Las luchas internas desangran a Vox

Vox se desmorona por luchas internas, purgas y acusaciones de corrupción. Con Abascal al mando no se tolera la disidencia
The post Las luchas internas desangran a Vox first appeared on Hércules.  Las constantes pugnas internas, la falta de democracia y las luchas de poder han convertido al partido en un campo de batalla . Lo que se vendió como un proyecto de renovación política se ha transformado en una estructura autoritaria, sectaria y carcomida por el odio.

La salida de Monasterio e Iván Espinosa de los Monteros y la condena al ostracismo de Ortega Smith representan las luchas de poder internas del partido, son el reflejo de una organización que se devora a sí misma. La facción liderada por Santiago Abascal no tolera disidencias, y cualquier figura que desafíe su línea de mando es eliminada.

El problema de fondo en Vox no es solo la falta de democracia interna, sino su incapacidad para construir una alternativa real. En lugar de aportar soluciones a los problemas de España, ha basado su estrategia en el ataque constante a colectivos vulnerables, en un discurso de odio que, poco a poco, ha ido perdiendo fuerza. Ahora, la violencia política que fomentaron se vuelve contra ellos mismos.

Abascal: un liderazgo basado en la purga interna

Las dimisiones y enfrentamientos internos no son accidentes, sino parte de una estrategia de purga política. Santiago Abascal ha consolidado un liderazgo donde solo tienen cabida quienes le son absolutamente leales. Aquellos que se desmarcan de su visión excluyente y autoritaria son apartados de inmediato.

El partido que irrumpió con fuerza en el panorama político español se desmorona desde dentro. Su incapacidad para gestionar sus propias diferencias, la falta de una propuesta política sólida y el desgaste de un discurso basado en la confrontación están pasando factura. La salida de Monasterio, las acusaciones de corrupción en Baleares y la falta de un liderazgo estable son síntomas de una crisis terminal.

The post Las luchas internas desangran a Vox first appeared on Hércules.

 

El Supremo rechaza las quejas de García Ortiz y refuerza la libertad de expresión

El Supremo fulmina la queja de García Ortiz, recordándole que la libertad de expresión no es opcional mientras su futuro judicial pende de un hilo por su caso
The post El Supremo rechaza las quejas de García Ortiz y refuerza la libertad de expresión first appeared on Hércules.  El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sigue en el ojo del huracán judicial tras la reciente resolución del Tribunal Supremo que desestima sus intentos de frenar la difusión de informaciones sobre su caso en los medios de comunicación. El magistrado Ángel Hurtado, instructor de la causa en la que se investiga a García Ortiz por presunta revelación de secretos, ha reafirmado que la libertad de expresión debe prevalecer, incluso cuando la información publicada pueda ser desfavorable para el investigado.

La defensa de García Ortiz había solicitado que se adoptaran medidas contra las acusaciones de la causa por presuntas filtraciones a los medios de comunicación, argumentando que estas estaban generando un «juicio paralelo» que atentaba contra su presunción de inocencia. Sin embargo, el juez ha rechazado esta petición, destacando que no existe base legal para limitar la difusión de informaciones relacionadas con un caso de relevancia pública.

El auto del magistrado deja claro que impedir la difusión de informaciones supondría una limitación inaceptable a un derecho fundamental como es la libertad de expresión. Hurtado señala que «el que, según el medio o el ámbito en que se hable de este procedimiento, se viertan unas u otras opiniones, es algo a lo que este Instructor, por respeto al derecho constitucional a la libertad de expresión, no ha de poner coto, salvo que las considere delictivas, cosa que, hasta el momento, no ha apreciado».

Las acusaciones y el papel de la Abogacía del Estado

García Ortiz había dirigido sus críticas a las acusaciones populares, en particular a la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y al Colegio de Abogados de Madrid, así como a la acusación particular representada por el abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Estas entidades, según el fiscal general, habrían impulsado informaciones sesgadas en los medios de comunicación.

La Abogacía del Estado, en representación de García Ortiz, también solicitó que se abriera una pieza separada en la causa para investigar las filtraciones y que se impusieran sanciones a los responsables en caso de confirmarse dichas filtraciones. Sin embargo, el juez ha optado por remitir el asunto al Juzgado de Instrucción correspondiente, una decisión similar a la que tomó en diciembre pasado cuando otra queja por filtraciones fue trasladada al decanato de los Juzgados de Madrid.

El fiscal general y el teléfono no devuelto

Otro de los aspectos controvertidos del caso es que García Ortiz no devolvió su teléfono móvil del día en que supuestamente se realizó la filtración, según informó la Fiscalía al Tribunal Supremo. La sección de informática del Ministerio Público ha señalado que no puede determinar si el dispositivo fue formateado, lo que añade una nueva incertidumbre al caso.

El fiscal general también ha denunciado que la publicación en medios de su número de teléfono, su IMSI y su IMEI, contenidos en un oficio de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, vulnera su derecho a la protección de datos. No obstante, el juez ha recordado que, al no haberse declarado la causa como secreta, las partes tienen derecho a acceder a toda la documentación, por lo que no procede adoptar medidas en este sentido.

El panorama para García Ortiz sigue siendo complicado. Según fuentes judiciales, podría enfrentarse a cuatro años de prisión y hasta tres de inhabilitación si se confirma la acusación por revelación de secretos. El juez instructor aún debe practicar diligencias adicionales, y las acusaciones consideran que su presencia en el banquillo es cada vez más probable.

The post El Supremo rechaza las quejas de García Ortiz y refuerza la libertad de expresión first appeared on Hércules.

 

Kaja Kallas advierte de que China sería la gran beneficiada en una guerra comercial entre UE y EEUU

La UE se planta a ante la posibilidad de que Trump imponga aranceles. Kaja Kallas advierte de que la UE responderá con contundencia y que una guerra comercial entre la UE y EEUU derivará en beneficio para China
The post Kaja Kallas advierte de que China sería la gran beneficiada en una guerra comercial entre UE y EEUU first appeared on Hércules.  Los mandatarios europeos se han reunido en la capital de las instituciones de la UE, Bruselas. Se trata del primer encuentro que se da entre mandatarios tras la toma de posesión de Donald Trump como el 47º Presidente de los EEUU. En dicho encuentro la prudencia se ha tomado por bandera frente a la incertidumbre geopolítica de Trump y el borde de una posible guerra comercial.

No habrá ganador en una guerra comercial entre Estados Unidos y Europa, dijo el lunes la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas. El domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a los periodistas que los nuevos aranceles a los productos de la UE «definitivamente sucederán» y podrían llegar «muy pronto».

«Estuvimos escuchando atentamente esas palabras y, por supuesto, también nos estamos preparando de nuestro lado», dijo Kallas a la prensa antes de una cumbre informal de líderes de la UE sobre defensa en Bruselas. Hizo hincapié en la interdependencia entre Estados Unidos y la UE, advirtiendo de que una guerra comercial beneficiaría en última instancia a China.

«Si Estados Unidos comienza la guerra comercial, entonces el que se ríe a un lado es China. Estamos muy interconectados. Necesitamos a Estados Unidos, y Estados Unidos también nos necesita a nosotros», agregó.

También Donald Trump justifica una posible imposición de aranceles a la UE en base a las políticas agrarias de la PAC. «Tenemos un déficit masivo con la UE»: Donald Trump lo reiteró en el Despacho Oval, hablando de un déficit de 350.000 millones de dólares y quejándose de que la UE «no compra nuestros bienes, nuestros coches, nuestros productos agrícolas con la excusa de los pesticidas y otros productos químicos. Han abusado de Estados Unidos durante años, ahora quieren llegar a un acuerdo», dijo, subrayando, sin embargo, que debe ser «justo».

Preocupación por posibles guerras comerciales

El regreso de Trump a la presidencia ha reavivado las preocupaciones sobre posibles guerras comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. Según los informes, la administración Trump está considerando imponer aranceles que oscilan entre el 10% y el 20% a todas las importaciones de la UE y hasta el 100% a los automóviles, citando la necesidad de proteger los empleos estadounidenses y abordar las prácticas de «comercio injusto» de Europa.

Su decisión del sábado de imponer un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México y un arancel del 10% a los productos chinos ha centrado la atención en lo que sucederá en Europa. Si bien se especula que la UE podría tomar represalias con sus propios aumentos de aranceles, se espera que la estructura política fragmentada del bloque complique una respuesta unificada.

El mandatario alemán, Olaf Scholz, es el líder europeo que, a su llegada a la cumbre informal del Consejo Europeo, deja más claro que Europa va en serio ante las amenazas de los Estados Unidos de Trump. No se quedará de brazos cruzados, no sufrirá y responderá si es necesario. Es una línea que también ha expresado el presidente francés, Emmanuel Macron. «Las declaraciones de Trump empujan a Europa a estar más unida», lo que significa que «Europa debe ser respetada y reaccionar», dice. Las palabras de los dos líderes, por un lado, confirman la determinación franco-alemana de comprometerse con Washington y, por el otro, una cumbre de líderes remodelada por Trump.

Sin embargo, entre los 27 Estados miembros, no falta la incertidumbre y los que muestran menos resiliencia. En concreto, el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, admite que, en lo que respecta a su gobierno, «tenemos que negociar con Trump». Por lo tanto, Helsinki parece dispuesta a ceder de inmediato ante las amenazas de sobrecostes de los productos europeos vendidos al otro lado del Atlántico. «No queremos una guerra [comercial]. Queremos negociaciones», insiste.

A la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, le gustaría evitar la confrontación con aquellos que considera sus socios. «No me gusta pelear con aliados», dijo a su llegada. «Pero si Estados Unidos impone aranceles, entonces tendremos que responder de manera decisiva y unida», argumenta. Luego, un recordatorio, de nuevo para el inquilino de la Casa Blanca: «Groenlandia es parte del Reino de Dinamarca y no está en venta».

The post Kaja Kallas advierte de que China sería la gran beneficiada en una guerra comercial entre UE y EEUU first appeared on Hércules.

 

Día Mundial contra el Cáncer, ¿por qué se conmemora?

Cáncer es el término para englobar enfermedades que se caracterizan por el crecimiento y la multiplicación anormal y acelerada de las células. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer fue la primera causa de muerte en todo el mundo, durante el 2020. Tomar medidas de prevención y control es clave para
The post Día Mundial contra el Cáncer, ¿por qué se conmemora? appeared first on Mejor con Salud.  Cáncer es el término para englobar enfermedades que se caracterizan por el crecimiento y la multiplicación anormal y acelerada de las células. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer fue la primera causa de muerte en todo el mundo, durante el 2020.
Para el 2044, se estima que las muertes mundiales por cáncer aumentarán a 30 millones.

Tomar medidas de prevención y control es clave para reducir el número de nuevos casos. En el marco de esta idea se creó el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora todos los 4 de febrero, con el fin de crear consciencia sobre la enfermedad.

¿Cómo se originó el Día Mundial contra el Cáncer?

La iniciativa surgió en el año 2000, en la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, celebrada en la ciudad de París. El evento contó con la participación de oncólogos, dignatarios de distintos países y organizaciones internacionales. Entre ellos, el Director General de la UNESCO de aquel entonces, Kōichirō Matsuura; y el Presidente de Francia, Jacques Chirac.

Allí firmaron la Carta de París contra el cáncer, un documento en el cual los participantes se comprometían a adoptar distintas medidas para el manejo de la enfermedad. Por ejemplo, promover una mejor comprensión de la misma para erradicar estigmas, fomentar la investigación de nuevos tratamientos y brindarle un trato de calidad al paciente.

La carta consta de diez artículos y el décimo establece que todos los 4 de febrero se celebrará el Día Mundial contra el Cáncer. Quien se encarga de su dirección y coordinación a nivel mundial es la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), con el apoyo de la OMS.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dia-internacional-del-cancer-infantil-15-de-febrero/" target="_self" title="Día Internacional del Cáncer Infantil: 15 de febrero">Día Internacional del Cáncer Infantil: 15 de febrero</a>

        </div>

¿Cuál es su lema?

A diferencia de otros días internacionales, el Día Mundial contra el Cáncer tiene un tema de campaña plurianual, es decir, que se mantiene por más de un año. Para el periodo 2025-2027 el lema es «Unidos por lo único».

La idea es colocar a las personas en el centro de atención. Se muestran sus historias únicas de dolor y tristeza, pero también de amor y resiliencia.

¿Por qué celebrar un Día Mundial contra el Cáncer?

De acuerdo a la UICC, el propósito del Día Mundial es crear consciencia sobre la enfermedad, así como fomentar su prevención y acciones para tratarla. De esta manera, se intenta reducir el impacto que el cáncer tiene en la sociedad. A su vez, los tres puntos clave en los que se enfoca la campaña son los siguientes:

1. Concientizar

La idea es que, en el marco de este día, las personas aprendan más sobre el cáncer: qué es, sus síntomas, cómo aparece, los factores de riesgo. Se priorizan las fuentes oficiales y la voz de los expertos.

2. Prevenir

La prevención primaria consiste en reducir la exposición a los factores de riesgo que influyen en la aparición de la enfermedad, así como mejorar los hábitos de la población. En esta fase intervienen todos los actores de la sociedad y entre las acciones clave se encuentran:

Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Llevar una alimentación balanceada y hacer ejercicio.
Vacunarse contra infecciones crónicas, como la hepatitis B.
Limitar la exposición a los rayos ultravioleta del sol, así como a sustancias cancerígenas, como el asbesto o el radón.

La segunda fase o prevención secundaria tiene que ver con la detección temprana de la enfermedad. Comprende las distintas pruebas de detección y los chequeos médicos de rutina, como la citología vaginal para las mujeres, la mamografía para las mayores de 40 años y la colonoscopia después de los 50.

3. Tratar

Este punto entra en acción después de la detección y comprende los tratamientos disponibles para hacerle frente a la enfermedad, así como la investigación de nuevas alternativas terapéuticas. Juegan un papel clave los sanitarios, pero también los gobiernos, los investigadores y las instituciones financiadoras.

El Día Mundial contra el Cáncer resalta la necesidad de una atención centrada en las personas. Es decir, aquella que ve al individuo más allá del sistema sanitario y lo considera de manera integral, como parte de una comunidad.

¿Cómo participar en el Día Mundial contra el Cáncer?

Cada 4 de febrero se llevan a cabo múltiples actividades alrededor del mundo. La UICC, como coordinadora del evento, ofrece herramientas y orientaciones a las distintas organizaciones para que realicen sus campañas y actividades locales. Por ejemplo, se planifican foros y conversatorios sobre el tema, o hasta maratones deportivos.

A nivel individual, también hay acciones sencillas que puedes realizar para aportar tu granito de arena en este día:

Planifica talleres en tu comunidad para informar sobre el tema y su importancia.
Apoya la campaña en redes sociales. Utilizando los hashtags oficiales #UnidosPorLoÚnico y #DíaMundialContraElCáncer.
Comparte tu historia. Si el cáncer ha tocado de forma directa tu vida o la de alguien querido, podrías compartir tu historia en la web oficial del evento para inspirar a otros.
Participa como voluntario en organizaciones que luchan contra el cáncer en tu ciudad. También puedes inscribirte en las distintas actividades que realicen esas instituciones o hacer un donativo a ellas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/significan-diferentes-cintas-colores-cancer/" target="_self" title="¿Qué significan las diferentes cintas de colores del cáncer?">¿Qué significan las diferentes cintas de colores del cáncer?</a>

        </div>

Más allá del 4 de febrero

El cáncer es una enfermedad muy frecuente. Y aunque el Día Mundial es una iniciativa que busca generar mayor consciencia sobre el tema, lo cierto es que la atención no debe limitarse solo al 4 de febrero, sino seguir luego de esa fecha. 

Informarnos, hablar y poner en práctica las medidas de prevención que te nombramos antes, son pequeñas pero significativas formas de aportar nuestro granito de arena en la lucha contra la enfermedad. Mientras más se difunda el mensaje, mayores son las posibilidades de que los casos puedan reducirse en el futuro.

The post Día Mundial contra el Cáncer, ¿por qué se conmemora? appeared first on Mejor con Salud.

 

Europa dice «no» a la IA: las primeras prohibiciones entran en vigor

Multas de hasta 35 millones de euros, la UE establece límites claros a la IA. ¿Es el futuro de la tecnología o un lastre para la innovación?
The post Europa dice «no» a la IA: las primeras prohibiciones entran en vigor first appeared on Hércules.  Desde hoy, 2 de febrero de 2025, la inteligencia artificial en Europa ya no es un terreno sin reglas. La primera gran restricción del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act) entra en vigor, y con ella, el continente se convierte en el primer bloque en prohibir prácticas que, hasta ahora, eran toleradas sin demasiados reparos.

No más reconocimiento emocional en colegios y empresas. No más IA diseñadas para manipular decisiones humanas de forma subliminal. No más sistemas de puntuación social al estilo chino. Europa ha dicho “basta” a ciertos usos de la inteligencia artificial que amenazan derechos fundamentales, y lo ha hecho con contundencia: multas de hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual para los infractores.

Sin embargo, mientras Bruselas se arma de legislación, el resto del mundo observa y titubea. Un vistazo a la regulación en otras potencias deja claro que nadie ha ido tan lejos como la UE.

Un mundo sin consenso

Mientras Europa estrena su rígido marco legal, otras economías avanzadas han optado por estrategias más flexibles o, directamente, por esquivar la cuestión. A continuación, un cuadro comparativo con el estado de la regulación en 10 de los países más desarrollados:

País / JurisdicciónEstado de la RegulaciónProhibicionesSancionesUnión EuropeaLey aprobada; restricciones desde 2025 y plena aplicación en 2026Prohibición de IA manipulativa, puntuación social y reconocimiento emocional en ámbitos sensiblesMultas de hasta 35M€ o 7% de la facturación globalEstados UnidosSin ley federal; regulaciones estatales y sectorialesNo hay prohibiciones a nivel federalSanciones variables según el estadoReino UnidoDirectrices sin regulación obligatoria aúnSin restricciones específicas, solo recomendaciones éticasAplicación mediante organismos sectorialesJapónEstrategia y guías nacionalesSin prohibiciones específicas, solo recomendacionesSanciones dentro de marcos generales de protección de datosChinaRegulación sectorial con control estatalCensura en IA y restricciones en algoritmos que afecten la estabilidad políticaMultas y control gubernamental estrictoCanadáPropuestas legislativas en desarrolloRestricciones en uso de IA que vulnere privacidadMultas en proceso de definiciónAustraliaBasado en normativas de privacidad y guías éticasNo hay prohibiciones específicasAplicación mediante leyes generalesCorea del SurEstrategia nacional con regulaciones en sectores críticosRegulación en salud y seguridadMultas en sectores específicosSuizaProtección de datos y directrices voluntariasNo hay restricciones exclusivas para IASanciones según normativas de protección de datosSingapurEstrategia nacional con regulación en evoluciónRestricciones en IA de alto riesgoMultas sectoriales

(Tabla resumida para fines ilustrativos.)

¿El precio de la seguridad?

El AI Act convierte a Europa en el experimento más ambicioso de regulación tecnológica en el mundo. Mientras EE.UU. prefiere la autorregulación, China opta por el control estatal, y Japón o Reino Unido confían en guías voluntarias, la UE se erige como el guardián de los derechos digitales.

La pregunta es: ¿será esto un freno para la innovación o una garantía de seguridad a largo plazo? Europa apuesta por un modelo que, según sus legisladores, protegerá a los ciudadanos sin asfixiar el desarrollo tecnológico. Sin embargo, las empresas ya han levantado la voz: temen que la rigidez regulatoria expulse el talento hacia países más permisivos.

Hoy empieza una nueva era para la inteligencia artificial en Europa. Mientras tanto, el resto del mundo sigue debatiendo entre la libertad y el control. Lo que está claro es que la IA ya no es el Salvaje Oeste. Ahora, cada país decide si pone vallas o deja la puerta abierta.

The post Europa dice «no» a la IA: las primeras prohibiciones entran en vigor first appeared on Hércules.

 

Cómo hacer alioli casero en pocos minutos

El alioli, también conocido como ajoaceite, es una salsa cremosa con un sabor intenso, muy popular en la gastronomía mediterránea. Para prepararla solo necesitas dos ingredientes principales: ajo y aceite de oliva, los cuales deberás emulsionar hasta conseguir una salsa espesa y de color blanco. Su preparación tradicional es en un mortero y esto puede
The post Cómo hacer alioli casero en pocos minutos appeared first on Mejor con Salud.  El alioli, también conocido como ajoaceite, es una salsa cremosa con un sabor intenso, muy popular en la gastronomía mediterránea. Para prepararla solo necesitas dos ingredientes principales: ajo y aceite de oliva, los cuales deberás emulsionar hasta conseguir una salsa espesa y de color blanco.

Su preparación tradicional es en un mortero y esto puede hacer el proceso algo engorroso, porque requiere de paciencia para batir de manera constante por 20 o 30 minutos. Ahora bien, la forma más rápida de preparar alioli es usando una batidora y para facilitar la emulsión deberás añadir huevo.

Esto puede que asemeje esta salsa a una mayonesa, pero difieren mucho en sabor e ingredientes. El alioli tiene el ajo y eso le confiere un toque picante, además usa aceite de oliva. En cambio, la mayonesa se hace con aceite vegetal y tiene un sabor más suave. A continuación, te presentamos cómo preparar esta salsa, una variante sin huevo y algunas recomendaciones.

Ingredientes

1 huevo
1 diente de ajo grande
1 vaso de aceite de oliva virgen
Sal al gusto

Preparación

Dificultad: baja.

Tiempo de preparación: 5 minutos.

Empieza por pelar el ajo y picarlo en pequeños trozos o rodajas. Si buscas un sabor intenso puedes utilizar más de un diente o, en cambio, usar la mitad de uno si prefieres un toque más ligero.
Separa la yema de la clara del huevo. Rompe la cáscara con cuidado y guarda la clara en un envase para usar en otras recetas. La yema ponla en el vaso de una licuadora.
Toma el ajo y la sal y llévalos también al vaso. Luego, agrega un chorrito del aceite de oliva virgen, entre una o dos cucharadas. Reserva el resto.
Con estos ingredientes en el vaso, lleva el brazo de la batidora al fondo del mismo, que pegue contra el vidrio o el plástico. Deberás dejarlo en el fondo mientras bates y no subirlo hasta lograr la textura deseada.
Enciende la batidora y no apagues hasta terminar la salsa. Mezcla bien los ingredientes y, cuando notes que se han integrado bien, ve agregando poco a poco chorritos del aceite. Debes ser cuidadoso para que la salsa no se corte y consigas el espesor deseado.
En este punto puedes agregar unas gotas del zumo de limón, este es opcional y te servirá para hacer que la salsa sea más estable y se conserve por un poco más de tiempo.
Cuando la textura sea cremosa, parecida a la de la mayonesa, tu salsa de alioli casera estará lista para disfrutar. Puedes vaciarla en un cuenco o directamente sobre la comida de tu preferencia.

        Guarda tu salsa en el refrigerador para que se mantenga en buen estado y consume en un máximo de dos días.


        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-salsas-caseras-patatas-fritas/" target="_self" title="10 salsas caseras para patatas fritas">10 salsas caseras para patatas fritas</a>

        </div>

Alternativa de la salsa sin huevo

Si buscas una opción vegana o simplemente deseas no usar el huevo crudo, puedes reemplazarlo por dos a tres cucharadas de aquafaba, un chorrito de leche de soja o de avena. El resultado será una salsa menos propensa a cortarse y más suave.

También, puedes hacer la receta tradicional que solo lleva aceite de oliva y ajo. En ese caso, haz lo siguiente:

Machaca los ajos en el mortero con un poco de sal hasta formar una pasta.
Agrega el aceite en muy poca cantidad, apenas unas pocas gotas y haz movimientos circulares, enérgicos y constantes en el mortero, siempre en el mismo sentido.
Repite hasta que la salsa emulsione y ya estará lista. Este proceso te puede tomar hasta unos 30 minutos.

        En la receta tradicional hay más riesgo de que la salsa se corte si no agregas el aceite tal cual lo indicado. Si te sucede, agrega unas gotas de agua y bate de nuevo.

Consejos para una salsa perfecta y a tu gusto

Preparar el alioli con una textura, sabor y apariencia ideal es posible con algunos trucos, relacionados con los ingredientes y la temperatura. Toma nota de las siguientes recomendaciones para lograr este propósito:

Si el ajo tiene tallo en su interior, retíralo antes de usarlo, así el sabor resultante no será tan fuerte. Esto también ayudará a que el alioli no repita.
Para un mejor resultado, todos los ingredientes deben estar a la misma temperatura. Si has de usar el huevo o algún sustituto, sácalo unos minutos antes del refrigerador.
Puedes darle un toque más fresco a tu alioli para equilibrar el picante del ajo añadiendo perejil fresco picado a la salsa.
Recuerda agregar los ingredientes de a poco, así podrás ajustar el sabor. Además, ten presente que entre más aceite de oliva uses más cantidad de salsa obtendrás.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salsas-saludables-para-acompanar-comidas/" target="_self" title="4 salsas saludables para acompañar tus comidas">4 salsas saludables para acompañar tus comidas</a>

        </div>

El alioli, tu aliado versátil

Esta salsa de seguro se convierte en una de tus favoritas, pues no solo es deliciosa; sino que combina a la perfección con patatas crujientes, vegetales, carnes, pescado, mariscos y también arroces.

Con la ayuda de una batidora, su preparación es muy sencilla, pero también tienes la opción de probar con la receta tradicional, si tienes el tiempo. Así, disfrutarás ambas versiones de esta popular salsa. Por supuesto, siéntete libre de darle tu toque personal, ajustando los ingredientes a tu gusto.

The post Cómo hacer alioli casero en pocos minutos appeared first on Mejor con Salud.

 

Descubre los diferentes tipos de pestañas postizas y cómo usarlas

Si es tu primera vez comprando pestañas postizas, es probable que te sientas abrumada por la cantidad de tipos que hay en el mercado. ¿Sintéticas, de seda o naturales? ¿Cortas, largas o con volumen dramático? Parece un desafío, pero elegir las adecuadas no tiene por qué ser complicado. Más allá de seguir la recomendación de
The post Descubre los diferentes tipos de pestañas postizas y cómo usarlas appeared first on Mejor con Salud.  Si es tu primera vez comprando pestañas postizas, es probable que te sientas abrumada por la cantidad de tipos que hay en el mercado. ¿Sintéticas, de seda o naturales? ¿Cortas, largas o con volumen dramático? Parece un desafío, pero elegir las adecuadas no tiene por qué ser complicado.

Más allá de seguir la recomendación de tu amiga o lanzarte a comprar el primer par de pestañas que veas, es importante tener claro qué efecto quieres lograr: ¿una mirada natural y coqueta, un toque sofisticado o un volumen intenso que robe miradas? Elegir bien no solo influirá en el resultado, sino también en lo cómoda que te sentirás llevándolas.

Para ayudarte a decidir sin complicaciones, hemos preparado esta guía práctica. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para dar con las pestañas que se adapten a ti y a tu estilo. ¡No te pierdas nada!

1. Individuales o de punto

Este tipo de pestañas postizas te permite crear un efecto natural.

Como su nombre lo indica, estas pestañas consisten en pequeños grupos de pelitos que se unen en un solo punto. Están disponibles en materiales como fibras sintéticas o seda, y se integran con tus pestañas naturales, logrando un acabado elegante y armonioso.

Si buscas un diseño personalizado, las pestañas individuales o en racimos son tu mejor aliada. Vienen en tres tamaños principales: small, medium y large, lo que permite adaptarlas según tus necesidades. Puedes crear efectos únicos, como usar pestañas medianas desde la esquina externa hasta el centro del ojo y finalizar con las pequeñas hasta antes del lagrimal. Este enfoque da como resultado un look natural y versátil, ideal para cualquier tipo de ojo.

Es importante seleccionar un pegamento adecuado para estas pestañas. Asegúrate de evitar aquellos que indiquen ser permanentes, ya que podrían dañar tus pestañas naturales al retirarlas. Si tienes alergia al látex, verifica que la goma sea libre de este componente para evitar reacciones adversas.
¡Ojo! Estas pestañas son de una sola vida, una vez que las retiras, no puedes reciclarlas para un próximo maquillaje.

¿Cómo colocarlas?

Aplicar pestañas postizas individuales puede parecer desafiante al principio, pero con un poco de paciencia y práctica, dominarás la técnica. Con el tiempo, se convertirán en un imprescindible en tu rutina para conseguir un efecto natural y sofisticado.

Limpia y desengrasa tus pestañas naturales con agua micelar para asegurar una buena adhesión.
Riza tus pestañas y aplica una ligera capa de rímel.
Con unas pinzas, toma un racimo y sumerge el extremo en una pequeña cantidad de pegamento. No abuses para evitar que se formen pegostes.
Colócalo estratégicamente en el área deseada, desde la base de tus pestañas naturales, asegurándote de que quede alineado.
Repite el proceso según el diseño que desees lograr.

2. Individuales en grupos o estilo cluster

Las <em>cluster lashes</em> son ideales para principiantes, debido a su fácil aplicación.

Dentro de la categoría de pestañas individuales, encontramos las pestañas en grupos, también conocidas como cluster lashes. A diferencia de las pestañas individuales de punto, estas vienen agrupadas en pequeños racimos, lo que facilita su aplicación. Son ideales para quienes buscan añadir grosor, volumen o longitud en áreas específicas —como la esquina externa del ojo—, creando un efecto dramático, pero sin llegar a ser tan llamativo como una tira completa de pestañas.

Gracias a su diseño, son más rápidas de aplicar y ofrecen un acabado más uniforme. Dado que tienen una forma aglutinada, es importante jugar con la colocación para que se mezclen con tus pestañas naturales. Si buscas un look más dinámico, puedes combinarlas con pestañas individuales de punto o incluso con pestañas de tira para personalizar el diseño.

Para un resultado natural, puedes añadir racimos en la esquina externa para alargar la mirada o distribuirlos de manera uniforme, si prefieres un efecto completo. Esto evita que se vean agrupadas o artificiales.

Cabe destacar que estas pestañas, al igual que las de punto, son de una sola vida. Por lo tanto, no es posible usarlas en una próxima ocasión.
Si no tienes mucha experiencia colocando pestañas postizas, este tipo es ideal para ti. Su aplicación es más sencilla y menos intimidante que las opciones de tira completa.

3. De banda o tira

Las pestañas de banda son fáciles de colocar y retirar. También, es posible usarlas varias veces.

Las pestañas postizas de banda son una de las opciones más comunes y accesibles para realzar la mirada. Diseñadas para aportar volumen, se aplican sobre la línea natural de las pestañas, ofreciendo una transformación inmediata. Su versatilidad permite crear desde looks naturales hasta dramáticos, adaptándose a diferentes estilos, gracias a las variaciones en longitud, densidad y grosor.

La calidad de las bandas es fundamental, ya que no solo determina el acabado final del maquillaje, sino también cómo se adaptan a la forma de tus ojos. Según el tipo de banda, podrás conseguir distintos efectos, desde la ilusión de un delineado definido hasta un look más sutil y natural. A continuación, te detallamos los principales tipos:

Banda transparente: fabricada con un material casi invisible que se mezcla perfectamente con la línea de las pestañas naturales. Es ideal para looks sutiles, especialmente cuando no se utiliza delineador.
Banda de mezcla de algodón: hecha de hilo de algodón negro resistente, esta banda aporta definición a la línea de las pestañas, creando la ilusión de un delineador de ojos para un efecto más marcado.
Jelly band: compuesta de un material suave, flexible y transparente con una textura gelatinosa, se adapta fácilmente a la forma del párpado y asegura una fijación cómoda durante todo el día.
Banda negra flexible: fabricada con hilo de algodón negro, combina flexibilidad y definición, ofreciendo un acabado elegante que resalta la línea de las pestañas.

        Recomendamos este tipo de pestañas postizas para ojos pequeños, ya que permite darles volumen. Además, puedes reutilizarlas varias veces con el cuidado adecuado, lo que las convierte en una opción económica y práctica.

Estilos de pestañas de banda o tira

Dentro de las pestañas de banda, existe una amplia variedad de estilos para adaptarse a diferentes formas de ojos y preferencias.

Demi

Esta variedad de pestañas de tira es perfecta para chicas con los ojos pequeños.

Son ideales para crear un aspecto natural y sofisticado al añadir longitud y volumen sutil a las esquinas externas de los ojos. Este diseño realza la mirada sin el peso o la densidad de una tira completa, ofreciendo un efecto más delicado y levantado. No requieren recortes ni mediciones, lo que las hace perfectas para principiantes.

Si tienes ojos pequeños, este tipo de pestañas de tira te ayudará a enmarcar tu mirada, realzar su definición y añadir un toque coqueto a cualquier look. Además, son ideales para quienes buscan un efecto cat eye o foxy eyes de manera fácil y sin complicaciones.

Mini

Si usas lentes o buscas un efecto sutil, prueba esta opción.

Gracias a sus pelitos más cortos, las pestañas mini son ideales para personas con ojos pequeños o para quienes usan gafas, ya que su diseño no interfiere con la montura. También son una excelente opción para quienes prefieren un look más natural, no están acostumbradas a pestañas dramáticas o se maquillan con poca frecuencia.

Redondeadas

Este estilo versátil favorece a los ojos almendrados, separados o tristes.

Las pestañas de banda redondeadas tienen un diseño uniforme, con la misma longitud en los extremos y su punto más alto en el centro. Este estilo es perfecto para quienes buscan una forma de ojo más abierta y redondeada.

Son ideales para los ojos almendrados, ya que realzan su forma de manera natural y elegante. En el caso de los ojos separados, compensan la separación entre ambos ojos al dirigir la atención hacia el centro de la mirada, logrando un efecto de proximidad visual. Por otro lado, en los ojos tristes ayudan a levantar la mirada al concentrar el volumen en el centro, aportando un toque de frescura y vitalidad.
Su diseño simétrico elimina la preocupación de identificar el lado correcto, ya que ambas partes son iguales.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/limpiar-pestanas-postizas/" target="_self" title="8 trucos para limpiar pestañas postizas y alargar su vida útil">8 trucos para limpiar pestañas postizas y alargar su vida útil</a>

        </div>

Flared

Su diseño crea el efecto de ojo de gato.

Las pestañas flared se caracterizan por tener fibras más cortas en la esquina interna del ojo, que se alargan progresivamente hacia la esquina externa. Este diseño crea un efecto de cat eyes o foxy eyes, estilizando la mirada y aportando un toque de sofisticación.

Wispies

Este estilo aporta volumen, longitud y un aspecto natural.

Las pestañas wispies ofrecen el equilibrio perfecto entre volumen medio y longitud, realzando la mirada con una intensidad sutil y un acabado natural. Diseñadas en un estilo acampanado, tienen fibras más cortas en la esquina interna que se alargan progresivamente hacia la externa, creando un efecto alargado y una apariencia de ojos más abiertos.

Efecto muñeca

El efecto muñeca produce un atractivo visual inmediato.

Para resaltar la mirada, se utiliza un diseño que coloca pestañas de mayor volumen en el centro del párpado, mientras que en los extremos se aplican pelitos más cortos y con menor densidad. Además, se pueden añadir pestañas en la línea inferior del ojo, pero en menor cantidad para mantener el equilibrio. Las pestañas con efecto muñeca son adecuadas para casi todos los tipos de ojos, excepto los redondos, ya que tienden a agrandarlos aún más.

Esquineras

Las pestañas esquineras son ligeras y cómodas.

Se aplican en la esquina externa del ojo, con el fin de crear un efecto alargado y una forma rasgada que realza la mirada de manera sutil, pero impactante. En ojos almendrados, potencian su forma, mientras que en ojos redondos ayudan a lograr un aspecto más alargado.

¿Cómo aplicar las pestañas de tira?

Colocar pestañas de tira puede parecer complicado al principio, pero con un poco de práctica, se convierte en un proceso sencillo y rápido. Estas pestañas son una de las opciones más versátiles y fáciles de usar, ideales para transformar tu mirada en cuestión de minutos. Aquí tienes un paso a paso detallado para aplicarlas correctamente:

Limpia tus párpados para eliminar cualquier residuo de maquillaje o grasa. Riza tus pestañas naturales y aplica una capa ligera de máscara para darles soporte y ayudar a que se integren mejor con las pestañas postizas.
Antes de aplicar el pegamento, mide la tira sobre tu ojo para asegurarte de que se ajuste al tamaño de tu línea de pestañas. Si es demasiado larga, corta el exceso desde el extremo exterior con unas tijeras pequeñas.
Usa un pegamento de buena calidad, preferiblemente hipoalergénico. Aplica una fina capa a lo largo de la banda de las pestañas y espera entre 20 y 30 segundos para que se vuelva pegajoso. Esto asegurará una mejor adhesión.
Con unas pinzas o tus dedos, coloca la tira comenzando por el centro de la línea de tus pestañas naturales, luego ajusta los extremos. Asegúrate de que la banda esté lo más cerca posible de la raíz de tus pestañas para un acabado natural.
Suavemente, presiona la banda con tus dedos o con las pinzas para fijarla en su lugar. Si es necesario, ajusta cualquier esquina que no esté bien adherida.
Usa un delineador líquido para cubrir la banda y unificar el aspecto con tu línea de pestañas natural. Si lo deseas, aplica una segunda capa ligera de máscara para mezclar mejor tus pestañas naturales con las postizas.
Asegúrate de que las pestañas estén bien colocadas y de que ambos ojos luzcan simétricos. Realiza cualquier ajuste necesario antes de completar tu maquillaje.

4. Faux mink

Son cómodas y duran varias aplicaciones.

Las pestañas faux mink son una opción sintética de alta calidad que imita la delicadeza y el acabado natural de las pestañas de visón real, pero con un enfoque cruelty-free y vegano. Están hechas de fibras plásticas avanzadas, diseñadas para verse y sentirse naturales, combinando suavidad, flexibilidad y un sutil toque de brillo.

Estas pestañas son ligeras y suaves, lo que las hace cómodas de llevar. Sin embargo, es importante considerar que la calidad puede variar según la marca: algunas pueden tener bandas rígidas hechas completamente de plástico, lo que dificulta su aplicación, mientras que otras usan materiales más suaves, como el algodón, para garantizar mayor comodidad.
Son reutilizables y, con el cuidado adecuado, pueden usarse hasta 25 veces.

5. Extensiones pelo a pelo

Las extensiones de pestañas pelo a pelo son una técnica profesional que consiste en adherir una pestaña sintética o de seda a cada pestaña natural. Este método logra un efecto sutil y realista, ideal para quienes buscan una mirada más profunda y definida.

La aplicación se realiza por una lashista profesional en un salón de belleza o centro estético especializado. Aunque el proceso puede tomar varias horas ,debido a su minuciosidad, el resultado es espectacular: unas pestañas más largas, densas y definidas. Estas extensiones suelen durar entre un mes y mes y medio, dependiendo del ciclo de vida de tus pestañas naturales, aunque se recomienda realizar retoques cada dos o tres semanas para mantenerlas impecables.

Tipos de extensiones de pestañas pelo a pelo

Una de las grandes ventajas de las extensiones pelo a pelo es la posibilidad de personalizar el estilo según tus necesidades y preferencias. Existen diferentes técnicas y diseños que se adaptan a la forma de tus ojos y al efecto que deseas lograr, desde un look natural y discreto hasta uno más voluminoso y llamativo. A continuación, exploraremos los principales tipos de extensiones pelo a pelo para que encuentres el que mejor se ajuste a ti:

Clásicas

Las pestañas pelo a pelo 1D crean un <em>look</em> natural.

Son las extensiones originales o 1D, donde se coloca una extensión por cada pestaña natural. Suelen ser más finas y ligeras que otros tipos, por lo que son perfectas para quienes buscan un look discreto.

Volumen ruso

Logra una apariencia glamorosa en tu mirada con el volumen ruso.

Esta técnica consiste en aplicar varias pestañas ultrafinas (2D, 3D, 4D o más) en forma de abanico sobre cada pestaña natural. Cuanto mayor sea la numeración, mayor será el volumen. El volumen ruso es ideal para quienes desean un efecto impactante y lujoso, en especial si tienen pestañas naturales irregulares o escasas.

Open eye

Amplía tu mirada con el diseño <em>open eye</em>.

Diseñadas para abrir la mirada, estas extensiones se colocan de manera estratégica, con las pestañas más largas en el centro del ojo y más cortas en los extremos. Esta variedad hace que los ojos parezcan más grandes y despiertos, siendo perfectas para ojos pequeños que buscan un efecto de ampliación.

Volumen hawaiano

Atrévete a lucir una mirada exótica y voluminosa con esta técnica en forma de «Y».

Una técnica avanzada que utiliza fibras en forma de «Y», creando un aspecto más denso. Es ideal para quienes desean un volumen sutil y natural. Estas extensiones son conocidas por su adherencia superior y su capacidad para crear abanicos ultrafinos, logrando un look delicado y elegante.

Efecto squirrel (ardilla)

El efecto ardilla realza y alarga visualmente el ojo.

Este estilo presenta pestañas cuya longitud aumenta de manera gradual hacia el exterior del ojo, creando una apariencia alargada y delicada. Es ideal para personas con párpados caídos o pestañas densas, ya que ayuda a levantar la mirada de manera natural.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/9-recomendaciones-evitar-la-caida-las-pestanas/" target="_self" title="9 recomendaciones para evitar la caída de las pestañas">9 recomendaciones para evitar la caída de las pestañas</a>

        </div>

6. De fantasía

Este estilo crea impacto visual y permite dar rienda suelta a la creatividad.

Las pestañas de fantasía son ideales para disfraces y eventos temáticos donde quieras llevar un look al siguiente nivel. Se caracterizan por sus decoraciones únicas, como plumas, perlas, brillantes y colores llamativos, que las convierten en el complemento perfecto para maquillajes artísticos o editoriales.

7. Magnéticas

Esta opción es ideal para las personas alérgicas al pegamento.

Son una opción innovadora que utiliza un delineador magnético, en lugar del pegamento tradicional, para adherirse a la línea de las pestañas. Esto las convierte en una excelente alternativa para quienes son alérgicos al pegamento o buscan una aplicación y extracción más sencilla.

Aunque pueden ser un poco más pesadas que las pestañas tradicionales, su diseño ligero y flexible las hace cómodas para la mayoría de las personas.
Además de ser prácticas, su principal ventaja es que permiten una aplicación rápida y limpia, perfecta para principiantes o para quienes desean simplificar su rutina de maquillaje.

8. De presión

Este tipo de pestañas no dejan residuos pegajosos.

Utilizan un adhesivo sensible a la presión para adherirse de forma instantánea y segura debajo de las pestañas. Ofrecen una duración de hasta 24 horas. A diferencia de las pestañas de tira, estas se aplican en pequeños grupos, lo que hace que las bandas sean completamente invisibles y el acabado sea natural.

Una de sus grandes ventajas es que no dañan las pestañas naturales ni dejan residuos pegajosos al retirarlas. Además, son reutilizables, con una vida útil de aproximadamente dos o tres aplicaciones, si se cuidan de manera adecuada.

        Si buscas una opción cómoda, discreta y fácil de usar, las pestañas de presión son perfectas para realzar tu mirada sin complicaciones.

¿Cómo elegir las pestañas postizas adecuadas?

Elegir las pestañas postizas perfectas requiere más que seguir una tendencia o un gusto personal. Es importante considerar aspectos como la forma de tus ojos, la longitud de tus pestañas naturales y el contexto en el que las usarás. Esta guía te ayudará a tomar una decisión informada para resaltar tu mirada de la mejor manera posible.

Según el tamaño de tus ojos

El tamaño de tus ojos juega un papel importante al elegir las pestañas postizas adecuadas. Seleccionar un diseño que complemente las proporciones naturales de tus ojos asegurará que el resultado sea armonioso y favorecedor.

Ojos pequeños: lo ideal es optar por pestañas de longitud intermedia, evitando estilos excesivamente largos que podrían verse poco naturales. Las pestañas con pelos de diferentes tamaños entremezclados o las pestañas solo de esquina son excelentes opciones, ya que aportan definición sin sobrecargar la mirada.
Ojos grandes: tienen la ventaja de poder lucir pestañas postizas más largas y llamativas. Sin embargo, es importante no exagerar con pestañas demasiado densas, ya que podrían restar naturalidad. Opta por diseños largos, pero ligeros, para mantener el equilibrio y realzar tu mirada sin excesos.

Según la forma de tus ojos

Cada forma de ojo tiene su encanto y sus necesidades específicas a la hora de elegir pestañas postizas. Usar el diseño adecuado no solo potencia la mirada, sino que también equilibra los rasgos faciales de manera natural. Aquí tienes algunas recomendaciones:

Ojos almendrados: este tipo de ojos ya tiene una forma equilibrada y armoniosa, por lo que cualquier estilo de pestañas será un acierto. Desde opciones naturales hasta diseños dramáticos, la versatilidad de los ojos almendrados permite jugar con diferentes looks.
Ojos separados: si tu objetivo es equilibrar la separación entre los ojos, las pestañas que concentran el volumen hacia el centro son ideales. Este diseño dirige la atención hacia la parte central de la mirada, creando un efecto visual más proporcionado.
Ojos tristes o caídos: para contrarrestar la caída de los párpados, las pestañas redondeadas son perfectas. Este estilo levanta la mirada y aporta un toque rejuvenecedor sin necesidad de maquillaje pesado.
Ojos encapotados: elige pestañas que tengan mayor longitud en el centro y más cortas en los extremos. Este diseño crea un efecto de profundidad, ayudando a abrir visualmente la mirada y equilibrar el párpado superior.
Ojos redondos: opta por pestañas que aumenten gradualmente en longitud hacia la parte exterior del ojo, logrando un efecto alargado que estiliza la mirada. Para un look más natural, selecciona diseños que combinen pelitos largos y cortos de manera intercalada y con separación moderada, evitando estilos muy densos o llamativos.

Según la longitud de tus pestañas naturales

La base natural de tus pestañas determina qué tipo de pestañas postizas será más cómodo y se verá más armonioso en tu rostro. Analizar este aspecto te ayudará a elegir una opción que complemente tu mirada sin exageraciones.

Pestañas cortas: si tus pestañas son cortas, optar por extensiones postizas demasiado largas puede desentonar y hacer que se vean poco naturales. Lo ideal es elegir pestañas más ligeras y de longitud moderada, que se integren de manera fluida con las naturales.
Pestañas largas: tener pestañas largas te da más libertad a la hora de elegir estilos, ya que puedes experimentar con diseños más densos, curvados o llamativos sin que se vean desproporcionados.

Según la ocasión

No todas las pestañas postizas son adecuadas para todas las situaciones. Elegir el diseño correcto según la ocasión te permitirá adaptarte a cada contexto y lucir una mirada que armonice con tu look.

Para el día a día: en la rutina diaria, lo mejor es mantener un estilo natural y práctico. Las pestañas ligeras, que añaden un toque sutil de volumen y longitud, son ideales para un look fresco y discreto que no requiere maquillaje adicional.
Para eventos especiales: en ocasiones como bodas, fiestas o celebraciones, lo importante es destacar. Opta por pestañas más largas y densas que aporten dramatismo y conviertan tu mirada en el centro de atención.

Para gustos, colores. ¿Cuál de estos tipos de pestañas prefieres?

Las pestañas postizas no son solo la cereza del pastel en tu maquillaje, son el detalle que transforma y eleva tu mirada, adaptándose a cualquier estilo o ocasión. Desde un acabado natural hasta un look dramático, ofrecen infinitas posibilidades para resaltar tu personalidad.

No se trata solo de volumen o longitud, sino de cómo pueden equilibrar y redefinir tus rasgos de manera sutil o impactante. Y lo mejor es que puedes personalizarlas para que reflejen lo que buscas. Atrévete a explorar, juega con diferentes estilos y descubre cuáles se sienten como una extensión de ti misma. Porque más allá de realzar la belleza, tienen el poder de darte confianza y hacerte brillar.

The post Descubre los diferentes tipos de pestañas postizas y cómo usarlas appeared first on Mejor con Salud.

 

El gobierno de Candelaria Testa rechaza las enmiendas del PP e ignora las necesidades de Alcorcón

El portavoz del Grupo Municipal Popular ha lamentado que los presupuestos de la alcaldesa carezcan de previsión del gasto
The post El gobierno de Candelaria Testa rechaza las enmiendas del PP e ignora las necesidades de Alcorcón first appeared on Hércules.  El Pleno municipal del pasado 29 de enero avanzó en la tramitación de los presupuestos para 2025, con el rechazo frontal del Partido Popular. La formación denuncó la falta de rigor en las cuentas, la sobreestimación de ingresos y el uso arbitrario de partidas económicas, señalando que ello podría derivar en la privatización de diversos servicios municipales.

A pesar de contar con mayoría parlamentaria, el gobierno de Candelaria Testa no ha logrado presentar unas cuentas que generen consenso. Además, el Ministerio de Hacienda ha condicionado su aprobación a la corrección de diversas partidas infladas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de la planificación presupuestaria del ejecutivo local.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Roberto Marín Vergara, lamentó que estos presupuestos sigan la misma línea de falta de previsión y gasto sin control que ha caracterizado la gestión del gobierno local.

 “Estos presupuestos no atienden a las verdaderas necesidades de los vecinos. Han sido pactados a base de chantajes entre los partidos que sostienen a Testa, priorizando exigencias políticas sobre el bienestar de la ciudad”, afirmó Marín Vergara.

Uno de los puntos más discutidos de los presupuestos es la sobreestimación de ingresos. Hacienda ha obligado al ejecutivo local a corregir previsiones infladas en conceptos como penalizaciones a viviendas vacías y plusvalías.

Asimismo, advirtió que los remanentes de tesorería no reflejan la verdadera solvencia del Ayuntamiento, poniendo en duda la estabilidad económica municipal.

El PP también recordó el peso de la deuda generada en 2011 por la construcción del CREAA, un proyecto que hipotecó a la ciudad hasta 2035 con 612 millones de euros y que aún consume recursos municipales. “Que nadie lo olvide: el PSOE nos metió en este agujero financiero y ahora, en lugar de arreglarlo, siguen inflando presupuestos y aumentando impuestos”, criticó Marín Vergara.

El PP propone 69 enmiendas para mejorar las necesidades de los vecinos de Alcorcón

En cuanto a las prioridades de inversión, el Partido Popular cuestionó el aumento de 250.000 euros en partidas para carriles bici sin estudios de demanda, mientras que los colegios públicos presentan un deterioro progresivo por la falta de mantenimiento. “No se pueden gastar miles de euros en infraestructuras sin demanda mientras las existentes están en mal estado”, argumentó Marín Vergara.

La distribución del gasto social también fue objeto de crítica. Desde el PP denunciaron que, por imposición de Más Madrid, el presupuesto destina más dinero a bienestar animal que a la atención de personas mayores, mientras los comedores de los centros de mayores permanecen cerrados.

Además, cuestionaron la gestión del presupuesto de feminismo, alegando que una parte significativa de los 1,5 millones de euros asignados se utiliza para eventos políticos en lugar de reforzar casas de acogida y programas de apoyo a víctimas de violencia de género.

Finalmente, el PP señaló que estos presupuestos carecen de un programa claro para la ciudad y reflejan un modelo de gestión basado en acuerdos internos entre los partidos del gobierno en lugar de responder a las necesidades reales de Alcorcón.

The post El gobierno de Candelaria Testa rechaza las enmiendas del PP e ignora las necesidades de Alcorcón first appeared on Hércules.

 

El juez deja en libertad a dos inmigrantes ilegales acusados de agredir a policías

Los dos inmigrantes llegaron junto con otros dos individuos en patera a España, después de ser rescatados cerca de la zona del Cabo de Gata
The post El juez deja en libertad a dos inmigrantes ilegales acusados de agredir a policías first appeared on Hércules.  La titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Almería les ha dejado en libertad en una vista rápida donde también se les ha condenado a un año y medio de prisión por lesiones leves y atentado, según informan fuentes judiciales a LA RAZÓN.

Los dos inmigrantes que agredieron a los policías han estado apenas diez días en prisión, después de haber atacado a los dos agentes de la Policía Nacional de forma salvaje. Ambos policías estaban escoltando a los dos policías hasta el CATE, Centro de atención Temporal de Extranjeros, cuando fueron agredidos.

Los dos inmigrantes llegaron junto con otros dos individuos en patera a España, después de ser rescatados cerca de la zona del Cabo de Gata. Los cuatro integrantes de la embarcación fueron trasladados al CATE de Almería, donde iba a tener lugar su identificación. Según se ha conocido, uno de los individuos tenía Orden Europea de Detención y Entrega por tráfico de estupefacientes y organización criminal. 

Los agresores estaban ingresando en el CATE cuando agredieron a los dos agentes de la Policía Nacional. “No se les pudo tomar la huella ni la filiación y acometieron en ese momento contra los funcionarios”, explicaban fuentes policiales a LA RAZÓN.

La inmigración ilegal es uno de los principales problemas en España

Tras la agresión, los dos inmigrantes permanecieron en prisión por orden de la titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Almería. Finalmente, este lunes ambos agresores, de origen argelino, han tenido un juicio rápido y han quedado en libertad.

Según ha publicado La Razón, han sido condenados por un delito de atentado y lesiones a un año y medio cada uno por el Juzgado de lo Penal número 4 de Almería. La juez ha tomado esta decisión al no tener antecedentes y al no sumar las penas que eran de distinta tipología. Por ello, aceptó la conformidad solicitada por la Fiscalía.

La llegada de inmigración masiva a España se está convirtiendo en uno de los principales problemas de nuestro país. Siendo las Islas Canarias, Mallorca, Ceuta y Formentera, las regiones que más llegadas de inmigrantes ilegales registran en sus costas.

The post El juez deja en libertad a dos inmigrantes ilegales acusados de agredir a policías first appeared on Hércules.

 

​Joaquín de Dinamarca, el as en la manga de la casa real: vuelve a la agenda oficial para apoyar al príncipe Harry… ¿y enviar un mensaje a Trump? 

 La Casa Real danesa ha confirmado la presencia del príncipe y la princesa Marie en los Juegos Invictus, en Canadá. La pareja vive en Washington, donde Joaquín es miembro de la misión diplomática de la Embajada de Dinamarca, en plena tensión entre Estados Unidos y su país natal por Groenlandia. 

​La Casa Real danesa ha confirmado la presencia del príncipe y la princesa Marie en los Juegos Invictus, en Canadá. La pareja vive en Washington, donde Joaquín es miembro de la misión diplomática de la Embajada de Dinamarca, en plena tensión entre Estados Unidos y su país natal por Groenlandia.