones.

En contraste, la retórica más belicosa de la Casa Blanca parece reflejar la creciente frustración dentro de la administración Biden sobre la dirección estratégica de Islamabad.

The post EEUU lanza un nuevo paquete de sanciones contra Pakistán first appeared on Hércules.

 

La encrucijada de Montero: aclamada en el PSOE de Andalucía sin el apoyo de Sánchez

La posible llegada de Montero a la cabeza del PSOE andaluz no parece acabar de gustar en Moncloa, por su relación con los anteriores gobiernos señalados por corrupción
The post La encrucijada de Montero: aclamada en el PSOE de Andalucía sin el apoyo de Sánchez first appeared on Hércules.  La posible candidatura de María Jesús Montero para liderar el PSOE andaluz ha cobrado fuerza en las últimas semanas, convirtiéndose en el epicentro del debate dentro de la federación más grande del partido. A pesar de la ambigüedad mostrada por Pedro Sánchez y la propia ministra de Hacienda, su nombre resuena como una opción capaz de unificar al partido y fortalecer su posición frente a los próximos retos electorales.

Montero, quien ocupa un papel clave en el núcleo duro de Moncloa, es vista como una figura con experiencia y reconocimiento dentro del PSOE. Su trayectoria como consejera en los gobiernos andaluces de Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz, así como su gestión actual como ministra de Hacienda, son percibidas como credenciales sólidas para asumir el liderazgo del PSOE andaluz. Además, su capacidad para negociar con socios políticos en contextos complejos refuerza su perfil como una líder estratégica.

Sin embargo, por esta misma razón, su pasado en los gobiernos andaluces anteriores podría ser utilizado por sus detractores para cuestionar su renovación, al haber participado en escándalos de corrupción como el caso ERE. Además, su papel en Moncloa, particularmente relacionado con temas como la financiación autonómica y los presupuestos de 2025, plantea dudas sobre la compatibilidad de ambos puestos, teniendo que someterse a Sanchez o apoyar a Andalucía.

El actual secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha confirmado su intención de presentarse a la reelección, pero ha reconocido que solo cedería ante una candidatura de peso como la de Montero. Mientras tanto, otras figuras como Juan Francisco Serrano, adjunto a la secretaría de Organización federal, han comenzado a ganar apoyos, aunque su perfil está más asociado a una renovación generacional que a una estrategia inmediata para 2026.

La incertidumbre sobre el futuro del PSOE-A se ha visto amplificada por la actitud ambigua de Pedro Sánchez, quien ha optado por no respaldar públicamente a Montero ni a ningún otro candidato. En sus declaraciones más recientes, Sánchez ha señalado que serán los militantes andaluces quienes decidan, aunque en el fondo muchos en el partido asumen que la decisión final dependerá de Ferraz.

Una posible solución que se discute es replicar el modelo de bicefalia implementado en otras federaciones, como la valenciana, donde la dirección orgánica y el liderazgo institucional están separados. Sin embargo, esta fórmula no cuenta con mucho respaldo en Andalucía, donde muchos dirigentes prefieren un liderazgo unificado.

El plazo para presentar candidaturas al Congreso Regional del PSOE-A, que se celebrará en febrero, está cada vez más cerca, y la falta de claridad sobre quién encabezará el proyecto genera tensiones internas. Aunque el nombre de Montero ha ganado fuerza, aún persisten las dudas sobre si asumirá este reto político y personal.

La decisión que tome Pedro Sánchez en los próximos días será crucial para definir el futuro del PSOE andaluz. Con el reloj en marcha, el partido enfrenta una encrucijada: optar por la estabilidad que ofrece la figura consolidada de Montero o apostar por una renovación generacional que podría mirar más allá de las próximas elecciones autonómicas. En cualquier caso, el desenlace de este proceso será determinante para el rumbo del PSOE en Andalucía.

The post La encrucijada de Montero: aclamada en el PSOE de Andalucía sin el apoyo de Sánchez first appeared on Hércules.

 

​La asistente personal de Sarah Ferguson que pasó de vivir un cuento de hadas en Buckingham a ser encarcelada por asesinato 

 Jane Andrews se crio en la miseria, pero al conseguir el trabajo de sus sueños se codeó con la realeza. Y ahora, uno de los productores de The Crown está creando una serie dramática sobre su crimen y caída en desgracia. 

​Jane Andrews se crio en la miseria, pero al conseguir el trabajo de sus sueños se codeó con la realeza. Y ahora, uno de los productores de The Crown está creando una serie dramática sobre su crimen y caída en desgracia. 

​El difícil año de doña Sofía, la ‘reina estoica’: “Los sucesos familiares la han perturbado mucho, sobre todo por sus nietos” 

 Don Juan Carlos la definió como “una profesional”. La reina Sofía suele ser alabada por su entrega a la institución y, sobre todo, por su devoción por su hijo Felipe VI. Elaboramos un perfil personal de la emérita a sus 86 años. 

​Don Juan Carlos la definió como “una profesional”. La reina Sofía suele ser alabada por su entrega a la institución y, sobre todo, por su devoción por su hijo Felipe VI. Elaboramos un perfil personal de la emérita a sus 86 años. 

Las dos fobias que destruyen a la izquierda española

2024 estuvo marcado por el odio radical del progresismo a cualquier tipo de arraigo
The post Las dos fobias que destruyen a la izquierda española first appeared on Hércules.  Homofobia. Xenofobia. Gordofobia. Transfobia. Aporafobia. La izquierda occidental parece entregada en cuerpo y alma a la tarea de regañar a los demás por prejuicios reales o inventados. Mientras discursean desde el pedestal de los puros, al que nadie les ha pedido que se suban, se olvidan de que arrastran un largo historial de utilizar el feminismo, la cooperación internacional e incluso los sindicatos para obtener privilegios personales en vez de para solucionar problemas y articular lazos comunitarios. Ahí se encuentran la raíz de su crisis de identidad y de sus constantes derrotas, en concreto en dos fobias que prefieren ignorar porque son ellos quienes las practican.

La primera es la plebefobia, el odio visceral al pueblo llano. Pedro Sánchez causa hilaridad cuando le vemos  invocar a «los parias de la Tierra» y llamar a que se movilice la «famélica legión». Nos reímos porque hemos visto demasiadas veces en el telediario la cara de felicidad que le produce ser aceptado en las zonas VIP de las élites globalistas. La misma cara comodidad y sumisión radiante de homólogos como Gustavo Petro, Emmanuel Macron y Justin Trudeau.

Por su parte, socios del gobierno como Podemos y Más Madrid también transmiten su tremendo asco hacia la gente de abajo, que suele ser fea, pobre y sin deconstruir. Nuestra izquierda solo disfruta de la selección española de fútbol cuando juega la sección femenina o cuando los chicos tienen piel oscura. Bailan reguetón en fiestas de casas okupas molonas pero solo si contiene letras feministas. Están siempre más cómodos con un mantero de Senegal que con un albañil de Segovia. Han nacido para brillar en los pasillos del poder, no para compartir vinos en los bares de barrio o polígono de la clase trabajadora, por eso necesitan refugiarse en las tascas multiculturales de la calle Argumosa (Madrid) o similares.   

La otra fobia que ciega al progresismo español, porque la lleva metida en los huesos, es la endofobia, el odio a nuestra identidad y nuestras costumbres. En el siglo XX, el progresismo español iba los toros y disfrutaba del arte que mejor explica que la vida es lucha, riesgo y ocasionales destellos de belleza. Tampoco son capaces de estar una hora quietos en un templo, ya que el narcisismo dominante desde mayo de 1968 resulta incompatible con la fraternidad católica y con la noción de someterse a rituales, no digamos ya a un Dios superior a ellos. La izquierda española es individualista hasta el delirio, por eso están más cómodos en un centro comercial de la Gran Vía que en misa de doce.

Por supuesto, el progresismo también odia nuestra Historia, así que no dudaron ni un segundo en ponerse del lado de la presidenta de México, Carla Sheinbaum, en vez de defender la obra de España en América, físicamente visible en templos, hospitales y universidades (además de en nuestro idioma común). Han seguido tan poco la vida de este país que no recuerdan que el Rey Juan Carlos I ya se disculpó en 1990, durante un acto en Oaxaca, por los excesos de los conquistadores con los indígenas y por la incapacidad de la Corona para protegerlos. Lo hizo ante representantes de las siete principales etnias mexicanas, con cuyo apoyo pretendía contar para dar otro impulso a la Hispanidad con motivo del V Centenario de la Conquista.

El odio a la familia tradicional, a la bandera común y a la identidad sexual biológica también está pasando factura a la izquierda más perdida del último medio siglo. En esta recta final del año, la pregunta importante surge sola: ¿Cuánto puede durar un espacio político caminando sin suelo social bajo de sus pies?

The post Las dos fobias que destruyen a la izquierda española first appeared on Hércules.