​Hugo Padilla, hijo de la malograda presentadora Sonia Martínez: “Sé que la culpa no es suya, pero me habría encantado poder tener a mi madre, haberla abrazado» 

 La fama, el escándalo y la tragedia marcaron la vida de Sonia Martínez, que en los ochenta llegó a ser una de las personas más populares de la televisión. Su muerte prematura dejó solo a su hijo, Hugo, que hoy participa en un documental sobre su madre estrenado en TVE, un homenaje a una figura olvidada. 

​La fama, el escándalo y la tragedia marcaron la vida de Sonia Martínez, que en los ochenta llegó a ser una de las personas más populares de la televisión. Su muerte prematura dejó solo a su hijo, Hugo, que hoy participa en un documental sobre su madre estrenado en TVE, un homenaje a una figura olvidada. 

​Begoña Vargas: “Para cualquier mujer que se quiera dedicar a la interpretación, Penélope Cruz es una inspiración. Nos ha abierto camino a las demás en Hollywood» 

 Un año después del estreno de la serie Berlín, la actriz prepara su vuelta a los platós tras un retiro emocional muy necesario. 

​Un año después del estreno de la serie Berlín, la actriz prepara su vuelta a los platós tras un retiro emocional muy necesario. 

​Básicos de lujo: los mejores regalos de Navidad para ella 

 La camisa blanca perfecta, un jersey de cashmere para abrazar de por vida, un bolso con el que lleva soñando años… aquí encontrarás las prendas y accesorios del fondo de armario perfecto. 

​La camisa blanca perfecta, un jersey de cashmere para abrazar de por vida, un bolso con el que lleva soñando años… aquí encontrarás las prendas y accesorios del fondo de armario perfecto. 

​A la nieve con estilo: “looks” para esquiar, los mejores après-ski y hoteles con encanto 

 Aquí encontrarás botas, gafas, monos y chaquetas en tendencia, pero también las mejores recomendaciones para alojarte, salir a cenar o disfrutar de un champagne a pie de telesilla. 

​Aquí encontrarás botas, gafas, monos y chaquetas en tendencia, pero también las mejores recomendaciones para alojarte, salir a cenar o disfrutar de un champagne a pie de telesilla. 

Expresiones con mucha mitología

¿Qué historias míticas se esconden detrás de nuestro lenguaje cotidiano?
The post Expresiones con mucha mitología first appeared on Hércules.  ¿Sabías que “tener una vista de lince” o que “algo sea una odisea” tienen su origen en un relato del mundo antiguo? Sigue leyendo y descubre el significado de estas y muchas más.

La guerra de Troya se lleva la palma

– Arder Troya. Hace alusión a la famosa guerra de Troya, en la que los aqueos sitiaron la ciudad durante diez años y la devastaron. Se utiliza para indicar que habrá un problema, pelea o escándalo.

– Caballo de Troya. Es la estratagema del caballo de madera que usaron los griegos para entrar y conquistar Troya. Alude a un acto de astucia o infiltración para conseguir beneficio mediante el engaño.

– Talón de Aquiles. Aquiles fue sumergido por su madre Tetis en las aguas de la laguna Estigia para hacerlo invulnerable. Sin embargo, su talón quedó desprotegido porque su madre lo tenía sujeto en esa zona. Durante la guerra de Troya, Aquiles murió por el disparo de una flecha de Paris justo en ese punto. Se aplica para señalar la debilidad de alguien.

– Odisea. En la obra homónima de un tal Homero, se relataron las aventuras y desavenencias de Odiseo (Ulises para los romanos), rey de Ítaca, desde su partida de Troya, tras acabar la guerra, hasta la llegada a su patria. Actualmente, indica una sucesión de infortunios para llegar a un lugar o lograr un objetivo.

Varia

– Abrir la caja de Pandora. Existía una caja (en realidad, el mito habla de una jarra) que contenía todos los males y estaba cerrada. Cuando la abrió, solo quedó dentro la esperanza (de ahí la otra expresión: “la esperanza es lo último que se pierde”). Su uso apunta a una acción que va a traer consecuencias desagradables o conflictos.

– Hacer caso a cantos de sirena. Las sirenas se describían originalmente como seres mitad ave y mitad mujer. Su hermoso y cautivador canto atraía a los marineros hacia su morada y, si sus barcos encallaban en los arrecifes, aprovechaban para devorarlos. Se suele emplear para advertir del peligro de sucumbir a falsas promesas o atracciones ilusorias.

– Estar en brazos de Morfeo. Morfeo era uno de los mil hijos del Sueño y de la Noche y se encargaba de aparecer ante las personas dormidas, adentrándose en sus sueños durante la noche. Se asocia con una persona que duerme profundamente.

– Hilo de Ariadna. Ariadna, princesa de Creta, ayudó a Teseo a escapar del laberinto, donde estaba encerrado el Minotauro (mitad hombre y mitad toro), con un hilo, de manera que este consiguiera salir. Se refiere a un conjunto de ideas o razonamientos que, al estar relacionados, facilitan la solución de un problema que inicialmente parecía insoluble.

– Trabajo hercúleo. Proviene del héroe griego Heracles (Hércules en la mitología romana), famoso por su fuerza sobrehumana y sus doce trabajos por culpa de la diosa Hera o Juno. Se refiere a una tarea de gran complejidad o esfuerzo que requiere una enorme valentía y dedicación para superarla.

– Ser la manzana de la discordia. Es la manzana que lanza la diosa Eris (la Discordia) en el banquete de bodas de Tetis y Peleo (padres de Aquiles) al cual no había sido invitada. En este fruto estaba la inscripción “para la más bella”. Las diosas Afrodita, Hera y Atenea se la disputan, dando lugar al juicio de Paris, cuyas consecuencias fueron el rapto de Helena y la guerra de Troya. Significa que alguien provoca, intencionadamente, que haya disputas y discrepancia de opiniones dentro de un grupo, lugar, etc.

– Ponerse hecho una furia. Las Furias, según los romanos, o Erinias griegas son diosas de la venganza que perseguían a aquellos que habían cometido ciertos crímenes. Se dice esto cuando una persona se enfada mucho.

– Tener vista de lince. Alude al griego Linceo, un príncipe de Mesenia y hermano de Idas, y a la precisión de su vista, puesto que era capaz de ver a través de las paredes y bajo tierra. Por ello, se caracteriza así a alguien que tiene buena vista.

¿Y tú, estimado lector, conoces otras expresiones similares?

The post Expresiones con mucha mitología first appeared on Hércules.

 

Elon Musk, Iker Jiménez y las élites que se drogan demasiado

¿Deben preocuparnos los excesos psicoactivos de la clase dominante?
The post Elon Musk, Iker Jiménez y las élites que se drogan demasiado first appeared on Hércules.  El pasado miércoles, la carismática estrella televisiva Iker Jiménez hizo el siguiente alegato: «A mí no me van a encontrar con la nariz empolvada. Como no me drogo, como no me emborracho, como no me voy de putiferio (…) Con errores y virtudes intento ser decente en mi vida. Eso se ha convertido en una rareza…», compartía con sus millones de seguidores. El director de Horizonte no ha sido el único en dejar caer que las altas esferas españolas llevan existencias tirando a degeneradas. «A ver si te crees que el único que consume cocaína en el Congreso es Iñigo Errejón», contaba Ramón Espinar en una tertulia televisiva, hace pocas semanas.

Al contrario que en otros países, en España ningún gran medio de comunicación ha hecho la prueba de pasar un papelito por los baños del Congreso, de la Bolsa y de algún plato de televisión. Primero porque no somos un país puritano, algo que debemos celebrar, luego porque es dudoso que políticos, empresarios y celebridades hagan peor su trabajo cuando están puestos de lo que sea. Otro factor relevante es que quien escupe hacia el cielo puede acabar con el proyectil en su boca. Vivimos en un sistema que te obliga a estar siempre alegre, en forma y dispuesto a trabajar, así que lo extraño sería que los ricos renunciasen a sustancias que fomentan este tipo de comportamientos (hoy drogarse no supone una transgresión, sino un rito de obediencia, al menos en un gran número de casos). No siempre se toma cocaína para pasarlo bomba o tener más brillo que los demás, sino también para aguantar el ritmo que impone el capitalismo tardío, seas camionero autónomo o directivo de una empresa del Ibex35.

Un caso revelador es el de Elon Musk con la ketamina, un analgésico disociativo, usado para tranquilizar animales, cuyo consumo puso de los nervios a muchos  accionistas de Tesla. Con su estilo cáustico habitual, el magnate contestó que debería preocuparles si dejase de tomar esta droga porque mientras lo hacía subió el valor de las acciones de sus empresas (añadió que sus ingestas eran muy medidas, bajo supervisión médica). Políticos, artistas y empresarios utilizan las drogas cada vez más para trabajar, además de cuando se van de fiesta. En Silicon Valley también se ingieren micropuntos de LSD –como hace Musk– para ser más creativo en el trabajo en equipo.

Es mala señal que estemos más pendientes de denunciar los excesos de las élites que de comprender los motivos del creciente consumo de drogas en nuestras sociedades. Hace unos años moría el filósofo Antonio Escohotado, el mayor experto español en drogas, pero ninguno de sus discípulos ha recogido su papel divulgador sobre estupefacientes. Podría hacerlo el profesor Juan Carlos Usó, pero los medios de comunicación no están por la labor, como confirma el hecho de que el excelente divulgador Doctor X realice su trabajo de manera más underground. Hoy las drogas son más populares que nunca, pero apenas hay información visible a nuestro alcance. Una civilización sofisticada no debería usar las sustancias psicoactivas para amenazar a sus élites, sino para expandir las posibilidades lúdicas, perceptivas y analíticas de todos los ciudadanos. Pero seguimos muy lejos de eso.

Las drogas no van a evaporarse, son consustanciales a cualquier sociedad humana avanzada. Hoy las élites las consumen más que nunca. Y el poder las receta cuando le conviene. El ejercito de Estados Unidos suministró MDMA, una prótesis química que fomenta la felicidad y la empatía, a los soldados que volvían de la ocupación de Iraq con estrés postraumático, mientras que las milicias israelíes hacen lo propio con los jóvenes que terminan deprimidos tras los cinco años de servicio militar obligatorio. Cuando llegó la crisis de 2008, con sus recortes y sus despidos, lo primero que hizo el gobierno británico fue declarar gratuitos los tratamientos de salud mental en su Seguridad Social, con sus correspondientes psicofármacos (una forma como cualquier otra de acolchar la conflictividad laboral). Cada día estamos un poco más cerca de Un mundo feliz (1932), de Aldous Huxley, y su soma para todos, una especie de prozack domesticador.

El gobierno de Ayuso financia ahora mismo una campaña contra los porros, presunta droga blanda con efectos más nocivos de lo que se asume dentro de la cultural popular. Hace tres años, en cambio, prometía una Segunda Movida –como una segunda venida del señor- que reverdeciese viejo laureles en Madrid. Recordemos que el momento culminante de aquella época fue el discurso del venerable alcalde socialista, Enrique Tierno Galván, exhortando a la juventud de 1984 a pillar un buen ciego: “Rockeros, quien no esté colocado, que se coloque… y !al loro!” El problema es que hay que escoger entre proclamas populistas –sean a favor o en contra de los psiconautas–, o información accesible para que cada uno decida su veneno y su dosis.

The post Elon Musk, Iker Jiménez y las élites que se drogan demasiado first appeared on Hércules.

 

EEUU plantea sanciones a Turquía si esta continua bombardeando posiciones kurdas en Siria

Varios senadores demócratas y republicanos de EEUU plantean la opción de sancionar a Turquía por los continuos bombardeos a las posiciones Kurdas en Siria
The post EEUU plantea sanciones a Turquía si esta continua bombardeando posiciones kurdas en Siria first appeared on Hércules.  El demócrata Van Hollen y el senador republicano Lindsey Graham han amenazado con imponer sanciones contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a menos que obligue a las milicias sirias respaldadas por Ankara a un alto el fuego con los combatientes kurdos aliados de Estados Unidos en el noreste de Siria.

                                                                   Bombardeos aéreos turcos en Raqqa

Una posición que empieza a ganar fuerza entre senadores de distinto signo político

The Hill informó de su punto de vista en la tarde del 17 de diciembre en Washington DC, horas antes de que Reuters informara de que el Departamento de Estado de EE.UU. había dicho que un alto el fuego entre las fuerzas turcas y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) respaldadas por EE.UU. y lideradas por los kurdos presentes en las cercanías de la ciudad de Manbij, en el norte de Siria, se había extendido hasta finales de esta semana.

Van Hollen y Graham dijeron que estaban preparados para presentar una legislación de sanciones esta semana contra Turquía si Ankara no acordaba de inmediato los términos para un alto el fuego sostenido y una zona desmilitarizada. «Si bien Turquía tiene algunas preocupaciones de seguridad legítimas que pueden abordarse, estos desarrollos están socavando la seguridad regional, y Estados Unidos no puede quedarse de brazos cruzados», afirmaron los senadores.

«A raíz de la caída del régimen de Assad, las fuerzas respaldadas por Turquía han intensificado los ataques contra nuestros socios kurdos sirios, amenazando una vez más la misión vital de prevenir el resurgimiento de ISIS [Estado Islámico]».

Washington negoció un alto el fuego inicial la semana pasada tras los combates que estallaron casi al mismo tiempo que los grupos de oposición respaldados por Turquía avanzaron sobre Damasco y derrocaron al régimen de Bashar al-Assad que gobernó durante 24 años.

Las FDS y el apoyo de EEUU

«Seguimos comprometiéndonos con las FDS, con Turquía sobre el camino a seguir», dijo el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, en una rueda de prensa regular el 17 de diciembre, afirmando también que a EE.UU. le gustaría que el alto el fuego se extendiera el mayor tiempo posible. «No queremos que ninguna de las partes se aproveche de la actual situación inestable [tras la caída del régimen de Assad] para promover sus propios intereses estrechos a expensas del interés nacional sirio más amplio», afirmó.

                                                                  Bombardeos turcos en territorio de las FDS

Las FDS son el principal socio de la fuerza de combate de Estados Unidos en una coalición formada contra el Estado Islámico en Siria. Está liderado militarmente por la milicia YPG, que jugó un papel decisivo en la destrucción del califato del Estado Islámico que surgió en Siria e Irak. Ankara califica a las YPG de «terroristas», diciendo que es una extensión del proscrito grupo insurgente Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que ha luchado contra el Estado turco durante 40 años.

Washington está vigilando particularmente de cerca cualquier movimiento que Turquía o las fuerzas respaldadas por Turquía puedan hacer en la ciudad de Kobani, controlada por los kurdos. El comandante de las FDS, Mazloum Abdi, dijo el 17 de diciembre que su grupo estaba listo para presentar una propuesta para una zona desmilitarizada en Kobane, con el redespliegue de las fuerzas de seguridad bajo la supervisión y presencia de Estados Unidos.

Estados Unidos todavía tiene alrededor de 900 soldados en el noreste de Siria. Apoyan a las FDS en la lucha contra cualquier signo de Estado Islámico, una vez más aumentando significativamente su presencia y operaciones en Siria.

Combatientes del Daesh en el Ejército Nacional Sirio

Uno de los grupos que montó la ofensiva que provocó la huida de Assad a Moscú es el Ejército Nacional Sirio (SNA), ampliamente visto como una entidad creada por Ankara. El 16 de diciembre, la autoproclamada Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, también conocida como Rojava, controlada por los kurdos, publicó un documento en el que identificaba a 415 combatientes del Estado Islámico que, según afirmaba, se habían integrado en el SNA, lo que suscitaba preocupaciones sobre la seguridad regional y los esfuerzos internacionales de lucha contra el terrorismo.

                                                                 Militantes del Daesh con el Ejército Nacional Sirio 

El 13 de diciembre, RFE/RL informó que los videos de las redes sociales que verificó mostraban que los centroasiáticos y europeos, incluidos los ciudadanos de Albania y Bosnia-Herzegovina, figuran en las filas de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), la milicia yihadista que creció en el norte de Siria bajo el patrocinio de Turquía y ahora está tratando de formar una administración post-Assad en Damasco.

En el momento de la ofensiva, bne IntelliNews señaló que, si bien los principales medios de comunicación internacionales suelen describir a HTS como «rebeldes sirios», el grupo está compuesto en gran medida por mercenarios extranjeros, traídos a Siria para derrocar a Assad.

La presencia, y las victorias, de combatientes extranjeros endurecidos y radicalizados serán una preocupación para Estados Unidos y otros países de Occidente que temen que un vacío de poder sirio pueda ofrecer una base para el resurgimiento de grupos terroristas internacionales.

«Esta será una de las mayores preocupaciones desde la perspectiva de EE.UU. porque no son sirios autóctonos», dijo Aaron Zelin, investigador principal del Instituto Washington, a RFE/RL, y agregó: «Es probable que EE.UU. esté menos preocupado por los sirios dentro de HTS».

HTS es una organización terrorista designada por Estados Unidos y la Unión Europea. Incluso Turquía designa a HTS como terrorista, pero está bastante claro que el grupo no podría haber crecido, florecido y operado en Siria justo al otro lado de la frontera turca sin el consentimiento de Ankara.

The post EEUU plantea sanciones a Turquía si esta continua bombardeando posiciones kurdas en Siria first appeared on Hércules.

 

El PP impulsa medidas frente a la DANA: comisión de investigación y ayudas

El PP propone planes para salud mental infantil, apoyo a discapacitados y una comisión en el Senado para investigar la gestión de la DANA en Valencia
The post El PP impulsa medidas frente a la DANA: comisión de investigación y ayudas first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP) ha activado un amplio paquete de iniciativas en respuesta a las secuelas de la DANA que el pasado 29 de octubre causó graves daños en la provincia de Valencia. Estas medidas abarcan desde propuestas legislativas hasta investigaciones políticas, con el objetivo de abordar las necesidades inmediatas de los afectados y mejorar la gestión futura de desastres naturales.

Comisión de investigación en el Senado

Con mayoría absoluta en el Senado, el PP ha registrado una comisión de investigación para analizar las responsabilidades políticas de las administraciones implicadas y estudiar mejoras en los protocolos de prevención de catástrofes. “Necesitamos esclarecer por qué los protocolos que hasta entonces habían funcionado no evitaron estos terribles daños”, argumentaron fuentes del partido.

La comisión pretende evaluar los planes de recuperación de las zonas afectadas y depurar responsabilidades. Según el PP, la Generalitat Valenciana, liderada por Carlos Mazón, emitió 24 avisos a la población antes del desastre, lo que, aseguran, demuestra un esfuerzo por minimizar el impacto. Sin embargo, acusan al Gobierno de Pedro Sánchez de una gestión estatal insuficiente.

Foco en la salud mental infantil y juvenil

En el Congreso, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) para desarrollar un plan integral de protección de la salud mental de los menores afectados por la DANA. Según el texto, los desastres climáticos tienen un impacto desproporcionado en los niños, un grupo especialmente vulnerable.

El PP instó al Gobierno a actuar de manera urgente, basándose en datos de la Organización Mundial de la Salud que señalan que los menores de cinco años soportan el 43% de las enfermedades atribuibles a causas ambientales. La propuesta aboga por programas que aborden las secuelas psicológicas de la tragedia en niños y adolescentes, priorizando su bienestar emocional.

Apoyo a las personas con discapacidad

Otra PNL registrada por el PP busca aumentar las ayudas destinadas a las personas con discapacidad afectadas por la DANA. Los populares proponen ampliar los fondos para adquirir y reparar material ortoprotésico, vehículos adaptados y dispositivos de apoyo esenciales para la autonomía de este colectivo.

“El compromiso debe ser garantizar que ninguna persona con discapacidad se vea privada de los recursos necesarios para llevar una vida plena y digna”, subrayaron. El PP también demanda agilizar los procedimientos administrativos y fortalecer la colaboración con comunidades autónomas y entidades del Tercer Sector.

Críticas a las ayudas del Gobierno central y defensa de Mazón

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, calificó de “irreales” e “insuficientes” las ayudas aprobadas por el Gobierno para mitigar los daños causados por la DANA. Según Mazón, la destrucción de 120.000 vehículos y la afectación de 63 parques industriales requiere un esfuerzo financiero muy superior al planteado hasta ahora.

Ante los intentos del Gobierno central de señalar a Mazón por supuestas deficiencias en la gestión regional, el PP ha defendido su actuación como transparente y responsable. La Fiscalía ha determinado que no existen indicios objetivos para imputar al president valenciano, destacando que las denuncias carecen de concreción.

“Respetamos las decisiones judiciales, pero rechazamos que se utilicen denuncias imprecisas como herramienta de confrontación política”, afirmó la portavoz adjunta del PP en Les Corts, Laura Chulià. La dirigente señaló que el enfoque debe estar en esclarecer los hechos y atender a las víctimas, no en la politización del desastre.

Las iniciativas del PP reflejan una estrategia multifacética para gestionar las consecuencias de la DANA. Desde el Senado y el Congreso, el partido busca avanzar en soluciones efectivas mientras se analiza la gestión de todas las administraciones implicadas. La tragedia, que afectó a más de un tercio del PIB de la provincia de Valencia, exige, según el PP, una respuesta ambiciosa y coordinada para prevenir futuros desastres y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.

The post El PP impulsa medidas frente a la DANA: comisión de investigación y ayudas first appeared on Hércules.