El PNV intenta sumarse a Junta y el PP

El PNV trata de acercarse a los partidos de derechas como el popular y Juntos para hacer frente contra el Gobierno de Pedro Sánchez, respaldado por el PSOE
The post El PNV intenta sumarse a Junta y el PP first appeared on Hércules.  Las negociaciones en el Congreso de los Diputados están en un punto clave. El Partido Nacionalista Vasco (PNV), junto a Junts, ha intensificado los contactos con el Partido Popular (PP) para alcanzar un acuerdo que permita rebajar los 8.700 millones de euros que, según los populares, suponen un «hachazo impositivo» a los ciudadanos derivado de la reforma fiscal impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez.

El PP, que busca «ahorrar a los españoles» estos millones mediante enmiendas, está desplegando todos sus recursos negociadores para lograr apoyos suficientes en la votación prevista para este jueves en el Congreso. En esta operación, el PNV emerge como un actor clave, dado su habitual papel determinante en votaciones de alto calado. Los nacionalistas vascos mantienen, como siempre, una postura pragmática, evaluando la posibilidad de apoyar las enmiendas del PP a cambio de concesiones concretas que beneficien los intereses económicos y fiscales del País Vasco.

Fuentes cercanas a las conversaciones aseguran que las negociaciones avanzan con cierto optimismo, especialmente después de que dos movimientos en las Mesas del Congreso y el Senado hayan allanado el terreno para el debate y la votación. Por un lado, la Mesa del Congreso ha optado por no resolver, al menos de momento, la propuesta de Junts de someter a Sánchez a una cuestión de confianza. Esta decisión permite a las fuerzas implicadas concentrarse en la negociación fiscal, lo que ha sido interpretado como un gesto de disposición a pactar.

Por otro lado, el Senado ha adelantado su votación sobre las enmiendas fiscales a este martes, asegurando que las mismas puedan ser debatidas y votadas en el Congreso el jueves sin retrasos. Este cambio en el calendario parlamentario es visto como una maniobra favorable al PP, que necesita tiempo y margen para amarrar acuerdos con socios potenciales como el PNV y Junts.

Desde el PNV, fuentes consultadas indican que su objetivo en esta negociación es proteger los intereses económicos de Euskadi, manteniendo su línea de exigir medidas fiscales equilibradas y beneficiosas para las empresas y ciudadanos vascos. Aunque todavía no hay un pronunciamiento oficial, el partido dirigido por Andoni Ortuzar valora positivamente la posibilidad de ajustar una reforma fiscal que, en su forma actual, consideran que podría ser perjudicial.

El papel del PNV es, en este contexto, estratégico. Al igual que en otras ocasiones, su capacidad de influencia en el Congreso le permite negociar en condiciones ventajosas. La formación vasca es consciente de que su apoyo puede ser determinante no solo para aprobar las enmiendas fiscales propuestas por el PP, sino también para reforzar su posición frente al Gobierno en futuras negociaciones, como la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado.

Por su parte, el Partido Popular se muestra optimista y decidido a «corregir» la reforma fiscal del Gobierno de Sánchez. Los populares consideran que la actual propuesta impositiva supone un esfuerzo excesivo para las familias y empresas en un contexto económico delicado. El respaldo del PNV y Junts resultaría crucial para alcanzar una mayoría que permita modificar la propuesta gubernamental en favor de sus objetivos.

Mientras tanto, la presión sobre el Ejecutivo de Pedro Sánchez aumenta, con un Congreso donde las mayorías son frágiles y cada voto cuenta. Las próximas horas serán decisivas para determinar si el PNV y Junts finalmente sellan un acuerdo con el PP que permita reducir el impacto fiscal en cuestión, o si, por el contrario, las negociaciones no prosperan.

De lo que no cabe duda es que el PNV continúa consolidando su papel como un mediador clave en el tablero político español, utilizando su influencia para defender los intereses económicos del País Vasco y garantizando que sus votos tengan un impacto tangible en las políticas del Estado.

The post El PNV intenta sumarse a Junta y el PP first appeared on Hércules.

 

La batalla oculta de Siria y la caída de Al-Assad

El fin del régimen ha desatado una pugna internacional por el control del petróleo y gas sirio, así como otros recursos naturales
The post La batalla oculta de Siria y la caída de Al-Assad first appeared on Hércules.  

Imagen: soldados rebeldes en Siria

En el panorama global actual, los países con economías basadas en la explotación de recursos naturales, como la extracción y exportación de minerales, enfrentan desafíos profundos que trascienden lo económico. Estas naciones tienden a desarrollar sistemas políticos poco democráticos o incluso autoritarios, caracterizados por bajo crecimiento económico, altos niveles de desigualdad y frecuentes conflictos sociales.

En este contexto, la creciente demanda global de energía y productos naturales ha intensificado una competencia internacional que abarca dimensiones políticas, económicas y militares. Ejemplos como Siria y la región del valle del Éufrates ilustran esta problemática. Allí, la falta de políticas integrales para proteger los recursos naturales, especialmente el petróleo, ha agravado la inestabilidad interna y el debilitamiento del Estado de Derecho. Este vacío ha facilitado la injerencia de actores externos, como Rusia y Estados Unidos, profundizando el conflicto en la región.

Dictaduras y recursos naturales

Siria encarna un ejemplo claro de cómo las economías ricas en recursos naturales pueden ser terreno fértil para regímenes autoritarios y gobiernos opresivos. El conflicto en este país tuvo su origen en 2011, cuando las protestas contra el presidente Bashar al-Assad, líder del régimen del partido Baaz, desembocaron en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y grupos rebeldes de la oposición. Sin embargo, el alcance del conflicto no se limitó a las fronteras nacionales.

Su importancia estratégica radica tanto en su ubicación geopolítica como en las vastas reservas de petróleo de la región. Esto atrajo la intervención de actores internacionales como Estados Unidos, Rusia, Irán, Irak e incluso potencias europeas, quienes participaron de manera directa o a través del financiamiento y apoyo a grupos armados. Muchos de estos actores buscaron apropiarse indirectamente de los recursos petroleros, ignorando las causas iniciales de la disputa.

El principal motor del conflicto

En este sentido, la intervención de Estados Unidos responde, en buena medida, a la necesidad de garantizar su seguridad energética. Como principal importador de energía en el mundo, su prioridad ha sido controlar recursos estratégicos como el petróleo, incluso más allá de sus fronteras. La presencia de este recurso en una zona tan inestable como el Medio Oriente, particularmente en el valle del Éufrates, sitúa a Siria en el centro de la política energética y militar estadounidense.

La soberanía y el modelo de desarrollo

A pesar de la injerencia internacional, Siria mantiene el derecho soberano sobre sus recursos naturales. Decidir cómo y cuándo explotarlos forma parte de su autonomía como Estado. No obstante, este principio se ve constantemente amenazado por dinámicas de poder global y conflictos armados que buscan controlar estos recursos, clave para la economía y geopolítica mundial.

Los problemas económicos del país

Con una población de 21,3 millones de habitantes, Siria ocupa el puesto 61 en el ranking mundial de países por población. Su densidad demográfica es de 115 personas por kilómetro cuadrado, concentrándose buena parte de los habitantes en su histórica capital, Damasco. Sin embargo, estos números contrastan con el estado de su economía, ya que el país figura entre los últimos del mundo en términos de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, alcanzando apenas 356 euros en 2021. Este indicador lo sitúa en el puesto 194 de 196 países, reflejando un nivel de vida extremadamente bajo para la mayoría de su población.

Los problemas económicos de Siria no solo se limitan a su PIB per cápita. En 2009, la deuda pública alcanzaba los 12.083 millones de euros, representando el 31,21% de su PIB, con una deuda por habitante de 573 euros. Además, el país ocupa la posición 176 de 190 en el ranking Doing Business, un indicador que mide la facilidad para hacer negocios. Este panorama evidencia las dificultades para impulsar la actividad económica en un entorno afectado por años de conflicto y una frágil infraestructura financiera.

A esto se suma el bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH) y los elevados niveles de corrupción. Según el Índice de Percepción de la Corrupción, Siria obtiene apenas 13 puntos sobre 100, ubicándose entre los países con mayor corrupción en el sector público. Esta combinación de factores, sumada al impacto prolongado de la guerra civil, coloca a Siria entre los territorios más desafiantes del mundo en términos de desarrollo económico y social, tanto para sus ciudadanos como para quienes buscan invertir o establecer negocios en el país.

Situación tras la salida de Bashar Al-Assad

El gobierno de Bashar Al-Assad ha dejado a Siria sumida en una crisis sin precedentes. La guerra civil que estalló en 2011 devastó al país, reduciendo su Producto Interno Bruto (PIB) en más del 85% para 2023, cayendo a apenas 9.000 millones de dólares. Mientras tanto, millones de sirios viven en condiciones de pobreza extrema, una situación exacerbada por el terremoto de febrero de 2023. Según cifras del Banco Mundial, el 69% de la población siria enfrenta pobreza, mientras que uno de cada cuatro ciudadanos está en pobreza extrema.

El colapso de la producción energética es otro reflejo del impacto de las políticas del régimen. La extracción de petróleo, que antes del conflicto alcanzaba los 383.000 barriles diarios, se desplomó a 90.000 en 2022. Además, perdió su posición como principal exportador de petróleo en el Mediterráneo Oriental y ahora depende de importaciones, principalmente de Irán, que casi se duplicaron entre 2020 y 2023. Por si fuera poco, la agricultura también sufrió un golpe devastador: las tierras cultivadas disminuyeron un 25% respecto a 2011, y las exportaciones agrícolas cayeron un 89%, dificultadas por la falta de acceso a insumos básicos como semillas, fertilizantes y maquinaria.

Mientras la economía formal se desmoronaba, el país se convirtió en un importante productor y distribuidor de la droga Captagon, con ingresos estimados en 5.600 millones de dólares entre 2020 y 2023, una cifra que duplica las exportaciones legales del país. Mientras tanto, informes señalan que la familia Al-Assad acumuló una fortuna de hasta 2.000 millones de dólares, supuestamente depositada en cuentas extranjeras. En contraste, la población sufre inflación galopante, la devaluación de la libra siria y recortes drásticos en los subsidios. La recuperación económica de Siria, según expertos, dependerá en gran medida de la cooperación internacional y del apoyo de los países de la región tras la era de Al-Assad.

¿Qué es el Captagon?

Captagon, un medicamento desarrollado en la década de 1960, tuvo un inicio prometedor como tratamiento para condiciones como la depresión, la narcolepsia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Originalmente, contenía un compuesto químico resultante de la combinación de anfetamina y teofilina, diseñado para actuar como psicoestimulante. Comercializado bajo marcas como Captagon, Biocapton y Fitton, ofrecía un enfoque innovador para tratar trastornos vinculados al sistema nervioso central.

El compuesto fue sintetizado por primera vez en 1961 por una empresa alemana que buscaba minimizar los efectos secundarios de la teofilina, especialmente en el sistema nervioso y cardiovascular. Sin embargo, a pesar de sus aplicaciones médicas iniciales, las preocupaciones por su potencial adictivo y uso indebido llevaron a una estricta regulación. En 1981, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) incluyó el compuesto en su lista de sustancias controladas más restrictiva, y en 1986, Naciones Unidas prohibió su producción y comercialización a nivel global.

Durante la era soviética, la producción de Captagon se concentró en países como Bulgaria, y su tráfico ilegal hacia Occidente sirvió como una fuente de financiamiento para el régimen comunista. Sin embargo, tras la caída del Muro de Berlín en 1989, el control sobre esta sustancia pasó a manos de organizaciones criminales de Europa del Este, que comenzaron a fabricarla de manera clandestina.

A partir del año 2000, organismos internacionales como Interpol y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB) identificaron un resurgimiento de la producción ilegal de Captagon, esta vez en países del sureste europeo y la península de Anatolia, incluyendo Eslovenia, Bulgaria, Turquía, Serbia y Montenegro. Aunque ya no contenía clorhidrato de fenetilina debido a la limitada disponibilidad de este compuesto, el Captagon clandestino se elaboraba con anfetaminas y otras sustancias, como cafeína, efedrina y metanfetaminas, diseñadas para imitar los efectos del original. En 2007, la entrada de Bulgaria en la Unión Europea forzó el cese de su fabricación en el país, lo que desplazó su producción hacia Oriente Medio, principalmente a Turquía y Líbano, consolidando esta región como un nuevo epicentro del tráfico de esta droga.

Los diferentes actores interesados en Siria

Turquía: ha consolidado su influencia en el norte de Siria a través de operaciones militares dirigidas principalmente contra fuerzas kurdas, a las que acusa de respaldar movimientos separatistas dentro de su territorio. En paralelo, Ankara ha respaldado a facciones rebeldes como el Ejército Nacional Sirio y el Ejército Libre Sirio, que lucharon contra el régimen de Bashar al Assad. Aunque oficialmente considera al grupo islamista HTS una organización terrorista, diversos analistas sugieren que Turquía habría apoyado indirectamente sus avances militares en la región. En este contexto, el interés estratégico de Ankara es frenar la formación de cualquier región autónoma kurda en Siria y mantener su influencia sobre el futuro gobierno central.

Qatar: ha jugado un papel diplomático importante en la configuración de la política en Siria, promoviendo un gobierno de transición que integre tanto al régimen como a la oposición. Según expertos, su interés radica en evitar que el país se convierta en un bastión apoyado por Arabia Saudita, su principal rival en la región. Además, Doha ha aprovechado su rol como mediador en conflictos como el de Gaza para consolidar su imagen internacional. Mientras tanto, insiste en aplicar resoluciones de la ONU que establezcan un gobierno inclusivo en Siria, reforzando su posición como actor influyente en el nuevo panorama político sirio.

Las fuerzas kurdas: las Fuerzas Democráticas Sirias, lideradas por kurdos y respaldadas por Estados Unidos y la Unión Europea, han establecido una región autónoma en el noreste de Siria. Sin embargo, Turquía, que considera a estos grupos una amenaza para su seguridad nacional, podría lanzar nuevos ataques en las próximas semanas. Los kurdos buscan mantener sus territorios y ganar representación en el futuro gobierno sirio, pero su posición sigue siendo precaria debido a las tensiones geopolíticas en la región.

Estados Unidos y Rusia: para Estados Unidos, la caída de Assad, apoyado por Moscú y Teherán, representa una oportunidad estratégica. Sin embargo, la continuidad de su influencia dependerá de las decisiones del próximo gobierno estadounidense. Aunque Donald Trump, presidente electo, ha insinuado desinterés en involucrarse, la presencia de tropas estadounidenses en zonas estratégicas del noreste sirio sugiere lo contrario. Rusia, por su parte, intentará mantener sus bases militares en Siria, clave para sus operaciones en el Mediterráneo y África subsahariana.

Irán y Hizbulá: la caída de Assad supone un golpe para Irán, que había utilizado a Siria como puente clave hacia Hezbolá en el Líbano. El debilitamiento de esta conexión afecta la transferencia de armas y municiones hacia la milicia libanesa, en un momento en que Teherán enfrenta presiones en múltiples frentes, incluidos Irak, Yemen y Gaza. Analistas señalan que esta situación podría reducir significativamente la influencia del llamado Eje de Resistencia liderado por Irán.

Israel: sigue de cerca los acontecimientos en Siria, preocupado por el futuro de su vecino y por el destino de los supuestos arsenales químicos de Assad. Desde la caída del régimen, ha intensificado sus ataques contra objetivos militares en Siria y ha reforzado su control en los Altos del Golán, un territorio clave que anexó en 1981. Mientras tanto, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha reiterado su disposición a tender «una mano de paz» a los sirios que deseen convivir en armonía con Israel, aunque mantiene una postura firme respecto a la seguridad nacional.

The post La batalla oculta de Siria y la caída de Al-Assad first appeared on Hércules.

 

El PSOE lapida a Lambán en favor de Pilar Alegría

La ministra de Educación se encuentra ultimando su candidatura para liderar el partido en Aragón sin el respaldo del actual presidente
The post El PSOE lapida a Lambán en favor de Pilar Alegría first appeared on Hércules.  

Imagen: ministra de Educación, Pilar Alegría I EFE

Lambán: “Un ministro no es el mejor cartel electoral”

El presidente de Aragón entre 2015 y 2023 y líder del PSOE en la región desde 2012, ha optado por no buscar la reelección. Sin embargo, ha criticado la posible designación de Alegría al afirmar que sería “anómalo” que un ministro encabece la oposición a un presidente autonómico. Lambán, aseguró que la intención de Ferraz y Moncloa es “el control orgánico” de federaciones como la aragonesa mediante el “desembarco de ministros” en territorios sin liderazgos consolidados.

Huesca responde: la defensa poética de Marcelino Iglesias

Fernando Sabés, secretario provincial del PSOE en Huesca, reaccionó con ironía a las declaraciones del presidente: Cada día me gusta más la poesía”, en referencia a Marcelino Iglesias, líder del PSOE de Aragón entre 2000 y 2012, quien ha mostrado su respaldo a Alegría. Iglesias calificó de “cainismo vergonzoso” los ataques a la ministra y defendió su papel como una figura capaz de tender puentes en la federación.

Otros dirigentes socialistas oscenses secundaron el reproche de Sabés. “Los futuros son tan urgentes como necesarios”, afirmó Iván Carpí, diputado autonómico. Begoña Nasarre, diputada nacional, y Lorena Canales, también diputada regional, apelaron al “respaldo generoso” que el partido necesita en esta etapa.

Zaragoza, clave para decidir el liderazgo

La federación aragonesa está fragmentada en tres grandes provincias. Mientras Huesca y Teruel suman en torno a 2.500 militantes, Zaragoza concentra a cerca de 5.000. Allí, Juan Antonio Sánchez Quero, secretario provincial y presidente de la Diputación de Zaragoza, es considerado el principal apoyo del sector lambanista. Aunque Lambán le ha pedido que presente su candidatura, Sánchez Quero se resiste a confirmar sus intenciones hasta cerrar los presupuestos provinciales a finales de año.

Por otro lado, la dirección nacional del PSOE observa con buenos ojos la posible candidatura de Pilar Alegría y cree que las suspicacias del presidente podrían debilitar las posiciones contrarias a su liderazgo. Durante la última ejecutiva federal, miembros de la cúpula socialista destacaron el buen ambiente en torno a la ministra.

Otras federaciones: La Rioja y Murcia en movimiento

Mientras Aragón atraviesa un conflicto abierto, otras federaciones socialistas avanzan en sus procesos de renovación interna con menos sobresaltos. En La Rioja, Javier García, alcalde de Arnedo y portavoz en el Parlamento regional, ha sido designado secretario general sin necesidad de primarias, tras ser el único aspirante. El congreso autonómico tendrá lugar en febrero.

En Murcia, la situación dio un giro inesperado. José Vélez, secretario general desde 2021, anunció su renuncia a última hora tras la irrupción de Diego Conesa, su predecesor. Conesa, que lideró al partido entre 2017 y 2021 y fue el primer candidato en casi tres décadas que ganó las elecciones autonómicas al PP, presentó su precandidatura con el objetivo de “revitalizar el proyecto socialista”. Otros aspirantes, como Txema Almela e Inmaculada Sánchez, también han confirmado su participación.

The post El PSOE lapida a Lambán en favor de Pilar Alegría first appeared on Hércules.

 

La Superliga muta a Liga UNIFY y pide aprobación a la UEFA

A22, empresa que impulsa la Superliga, presenta una propuesta ante FIFA y UEFA. El nuevo modelo promete meritocracia, mayor inclusión y partidos gratuitos.
The post La Superliga muta a Liga UNIFY y pide aprobación a la UEFA first appeared on Hércules.  La Superliga europea ha dado un giro radical en su planteamiento. A22 Sports Management, empresa promotora de la iniciativa, presentó una propuesta detallada a la UEFA y a la FIFA para el reconocimiento oficial del torneo. La revisión responde al fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que, en diciembre de 2023, avaló la creación de competiciones siempre que respeten los principios de inclusión y meritocracia, ajustándose además al calendario global del fútbol.

Esta nueva versión de la competición, ahora denominada Liga Unify, incluye modificaciones clave tanto en el sistema de clasificación como en la estructura del torneo. Con un total de 96 equipos provenientes de las ligas nacionales europeas, la participación dependerá estrictamente del rendimiento anual de los clubes, garantizando un acceso equitativo y transparente.

NOTICIA: Hoy hemos presentado nuestra propuesta a la UEFA y la FIFA para el reconocimiento oficial de una nueva competición europea: la Unify League, con un sistema de clasificación modificado basado en el rendimiento en las ligas nacionales.https://t.co/mNEAxCsysJ
Aquí las… pic.twitter.com/LsAishviPs

— A22 Sports (@A22Sports) December 17, 2024

Un sistema competitivo escalonado

La Liga Unify estará organizada en cuatro divisiones, siendo la Star League la máxima categoría del torneo. La misma contará con 16 equipos provenientes de los mejores clubes de las ligas nacionales europeas, divididos en dos grupos de 8. Cada equipo disputará 14 partidos a ida y vuelta durante la fase de grupos y los cuatro primeros de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, dando inicio a las eliminatorias a ida y vuelta. Las semifinales y la final se concentrarán en un solo país, en una sede neutral y a partido único.

La segunda división, denominada Gold League, replicará exactamente el mismo formato que la Star League, con 16 equipos distribuidos en dos grupos de 8 y una estructura idéntica en fases finales.

Las tercera y cuarta divisiones (Blue League y Union League), en cambio, contarán con 32 participantes cada una divididos en cuatro grupos de ocho. Los dos mejores de cada grupo clasificarán a los cuartos de final para luego replicar el formato de la Star League y la Gold League.

La inclusión del rendimiento en las ligas nacionales como criterio de clasificación asegura que los clubes más competitivos de cada país puedan acceder a esta estructura, otorgando dinamismo y mérito deportivo al sistema.

Una plataforma para todos

Un elemento distintivo de la Liga Unify es su apuesta por la accesibilidad a través de una plataforma de streaming gratuita. Los partidos podrán verse en directo sin costo alguno, financiados con publicidad, o a través de suscripciones premium que ofrecerán funciones avanzadas como estadísticas en tiempo real, selección de cámaras y contenido exclusivo. Esta iniciativa busca conectar directamente a los clubes con los aficionados, mejorando la experiencia de consumo y ofreciendo precios accesibles.

La propuesta, presentada como una solución innovadora a los desafíos actuales del fútbol europeo, refleja un esfuerzo por equilibrar competitividad, bienestar de los jugadores y accesibilidad para los fanáticos. A22 confía en que este modelo marque un nuevo camino para el fútbol de clubes en Europa.

The post La Superliga muta a Liga UNIFY y pide aprobación a la UEFA first appeared on Hércules.

 

​Blanca Astolfi: “Mi abuela alojó a Orson Welles en su casa durante una de sus visitas a Sevilla. El hotel Alfonso XIII estaba en reformas y un amigo común le pidió el favor. Todos se conocían por el mundo del toreo” 

 La firma de las hermanas Astolfi, B.A.G. By Blanca Astolfi, es una de las favoritas de las invitadas a las bodas más selectas de nuestro país. Sobrinas del jinete olímpico Luis Astolfi y de la modelo Naty Abascal, marcan tendencia en todo el mundo. 

​La firma de las hermanas Astolfi, B.A.G. By Blanca Astolfi, es una de las favoritas de las invitadas a las bodas más selectas de nuestro país. Sobrinas del jinete olímpico Luis Astolfi y de la modelo Naty Abascal, marcan tendencia en todo el mundo. 

Qué indica el color de la cera del oído sobre tu salud

El color de la cera del oído, también llamada cerumen, es una señal reveladora sobre su estado y su función. Desde el característico amarillo pálido, pasando por anaranjado, marrón y hasta negro, cada variación refleja el paso del tiempo o situaciones asociadas con nuestra salud auditiva. La cera recién producida es blanda y de tonos
The post Qué indica el color de la cera del oído sobre tu salud appeared first on Mejor con Salud.  El color de la cera del oído, también llamada cerumen, es una señal reveladora sobre su estado y su función. Desde el característico amarillo pálido, pasando por anaranjado, marrón y hasta negro, cada variación refleja el paso del tiempo o situaciones asociadas con nuestra salud auditiva.

La cera recién producida es blanda y de tonos claros, mientras que la más antigua se seca y se oscurece. Esta transformación corresponde a un mecanismo natural de defensa, que protege al oído de la entrada de polvo, suciedad o bacterias.

No obstante, ciertas veces, la obstrucción por acumulación excesiva, las infecciones y las enfermedades, también producen cambios en el color y la textura que no pasan desapercibidos. Si ahora mismo notas un tono inusual, que te genera inquietud, descubre qué significa y cuándo buscar atención médica.

Hay colores de la cera que se consideran normales, mientras que otros podrían significar un problema.

1. Blanco a amarillo

Cuando el oído está saludable y la producción de cera es normal, su color puede ir de blanquecino a amarillo dorado. A menudo, se acompaña de una consistencia blanda, pegajosa y húmeda, que es la que permite cumplir con la función protectora para evitar la entrada de partículas o microorganismos infecciosos.

También es un indicativo de que las glándulas ceruminosas del oído están funcionando de forma óptima y que no hay interferencias en el proceso de eliminación del residuo. Lo cual ocurre de forma natural con los movimientos al hablar o masticar.

2. Amarillo a naranja

Que el color de la cera del oído varíe entre tonos amarillos y naranja es bastante normal y no revela problemas de salud. El motivo principal por el que ocurren estos cambios tiene que ver con la oxidación de la cera, un proceso que ocurre con el paso de los días, cuando la sustancia se mezcla con células muertas y otras partículas.

La cantidad de cerumen producido, así como el contacto del oído con champús, acondicionadores y otros productos, inciden en que sea más o menos oscura. Otra hipótesis plantea que el consumo de algunos alimentos (como los que contienen grasas, azúcares y pigmentos fuertes) influye en el aspecto de la cera, pero no hay evidencia que lo compruebe.

3. Naranja oscuro

Con el paso de los días, y si la eliminación de la cera tiene algún tipo de interferencia, su color puede tornarse naranja oscuro. Además, su textura se vuelve más pegajosa o escamosa, lo que aumenta el riesgo de obstrucciones o tapones en el canal auditivo.

Para evitarlo, puedes hacer una limpieza del oído con gotas especiales para este fin, como las que contienen agua oxigenada, ácido acético o bicarbonato de sodio. Suelen ser de venta en libre en las farmacias y su uso es sencillo:

Coloca 5 gotas en cada oído (o según indique el producto), inclina la cabeza al lado contrario por unos minutos y, por último, gira la cabeza para drenar los residuos. Puedes limpiar el exterior con un paño suave y limpio.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/9-tips-limpiar-tus-oidos-una-forma-rapida-segura/" target="_self" title="5 remedios naturales para limpiar tus oídos sin dañarlos">5 remedios naturales para limpiar tus oídos sin dañarlos</a>

        </div>

4. Marrón

Una variación entre el naranja oscuro y el marrón en la cera del oído sugiere que el residuo lleva mucho tiempo acumulado y ha envejecido. Su textura es mucho más gruesa, producto de la mezcla con partículas de polvo, células muertas y secreciones.

Como su consistencia es más densa y pegajosa, tiende a quedarse pegada. Con los días, la obstrucción causará comezón, disminución de la audición y un mayor riesgo de infecciones. Por eso es primordial acudir al especialista —médico otorrinolaringólogo— para que realice una limpieza segura y efectiva.

5. Amarillo a verde

La cera del oído que cambia de color amarillo a verde apunta a la presencia de una infección en el oído. En estas circunstancias, el pus o las secreciones por las bacterias explican la alteración. Es posible que, de forma simultánea, se manifiesten síntomas como dolor, picazón y fiebre.

Según la gravedad de la condición, el cerumen también puede notarse más líquido, más espeso o más pegajoso. Incluso, puede tener un mal olor. Para evitar complicaciones, es fundamental buscar ayuda médica lo antes posible. El especialista podrá indicar antibióticos en gotas.

6. Verde

Una infección grave del oído que no es atendida a tiempo puede hacer que la cera adquiera tonos de verde pálido a oscuro. Este tipo de secreción suele ser pegajosa, por lo que tiende a causar obstrucción del canal auditivo. Además, es maloliente y se presenta de manera conjunta con dolor, irritación, fiebre, pérdida de la audición y vértigo o mareos.

Luego de realizar pruebas diagnósticas para determinar el tipo de infección, el otorrinolaringólogo puede recetar gotas con antibióticos para los oídos y antibióticos vía oral. El tratamiento debe completarse de acuerdo a las indicaciones, incluso si los síntomas mejoran.
Si al cabo de 48 a 72 horas no hay mejoría, es posible que haya que probar un antibiótico diferente.

Cuando no hay éxito con el tratamiento o la infección es recurrente en periodos de 6 a 12 meses, el médico puede indicar la colocación de tubos de timpanostomía, una intervención en la que se introduce un pequeño tubo en el tímpano para facilitar el paso de aire y el drenaje de líquidos.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-tratar-las-infecciones-de-oidos/" target="_self" title="Cómo tratar las infecciones de oídos">Cómo tratar las infecciones de oídos</a>

        </div>

7. Amarillo con vetas rojas

Notar unas vetas rojas en la cera amarilla sugiere la presencia de sangre y hay varias causas posibles. La mayor parte de las veces ocurre por rasguños, lesiones o picaduras de algún insecto, que no suelen revestir mayor gravedad y mejoran por sí solas en pocos días.
Hay que evitar hurgar o rascar el oído para prevenir complicaciones.

La perforación timpánica, por otro lado, es otra causa de la alteración. Su aparición ocurre por infecciones graves, cambios de presión, ruidos fuertes o traumatismos. Además de la secreción con sangre, los síntomas abarcan dolor intenso, pérdida de la audición, sensación de presión en el oído, zumbidos y vértigo.

Los casos leves mejoran con autocuidado, como el uso de compresas calientes y el consumo de analgésicos de venta libre para el calmar dolor. Se recomienda mantener el oído limpio y seco, además de evitar nadar o meter la cabeza bajo el agua.

Si la rotura del tímpano es considerable o no cicatriza por sí solo, hay otras intervenciones a las que se puede recurrir: la timpanoplastia, que consiste en reparar la zona afectada con tejido propio del paciente; y la miringoplastia, que emplea un gel o un papel especial para arreglar las perforaciones. Ambas opciones se realizan en el consultorio bajo anestesia.

8. Gris

La cera del oído con un color gris suele ser el resultado de la acumulación de polvo y partículas ambientales. Es inofensiva en la mayoría de los casos, pero, a veces, es difícil de eliminar, ya que se vuelve seca y densa.

Para prevenirlo, basta con limpiar con cuidado y aplicar gotas especiales o de solución salina. Si hay signos de obstrucción, como la audición disminuida, es mejor consultar al médico para que él realice un lavado o aspiración.

9. Negro

La cera que permanece por tiempo prolongado en el canal auditivo se oxida, se endurece y adquiere un color negro. Al ser difícil de remover mediante el mecanismo natural de limpieza del oído, genera impactación, es decir, una obstrucción parcial o total, que ocasiona dolor, audición disminuida y mayor riesgo de infección.

Es necesario que el médico intervenga con una irrigación ótica o aspiración del oído. Estos procedimientos son indoloros, pero requieren sumo cuidado para evitar inflamaciones o traumatismos.

La cera del oído es una sustancia que no debes ignorar

Debes recordar que, contrario a la creencia popular, la cera del oído no es una sustancia de desecho ni una señal de higiene deficiente. Su adecuada producción es la que nos permite lubricar, limpiar y proteger el canal auditivo contra bacterias y hongos.

A la par, los cambios en su color, textura u olor sirven como pista para detectar que algo no va bien o que hace falta reforzar los hábitos de higiene. Así pues, en lugar de pasar por alto las variaciones, precisa si son inusuales y si requieren intervención médica.

Una atención oportuna puede evitar que infecciones, traumatismos o alteraciones en el funcionamiento del oído generen complicaciones graves o pérdida de la calidad de vida.

The post Qué indica el color de la cera del oído sobre tu salud appeared first on Mejor con Salud.

 

Las mejores películas de Navidad románticas en Netflix para ver en pareja

Al mencionar el cine y la Navidad, tu mente suele recordar clásicos como Mi pobre angelito o El Grinch, los cuales se presentan como opciones entretenidas para ver en familia. Pero, debes saber que esta categoría también tiene subgrupos y uno de ellos son las películas navideñas para ver en pareja. ¿Qué las hace diferenciarse?
The post Las mejores películas de Navidad románticas en Netflix para ver en pareja appeared first on Mejor con Salud.  Al mencionar el cine y la Navidad, tu mente suele recordar clásicos como Mi pobre angelito o El Grinch, los cuales se presentan como opciones entretenidas para ver en familia. Pero, debes saber que esta categoría también tiene subgrupos y uno de ellos son las películas navideñas para ver en pareja.

¿Qué las hace diferenciarse? Pues que cuentan con elementos románticos, desarrollados en un entorno navideño y festivo. En vista de esto, son perfectas para ver en la comodidad del sofá y en brazos de tu amor.

Si bien es cierto que una de las más conocidas en este género es El descanso, esa comedia romántica con Cameron Díaz y Jude Law, no es la única opción. Netflix cuenta en su catálogo con una gran variedad de películas de este estilo y, a continuación, te presentaremos una selección de 25 de ellas.

1. Noches Blancas (Let it snow)

Año de estreno: 2019.
Duración: 92 minutos.
Elenco: Isabela Merced, Shameik Moore y Kiernan Shipka.

Podríamos decir que esta historia son tres películas románticas en una. Y es que cuenta tres diferentes historias de amor adolescente, que se entrelazan entre sí, en el pueblo de Gracetown durante la víspera de Navidad.

Está basada en una obra del mismo nombre, escrita por Maureen Johnson, Lauren Myracle y John Green. Si te suena este último, es el autor de un libro —y película— de romance adolescente muy conocido: Bajo la misma estrella.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/peliculas-para-adolescentes-por-genero/" target="_self" title="Las 45 mejores películas para adolescentes por género">Las 45 mejores películas para adolescentes por género</a>

        </div>

2. Realmente amor (Love Actually)

Año de estreno: 2003.
Duración: 136 minutos
Elenco: Hugh Grant, Colin Firth y Emma Thompson.

Un verdadero clásico entre las películas románticas navideñas y con actores muy conocidos, como Hugh Grant (El diario de Bridget Jones), Liam Neeson (Búsqueda Implacable) y Emma Thompson (Harry Potter).

Al igual que la película anterior, narra varias historias de amor en una, entre las que se encuentran la del primer ministro (Grant) que se enamora de una empleada del personal (McCutcheon); o la de un padrastro (Neeson) que ayuda a su hijastro a declararle su amor a la chica de la escuela que le gusta.

Estas historias, muy variadas, tienen puntos en común: suceden en la temporada navideña y muestran diferentes formas de vivir el romance. Es una de las películas mejor valoradas en el catálogo de Netflix.

3. Intercambio de princesas (The Princess Switch)

Año de estreno: 2018.
Duración: 102 minutos
Elenco: Vanessa Hudgens, Sam Palladio y Nick Sagar.

¿Recuerdas la película de Juego de Gemelas, en la cual dos niñas descubren que son iguales y deciden intercambiar lugares? Pues Intercambio de Princesas sigue esta misma premisa.

Una repostera y una princesa (Hudgens) cambian de lugares durante las Navidades. El elemento romántico viene del amor que empieza a surgir durante el intercambio, entre las chicas, el príncipe Edward (Palladio) y Kevin (Sagar), el amigo de la repostera Stacey.
Si ves esta película junto a tu pareja y les gusta, debes saber que también hay parte dos y tres. Todas ellas disponibles en Netflix.

4. ¡Qué duro es el amor! (Love Hard)

Año de estreno: 2021.
Duración: 104 minutos
Elenco: Nina Dobrev, Jimmy O. Yang y Darren Barnet.

Si bien es cierto que es una película romántica, también tiene mucha comedia. Se reirán bastante, si deciden verla. Trata sobre Natalie (Dobrev), una mujer que le hace una visita sorpresa en Navidad a un hombre que conoció —y del que se enamoró— por medio de una app de citas. El problema está en que, cuando lo conoce, las cosas no son como se imaginó en un principio, dando lugar a aventuras, diversión y momentos tiernos.

5. Una Navidad en California (A California Christmas)

Año de estreno: 2020.
Duración: 96 minutos
Elenco: Lauren Swickard, Josh Swickard y Ali Afshar.

Es una historia con el romance como gran protagonista, pero con un punto extra de drama. Joseph (Swickard) es el hijo de una magnate inmobiliaria, la cual desea comprar las tierras del rancho Bernet. Para ello, envía a su hijo a cerrar el trato antes de Navidad, pero al llegar allí lo confunden con el nuevo empleado del rancho.

Esta situación hará que tome esta nueva identidad y se vaya acercando cada día a Callie, la hija mayor de los Bernet y quien lleva el rancho. De esta forma, nace entre ellos una historia de amor.

6. Navidad de golpe (Falling for Christmas)

Año de estreno: 2022.
Duración: 93 minutos
Elenco: Lindsay Lohan, Chord Overstreet y George Young.

Lindsay Lohan también protagoniza una divertida película navideña para ver en pareja en Netflix. Durante un viaje de esquí navideño, Sierra, una heredera malcriada, sufre un accidente que hace que pierda la memoria. Jake (Overstreet) y su hija la encuentran abandonada en la nieve. Él es el dueño de un pequeño hotel en las montañas.

Como te podrás imaginar, los sentimientos empiezan a surgir entre ellos, pero ¿qué pasará cuando vuelva la memoria de Sierra? Solo puedes descubrirlo si decides verla.

7. Tarjeta de Navidad (Christmas Inheritance)

Año de estreno: 2017.
Duración: 104 minutos
Elenco: Eliza Taylor, Jake Lacy y Andie MacDowell.

La Navidad es solidaridad y compartir, estos son dos elementos muy presentes en Tarjeta de Navidad. La película cuenta la historia de Ellen (Taylor) una mujer inteligente que está a punto de heredar la empresa de su padre. Este, al notar que tiene un comportamiento imprudente, decide encomendarle una misión: ir a su pueblo natal y entregarle unas cartas navideñas a su ex pareja.

El detalle está en que Ellen no podrá hacer uso de sus tarjetas de crédito, influencias ni contactos. Ella acepta y se embarca en la aventura, en donde no solo crecerá como persona y aprenderá el verdadero significado de la Navidad, sino que también conocerá el amor.

8. Amor de calendario (Holidate)

Año de estreno: 2020.
Duración: 104 minutos
Elenco: Emma Roberts, Luke Bracey y Kristin Chenoweth.

Divertida es la palabra que mejor describe a esta cinta. Es una comedia romántica en toda la regla, con situaciones que los harán reír y momentos emotivos. Trata sobre Sloane (Roberts) y Jackson (Bracey), dos solteros que están hartos de que sus familias traten de buscarle pareja en las Navidades.

Por ello, deciden hacer un trato y acompañarse a las distintas celebraciones familiares como pareja (Navidades, Año Nuevo, Pascua, entre otras). El dilema está en que el trato se va haciendo real y comienzan a desarrollar sentimientos románticos el uno por el otro.

9. Un príncipe de Navidad (A Christmas Prince)

Año de estreno: 2017.
Duración: 92 minutos
Elenco: Rose McIver, Ben Lamb y Alice Krige.

La realeza es tema recurrente en las películas de romance navideño y Un príncipe de Navidad es un buen ejemplo de esto. Amber (McIver) es una periodista que viaja al reino de Aldovia para hacer un reportaje sobre el Príncipe Richard, que pronto ascenderá a rey.

Él, por su parte, tiene fama de fiestero y poco responsable. Pero, con el trato, Amber se dará cuenta de que no es así y surgirá el amor entre ellos. Si te preguntas por el elemento festivo, pues la historia se desarrolla en la víspera de Navidad.
Al igual que con Intercambio de princesas, esta película cuenta con dos secuelas: La boda real y El bebé real.

10. Todavía creo en Santa (I believe in Santa)

Año de estreno: 2022.
Duración: 89 minutos
Elenco: Christina Moore, John Ducey y Violet McGraw.

Bien dicen que los opuestos se atraen, pues en este filme de Netflix hay mucho de esa afirmación. Y es que Lisa (Moore) es una mujer a la que no le agrada en lo más mínimo la Navidad. Ella conoce a Tom (Ducey), comienzan a salir y siente que su relación es perfecta, o lo era antes de que descubra que él ama la Navidad. ¿Podrán hacer que su relación funcione o las fiestas navideñas los separarán?

11. Un castillo por Navidad (A Castle for Christmas)

Año de estreno: 2021.
Duración: 98 minutos
Elenco: Brooke Shields, Cary Elwes y Lee Ross.

Protagonizada por Brooke Shields, famosa por su participación en la película de los años 80 La laguna azul, tenemos esta cinta ambientada en las Navidades escocesas. Shields interpreta a Sophie, una escritora que está pasando por un mal momento en su carrera y decide ir a Escocia para reconectar con sus raíces.

En ese viaje recorre un castillo y queda prendada del mismo. ¿El problema? El duque de Myles y dueño de la majestuosa edificación, que no desea vender. Sin embargo, a medida que transcurre la historia, se produce un acercamiento romántico.

12. El calendario de Navidad (The Holiday Calendar)

Año de estreno: 2018.
Duración: 95 minutos
Elenco: Kat Graham, Quincy Brown y Ethan Peck.

¿A tu pareja o a ti te gustan los calendarios de Adviento? Pues esta es la cinta romántica que deben ver. En ella nos presentan a Abby (Graham) una fotógrafa con un empleo que no le agrada.

Su abuelo le regala un calendario de Adviento, que era de su abuela, y este resulta tener la habilidad de predecir el futuro. El romance en la cinta viene de la relación que Abby tiene con Josh (Brown), su amigo de la infancia y quien siente algo especial por ella.

13. Navidad en África (Christmas in the Wild)

Año de estreno: 2019.
Duración: 86 minutos
Elenco: Rob Lowe, Kristin Davis y Fezile Mpela.

Por lo general, las películas de Navidad tienen como escenario paisajes con nieve, pues esta película es una excepción a esa regla, ya que se desarrolla en el continente africano. Trata sobre Kate (Davis) una mujer cuyo esposo le acaba de pedir el divorcio y decide irse al viaje que habían planeado para su segunda luna de miel: un safari en África.

Allí conoce al piloto Derek (Lowe), quien le presentará a la verdadera África. En ese viaje, Kate aprenderá mucho sobre la cultura africana, los animales y sobre sí misma. Además, encontrará de nuevo el amor.

14. Soltero en Navidad (Single All the Way)

Año de estreno: 2021.
Duración: 101 minutos
Elenco: Michael Urie, Philemon Chambers y Kathy Najimy.

La comunidad LGTBIQ+ también tiene su representación en esta lista de películas navideñas para ver en pareja, y Soltero en Navidad es esa opción. Cuenta la historia de Peter, un hombre que descubre el engaño de su novio antes de Navidad. Devastado y tratando de evitar las preguntas de su familia sobre su soltería, le pide a su amigo Nick que vaya con él a casa y finja ser su pareja.

Con el paso de los días, los amigos Peter y Nick van descubriendo nuevos sentimientos entre ellos. Pero, ¿se atreverán a dar el paso y salir, o decidirán dejarlo como está por miedo a «afectar su amistad»?

15. El caballero de la Navidad (The knight before christmas)

Año de estreno: 2019.
Duración: 92 minutos
Elenco: Vanessa Hudgens, Josh Whitehouse y Emmanuelle Chriqui.

Antes te hablamos de otra cinta protagonizada por Vanessa Hudgens, pues esa no es la única que tiene en el catálogo de Netflix. En El caballero de la Navidad interpreta a Brooke, una maestra de ciencias que atropella por accidente a Cole (Whitehouse), un hombre que dice ser un caballero medieval que viajó en el tiempo: todo esto en víspera de Navidad.

Como podrán imaginarse, esto da pie a situaciones muy divertidas por parte de Cole, intentando adaptarse al mundo moderno, así como el nacimiento de un tierno romance entre él y Brooke.

16. Navidad contigo (Christmas with You)

Año de estreno: 2022.
Duración: 89 minutos
Elenco: Aimee García, Freddie Prinze Jr. y Deja Monique Cruz.

Esta película tiene un toque de show business. Trata sobre Angelina (García), una cantante que está pasando por un momento de baja inspiración y cansancio de su carrera. Un día, ve en redes sociales el video de una de sus fans pidiéndole pasar Navidad con ella y venir a su fiesta de 15 años.

Angelina decide hacer el deseo de su fan una realidad y se dirige al pueblo natal de la chica, cuyo padre es profesor de música. Y sí: entre ellos se va cocinando un romance. Todo esto aderezado con un toque de comedia y canto.

17. La Navidad está servida (Catering Christmas)

Año de estreno: 2022.
Duración: 86 minutos
Elenco: Merritt Patterson, Daniel Lissing y Michael Hanrahan.

Comida, amor y Navidad son los elementos que podrás encontrar en este filme de Netflix. Molly (Patterson) es una chef contratada por la Sra. Harrison para cocinar el menú de la gala navideña de su fundación. Ella acepta y en las preparaciones conoce a Carson, el sobrino de su empleadora y por el que empieza tener sentimientos románticos.

18. Un muñeco de nieve para derretirse (Hot Frosty)

Año de estreno: 2024.
Duración: 90 minutos.
Elenco: Lacey Chabert, Dustin Milligan y Craig Robinson.

Kathy (Chabert) es una mujer viuda y que está pasando por un mal momento. Un día, le coloca una bufanda a un muñeco de nieve en la calle y este se vuelve un hombre de carne y hueso.

Su nombre es Jack (Milligan) y no solo le hará a Kathy abrirse nuevamente al amor, desarrollándose un romance dulce y tierno entre ellos: también la ayudará a recuperar su confianza y tomar de nuevo las riendas de su vida.

19. La típica Navidad (Så Var Det Jul Igjen)

Año de estreno: 2023.
Duración: 88 minutos.
Elenco: Ida Ursin-Holm, Kanan Gill y Marit Adeleide Andreassen.

Si les gustan las películas, en donde hay dos culturas diferentes, sin duda deben ver La típica Navidad. Trata sobre Thea (Ursin-Holm), una joven noruega que lleva a su novio y prometido Jashan (Gill) a casa de sus padres para celebrar la Navidad. El detalle está en que Jashan proviene de la India y sus culturas y tradiciones son muy distintas a las de su futura esposa, lo que dará pie a situaciones muy alocadas.

20. Sobreviviendo a la Navidad (Surviving christmas)

Año de estreno: 2004.
Duración: 91 minutos
Elenco: Ben Affleck, James Gandolfini y Christina Applegate.

Es probable que asocies a Ben Affleck con cintas de un tinte más «serio» o incluso con el cine de superhéroes, pero no con películas románticas para ver en pareja. Pues te diremos que sí tiene una de ese estilo en su filmografía. Sobreviviendo a la Navidad los hará reír, pero también ver desarrollarse un romance a fuego lento.

La cinta cuenta la historia de Drew (Affleck), un millonario solitario que viaja a la casa de su niñez en Navidad y contrata a la familia que ahora vive allí para que pasen la Navidad con él. Ellos aceptan y comienza una serie de situaciones muy divertidas y disparatadas. El romance viene cuando conoce a Alicia, la hija mayor de la familia y por la que empieza a sentir algo.

21. Operación feliz Navidad (Operation Christmas Drop)

Año de estreno: 2020.
Duración: 95 minutos
Elenco: Kat Graham, Alexander Ludwig y Virginia Madsen.

Esta cinta está basada en una hecho real: la Operación Christmas Drops, llevada a cabo por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en la época navideña. Con el fin de brindar ayuda humanitaria a distintas zonas remotas del planeta.

Erica (Graham) es una asistente legal del Congreso de Estados Unidos, que viaja a una base militar de ese país ubicada en una isla, con el fin de recabar pruebas para poner fin a la Operación Christmas Drop. Allí conoce al capitán Andrew Jantz, un hombre generoso y divertido, que le demostrará que la operación es más que un gasto burocrático y del que terminará enamorándose.

22. Los festivos caballeros (The Merry Gentlemen)

Año de estreno: 2024.
Duración: 87 minutos
Elenco: Britt Robertson, Chad Michael Murray y Marla Sokoloff.

¿Qué obtienes si mezclas a Magic Mike con la Navidad? Pues una alternativa son Los festivos caballeros. Es una historia divertida y con un toque picante al tratar el tema del striptease.

Ashley (Robertson) es la protagonista, una mujer que desea salvar el club nocturno de sus padres y para ello se le ocurre montar un espectáculo de striptease masculino en la temporada navideña. Lo que ella no espera es terminar teniendo sentimientos por Luke (Murray), uno de los bailarines del espectáculo.

23. El hostal de la felicidad (B&B Merry)

Año de estreno: 2022.
Duración: 85 minutos
Elenco: Jen Lilley, Jesse Hutch y Kate Twa.

Esta es una película navideña que muestra un romance tierno. La historia trata sobre Tracey (Lilley), una bloguera que recibe una invitación por Navidad a la posada de Graham (Hutch) y su familia, en un pequeño pueblo. La posada no la está pasando bien y el que Tracey escriba sobre ella, puede aumentar su popularidad e ingresos.

El detalle está en que Tracey también tiene que escribir sobre otro hotel del pueblo: Parkview. ¿El que ella escriba sobre la competencia de la posada de Graham y su familia afectará el romance que nace entre ellos? Deben ver la peli para descubrirlo.

24. El amor es una historia (Love is a story)

Año de estreno: 2015.
Duración: 97 minutos
Elenco: Raluca Aprodu, Dragoș Bucur y Ducu Darie.

Si eres fans de los dramas, El amor es una historia puede ser la película que estás buscando. Se ambienta en Rumania, durante la época navideña, y cuenta la historia de Aprilia y Sebastián, una actriz y un violinista, que desde que se conocen sienten una gran atracción entre ellos.

Pero, no todo es un cuento de hadas y deberán enfrentarse a diversos obstáculos y terceras personas para defender ese amor que surgió entre ellos. Un punto a resaltar es el pueblito en donde se desarrolla la historia, el cual es bastante pintoresco.

25. Nos vemos la próxima Navidad (Meet Me Next Christmas)

Año de estreno: 2024.
Duración: 104 minutos
Elenco: Christina Milian, Devale Ellis y Kofi Siriboe.

Pentatonix es un grupo a capella estadounidense y juega un papel muy importante en la trama de esta cinta. Y es que la protagonista Layla (Milian) conoció al «amor de su vida» la Navidad pasada y prometieron ir el año entrante al concierto navideño de Pentatonix en Nueva York.

Esa fecha ya llegó y Layla va a la «Gran Manzana» con la misión de ir a ese concierto y reencontrarse con su amor platónico. Pero, solo hay un problema: las entradas al concierto están agotadas. Allí es donde entra en juego Teddy (Ellis), quien la ayudará a conseguir una entrada y en el proceso, también se enamorará de ella.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-peliculas-de-netflix-para-ver-con-tu-pareja/" target="_self" title="7 películas de Netflix para ver en pareja">7 películas de Netflix para ver en pareja</a>

        </div>

Manta, palomitas y tu pareja

Son muchas las opciones de películas navideñas que puedes encontrar en Netflix, con elementos románticos. La elección final depende de ti y tu pareja. Por ejemplo, si les van las comedias, un clásico como Sobreviviendo la Navidad les encantará. Mientras que si buscan algo más dulce, Un muñeco de nieve para derretirse puede ser esa opción.

En fin, más allá de la peli, la idea es que pasen un tiempo de calidad en pareja y disfruten juntos entre toda la locura y ajetreo del día a día.

The post Las mejores películas de Navidad románticas en Netflix para ver en pareja appeared first on Mejor con Salud.

 

​Un universo de fantasía, fragancias y artesanía: la Navidad según Loewe 

 Loewe Perfumes presenta su colección Holidays 2024, una propuesta que fusiona el arte de Suna Fujita con el lujo de las fragancias y la delicadeza de la porcelana, invitándonos a soñar esta Navidad. 

​Loewe Perfumes presenta su colección Holidays 2024, una propuesta que fusiona el arte de Suna Fujita con el lujo de las fragancias y la delicadeza de la porcelana, invitándonos a soñar esta Navidad. 

​Marisa Paredes y Sybilla y viceversa 

 El vestido verde con el que la actriz subía al escenario del María Guerrero en Tacones Lejanos lo reconoce hasta quien no ha visto la película; cuando terminó la película, Sybilla se lo regaló. La alianza entre las dos mujeres se remonta a esa época en la que no había estilistas y cada quien se vestía como podía y quería. 

​El vestido verde con el que la actriz subía al escenario del María Guerrero en Tacones Lejanos lo reconoce hasta quien no ha visto la película; cuando terminó la película, Sybilla se lo regaló. La alianza entre las dos mujeres se remonta a esa época en la que no había estilistas y cada quien se vestía como podía y quería. 

Boulam Sansal continua detenido y hospitalizado en Argelia

El escritor franco-argelino se encuentra hospitalizado en el país africano. Desde noviembre se encontraba detenido por sus críticas al régimen y al gobierno y ahora ha sido hospitalizado según informa su abogado
The post Boulam Sansal continua detenido y hospitalizado en Argelia first appeared on Hércules.  El escritor franco-argelino Boualem Sansal, encarcelado en Argelia desde mediados de noviembre por poner en peligro la seguridad del Estado, ha sido trasladado a una unidad de atención, informaron el lunes su editor y su abogado en Francia. El editor Antoine Gallimard y el abogado François Zimeray hablaron en una velada en apoyo del Théâtre libre de Paris, a la que asistieron varios cientos de personas.

Un icono crítico contra el gobierno argelino

Nos enteramos muy recientemente, esta mañana, de que, a petición suya, fue colocado nuevamente hoy en una unidad de atención penitenciaria», dijo el director ejecutivo de Gallimard Editions en el escenario. Esta unidad está ubicada en un hospital de Argel, agregó. Esta es la segunda vez, y a petición suya. Entonces, ¿qué podemos entender? En todo caso, ellos [los funcionarios que supervisan su detención, nota del editor] han entendido que su salud también es frágil y que su desaparición sería muy grave también para ellos, continuó.

El 11 de diciembre, en una conferencia de prensa en París, el abogado francés de Boualem Sansal, François Zimeray, denunció el traslado de su cliente de 80 años a la prisión de Koléa, a unos 35 km de Argel, sin que la defensa ni la familia fueran advertidos previamente. Boualem Sansal es «un hombre que no está bien», dijo el abogado en el escenario el lunes por la noche.

«Boualem acaba de ser trasladado de nuevo al Hospital Mustapha y las biopsias que se han realizado no son buenas. Así que hago un apelo, y tendré la oportunidad de hacerlo de otras formas, a las autoridades argelinas para que demuestren, sencillamente, humanidad en este caso», dijo mientras un tribunal de Argel rechazaba su solicitud de libertad provisional.

Negación de la libertad provisional

Crítico del gobierno argelino y autor de El juramento de los bárbaros y 2084: el fin del mundo, Boualem Sansal fue detenido en el aeropuerto de Argel el 16 de noviembre. Está siendo procesado en virtud del artículo 87 bis del Código Penal, que castiga «como acto terrorista o subversivo todo acto dirigido a la seguridad del Estado, la integridad del territorio, la estabilidad y el funcionamiento normal de las instituciones».

Según el diario francés Le Monde, el gobierno argelino puede haberse tomado un mal rato con las declaraciones de Boualem Sansal al medio francés Frontières, conocido por su inclinación hacia la extrema derecha, que recogen la posición de Marruecos de que el territorio del país fue truncado bajo la colonización francesa en favor de Argelia.

Varios oradores, entre ellos el ganador del Premio Goncourt 2024 Kamel Daoud y el ex primer ministro francés Bernard Cazeneuve, subieron al escenario el lunes por la noche para pedir la «liberación inmediata» del escritor.

The post Boulam Sansal continua detenido y hospitalizado en Argelia first appeared on Hércules.