¿Qué es un «refeed» y cómo usarlo para potenciar tu dieta deportiva?

En general, hay dos grandes razones por las cuales alguien está en un período de déficit calórico —comiendo menos calorías que las recomendadas por día—: para bajar de peso o dentro de un plan de cutting con el objetivo de obtener definición muscular. En ambos casos, hay varios expertos que recomiendan destinar un día por
The post ¿Qué es un «refeed» y cómo usarlo para potenciar tu dieta deportiva? appeared first on Mejor con Salud.  En general, hay dos grandes razones por las cuales alguien está en un período de déficit calórico —comiendo menos calorías que las recomendadas por día—: para bajar de peso o dentro de un plan de cutting con el objetivo de obtener definición muscular. En ambos casos, hay varios expertos que recomiendan destinar un día por semana al refeed.

El refeed es un aumento planificado en la ingesta calórica, incrementando de manera controlada la cantidad de calorías que se ingieren, para luego regresar a la restricción en los días siguientes. Lo que se suele hacer es ingerir más carbohidratos durante una jornada.

Por ejemplo, si alguien consume 1500 calorías diarias en un plan para perder peso, de lunes a sábado, puede aumentar su ingesta a 2000 calorías el domingo. A continuación, te explicamos por qué es una buena estrategia y cómo se debe implementar de forma segura.

¿Por qué se recomienda un día de refeed?

En principio, te puede parecer ilógico que haya que aumentar la cantidad de calorías en un contexto que apunta al objetivo contrario. Sin embargo, científicamente, tiene sentido por lo siguiente:

Pasar muchos días con restricción calórica, comiendo de menos, provoca desequilibrios en las hormonas. En particular, lo que sucede es que se reducen tus niveles de leptina. La leptina influye en tu apetito y, si hay poca cantidad, tu cuerpo interpreta que estás atravesando una «hambruna», por lo que pone en marcha mecanismos para acumular grasa. Así es: tu organismo entiende lo contrario a lo que pretendes y esa es una de las causas del efecto rebote de las dietas. El refeed interrumpe esa señal hormonal.
Si estás entrenando, ya pasaste por la etapa de bulking y ahora estás comiendo menos calorías para definir tus músculos, sigues necesitando energía para sostener tu entrenamiento. Con el refeed repones las reservas de glucógeno que podrían agotarse y detienes la pérdida de masa muscular, por lo que puedes seguir rindiendo en los ejercicios de tu rutina.
Aumentar temporalmente las calorías tiene efecto en la velocidad de tu metabolismo, ya que cambia la termogénesis. La que más interesa cambiar es la termogénesis que sucede en reposo, es decir, la cantidad de calorías que tu cuerpo quema cuando no te estás ejercitando y, por ejemplo, estás durmiendo.
Los días de más calorías también contribuyen a evitar el estancamiento, debido a varios de los mecanismos que ya explicamos. Si notas que llegaste a una meseta en la pérdida de peso o que el cutting parece no avanzar, podrías recurrir a esta estrategia.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira la</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alimentacion-para-conseguir-un-cuerpo-tonificado/" target="_self" title="Alimentación para un cuerpo tonificado">Alimentación para un cuerpo tonificado</a>

        </div>

No se trata de hacer una comida trampa

El día de refeed tiene también un beneficio de alivio psicológico. Después de varias jornadas comiendo de menos, es normal sentirse irritado, frustrado y de mal humor. Permitirse ingerir más calorías contribuye a un mejor estado de ánimo.

Pero existe el peligro de confundirlo con una cheat meal o comida trampa. Pues bien, no son lo mismo. La cheat meal es una comida no planificada. Quiere decir que no cuentas sus calorías ni te interesas por saber si son carbohidratos, proteínas o grasas. Solo se trata de una ingesta para liberar el estrés de la dieta, sin objetivo nutricional puro.

Además, la comida de trampa suele restringirse a una sola en la semana. El reabastecimiento, en cambio, puede ser de un día completo, aunque diseñado a detalle.

¿Cómo hacer un día de refeed?

Hay varias cuestiones a considerar para planificar esta estrategia. Lo primero y esencial es que conozcas con la máxima exactitud posible cuántas calorías de mantenimiento estás ingiriendo a diario y cuál es tu porcentaje de grasa corporal:

Con base en tus calorías de mantenimiento vas a calcular cuántas calorías de más ingerirás. La recomendación habitual es añadir alrededor de un 30 %. Por ejemplo, si estás comiendo 2000 calorías diarias porque es lo que te recomienda tu nutricionista para bajar de peso o para la etapa de cutting, ingerirás 2600 el día destinado al refeed.
El porcentaje de grasa corporal que tengas determinará la frecuencia. Los hombres con menos de 10 % y las mujeres con menos de 20 % deberían destinar un día a la semana. Al contrario, los hombres con más de 10 % y las mujeres con más de 20 % deberían limitarse a una vez cada dos semanas.

En cuanto a la composición de tus platos para el día de refeed, concéntrate en los carbohidratos. La mayoría de las calorías extras deben provenir de estos macronutrientes y, en la medida de lo posible, tienes que mantener la cantidad de proteínas que venías ingiriendo. Buenas opciones para lograrlo son las siguientes:

Verduras con almidón: papas y calabaza.
Granos enteros: arroz integral y quinoa.
Frutas: bananas y manzanas.

Lo ideal sería que programes este día en tus jornadas de trabajo de pesas. Ese momento puede ayudar a maximizar la reposición de glucógeno.

¿Tiene desventajas esta estrategia?

La técnica del refeed no es infalible. En especial, entre los atletas entrenados. Por lo tanto, es posible que al aplicarla no se alcancen los objetivos o que haya algún tipo de efecto secundario a corto plazo.

Uno de los problemas es psicológico. Aunque se planea el reabastecimiento como método para reducir el hambre y la ansiedad, podría generarse la reacción opuesta. Aumentar la ingesta, en algunas personas, incrementará el apetito y podría obstaculizar el nuevo hábito que se creó.

Además, la planificación tiene que ser minuciosa. Poner en marcha el refeed sin un asesoramiento nutricional estricto y sin un cálculo apropiado de calorías podría ser contraproducente.

Aunque, respecto a lo último, no hay guías ni recomendaciones unánimes. Los porcentajes que se sugieren para incrementar las calorías están basados en la experiencia y no necesariamente en evidencia científica.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/las-5-mejores-dietas-perder-peso/" target="_self" title="Las 5 mejores dietas para bajar de peso">Las 5 mejores dietas para bajar de peso</a>

        </div>

Contraindicaciones

La estrategia no es apta para todos. En general, se desaconseja en los siguientes escenarios:

Trastornos de la conducta alimentaria: el día de refeed podría derivar en atracones en personas susceptibles.
Embarazo, lactancia, niños y adolescentes: son poblaciones sobre las que no hay seguridad respecto a los efectos secundarios.
Enfermedades metabólicas: las personas con diabetes, por ejemplo, se exponen a un desbalance hormonal severo si aumentan bruscamente sus calorías.

Toma precauciones si vas a implementar el refeed

Implementar un día de reabastecimiento puede ser una estrategia efectiva para optimizar el rendimiento físico y gestionar el apetito durante un período de restricción calórica, como los planes para perder peso o la etapa de cutting. Sin embargo, es fundamental abordar la práctica con precaución, planificación y asesoramiento profesional.

Cada cuerpo es único y responde de manera diferente a los cambios en la dieta. El refeed debe adaptarse a tus necesidades individuales y objetivos, ya que no hay una receta única y universal. Consulta con un nutricionista y no te embarques solo en su implementación.

The post ¿Qué es un «refeed» y cómo usarlo para potenciar tu dieta deportiva? appeared first on Mejor con Salud.

 

La Vanguardia podría haber echado a Pedro Vallín tras su polémico tuit sobre la DANA

Tras un incendiario comentario en redes sociales el periodista Pedro Vallín podría haber cesado su colaboración con el medio La Vanguardia
The post La Vanguardia podría haber echado a Pedro Vallín tras su polémico tuit sobre la DANA first appeared on Hércules.  Pedro Vallín, periodista cultural de La Vanguardia, se encuentra en el centro de una controvertida tormenta mediática tras publicar un mensaje en redes sociales que ha generado indignación masiva. En el tuit, Vallín se dirigía a un usuario diciendo: «Eres valenciano. Mete la cabeza en el wáter y tira de la cadena. Se llama DANA doméstica. Lo vas a gozar». Este comentario, en alusión a las devastadoras inundaciones que asolaron la Comunidad Valenciana y dejaron más de 200 víctimas mortales, fue considerado por muchos como una burla insensible y ofensiva.

La Vanguardia se disculpa, pero el periodista no

La magnitud del escándalo llevó al propio medio catalán a desvincularse del mensaje y emitir un comunicado público titulado: «Un tuit ofensivo que no representa a La Vanguardia». En él, el diario se disculpaba con sus lectores, asegurando que el mensaje de Vallín no reflejaba los valores de la publicación. Según La Vanguardia, «numerosos lectores y suscriptores» expresaron su descontento, calificando el comentario como «insultante hacia los valencianos y ofensivo hacia las víctimas». Además, el periódico informó que «al conocer el contenido del mensaje, la dirección del diario ha exigido al periodista que retire el mensaje y ya no es visible«.

Lejos de mostrar arrepentimiento, Vallín optó por redoblar sus comentarios, provocando aún más reacciones adversas. En un tuit posterior, afirmó: «Las juventudes neohitlerianas se han enfadado porque mencionas la DANA y entonces recuerdan que el patxarán de El Ventorro costó la vida a doscientos valencianos». Además, respondió con ironía y ataques personales a otros usuarios: «No estaba haciendo bromas a la gente normal, me estaba cagando en su madre. ¿Qué sacabais en comprensión lectora?».

La juventudes neohitlerianas se han enfadado porque mencionas la dana y entonces recuerdan que el patxarán de El Ventorro costó la vida a doscientos valencianos. https://t.co/UYcLdwm4Yd

— Pedro Vallín (@pvallin) December 18, 2024

Las amenazas de muerte podrían haber motivado el despido

El tono incendiario de Vallín no solo atrajo críticas, sino también amenazas de muerte de parte de usuarios en redes sociales. Mensajes como «Hijo de puta, estás comprando papeletas para que salgas en un titular con las palabras soga y farola» o «Te van a matar cuando salgas a la calle» han sido difundidos, generando un clima de tensión en torno a los mensajes y actitud de Vallín. El periodista ha compartido algunas de estas amenazas, mostrando el nivel de hostilidad al que se enfrenta y manteniéndose firme en sus «bromas».

El futuro de Vallín en La Vanguardia parece incierto. Fuentes cercanas al medio indican que la dirección ha tomado medidas disciplinarias que podrían incluir su despido, especialmente debido a la presión de los lectores y el daño reputacional que este episodio ha ocasionado.

Entiendo que en La Vanguardia ha despedido a Pedro Vallín @pvallin no por el tuit que molestó sino por cuando ha recibido amenazas de muerte. Tela.

— Rosa María Artal (@rosamariaartal) December 24, 2024

Sumado a este tuit, sacado de una periodista sería y cercana a Vallín, se puede interpretar en conjunto con la ausencia de nuevas publicaciones del periodista de La Vanguardia, siendo su última publicación el día 18. Aunque todavía falta una confirmación oficial por parte del medio, todo apunta a que la colaboración de Pedro Vallín en La Vanguardia está en cuarentena o cerca de terminar.

Página de autor de Pedro Vallín en La Vanguardia

The post La Vanguardia podría haber echado a Pedro Vallín tras su polémico tuit sobre la DANA first appeared on Hércules.

 

El Senado bate el récord de gastos en viajes: 2,92 millones de euros en 9 meses

El gasto ha aumentado de forma constante durante los últimos años
The post El Senado bate el récord de gastos en viajes: 2,92 millones de euros en 9 meses first appeared on Hércules.  Hasta septiembre de 2024, los desplazamientos de los senadores han generado un gasto de 2,92 millones de euros, marcando el mayor desembolso registrado desde que estos datos comenzaron a publicarse hace nueve años y superando en un millón de euros la cifra del mismo período del año anterior. Esta información está disponible en el portal de transparencia del Senado, dentro de la sección de régimen económico, que ofrece un desglose trimestral desde 2015.

El gasto correspondiente al tercer trimestre de 2024 ascendió a 722.054,46 euros, que se distribuyen entre los viajes relacionados con las actividades parlamentarias, políticas y oficiales. No obstante, el costo real para el Senado fue mayor, alcanzando 802.308,12 euros, al incluir gastos adicionales como la gestión, los cambios y las cancelaciones de billetes, además de los billetes emitidos y no utilizados.

El Senado cubre todos los traslados de los parlamentarios en transporte colectivo, ya sea en avión, tren, autobús o barco, siempre que estén vinculados con el ejercicio de sus funciones legislativas, políticas, sectoriales o de representación institucional. También financia los viajes oficiales realizados en nombre de la Cámara Alta. Los senadores reciben, además, una tarjeta-taxi con un crédito anual máximo de 3.000 euros para desplazamientos en Madrid, y en caso de utilizar su propio vehículo, se reembolsa 0,25 euros por kilómetro, además de los peajes en las autopistas si corresponde.

El récord de 2024

Este año, los gastos de los primeros nueve meses han alcanzado niveles históricos, superando incluso los de años anteriores pese a que enero y agosto fueron meses inhábiles por las vacaciones parlamentarias. En 2023, la cifra para el mismo período fue de 1,82 millones de euros, mientras que en 2022 alcanzó 2,06 millones de euros.

Durante la pandemia de 2020, cuando la actividad presencial en la Cámara se redujo drásticamente, los gastos de transporte se limitaron a 1 millón de euros hasta septiembre. En 2021, con restricciones aún vigentes, los costes ascendieron a 1,49 millones de euros.

Antes de la pandemia, los gastos anuales en el mismo período también fueron menores: 1,36 millones de euros en 2019, 2,34 millones en 2018, 2,10 millones en 2017, y 1,30 millones en 2016. Incluso en los años de mayor desembolso previo a 2024, como 2018, no se alcanzaron los 2,92 millones de euros que se han registrado en este año, consolidándolo como un récord sin precedentes.

The post El Senado bate el récord de gastos en viajes: 2,92 millones de euros en 9 meses first appeared on Hércules.

 

Accidente aéreo en Kazajistán, 28 superviviente son rescatados

Una nueva tragedia aérea se da en tierras Kazajistán. Esta vez un avión con de 67 pasajeros de una aerolínea acerí se estrelló en las cercanías de Aktau
The post Accidente aéreo en Kazajistán, 28 superviviente son rescatados first appeared on Hércules.  Un avión de pasajeros azerbaiyano se estrelló en la ciudad kazaja de Aktau, y el Ministerio de Emergencia de Kazajistán dijo que al menos 28 personas sobrevivieron al accidente, lo que podría significar que más de 30 personas probablemente hayan muerto. Se han recuperado cuatro cuerpos.

El ministerio confirmó en un comunicado de Telegram el miércoles que 67 personas, incluidos cinco tripulantes, estaban a bordo del avión. Agregó que 28 de ellos sobrevivieron al accidente y han sido hospitalizados. La agencia de noticias rusa Interfax citó al ministerio diciendo que podría haber más sobrevivientes y citó a trabajadores médicos en el lugar diciendo que se han recuperado cuatro cuerpos.

El avión Embraer 190 realizó un aterrizaje de emergencia a 3 km de la ciudad, dijo anteriormente Azerbaijan Airlines. El Ministerio de Emergencias de Kazajistán dijo inicialmente que 25 personas sobrevivieron al accidente, y luego revisó ese número a 27 y luego a 28 mientras continuaba la operación de búsqueda y rescate en el lugar del accidente, lo que redujo la supuesta cifra de muertes.

Un portavoz de la autoridad de aviación civil de Rusia, Rosaviatsia, dijo que la información preliminar mostraba que el piloto había optado por desviarse a Aktau después de que el impacto de un ave en la aeronave provocara «una situación de emergencia a bordo».

Las imágenes de teléfonos móviles que circulan en línea parecían mostrar a la aeronave haciendo un descenso pronunciado antes de estrellarse contra el suelo en una bola de fuego. Otras imágenes mostraron parte de su fuselaje arrancado de las alas y el resto de la aeronave, yaciendo boca arriba en la hierba. Las imágenes correspondían a los colores del avión y su número de matrícula.

Algunos de los videos publicados en las redes sociales mostraban a los sobrevivientes arrastrando a otros pasajeros lejos de los restos del avión.

Extrañas maniobras

Los datos de seguimiento de vuelo de FlightRadar24.com mostraron que la aeronave hizo lo que parecía ser una figura correcta una vez que se acercó al aeropuerto de Aktau, su altitud subió y bajó sustancialmente durante los últimos minutos del vuelo antes de impactar contra el suelo.

FlightRadar24 dijo por separado en una publicación en línea que la aeronave se había enfrentado a una «fuerte interferencia de GPS» que «hizo que la aeronave transmitiera malos datos ADS-B», refiriéndose a la información que permite a los sitios web de seguimiento de vuelos seguir a los aviones en vuelo. En el pasado, se ha culpado a Rusia de interferir las transmisiones de GPS en la región en general.

Embraer no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el miércoles por la mañana. En un comunicado, Azerbaijan Airlines dijo que mantendría informados a los miembros del público y cambió sus banners de redes sociales a negro sólido. La agencia estatal de noticias de Azerbaiyán, Azertac, dijo en su canal de Telegram que una delegación oficial compuesta por el ministro de situaciones de emergencia de Azerbaiyán, el fiscal general adjunto del país y el vicepresidente de Azerbaijan Airlines había sido enviada a Aktau para realizar una «investigación in situ».

The post Accidente aéreo en Kazajistán, 28 superviviente son rescatados first appeared on Hércules.

 

Freno a la poligamia en Rusia, la máxima autoridad islámica recula ante la fiscalía

Los musulmanes de Rusia no podrán casarse con varias mujeres. La autoridad islámica rusa revoca su fatwa y bajo ningún concepto pueden darse matrimonios múltiples
The post Freno a la poligamia en Rusia, la máxima autoridad islámica recula ante la fiscalía first appeared on Hércules.  Presidente de la Administración Espiritual de los Musulmanes de Moscú, Ildar Alyautdinov

La máxima autoridad islámica de Rusia revocó su decisión de permitir el matrimonio entre un hombre y varias mujeres después de que las autoridades policiales dijeran que el fallo violaba la ley.

La legalidad se impone a la Sharia

El Consejo de Ulemas de la Administración Espiritual de los Musulmanes de Rusia anunció la semana pasada que emitió una fatwa, o fallo legal islámico, que permitía a los hombres casarse con varias mujeres en diversas circunstancias. Estas incluyen situaciones en las que una esposa «no puede tener hijos» debido a la edad o razones de salud, o si «no quiere tener hijos».

Sin embargo, el lunes, los medios informaron que la Oficina del Fiscal General de Rusia envió una carta al jefe de la Administración Espiritual de los Musulmanes solicitando la revocación de la fatwa, citando su contradicción con la ley rusa, que prohíbe los matrimonios polígamos.

«El Estado respeta las regulaciones internas de las organizaciones religiosas siempre y cuando esas regulaciones no vayan en contra de las leyes de la Federación Rusa», dijo Interfax citando a una fuente anónima de la Oficina del Fiscal General. A raíz de la solicitud, la autoridad islámica retiró la fatwa.

«Esta es la voluntad de Dios, y el Consejo de Ulemas de la Administración Espiritual de los Musulmanes de Rusia no ve ninguna razón para iniciar una discusión sobre esto», escribió el imán Shamil Alyautdinov, jefe del consejo, en Telegram el lunes por la noche.

Críticas a la prohibición del hiyab en escuelas

El muftí supremo de la república de Chechenia las prohibiciones del hiyab y otras prendas religiosas en las escuelas como inconstitucionales, argumentando que las restricciones violan el derecho de una persona a la libertad de conciencia y religión. El muftí supremo Salah Mezhiev emitió sus críticas una semana después de que las autoridades educativas de la región de Vladímir, en el centro de Rusia, ordenaran prohibir la vestimenta religiosa, incluidos los hiyabs y los niqabs, en las escuelas públicas.

«Estamos desconcertados por el hecho de que esta orden de prohibición se dirige específica y solo a la ropa religiosa islámica», dijo Mezhiev. «Esperamos que se deba a una cantidad inadecuada de trabajo que se dedicó al desarrollo de la orden y no al resultado de un esfuerzo concertado contra los musulmanes».

Mezhiev, quien también se desempeña como asesor del líder checheno Ramzan Kadyrov, dijo que no creía que los llamados a prohibir los hiyabs tuvieran en mente los intereses de seguridad nacional de Rusia. Instó a cualquiera que apoye la prohibición de la vestimenta religiosa a que se ofrezca como voluntario para luchar en la guerra de Moscú contra Ucrania como «los miles de combatientes que profesan el islam».

Los llamados a prohibir el hiyab en Rusia han resurgido este año después de que una serie de ataques mortales reivindicados por militantes islámicos provocaran un aumento de la discriminación y la xenofobia en el país. Las autoridades regionales ya habían prohibido el hiyab en las escuelas de la región rusa de Stavropol en 2013 y en la república de Mordovia en 2015. El Tribunal Supremo de Rusia confirmó ambas decisiones. El propio presidente ruso, Vladimir Putin, se pronunció en contra de que las estudiantes usaran hiyabs en la escuela en 2012 y 2013.

The post Freno a la poligamia en Rusia, la máxima autoridad islámica recula ante la fiscalía first appeared on Hércules.

 

Israel pide que la UE declare a los hutíes como grupo terrorista

El conflicto entre Israel y los hutíes de Yemen está escalando. Por lo que Israel mueve ficha pidiendo dar un paso clave que es nombrar a los rebeldes de Yemen como organización terrorista
The post Israel pide que la UE declare a los hutíes como grupo terrorista first appeared on Hércules.  Israel ha dado instrucciones a sus misiones diplomáticas en Europa para tratar de que el grupo rebelde hutí, respaldado por Irán, en Yemen sea designado como organización terrorista. Los hutíes han disparado repetidamente aviones no tripulados y misiles hacia Israel en lo que el grupo describe como actos de solidaridad con los palestinos que luchan contra las fuerzas israelíes en Gaza.

Una amenaza contra el comercio internacional

Los ataques han interrumpido las rutas marítimas internacionales, obligando a las empresas a cambiar de ruta a viajes más largos y caros, lo que a su vez ha avivado los temores sobre la inflación mundial. «Los hutíes representan una amenaza no solo para Israel, sino también para la región y el mundo entero. Lo primero y más básico que hay que hacer es designarlos como una organización terrorista», dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, en un comunicado.

Sa’ar dijo que envió una carta al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU y pidió que se convocara una sesión de emergencia para «condenar los ataques de los hutíes y el continuo apoyo de Irán a ellos». Estados Unidos, Arabia Saudita, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda e Israel actualmente designan a los hutíes como terroristas, según Sa’ar.

El ejército israelí no logró interceptar el sábado un misil procedente de Yemen que cayó en la zona de Tel Aviv-Jaffa, hiriendo a 14 personas.

Los hutíes amenazan a EEUU

El grupo hutí yemení respaldado por Irán amenazó el martes con atacar los intereses estadounidenses en Medio Oriente si persisten los ataques contra Yemen. El miembro del Consejo Político Supremo de los hutíes, Mohammed Ali al-Houthi, emitió una dura advertencia a Washington en un video en X.

«Advertimos a los estadounidenses que no ataquen a Yemen. Si no se detienen, golpearemos los intereses de Estados Unidos en la región, ignorando cualquier línea roja», dijo al-Houthi. «O cesan los ataques de Israel contra Gaza y Yemen, o nos centramos en activos estadounidenses sensibles para transmitir nuestro mensaje».

El mensaje se produjo después de que los hutíes afirmaran el domingo haber derribado un avión de combate F-18 estadounidense en un ataque contra un portaaviones en el Mar Rojo. Dijo que la operación «se llevó a cabo utilizando ocho misiles de crucero y 17 aviones no tripulados, lo que resultó en el derribo de un avión de combate F-18 mientras los destructores intentaban interceptar los aviones no tripulados y misiles yemeníes».

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) anunció el domingo que un avión de combate F/A-18 de la Marina de Estados Unidos fue derribado por «fuego amigo» sobre el Mar Rojo. Aviones de combate israelíes lanzaron ataques aéreos el jueves contra la ciudad costera yemení de Al-Hudaydah y la capital nacional de Saná, en represalia por los ataques con drones y misiles hutíes.

Los ataques fueron la tercera ola de ataques aéreos lanzados por Tel Aviv contra sitios controlados por los hutíes en Yemen desde julio. Los hutíes han atacado buques de carga israelíes o asociados con Tel Aviv en el Mar Rojo con misiles y drones en una muestra de apoyo a la Franja de Gaza, donde más de 45.200 víctimas han muerto en la guerra genocida de Israel desde el 7 de octubre de 2023.

The post Israel pide que la UE declare a los hutíes como grupo terrorista first appeared on Hércules.

 

Buque estatal de carga ruso se hunde en el Mediterráneo

Un carguero ruso se hunde cerca de las costas españolas en el Mediterráneo. Dos de los tripulantes continúan desaparecidos, el carguero pertenecía al Ministerio de Defensa Ruso
The post Buque estatal de carga ruso se hunde en el Mediterráneo first appeared on Hércules.  Dos miembros de la tripulación están desaparecidos después de que un buque de carga estatal ruso se hundiera en aguas internacionales en el mar Mediterráneo después de una explosión a bordo, dijo el martes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

La Osa Mayor se hundió «después de una explosión en la sala de máquinas», dijo la unidad de crisis del ministerio, y agregó que 14 miembros de la tripulación fueron rescatados y llevados al puerto español de Cartagena, mientras que otros dos seguían desaparecidos.

El servicio de rescate marítimo de España dijo en un comunicado que el barco envió una llamada de socorro el lunes por la mañana cuando estaba frente a la costa del sureste de España con mal tiempo, informando que el barco se estaba inclinando y que se había lanzado un bote salvavidas. Envió un helicóptero y botes de rescate y llevó a los sobrevivientes al puerto, donde fueron ayudados por la Cruz Roja.

Llegó entonces un buque de guerra ruso que se hizo cargo de la operación de rescate ya que el barco se encontraba entre aguas españolas y argelinas, tras lo cual la Osa Mayor se hundió durante la noche. «Según el relato de los supervivientes, el buque de carga transportaba contenedores vacíos en la bodega y dos grúas en cubierta», dijo el servicio de rescate español.

El barco pertenece al Ministerio de Defensa Ruso

El propietario del barco, Oboronlogistika, que pertenece al Ministerio de Defensa ruso y también proporciona transporte civil y logística, dijo que el Ursa Major transportaba grúas portuarias y tapas de escotillas para rompehielos. El Ursa Major figura en MarineTraffic.com como un buque de carga general de 124,7 metros de largo que navega desde San Petersburgo a Vladivostok en el Lejano Oriente de Rusia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que el barco es propiedad de una subsidiaria de la rusa Oboronlogistika, que pertenece al Ministerio de Defensa de Rusia y también proporciona servicios de transporte civil y logística. Un mapa en el sitio web de Oboronologistika muestra que la compañía cubre una ruta desde Novorossiisk, en el sur de Rusia, hasta Tartus, la base naval rusa en Siria.

Oboronlogistika emitió un comunicado de prensa la semana pasada con fotos del barco en el puerto, diciendo que transportaría una carga grande y pesada de grúas y tapas de escotilla para rompehielos a Vladivostok. Dijo que esto era parte de los esfuerzos «estatales» para desarrollar los puertos y la ruta marítima del norte a través del Ártico.

The post Buque estatal de carga ruso se hunde en el Mediterráneo first appeared on Hércules.