El PSOE andaluz busca la forma de eliminar a Espadas

Las primarias del partido en Andalucía tienen como principal objetivo encontrar una salida consensuada de su actual presidente
The post El PSOE andaluz busca la forma de eliminar a Espadas first appeared on Hércules.  

Imagen: Juan Espadas I Europa Press

Expectativas y preguntas sin respuesta

Desde Ferraz y Moncloa aún no han emitido señales claras, prolongando un periodo de «reflexión» y «escucha». Las interrogantes son muchas: ¿Juan Espadas continuará como secretario general y candidato a la Junta? ¿Se le ofrecerá una salida digna para ceder su puesto? ¿Quién podría ser su reemplazo, Serrano o María Jesús Montero? ¿Habrá primarias? Aunque muchos dirigentes provinciales coinciden en que las primarias podrían ser un error, este proceso solo tendría lugar si Espadas decide presentarse.

La fragilidad de las agrupaciones provinciales

Las cicatrices de batallas internas

El PSOE andaluz aún arrastra las secuelas de las primarias de 2017, cuando Susana Díaz perdió ante Pedro Sánchez, y de 2021, cuando Juan Espadas se impuso a Díaz como candidato a la Junta. Estas disputas internas han dejado heridas abiertas y una militancia desmovilizada. Dirigentes andaluces advierten que embarcarse en un nuevo proceso de primarias sería una «locura», especialmente frente a un Juan Manuel Moreno fortalecido.

La alianza Sevilla-Jaén y el temor a las primarias

Una posible solución radica en la alianza entre Sevilla y Jaén, las únicas provincias gobernadas por el PSOE en las diputaciones. Sin embargo, en Sevilla, donde Espadas tiene su base de apoyo, temen que unas primarias puedan dividir aún más al partido. Tanto Javier Fernández de los Ríos, secretario general del PSOE sevillano, como Paco Reyes, de Jaén, han mostrado un respaldo tibio hacia Espadas en las últimas semanas.

The post El PSOE andaluz busca la forma de eliminar a Espadas first appeared on Hércules.

 

El Congreso pide por unanimidad un estudio para conocer la situación de las personas con discapacidad en el mundo rural

La medida, impulsada por el Grupo Parlamentario Popular, tiene como objetivo conocer las necesidades y demandas de las personas con discapacidad que residen en el mundo rural
The post El Congreso pide por unanimidad un estudio para conocer la situación de las personas con discapacidad en el mundo rural first appeared on Hércules.  

Imagen: Tododisca.com

La Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley que insta al Gobierno a “elaborar un estudio sobre las necesidades y demandas de las personas con discapacidad que residen en el mundo rural”, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.

Fue aprobada por unanimidad e impulsada por el Grupo Parlamentario Popular, y la iniciativa pide llevar a cabo «un estudio específico sobre las demandas, necesidades sociales, apoyo y recursos para mejorar el bienestar de las familias de personas con discapacidad que residen en un entorno rural”. En ella, solicita que, “una vez elaborado el diagnóstico y las propuestas de actuación”, se establezca “un cronograma de desarrollo junto a las administraciones competentes en esta materia”, que esté apoyado por “una financiación estatal, suficiente y adecuada para su puesta en funcionamiento”.

Las personas con discapacidad en el mundo rural tienen que superar barreras específicas

Según la diputada del Partido Popular Socorro Cuesta, encargada de defender la proposición, las personas con discapacidad que viven en el entorno rural “tienen que salvar barreras específicas derivadas de la dispersión geográfica, la falta de servicios, el envejecimiento…”. Asimismo, aseguró que las personas con discapacidad del mundo rural tienen un perfil propio, más envejecido y más feminizado, que el conjunto de las personas con discapacidad.

“Estas dificultades se traducen en que una madre tiene que conducir 50 kilómetros para que su hijo asista a la terapia que necesita”, afirmó, o que “una persona de 80 años no pueda acceder al transporte público para llegar a la consulta médica”. Es por ello por lo que la propuesta aprobada solicita la implantación de “servicios de proximidad” y “la creación de intervenciones ambulatorias en zonas donde las infraestructuras son muy limitadas”. Además, destaca la necesidad de servicios específicos para mujeres con discapacidad y de programas de alivio para las familias que cuidan de una persona con discapacidad.

También se aprobó una iniciativa para garantizar su acceso a la justicia

Asimismo, la Comisión también aprobó una proposición no de ley para garantizar el derecho a la justicia de las personas con discapacidad. La medida contó con el apoyo de los grupos parlamentarios de PP, PSOE y Sumar, y solicita al gobierno diseñar un plan de acompañamiento y asesoramiento judicial personalizado para personas con discapacidad.

En concreto, esta propuesta insta al Gobierno a “poner en marcha los mecanismos pertinentes” que lo hagan posible y pide eliminar “las barreras que padecen las personas con discapacidad en sus relaciones con la administración de justicia».

The post El Congreso pide por unanimidad un estudio para conocer la situación de las personas con discapacidad en el mundo rural first appeared on Hércules.

 

La gripe aviar castiga a Estados Unidos

El estado de California ha decretado el estado de emergencia y desde el Departamento de Agricultura alertan de 600 cabezas de ganado infectadas
The post La gripe aviar castiga a Estados Unidos first appeared on Hércules.  

Imagen: prueba de saliva a un ave de granja I EFE

Medidas para contener la propagación del virus

El decreto de Newsom busca frenar la propagación del virus desde el valle central, donde se concentran las reses infectadas, hacia las densamente pobladas áreas metropolitanas del sur de California, como Los Ángeles y San Diego.El riesgo para el público sigue siendo bajo, pero tomaremos todas las medidas necesarias para evitar que el virus se extienda”, aseguró el gobernador en un comunicado, destacando que hasta el momento no se han registrado casos de transmisión entre humanos en el Estado.

La amenaza del H5N1 y los focos de contagio

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha registrado 61 casos de infección humana en 16 Estados, la mayoría vinculados al contacto con animales enfermos en granjas. De estos, 37 pacientes estuvieron en contacto con ganado vacuno, mientras que otros 21 se infectaron a través de pollos o aves. En dos casos, ambos reportados en California y Misuri, las autoridades no han podido determinar el origen del contagio.

En California, el Estado con mayor número de casos, se han documentado 34 contagios, muchos de ellos relacionados con la exposición a ganado o productos animales no pasteurizados. Un menor en la región de la bahía de San Francisco permanece bajo observación tras desarrollar síntomas al consumir leche cruda.

Luisiana: un caso aislado y crítico

El paciente hospitalizado en Luisiana es un adulto mayor de 65 años que contrajo la enfermedad al manipular aves enfermas en su propiedad. Este es el primer caso en el país no asociado a una granja industrial. Las autoridades locales han informado que el paciente presenta dificultades respiratorias severas y se encuentra en estado crítico, con condiciones preexistentes que complican su recuperación.

La cepa identificada en este caso, denominada D1.1, es la misma que ha causado infecciones en Canadá y el Estado de Washington. Aunque el ganado en California está afectado por una variante distinta, B3.13, los expertos advierten que una mutación en esta última podría facilitar la transmisión entre humanos.

El impacto global del H5N1

Desde su aparición hace más de dos décadas, el virus H5N1 ha infectado a humanos en al menos 889 ocasiones, con una tasa de mortalidad del 52%. Además, ha causado la muerte de cientos de millones de aves y ha infectado a mamíferos en diversas regiones del mundo, desde visones en España hasta focas y leones marinos en Sudamérica. Las autoridades sanitarias internacionales siguen vigilando de cerca su evolución ante el potencial riesgo de nuevas mutaciones.

The post La gripe aviar castiga a Estados Unidos first appeared on Hércules.

 

Las emisiones de CO2 remontan en 2024

Los gases de efecto invernadero se han incrementado en un 1% durante este año debido al lento avance de la movilidad limpia
The post Las emisiones de CO2 remontan en 2024 first appeared on Hércules.  

Imagen: coches y la emisión de CO2

El progreso de España hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se ha estancado. Según informes recientes, este 2024 se prevé un incremento del 0,9% en las emisiones, tras el descenso del 6,3% registrado en 2023. El Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), vinculado al Basque Centre for Climate Change (BC3), atribuye esta subida al aumento del consumo de combustibles fósiles, especialmente en el sector del transporte, que sigue siendo un punto débil en la estrategia climática del país.

Pese a que las energías renovables marcan récords históricos, la electrificación del transporte avanza a un ritmo insuficiente, según Mikel González-Eguino, investigador del BC3. “El transporte genera una de cada tres toneladas de gases de efecto invernadero en España y ha vuelto a niveles de 2019”, alerta González-Eguino, quien insiste en la urgencia de implementar medidas para electrificar el sector y promover alternativas más sostenibles.

El petróleo, el principal obstáculo

El uso de productos petrolíferos es el mayor responsable del repunte de las emisiones. Entre enero y octubre, el consumo de estos productos creció un 5% respecto al mismo periodo de 2023, y se estima que cerrará el año superando los niveles de 2019. Aunque el sector eléctrico reducirá sus emisiones en 5,5 millones de toneladas, este avance será contrarrestado por un aumento de 6,7 millones de toneladas derivado del uso de petróleo, especialmente queroseno, cuyo consumo ha crecido un 12% debido al auge del transporte aéreo.

Un desacople lento pero vigente

España, comprometida con la Comisión Europea y Naciones Unidas para reportar sus emisiones, ha destacado en el pasado su capacidad para desacoplar el crecimiento económico del aumento de emisiones. Sin embargo, con el repunte de 2024, surge la duda de si esta tendencia se está frenando. González-Eguino asegura que el desacople sigue vigente: desde 2005, el PIB ha crecido un 38%, mientras que las emisiones han disminuido un 36%. Pero advierte que este ritmo no es suficiente para cumplir con los objetivos climáticos.

Por otro lado, el Gobierno se ha comprometido a reducir las emisiones un 32% respecto a 1990 para 2030. Sin embargo, con el aumento previsto en 2024, España solo estará un 3,2% por debajo de los niveles de 1990. Para alcanzar el objetivo, el ritmo anual de reducción debería ser del 5,7% en los próximos seis años, algo que, según los expertos, requerirá medidas drásticas e inmediatas.

Renovables: un crecimiento prometedor pero limitado

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) estima que más del 56% de la electricidad en 2024 será de origen renovable, gracias al aumento de la capacidad fotovoltaica y al buen rendimiento de la energía hidráulica y eólica. Sin embargo, advierten que este ritmo solo podrá mantenerse si crece la demanda eléctrica, algo que no está ocurriendo a la velocidad necesaria.

The post Las emisiones de CO2 remontan en 2024 first appeared on Hércules.

 

​Hugo Padilla, hijo de la malograda presentadora Sonia Martínez: “Sé que la culpa no es suya, pero me habría encantado poder tener a mi madre, haberla abrazado» 

 La fama, el escándalo y la tragedia marcaron la vida de Sonia Martínez, que en los ochenta llegó a ser una de las personas más populares de la televisión. Su muerte prematura dejó solo a su hijo, Hugo, que hoy participa en un documental sobre su madre estrenado en TVE, un homenaje a una figura olvidada. 

​La fama, el escándalo y la tragedia marcaron la vida de Sonia Martínez, que en los ochenta llegó a ser una de las personas más populares de la televisión. Su muerte prematura dejó solo a su hijo, Hugo, que hoy participa en un documental sobre su madre estrenado en TVE, un homenaje a una figura olvidada. 

​Begoña Vargas: “Para cualquier mujer que se quiera dedicar a la interpretación, Penélope Cruz es una inspiración. Nos ha abierto camino a las demás en Hollywood» 

 Un año después del estreno de la serie Berlín, la actriz prepara su vuelta a los platós tras un retiro emocional muy necesario. 

​Un año después del estreno de la serie Berlín, la actriz prepara su vuelta a los platós tras un retiro emocional muy necesario. 

​Básicos de lujo: los mejores regalos de Navidad para ella 

 La camisa blanca perfecta, un jersey de cashmere para abrazar de por vida, un bolso con el que lleva soñando años… aquí encontrarás las prendas y accesorios del fondo de armario perfecto. 

​La camisa blanca perfecta, un jersey de cashmere para abrazar de por vida, un bolso con el que lleva soñando años… aquí encontrarás las prendas y accesorios del fondo de armario perfecto.