Turquía se enfrenta a acusaciones de crímenes de guerra en el Tribunal de Rojava

Las políticas expansionistas de Turquía en el norte de Siria se materializan han provocado su imputación de por la presunta comisión de crímenes de guerra en Rojava
The post Turquía se enfrenta a acusaciones de crímenes de guerra en el Tribunal de Rojava first appeared on Hércules.  El Tribunal Popular de Rojava ha abierto sus puertas en Bruselas, poniendo bajo escrutinio internacional las acciones de Turquía en el norte y el este de Siria. El tribunal, con sede en la Universidad Libre de Bruselas (ULB), ha reunido a activistas de derechos humanos, expertos legales y sobrevivientes de las operaciones militares de Turquía para presentar pruebas de limpieza étnica, ataques selectivos contra civiles y explotación económica.

A pesar de haber sido invitado a defenderse, el gobierno turco se negó a asistir, lo que dio lugar a una audiencia en ausencia. El tribunal comenzó con un discurso de Gerrit Loots, quien enfatizó la importancia de los procedimientos: «Estamos aquí para este importante tribunal, y las audiencias continuarán durante dos días. Con el apoyo de la Université libre de Bruselas, defendemos la protección de los derechos humanos y la defensa de Rojava. Rojava es un lugar donde se está construyendo la liberación de las mujeres y la democracia, y lo defenderemos.«

Acusaciones de limpieza étnica

Los expertos legales Ceren Uysal y Jan Fermon presentaron la acusación del tribunal, destacando las violaciones sistemáticas del derecho internacional por parte de Turquía. Uysal declaró: «Turquía está llevando a cabo una limpieza étnica en la región, lo que constituye un crimen de lesa humanidad. Sigue violando los mismos convenios que ha firmado, atacando tanto a civiles como a infraestructuras esenciales en crímenes de guerra deliberados.»

Fermon subrayó el uso por parte de Turquía del control del suministro de agua como una forma de castigo colectivo: «Turquía está tomando el control de las redes de agua, poniendo en peligro la salud pública y obligando a las poblaciones locales a abandonarlas. No se trata sólo de una cuestión humanitaria; es una estrategia calculada para remodelar la región demográficamente.»

Expolio económico y de recursos naturales por parte de Turquía

Los documentos imparciales confirman que las fuerzas turcas han saqueado la industria de aceite de oliva de Afrin (Efrîn), vendiendo productos kurdos bajo la marca turca. La maquinaria de la fábrica de Afrin ha sido robada y transportada a Turquía en un acto de saqueo económico. Los nombres de las calles de Afrin han sido cambiados a turco y árabe, borrando la herencia kurda. La manipulación religiosa está siendo utilizada para expandir la influencia de Turquía en la región.

Uysal presentó pruebas de los continuos ataques aéreos turcos, incluidos los ataques contra civiles que defendían la presa de Tishreen (Tişrîn), una fuente clave de agua y energía en el norte y el este de Siria. Nombró al presidente turco, Erdoğan, y al ministro de Defensa, Yaşar Güler, como partes responsables y pidió un embargo de armas a Turquía.

El abogado Efstathios C. Efstathiou proporcionó un informe detallado sobre los crímenes de Turquía en Afrin, describiendo en detalle: el desplazamiento masivo de kurdos, ejecuciones extrajudiciales de civiles e ingeniería demográfica forzada. El activista Öz Karahan comparó la ocupación turca de Afrin (Efrîn) con sus políticas históricas en Chipre, donde se produjeron desplazamientos masivos y confiscaciones de propiedades similares.

Después de las mesas redondas y los testimonios, el tribunal se tomó un breve receso al mediodía antes de nuevas audiencias de testigos. Las próximas sesiones se centrarán en el uso de armas prohibidas por parte de Turquía, los ataques contra mujeres y niños, y la agresión militar en curso en el norte y el este de Siria.

The post Turquía se enfrenta a acusaciones de crímenes de guerra en el Tribunal de Rojava first appeared on Hércules.

 

Irán saca músculo con la botadura de un nuevo portaviones no tripulado

Irán continúa con su carrera armamentística esta vez con la botadura del portaaviones automático. La nave tiene 180 metros de largo, y permite que UAV avanzados como el Qaher-313 y el Mohajer-6 despeguen desde el medio del mar
The post Irán saca músculo con la botadura de un nuevo portaviones no tripulado first appeared on Hércules.  Irán presentó el jueves por la mañana por primera vez un portaaviones no tripulado avanzado que está destinado a desempeñar un papel decisivo en futuras batallas y en los combates de la Guardia Revolucionaria. El barco, el primero de su tipo en las fuerzas armadas de Irán, es un buque comercial que ha sido sometido a una conversión militar y se ha convertido en un arma de guerra de importancia estratégica.

La televisión iraní transmitió extensas imágenes de la ceremonia de botadura del nuevo barco, llamado «Shahid Bagheri». Es el primer portaaviones no tripulado que entra en servicio operativo activo en Irán, y se espera que sirva a la flota de la Guardia Revolucionaria. Recientemente, Irán anunció la incorporación de 1.000 nuevos aviones no tripulados de ataque avanzado para el servicio.

El buque comercial original convertido, el Shahid Beheshti, era anteriormente un buque portacontenedores y tiene 180 metros de largo. Se instaló una gran pista a bordo del barco, con una rampa de despegue que ayuda a los UAV y drones a ganar altitud y ascender.

Megabase naval que potencia el poderío aéreo

Las imágenes publicadas en la televisión iraní muestran varios tipos de vehículos aéreos no tripulados despegando a bordo del nuevo portaaviones, como el vehículo aéreo no tripulado Qaher-313 y el vehículo aéreo no tripulado Mohajer-6. «La incorporación de este barco a nuestra flota es un paso importante para aumentar las capacidades de defensa y disuasión de Irán en aguas distantes y salvaguardar los intereses de seguridad del país», dijo Alireza Tangsiri, comandante de la flota del IRGC. Las imágenes muestran a los drones siendo levantados desde el vientre del barco hasta la cubierta y despegando desde allí.

La ceremonia de botadura del buque se llevó a cabo hoy en presencia del comandante de la Guardia Revolucionaria Hossein Salami. En las últimas semanas, Irán ha estado llevando a cabo una larga serie de ejercicios militares y demostraciones de fuerza a gran escala, como parte de lo que parece ser la preocupación de Teherán de que Israel pueda atacar sus instalaciones nucleares u otros objetivos militares en el país.

Esta semana, Irán presentó ejercicios del sistema de defensa aérea, con baterías de «segunda generación» S-300 y Bvar-373, diseñados para refutar los informes de que Israel destruyó el sistema de defensa aérea de Irán en un ataque que llevó a cabo el 26 de octubre.

A mediados de enero, Irán lanzó un nuevo barco diseñado para recopilar inteligencia de señales. La agencia de noticias iraní Tasnim informó que el Zagros está equipado con un amplio equipo militar y sensores electrónicos especiales «diseñados para recopilar inteligencia e interceptar operaciones cibernéticas».

Mohammad Bagheri, comandante de las fuerzas armadas de Irán, dijo hoy en el contexto del lanzamiento del barco avanzado, que Irán establecerá puertos militares y bases navales móviles para profundizar el control de la armada iraní sobre el mar. «Esto continuará, con el despliegue de estas bases con el objetivo de proteger nuestros intereses marítimos, rutas marítimas y fuerzas navales», dijo Bakri, «primero en el Golfo de Omán y el Océano Índico, y luego en todas partes del mar.»

The post Irán saca músculo con la botadura de un nuevo portaviones no tripulado first appeared on Hércules.

 

10 remedios caseros para reducir el azúcar en sangre

La diabetes es una enfermedad que requiere un manejo cuidadoso y un tratamiento adecuado. Sin embargo, muchos pacientes buscan alternativas naturales para apoyar las indicaciones médicas y mejorar su bienestar. En este contexto, los remedios caseros para reducir el azúcar en sangre relativamente rápido son una buena opción a la cual recurrir, siempre y cuando
The post 10 remedios caseros para reducir el azúcar en sangre appeared first on Mejor con Salud.  La diabetes es una enfermedad que requiere un manejo cuidadoso y un tratamiento adecuado. Sin embargo, muchos pacientes buscan alternativas naturales para apoyar las indicaciones médicas y mejorar su bienestar.

En este contexto, los remedios caseros para reducir el azúcar en sangre relativamente rápido son una buena opción a la cual recurrir, siempre y cuando no se trate de una emergencia. De todas maneras, no suplantan a la insulina o a los fármacos antidiabéticos orales prescritos por los profesionales de la salud.

La siguiente lista contiene estrategias naturales y sustancias que pueden tener algún efecto en la disminución del azúcar sanguíneo. Úsalas con precaución y consulta con tu médico si puedes recurrir a ellas en caso de necesitarlo.

1. Ejercicio

El ejercicio es un remedio natural altamente efectivo para bajar los niveles de azúcar en sangre. La actividad física regular no solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que también facilita la utilización de la glucosa como fuente de energía.

El ejercicio ayuda a que las células del cuerpo respondan mejor a la insulina, lo que permite que el azúcar en la sangre sea utilizado de manera más eficiente.

Actividades como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta son ideales. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado cada semana. Así como se indica incorporar ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana.

Para un momento puntual de elevación del azúcar, si no hay síntomas que indiquen gravedad, es posible tomar una caminata para impulsar el descenso de la glucemia. En este sentido, es importante tener conversado con el médico cómo ejercitarse en momentos de hiperglucemia.

2. Beber agua

La hidratación adecuada juega un papel crucial en el manejo de la diabetes y la regulación de la glucemia. El agua ayuda a los riñones a filtrar el exceso de glucosa del torrente sanguíneo, eliminándola a través de la orina.

Al beber agua, también se diluye la concentración de glucosa en la sangre. Esto es comparable a añadir más agua a un vaso con azúcar.

Se recomienda beber agua a lo largo de todo el día. No obstante, si detectas hiperglucemia sin síntomas de gravedad, es buena idea incorporar un par de vasos en ese momento.

3. Gestionar el estrés

El estrés puede desencadenar una serie de reacciones fisiológicas que eleven la glucosa en la sangre. Por lo tanto, implementar estrategias efectivas para reducirlo puede contribuir a un mejor control glucémico.

Prueba con lo siguiente:

La meditación, la respiración profunda y el yoga son prácticas efectivas que ayudan a calmar la mente y reducir la tensión corporal.
Dedica tiempo a actividades que disfrutes. Pintar, leer o practicar un deporte proporcionan alivio mental.
Practica atención plena o mindfulness para reducir los pensamientos negativos.

4. Vinagre de sidra de manzana

Varios estudios han demostrado que el vinagre de sidra de manzana puede disminuir significativamente los niveles de glucosa en sangre después de las comidas. Por otro lado, aumenta la sensibilidad a la insulina. Finalmente, es capaz de enlentecer el vaciado gástrico, lo que significa que los alimentos se digieren más lentamente y el azúcar se absorbe más gradualmente para evitar los picos.

A pesar de sus beneficios, es fundamental tener en cuenta que el vinagre de sidra de manzana no debe considerarse un sustituto del tratamiento médico. No previene la diabetes ni reemplaza a los medicamentos recetados. Además, su efectividad parece ser más notable cuando se consume con comidas que si se lo hace en otro momento del día.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/8-bebidas-plantas-bajar-azucar/" target="_self" title="Bebidas para bajar el azúcar en sangre">Bebidas para bajar el azúcar en sangre</a>

        </div>

5. Canela

La canela contiene un compuesto llamado cinamaldehído, que se ha asociado con la mejora en la sensibilidad a la insulina. Consumirla antes de las comidas puede ayudar a disminuir los niveles de glucosa en sangre después de la ingesta.

En ciertas revisiones científicas, también se habla de que la canela emula a la insulina en algunas de sus funciones corporales. Por ello, podría mejorar otros parámetros, además de la glucemia.

Las formas de consumo recomendadas son:

Té: Para prepararlo, hierves una taza de agua y añades una rama de canela o una cucharada en polvo. Dejas infusionar durante 10-15 minutos.
Suplementos: Son concentrados de canela que se venden en tiendas de herboristería y farmacias.

6. Berberina

La berberina es un compuesto bioactivo que se extrae de varias plantas, como el sello de oro y el agracejo. Se utiliza en la medicina tradicional china y ayurvédica desde hace siglos.

El compuesto ha demostrado ser eficaz en la reducción de la glucosa en sangre. Actúa sobre los receptores de insulina en el cuerpo y mejora la sensibilidad a la hormona. También inhibe la producción de glucosa en el hígado durante la noche.

Por todo ello, algunos especialistas la indican, incluso, para la prediabetes. La dosis típica de berberina recomendada oscila entre 900 mg y 1500 mg al día, dividida en varias tomas. Pero es importante comenzar con una dosis baja y aumentar gradualmente para minimizar posibles efectos secundarios gastrointestinales.
La berberina puede interactuar con los medicamentos para la diabetes. Debe ser autorizada por el médico.

7. Semillas de fenogreco

Este remedio natural puede aumentar la sensibilidad del cuerpo a la insulina. No obstante, no hay demasiada evidencia a su favor. De todos modos, es una opción complementaria que se puede evaluar para tener en casa.

Una forma común de consumir fenogreco es remojar las semillas durante la noche y tomarlas en el día siguiente. También se puede utilizar en polvo para añadir a batidos o como condimento sobre diversos platos.

Por último, existen suplementos que contienen extracto de fenogreco. Con estos hay que tener cuidado, ya que no se puede asegurar la dosis que contengan.

8. Gimnema

La gimnema (Gymnema sylvestre) es una planta medicinal que ha sido utilizada tradicionalmente para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. No está claro si promueve la producción de insulina en el páncreas, aunque sí se registran mejoras en diversos parámetros bioquímicos cuando se la consume.

Aunque generalmente se considera segura, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios gastrointestinales. Es recomendable comenzar con dosis bajas y observar cómo reacciona el cuerpo.

9. Aloe vera

El principio activo más relevante del aloe vera es la emodina, que ha demostrado efectos hipoglucemiantes. El aloe vera también contiene minerales, como cromo, magnesio y manganeso, que son conocidos por sus propiedades antidiabéticas.

Se recomienda consumir el gel fresco extraído directamente de las hojas de aloe vera. Para ello, corta una hoja, retira la corteza y extrae el gel. Se puede tomar una cucharada diariamente o mezclarlo con zumos o batidos.

Otra opción es preparar un licuado con dos cucharadas del gel mezcladas con una taza de agua. Es un líquido refrescante para los días de calor.

10. Nopal

El nopal o higo chumbo es un alimento tradicional en la dieta mexicana. Es una buena fuente de fibra soluble e insoluble, que puede enlentecer la absorción de azúcares en el intestino y evitar picos de glucosa después de las comidas.

Para el uso en momentos agudos, la fibra no es tan importante. No obstante, hay estudios científicos que avalan su potencial para reducir los niveles de glucosa en sangre, sobre todo en personas con síndrome metabólico.

El nopal se puede comer crudo, en ensaladas o como parte de salsas. Mantenerlo crudo ayuda a preservar sus nutrientes y propiedades. Pero también se puede cocinar al vapor o asar.

Algunos optan por preparar jugo de nopal. Se lo mezcla con otros ingredientes, como limón o pepino.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alimentos-que-ayudan-a-regular-el-azucar-en-la-sangre/" target="_self" title="Alimentos para bajar el azúcar">Alimentos para bajar el azúcar</a>

        </div>

Combinar lo natural con los fármacos

Mantener niveles adecuados de azúcar en la sangre es fundamental para todos, pero más para las personas con diabetes o prediabetes. Así, es posible evitar complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, daño renal y problemas de visión.

Si bien existen remedios naturales, como los que listamos aquí, que pueden ayudar, hay que recordar que estos métodos deben complementarse con un tratamiento médico recetado. La combinación de enfoques caseros y farmacológicos permite un manejo más integral y personalizado, siempre que un profesional guíe la combinación de unos y otros.

The post 10 remedios caseros para reducir el azúcar en sangre appeared first on Mejor con Salud.

 

5 claves para elegir la mejor crema hidratante según tu tipo de piel

El cuidado de la piel va más allá de la vanidad y no es exclusivo de las mujeres. Mantener tu cutis saludable no requiere de rutinas de belleza extensas ni de invertir mucho dinero en productos de moda. Con un limpiador facial, una crema humectante y un protector solar es más que suficiente para mantener
The post 5 claves para elegir la mejor crema hidratante según tu tipo de piel appeared first on Mejor con Salud.  El cuidado de la piel va más allá de la vanidad y no es exclusivo de las mujeres. Mantener tu cutis saludable no requiere de rutinas de belleza extensas ni de invertir mucho dinero en productos de moda. Con un limpiador facial, una crema humectante y un protector solar es más que suficiente para mantener la piel de tu rostro sana y luminosa.

No obstante, es importante aclarar que todas las pieles tienen necesidades diferentes y es clave elegir productos de cuidado personal que les brinden lo que necesitan. Desde geles para pieles grasas, hasta bálsamos para cutis secos, te enseñamos todo lo que debes saber para comprar la mejor crema hidratante facial.

1. Conoce tu tipo de piel

No todas las cremas hidratantes funcionan igual para todas las personas. Por eso, el producto que hizo maravillas por tu amiga de piel seca puede ocasionarte acné si tienes un cutis graso. Así que antes de comprar cualquier crema, debes saber cuál es tu tipo de piel. De acuerdo con los expertos, esta puede clasificarse en cinco categorías, según sus características:

Normal: es el tipo de piel que todos quisiéramos tener, ya que cuenta con el balance perfecto de hidratación y producción de grasa que le brinda una textura suave y sin muchas imperfecciones evidentes.
Seca: como su nombre lo indica, las personas con piel seca suelen tener un cutis deshidratado, opaco y con sensación de tirantez. Si no se cuida con cremas emolientes, puede generar descamación y rojeces.
Grasa: produce un exceso de sebo que puede generar brillos indeseados y aumentar las probabilidades de generar acné y otras imperfecciones, por lo que requiere de fórmulas ligeras y libres de aceite.
Mixta: es una combinación entre la piel seca y la piel grasa. En estos casos, por lo general, la zona T (frente, nariz y mentón) suele ser más oleosa, mientras que el resto del rostro puede presentar resequedad.
Sensible: son más propensas a sufrir de irritaciones, enrojecimiento y reacciones alérgicas. Por ende, requieren de productos suaves y libres de fragancias que no alteren la barrera cutánea.

2. Elige ingredientes clave

Un estudio de la International Journal of Trend in Scientific Research and Development resaltó que la salud de la piel depende de una hidratación adecuada. Debido a esto, a la hora de comprar tu crema hidratante, debes revisar con cuidado su composición. Estas son nuestras recomendaciones:

1. Pieles normales a secas

Estas personas deben brindarle a su piel una hidratación profunda que permita restaurar la microbiota cutánea. Por esta razón, buscar cremas con ingredientes como el ácido hialurónico, ceramidas y manteca de karité les ayudará a retener la humedad y proteger contra la sequedad externa. La crema Lancôme Nutrix puede ser una gran opción.

2. Cutis grasos y mixtos

Cuando se les aplica una crema densa a estos tipos de piel, lo más probable es que genere más sebo y tape los poros, generando espinillas y comedones. Se deben elegir formulaciones ligeras libres de aceite, de preferencia en gel, que incluyan activos como niacinamida y ácido salicílico. Te recomendamos la Isdin Isdinceutis Hyaluronic Concentrate.

3. Pieles sensibles

Con el fin de brindarle a la piel un alivio ante las irritaciones del ambiente, es clave usar cremas específicas para pieles sensibles que no contengan activos agresivos. Las cremas calmantes con aloe vera, ceramidas y sin fragancias pueden reducir la inflamación y evitar reacciones alérgicas. La clásica crema hidratante de Cetaphil puede ser ideal.

        <div class="read-too">
            <strong>Ver más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/piel-sensible-prueba-estos-remedios-caseros/" target="_self" title="¿Piel sensible? Prueba estos remedios caseros">¿Piel sensible? Prueba estos remedios caseros</a>

        </div>

3. Escoge la textura adecuada

En el mundo de las cremas hidratantes hay una textura ideal para cada tipo de piel y elegir la indicada influye mucho en su absorción y en la sensación que deja en el cutis.

Para las pieles secas, lo mejor es comprar cremas densas y bálsamos hidratantes que ayuden a proteger la barrera cutánea. En el caso de los cutis grasos, opta por geles o lociones ligeras libres de aceite, que se absorban con rapidez sin dejar una sensación pesada.

Por su parte, las pieles normales, mixtas y sensibles se benefician más de emulsiones o lociones ligeras que brinden una buena hidratación, pero sin llegar a ser muy densas. Al elegir la textura indicada, tu piel estará cómoda, hidratada y saludable. 

4. Considera el protector solar

Cuidarnos de la radiación solar es indispensable para tener una piel sana y hermosa. Por fortuna, algunas cremas hidratantes para el día cuentan con alto SPF (+30) que te permiten prevenir el envejecimiento prematuro, las manchas y el cáncer de piel. 
Ten presente que este tipo de cremas hidratantes no brindan una protección tan amplia como un protector solar específico. Así que, aunque pueden ser muy convenientes, considera complementarlas con un buen protector solar (SPF +50) apto para tu tipo de piel.

        <div class="read-too">
            <strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/se-puede-usar-el-protector-solar-como-crema-hidratante/" target="_self" title="¿Se debe usar protector solar como crema hidratante?">¿Se debe usar protector solar como crema hidratante?</a>

        </div>

5. Prueba diferentes opciones hasta encontrar la indicada

Las recomendaciones anteriores pueden darte una guía clara a la hora de comprar la mejor crema hidratante para tu tipo de piel. Pero la única manera de saber si la que elegiste es adecuada o no es probándola en tu cutis. 

Al hacerlo, podrás saber si te gusta o no su textura, si su nivel de absorción e hidratación cumple con tus expectativas y, en general, cómo reacciona tu piel a lo largo del día.

Invertir en una buena crema hidratante facial puede hacer una gran diferencia

Al momento de cuidar de nuestra piel no es necesario comprar los últimos productos de moda ni gastar exorbitantes sumas de dinero para tener un cutis sano. Teniendo claras las necesidades de tu piel, puedes adquirir excelentes productos a precios accesibles, que te ayuden a mejorar el estado de tu dermis. 

Recuerda que todas las pieles deben ser hidratadas, así que no te dejes llevar del marketing y elige una buena crema que te ofrezca resultados visibles y satisfactorios.

The post 5 claves para elegir la mejor crema hidratante según tu tipo de piel appeared first on Mejor con Salud.

 

Descubre qué es el Konjac y cuáles son los beneficios de consumirlo

El konjac (Amorphophallus konjac), perteneciente a la familia Araceae, es una planta originaria de Asia. Hace unos 1500 años, comenzó su cultivo en China y se expandió a Japón como alimento, en particular, harina para fideos y una gelatina conocida como «konjaku». También recibe otros nombres: konyak, konyaku, lengua del diablo, lirio vudú, palma víbora
The post Descubre qué es el Konjac y cuáles son los beneficios de consumirlo appeared first on Mejor con Salud.  El konjac (Amorphophallus konjac), perteneciente a la familia Araceae, es una planta originaria de Asia. Hace unos 1500 años, comenzó su cultivo en China y se expandió a Japón como alimento, en particular, harina para fideos y una gelatina conocida como «konjaku». También recibe otros nombres: konyak, konyaku, lengua del diablo, lirio vudú, palma víbora y ñame elefante.

La raíz de los tubérculos de esta planta suele molerse para la obtención de una harina que se purifica con el objetivo de aislar el glucomanano (KGM). Este es un polisacárido de fibra dietética, soluble en agua, que se ha hecho muy popular por sus beneficios. En este sentido, se le asocia con la reducción del colesterol, el control de la diabetes, así como la pérdida de peso.

De hecho, puedes gozar de sus bondades al incluirlo en tu dieta, mediante el consumo de fideos, arroz, un condimento japonés conocido como Gomásio con konjac, o incluso como suplemento dietético. A continuación, descubrirás en profundidad para qué sirve, cómo aprovecharlo y algunos precauciones que debes tener cuenta.

Beneficios del konjac

Esta planta asiática, reconocida por su alto contenido de glucomanano, brinda beneficios en materia de salud y nutrición. De hecho, es un aliado prometedor de las personas con diabetes tipo 2, problemas de estreñimiento y aquellas que desean controlar o perder peso.

1. Ayudaría a reducir el colesterol

De acuerdo a estudios recientes, el consumo de aproximadamente 3 gramos de glucomanano de konjac disminuiría en un 10 % los niveles de colesterol LDL, también conocido como «colesterol malo», y en un 7 % el colesterol no HDL. Aunque hacen faltan más investigaciones, estos hallazgos serían prometedores para aconsejar su inclusión en la dieta con el propósito de reducir las patologías cardiovasculares.

2. Contribuiría al control de la diabetes tipo 2

El glucomanano de konjac también sería favorable para las personas con diabetes tipo 2. Entre los principales motivos destaca el retraso en el vaciamiento gástrico, que favorece la regulación de los niveles de glucosa en sangre, después de la ingesta de alimentos.

Esta estabilidad también se logra con la estimulación de la síntesis de glucógeno en el hígado, que se le atribuye a este polisacárido. Lo que significa que ayudaría a tener más reservas de energía en forma de glucógeno que el cuerpo puede utilizar cuando lo requiera.

3. Favorece la sensación de saciedad y la pérdida de peso

En sintonía con el beneficio anterior, cuando el glucomanano de konjac absorbe agua, forma un gel o una masa gelatinosa en el estómago que incrementa la sensación de saciedad y así minimiza los deseos de comer en exceso. Por tanto, una menor ingesta de alimentos ayuda a la pérdida de peso.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alimentos-con-fibra-para-perder-peso/" target="_self" title="Alimentos con fibra para perder peso: ¿son efectivos?">Alimentos con fibra para perder peso: ¿son efectivos?</a>

        </div>

4. Promueve la salud intestinal

Los estudios científicos precisan que el glucomanano de konjac (KGM) y el oligoglucomanano de konjac (KOGM) tendrían la capacidad de mejorar la fermentación del colon y estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, entre ellas bifidobacterias, Lactobacillus y Lachnospiraceae NK4A136, que favorecen una adecuada digestión. Por esta razón, está en estudio la viabilidad de su uso como prebióticos.

Asimismo, facilitan la descomposición de la lactosa, al tiempo que incrementarían la producción de ácidos grasos de cadena corta, como el ácido acético, propiónico y butírico, que son claves para la nutrición de las células intestinales y regular el pH del intestino.
En otro sentido, por tratarse de una fibra soluble, ayuda a combatir el estreñimiento, debido a que aumenta el volumen de las heces y promueve el tránsito intestinal.

5. Regula el estrés oxidativo y la inflamación

El glucomanano de konjac tiene propiedades antioxidantes, que participan en la neutralización de los radicales libres, ayudando a reducir el estrés oxidativo. Asimismo, los polisacáridos, como el KGM, pueden emplearse como medicamentos auxiliares para el tratamiento de la inflamación.

¿Cómo consumirlo?

Puedes gozar de los beneficios del konjac con su incorporación a la dieta. Ten presente que es un alimento bajo en calorías y rico en fibra, que puedes consumir en forma de fideos, arroz y hacer preparaciones con su harina. A continuación, te presentamos algunas ideas:

1. Fideos shirataki

Son fideos elaborados con konjac, que puedes incluir en sopas y salteados. Son muy populares como una alternativa para la pasta, debido a que son bajos en calorías. Para ser más precisos, te compartimos algunos datos nutricionales de interés de este alimento, por cada 100 gramos, suministrados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA):

Calorías: 9 kilocalorías
Carbohidratos: 2.68 gramos
Fibra: 2.7 gramos
Calcio: 18 miligramos

Debes tener en cuenta que no tienen sabor, aunque esto es una ventaja si tomas en cuenta que pueden absorber el de la salsa que sea de tu agrado. Su textura es distinta a los espaguetis de trigo: es más resbaladiza y untuosa. Otra diferencia es que estos fideos no se pegan ni cambian la textura de la salsa, debido a que no tienen almidón suelto en su superficie.

Ingredientes

1 paquete de fidetos shirataki
2 cucharadas de aceite de sésamo
Semillas de sésamo (para decorar)
2 cucharadas de salsa de soja baja en sodio
1 cucharada de salsa de ostras (opcional)
Cebollino
1 zanahoria
1 diente de ajo
1 pimiento rojo

Preparación

Coloca en un colador los fideos shirataki y enjuágalos con agua fría (no hay necesidad de cocinarlos antes). Después, escúrrelos y sécalos.
En un sartén, caliente una cucharada de aceite de sésamo a fuego medio. Incorpora los fideos y cocínalos de 3 a 5 minutos, mientras remueves de forma constante. Reserva.
En el mismo sartén, añade otra cucharada de aceite de sésamo. Sofríe el ajo picado, la zanahoria en juliana y el pimiento rojo en tiras durante unos 5 minutos.
Incorpora los fideos a las verduras, con la salsa de soja y la salsa de ostras, aunque esta última es opcional. Cocina todo por otros 2 o 3 minutos.
Sirve los fideos en un plato y decora con semillas de sésamo y cebollino picado.

2. Arroz de konjac

Se trata de un arroz con un sabor y textura diferente al tradicional, que destaca por su bajo contenido en carbohidratos y calorías, mientras es rico en fibra, gracias a su contenido de glucomanano. Además, es libre de gluten y tiene un bajo índice glucémico.

Ingredientes

1 paquete de arroz de konjac
1 cucharada de aceite de oliva
1 cebolla
1 diente de ajo
1 taza de verduras
2 cucharadas de salsa de soja
Sal y pimienta al gusto

Preparación

Lava el arroz de konjac muy bien bajo el agua fría. Escúrrelo y sécalo.
En un sartén, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
Incorpora las verduras, como zanahoria, maíz o guisantes, y cocínalas por 5 minutos.
Agrega el arroz de konjac al sartén, junto con la salsa de soja. Cocina por 3 a 5 minutos, asegurándote de mezclar bien. Añade sal y pimienta al gusto.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/recetas-arroz-caseras-faciles/" target="_self" title="53 recetas de arroz caseras y fáciles">53 recetas de arroz caseras y fáciles</a>

        </div>

3. Harina de konjac

Una vez que se muele la raíz de este tubérculo, se obtiene un polvo fino, compuesto en su mayoría por glucomanano. Esta harina se utiliza como espesante y también para la realización de preparaciones horneadas, como panes y galletas, bajas en carbohidratos.

4. Gomásio con konjac

Se trata de un condimento tradicional japonés que conjuga semillas de sésamo, sal marina y konjac. Esta combinación lo hace rico en calcio, magnesio, hierro y otros minerales, al igual que en fibra, en especial, por el glucomanano. Es común su uso para saborizar ensaladas o platos de arroz, debido a que es una alternativa saludable para evitar condimentos altos en sodio o muy procesados.

5. Suplementos

El konjac también se encuentra cápsulas y polvos, y puedes añadirlo a batidos, por ejemplo. Sin embargo, antes de utilizarlos, te recomendamos consultar a un especialista.

Riesgos y efectos adversos

De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la ingesta de la goma y el glucomanano de konjac se considera segura, siempre que sea hasta 10 g/kg y menos de 3 gramos por día. Sin embargo, pese a las bondades descritas, si presentas alguna de las siguientes condiciones, no deberías consumir konjac, sin la consulta previa a un médico:

Molestias gastrointestinales: La EFSA informó que algunas personas que consumieron 3000 mg diarios por un lapso de 12 semanas, presentaron molestias gastrointestinales, como diarrea o hinchazón.
Problemas de deglución: Al ingerir glucomanano en polvo y en cápsulas se debe hacer con abundante agua para evitar el riesgo de asfixia. Por eso, no se recomienda para adultos mayores, niños pequeños o personas con dificultades para tragar.
Interferencia de medicamentos: El konjac puede interferir con la absorción de algunos fármacos, por lo que es necesario consultar con el médico antes de comenzar a tomarlo para evitar interacciones.
Obstrucción intestinal: Un consumo excesivo de konjac, desprovisto de una hidratación adecuada, puede causar esta afección. Por eso, es clave beber suficiente agua.
Embarazo y lactancia: En vista de que no hay información confiable sobre el uso de glucomanano en estas condiciones, se recomienda evitar su consumo, a menos que un médico lo autorice.

El konjac es una opción saludable

El uso del konjac como alimento y suplemento dietético ofrece notables beneficios a tu salud, como el control de los niveles de azúcar, la reducción del colesterol LDL y el aumento de la sensación de saciedad. Puedes ingerirlo como fideos, arroz y suplementos; incluso, se usa como espesante en recetas y para hacer productos horneados bajos en carbohidratos.

Por último, es importante consultar con un especialista antes de iniciar su consumo para prevenir efectos adversos en embarazadas o lactantes, así como en personas que toman medicamentos.

The post Descubre qué es el Konjac y cuáles son los beneficios de consumirlo appeared first on Mejor con Salud.

 

El Tribunal Constitucional anunciará la semana que viene si aplicará la ley de amnistía a Junqueras

El magistrado del ala conservadora César Tolosa está a cargo de redactar el borrador de la providencia en la que se dará respuesta a Junqueras y Romeva
The post El Tribunal Constitucional anunciará la semana que viene si aplicará la ley de amnistía a Junqueras first appeared on Hércules.  El Tribunal Constitucional estudiará la semana que viene si admite a trámite el recurso presentado por el líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, contra la decisión del Tribunal Supremo que confirmaba su decisión de no aplicar la ley de amnistía al dirigente catalán.

El Tribunal también anunciara sobre el recurso presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez contra el protocolo canario sobre los menores inmigrantes que llegan a sus costas.

Según consta en el orden del día, el tribunal también deliberará si admite a trámite los recursos interpuestos por los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa. Ambos, al igual que Junqueras, han recurrido en amparo dos resoluciones del Supremo: la del 1 de julio, por la que se les denegó la aplicación de la amnistía; y la del 30 de septiembre, en la que el tribunal confirmó su decisión al rechazar sus súplicas.

Los tres dirigentes condenados por el ‘procés’ acuden a la corte de garantías al considerar que la decisión del Supremo ha vulnerado sus derechos fundamentales. Fue el pasado julio cuando los magistrados que juzgaron el proceso independentista catalán en el TS rechazaron amnistiar la malversación a los condenados por el referéndum ilegal del 1-O al considerar que sí obtuvieron un beneficio personal y que sí afectaron los intereses financieros de la Unión Europea.

El TC estudiará si amnistiar a Junqueras y el cambio del protocolo de canario sobre menas en Canarias

La negativa del Supremo afectó directamente a Junqueras, Romeva y Bassa, dado que los tres habían sido condenados por malversación. La decisión del alto tribunal de no aplicarles la ley mantuvo las condenas de inhabilitación que se les impuso. Esta medida alcanzó al expresidente catalán Carles Puigdemont y a los exconsejeros huidos y procesados en rebeldía Toni Comín y Lluís Puig, quienes siguen con órdenes nacionales de detención vigentes en su contra, según recoge EP.

Cabe recordar que el Supremo acudió al Constitucional por la ley de amnistía con una cuestión de inconstitucionalidad, pero respecto al delito de desórdenes públicos. Los magistrados indicaron que actuban porque tenían la “absoluta convicción” de que la norma vulnera “al menos” el derecho a la igualdad y el principio de seguridad jurídica.

Por otro lado, el Constitucional se pronunciará sobre el recurso presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez contra el protocolo de menores migrantes aprobado por el Ejecutivo canario, según recoge EP.

The post El Tribunal Constitucional anunciará la semana que viene si aplicará la ley de amnistía a Junqueras first appeared on Hércules.

 

​Rahim Al-Hussaini, el nuevo Aga Khan: estudió en Barcelona, vive en Suiza y está divorciado de una supermodelo 

 Rahim Al-Hussaini, el hijo mayor del príncipe Karim y la exmodelo británica Sara Croker-Poole, ya es el Aga Khan V, el líder espiritual de “entre 12 y 15 millones de ismailíes que viven en más de 35 países”. Además del cargo, hereda también el vasto imperio filantrópico familiar, valorado en más de 13.000 millones de euros. 

​Rahim Al-Hussaini, el hijo mayor del príncipe Karim y la exmodelo británica Sara Croker-Poole, ya es el Aga Khan V, el líder espiritual de “entre 12 y 15 millones de ismailíes que viven en más de 35 países”. Además del cargo, hereda también el vasto imperio filantrópico familiar, valorado en más de 13.000 millones de euros. 

El alcalde de Algeciras lamenta que Montero no les haya visitado con medidas para sacar de la ruina a la ciudad

La Guardia Civil ha denunciado en numerosas ocasiones que en Barbate no tienen los medios suficientes para hacer frente a las narcolanchas
The post El alcalde de Algeciras lamenta que Montero no les haya visitado con medidas para sacar de la ruina a la ciudad first appeared on Hércules.  La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció hace varias semanas que se iba a presentar como candidata a la presidente de la Junta de Andalucía. La socialista ha prometido dar un aire nievo a la Junta y solucionar los problemas de todos los andaluces.

Uno de los principales problemas de Andalucía es que en varias de sus regiones las narcolanchas entran y salen de sus costas sin ningún tipo de barrera que les detenga. El puerto de Barbate es uno de los puntos clave para que las lanchas descarguen su mercancía ilegal en España. El problema de esta cuestión es que desde el Ministerio del Interior no están mandando más efectivos, así como lanchas para poder localizar y detener a los narcotraficantes.

El pasado 9 de febrero, una narcolancha embistió la embarcación de la Guardia Civil que le perseguía para preceder a su detención por narcotráfico. Los conductores de la narcolancha embustieron a los guardias civiles, lo cual provocó la muerte de dos agentes y dejó un herido. La Guardia Civil ha denunciado en numerosas ocasiones que en Barbate no tienen los medios suficientes ni los agentes necesarios para hacer frente a este problema.

El Ministerio del Interior no ha querido reformar la seguridad de los agentes de la Guardia Civil destinados en Barbate. Este es uno de los principales problemas de que los agente siempre estén en inferioridad, en comparación con los narcotraficantes.

“Tampoco se ha acordado de traer la financiación para poder ejecutar la segunda fase de las obras de los colectores, una actuación sumamente necesaria y a la que el Gobierno de España continúa dando la espalda, que es lo mismo que dársela a los vecinos de Algeciras, porque no se nos da el mismo trato que a otras ciudades de nuestro país”, ha añadido en una nota.

El alcalde popular de Algeciras considera que el PSOE ha abandonado el campo de Gibraltar

Landaluce ha manifestado que el hecho de “que un ministro visite la zona siempre es importante, pero esa visita ha de ir acompañada de respuesta a las necesidades reales, y la ciudad y la comarca padecen muchas de ellas, siendo la ministra Montero responsable de unas cuantas”.

“A María Jesús Montero parece que se le olvida que carga con una mochila demasiado pesada, tanto como los 17 años en los que ha formado parte de gobiernos de la Junta de Andalucía bajo las órdenes de los presidentes Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz, la misma Junta de Andalucía que poco o nada apostaba por el Campo de Gibraltar, y que sigue pagando esa dejadez que ahora se encarga de solucionar el presidente Juanma Moreno”, según recoge EP.

En este sentido, ha añadido que “ahora, la ministra Montero es responsable de que el tan cacareado Plan Integral para el Campo de Gibraltar se haya quedado en papel mojado, porque en su papel como integrante del Gobierno de España se preocupa más de satisfacer los deseos financieros de los socios independentistas de su jefe Pedro Sánchez”, según recoge EP.

The post El alcalde de Algeciras lamenta que Montero no les haya visitado con medidas para sacar de la ruina a la ciudad first appeared on Hércules.

 

Jucil denuncia que el juez deje en libertad al hacker que robó los datos de 160.000 militares y guardias civiles 

A lo largo del 2024, el hacker de 18 años, «Natohub» había realizado numerosos ataques, se cifra en 40 de momento, a diferentes organismos
The post Jucil denuncia que el juez deje en libertad al hacker que robó los datos de 160.000 militares y guardias civiles  first appeared on Hércules.  La policía Nacional ha detenido en Calpe (Alicante) al hacker “Natohub”, quien con apenas 18 años robó y posteriormente vendió en un foro datos personales de hasta 160.000 militares y agente de la Guardia Civil, así como datos de la OTAN. La delicada investigación ha sido un trabajo conjunto entre la Policía Nacional y el Instituto Armado.

Las dos instituciones han trabajado de forma conjunta para detener a este hacker. Según ha avanzado LA RAZÓN, la Comisaría General de Información de la Policía Nacional fue la que inició la investigación en torno a este joven hace dos años cuando robó la base de datos de la OTAN. En estas diligencias también trabajó codo con codo la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Comisaría General de Policía Judicial.

“Natohub” fue detenido el martes de la semana pasada en su domicilio en Calpe. Se le acusa de los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales. El joven pasó a disposición del juzgado número 1 de Alicante que le dejó en libertad con la retirada del pasaporte, según informan fuentes de la investigación a LA RAZÓN.

El juez retiró el pasaporte al hacker tras dictar dejarle en libertad

También se ha conocido, que a día de hoy existe una investigación en curso por el robo de datos a la Guardia Civil. Esta investigación está registrada en el juzgado número 54 de Madrid. El magistrado encargado del caso decidió dejar en libertad al hacker “Natohub”, debido a que colaboró durante los registros realizados por los agentes y la madre pagó su fianza.

Según ha publicado LA RAZÓN, “Natohub”, realizó múltiples ataques a los servicios informáticos de empresas y entidades nacionales e internacionales, entre los que se encontraban servicios públicos y organismos de tipo gubernamental. Además, reivindicaba los ataques en foros de la dark webbajo diferentes pseudónimos para evitar ser identificado y relacionado con los hechos delictivos.

The post Jucil denuncia que el juez deje en libertad al hacker que robó los datos de 160.000 militares y guardias civiles  first appeared on Hércules.

 

Aumentan los enfrentamientos en la frontera entre Siria y Líbano 

La guerra civil siria, iniciada en 2011, ha convertido esta zona en un punto de disputa estratégico, con facciones islamistas y milicias locales
The post Aumentan los enfrentamientos en la frontera entre Siria y Líbano  first appeared on Hércules.  El pasado jueves estallaron intensos enfrentamientos en la región fronteriza entre Siria y Líbano, involucrando a los clanes libaneses Zoaiter y Jaafar y a combatientes del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham, que constituye el núcleo de las nuevas autoridades en Siria.

El conflicto, que tuvo lugar en varias localidades a ambos lados de la frontera, ha dejado un saldo de muertos, heridos y desplazados.

Según informaciones recogidas por medios de comunicación locales, los clanes libaneses lograron apoderarse de equipo militar, dieron muerte a dos miembros del HTS y capturaron a otros dos en la ciudad siria de Hawik, una localidad históricamente habitada por residentes libaneses.

Las fuerzas del HTS lanzaron una ofensiva y lograron entrar en la ciudad, provocando la huida de los residentes libaneses hacia el otro lado de la frontera y la voladura de varias viviendas.

La tensión escaló notoriamente cuando un proyectil impactó en las afueras de la ciudad libanesa de al-Qasr, hiriendo a un soldado del ejército libanés. Ante la escalada de violencia, el ejército libanés ha desplegado importantes refuerzos en la zona para evitar incursiones armadas en su territorio.

La guerra civil siria ha convertido la frontera entre Siria y Líbano en un punto de disputa estratégico

El periódico Annahar informó que Hawik fue objeto de un intenso bombardeo desde la ciudad siria de Heet, bajo el control de la nueva administración siria. Se utilizaron morteros y cañones antiaéreos de 23 mm en un intento por establecer puestos de control y frenar el contrabando en la región, una actividad habitual en esta zona fronteriza.

La frontera entre Siria y Líbano ha sido históricamente una región de tensiones debido a la presencia de clanes tribales con fuertes vínculos en ambos países y la actividad de grupos armados. La guerra civil siria, iniciada en 2011, ha convertido esta zona en un punto de disputa estratégico, con facciones islamistas y milicias locales luchando por el control del territorio.

HTS, formado a partir del antiguo Frente al-Nusra, ha consolidado su poder en el noroeste de Siria y busca afianzar su dominio en áreas fronterizas, lo que ha generado una fuerte resistencia por parte de los clanes libaneses que tradicionalmente han habitado la región.

The post Aumentan los enfrentamientos en la frontera entre Siria y Líbano  first appeared on Hércules.