Estrategia Urbana 360, el plan de urbanismo en Madrid

Carabante presentó durante el día de ayer un nuevo plan de ordenación urbana con el foco en la sostenibilidad y la oferta pública de vivienda
The post Estrategia Urbana 360, el plan de urbanismo en Madrid first appeared on Hércules.  

Presentación Estrategia Urbana 360 I Ayuntamiento de Madrid

Madrid 360 ha sido durante los últimos años uno de los grandes ejes de la política municipal del gobierno local de José Luis Martínez Almeida. Con el foco puesto en  la sostenibilidad ambiental, el cuidado del medio ambiente, el fomento de la movilidad sostenible y la protección de la salud a través de la mejora de la calidad del aire. Esta estrategia llega ahora a la Ordenación Urbana.

Así lo ha anunciado este miércoles el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante: “el Gobierno municipal liderado por José Luis Martínez-Almeida redactará y aprobará la Estrategia Urbana 360, en la que se regulará y definirá el ordenamiento de la ciudad a nivel urbanístico”.

Justamente un año después de la puesta en funcionamiento de la oficina encargada de articular el nuevo planeamiento de la ciudad, Carabante ha asegurado que la Estrategia Urbana 360 supondrá un nuevo hito al convertirse en el instrumento que permita diseñar el Madrid del futuro.

Los principales retos

Página web

Con el fin de poder facilitar la divulgación y difusión de la información necesaria sobre esta iniciativa, los avances y acciones que se lleven a cabo en el camino que culminará con la aprobación de la Estrategia Urbana 360, Carabante ha anunciado la puesta en funcionamiento de un sitio web denominado ‘Sueña Madrid’ (sueñamadrid.es), concebido como sede digital de la oficina del plan y como espacio de encuentro y reflexión de todos los actores con los que el Ayuntamiento está colaborando y, por extensión, de la ciudadanía madrileña.

Este sitio web nace con un doble propósito. Por un lado, ser el punto de referencia para todos aquellos que busquen información sobre el proceso de redacción de la Estrategia Urbana 360 y, en segundo lugar, actuar como motor e incentivar a partir del lema ‘Sueña Madrid’ a toda la sociedad -vecinos, entidades y asociaciones- en el proceso participativo mediante la elaboración de propuestas y sugerencias.

Un último apartado web “Cuéntanos tu sueño” tiene la potestad de incentivar a ciudadanos, empresas e instituciones a que hagan sus aportaciones y propuestas en el diseño del Madrid del futuro. También hay espacio en esta iniciativa para los eventos que conforman el proceso participativo que hay por delante y para las noticias generadas en su desarrollo.

Otras instituciones involucradas

El plan tiene un carácter altamente participativo. Se ha creado un Consejo Asesor Urbanístico (CAU) integrado por expertos y se han configurado nueve mesas de trabajo con representantes de las tres administraciones (estatal, autonómica y local), así como de organismos, instituciones, asociaciones, empresas y colegios profesionales.

Las mesas de colaboración público-privada están centradas en nueve temáticas distintas vinculadas con el diseño del Madrid del futuro: vivienda; economía, empleo, talento e inversión; espacio público; movilidad; neutralidad climática; modelo de ciudad; cultura y patrimonio; innovación y digitalización, y estrategia normativa.

Han participado instituciones públicas, entre ellas cinco ministerios (Vivienda y Agenda Urbana; Ciencia, Innovación y Universidades; Transición Ecológica y Reto Demográfico; Transportes y Movilidad Sostenible, y Sanidad, junto a la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. En lo que concierne al ámbito universitario y a los centros de MBA (Máster en Administración de Empresas) e investigación, se han sumado la Universidad de Navarra, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Harvard, la Universidad Politécnica de Delft, el Instituto de Empresa, Real Estate Business School y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

The post Estrategia Urbana 360, el plan de urbanismo en Madrid first appeared on Hércules.

 

Panamá exige a Estados Unidos pagar las tarifas del Canal

El Gobierno americano ha asegurado que Panamá aceptó no cobrar a sus barcos, lo que supondría un ahorro millonario
The post Panamá exige a Estados Unidos pagar las tarifas del Canal first appeared on Hércules.  

Imagen: canal de Panamá

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que sus buques militares ya no pagarán tarifas por cruzar el Canal de Panamá, lo que supondrá un ahorro de «millones de dólares al año». Esta declaración, difundida a través de la red social X por el Departamento de Estado, se produce después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al país centroamericano, en un contexto de crecientes presiones del presidente Donald Trump para «recuperar» la vía interoceánica.

Según el comunicado, el acuerdo fue alcanzado con las autoridades panameñas, permitiendo a los buques del Gobierno estadounidense transitar sin costo por el canal. Sin embargo, la decisión ha generado reacciones en Panamá, cuyo presidente ha reafirmado la soberanía del país sobre la infraestructura.

El Pentágono insiste en el acceso sin restricciones

Antes del anuncio oficial, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo una conversación con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, en la que subrayó la necesidad de garantizar el acceso libre y sin interferencias extranjeras al Canal de Panamá.

Durante la llamada, realizada el martes, ambos funcionarios reafirmaron su compromiso con la defensa del canal y acordaron fortalecer la cooperación entre las fuerzas de seguridad de Panamá y las fuerzas armadas estadounidenses.

Reclamos de Trump y la influencia china

La administración de Trump ha calificado como «injusto» el trato que han recibido los buques de guerra estadounidenses en el canal, pese a que datos oficiales contradicen esta afirmación. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) sostiene que las tarifas aplicadas a estos buques siguen las normas establecidas en el Tratado de Neutralidad, sin privilegios ni discriminaciones hacia ningún país.

La Autoridad del Canal de Panamá y la cooperación con EE.UU.

Antes de la visita de Rubio, la ACP ya había expresado su disposición a colaborar con la Marina de EE.UU. para «optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques». No obstante, no se habían ofrecido detalles sobre qué implicaría este ajuste.

«La Autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio su disposición de trabajar con la marina de guerra de ese país para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal«, declaró la entidad tras la reunión del diplomático estadounidense con el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez.

Datos oficiales contradicen la narrativa de Washington

Desde que Panamá asumió el control total del canal en 1999, los datos oficiales indican que Estados Unidos ha mantenido un acceso continuo a la vía sin restricciones. Entre 1998 y el cierre del año fiscal 2024, de los 373.039 buques que transitaron el canal, solo 994 (0,3%) correspondieron a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina estadounidense.

Los ingresos generados por estos tránsitos en 26 años ascienden a 25,4 millones de dólares, lo que representa menos de un millón de dólares anuales. La ACP también ha aclarado que el cálculo del peaje para los buques de guerra se realiza en función de su tonelaje de desplazamiento, una estructura distinta a la aplicada a los buques comerciales.

The post Panamá exige a Estados Unidos pagar las tarifas del Canal first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía defiende mantener la condena por prevaricación a Rafael Louzán

La condena actual es debida a las irregularidades que le atribuyen a él y a otras tres personas al otorgar 86.311 euros a una constructora por un sobrecoste en las obras del campo de fútbol de Moraña
The post La Fiscalía defiende mantener la condena por prevaricación a Rafael Louzán first appeared on Hércules.  

Imagen: Rafael Louzan, presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Dennis Agyeman / AFP7 / Europa Press

Los hechos ocurrieron en 2013, cuando Louzán era presidente de la Diputación de Pontevedra y del Partido Popular en la provincia. Louzán votó a favor de conceder a la constructora Eiriña SL una subvención de 86.311 euros para unas obras de mejora del campo de fútbol de Moraña que en su mayor parte ya estaban ejecutadas. En la sentencia, el juez sostuvo que Louzán prevaricó al votar a favor del acuerdo de conceder la subvención “a sabiendas de que era [algo] ilegal y arbitrario porque respondía a un artificio para, burlando las barreras de la normativa, satisfacer las reclamaciones de la contratista, infringiendo el deber de transparencia y no protegiendo los derechos de la Administración”.

La condena al actual presidente de la RFEF es debida a las irregularidades que le atribuyen a él y a otras tres personas. Según el fiscal, “todo el expediente que se genera para autorizar ese pago es prevaricador” y el entonces presidente de la Diputación de Pontevedra y los otros condenados urdieron “un plan alternativo, fuera de control y fuera de la normativa”.

El equipo de Louzán cree que puede mantenerse en el cargo

Si la condena es ratificada, el Consejo Superior de Deportes aplicará el artículo 60.6 de la Ley del Deporte, que señala que, de ser condenado por sentencia firme, “deberá abandonar el cargo de forma inmediata”. Los asesores jurídicos de Louzán, sin embargo, creen que este tiene posibilidades de mantenerse en el cargo al considerar que los hechos juzgados son anteriores a la actual Ley del Deporte. Además, también defienden que la inhabilitación es especial y que solo le impediría ocupar un cargo homólogo al que desempeñaba cuando sucedieron los hechos. 

The post La Fiscalía defiende mantener la condena por prevaricación a Rafael Louzán first appeared on Hércules.

 

​Marie-Chantal Miller se despide de su gran amiga Doris Brynner: “Te imagino ahora con Audrey y Elizabeth» 

 La que fuera esposa del actor Yul Brynner fue una figura “fundamental” en la casa Valentino durante los años 70 y después dirigió el departamento de decoración y regalos de Dior. 

​La que fuera esposa del actor Yul Brynner fue una figura “fundamental” en la casa Valentino durante los años 70 y después dirigió el departamento de decoración y regalos de Dior. 

Rafael Hermoso afirma que mintió en dos entrevistas para proteger a su hermana

El hermano de Jenni Hermoso ha asegurado que Jorge Vilda le dijo que si su hermana colaboraba con Rubiales tendría abiertas las puertas de la RFEF y que, si no, que tuviera en cuenta “las consecuencias profesionales y personales”
The post Rafael Hermoso afirma que mintió en dos entrevistas para proteger a su hermana first appeared on Hércules.  

Imagen: El hermano de Jennifer Hermoso, Rafael Hermoso, a su llegada a la Audiencia Nacional el lunes 25 de septiembre. Europa Press

A preguntas del fiscal, Hermoso también ha asegurado que Vilda -acusado de un delito de coacciones- le dijo en el avión de vuelta a España que si ella colaboraba con Rubiales tendría las puertas abiertas de la RFEF, pero que si no lo hacía tuviera en cuenta “las consecuencias profesionales y personales”.

El entrenador también preguntó al hermano de la jugadora si había visto la que se “estaba liando” por el beso “y enfocó las siguientes frases”: “Fíjate que fue un beso consentido entre dos personas que se aprecian, no tiene ninguna importancia y el bombo que se le está dando, están las hijas llorando con un berrinche que no veas y él está preocupado».

Según la declaración de Hermoso, Vilda le aseguró que le mandaba «el presi» para que convenciera a su hermana, de manera que «en Doha (donde hicieron escala) salga con el presidente en un video conjunto explicando que el beso fue un acto consentido de cariño, amistad y que no había pasado nada. Es lo mejor para todos, si esto sigue va a haber algo más grande y va a perjudicar a todos».

Hermoso asegura haber mentido en dos entrevistas para proteger a su hermana

La defensa de Vilda, que se enfrenta a una petición de un año y medio de cárcel, ha tratado de poner de manifiesto las contradicciones de Hermoso, que en dos entrevistas en televisión trató de restarle importancia al beso no consentido.

“No ha dado opción a que eso [el beso] le perturbe”, afirmó en una entrevista al programa El Chiringuito de LaSexta en Madrid durante la celebración. “Se está diciendo que los familiares recibimos también coacciones (…). Jorge Vilda, yo hablé con él en cuatro ocasiones y en ningún momento a mí nadie se me acercó a decir nada”, dijo en otra intervención en Espejo Público (Antena 3) que no se llegó a emitir. Preguntado por estos hechos, Hermoso ha reconocido que mintió en esas entrevistas para proteger a su hermana y para que el foco estuviera puesto en la victoria en el Mundial. 

Hermoso aseguró en el juicio que en el estadio su hermana le comentó que Rubiales le había dado un beso en la boca y que había sentido “asco”. Y que incluso antes de coger el vuelo ya le comentó que la estaban “presionando” desde la Federación “para que se posicionara y restara importancia al hecho del beso”. Su testimonio ha sido ratificado después por Victoriano Martín, un amigo de la familia Hermoso que también se desplazó a Australia y que estuvo presente durante la conversación con Vilda.

The post Rafael Hermoso afirma que mintió en dos entrevistas para proteger a su hermana first appeared on Hércules.

 

Madrid acusa al Gobierno de “alargar” la búsqueda de Montecarlo

El Ayuntamiento ha aseverado que no van a encontrar nada dentro de la fosa tras haber realizado un informe preliminar
The post Madrid acusa al Gobierno de “alargar” la búsqueda de Montecarlo first appeared on Hércules.  

Imagen: fosa de Montecarlo I EFE

«Para nosotros, este asunto estaba suficientemente claro desde el principio, pero desde el Gobierno de España han decidido alargarlo en el tiempo«, declaró este miércoles ante los medios, añadiendo que el Consistorio dará por concluida la cuestión una vez reciba la confirmación definitiva de los resultados.

Un nuevo informe avala la postura del Ayuntamiento

La polémica sobre la posible existencia de una fosa común en Montecarmelo se reactivó tras la intervención del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que encargó a la Asociación Científica Arqueoantro la búsqueda de los cuerpos de 451 brigadistas internacionales presuntamente enterrados en la zona. La investigación, iniciada el 15 de enero, no ha arrojado resultados positivos, al igual que ocurrió con una primera intervención realizada en agosto de 2024.

Días atrás, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, reafirmó la intención del Ayuntamiento de seguir adelante con la construcción del cantón de limpieza proyectado en la parcela. La decisión se respalda en un reciente informe que descarta la presencia de restos humanos en el área próxima al cementerio.

Un conflicto entre memoria histórica y urbanismo

El debate sobre la fosa de Montecarmelo ha generado tensiones entre el Gobierno central y el Ayuntamiento de Madrid. Mientras que el Ejecutivo de Pedro Sánchez impulsó la investigación arqueológica en el marco de la Ley de Memoria Democrática, el Consistorio madrileño ha insistido en que los estudios previos ya demostraban la inviabilidad de la búsqueda.

La controversia se enmarca en un contexto más amplio de disputas sobre la gestión de la memoria histórica en España. Organizaciones de derechos humanos y asociaciones memorialistas han defendido la necesidad de agotar todas las vías antes de dar por cerrada la posibilidad de localizar a los brigadistas. Por otro lado, desde el Ayuntamiento consideran que la prolongación de los trabajos responde a motivaciones políticas más que a criterios científicos.

Con los últimos informes descartando la existencia de restos, el Ayuntamiento mantiene su intención de avanzar con la construcción del cantón de limpieza, a la espera de la confirmación definitiva que, según Sanz, pondría fin a la controversia.

The post Madrid acusa al Gobierno de “alargar” la búsqueda de Montecarlo first appeared on Hércules.