Reyes Maroto pidió ayuda a Aldama para ir en la lista por Madrid

Ante la publicación de los mensajes entre Maroto y de Aldama, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió este martes a Maroto su dimisión
The post Reyes Maroto pidió ayuda a Aldama para ir en la lista por Madrid first appeared on Hércules.  El periódico El Confidencial reveló el pasado jueves un cruce de mensajes entre Reyes Maroto, exministra de Industria, Comercio y Turismo, y el empresario, Víctor de Aldama. Estos mensajes tuvieron lugar en agosto de 2020.

Los mensajes revelados por la prensa muestran a la entonces ministra hacer alusión a un negocio turístico, y pedía ayuda a de Aldama. Este negocio nunca vio la luz. El whatsApp exclusivo denota una cierta familiaridad: “Buenos días, Victor y disculpa el retrato (sic), son días complicados en mi ministerio. Le he pasado tu contacto al nuevo director de Turespaña, Miguel Sanz, para que se ponga en contacto contigo”, señala el mensaje de Reyes Maroto.

“Yo estaba en el despacho de Víctor y la ministra le mandaba constantemente mensajes. Aldama me dijo: ‘Ya me está presionando para que meta yo presión y la puedan colocar en las listas porque la quitan de ministra’”, señalan desde distintas fuentes.

La entonces ministra de Turismo enviaba mensajes a de Aldama pidiéndole ayuda

Reyes Maroto, aseguró, posteriormente de que salieran a la luz varios mensajes entre ella y de Aldama, que “los mensajes se enmarcan en un proyecto de reactivación turística que se desechó”. Nada tiene que ver con los casos de corrupción que se están investigando”. 24 horas antes, la portavoz socialista en el consistorio madrileño había retado a Aldama a hacer públicas las pruebas de esas supuestas conversaciones. 

Reyes Maroto tenía presente que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “la quería quitar de en medio” del Palacio de la Moncloa, y así se lo transmitió al comisionista. “Él le contestó que lo iba a intentar, que hablaría con quien tuviera que hablar”.

Aldama respondió de manera textual: “Estate tranquila, no te preocupes”. Pero la insistencia de la entonces titular de Industria fue tal que “le llamó varias veces” durante el mes de septiembre y octubre, según fuentes presenciales. Los colaboradores de Aldama aseguran que existía un trato cercano entre ambos, si bien las presiones de la ministra hicieron perder la paciencia al “nexo corruptor” del caso Koldo, que llegó a afirmar: “Es una pesada”. 

The post Reyes Maroto pidió ayuda a Aldama para ir en la lista por Madrid first appeared on Hércules.

 

Guerra interna en el PSOE extremeño

Tras nueve meses de la elección de Gallardo como líder del partido, Esther Gutiérrez intentará arrebatarle la secretaría general
The post Guerra interna en el PSOE extremeño first appeared on Hércules.  

Imagen: Esther Gutiérrez, vicepresidenta de la Diputación de Cáceres I HOY

En un clima de marcada tensión interna, los socialistas de Extremadura decidirán el próximo 11 de enero quién liderará el partido. El actual secretario general, Miguel Ángel Gallardo, y la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, competirán por el cargo en unas primarias que reflejan el descontento de parte de la militancia y podrían marcar el rumbo del partido en la región.

Avales y campaña en marcha

Ambos aspirantes presentaron este jueves los avales necesarios en la sede del partido en Mérida para formalizar sus candidaturas. Gallardo aseguró contar con más de 3.300 apoyos, mientras que Gutiérrez superó los 2.000, según fuentes de cada campaña. Estas cifras les permiten iniciar la campaña electoral, en la que cerca de 10.000 afiliados del PSOE extremeño serán convocados a las urnas.

El proceso, que contempla la posibilidad de una segunda vuelta solo si hay más de dos candidatos y ninguno alcanza el 50% de los votos, culminará en el congreso regional del 17 al 19 de enero en Plasencia, donde también se definirá la nueva ejecutiva del partido.

Críticas al nuevo proceso de primarias

Por su parte, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, defendió el respeto a los mecanismos de participación establecidos en los estatutos del partido, incluidas las primarias.

Dos modelos y visiones en competencia

La pugna no solo enfrenta a dos figuras políticas, sino también a dos modelos distintos de liderazgo. Gutiérrez, con experiencia como consejera de Educación y Empleo y alcaldesa, propone un enfoque integrador inspirado en los expresidentes Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Guillermo Fernández Vara. La candidata señala que su proyecto busca superar divisiones internas y dar voz a todos los sectores del partido.

Gallardo, actual presidente de la Diputación de Badajoz y exalcalde de Villanueva de la Serena, sostiene que ha trabajado en estos meses para fortalecer el partido como alternativa al gobierno del PP en la región. Subraya que siempre ha buscado integrar a miembros de distintas sensibilidades dentro del partido y considera que el descontento no se debe a una falta de integración, sino a la decisión de algunos de no participar en su proyecto.

Debates y perspectivas hacia el 11 de enero

Gutiérrez ha solicitado la celebración de dos debates antes de las elecciones, aunque el partido ha programado solo uno para el 27 de diciembre. La candidata insiste en la importancia de contrastar propuestas, mientras que Gallardo aboga por mantener un tono respetuoso durante el proceso para evitar que las discrepancias internas beneficien a la derecha.

Ambos líderes no descartan una posible integración antes del día de las elecciones, aunque por ahora la confrontación parece inevitable. Las primarias se presentan como una prueba de fuego para el PSOE extremeño, que busca recomponer su unidad mientras encara el reto de recuperar la confianza de los votantes en una región gobernada actualmente por una coalición del PP y Vox.

The post Guerra interna en el PSOE extremeño first appeared on Hércules.

 

Detenido un empresario en Valladolid por explotación laboral de inmigrantes ilegales

Según la Policía Nacional, el empresario obligaba a trabajar a los inmigrantes más de diez horas al día, no les pagaba el sueldo y les negaba su derecho al descanso
The post Detenido un empresario en Valladolid por explotación laboral de inmigrantes ilegales first appeared on Hércules.  

Imagen: Operación policial para detener al empresario-Subdelegación de Gobierno

La Policía Nacional ha detenido a un empresario agrícola por explotar presuntamente a extranjeros en situación irregular en el campo en Valladolid. Así, el empresario estaría aprovechándose de su situación de irregularidad para obtener beneficio económico.

Tras las correspondientes pesquisas, la Policía Nacional, en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Valladolid, confirmó la existencia de al menos cinco trabajadores en situación irregular que habrían sido explotados laboralmente por este empresario.

Estaban en condiciones de semiesclavitud

Los inmigrantes llegaban a realizar jornadas de más de diez horas al día de lunes a domingo, sin derecho a descansos ni días libres. Los afectados eran obligados a trabajar incluso estando enfermos, sin contrato laboral ni alta en la Seguridad Social, y trabajando por un salario de 7 euros la hora que llevaban meses sin percibir.

Así, este empresario agrícola tenía bajo su mando a inmigrantes en situación administrativa irregular, a quienes engañaba al prometerles un contrato de trabajo a largo plazo que les permitiera regularizar su situación en España y que, por supuesto, nunca llegaba a formalizar, a pesar de que estos trabajadores llevaban varios años prestando sus servicios para el detenido. El empresario también les proporcionaba alojamiento y transporte al campo, debiendo entregar diferentes sumas de dinero como contraprestación.

Les descontaba 200 euros mensuales por persona por darles alojamiento en una infravivienda en ruinas, con humedades, insectos, sin agua caliente ni calefacción, y completamente hacinados, pues llegaban a compartir alojamiento hasta 15 individuos a la vez en temporada alta. Asimismo, les descontaba 2,50 euros diarios por persona en concepto de transporte.

A pesar de tratarse de un salario mísero y de que al no tenerles dados de alta en la Seguridad Social no tenía que pagar cotizaciones, el empresario no abonaba a los jornaleros lo prometido y llevaban meses sin cobrar, justificando el impago en los gastos que supuestamente estaba asumiendo por la gestión del inexistente contrato laboral que el empresario les prometió y que les permitiría regularizar su situación en España.

El empresario tenía antecedentes por hechos similares

Según ha adelantado Europa Press, el empresario ya fue detenido en 2023 en el marco de una inspección de trabajo llevada a cabo en la localidad vallisoletana de La Seca. En aquel momento, actuaba como administrador de otra sociedad dedicada a la misma labor, y fue detenido por tener a sus trabajadores sin darles de alta en la Seguridad Social.

Pese a contar con dichos antecedentes, el empresario ya ha sido puesto en libertad con cargos, acusado de un delito contra los derechos de los trabajadores.

The post Detenido un empresario en Valladolid por explotación laboral de inmigrantes ilegales first appeared on Hércules.

 

Bruselas amenaza a España con retirar fondos europeos

La Comisión ha recordado al Gobierno que congelará partidas económicas si no se aprueba la subida al diésel antes de marzo
The post Bruselas amenaza a España con retirar fondos europeos first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen I Europa Press

El impuesto al diésel: nueva exigencia europea

Un plan de recuperación en evolución

Los fondos europeos, diseñados para mitigar los efectos de la pandemia, asignaron a España 140.000 millones de euros, divididos en ayudas directas y préstamos. Hasta ahora, el Gobierno ha recibido 48.000 millones en subvenciones. Sin embargo, la ejecución del plan ha requerido ajustes constantes. Entre los cambios recientes destacan el retraso de la ley de familias al séptimo desembolso, la reprogramación de reformas fiscales al octavo tramo y la sustitución de proyectos de hidrógeno verde que involucraban a pymes por iniciativas menos exigentes. Además, se ha modificado el compromiso de una ley de servicios sociales por acuerdos en el consejo territorial del sector.

Presiones políticas y económicas

La subida del impuesto al diésel no ha estado exenta de controversia. El Gobierno intentó incluirla en su paquete tributario, pero la oposición de Podemos la bloqueó, alegando que afecta desproporcionadamente a las rentas bajas. Esta falta de apoyo en un Parlamento fragmentado dificulta la aprobación de la medida. Sin embargo, la presión de Bruselas podría inclinar la balanza, ya que el incumplimiento del compromiso fiscal supondría la congelación de una parte de los fondos.

El tiempo como adversario

Con el horizonte de 2026 como fecha límite para ejecutar los fondos Next Generation, el reloj corre en contra del Ejecutivo español. Esta es la tercera revisión del plan y se espera una cuarta, que incluirá la redistribución de recursos hacia las zonas afectadas por las inundaciones de la Dana. La incertidumbre sobre la aprobación del nuevo impuesto al diésel y otros compromisos pendientes mantiene en vilo la obtención de los fondos, esenciales para impulsar la recuperación económica del país.

The post Bruselas amenaza a España con retirar fondos europeos first appeared on Hércules.

 

Madrid supera el millón de extranjeros procedentes de Latinoamérica

La Comunidad ha experimentado un crecimiento exponencial en apenas 25 años, pasando de 81.552 migrantes a 1.038.671
The post Madrid supera el millón de extranjeros procedentes de Latinoamérica first appeared on Hércules.  

Imagen: residentes latinoamericanos en Madrid

El número de personas nacidas en Hispanoamérica que viven en la Comunidad de Madrid ha alcanzado el millón, según los últimos datos del censo de población publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, 1.038.671 residentes de origen latinoamericano habitan la región, lo que equivale a uno de cada siete habitantes en Madrid. Este logro es un testimonio del crecimiento demográfico de la comunidad latinoamericana en la capital española, que ha experimentado un incremento asombroso en los últimos 25 años.

Una ciudad equiparable a otras ciudades

La distribución de la comunidad latina en Madrid varía según el país de origen. Los venezolanos están repartidos por toda la región, mientras que ecuatorianos, peruanos y colombianos predominan en barrios fuera de la M-30. Los dominicanos han establecido su «Pequeño Santo Domingo» en el distrito de Tetuán, y los argentinos se concentran en el centro de la ciudad. El censo detallado muestra cómo la población latina ha transformado la geografía social de la capital.

Un fenómeno migratorio creciente

El fenómeno migratorio latinoamericano en Madrid ha evolucionado considerablemente en los últimos 25 años. En 1999, la comunidad latinoamericana en Madrid apenas superaba los 81.000 individuos, mientras que hoy en día supera el millón. Este aumento es producto de un flujo migratorio creciente, impulsado por la crisis económica en varios países de América Latina y la búsqueda de mejores oportunidades en la economía española, que necesitaba mano de obra para su pujante sector de la construcción.

Este movimiento hacia Madrid comenzó con un primer gran flujo en los años 90, especialmente de ecuatorianos que huían de la grave crisis económica en su país. A medida que los ecuatorianos se asentaban, les siguieron inmigrantes de Colombia, Perú, Bolivia y República Dominicana, quienes, motivados por las oportunidades laborales en España, encontraron en Madrid un lugar para rehacer sus vidas. Desde entonces, las cifras han continuado creciendo. Hoy en día, los venezolanos, colombianos y peruanos son los grupos más numerosos, destacándose por un perfil socioeconómico más diverso, que incluye tanto a trabajadores como a estudiantes y empresarios.

El impacto de la inmigración latinoamericana en la identidad madrileña

La inmigración latinoamericana ha contribuido a redefinir la identidad de Madrid, aportando una nueva dimensión cultural a la ciudad. Hoy, la capital se caracteriza por su creciente diversidad, con una comunidad latina que no solo ha aumentado en número, sino que también ha enriquecido el panorama cultural, social y económico de la ciudad. En los últimos años, la llegada de estudiantes y profesionales de América Latina ha reforzado esta transformación, convirtiendo a Madrid en un punto clave para la comunidad hispanoamericana.

Madrid, epicentro de la migración latinoamericana en España

Por otro lado, cabe destacar que la Comunidad de Madrid concentra el 62% de los inmigrantes latinoamericanos en España, un porcentaje superior al de otras regiones como Cataluña y la Comunidad Valenciana, que también albergan importantes comunidades latinas. Con el paso de los años, la presencia de latinoamericanos en otras partes de España ha aumentado, pero Madrid sigue siendo el centro neurálgico de esta corriente migratoria, que parece continuar en aumento.

The post Madrid supera el millón de extranjeros procedentes de Latinoamérica first appeared on Hércules.

 

Ábalos denuncia a la UCO por investigarle ilegalmente

El motivo de la denuncia es, según el diputado, que la UCO le había fotografiado junto al hermano de Koldo, Joseba, sin contar con una orden judicial
The post Ábalos denuncia a la UCO por investigarle ilegalmente first appeared on Hércules.  

Imagen: José Luis Ábalos-EFE

El exministro José Luis Ábalos ha presentado este jueves una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por lo que estima una vulneración de sus derechos fundamentales, ya que fue fotografiado a la puerta de su casa al final de un seguimiento que los agentes habían desplegado sobre el hermano de Koldo García, Joseba, que le trasladaba de Alicante a Valencia unos documentos que también fueron interceptados.

La denuncia, a la que ha tenido acceso ABC, motiva que se ha vulnerado por ello su derecho fundamental al secreto de las comunicaciones.

Esa información se encuentra en un oficio que la Guardia Civil presentó en diciembre del año pasado ante el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional cuando la causa estaba todavía bajo secreto y los investigadores habían intervenido los teléfonos de Koldo García y seguían sus actividades. Le habían visto reunirse con distintos cargos de Transportes y sus organismos y le escucharon organizar que su hermano llevase unos papeles a Valencia para Ábalos que él habría recopilado previamente.

Los hechos se produjeron el 4 de diciembre de 2023. Joseba García, de camino a la casa del exministro Ábalos, recibió el alto de la Guardia Civil como si se tratase de un control rutinario, pero los agentes aprovecharon para consultar qué contenía el sobre que portaba Joseba. En él, encontraron tres documentos: una resolución administrativa de la directora general de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes, una resolución de una reclamación de Transparencia y el informe del Tribunal de Cuentas sobre los contratos de mascarillas.

Pero el control no quedó ahí. La Guardia Civil siguió el coche del hermano de Koldo y este les llevó a hasta casa de Ábalos. Los agentes fotografiaron al exministro abandonando la vivienda y subiéndose a su vehículo.

Ábalos denuncia que la UCO le investigó ilegalmente

Todo esto es lo que denuncia Ábalos, pues siendo aforado, para que la UCO pudiera fotografiarle requería del suplicatorio del Congreso de los Diputados, del que todavía no disponían. Así, considera vulnerado su derecho fundamental al secreto de las comunicaciones.

The post Ábalos denuncia a la UCO por investigarle ilegalmente first appeared on Hércules.

 

España restringirá el asilo para alinearse con la UE

El Gobierno elaborará una ley para aplicar el pacto migratorio y creará una figura para expulsar a todos los solicitantes denegados
The post España restringirá el asilo para alinearse con la UE first appeared on Hércules.  

Imagen: un grupo de migrantes de origen subsahariano I Europa Press

Cambios en la legislación actual

Asilo en el contexto español

Mientras que en países como Italia y Grecia la mayoría de los solicitantes de protección internacional llegan por mar, en España casi el 80% lo hace en avión, procedente de Latinoamérica. Esto plantea un desafío específico para adaptar las medidas acordadas en el Pacto Europeo. Una de las principales propuestas es centralizar los procedimientos en las fronteras para clasificar rápidamente a los solicitantes y determinar quiénes cumplen con los criterios de refugio. La nueva normativa fijará plazos máximos: 12 semanas para solicitudes presentadas en la frontera y seis meses para aquellas formalizadas dentro del territorio, incluyendo los recursos legales. Actualmente, las resoluciones pueden demorarse hasta dos años.

Expulsiones y retornos más ágiles

El Ministerio del Interior trabajará en la resolución de las solicitudes de asilo y en los procedimientos de retorno de manera simultánea, como exige el pacto europeo. Esto requerirá cambios legislativos para establecer un proceso específico de devolución de solicitantes rechazados. Mauricio Valiente, director general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), advierte que esta estrategia parece diseñada para acelerar la expulsión de personas cuyas solicitudes sean denegadas.

Alternativas a la detención y el concepto de «país seguro»

El documento también menciona la necesidad de explorar alternativas a la detención de extranjeros, aunque no detalla cómo se implementaran dichas medidas. Asimismo, se prevé ampliar los perfiles de solicitantes susceptibles de ser privados de libertad, especialmente aquellos que deban ser trasladados a otros Estados miembros bajo el principio de reparto solidario. Además, se retoma el concepto de «país seguro», que podría implicar la desestimación automática de solicitudes de ciertos países considerados seguros, sin un análisis individualizado. Este enfoque genera inquietud por una posible instrumentalización política de las relaciones internacionales de España.

The post España restringirá el asilo para alinearse con la UE first appeared on Hércules.

 

Superman vuelve: ¿Hay esperanza?

Superman, independientemente de quién lo dirija, siempre será Superman.
The post Superman vuelve: ¿Hay esperanza? first appeared on Hércules.  
¿Quién habría dicho que en una época en la que el género de superhéroes y las adaptaciones de cómics podrían renacer? Pues lo afirmo yo: si se hacen las cosas medianamente bien, es probable que el próximo año marque un nuevo paradigma en un género que había comenzado a cansar al público. Pero lo más importante es que estamos ante un posible renacimiento creativo, dejando atrás productos cinematográficos mediocres y olvidables. Eso sí, no estoy diciendo que no sigamos teniendo películas de baja calidad, porque las habrá, pero quizás estemos en los albores de un cambio positivo para el género.

Un posible resurgir de la marca Marvel Studios podría comenzar con la película de Los Cuatro Fantásticos, tras una etapa reciente bastante pobre y mediocre. Sin embargo, lo más destacado podría ser el renacimiento gigantesco e histórico que DC Studios tiene el potencial de generar el próximo año, concretamente en julio, con el estreno de una nueva película de Superman. Esta será una nueva visión, una nueva esperanza, y, si resulta exitosa, será la primera piedra para construir un universo cinematográfico al estilo de Marvel, pero bajo el estandarte de DC.

En 1978, el cineasta Richard Donner deslumbró al mundo con su visión de Superman. Su película, protagonizada por Christopher Reeve, es considerada una de las adaptaciones de cómics más importantes de todos los tiempos: una obra atemporal que marcó un antes y un después en el género. Reeve se convirtió en un icono, un héroe tanto en el cine como en la cultura popular. Décadas después, en 2013, Zack Snyder ofreció una versión distinta de Superman, más realista, cruda y dramática, con El Hombre de Acero. Aunque fue injustamente criticada en su momento, con el tiempo ha sido revalorada por el público, convirtiéndose en una obra querida. Henry Cavill, con su interpretación única del héroe, dejó un listón muy alto.

Aunque podría mencionar las series y otros productos relacionados con Superman, no es el caso de este artículo. Sin embargo, hablar de las películas de Donner y Snyder es esencial, ya que son la base de todo lo que está por venir. Estas obras podrían incluso influir en esta nueva adaptación que veremos en 2025.

¿El Superman de Gunn es una nueva esperanza?

No podemos negarlo: prescindir de Henry Cavill, especialmente después de que se confirmara una secuela y el mundo entero alabara su interpretación, fue una de las decisiones más arriesgadas que recuerdo. Además, elegir a un nuevo actor para encarnar al héroe en un momento en el que el género de superhéroes está desgastado en taquilla, y cuando DC carecía de un rumbo claro, fue un movimiento audaz.

Hasta ahora, el único proyecto exitoso de DC ha sido el microverso de Matt Reeves con The Batman. Sin embargo, James Gunn se atrevió a asumir el reto: fue confirmado como el nuevo líder creativo de DC, una especie de Kevin Feige para este universo. Aunque inicialmente causó rechazo entre algunos sectores del público, creo que contar con un amante de los cómics y un buen director es una apuesta acertada.

David Corenswet será el nuevo Superman, el rostro de este renovado universo cinematográfico. Su película, inicialmente titulada Superman: Legacy y posteriormente renombrada simplemente como Superman, será la nave insignia de este nuevo planteamiento. Y ahora, tras el estreno del primer tráiler el pasado 19 de diciembre, la expectativa está por las nubes: se ha convertido en uno de los avances más vistos del género, emocionando a muchos fans y generando esperanza incluso entre los más escépticos.

El tráiler sugiere que esta película tiene todo lo necesario para convertirse en una obra definitiva del género y del héroe. Nos encontramos ante una típica historia de origen: Superman ya está en acción, conoce a Lois Lane y muchas de las bases clásicas del personaje están presentes. La película presentará nuevos héroes y personajes que serán el inicio de algo mucho más grande.

El póster oficial también ha sido un acierto: los colores, el difuminado y el emblemático símbolo de la esperanza se sienten frescos y únicos. La banda sonora, que recupera acordes de la icónica música de John Williams mientras la moderniza, es otro punto a favor.

En un momento en el que el fandom de DC, como tantos otros, no está en su mejor etapa, es crucial que los seguidores se unan. Como decía mi abuelo, por encima de los directores o las películas, los personajes y sus historias son lo más importante. Superman, independientemente de quién lo dirija, siempre será Superman.

En un mundo marcado por guerras, crisis y tragedias, este héroe es un símbolo de esperanza. Si la película resulta ser un éxito, si el fandom se une y si la taquilla responde, podríamos estar al inicio de una era de películas de calidad que hagan justicia al legado de Superman. Las claves son tres: calidad, cariño y trabajo.

Con el tráiler de James Gunn, Superman se perfila como una de las películas más esperadas de 2025. La esperanza, como bien dicen, es lo último que se pierde. En mi caso, no solo no la he perdido, sino que la he recuperado. Y os lo dice alguien fatigado por el género: lo mejor está por venir.

The post Superman vuelve: ¿Hay esperanza? first appeared on Hércules.

 

Disney: el giro necesario del activismo ideológico al entretenimiento familiar

Disney, por fin, reconoce el valor del entretenimiento puro sobre el activismo progresista
The post Disney: el giro necesario del activismo ideológico al entretenimiento familiar first appeared on Hércules.  En la era actual, Disney ha demostrado ser un gigante que se mueve con pies de barro, especialmente cuando se trata de pronunciarse con lo ideológico y lo controvertido. Vamos a sumergirnos en un viaje por los últimos movimientos de la compañía, analizando cómo han decidido, tal vez con unos cuantos años de retraso, que llenar sus producciones de temas que más bien parecen sacados de un manual de justicia social en lugar de un guion de una película familiar, quizás no fue tan buena idea como pensaron en un primer momento.

Disney ha decidido eliminar toda la trama de un personaje trans en la serie de Win or lose de Pixar. ¿Qué pasó con ese cambio? Pues que parece que los padres prefieren tener la libertad de educar a sus hijos sobre temas de género en sus términos y tiempo, no durante un episodio de Disney. Es casi como si Disney hubiera descubierto que, en efecto, no todos los padres están listos o quieren que sus hijos sean educados sobre estos temas a través de un programa infantil. ¿Sorprendente? Para algunos, quizás, pero para otros, es solo una confirmación de lo que ya sabían.

“Cuando se trata de contenido animado para un público más joven, reconocemos que muchos padres preferirían discutir ciertos temas con sus hijos en sus propios términos y en su propio tiempo”, dijo un portavoz de Disney para justificar esta acertada decisión en THR.

Disney: del Activismo al entretenimiento – El caso de Inside Out 2 y Lightyear

Y es que, el caso de Lightyear en 2022 fue paradigmático. Su campaña de márketing fue bombardeada por una turba mediática de activistas queer que hizo parecer que el beso lésbico era lo más importante de la película, en lugar de, digamos, el argumento.Y es que, si inviertes más tiempo en activismo que en narrativa, el resultado es un fracaso monumental. Hasta el actor de voz de Buzz, Chris Evans, en un alarde de diplomacia, insultó a la audiencia, y bueno, eso siempre da resultados estelares, ¿no? Disney aprendió su lección: si quieres que tu película tenga éxito, quizás deberías centrarte en que sea entretenida, no en convertirla en un manifiesto político.

Disney evita la controversia: suspende la emisión de episodios de Moon Girl y Devil Dinosaur

A mediados de noviembre de este año, Disney decidió no emitir un episodio de Moon Girl and Devil Dinosaur por su contenido extremadamente proselitista en cuanto a ideología de género. ¿Por qué? Porque en el mundo real, el debate sobre si las mujeres trans pueden competir en deportes femeninos es un tema altamente polémico y no todo el mundo está de acuerdo. Disney, decidió que no era el momento de meterse en este charco. La decisión de no emitir el episodio fue un movimiento inteligente, evitando así convertir a Disney en un campo de batalla cultural.

Everyone’s thoughts on this scene? pic.twitter.com/9rSA4nciHt

— Moon girl and devil dinosaur out of context (@OOC_MGDD) November 15, 2024

<

p class=»has-medium-font-size»>Chanel Stewart y Disney: el debate sobre la representación en programas infantiles

“Puede que haya algunos padres que no estén preparados para tener esa conversación, pero este es el mundo en el que vivimos y todos deberían estar representados. Todos merecen ser reconocidos. Y sentí que era solo otro revés para la comunidad LGBTQ, porque es muy difícil para los adolescentes transgénero… las personas transgénero, punto. Especialmente cuando eres joven y estás tratando de descubrir cómo navegar en este mundo en el que vives y ser capaz de crecer y convertirte en tu propia persona”. Expresó la madre de la actriz en el medio.

Disney, al parecer, decidió que quizás no era el momento de convertir a sus programas infantiles en plataformas de discusión sobre identidad de género. Es casi como si Disney se hubiera dado cuenta de que hay un tiempo y un lugar para todo, y que quizás, just maybe, un programa infantil no es el lugar adecuado para discutir estos temas. ¿Es esto un revés para la comunidad LGBTQ, como dice la madre de la actriz de Win or Lose en el artículo de Deadline? Bueno, depende de cómo lo mires. Desde la perspectiva de un padre que quiere que su hijo disfrute de una película sin tener que explicar qué es ser trans a según qué edades, pues es un alivio.

Disney: el retorno al entretenimiento puro

En fin, parece que Disney ha tenido su momento de «Epifanía de lo Obvio». Después de años de tratar de ser el paladín de la justicia social a través de sus películas, ¿quién iba a decir que quizás, solo quizás, el público prefería ver una historia sin tener que desempolvar su diccionario de jerga progresista? Disney ha decidido, en un giro que habría hecho llorar de risa a Walt, que tal vez el entretenimiento no necesita ser una plataforma para impartir lecciones de género o para hacer de cada personaje un activista en potencia.

La moraleja de esta historia es que quizás, el mundo no necesita que Disney se convierta en un profesor de estudios de género para niños. A veces, una buena historia, personajes bien desarrollados y un toque de humor son todo lo que hace falta para llenar los cines. Disney, después de varios millones de dólares y un par de fracasos taquilleros, ha aprendido la lección: el entretenimiento es para entretener, no para educar, y definitivamente no para adoctrinar.

Así que, con un guiño y una sonrisa, Disney regresa, o mejor dicho, intenta regresar, a sus raíces. ¿Quién sabe? Quizás en el futuro nos llevemos sorpresas como un Goofy que realmente solo quiere hacer deporte, sin que le importe demasiado su ropa interior, o una Blancanieves que se enamora de un príncipe sin que haya una conferencia sobre la igualdad de género en el medio. En el mundo de Disney, ahora, parece que las hadas madrinas vuelven a ser las que hacen magia, y no los guionistas con sus cursos de DEI.

Disney, bienvenido de vuelta al mundo del entretenimiento puro. Ojalá que la próxima vez que vean a Mickey, quizás solo quiera volver a mover la cabeza al ritmo de una música, y no lanzar un mensaje oculto sobre la diversidad de las especies. ¡Qué concepto tan refrescante!

The post Disney: el giro necesario del activismo ideológico al entretenimiento familiar first appeared on Hércules.

 

Vox está decidido a hundir a la clase media

El partido liderado por Santiago Abascal vuelve a la carga, esta vez contra el consumidor de a pie, y pone entre sus objetivos el imponer aranceles a determinadas compañías que, según ellos, estarían imponiendo precios demasiado bajos y estarían condenando al pequeño comercio
The post Vox está decidido a hundir a la clase media first appeared on Hércules.  El pasado miércoles, la portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, comparecía ante los medios señalando a estas grandes compañías, mencionando que “ofrecen productos de baja calidad a precios demasiado bajos, no pagan aranceles europeos y ponen en riesgo el comercio local. La prioridad es el comercio nacional y exigimos defendernos de estas plataformas extranjeras.”

Continuaba señalando a estas grandes plataformas, concluyendo que “la prioridad es el comercio nacional, y la protección de los datos. Defender a nuestros productores frente a la competencia desleal que ejercen estas grandes plataformas extranjeras.”

Ya hemos visto las consecuencias en el precio de la vivienda cuando, a través de políticas que desprotegen al casero, se prioriza al inquilino a toda costa. Muchos propietarios retiran sus viviendas del mercado de alquiler, lo que termina elevando los precios y provocando el efecto contrario al que se buscaba inicialmente.

De manera similar, un aumento excesivo de los impuestos a la producción provoca una reducción de esta. Durante años, hemos visto cómo se imponen trabas al pequeño comercio a través de burocracia y cargas fiscales constantes. Al mismo tiempo, los consumidores nos enfrentamos a una creciente carga impositiva que parece no terminar nunca. Sin embargo, a la hora de buscar responsables, parece que el problema recae en quienes optan por no regular el comercio, mientras que la desprotección del pequeño comercio se atribuye a las grandes compañías, que ofrecen sus productos a precios más bajos para todos los ciudadanos.

La consecuencia de una política intervencionista como esta recaería, no en los grandes capitales, sino en los bolsillos más pequeños. Los más vulnerables serían los primeros en notar cómo su vida se encarece rápidamente. Ropa, tecnología, transporte, comida, servicios… Absolutamente todas las actividades de nuestra vida se ven beneficiadas de la competencia entre compañías, que democratizan los avances tecnológicos y hacen que el bienestar llegue, no solo a los más pudientes, sino también a los más vulnerables.

Existen países cuyas políticas no coinciden con las de la Unión Europea. India y China, pero también Estados Unidos o Corea del Sur, tienen enfoques en materia de derechos laborales muy distintos a los europeos. Sin embargo, no debemos caer en el discurso manipulador que desvía la atención del verdadero problema: en España, el comercio enfrenta un infierno fiscal que desincentiva la inversión y, por ende, la generación de riqueza.

El bienestar, tal como lo conocemos hoy, se sustenta en el comercio, y este se fomenta reduciendo impuestos, incentivando la competencia y bajando los precios. No tiene sentido retirar bienes baratos del mercado si los ciudadanos no pueden asumir el coste desproporcionado de ciertos productos al sumarle la carga impositiva.

Es válido preocuparse por las políticas de otros países, pero hacerlo sin atender las propias contradicciones no es consecuente. España enfrenta un problema real que golpea directamente a la clase media, que está en peligro de desaparecer. La mayoría de los jóvenes no pueden independizarse, tienen dificultades para comprar un coche o una vivienda, y es un secreto a voces que las pensiones no estarán garantizadas. En este contexto, priorizar el aumento de impuestos sobre la reducción del coste de vida no solo parece incoherente, sino también un obstáculo para el progreso.

Respeto el discurso, aunque no lo comparto, de quienes defienden el imponer aranceles al comercio extranjero. Sin embargo, no os dejéis engañar: eso no garantiza un impulso al comercio nacional. Por encima de cualquier otra cosa, el comercio se garantiza bajando impuestos, eliminando burocracia, y protegiendo a la clase media. Nunca empobreciéndola.

The post Vox está decidido a hundir a la clase media first appeared on Hércules.