El gobierno aprueba la segunda licitación para Muface

El Consejo de Ministros aprobó este martes la segunda licitación para el concierto con Muface, después de que los funcionarios amenazasen con ir a huelga
The post El gobierno aprueba la segunda licitación para Muface first appeared on Hércules.  

Imagen: Pilar Alegría, ministra portavoz del gobierno-Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la segunda licitación para el concierto de Muface, después de que las aseguradoras dejasen desierta la primera propuesta. Así lo ha comunicado la ministra portavoz, Pilar Alegría, que ha concretado que la prima se incrementará en un 33,5%.

La propuesta del gobierno supone un importe de 4478 millones de euros para los tres próximos años. Asimismo, ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los mutualistas: “Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a todos los mutualistas porque van a tener garantizada su asistencia sanitaria en las mismas condiciones que disfrutan en la actualidad”, ha apuntado.

En concreto, con la nueva dotación, la prima subirá un 19,37% en 2025; un 7,25% más en 2026; y otro 4,32% en 2027. “La prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027”, indican desde el Ministerio de Función Pública. Además, entre las novedades que incorpora la nueva licitación, “se pasa de una prima lineal a una incremental en función de los tramos de edad, de manera que se pague más por asegurar a los colectivos de más edad, y menos por los más jóvenes”.

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, el coste por año será de 1.303 millones en 2025, 1.490 millones en 2026, y 1.685 millones en 2027. En cuanto al concierto para la asistencia sanitaria en el exterior, el presupuesto se eleva a 77,7 millones.

El objetivo es resolver la crisis de Muface

La licitación de la asistencia sanitaria de Muface quedó desierta el pasado 5 de noviembre porque las aseguradoras que prestan el servicio (Adeslas, Asisa y DKV) consideraban que la subida del 17 % propuesta por el Gobierno era insuficiente. Tras aquello, el Ejecutivo abrió una consulta como paso previo a la elaboración de esta nueva licitación para un concierto que vence el próximo 31 de enero.

Críticas desde Sumar

Tanto la ministra de Sanidad como su partido, Sumar, han hecho campaña estas últimas semanas para defender que el Sistema Nacional de Salud estaba preparado para asumir el trasvase del millón y medio de personas que actualmente reciben su asistencia sanitaria a través de Muface. Por ello se han mostrado muy críticos con la medida anunciada por el Consejo de Ministros este martes.

De hecho, desde la formación minoritaria del gobierno se llegó a plantear una proposición no de ley para integrar a los funcionarios públicos beneficiarios de Muface, Isfas y Mugeju en el sistema público de salud.

The post El gobierno aprueba la segunda licitación para Muface first appeared on Hércules.

 

Raphael sufre un accidente cerebrovascular en «La Revuelta»

El programa alertó a los servicios de emergencias durante la entrevista debido a la conversación inconexa que mantenía el cantante con Broncano
The post Raphael sufre un accidente cerebrovascular en «La Revuelta» first appeared on Hércules.  

Imagen: el cantante Raphael

Según fuentes cercanas, el artista comenzó a sentirse indispuesto alrededor de las 19:30 horas, justo antes de iniciar la grabación dirigida por David Broncano. Cuatro dotaciones de los Servicios de Emergencias de Madrid acudieron al teatro tras recibir una llamada de alerta. Raphael salió del lugar caminando y fue trasladado en ambulancia al hospital, donde permanece ingresado con pronóstico reservado.

Estable y bajo observación

Familiares del cantante han confirmado que se encuentra «consciente y estable». Desde su ingreso, se le han realizado diversas pruebas médicas y se prevé que pase la noche en observación. Fuentes de su oficina de representación, RLM, señalaron que el episodio parece haber sido «transitorio» y que este miércoles se le someterá a más exámenes para descartar complicaciones.

El equipo de representación se mostró optimista y destacó que el estado del intérprete de Mi gran noche es motivo de tranquilidad en su entorno cercano. Raphael ya ha sido evaluado por un neurólogo y continuará bajo supervisión médica durante las próximas horas.

Un susto durante la grabación

Testigos presentes en el teatro relataron que algo parecía ir mal desde el inicio de la grabación. Durante las primeras preguntas de David Broncano, Raphael comenzó a responder con palabras inconexas, lo que llevó al equipo a detener el programa y contactar con los servicios de emergencia.

El comunicado también explicó que el programa emitido esa noche había sido grabado días antes, por lo que no se hizo alusión al estado de salud del artista durante la emisión.

Raphael en la televisión y su reciente actividad

Curiosamente, el día anterior, Raphael había visitado el plató de El Hormiguero para promocionar su nuevo disco Antes…aún. Durante la entrevista, habló sobre sus próximos conciertos programados para el 20 y 21 de diciembre en el WiZink Center y mencionó su buena salud. «Yo no estoy tan mal porque me he cuidado. Solo una vez no me cuidé, y me trasplantaron hace 22 años, dándome una segunda oportunidad», declaró.

En el programa de este martes, Pablo Motos dedicó unas palabras al cantante al inicio de la entrevista con Antonio Orozco. Tras conversar con la familia de Raphael, el presentador confirmó que «se le están realizando varias pruebas y, de momento, todo avanza bien«. Orozco, por su parte, describió a Raphael como «una fuerza de la naturaleza» y expresó su confianza en su recuperación.

The post Raphael sufre un accidente cerebrovascular en «La Revuelta» first appeared on Hércules.

 

Una niña siembra el terror en un colegio de EE.UU.

La menor de 15 años, quien mató a dos compañeros y dejó seis heridos en un tiroteo, se suicidó tras los hechos
The post Una niña siembra el terror en un colegio de EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: cartel del colegio Abundant Life I The Associated Press

El incidente tuvo lugar el lunes alrededor de las 11 de la mañana en una sala de estudio ocupada por estudiantes de secundaria, mientras el resto de la escuela continuaba con sus actividades. La alerta inicial la dio un niño de segundo grado, quien llamó al teléfono de emergencias para reportar lo sucedido.

Respuesta policial rápida y eficaz

Agentes de la policía de Madison, que estaban entrenando a pocos kilómetros del lugar, llegaron a la escuela en menos de cinco minutos. Su pronta intervención contrasta con la respuesta tardía en la tragedia de Uvalde, Texas, en 2022, donde las fuerzas de seguridad demoraron más de una hora en actuar.

El jefe de policía local, Shon Barnes, informó que la escena del ataque se limitó a la sala de estudio. Allí encontraron el cuerpo sin vida de la atacante, quien al parecer se quitó la vida tras perpetrar los disparos.

Vídeo: agente de policía informando del suceso I Fox News

Un caso inusual: mujeres en tiroteos masivos

No obstante, este incidente es ya el tiroteo número 83 en lo que va de 2024, superando los registros del año anterior. De estos, más de 50 han ocurrido en escuelas primarias y secundarias, subrayando la alarmante vulnerabilidad de los centros educativos.

Escuela en duelo: la comunidad busca respuestas

Abundant Life, una institución privada con 420 estudiantes desde preescolar hasta secundaria, estaba en plena semana de celebraciones navideñas al momento del ataque. Tras el tiroteo, padres y alumnos fueron trasladados a un centro de reunificación y apoyo psicológico. Barbara Wiers, directora de relaciones escolares, destacó la calma con la que los estudiantes siguieron los protocolos de seguridad.

Un problema persistente en Estados Unidos

El ataque en Madison reabre el debate sobre la seguridad en las escuelas estadounidenses, que siguen siendo un blanco frecuente de violencia armada. Tragedias como la de Sandy Hook en 2012, con 26 víctimas, o la de Uvalde en 2022, evidencian la dificultad del país para detener esta crisis, a pesar de los esfuerzos en legislación y protocolos de seguridad.

The post Una niña siembra el terror en un colegio de EE.UU. first appeared on Hércules.

 

Rusia eleva la presión en el sur de Ucrania

Putin ha aumentado los bombardeos en Zaporiyia matando a más de 20 personas y dejando centenares de heridos
The post Rusia eleva la presión en el sur de Ucrania first appeared on Hércules.  

Imagen: ruinas de la ciudad de Zaporiyia I UKRAINE NATIONAL POLICE HANDOUT

Las calles y edificios de Zaporiyia reflejan las secuelas de la guerra en esta ciudad industrial del sudeste ucraniano. Mientras los servicios de inteligencia ucranianos asestaban un golpe a Rusia con el asesinato en Moscú de Ígor Kiríllov, acusado del uso de armas químicas en Ucrania, las tropas del Kremlin mantenían su avance en el campo de batalla, especialmente en Donetsk. En la región, que alberga la central nuclear ocupada por las fuerzas rusas, se registraron casi 2.000 ataques en los primeros días de diciembre, causando 21 muertos y medio centenar de heridos.

El impacto en la infraestructura y la población

El gobernador, Ivan Fedorov, informó que, desde septiembre, los ataques rusos han dañado más de 350 bloques de edificios y 1.300 viviendas en la ciudad. Solo el pasado sábado, el Kremlin lanzó 429 ataques contra 19 localidades de la región. Aunque Fedorov descarta una ofensiva a gran escala en el frente sur, reconoce que los bombardeos han afectado psicológicamente a la población.

Tácticas rusas y defensa ucraniana

Oríjiv, una ciudad fantasma

Oríjiv, una localidad que antes de la guerra albergaba 14.000 habitantes, ha quedado prácticamente desierta tras los bombardeos. Según el subcomandante Tarás Mijalchuk, menos de 300 personas permanecen en la ciudad, muchas de ellas sin recursos para desplazarse. Mientras tanto, las Fuerzas Armadas de Ucrania refuerzan sus defensas en la región con más armamento, soldados y fortificaciones.

El miedo y la resiliencia en Zaporiyia

Mykola Kolodiazhny, cofundador de organizaciones de ayuda humanitaria, explica que Zaporiyia ha enfrentado varias oleadas de evacuaciones desde el inicio del conflicto. Aunque muchos ciudadanos regresaron tras los primeros meses de guerra, los recientes bombardeos han reactivado el temor. Las alarmas antiaéreas, antes ignoradas, ahora llevan a los residentes a buscar refugio. Además, se han construido escuelas subterráneas y un quirófano operativo bajo tierra.

Pese a las declaraciones tranquilizadoras de las autoridades, Kolodiazhny percibe una creciente preparación psicológica entre los ciudadanos para abandonar la región. “No queremos repetir los errores de Mariupol; es mejor irse antes de que sea demasiado tarde”, concluye desde la biblioteca regional de Zaporiyia, donde coordina la ayuda humanitaria.

The post Rusia eleva la presión en el sur de Ucrania first appeared on Hércules.

 

Nautalia se transforma en Travel Live tras la venta de Wamos Air

El grupo ha anunciado el cambio de marca tras la venta de su aerolínea, Wamos Air, al grupo Abra
The post Nautalia se transforma en Travel Live tras la venta de Wamos Air first appeared on Hércules.  

Imagen: Rafael García Garrido, CEO de Travel Live

La venta de la aerolínea especializada en vuelos chárter Wamos Air ha facilitado al grupo una situación financiera saneada, lo que le permite reforzar su estrategia de crecimiento. Con la nueva denominación, Travel Live ha señalado el ocio y el entretenimiento como pilares esenciales de su actividad, tratando así de diferenciarse con otras empresas del sector con una oferta diversificada que vaya más allá del turismo tradicional.

La renovación estará liderada por Rafael García Garrido, quien asume el cargo de consejero delegado de Travel Live. Continuará también al frente de Nautalia Viajes, una de las marcas más destacadas del grupo. El directivo ha afirmado que el cambio de nombre responde a «una visión de futuro» orientada a consolidar la posición de la compañía en los sectores del ocio y el entretenimiento.

El grupo pretende alcanzar los 1000 millones de facturación

La estrategia del grupo se enfoca en captar la recuperación sostenida del sector turístico. Según los datos presentados, el grupo cerró 2023 con una facturación de más de 962 millones de euros, y estima superar los 990 millones al cierre del año fiscal 2024. El plan de crecimiento pretende alcanzar 1.105 millones de euros en 2028, lo que supondría un incremento medio anual del 2,8% en el periodo 2023-2028.

La optimización de su estructura financiera, lograda tras la venta de Wamos Air, permitirá al grupo crecer de manera sostenida en los próximos años. El cambio de enfoque responde al contexto de recuperación del sector turístico, que ha alcanzado niveles anteriores a la pandemia en 2023. Factores como el incremento de la demanda y el alza de los precios han impulsado los resultados de las principales compañías del sector.

Es el tercer grupo turístico por volumen de facturación

Travel Live se posiciona como el tercer grupo turístico español por volumen de facturación. La compañía opera a través de marcas como Nautalia Viajes, Wamos Portugal, Mapa Group Travel, King Holidays e IALIA Viajes, así como Plaza 1, que gestiona espectáculos y eventos culturales.

El grupo lo conforma una plantilla de 1.772 empleados, de los cuales 1.052 trabajan en España y 720 en Portugal. Su oferta abarca servicios que incluyen viajes personalizados, organización de eventos culturales y experiencias vinculadas al ocio.

La apuesta por el ocio como parte central de su negocio busca conectar con las demandas de los clientes actuales. La compañía ha señalado la organización de grandes eventos y el desarrollo de viajes exclusivos como ejes principales de esta nueva etapa.

The post Nautalia se transforma en Travel Live tras la venta de Wamos Air first appeared on Hércules.

 

El adiós definitivo del SonyVerse: Kraven the Hunter

Un último clavo en el ataúd de un universo cinematográfico que nunca funcionó
The post El adiós definitivo del SonyVerse: Kraven the Hunter first appeared on Hércules.  Si existe un género que ha reinado en este siglo XXI entre el público más joven, que ha sido moda y sigue siendo tendencia, incluso como un fenómeno eventual con todo lo que está por venir, ese sería el de los superhéroes, o más específicamente, las adaptaciones de cómics. Como sabéis, Marvel Studios ha creado un universo que, pese a sus claros altibajos y varias películas mediocres, ha logrado conectar con la audiencia como pocos universos o marcas lo han conseguido, y eso es un logro.

En DC, ya sabéis que la historia ha sido diferente, aunque han sacado muy buenas películas, más independientes. Sin embargo, con el futuro universo a cargo de James Gunn, que comenzará con Superman, se plantea un universo de cómics de alto nivel. No podemos olvidar el universo actual de Matt Reeves con The Batman y The Penguin, que ha demostrado tener una altísima calidad cinematográfica.

Sony tampoco podía faltar a la fiesta, desde su primer planteamiento con Venom en 2018, que, pese a ser una trilogía exitosa en taquilla, ha sido duramente criticada por los medios. Y lo mismo ocurre con la decepcionante Morbius y, peor aún, Madame Web. Lo que Sony prometía como un universo de villanos de cómics, una idea interesante, ha resultado en una ejecución nefasta, con películas mediocres, genéricas y sin alma. Es irónico, porque los actores escogidos son buenos, pero cuando la narración, los diálogos y la estructura de la historia no son mínimamente competentes, por muy buenos que sean los actores, no pueden salvar la obra cinematográfica.

Explorar el concepto de los antagonistas, los «malos» de las historias, o incluso personajes más grises que se apartan de lo típico, es una idea brillante. Es un camino que no se ha explorado tanto como se espera. Pero, claro, esto requiere buenos guiones, directores que entiendan el género, guionistas capaces, etc., que trasladen una adaptación correcta de esos personajes. No debemos olvidar que Venom o Kraven son villanos icónicos de Spider-Man, por lo que hacer una película sin el héroe arácnido presente es, como mínimo, arriesgado. Es como hacer una tortilla sin huevos: ¿puede ser una tortilla? Sí, pero una chapucera, quizás solo con la clara, pero faltará la yema. Creo que se entiende perfectamente la metáfora.

Ahora se ha estrenado Kraven el Cazador, la última película del universo de villanos de cómics de Sony, que prometía ser el inicio de un gran universo exitoso, pero parece que le ha salido el tiro por la culata. Aun así, teniendo en cuenta que es la última película, protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, un actor de moda y muy bueno, y dirigida por J.C. Chandor, un director más que decente, ¿será al menos una despedida digna?

Ni siquiera una despedida decente

Tristemente tengo que decir que no funciona. Y digo tristemente porque, ni siquiera a la quinta, va la vencida. Tras cinco películas del SonyVerse de villanos de cómics, desde mi punto de vista, no hemos tenido una que realmente apruebe, y es bastante lamentable que no hayan sido capaces de hacer algo pasable.

Kraven The Hunter, según los tráilers, avances, teasers e imágenes, parecía algo prometedor, pero no lo ha conseguido. Si tuviera que resumir la película en tres actos, serían los siguientes: unos primeros 40 minutos bastante aceptables en los que piensas: «Oye, no está nada mal»; una parte central aburrida, que pierde el ritmo; y un acto final lleno de despropósitos y contradicciones dentro del propio guion.

Desde muy joven, Sergei Kravinoff (Aaron Taylor-Johnson) fue entrenado para convertirse en un cazador sin piedad en busca de su codiciado trofeo. Desde el día en que el joven Sergei miró a la muerte a la cara, vio a su verdadero yo. Se convierte entonces en Kraven el Cazador, y dotado de una conexión animal que le emparenta con depredadores y otros seres del reino animal, es capaz de rastrear a cualquier presa, aparte adquiere poderes como velocidad, fuerza, agilidad y otras habilidades que irás descubriendo a medida que avance la película.

Para esta historia tenemos una familia el padre interpretado por el conocido Russell Crowe, típico padre ruso duro de masculinidad elevada que quiere a sus hijos pero ante pone la dureza, y un hijo interpretado por Fred Hechinger el hermano pequeño de Kraven, con el que tiene un vínculo. Que esto quizás es lo que más funciona pero aún así se estropea todo en el acto final, con un giro dramático con el padre de poco sentido, y otro giro sorpresivo con el hermano que es para ponerse las manos en la cara y llorar… no digo más.

La obra cinematográfica aparte es pobre, su banda sonora es inexistente y no se hace de notar, la fotografía bastante decadente, la dirección si al menos es decente, y los personajes secundarios son muy lamentables, sobre todos los villanos Rhino que tiene uno de los peores diseños del género, y otro villano interpretado por Christopher Abbott que no aportaba nada, lo peor de todo es que al menos piensas bueno Taylor- Johnson como Kraven y con ese físico cumplirá, pues también tristemente no, no esta bien la película, a veces parecía más un modelo de revista que un cazador bestia, rudo y salvaje que es lo que realmente debería ser el personaje, lo peor es que el desarrollo del mismo, sus motivaciones y confrontaciones son contradictorias constantemente y eso lo deja claro el plano final de la película, este Kraven come lechuga y protege los animales, no es ese animal bestia temible de los cómics que quizás esperábamos o ese villano mítico de Spiderman, porque ese es otro problema aquí lo convierten en un héroe.

En fin… el universo de Sony se despide con una película de suspenso, olvidable y para no volver a ver nunca, una pena porque quizás prometía un poco más, pero viendo el nivel de este pequeño universo a lo mejor a más de uno le gusta más que a mí, no es mi caso. Un hasta luego amargado con muchas balas desperdiciadas.

The post El adiós definitivo del SonyVerse: Kraven the Hunter first appeared on Hércules.

 

La nueva censura del PSOE ya está aquí

Vienen tiempos oscuros, muy oscuros, para la libertad de prensa y de expresión en España
The post La nueva censura del PSOE ya está aquí first appeared on Hércules.  Poco a poco empieza a tomar forma el plan contra la “desinformación” que avanzó el Gobierno poco antes de verano. Su objetivo no es otro que reintroducir la censura en España. Hoy por hoy, gracias a la revolución tecnológica, es mucho más difícil controlar de forma estricta el flujo de la información, ya que los tradicionales medios de comunicación de masas han ido perdiendo poder e influencia con el desarrollo de internet y el auge de las redes sociales.

Los jóvenes, por ejemplo, ya no ven la televisión. El fenómeno de los podcast ha disparado de forma exponencial la oferta de programas y canales de todo tipo y temática, al margen de la radio, que, si bien mantiene su influencia, depende de la concesión de licencias administrativas para poder emitir. Y algo similar sucede con los periódicos, puesto que el papel ha desaparecido y cada vez es más la población que se informa a través de las redes.

Nada de esto supone problema alguno. Por norma general, a mayor oferta, más variedad, más competencia y menos posibilidad de control. Además, por mucho que se diga lo contrario, este particular contexto también tiende a elevar la calidad de la información, dado que la posibilidad de contrastar y verificar se incrementa sustancialmente. Basta señalar la eficacia de las notas de la comunidad que ha introducido la red X para corregir falsedades o errores sin que intervenga ningún organismo central

No en vano, si la producción y difusión de la información dependiera únicamente de uno o varios medios, su capacidad de influencia para imponer un determinado relato sería casi total. Y si, además, su operativa y financiación dependiera del Gobierno, éste tendría en última instancia el monopolio absoluto, anulando con ello la libertad de prensa e incluso el derecho a la libre expresión, tal y como acontece bajo las dictaduras.

España, sin embargo, está bajo un Gobierno liberticida y de inspiración claramente autoritaria que no sólo no soporta las críticas, sino que no tolera la difusión a gran escala de toda aquella información que escapa a su control y, por tanto, se aleja de la verdad oficial que impone Moncloa. En este sentido, cabe recordar que los numerosos y graves escándalos de corrupción que asedian al PSOE han partido inicialmente de informaciones periodísticas, sin que ninguna haya resultado desmentida o anulada por la Justicia.

Ésta y no otra es la razón por la cual el Gobierno de Sánchez lleva meses insistiendo machaconamente en el gran peligro que suponen los “bulos” y la “desinformación” que lanzan los llamados “pseudomedios” y que, en el fondo, hace alusión a las informaciones y opiniones que dañan al Gobierno. Se han inventado un problema irreal para, a continuación, sacarse de la chistera una solución favorable a sus intereses.

La solución, en este caso, es un plan contra la “desinformación” que contiene numerosas medidas y cuyo resultado final consiste en amedrentar y ahogar financieramente a los medios molestos y críticos con el poder. Como España aún es una democracia, si bien cada vez más defectuosa, la censura ideada por Sánchez es indirecta y, por tanto, más sibilina, pero igualmente dañina para la libertad de prensa y de expresión.

Así, por ejemplo, el Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de la Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Rectificación, que afectará tantos a los mass media como a los influencers y que nada tiene que ver con la corrección de información errónea. Entre otras medidas, establece que los usuarios de redes con más de 100.000 usuarios en una plataforma o más de 200.000 sumando todas tendrán que publicar la rectificación que remita el interesado, sea o no verdad. Es decir, tendrá que publicar y difundir la versión del solicitante, lo cual abre de par en par las puertas al spam y la tergiversación interesada de ciertas noticias u opiniones difundidas libremente en internet, embarrando tanto el debate como el flujo libre y ágil de información.

El derecho de rectificación no exige la corrección de errores, sino la mera publicación de la versión del solicitante, sea o no veraz. La izquierda ha perdido el control del relato en las redes sociales y ahora pretende imponer por ley que las plataformas y canales críticos también publiquen su particular versión de los hechos para tratar de igualar fuerzas. Así de triste y de perverso.

El problema es que semejante aberración tan sólo es el principio. A continuación, vendrá una elevación muy sustancial de multas con la excusa de proteger el “derecho al honor”, el recorte arbitrario de fondos y publicidad institucional a la prensa crítica e incluso la creación de un registro para repartir carnés de periodistas y medios de comunicación. En el fondo, son mecanismos y herramientas de presión para imponer la autocensura a base de amenazas y chantajes. Vienen tiempos oscuros, muy oscuros, para la libertad de prensa y de expresión en España.

The post La nueva censura del PSOE ya está aquí first appeared on Hércules.

 

Vox trata de separarse de Junts tras su pacto con el PP

Vox trata de alejarse de Junta durante su ofensiva al Partido Popular, que ahora se encuentra en medio de negociaciones con los independentistas para contrarrestar al Gobierno de Sánchez
The post Vox trata de separarse de Junts tras su pacto con el PP first appeared on Hércules.  La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, arremetió este martes contra la proposición no de ley presentada por Junts, que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza. Millán calificó la iniciativa como «otro paripé» enmarcado en la «acción chantajista» que, a su juicio, los «separatistas» mantienen con el Ejecutivo central.

Durante una rueda de prensa en la Cámara Baja, la portavoz de Vox alertó del peligro de que posponer la decisión sobre si admitir o rechazar la iniciativa pueda sentar un “precedente”. En su opinión, el asunto debería abordarse “con calma” para evitar que los partidos independentistas sigan condicionando la estabilidad política nacional.

Millán fue especialmente crítica con el Gobierno del PSOE, al que acusó de actuar en “connivencia” con las fuerzas independentistas. “Estamos acostumbrados a estos episodios de enfrentamiento simulado, donde los separatistas piden con el único fin de exprimir al pueblo español para su propio beneficio, mientras el Gobierno no para de ceder a sus demandas para mantenerse en los sillones y al frente del Ejecutivo”, lamentó.La cuestión de confianza propuesta por Junts ha suscitado un amplio debate en el escenario político español. La formación independentista, con su exigencia, busca presionar al Gobierno y visibilizar sus diferencias con Pedro Sánchez, en un contexto en el que la gobernabilidad depende de apoyos parlamentarios frágiles. No obstante, Vox ve en este movimiento un intento más de “humillar a los españoles” y cuestionar la unidad nacional.

Pepa Millán también mostró su sorpresa ante la actitud del Partido Popular, al que reprochó su aparente disposición a “dialogar y negociar” con Junts. Para la portavoz de Vox, esta apertura resulta preocupante porque, según sus palabras, “Junts solo busca el desmantelamiento nacional”. Millán consideró que esta aproximación podría dar alas a un partido que basa su acción política en el «chantaje».

Preguntada sobre la posición de Vox si la proposición no de ley de Junts finalmente llegara a debatirse en el Pleno del Congreso, Millán fue tajante al evitar especulaciones. “Ni siquiera está aprobada por la Mesa y no figura en ningún orden del día. No vamos a hacer política ficción sobre algo que ni siquiera está sobre la mesa”, respondió.

La portavoz aprovechó también su intervención para reiterar su denuncia hacia lo que considera una estrategia “chantajista” del separatismo y un Gobierno “servil” que “antepone los intereses de los separatistas en perjuicio de todos los españoles”. Millán insistió en que Pedro Sánchez está utilizando estas alianzas como “moneda de cambio” para garantizar su permanencia en el poder, algo que, en su opinión, atenta directamente contra la integridad y la soberanía del país.

El conflicto entre Vox y Junts refleja las tensiones crecientes en un Parlamento donde los equilibrios son cada vez más frágiles. Mientras Vox denuncia que el Gobierno cede a las exigencias independentistas, Junts aprovecha su influencia parlamentaria para marcar una agenda política que incomoda tanto a la derecha como a sectores del propio Ejecutivo.

Por ahora, la proposición no de ley de Junts sigue pendiente de admisión a trámite, lo que no ha impedido que se convierta en un foco de críticas y reproches entre las formaciones políticas. La polémica evidencia las dificultades del Gobierno de Sánchez para navegar entre las exigencias de sus aliados parlamentarios y las acusaciones de la oposición, que perciben cada cesión como un paso más hacia la desintegración nacional.

The post Vox trata de separarse de Junts tras su pacto con el PP first appeared on Hércules.