​Reese Witherspoon reveló que una famosa actriz “ya no me habla”, Internet señaló a Kate Winslet, y ha tenido que desmentirlo 

 Después de que Witherspoon aludiera a un desencuentro con «una actriz muy seria y correcta», un medio online dedujo que se refería a Winslet. Pero en Instagram, Witherspoon ha dicho que no es el caso. 

​Después de que Witherspoon aludiera a un desencuentro con «una actriz muy seria y correcta», un medio online dedujo que se refería a Winslet. Pero en Instagram, Witherspoon ha dicho que no es el caso. 

Trump afirma que “tomará el control” de Gaza

Tras el anuncio, manifestantes palestinos que protestaban contra Netanyahu han dirigido sus cánticos cerca de la Casa Blanca hacia el presidente, gritando que “Palestina no está en venta”
The post Trump afirma que “tomará el control” de Gaza first appeared on Hércules.  

Imagen: Reuters

“Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza y haremos un trabajo con ella también. Seremos sus dueños y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar […] Si es necesario, lo haremos, nos haremos cargo de esa parte, la desarrollaremos, crearemos miles y miles de puestos de trabajo, y será algo de lo que todo Oriente Próximo podrá estar muy orgulloso”, ha añadido Trump en la rueda de prensa. A la pregunta de si eso implicaría un despliegue militar, ha dicho que “hará todo lo que sea necesario”.

El republicano ha reiterado su propuesta de reubicar a los habitantes de Gaza en Egipto, Jordania “y otros muchos países”, pero añadiendo que sería de forma “permanente” y señalando que Gaza se convertiría en un lugar “internacional” en el que “también” podrían vivir palestinos.

Tras estas declaraciones del presidente estadounidense, los manifestantes palestinos que protestaban contra Netanyahu han dirigido sus cánticos cerca de la Casa Blanca hacia el republicano, gritando que “Palestina no está en venta”.

La solución de los dos Estados parece no tener cabida en la política exterior de Trump

Trump no precisó cómo piensa ejecutar su propuesta, contraria al derecho internacional y sin tener en cuenta la voluntad de los gazatíes. Tampoco le parece un obstáculo, parece, el hecho de que Jordania y Egipto no vean con buenos ojos acoger a millones de palestinos.

La solución de los dos Estados, Israel y Palestina, que ha sido la política oficial de Estados Unidos durante décadas y que la Administración del demócrata Joe Biden planeaba como el objetivo final de las negociaciones sobre el futuro de Gaza, parece muerta y sepultada. “Hemos tratado la otra manera durante décadas y décadas y décadas. No va a funcionar. No ha funcionado nunca, y no funcionará jamás. Hay que aprender de la Historia. La Historia no puede seguir repitiéndose”, ha declarado Trump.

Netanyahu, por su parte, ha apoyado esta propuesta tan radical: “Creo que es algo que puede cambiar la historia”. Antes, ha alabado al nuevo presidente estadounidense por “llevar a un nivel mucho mayor” el tercer objetivo de la invasión de la Franja: “Asegurarse de que nunca vuelva a suponer una amenaza para Israel”.

The post Trump afirma que “tomará el control” de Gaza first appeared on Hércules.

 

​Las asignaturas pendientes de los Premios Goya: desigualdad, edadismo y ausencia de diversidad 

 En la semana en la que se entregan los Goya, la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA) ha vuelto a poner de relieve las desigualdades presentes en las nominaciones, lo que refleja la problemática existente en la industria. 

​En la semana en la que se entregan los Goya, la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA) ha vuelto a poner de relieve las desigualdades presentes en las nominaciones, lo que refleja la problemática existente en la industria. 

​Angelina Jolie: “Maria ha sido el comienzo de un renacer. Necesitaba a mucha gente buena a mi alrededor tendiéndome la mano” 

 La actriz aborda la conexión entre Maria Callas en Maria, que llega este viernes a los cines, y su personaje en Inocencia interrumpida y nos cuenta por qué vuelve a sentir que es una artista. 

​La actriz aborda la conexión entre Maria Callas en Maria, que llega este viernes a los cines, y su personaje en Inocencia interrumpida y nos cuenta por qué vuelve a sentir que es una artista. 

La reducción de jornada perjudica a los trabajadores

Lo mismo se podría decir de la subida del salario mínimo, solo que sus negativos efectos son todavía más directos y contundentes, ya que genera una barrera de entrada al mercado de trabajo que, por desgracia, resulta infranqueable para los trabajadores menos cualificados
The post La reducción de jornada perjudica a los trabajadores first appeared on Hércules.  Una cosa es lo que cuentan los gobernantes y otra muy diferente las consecuencias reales de las políticas que defienden y aplican. Así, al igual que las restricciones aprobadas en materia de vivienda han disparado el precio de los alquileres o que la puesta en marcha del llamado “escudo social” ha dado como resultado un fuerte aumento de la pobreza, tanto la subida del salario mínimo interprofesional como la reducción de la jornada laboral terminarán perjudicando al conjunto de los trabajadores y, muy especialmente, a los más débiles y vulnerables.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes bajar las horas de trabajo de 40 a un máximo de 37,5 a la semana, sin que ello suponga recorte de sueldo, con el pretexto de incrementar el tiempo libre y, de este modo, mejorar la calidad de vida de los empleados. De hecho, la ministra del ramo, Yolanda Díaz, ni corta ni perezosa, avanzó que esta medida contribuirá incluso a elevar la productividad y los salarios. Asimismo, la líder de Sumar anunció que el Gobierno endurecerá el registro horario para supervisar en tiempo real las horas que se trabajan, bajo amenaza de sanción.

Seguramente son muchos los que se alegrarán ante semejante anuncio, pero lo cierto es que, a la larga, resultará contraproducente por varios motivos. En primer lugar, porque elevará el coste laboral de la empresa. Y, a mayor coste, menos beneficio y, por tanto, menos capacidad para contratar y crear más empleo o invertir y aumentar la productividad, que, en última instancia, es lo único que permite subir sueldos y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

La experiencia demuestra que, en muchos casos, la productividad incluso disminuye, de modo que, a medio plazo, la reducción de jornada se acaba traduciendo en estancamiento salarial y una menor flexibilidad a la hora de escoger horarios, debido precisamente a las dificultades económicas que ocasiona a la empresa. Y, como es lógico, las más damnificadas son las pymes y los negocios que se mantienen a duras penas.

En el peor de los casos, habrá empresas que se verán obligadas a partir la jornada o despedir personal para asumir el mayor coste derivado de la reducción de horarios. Y aquí, una vez más, los trabajadores menos cualificados son los más perjudicados. Además, en el caso de grandes compañías con cierto dominio de mercado, muchas optarán por trasladar ese coste al consumidor final en el precio de sus productos y servicios, lastrando aún más el bolsillo de las familias, sobre todo las más humildes.

No hay que irse muy lejos para observar cuál será el resultado. La vecina Francia implementó la jornada de 35 horas semanales a principios del presente siglo y, más allá de dañar a las pymes y lastrar la competitividad de la economía gala, los trabajadores no sólo perdieron poder adquisitivo, sino que, al tener que producir lo mismo en menos tiempo, no fueron pocos los que vieron empeoradas sus condiciones laborales. El desastre fue de tal calibre que pocos años después el Gobierno francés tuvo que dar marcha atrás.

Algo similar sucederá en España, si bien cabe recordar que no todas las empresas ni sectores se verán afectados. No en vano, la jornada laboral media fue de 36,4 horas en 2023, ligeramente por encima de la media comunitaria, con 36,1 horas, según Eurostat. Tampoco es casualidad que los países más ricos de Europa disfruten de jornadas más cortas, empezando por Holanda, Austria y Alemania, oscilando entre las 32 y las 34 horas semanales, mientras que en las economías más pobres se suelen trabajar más horas, con Grecia y Rumanía a la cabeza, rozando las 40 horas de media. A mayor productividad, más sueldo y menos necesidad de trabajar tantas horas, ya que se produce más con menos.

Lo mismo se podría decir de la subida del salario mínimo, solo que sus negativos efectos son todavía más directos y contundentes, ya que genera una barrera de entrada al mercado de trabajo que, por desgracia, resulta infranqueable para los trabajadores menos cualificados y productivos, condenándolos así al paro o al mercado negro. Así pues, ni la subida del salario mínimo ni la reducción de jornada favorecen en nada a los trabajadores, sino todo lo contrario… Les perjudica.

The post La reducción de jornada perjudica a los trabajadores first appeared on Hércules.

 

Las primeras semanas de Montero al frente del PSOE-A:

Las primeras acciones de la ministra de Hacienda se centran en unificar la formación regional en torno suya y apostar por seguir el discurso de la Moncloa
The post Las primeras semanas de Montero al frente del PSOE-A: first appeared on Hércules.  María Jesús Montero, recientemente nombrada líder del PSOE de Andalucía, ha implementado una serie de medidas estratégicas destinadas a fortalecer la cohesión interna del partido y a delinear una visión clara para la comunidad autónoma. Entre estas acciones, destaca la imposición de una «ley del silencio» respecto al cupo catalán, un tema que genera incomodidad dentro de las filas socialistas andaluzas debido a su contraste con la postura tradicional del partido sobre la financiación autonómica.

No se habla del cupo catalán

En la ponencia marco del próximo congreso regional del PSOE andaluz, programado para los días 22 y 23 de febrero en Armilla, Granada, se ha optado por evitar la mención simultánea de Cataluña y la financiación autonómica. Este enfoque busca equilibrar la defensa de una financiación singular para Cataluña, conforme a lo pactado con Esquerra Republicana, y la coherencia con el dictamen parlamentario impulsado por la propia Montero cuando era consejera de Hacienda, el cual establece que «la reforma del sistema de financiación autonómica debe poner su foco en las personas y no en los territorios».

El documento de la ponencia marco aboga por «un modelo de financiación que garantice y blinde la prestación de los servicios públicos, que tenga en cuenta las peculiaridades de todos los territorios y que garantice la equidad de la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, con independencia de la Comunidad Autónoma donde vivan». Este modelo busca, reconociendo la diversidad, hacer efectiva la igualdad entre todos los ciudadanos y la solidaridad en el conjunto del Estado.

A lo largo de las 93 páginas del documento, Cataluña se menciona únicamente una vez, y es en relación con el empleo y los salarios. En contraste, se hace referencia expresa a la Comunidad de Madrid, acusándola de «dumping fiscal», una práctica que, según los socialistas andaluces, contribuye a los problemas de la financiación autonómica. En este sentido, se reclama más «autonomía financiera y tributaria», enfatizando que esta debe ir acompañada de «corresponsabilidad fiscal».

Descentralización y autogobierno

Además, el PSOE andaluz propone una mayor descentralización tributaria, tanto en el gasto como en la recaudación de impuestos, estableciendo «unos patrones mínimos de regulación a nivel nacional que eliminen la posibilidad de generar agravios comparativos entre comunidades autónomas y estrategias de dumping fiscal». También se plantea la reforma y potenciación del Fondo de Compensación Interterritorial para mitigar los desequilibrios del actual modelo de reparto.

El congreso regional del PSOE de Andalucía se celebrará tres días antes de que María Jesús Montero participe en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se abordará, presumiblemente, la quita de la deuda autonómica, una parte del acuerdo con el independentismo catalán. En la ponencia, los socialistas andaluces ya han manifestado su aceptación a la propuesta del Gobierno al respecto, señalando que «implicaría una mayor disponibilidad de recursos al no tener que pagar tantos intereses».

En el documento, también se enfatiza el deseo de una Andalucía que lidere el federalismo en España. El PSOE de Andalucía siempre ha defendido las mayores cotas de autogobierno y critica que «la derecha en el Gobierno andaluz se envuelve en un falso ‘andalucismo’ para la confrontación y la propaganda». Estas declaraciones reflejan la intención de Montero de posicionar al partido como el verdadero defensor de los intereses andaluces, frente a lo que consideran una instrumentalización del andalucismo por parte del actual gobierno autonómico.

La secretaria de Política Internacional y Europea del PSOE andaluz, Lina Gálvez, presentó las líneas maestras del documento de la Ponencia Marco, que se basa en un «andalucismo de izquierda» y se articula en torno a tres grandes ejes: sostenibilidad, justicia social y autogobierno. Este enfoque busca «recuperar Andalucía» y dar respuesta a las dificultades que enfrenta la comunidad autónoma, contraponiéndose al «falso andalucismo» que, según Gálvez, ha abanderado el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

El documento se estructura en diez capítulos, abordando temas como una economía competitiva, sostenible y justa; la creación de empleo digno y de calidad; la innovación; la justicia social y el Estado de bienestar; los cuidados y el sistema de atención a la dependencia; la problemática de la vivienda; una mejor democracia y gobierno; la igualdad y la cultura; el municipalismo y la ordenación territorial; y, finalmente, el autogobierno y la financiación de la comunidad autónoma.

Con estas medidas, María Jesús Montero busca consolidar su liderazgo en el PSOE andaluz, un objetivo muy cercano a cumplir dada la paradigmática renuncia de Francisco Reyes, quién estaba al frente del PSOE de Jaén desde los tiempos de Griñán y era el secretario provincial más veterano, último bastión del antiguo PSOE-A.

The post Las primeras semanas de Montero al frente del PSOE-A: first appeared on Hércules.

 

La Guardia Civil desmantela una red de influencers fitness yihadistas

Los detenidos difundían propaganda y material sobre «la ejecución de ataques suicida» insertos en vídeos subidos a redes sociales
The post La Guardia Civil desmantela una red de influencers fitness yihadistas first appeared on Hércules.  En un golpe sin precedentes contra la propaganda yihadista en España, la Guardia Civil ha detenido a siete personas en tres operaciones antiterroristas desarrolladas en Toledo, Pontevedra y Madrid. Las investigaciones, que contaron con la colaboración de la Dirección General de la Vigilancia del Territorio (DGST) de Marruecos y Europol, han revelado que los detenidos administraban perfiles en redes sociales con decenas de miles de seguidores, camuflando mensajes extremistas bajo la apariencia de contenido fitness.

Tres detenidos en Toledo, con un menor entre ellos

En Toledo, la Guardia Civil ha neutralizado una célula de adoctrinamiento yihadista conformada por tres individuos, uno de los cuales ocupaba una posición de gran influencia en su entorno. La operación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción n.º 2 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, culminó con la detención de un menor de edad involucrado en la difusión de contenido extremista.

Los investigadores han detectado que los arrestados no solo manejaban múltiples perfiles en redes sociales, sino que además acumulaban material multimedia de alto riesgo, especialmente contenido del grupo terrorista DAESH. Entre los archivos incautados se encontraban imágenes y videos con instrucciones sobre la ejecución de ataques suicidas, lo que elevó la alerta sobre su peligrosidad.

Propaganda yihadista disfrazada de fitness

Las operaciones en Pontevedra y Madrid han dejado al descubierto una preocupante estrategia de captación. Los detenidos utilizaban redes sociales para difundir mensajes extremistas bajo la apariencia de videos de entrenamiento físico, como calistenia y defensa personal. En estos contenidos se incluían «nasheeds» (cantos religiosos musulmanes) con un fuerte poder adoctrinador, empleando material oficial del DAESH para fortalecer la propaganda.

En la operación de Pontevedra, llevada a cabo el 20 de enero, se detuvo a tres personas: un ciudadano español de origen brasileño (32 años), un marroquí (28 años) y un español de origen marroquí (22 años). Los agentes identificaron que estos individuos no solo difundían consignas radicales en redes sociales, sino que también utilizaban plataformas de podcast y foros de videojuegos para llegar a una audiencia más joven y vulnerable.

En Madrid, un individuo de 30 años fue arrestado por desarrollar estrategias de captación mediante redes sociales, donde su contenido contaba con miles de visualizaciones. En esta operación también participó Europol, brindando apoyo en el análisis de datos y mensajes recopilados.

Radicalización online

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades es el impacto de estos «influencers yihadistas» en la radicalización de menores. En 2024, las fuerzas de seguridad españolas detuvieron a 15 menores implicados en actividades terroristas, cinco de los cuales planeaban atentados. La Guardia Civil ha detectado que la radicalización se produce principalmente en internet, a través de redes sociales, plataformas de videojuegos y aplicaciones de podcast.

Durante los registros, los agentes incautaron dispositivos electrónicos con varios terabytes de información, lo que indica una estructura de difusión propagandística altamente sofisticada. El análisis de estos datos será clave para desmantelar posibles redes de apoyo y detectar nuevos focos de actividad extremista en el país.

Las recientes detenciones se suman a un patrón de aumento en la actividad antiterrorista en España. Según datos del Ministerio del Interior, en enero de 2025 se han arrestado 11 personas por delitos de terrorismo yihadista, mientras que en 2024 la cifra total alcanzó los 81 detenidos, la tercera más alta en la historia del país.

Expertos en seguridad vinculan este incremento con el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que habría intensificado la actividad de captación en Europa. La implicación de menores en estas operaciones es una de las principales preocupaciones de las autoridades, quienes han redoblado esfuerzos para identificar y desarticular redes de adoctrinamiento en plataformas digitales.

The post La Guardia Civil desmantela una red de influencers fitness yihadistas first appeared on Hércules.

 

Ayuso en pie de guerra: las últimas disputas de la presidenta madrileña

La presidenta madrileña no ha dudado en defender su gestión de la comunidad ante varios adversarios que se han ido presentando en los últimos días
The post Ayuso en pie de guerra: las últimas disputas de la presidenta madrileña first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha vuelto a situar en el centro de la controversia tras protagonizar varios enfrentamientos políticos y mediáticos en los últimos días. Desde su crítica a la humorista Inés Hernand por llamar a Madrid un «sumidero horroroso» en el Benidorm Fest, hasta su batalla dialéctica con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, Ayuso no ha dejado de estar en el foco de la actualidad.

Críticas a Inés Hernand

Durante la final del Benidorm Fest, la presentadora y humorista Inés Hernand desató una polémica al referirse a Madrid como un «sumidero horroroso», lo que provocó una oleada de críticas. Ayuso no dudó en responder desde ‘El programa de Ana Rosa’, donde afirmó que «el presidente ha decidido que le vaya mal a Madrid» y acusó al Gobierno central de utilizar la televisión pública para insultar a los madrileños. «Ha decidido buscar en el independentismo de Cataluña en cinco votos, pero no para que sea lo mejor para Cataluña, sino para que el Madrid de Ayuso sea, como decía una señora este fin de semana en la televisión pública de todos, que Madrid era un sumidero y seguir insultándonos a todos los madrileños», sentenciaba Ayuso.

Ruptura con el delegado del Gobierno en Madrid

Uno de los enfrentamientos más encarnizados en las últimas semanas ha sido el de Ayuso con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Las tensiones entre ambos han ido en aumento hasta el punto de que el Ejecutivo madrileño ha amenazado con romper cualquier vínculo institucional si Martín no cesa sus críticas. «Ha traspasado los límites de la decencia política e institucional», sentenció el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García.

Las acusaciones han ido desde críticas a la gestión de la seguridad en Madrid hasta ataques personales, como cuando Martín calificó a la pareja de Ayuso, Alberto González Amador, de «presunto defraudador fiscal». Este comentario generó una respuesta airada por parte del Gobierno madrileño, que acusó a Martín de actuar como un «comisario político» en lugar de un representante neutral del Gobierno central.

Disputa por la financiación autonómica

La financiación autonómica ha sido otro de los puntos de fricción entre Ayuso y el Gobierno central. La presidenta madrileña ha denunciado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está favoreciendo a Cataluña en detrimento de Madrid y otras comunidades. «El presidente ha decidido buscar en el independentismo catalán cinco votos, pero no para que sea lo mejor para Cataluña, sino para que el Madrid de Ayuso sea, como decía una señora este fin de semana en la televisión pública, un sumidero», criticó Ayuso en su intervención televisiva.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, presentó en Madrid su plan económico para Cataluña hasta 2030, que incluye una inversión de 18.500 millones de euros. Illa aseguró que este plan busca una «prosperidad compartida» en una «España plurinacional» y defendió que «explicarse no es malo y se hace como una aportación positiva».

Otra de las grandes apuestas de Ayuso en los últimos días ha sido su desafío al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, a un debate televisivo sobre la financiación autonómica. «Sólo pido que seamos serios en este debate», declaró Ayuso. Sin embargo, el conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, rechazó la propuesta asegurando que «nosotros no estamos por la política espectáculo en los platós de televisión».

El debate no se produjo, pero el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, avivó la tensión con un mensaje en redes sociales que decía: «Hace 11 horas que la presidenta ha propuesto un debate en televisión con el presidente Illa. No han dicho nada: ¡Están ‘cagaos’!». Esto provocó que el líder del PSOE madrileño, Óscar López, se ofreciera a debatir con Ayuso en su lugar.

The post Ayuso en pie de guerra: las últimas disputas de la presidenta madrileña first appeared on Hércules.