​Sandra Choi, la sobrina de Jimmy Choo al frente de la marca: “Unos buenos zapatos realzan, añaden interés y resaltan la personalidad de quien los lleva” 

 Con 24 años Sandra Choi dejó la universidad para empezar a trabajar en el taller de calzado de su tío Jimmy Choo. Hoy la firma de zapatos es una de las más importantes en el sector del lujo a escala global. Hablamos con ella. 

​Con 24 años Sandra Choi dejó la universidad para empezar a trabajar en el taller de calzado de su tío Jimmy Choo. Hoy la firma de zapatos es una de las más importantes en el sector del lujo a escala global. Hablamos con ella. 

Hércules junto a la Puerta del Sol

Hay muchos más ejemplos, pero valga este último para concluir el paseo navideño por Madrid de la mano de Hércules
The post Hércules junto a la Puerta del Sol first appeared on Hércules.  Ya sabemos que Hércules es un héroe extremadamente importante en la historia mítica de España, desde que autores como Jiménez de Rada y el taller de Alfonso X difundieron sus mitos relacionados con el país del poniente y de las columnas del non plus ultra. En la Edad Moderna, con el cruce definitivo de aquellas columnas, se convierte en el gran héroe de la monarquía hispánica de los Austrias y, luego, de los Borbones. Esto se puede comprobar en un breve paseo por varios palacios madrileños de los siglos XVII y XVIII, que recurrieron a las aventuras del héroe mitológico griego para fines alegóricos. Es bien conocida, por ejemplo, la serie de pinturas encargadas a Zurbarán en 1634 para el Salón de Reinos del desaparecido Palacio del Buen Retiro, de las que se realizaron diez, con algunas célebres hazañas del héroe, conservadas en el Museo Del Prado hoy. Otro ejemplo es el Casón del Buen Retiro, donde puede verse el ciclo de Hércules en la última etapa del reinado de Carlos II, alusivo a la relación entre los doce trabajos y el origen de la orden del Toisón, fuertemente simbólica para la dinastía.

Aun en el Madrid bajo los Habsburgo se pueden citar las pinturas sobre Hércules en la Casa de la Panadería, en plena Plaza Mayor, destruidas en el incendio en 1672 pero evocadas por las de Claudio Coello y José Jiménez Donoso. Hay posteriores ejemplos de la iconografía de Hércules en Madrid: en el techo del salón de armas lel Palacio de Santoña de Madrid, está la alegoría Hércules entre la Virtud y el Vicio, de origen filosófico en la escuela sofística, y obra de varios pintores. En el Palacio del Marqués de Salamanca encontramos la pintura Hércules y Ónfale, con el conocido episodio del travestimiento del héroe para servir a la reina de Lidia, tan influyente en la ópera del XVIII de enredo y equívocos. El Palacio del Marqués de Riera también alberga una pintura con Hércules y los gigantes. Este uso reiterado del héroe muestra que su imagen fue clave para las representaciones del poder regio o nobiliario en la capital de la monarquía, reflejando los valores de la época mediante la figura de este Hércules hispánico.

Pero, como es Navidad, en una relación curiosa e incidental entre Hércules y estas fiestas entrañables, habría que mencionar el más emblemático de Madrid en estas fechas. Como es sabido, la inveterada costumbre hispánica (no tan antigua, pero eso sería otra historia) es celebrar la Nochevieja comiendo las doce uvas según las doce campanadas que resuenan en el reloj de la Puerta del Sol. Muchos incondicionales van a la propia plaza madrileña, que aparece en las diversas televisores mayoritarias. El reloj está en una torre situada en un emblemático edificio, la Real Casa de Correos, actual sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, que fue construido entre 1760 y 1768 por el arquitecto Jaime Marquet, sobre un proyecto anterior, y por encargo del rey Carlos III, a la sazón llamado popularmente “el mejor alcalde de Madrid”. Fue casa de correos en principio y luego ha desempeñado funciones sucesivas en la historia, como comisaría, cárcel, dirección de seguridad o dependencia principal del gobierno autonómico. En ese enorme edificio neoclásico de planta rectangular, con dos patios porticados y fachada de ladrillo y piedra, se encuentra el famoso reloj de las campanadas de Nochevieja, situado sobre el cuerpo central del edificio, construido sobre una torre principal de 1866. Pues bien, allí, sobre la entrada, hay un mascarón, obra del escultor Antonio Primo, que muestra en piedra tallada una efigie de Hércules bajo una cabeza de león y rodeado de sus patas, entre ornamentos vegetales. Los rasgos peculiares del héroe con la pelliza de león acompañan de forma curiosa a los que dirigen su mirada al reloj de la Puerta del Sol en Nochevieja. Hay muchos más ejemplos, pero valga este último para concluir el paseo navideño por Madrid de la mano de Hércules.

The post Hércules junto a la Puerta del Sol first appeared on Hércules.

 

Benvenuto Cellini: soldado, aventurero y artista del Renacimiento

Las aventuras y hechos del artista Benvenutto Cellini
The post Benvenuto Cellini: soldado, aventurero y artista del Renacimiento first appeared on Hércules.  

Poder, ego y artistas

Benvenuto Cellini fue un artista nacido en la Florencia del 1500 que llegaría a desempeñar un papel fundamental en el Renacimiento y en el Manierismo. En una época de cambios religiosos y de aumento del poder Habsburgo, a la par que era patente una lucha de egos entre los señores de la península itálica, el Papado y el emperador Carlos V, las grandes familias patrocinaban a los mejores artistas con el fin de autorrepresentarse y mostrar así su peso en el conjunto de la sociedad.

Ejemplo de ello es el Gran Cosme Primero de Médici, máximo exponente de un ambiente cortesano que se vería reflejado en arquitecturas tales como el Palazzo Michelozzo en la Vía Larga de Florencia, en los gabinetes de los Médici o en las propias sepulturas de su familia. También fue propietario de importantes colecciones artísticas que dan lugar a día de hoy a la famosa Galería Uffizi de Florencia.

La formación de Benvenuto Cellini

“Escribo esta vida mía atormentada para agradecer a Dios de la naturaleza que me diese el alma y después me la cuidase: he acometido altas y diversas empresas y sigo vivo. (…) nací Benvenuto en la flor de esta digna tierra toscana”.

En 1500 nace en la enigmática ciudad de Florencia Benvenuto Cellini, hijo de Elisabetta y de Giovanni. Su historia es bien conocida por las sesiones que dedicaba a narrar sus “aventuras” al joven muchacho de 14 años Goro dalla Pieve. Este último, un enfermo vagabundo, fue acogido en el taller del artista en 1558. Gracias a estas largas e infinitas charlas conservamos algunas publicaciones de Cellini; véase el caso de La Vida (su autobiografía) o Tratados de Orfebrería, Escultura, Dibujo y Arquitectura.

Durante sus primeros años en Florencia Cellini no recibió el visto bueno de su padre en todo lo referente a pintura y escultura, por ello empezó una corta formación en instrumentos de viento. Las constantes negativas por parte paterna produjeron la marcha de Cellini a Roma en 1519. Iría y volvería de esta ciudad entre 1521 y 1527, trabajando como orfebre y realizando todo tipo de muebles y joyería para diferentes obispos.

Además, sabemos que Cellini también realizó varios viajes a las ruinas romanas de Nápoles. Iba acompañado de su colega y artista Solosmeo para empaparse de su “imagen” y creatividad. Otra de sus influencias es la escuela florentina gracias a los Médici que, desde 1469, promovieron todo tipo de ensayos sobre lo clásico y el estudio de lo humanista.

Aventuras de un artista en el siglo XVI

Según nos dicen las fuentes Benvenuto Cellini combatió en el famoso asedio de Roma de 1527. Como parte de la defensa se enfrentó a los temidos mercenarios de Carlos V, el emperador, y algunos cuentan que incluso llegó a herir y matar al jefe de los atacantes: Carlos de Borbón. Años más tarde será acusado de robar joyas al papado y, de hecho, sería encarcelado en el castillo de Sant’Angelo. Su destino fue del todo incierto hasta que el cardenal Ferrara intervino en nombre de su honor.

Saco de Roma

De 1540 a 1545 trabajó para el monarca francés Francisco I en las residencias de Fontainebleau, asimismo, participó en la remodelación de las murallas de París. Ya en Italia en la década de 1560 trató de participar en el concurso público convocado por las autoridades para la edificación de Il Biancone; la “fuente de Neptuno” de Florencia. Supuestamente no podrá hacerse con este encargo al sufrir un intento de asesinato con veneno. Para rematar sus desdichas… las malas lenguas hablaban de un romance entre Cellini y su joven ayudante. 

El Perseo con la cabeza de Medusa

Esta escultura que recibe el nombre de “Perseo con cabeza de Medusa” fue realizada entre los años 1545 y 1554 y su lugar de ubicación fue la Plaza de la Señoría en Florencia. Es sin duda alguna el trabajo más conocido de Benvenuto Cellini y en la actualidad gran objeto atención por parte de los turistas.

Tras recibir el encargo de los Médici el ya versado escultor y orfebre decidió viajar a Venecia para recibir el consejo de Tiziano (el autor del ampliamente conocido Carlos V en la batalla de Mühlberg, conservado en el Museo Nacional del Prado).

Perseo con la cabeza decapitada de Medusa

Tras la toma de posesión de Cosme se comenzaron todo tipo de proyectos de obras públicas, tratando de realzar el renacimiento cultural de Florencia y su importancia mundial como ciudad conocedora de la belleza y las artes. Cellini comenzó la escultura en 1545 y el señor de Florencia le prometió 200 escudos por mes durante un conjunto de 35 meses.

El Perseo y su ubicación contaban con un significado político. En primer lugar, el hecho de ubicarse en la Plaza de la Señoría era un elemento fundamental: esta escultura estaría a la vista de todos. Por otro lado, Cosme escogió el mito de Perseo para tratar de representarse a sí mismo como un pacificador, un hombre noble y honrado que fue capaz de organizar Florencia y sus dominios evitando injusticias y masacres, al igual que Perseo en su misión de asesinar a la Gorgona.

En 1563 Benvenuto Cellini llevó a cabo uno de sus últimos trabajos con bajorrelieves para la catedral de Santa Maria del Fiore y en 1569 abre su último taller. Fallecería por unas fiebres muy intensas en 1571. Su relevancia fue tal que el propio Alejandro Dumas le dedicó la novela Ascanio, ambientada en su etapa al servicio de Francisco I de Francia.

The post Benvenuto Cellini: soldado, aventurero y artista del Renacimiento first appeared on Hércules.

 

El silencio de la mediocridad

No se engañen, una sociedad que no piensa, que no tiene pensamiento crítico, es una sociedad sumisa
The post El silencio de la mediocridad first appeared on Hércules.  Dicen los críticos que la mediocridad se ha hecho con la sociedad, que ya nadie se esfuerza como antes, que la gente trabaja peor, que los estudiantes no tienen pensamiento crítico y que a la mínima oportunidad huyen despavoridos de las aulas. Dicen los críticos que ahora todo es mucho más fácil, que la gente de ahora es una acomodada, fíjate que ahora a uno le traen la comida a casa, casa que igual compartes con otras tres personas, pero eso ya es otro tema. Encima la gente es una desagradecida, tantas comodidades a nuestro alcance y no soltamos ni un triste gracias.

Si nos ponemos a hablar de mediocridad hay que tocar el tema de la educación, porque en los colegios se acepta y se cultiva la mediocridad. La mediocridad se cultiva en las aulas porque es allí donde se encuentran los futuros votantes, los políticos saben bien donde se encuentra el futuro electorado, lo que en buena medida explica la retahíla de regulaciones en materia educativa que hemos visto en España, cada una deshaciendo la anterior. Seamos francos, los resultados obtenidos en el Informe PISA de 2023 fueron bastante malos, además España se ha hecho con un nuevo récord, cada vez más alumnos de secundaria se gradúan con asignaturas suspendidas. Y es que, gracias a la última reforma en materia educativa, un alumno de secundaria puede graduarse sin límite de suspensos, quedando al arbitrio del equipo docente si dar el pase o no al alumno. Oigan, es que suspender a un alumno bien podría empezar a considerarse un deporte de riesgo, porque existe la posibilidad de que el alumno se ponga triste o se enfade y hombre nadie quiere eso. Total, repetir curso ya no se lleva y el pensamiento crítico está sobrevalorado.

Si es que ya todo se da por bueno, ninguna respuesta es incorrecta, no se cometen fallos. Me viene a la mente un cortometraje que se hizo viral hace ya unos años, matemáticas alternativas se llama. Una profesora de matemáticas intenta explicarle a uno de sus alumnos que el resultado de hacer 2 + 2 es 4, no 22. Los padres del niño, indignados, le preguntan que quién es ella para decir que su respuesta es la correcta y no la de su hijo. Los padres, el director del colegio… todos acaban enfrentados con la profesora. Les invito a que vean el cortometraje, así compartirán mi asombro.

Me pregunto cuál es el incentivo de un alumno para aprobar todas las asignaturas sabiendo que, aun con suspensos, tiene posibilidades de pasar de curso. Así sólo se crean generaciones que no conocen lo que es el esfuerzo, que no conocen el sacrificio que se requiere para alcanzar las metas deseadas. Se huye de todo lo que denota cierto grado de dificultad, se esquiva lo que invita a reflexionar y todo lo que no sea permanecer en la zona de confort es repudiado.

No solo hemos aceptado la mediocridad, sino que la buscamos, y una vez la encontramos, la abrazamos. Dónde van a quedar la brillantez, el mérito o la dedicación, esas cualidades ya no se premian, no vaya a ser que haya quien se moleste o salten los envidiosos a quejarse. El rechazo hacia el trabajo duro solo conduce al estancamiento, a la ausencia total de motivación. La cultura del esfuerzo está en peligro de extinción, por eso es preciso protegerla y defenderla.

No se engañen, una sociedad que no piensa, que no tiene pensamiento crítico, es una sociedad sumisa, es una sociedad que nunca será capaz de levantar la voz ante la injusticia y que dejará que la pasen por encima. Quienes se dedican a abrazar la mediocridad están pensando en su futuro, en su perpetuidad en el poder, así no habrá nadie que cuestione sus decisiones ni su valía, no los habrá porque ya no habrá críticos ni pensadores, solo un dócil rebaño.

The post El silencio de la mediocridad first appeared on Hércules.

 

El PP utiliza la ironía para criticar al PSOE

La estrategia discursiva de los populares ha dado un cambio radical, apostando por un tono más irónico en su crítica a los escándalos del Gobierno
The post El PP utiliza la ironía para criticar al PSOE first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP) ha decidido convertir la Navidad de 2024 en una oportunidad estratégica para acercarse a los ciudadanos. Con una campaña que mezcla humor, tradición y mensajes críticos hacia sus adversarios políticos, los populares buscan consolidar su imagen como una fuerza política cercana, unida y dispuesta a liderar el cambio en 2025.

Esta Navidad los líderes del PP han cambiado su estrategia retórica utilizando la ironía para criticar los casos de corrupción que afectan al PSOE. Alberto Núñez Feijóo, presidente del partido, calificó las recientes polémicas socialistas como «la semana fantástica de la corrupción», haciendo un guiño satírico a campañas comerciales populares. En tono jocoso, añadió: «El propósito que le pedimos a Sánchez para 2025 es que no vuelvan a delinquir».

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha desplegado su característico estilo sarcástico durante la cena de Navidad de los populares. Con juegos de palabras, afirmó que el próximo año será el «Francaño» y aludió a las declaraciones de Aldama sobre un piso en Atocha como «un piso franco». Estas intervenciones buscan conectar con un público ya cansado de las noticias negativas que han ido apareciendo durante todo el año, presentando un enfoque más ligero y humorístico, tratando de reconectar con su base de votantes.

Otros líderes del PP no se quedaron atrás. La portavoz Cuca Gamarra ironizó sobre el próximo sorteo navideño: «El Gordo de la corrupción va a estar muy repartido este año«. Mientras, Miguel Tellado comparó la situación del PSOE con una ópera: «Los tres tenores pasan por los juzgados. Uno ha cantado La Traviata y los otros lo harán en falsete«.

Villancicos en Andalucía y video navideño en Galicia

En el Parlamento de Andalucía, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, lideró un momento especial durante la última sesión plenaria del año. Acompañado por diputados populares y trabajadores del Parlamento, interpretaron tres villancicos al ritmo de guitarras y panderetas. Moreno, con el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, al cajón flamenco, ofreció una imagen cercana y festiva del partido.

Con el tradicional villancico desde el Parlamento de Andalucía os deseamos una Feliz Navidad. pic.twitter.com/4ne3bjo7sp

— PP de Andalucía (@ppandaluz) December 19, 2024

Este acto no solo destacó por su carácter anecdótico, sino también como muestra de la cohesión interna del PP en Andalucía, una región clave para la formación. Además, subrayó el cumplimiento de los compromisos presupuestarios en tiempo y forma, proyectando una imagen de gestión eficiente.

En Galicia, el PP no se quedó atrás, lanzando un vídeo navideño cargado de referencias culturales y políticas. Liderado por Alfonso Rueda, el coro del partido entonó villancicos bajo el lema «Este concierto sí que suena bien», una alusión al concierto económico catalán. La producción contó con la participación de figuras como Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijóo, quienes aportaron toques humorísticos y mensajes de esperanza para el futuro.

El vídeo también incluyó un guiño al caso Koldo García, con la frase: «Donde tiene que cantar es en otro sitio». Este tipo de referencias, combinadas con momentos entrañables y festivos, busca conectar con un público más amplio y reforzar la identidad gallega dentro del partido.

Mirando hacia 2025

El enfoque navideño del PP responde a una estrategia bien calculada. Por un lado, aprovecha el ambiente festivo para proyectar una imagen más accesible y empática. Por otro, utiliza el humor para criticar a sus rivales sin recurrir a discursos agresivos, lo que puede resultar más efectivo para atraer a votantes indecisos o desencantados.

Además, estas acciones subrayan la unidad interna del PP en un momento clave, con miras a las elecciones generales de 2025. Al combinar tradición, ironía y mensajes políticos, el partido busca presentarse como una opción sólida y renovada para liderar el país.

The post El PP utiliza la ironía para criticar al PSOE first appeared on Hércules.

 

El PSOE aviva la lucha territorial para imponer a los candidatos de Ferraz antes del posible adelanto electoral

Extremadura, Murcia, Cantabria y Aragón son los próximos objetivos de Pedro Sánchez para instaurar a sus candidatos preferidos a la cabeza de las regiones
The post El PSOE aviva la lucha territorial para imponer a los candidatos de Ferraz antes del posible adelanto electoral first appeared on Hércules.  El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) enfrenta un periodo de importantes transformaciones en su estructura territorial. Tras el congreso federal celebrado en Sevilla, Pedro Sánchez ha dado un paso decidido hacia la renovación de liderazgos, con el objetivo de reconstruir las alternativas al dominio del Partido Popular (PP) en diversas comunidades autónomas. Este movimiento ha desencadenado disputas internas en varias federaciones, especialmente en Extremadura, Murcia, Cantabria y Aragón.

En Extremadura, el secretario general Miguel Ángel Gallardo continúa sin el respaldo pleno de Ferraz, aunque ha logrado contener las críticas internas. Mientras tanto, en Murcia, la dimisión de José Vélez, afín a la dirección federal, ha abierto la puerta a Francisco Lucas como candidato favorito. Por su parte, en Cantabria, las primarias enfrentan al actual secretario general, Pablo Zuloaga, y a Pedro Casares, pese a los intentos de Ferraz de evitar esta confrontación.

En Aragón, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha oficializado su candidatura para liderar la federación, sucediendo al exbarón Javier Lambán. Este movimiento cuenta con el apoyo de Ferraz, que busca consolidar su posición frente al popular Jorge Azcón. Simultáneamente, en Castilla y León, la dirección federal respalda al alcalde de Soria, Carlos Martínez, para suceder a Luis Tudanca, actual secretario general. Tudanca, sin embargo, ha rechazado retirarse, calificando el respaldo a Martínez como una imposición externa.

En Andalucía, se espera una resolución en los próximos días, con la vicepresidenta María Jesús Montero como posible candidata. Aunque Montero ha declinado asumir este papel debido a sus responsabilidades gubernamentales, su nombre resurge como una alternativa sólida. Este debate se produce mientras Ferraz también intenta mantener la estabilidad en otras federaciones estratégicas como Canarias y Baleares, donde Ángel Víctor Torres y Francina Armengol, respectivamente, cuentan con el respaldo de la dirección para continuar liderando.

La situación no es menos compleja en la Comunidad Valenciana, donde el PSOE busca erosionar la influencia de Vox y consolidar su estrategia con un equipo liderado por la ministra Diana Morant y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. En Galicia, José Ramón Gómez Besteiro mantiene su posición tras un reciente congreso extraordinario.

El desafío para el PSOE es claro: reforzar su base electoral ante las crecientes tensiones internas y externas. La meta de Sánchez es superar el umbral del 30% en votos, apuntando incluso al 35% en regiones clave como la Comunidad Valenciana y Madrid. El éxito de esta estrategia también dependerá de la capacidad del PSOE para recuperar el espacio político perdido tras la ruptura entre Sumar y Podemos, que amenaza con debilitar su margen de maniobra en un contexto de bloques políticos.

Con un panorama electoral incierto y la posibilidad de un adelanto electoral en el horizonte, el PSOE se prepara para enfrentar un periodo crucial en su historia reciente, con la mirada puesta en recuperar terreno frente a un PP en expansión.

The post El PSOE aviva la lucha territorial para imponer a los candidatos de Ferraz antes del posible adelanto electoral first appeared on Hércules.

 

Atropello masivo en Magdeburgo: cinco muertos y 160 heridos en un acto con posibles tintes ideológicos

El detenido aseguró que muchas mujeres saudíes acudían a él en busca de protección tras haber sido violadas por el hombre del que dependían
The post Atropello masivo en Magdeburgo: cinco muertos y 160 heridos en un acto con posibles tintes ideológicos first appeared on Hércules.  El mercado navideño de Magdeburgo, en Alemania, fue escenario este viernes de un trágico atropello masivo que dejó cinco muertos, entre ellos un niño, y al menos 160 heridos. Las autoridades investigan las circunstancias y motivaciones que llevaron a un médico saudí de 50 años, identificado como Taleb Al Abdulmohsen, a irrumpir con un todoterreno BMW en una multitud recorriendo cerca de 400 metros de devastación.

Taleb A., como lo ha denominado la prensa alemana, es especialista en psiquiatría y psicoterapia. Residía en Alemania desde 2006, y en 2016 obtuvo el estatus de refugiado tras apartarse del Islam, lo que le permitió residencia permanente. Según el diario Welt, el sospechoso trabajaba en un centro penitenciario en Bernburg, a unos 50 kilómetros de Magdeburgo, aunque en las últimas semanas había estado de baja médica.

El caso ha generado revuelo mediático debido a las aparentes simpatías ideológicas del autor. Según reportes, Taleb A. había mostrado afinidad por figuras de la política además de expresar apoyo al empresario Elon Musk y al podcaster conspiranoico Alex Jones. En su perfil de X (antes Twitter), cuya imagen de fondo es un arma automática, el sospechoso escribió: “Alemania persigue a las mujeres solicitantes de asilo saudíes . Alemania quiere islamizar Europa”.

Condenas, solidaridad y tensiones políticas

El trágico atropello múltiple ocurrido en el mercado navideño de Magdeburgo, Alemania, ha generado una ola de reacciones en el ámbito internacional, con líderes mundiales expresando su pesar y subrayando la necesidad de justicia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó el incidente como un acto “brutal y cobarde”, solicitando una investigación exhaustiva y sanciones severas contra el responsable. A través de un mensaje en la red social X, Von der Leyen manifestó su solidaridad con las víctimas y sus familias.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su apoyo al pueblo alemán en una conversación telefónica con el canciller Olaf Scholz, quien también se pronunció en redes sociales agradeciendo la labor de los equipos de emergencia, aunque con un mensaje que algunos calificaron de ambiguo, al sugerir que “algo malo está por venir”.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó sentirse “profundamente afectado” y trasladó un mensaje de condolencias en alemán, destacando la solidaridad de Francia con Alemania en estos momentos de dolor.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también se unió a las voces de apoyo. En un comunicado publicado en redes sociales, describió las “escenas horribles” del ataque y reiteró que “la OTAN está con Alemania”. Rutte se comunicó directamente con Scholz para ofrecer respaldo de la Alianza Atlántica ante este difícil momento.

El ataque ha encendido el debate sobre la radicalización ideológica y la integración de migrantes en Alemania. Mientras las autoridades continúan reuniendo pruebas para esclarecer los motivos del atropello, la conmoción se mezcla con el duelo en Magdeburgo, donde la comunidad aún intenta asimilar la tragedia.

The post Atropello masivo en Magdeburgo: cinco muertos y 160 heridos en un acto con posibles tintes ideológicos first appeared on Hércules.

 

El PP acusa al Gobierno de convertir la vivienda en el principal problema de los españoles

Cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa la vivienda se situaba en decimosexto lugar en las preocupaciones de los ciudadanos
The post El PP acusa al Gobierno de convertir la vivienda en el principal problema de los españoles first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP) ha arremetido contra el Gobierno, responsabilizándolo del empeoramiento de la crisis de la vivienda en España. Según Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del partido, la vivienda ha pasado de ser una preocupación menor a convertirse en el principal problema para los ciudadanos, lo que evidencia, según sus palabras, «el absoluto fracaso de las políticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez».

Martín destacó que cuando Sánchez asumió la presidencia hace seis años y medio, la vivienda ocupaba el decimosexto puesto en la lista de preocupaciones ciudadanas según el barómetro del CIS. Hoy, con un panorama marcado por el incremento de los precios, tanto en la compra como en el alquiler, así como por la escasez de vivienda pública, la problemática lidera los debates sociales y políticos.

El PP achaca este cambio a lo que considera una gestión ineficaz y errática por parte del Gobierno, señalando la falta de políticas estructurales y coherentes para garantizar el acceso a la vivienda. Martín criticó las medidas adoptadas, como los topes a los precios del alquiler en zonas tensionadas, calificándolas de insuficientes y contraproducentes. Según el partido, estas iniciativas han generado incertidumbre en el mercado, reduciendo la oferta de viviendas y agravando la situación.

Además, la dirigente popular denunció que las promesas de impulsar la construcción de vivienda pública no se han cumplido. «El Gobierno se ha centrado en políticas de maquillaje en lugar de abordar el problema de raíz», declaró, añadiendo que los jóvenes y las familias de ingresos medios y bajos son los principales afectados por la crisis actual.

The post El PP acusa al Gobierno de convertir la vivienda en el principal problema de los españoles first appeared on Hércules.

 

Misil hipersónico hutí causa 18 heridos en Tel Aviv

Los hutíes han lanzado un misil hipersónico que ha conseguido causar múltiples daños materiales y 18 heridos pero sin cobrarse vidas. Se trata de una acción que ha provocado el el ataque de Israel a Yemen
The post Misil hipersónico hutí causa 18 heridos en Tel Aviv first appeared on Hércules.  Un misil disparado por los hutíes de Yemen explotó en un parque público en el sur de Tel Aviv durante la noche del viernes después de que fracasaran los intentos de interceptarlo.

Un ataque que no se ha cobrado vidas humanas

Los médicos dijeron que 18 personas resultaron levemente heridas por vidrios rotos, incluida una niña de tres años, mientras que 14 resultaron magulladas mientras corrían a los refugios. Las imágenes del parque mostraban un cráter donde había impactado el misil. El lanzamiento del misil provocó que sonaran las sirenas en todo el centro de Israel a las 3:44 a.m., lo que hizo que millones de personas corrieran a los refugios desde sus camas.

Fue la segunda vez en dos días que un misil hutí hizo sonar las sirenas en el centro del país en medio de la noche. El ejército confirmó que un misil procedente de Yemen impactó en Tel Aviv y dijo que «los intentos de interceptación no tuvieron éxito». Dijo que se estaban investigando los detalles del evento. El jueves, un dron fue interceptado frente a la costa de Tel Aviv y el lunes un misil hizo sonar las sirenas en todo el país.

El último ataque con misiles desde Yemen se produjo solo dos días después del último, y después de que la Fuerza Aérea israelí llevara a cabo un gran ataque contra el país. A primera hora de la mañana del jueves, un proyectil hutí fue interceptado parcialmente fuera del espacio aéreo israelí por las defensas aéreas. Sin embargo, la ojiva no explotó en el aire y se estrelló contra un edificio escolar vacío en la ciudad de Ramat Gan, causando graves daños pero sin heridos.

Poco después, las FDI llevaron a cabo intensos ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen (la operación había sido planeada durante semanas, con los aviones ya en el aire cuando se lanzó el misil). Decenas de aviones atacaron objetivos hutíes a lo largo de la costa occidental de Yemen y, por primera vez, en la capital controlada por los rebeldes, Saná.

Catorce aviones de combate, junto con reabastecerse de combustible y aviones espía, volaron unos 2.000 kilómetros y lanzaron más de 60 municiones sobre objetivos militares hutíes, dijeron las FDI. Fuentes militares israelíes dijeron que los ataques en Yemen tenían como objetivo paralizar los tres puertos utilizados por el grupo respaldado por Irán. Los objetivos incluían depósitos de combustible y petróleo, dos centrales eléctricas y ocho remolcadores utilizados en los puertos controlados por los hutíes.

Todos los remolcadores utilizados para llevar barcos a los puertos fueron alcanzados en el ataque israelí, al igual que las centrales eléctricas. Un ataque anterior contra el puerto de Hodeida tuvo como objetivo las grúas utilizadas para descargar los envíos. Israel cree ahora que toda la actividad en los puertos controlados por los hutíes está paralizada, dijeron fuentes el jueves.

Israel procederá a atacar las posiciones hutíes de Yemen

El ejército, que publicó videos de los ataques y el reabastecimiento aéreo en medio de la operación, calificó la destrucción de los objetivos como un gran golpe a las operaciones militares de los hutíes. Las imágenes publicadas por las FDI muestran ataques aéreos israelíes en Yemen y operaciones de reabastecimiento aéreo, a primera hora del 19 de diciembre de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Los rebeldes hutíes han disparado repetidamente aviones no tripulados y misiles hacia Israel, la mayoría de los cuales han sido derribados, pero algunos han logrado alcanzar el país y causar muerte y destrucción. Los ataques del jueves marcaron el tercer contraataque de Israel contra áreas en Yemen controladas por el grupo rebelde.

Los hutíes comenzaron sus ataques tras la masacre de Hamas el 7 de octubre en Israel, buscando aumentar la presión sobre Israel, junto con otros grupos alineados con Irán como Hizbulá. Los hutíes han lanzado más de 200 misiles y 170 drones contra Israel en el último año. Según las FDI, la gran mayoría no llegó a Israel o fueron interceptados por el ejército y los aliados israelíes en la región.

El grupo también ha llevado a cabo repetidos ataques con misiles y aviones no tripulados contra unos 100 buques mercantes que intentaban atravesar el Mar Rojo, obligando a muchos transportistas a evitar la vía fluvial clave y obstaculizando el transporte marítimo mundial.

Después de los ataques del jueves en Yemen, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que el grupo rebelde era uno de los últimos representantes iraníes que seguían activos «después de Hamas, Hizbulá y el régimen de Assad en Siria». Los hutíes, dijo, «están aprendiendo y aprenderán por las malas que cualquiera que ataque a Israel paga un precio muy alto».

The post Misil hipersónico hutí causa 18 heridos en Tel Aviv first appeared on Hércules.

 

Las mujeres de Siria buscan reivindicar derechos sin éxito

Varios grupos de mujeres se reunieron en la Plaza de los Omeyas de Damasco para reivindicar sus derechos respecto de las políticas islamistas y misóginas de HTS
The post Las mujeres de Siria buscan reivindicar derechos sin éxito first appeared on Hércules.  Han pasado 11 días desde la caída del régimen de Bashar al-Assad en manos de las fuerzas de Hay’at Tahrir al-Sham (HTS). A pesar de las garantías de HTS, los intentos del grupo de reinventarse como moderado siguen provocando miedo e incredulidad entre muchos sirios, que temen que la nueva administración se desvíe hacia un gobierno religioso, marginando a las comunidades minoritarias y excluyendo a las mujeres de la vida pública.

HTS quiere dar una imagen de moderación a Occidente

En respuesta a las declaraciones de Obaida Arnaout, portavoz del grupo islamista HTS, de que «la representación femenina en los ministerios o en el parlamento… es prematuro» por consideraciones «biológicas» y de otro tipo, cientos de mujeres se reunieron en la Plaza de los Omeyas el 19 de diciembre.

Según la publicación deartículos e informes, los sirios salieron a las calles en masa para exigir un Estado cívico y laico, desafiando directamente la retórica de HTS sobre los cambios constitucionales. Según informó la agencia de noticias Hawar, los manifestantes portaban pancartas que decían: «Siria civil libre», «Hacia un estado de derecho y ciudadanía» y «No hay patria libre sin mujeres libres». Coreaban: «Queremos democracia, no teocracia».

Al explicar la lucha en curso de las mujeres contra el régimen de Assad, una de las manifestantes declaró: «Las mujeres sirias han sido socias constantes en las calles, en la protección de los manifestantes, en la atención de los heridos y en las prisiones y centros de detención. La gente que se tomó las calles contra el régimen asesino está lista para salir de nuevo y gobernar».

En las manifestaciones, la investigadora Widad Kreidi agregó: «Mientras los hombres luchaban, las mujeres mantenían la economía, alimentaban a sus hijos y cuidaban de sus familias. Nadie tiene derecho a venir a Damasco y atacar a las mujeres de ninguna manera».

Arraigada en la rama siria de Al-Qaeda y proscrita como una organización «terrorista» por varios gobiernos occidentales, HTS ha tratado de moderar su retórica, prometiendo protección para las muchas minorías religiosas y étnicas del país. Sin embargo, aunque HTS intenta proyectar una imagen pública de inclusión, su nuevo liderazgo no ofrece garantías de que las mujeres, los grupos étnicos minoritarios y las comunidades religiosas minoritarias disfruten de una participación igualitaria en la reconstrucción de Siria.

Aunque HTS se ha esforzado por distanciarse de sus orígenes extremistas, la verdadera prueba de su compromiso con la reforma radica en su trato a las mujeres. Las políticas draconianas del grupo en Idlib, que incluyen estrictas restricciones a la vestimenta, la movilidad y los roles públicos de las mujeres, ofrecen una visión aleccionadora de sus ambiciones a largo plazo para Siria. Estas medidas plantean serias preocupaciones sobre el futuro de los derechos de las mujeres en el país.

El conflicto de 14 años en Siria ha infligido consecuencias profundas y duraderas a las mujeres, y los activistas sociales están expresando crecientes preocupaciones sobre su futuro bajo el liderazgo del nuevo grupo islámico. A la luz de las experiencias previas con la República Islámica de Irán y Turquía bajo el gobierno de Erdoğan, el aumento de HTS exige una respuesta internacional concertada. La comunidad internacional debe dar prioridad al apoyo a la sociedad civil local y abogar firmemente por los derechos de las mujeres para salvaguardar las perspectivas de Siria de desarrollar una sociedad verdaderamente pluralista.

The post Las mujeres de Siria buscan reivindicar derechos sin éxito first appeared on Hércules.