Sánchez fuerza la reducción de la jornada laboral pese a la oposición de Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desautorizó a Carlos Cuerpo en una tensa reunión en Moncloa, exigiéndole que tramite la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales
The post Sánchez fuerza la reducción de la jornada laboral pese a la oposición de Cuerpo first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reprendió con dureza al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, por su negativa a tramitar la reducción de la jornada laboral, una medida impulsada por la vicepresidenta Yolanda Díaz y que responde a motivaciones políticas estratégicas del Ejecutivo. La reunión en Moncloa, celebrada el pasado lunes, estuvo marcada por la tensión y dejó en evidencia las diferencias dentro del Gobierno de coalición, según informó Vozpópuli.

Un enfrentamiento abierto

Según fuentes conocedoras de la negociación citadas por Vozpópuli, Cuerpo mantenía un compromiso con el sector empresarial, que se oponía a la reducción de la jornada. Sin embargo, la voluntad política del presidente del Gobierno terminó por imponerse, dejando en evidencia la falta de margen de maniobra del ministro de Economía en este asunto.

El enfado de Sánchez con Cuerpo no puede desligarse del nerviosismo que ha mostrado en algunas de sus intervenciones recientes. Durante su encuentro con empresarios en Davos el pasado 22 de enero, el presidente utilizó la ironía al dirigirse al consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, preguntándole si estaba «contento» tras la aprobación del gravamen a las energéticas en el Congreso de los Diputados.

Además, la situación judicial que rodea al Gobierno, con la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, también ha contribuido a un clima de crispación en el entorno presidencial. A esto se suma la frágil estabilidad del Ejecutivo tras las negociaciones con Junts y la reciente amenaza de Sumar de abstenerse en la cuestión de confianza.

El trasfondo de esta disputa radica en la precaria situación de Yolanda Díaz al frente de Sumar. Con su liderazgo debilitado y su partido en caída en las encuestas, la vicepresidenta necesita éxitos legislativos para justificar su papel dentro del Gobierno. La reducción de la jornada laboral es una de sus principales banderas y su aprobación le permitiría capitalizar un logro clave en su gestión.

The post Sánchez fuerza la reducción de la jornada laboral pese a la oposición de Cuerpo first appeared on Hércules.

 

Vox denuncia la contratación de la ex de Ábalos en INECO y exige explicaciones

El Ministerio de Transportes ha descartado realizar una auditoría sobre la contratación de Jéssica R. en INECO, asegurando que su puesto cumplía con los requisitos establecidos
The post Vox denuncia la contratación de la ex de Ábalos en INECO y exige explicaciones first appeared on Hércules.  Vox ha señalado este viernes una respuesta parlamentaria del Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, en la que se valida el contrato de Jéssica R., ex pareja del exministro José Luis Ábalos, en la empresa pública INECO. Según la formación liderada por Santiago Abascal, este caso cobra especial relevancia después de que Jéssica R. reconociera ante el Tribunal Supremo que cobró en dos empresas públicas sin trabajar y que vivió en un apartamento de lujo sin conocer quién pagaba su alquiler de 2.700 euros mensuales.

De acuerdo con la información recogida por Europa Press, Vox presentó una pregunta parlamentaria en otoño para esclarecer la contratación de Jéssica R. en INECO. La respuesta oficial del Ministerio fue que el contrato se realizó cumpliendo con todos los requisitos establecidos y que la afectada asumió funciones de personal administrativo.

El Ministerio de Transportes también aseguró que no se han realizado pagos a personal que no preste servicios efectivos en la institución y descartó cualquier auditoría sobre los pagos realizados. El caso se enmarca en el llamado ‘caso Koldo’, una trama que investiga presuntas irregularidades en la gestión de fondos públicos. Vox ha aprovechado este nuevo episodio para insistir en la necesidad de una investigación más exhaustiva sobre el uso de recursos públicos en el Ministerio de Transportes y otras entidades gubernamentales.

The post Vox denuncia la contratación de la ex de Ábalos en INECO y exige explicaciones first appeared on Hércules.

 

Trece fiscales exigen la renuncia de García Ortiz por dañar a la institución

Un grupo de fiscales de Sala denuncia que la actitud de García Ortiz ante el juez ha sido ‘impropia’ y que su permanencia en el cargo está causando un ‘daño intolerable’ a la institución
The post Trece fiscales exigen la renuncia de García Ortiz por dañar a la institución first appeared on Hércules.  El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, tras su reciente declaración ante el Tribunal Supremo como imputado por un presunto delito de revelación de secretos. Trece fiscales de la Junta de Fiscales de Sala han solicitado su renuncia inmediata, alegando que su actitud ante el juez ha sido «impropia» y que su continuidad en el cargo está causando un «daño intolerable» a la institución.

El detonante de esta crisis ha sido la comparecencia de García Ortiz ante el magistrado instructor Ángel Hurtado, en el marco de la investigación por la supuesta filtración de información relacionada con la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El fiscal general optó por no responder a las preguntas del juez, justificando su silencio en la convicción de que la investigación parte de «una certeza que le impide descubrir la verdad». Este gesto, lejos de apaciguar los ánimos, ha generado un terremoto dentro del Ministerio Público.

Los trece fiscales firmantes han plasmado su descontento en una carta dirigida a García Ortiz, en la que consideran que los acontecimientos más recientes del caso hacen «imprescindible» su dimisión. Entre los firmantes figuran dos ex fiscales generales del Estado: Consuelo Madrigal (2015-2016) y María José Segarra (2018-2020), esta última miembro de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), asociación a la que también pertenece el actual fiscal general. La lista se completa con nombres de peso dentro de la Fiscalía como Javier Zaragoza, Jaime Moreno, Fidel Cadena, Rosa Ana Morán, Javier Huete, Antonio Narváez, Manuel Moix, Elvira Tejada, Pilar Martín Nájera y José Miguel de la Rosa.

The post Trece fiscales exigen la renuncia de García Ortiz por dañar a la institución first appeared on Hércules.

 

El giro del PP desconcierta a la militancia

El PP se enfrenta a un importante dilema en: mantenerse firme en la oposición negándose a aprobar medidas impulsadas por el Gobierno u optar por el centro, cediendo en ciertos campos
The post El giro del PP desconcierta a la militancia first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha dado un giro inesperado al apoyar el nuevo decreto de Pedro Sánchez, pactado con Junts, que incluye la revalorización de las pensiones y otras 29 medidas. Este cambio de posición ha generado una fuerte división interna en la formación, con dirigentes y militantes expresando su sorpresa y desconcierto ante lo que consideran un movimiento difícil de justificar.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, ha convocado una reunión de la Junta Directiva Nacional para este lunes, en un intento por explicar la decisión y calmar los ánimos dentro del partido. La falta de una comunicación clara ha dejado a muchos cargos descolocados, pues hasta hace apenas unos días el partido mantenía una postura totalmente contraria al decreto.

De la oposición firme al voto afirmativo

Inicialmente, el PP se opuso al decreto argumentando que contenía elementos inaceptables, como la cesión de un palacete al PNV y la prórroga de la moratoria de desahucios hasta 2025. Sin embargo, tras la reformulación del texto, el partido cambió su postura y decidió votarlo a favor, una maniobra que ha sido interpretada como una concesión innecesaria al Gobierno de Sánchez.

En las sedes provinciales del PP, el desconcierto es total. Estaban preparadas mesas informativas para recoger firmas exigiendo la revalorización de las pensiones, pero la dirección abortó la iniciativa en el último momento. Según fuentes del partido, la sensación generalizada es de perplejidad ante una decisión que no se entiende y que pone al PP en una posición de debilidad frente al PSOE.

Un estrategia política mal entendida

Feijóo ha intentado justificar el cambio de postura argumentando que el Gobierno había preparado una trampa política para forzar al PP a aparecer como el enemigo de los pensionistas. Según esta lógica, apoyar el decreto evitaría que el PSOE y sus aliados mediáticos utilizaran la bajada de las pagas de febrero como un arma política contra los populares.

Sin embargo, esta explicación no convence a muchos dentro del partido, que consideran que era mejor abstenerse y mantener una línea coherente con su discurso previo. Barones del PP han expresado su malestar, señalando que la decisión fue tomada sin suficiente consulta interna y sin evaluar el impacto que tendría en la militancia y el electorado.

Este episodio es solo la última muestra de la incoherencia estratégica que el PP ha exhibido en los últimos tiempos. En lugar de liderar una oposición clara y contundente, parece estar más preocupado por evitar críticas y conseguir la aceptación de sectores que nunca le van a respaldar.

El giro hacia posiciones más moderadas, impulsado desde Génova, ha generado frustración en los sectores más conservadores del partido, que ven cómo el PP diluye su mensaje en un intento de captar votantes del centro-izquierda. La pregunta que muchos se hacen es si este cambio beneficiará electoralmente al partido o si terminará alejando a su propia base de votantes.

La reunión clave y el futuro del PP

El encuentro de la Junta Directiva Nacional será crucial para definir el rumbo del PP en los próximos meses. Feijóo deberá dar explicaciones convincentes y, sobre todo, marcar una estrategia clara para evitar más episodios de confusión interna.

Mientras tanto, la división interna sigue creciendo y algunas figuras clave del partido, como Isabel Díaz Ayuso, han optado por el silencio, lo que muchos interpretan como un signo de descontento.

The post El giro del PP desconcierta a la militancia first appeared on Hércules.

 

El puúblico corea «Pedro Sánchez hijo de p***» en el evento de Jordi Wild

El espectáculo planteado por el streamer Jordi Wild tuvo un momento vibrante en el qué el público comenzó a cantar contra el presidente del Gobierno
The post El puúblico corea «Pedro Sánchez hijo de p***» en el evento de Jordi Wild first appeared on Hércules.  El Dogfight Wild Tournament 3 (DWT 3) se presentaba como uno de los eventos más esperados de este inicio de 2025. Tras el éxito rotundo de su segunda edición, la expectación era máxima entre los aficionados a los deportes de contacto, quienes esperaban un espectáculo repleto de acción, intensidad y emoción. La velada, celebrada en el Olímpic de Badalona, no defraudó, dejando combates memorables y momentos inesperados que ya están dando la vuelta en redes sociales.

Un evento repleto de sorpresas

El evento comenzó con una pelea de Old School MMA, una categoría que busca revivir el espíritu de los primeros combates de artes marciales mixtas sin tantas restricciones. Andriy «La Bomba» Zinyuk se llevó la victoria por K.O. técnico, dejando claro desde el primer momento que la velada estaría cargada de emociones fuertes.

Otro de los momentos más esperados fue el combate femenino sin reglas, donde Yess Castro se impuso con contundencia, aunque sin llegar a un K.O., dejando a los asistentes con ganas de más. Sin embargo, uno de los puntos más llamativos de la noche fue la pelea de armaduras medievales, una modalidad poco conocida en España que despertó la curiosidad del público.

Este enfrentamiento, que combinaba la estética y la brutalidad de los combates medievales con la intensidad de los deportes de contacto, dejó imágenes impactantes, incluyendo un derribo espectacular en el tercer asalto. Pero, lejos de ser lo más llamativo de la noche, lo que realmente captó la atención de todos fue un cántico inesperado que retumbó en el estadio.

El cántico inesperado

Durante un descanso de la pelea de armaduras, ocurrió un momento que nadie esperaba. De forma totalmente espontánea, una gran parte del público comenzó a entonar un cántico dirigido al presidente del Gobierno: «Pedro Sánchez, hijo de p*»**.

El suceso dejó atónitos a los comentaristas del evento, Jordi Wild, Xokas y Gonzalo Campos, quienes no pudieron contener la risa ante lo inesperado de la situación. Aunque no hicieron comentarios al respecto, su reacción fue captada en directo y se viralizó rápidamente en redes sociales.

Este cántico no quedó como un hecho aislado, sino que se repitió en diferentes momentos del evento, incluso durante el espectáculo de humor de David Suárez. La repetición de estos cánticos ha generado un amplio debate en redes, con opiniones divididas: algunos lo ven como una simple anécdota humorística dentro del evento, mientras que otros lo consideran una falta de respeto e incluso un intento de politizar un espectáculo de deportes de contacto.

The post El puúblico corea «Pedro Sánchez hijo de p***» en el evento de Jordi Wild first appeared on Hércules.

 

El PP presenta en el Senado su ambiciosa reforma de la Ley del Suelo

La nueva propuesta de los populares para reformar la situación de la vivienda en el territorio Español plantea novedades con respecto a la construcción de vivienda y regulación de zonas tensionadas
The post El PP presenta en el Senado su ambiciosa reforma de la Ley del Suelo first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP) ha registrado en el Senado su propuesta de reforma de la Ley del Suelo, una iniciativa que el partido considera más ambiciosa que la presentada por el Gobierno de Pedro Sánchez. Entre las medidas clave de la reforma destaca la implementación del silencio positivo, la eliminación de las zonas tensionadas y del índice de precios del alquiler, así como una reducción drástica de la burocracia urbanística.

Una alternativa a la Ley de Vivienda del Gobierno

El PP ha subrayado que esta reforma busca corregir los aspectos más lesivos de la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de PSOE y Sumar, que ha sido ampliamente criticada por generar incertidumbre en el mercado y fomentar la okupación. Según ha explicado la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, esta nueva normativa permitirá agilizar los procesos de urbanismo y mejorar la seguridad jurídica en el sector.

Medidas clave de la reforma

Silencio positivo: si las administraciones no emiten informes sectoriales o licencias en los plazos correspondientes, se entenderá que han sido concedidos. Esto evitará bloqueos burocráticos en proyectos urbanísticos.

Fin de las zonas tensionadas y del índice de precios del alquiler: el PP eliminará estas medidas intervencionistas que han generado más escasez de vivienda en el mercado.

Aceleración de la construcción: se reducirá el tiempo de construcción de 10 a 4 años mediante la eliminación de trabas burocráticas y el impulso de nuevas tecnologías.

«Proyecto residencial estratégico»: durante 48 meses, el 50% de las nuevas viviendas deberán estar reservadas a vivienda asequible a precio tasado, facilitando el acceso a la compra y alquiler.

Reforma de las leyes del suelo autonómicas: el PP modificará la normativa autonómica para desbloquear planes urbanísticos paralizados por defectos formales.

Plan de empleo específico para el sector de la construcción: se fomentará la formación de profesionales y el uso de tecnologías innovadoras para agilizar la edificación.

Vinculación con la Ley de Vivienda y la Ley contra la Ocupación Ilegal: el PP quiere impulsar una estrategia integral para aumentar la oferta inmobiliaria y proteger a los propietarios.

Un giro de 180 grados en la política de vivienda

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que la actual política de vivienda del Gobierno «causa dolor social, ahuyenta a los propietarios y fomenta la okupación», por lo que su partido propone «un cambio radical» en este ámbito. Durante la presentación de la reforma, Feijóo se reunió con una veintena de asociaciones del sector inmobiliario y con los consejeros autonómicos del PP, quienes respaldaron la iniciativa.

La propuesta del PP no se limita a la Ley del Suelo, sino que abarca una reforma integral de cuatro leyes:

Ley del Suelo (para modernizar la normativa urbanística y reducir la burocracia).

Ley de Vivienda (para eliminar el intervencionismo en los precios del alquiler).

Ley de Jurisdicción Contencioso-Administrativa (para agilizar la aprobación de planes urbanísticos).

Ley del Contrato de Concesión de Obras Públicas (para mejorar la colaboración público-privada en construcción).

Eliminación de trabas burocráticas y fomento de la oferta

Uno de los problemas que el PP busca solucionar es la excesiva burocracia en el sector urbanístico. En la actualidad, la construcción de nuevas viviendas requiere hasta 26 informes administrativos, lo que paraliza numerosos proyectos. Con el silencio positivo, los proyectos no podrán quedar bloqueados por la falta de respuesta de las administraciones.

Además, el PP quiere garantizar que se multiplique la oferta de vivienda, ya que, según Feijóo, «nadie puede acceder a lo que no existe». Para ello, impulsará un plan de formación para trabajadores del sector y fomentará el uso de nuevas tecnologías de construcción que reduzcan los tiempos de ejecución de las obras.

Los populares han reiterado que la actual Ley de Vivienda, promovida por el PSOE y sus socios, ha sido un fracaso. En particular, ha señalado que el tope a los precios del alquiler no ha conseguido frenar la subida de los precios. De hecho, en Cataluña, única comunidad donde se ha aplicado, los alquileres han subido un 12,4% en el último año, solo superados por Madrid.

The post El PP presenta en el Senado su ambiciosa reforma de la Ley del Suelo first appeared on Hércules.

 

La nueva mega fortaleza militar china que tiene a EEUU en vilo

Funcionarios del gobierno de EEUU advierten del hecho de que se está construyendo en China una fortaleza militar subterránea 10 veces más grande que el pentágono
The post La nueva mega fortaleza militar china que tiene a EEUU en vilo first appeared on Hércules.  El Financial Times informó el viernes que ha obtenido inteligencia satelital relevante, junto con información de varios funcionarios estadounidenses, indicando que China podría estar construyendo un centro de comando subterráneo de dimensiones colosales en el oeste de Beijing. Este complejo, conocido por los analistas de inteligencia como Beijing Military City, podría ser el más grande del mundo, superando en hasta 10 veces el tamaño del Pentágono.

Las imágenes satelitales revelan la presencia de varios pozos profundos excavados en un terreno de aproximadamente 6 kilómetros cuadrados, ubicado a 30 kilómetros al suroeste de Pekín. Expertos militares sugieren que estas excavaciones podrían servir en el futuro para albergar búnkeres fortificados de gran tamaño, e incluso convertirse en un puesto de mando subterráneo para los líderes militares en caso de una guerra nuclear.

Se estima que la construcción clave de esta base comenzará a mediados de 2024. Tanto exfuncionarios como miembros actuales del gobierno de EE. UU. han señalado que la comunidad de inteligencia sigue de cerca el desarrollo de este proyecto.

10 veces más grande que el pentágono

En comparación con la histórica sede subterránea de Xishan, que ha estado en uso en China durante décadas, el nuevo sitio presenta instalaciones similares pero a una escala significativamente mayor. Según el informe, un investigador chino destacó que las imágenes satelitales revelan todas las características de una instalación militar sensible, incluyendo hormigón armado de alta resistencia y túneles profundos, con un tamaño estimado de casi 10 veces el del Pentágono.

Otro aspecto que genera sospechas es que, mientras el sector inmobiliario en China se ha visto afectado en los últimos años por una crisis que ha ralentizado la mayoría de los proyectos a gran escala, esta área ha estado inusualmente activa desde principios de mes.

El informe también menciona testimonios de personas cercanas a la zona. Un guardia de la construcción afirmó que el acceso al público estaba restringido, incluso en áreas de senderismo y recreación cercanas. Asimismo, un comerciante local describió el sitio como una «zona militar». Aunque no se observó una presencia militar evidente, había señales prohibiendo el uso de drones y la toma de fotografías.

Renny Babiarz, exanalista de imágenes de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de EE. UU., examinó imágenes de la zona y estimó que al menos 100 grúas están desarrollando infraestructura subterránea en un área de 5 kilómetros cuadrados. También sugirió que estas instalaciones podrían estar interconectadas por túneles subterráneos, aunque se necesita más información para una evaluación completa.

Por otro lado, un análisis de la Agencia Central de Noticias de Taiwán citó fuentes cercanas al Ministerio de Defensa de Taiwán que sostienen que el Ejército Popular de Liberación podría estar construyendo un nuevo centro de comando. Sin embargo, algunos expertos han expresado dudas sobre la idoneidad del área para búnkeres subterráneos.

Xu Yanqi, investigador de la Asociación para el Estudio de la Estrategia y los Juegos de Guerra, cree que la escala del proyecto supera con creces la de los campamentos y academias militares convencionales, lo que sugiere que podría tratarse de una instalación administrativa de alto nivel o una gran base de entrenamiento.

The post La nueva mega fortaleza militar china que tiene a EEUU en vilo first appeared on Hércules.

 

Qué es la trimebutina y para qué sirve

La trimebutina es un medicamento antiespasmódico que se utiliza en el tratamiento de trastornos gastrointestinales, como el síndrome de intestino irritable (SII), la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la gastroenteritis y el íleo paralítico posoperatorio. El objetivo con su prescripción es reducir el dolor abdominal y la inflamación. En varios países está disponible solo bajo receta
The post Qué es la trimebutina y para qué sirve appeared first on Mejor con Salud.  La trimebutina es un medicamento antiespasmódico que se utiliza en el tratamiento de trastornos gastrointestinales, como el síndrome de intestino irritable (SII), la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la gastroenteritis y el íleo paralítico posoperatorio. El objetivo con su prescripción es reducir el dolor abdominal y la inflamación.

En varios países está disponible solo bajo receta médica. Aunque, de acuerdo con algunas regulaciones locales, también es posible adquirirlo como medicamento de venta libre, en su forma genérica o con nombres comerciales como Cineprac ®, Espabion ®, Libertrim LP ®, Debridat ®, TempoLib ® y Polibutin ®.

Si te recetaron este fármaco, es posible que quieras entender mejor cómo funciona, en qué condiciones está contraindicado y cuál es su dosis segura. A continuación, te ayudamos a resolver estas dudas.

Mecanismo de acción de la trimebutina

La trimebutina actúa como antiespasmódico, anestésico y analgésico en enfermedades digestivas que provocan dolor, inflamación o disfunción motora (alteraciones en el movimiento del intestino). Estos efectos son posibles gracias a su interacción con los receptores opiáceos en el sistema nervioso y las células musculares del aparato digestivo.

Al unirse a estos receptores, puede modificar su actividad, estimulando o inhibiendo las contracciones del intestino (espasmos). También puede modular la actividad neuronal en el aparato digestivo, lo que permite disminuir la percepción del dolor.

Entre otras cosas, también disminuye la excitabilidad de las células musculares intestinales, lo que alivia la incomodidad y el malestar digestivo, generando efectos semejantes a los de un anestésico local.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/medicamentos-antiespasmodicos-y-anticolinergicos/" target="_self" title="Medicamentos antiespasmódicos y anticolinérgicos">Medicamentos antiespasmódicos y anticolinérgicos</a>

        </div>

¿Para qué se utiliza la trimebutina?

Este medicamento se prescribe en condiciones en las que el movimiento del intestino resulta alterado o cuando hay distensión abdominal y espasmos. Por ejemplo:

Estreñimiento: si bien no es un laxante, puede promover evacuaciones más regulares.
Dispepsia funcional: calma síntomas como la sensación de plenitud, la distensión y el dolor estomacal.
Reflujo gastroesofágico: disminuye la sensación de ardor y acidez al relajar los músculos del esófago y del estómago.
Gastroenteritisregula la motilidad intestinal al relajar los músculos del intestino. De paso, disminuye náuseas, vómitos y diarrea.
Síndrome del intestino irritable (SII): contribuye al alivio del dolor, la hinchazón y los cambios en los hábitos intestinales, característicos de la afección.
Preparación para exámenes de diagnóstico gastrointestinal: se puede usar antes de procedimientos, como radiografías, colonoscopias o endoscopias gastrointestinales. Favorece el vaciamiento gástrico, mejora la visibilidad del operador y reduce el riesgo de náuseas y vómitos durante el examen.
Íleo paralítico: ayuda a restablecer el movimiento normal del intestino al regular las contracciones musculares, evitando la parálisis del tracto digestivo que puede ocurrir después de una cirugía o por otras condiciones. Con ello, reduce el riesgo de complicaciones posquirúrgicas, como la acumulación de gases y el estreñimiento.

Dosis, presentaciones y modo de uso

La trimebutina se administra vía oral, intramuscular, intravenosa o intrarrectal, según las necesidades de cada paciente. Es fundamental que un médico determine qué opción utilizar.

Vía oral

Disponible como comprimidos, tabletas o suspensión líquida. La dosis habitual varía entre 100 mg y 200 mg, 3 veces al día. No se deben superar los 600 mg diarios. Suele elegirse para el tratamiento del síndrome del intestino irritable (SII), la dispepsia funcional y el estreñimiento.

Vía intramuscular

La inyección intramuscular de trimebutina se receta en situaciones en las que se requiere acción más rápida o cuando el paciente no puede tomar medicamentos por vía oral. Por ejemplo, durante los posoperatorios que provocan náuseas o dificultades para tragar.

Se suelen indicar 2 ampolletas (100 mg) al terminar la intervención quirúrgica y, al cabo de 6 horas, una dosis adicional. A los niños se les suele administrar la mitad de la dosis (50 mg).

Vía intravenosa

Se reserva para casos en los que el paciente está en un estado grave y no puede ingerir el fármaco vía oral. También si es necesario conseguir un efecto inmediato. La dosis es la misma que con la vía intramuscular.

Vía intrarrectal

No es la forma de administración más habitual y se utiliza cuando otras opciones no son viables. Se considera para el tratamiento de trastornos graves, como una obstrucción intestinal o espasmos localizados. En este caso, la dosis es similar a la vía oral, con hasta 200 mg de trimebutina, divididos para usar una o dos veces al día.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios de la trimebutina son poco frecuentes cuando se usan las dosis adecuadas. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar síntomas leves, como dolor de cabeza, mareos, malestar estomacal, orina excesiva o enrojecimiento de la piel.

En casos raros, sobre todo si se tiene hipersensibilidad a sus componentes o se excede la dosis recomendada, pueden presentarse reacciones más graves, como dificultad para respirar, vómitos, debilidad, boca seca o somnolencia.
De ser así, es fundamental acudir al médico para ajustar la dosis o considerar otras opciones de tratamiento.

Contraindicaciones

No hay contraindicaciones específicas para el uso de trimebutina. Aun así, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones de uso en ciertas situaciones:

Está desaconsejada por períodos mayores a un mes, ya que no se dispone de suficiente información sobre su seguridad en tratamientos prolongados.
Dada la falta de ensayos controlados en mujeres embarazadas, no se recomienda en el primer trimestre del embarazo. En otros momentos de la gestación debe hacerse bajo estricta supervisión médica.
Se desconoce si la trimebutina pasa a la leche materna. Por ello, el médico debe evaluar si interrumpir el tratamiento o la lactancia.
No es una opción de tratamiento de los cólicos en lactantes. En niños, su uso debe estar vigilado por el pediatra.

        Tanto los riñones como el hígado intervienen en el metabolismo y la eliminación de los medicamentos. Y aunque no hay información sobre interacciones concretas en estos casos, es preferible consultar con el médico en caso de presentar estas afecciones.


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/farmacos-producen-somnolencia-excesiva/" target="_self" title="Fármacos que producen somnolencia excesiva">Fármacos que producen somnolencia excesiva</a>

        </div>

Interacciones

No se han documentado interacciones farmacológicas significativas o conocidas de la trimebutina. Pese a ello, conviene prestar atención a su uso simultáneo con otros medicamentos de acción similar. En este sentido, hay que tener cuidado en la toma conjunta con ansiolíticos, sedantes, narcóticos, antiespasmódicos o fármacos que afectan la motilidad intestinal.

Un fármaco versátil para varios trastornos digestivos

Debido a su capacidad para regular el movimiento intestinal, aliviar el dolor y reducir la inflamación en el sistema digestivo, la trimebutina se destaca como un medicamento multifuncional, idóneo para diferentes situaciones que van desde dolor abdominal común hasta síndrome del intestino irritable.

En la mayoría de los casos, es bien tolerada y sus efectos se perciben entre 30 minutos y 2 horas después de la administración. Sin embargo, si se aplicó vía intramuscular o intravenosa, puede actuar en apenas unos 15 o 30 minutos.

Lo más importante es seguir las indicaciones del profesional y, en especial, mantenerlo informado sobre cualquier cambio o efecto secundario que se pueda experimentar. De esta forma, podrás maximizar sus beneficios y aliviar tu malestar digestivo de manera eficaz.

The post Qué es la trimebutina y para qué sirve appeared first on Mejor con Salud.

 

20 estilos de mechas balayage para morenas que iluminan el rostro

No solo las melenas rubias tienen su encanto; el cabello oscuro ofrece una riqueza de matices que lo convierte en el lienzo perfecto para experimentar con tonalidades que iluminen el rostro. Las morenas tienen la ventaja de contar con un tono base cálido y versátil, ideal para resaltar su belleza natural con el estilo adecuado.
The post 20 estilos de mechas balayage para morenas que iluminan el rostro appeared first on Mejor con Salud.  No solo las melenas rubias tienen su encanto; el cabello oscuro ofrece una riqueza de matices que lo convierte en el lienzo perfecto para experimentar con tonalidades que iluminen el rostro. Las morenas tienen la ventaja de contar con un tono base cálido y versátil, ideal para resaltar su belleza natural con el estilo adecuado. Y aunque existen miles de formas de experimentar con el color, en esta ocasión queremos hablarte de las mechas balayage.

Esta técnica de coloración, que no pasa de moda, es ideal para quienes buscan un cambio sutil o audaz, según su personalidad. Más allá de añadir dimensión y profundidad a la melena, aporta un efecto luminoso y moderno que transforma cualquier look. Desde tonos cálidos como caramelo y miel hasta propuestas más atrevidas como cobre o rubio cenizo, hay opciones para todos los gustos. ¿Estás lista para encontrar tu estilo perfecto? ¡Sigue leyendo!

¿Cómo elegir el color de balayage indicado?

Elegir el color de balayage ideal no es solo una cuestión de preferencia personal, sino de conocer tu subtono de piel. Al igual que ocurre con el maquillaje o la ropa, ciertos tonos resaltan mejor tus facciones dependiendo de si tu subtono es cálido, frío o neutro. La clave está en observar la forma en la que tu piel reacciona al sol, ¡y esto es más sencillo de lo que parece! A continuación, te dejamos una guía práctica para orientarte:

Subtonos cálidos: si tu piel se broncea fácilmente sin enrojecerse o adquiere un tono dorado al sol, es probable que tengas un subtono cálido.
Subtonos fríos: si al exponerte al sol tiendes a quemarte y enrojecerte antes de broncearte, tu piel tiene un subtono frío.
Subtonos neutros: si primero te quemas y luego te bronceas, tu subtono probablemente es neutro.

El tono natural de tus ojos y cabello también puede darte pistas. Por ejemplo, las personas con subtonos cálidos suelen tener ojos en tonos marrones, ámbar o avellana, y cabellos con matices dorados o rojizos. Por su parte, los subtonos fríos tienden a acompañar ojos en tonos claros, como azul, gris o verde, y cabellos rubios cenizos, negros o castaños fríos.
Si aún tienes dudas sobre tu subtono, lo mejor es consultar con un estilista experto. Un análisis profesional te ayudará a elegir el tono de balayage que no solo ilumine tu rostro, sino que también destaque tu estilo personal de forma natural y armoniosa.

Opciones para subtonos cálidos

Si buscas un cambio que realce el brillo y la calidez de tu cabello, estas opciones son ideales para lograr un look radiante y armonioso. Los tonos cálidos destacan por aportar luminosidad y suavizar las facciones, logrando un efecto natural y favorecedor. A continuación, te presentamos unas cuantas alternativas para transformar tu melena.

1. Balayage caramelo

Esta opción ilumina tu rostro y hace que tu melena se vea más voluminosa.

El balayage caramelo es un estilo cálido y versátil que aporta luminosidad sin ser demasiado audaz. Es ideal para morenas con subtonos cálidos, ya que realza el brillo natural de la piel. Este estilo requiere un mantenimiento bajo, en especial si se deja la raíz oscura, pero es fundamental usar productos hidratantes y mascarillas nutritivas para mantener el cabello brillante y saludable.

2. Balayage dorado

Este estilo funciona tanto en melenas lisas como rizadas.

Es ideal para quienes desean un look cálido y natural, con un efecto que parece «besado por el sol». Este estilo funciona particularmente bien en pieles con subtonos cálidos. Aunque requiere mantenimiento medio, es importante considerar que los tonos dorados tienden a oxidarse con el tiempo, adquiriendo matices anaranjados si no se cuidan de manera adecuada.

Para evitarlo, te recomendamos usar un champú matizador con pigmentos violetas una vez a la semana. Además, como el cabello tratado con esta técnica requiere hidratación constante, es importante que apliques mascarillas reparadoras a base de keratina o aceites como el de argán para ayudar que tu melenza luzca suave.
Si buscas que el dorado resalte aún más, pide a tu estilista que aplique las mechas cerca del contorno del rostro (face framing highlights). Esto creará un efecto de iluminación más marcado que suavizará tus facciones y añadirá dimensión al look.

3. Balayage cobre

Atrévete a probar esta alternativa sofisticada.

El balayage cobre es un estilo vibrante que combina matices cálidos y rojizos, perfecto para quienes buscan un look atrevido. Este tono realza la piel con subtonos cálidos, como amarillos o dorados, y funciona bien en la tez morena y media, ya que aporta un brillo cálido que resalta las facciones.

Requiere un mantenimiento medio-alto debido a la naturaleza de los pigmentos rojizos, que tienden a desvanecerse más rápido que otros tonos. Para prolongar la intensidad del color, es fundamental usar champús y acondicionadores formulados para cabello teñido, preferiblemente con ingredientes libres de sulfatos. Además, los retoques cada 6-8 semanas son clave para mantener el color vibrante.

4. Balayage chocolate

Este color requiere menos retoques.

El balayage chocolate es una excelente opción para morenas que buscan un look brillante. Este estilo utiliza tonos marrones profundos que aportan dimensión y un brillo sutil al cabello, destacando la riqueza de los tonos oscuros. Además, favorece a las pieles oliva, ya que suaviza las facciones y aporta calidez al rostro.

Aunque este estilo es de bajo mantenimiento, gracias a la transición gradual entre la raíz y los reflejos, el cabello requiere cuidados regulares para mantenerse hidratado. Por lo tanto, te recomendamos usar mascarillas nutritivas una vez a la semana y un champú libre de sulfatos para preservar la intensidad del color.

Ten presente que el balayage chocolate destaca con cortes en capas, ya que resalta los reflejos y añade movimiento al cabello.
Si deseas crear un efecto degradado que aporte luz al rostro, puedes combinarlo con reflejos caramelo en las puntas. 

5. Balayage borgoña

Por su base de pigmentos rojos, este color tiende a desvanecerse más rápido que otros.

El balayage borgoña es una opción sofisticada que combina tonos intensos de rojo con matices púrpuras, creando un efecto vibrante y lleno de elegancia. Este estilo favorece a mujeres con cabello oscuro y ojos marrón claro u oscuro, ya que realza los reflejos naturales de la mirada y aporta profundidad al rostro, haciendo que las facciones se destaquen de manera armoniosa.

Para mantener este color intenso y brillante, realiza un mantenimiento cada 6-8 semanas para revitalizar los tonos y evitar que el color pierda intensidad. También es importante usar productos con filtro UV y sprays térmicos para proteger el cabello del sol y de herramientas de calor, que pueden acelerar la pérdida del tinte.
Si deseas un look más natural, opta por un degradado suave que mantenga los tonos borgoña concentrados en las puntas, dejando la raíz más oscura.

6. Balayage bronde

Si buscas un<em> look</em> natural y sutil, anímate a probarlo.

Este estilo de balayage combina matices que oscilan entre el marrón y el rubio, generando una transición natural y equilibrada que aporta un brillo cálido y soleado al cabello. Se destaca por su versatilidad, ya que se ajusta con facilidad a diferentes tipos de cabello y colores de piel.
El balayage bronde proporciona un aspecto natural que no requiere retoques frecuentes, ya que el degradado mantiene su apariencia incluso cuando el cabello crece.

7. Balayage rubio avellana

El rubio avellana añade una iluminación suave y cálida al rostro.

El balayage rubio avellana es una técnica que añade calidez y dimensión al cabello, combinando matices marrones suaves con un degradado luminoso. Este estilo es perfecto para quienes buscan un cambio sutil, ya que mantiene la raíz más oscura y permite una transición natural, lo que reduce la necesidad de retoques frecuentes.

Este estilo realza cabellos con textura, como ondas o rizos, ya que los reflejos captan la luz desde diferentes ángulos. En melenas lisas, se puede potenciar su impacto con cortes en capas, que añaden movimiento y resaltan la dimensión del color.
Si buscas un look elegante y natural, este balayage es ideal para pieles oscuras, ya que los tonos avellana aportan una luminosidad equilibrada que complementa y suaviza las facciones.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-cuidar-las-mechas-balayage/" target="_self" title="¿Cómo cuidar las mechas «balayage»? 7 consejos fundamentales">¿Cómo cuidar las mechas «balayage»? 7 consejos fundamentales</a>

        </div>

Opciones para subtonos neutros

Cuando tu cabello y piel cuentan con un equilibrio natural entre tonos cálidos y fríos, las posibilidades de color son casi infinitas. Los subtonos neutros ofrecen la versatilidad de combinar con una amplia gama de matices, permitiéndote experimentar con estilos que van desde los más sutiles hasta los más audaces. A continuación, te mostramos opciones que complementan tu tono de manera elegante y equilibrada, realzando tu melena con un acabado impecable.

8. Balayage arena

Brinda un contraste delicado con el tono natural de tu cabello.

Este estilo utiliza tonos beis y marrón claro para crear un efecto degradado que ilumina de manera uniforme, haciendo que el cabello luzca más voluminoso y saludable. Funciona tanto en melenas lisas como con textura, ya que resalta los reflejos de forma equilibrada y sin exceso de contraste. Luce bien cuando se combina con un corte en capas, ya que el movimiento del cabello acentúa los reflejos y aporta dimensión.

9. Balayage beis

Esta opción le aporta profundidad y movimiento al cabello.

Este estilo es ideal para quienes buscan un cambio sutil pero impactante, con transiciones suaves que crean un degradado natural. Los matices beis aportan un acabado moderno y pulido que se adapta tanto a cabellos largos como cortos. Además, sus reflejos luminosos realzan el movimiento del cabello y hacen que luzca más voluminoso y saludable.

10. Balayage beis dorado

Este estilo favorece a las melenas onduladas.

Este estilo aporta una calidez natural al cabello y un efecto bronceado suave a la tez, logrando un look fresco y armonioso. Su acabado es favorecedor porque combina tonos claros con un degradado natural que no resulta excesivo. Este estilo se destaca en cortes peinados con ondas, ya que realzan los matices dorados.
Los tonos claros requieren una atención especial debido al proceso de decoloración que puede resecar el cabello. Para mantenerlo saludable y brillante aplica mascarillas nutritivas al menos una vez por semana.

11. Balayage toffee quemado

Crea un contraste sutil y armonioso.

El balayage toffee quemado, con matices que rozan el castaño rojizo, aporta luminosidad y profundidad al cabello. Este tono es una excelente opción para quienes buscan un cambio sutil pero sofisticado, sin aclarar el cabello en exceso. Su equilibrio entre el castaño oscuro y tonos suaves lo convierte en una alternativa ideal para morenas que desean realzar su melena de forma natural.
Para un efecto más dinámico y voluminoso, considera añadir luces bajas que contrasten con los tonos toffee. Esto crea una mayor dimensión y resalta el movimiento natural del cabello.

12. Balayage miel

Si deseas realzar tus rizos, opta por este color de <em>balayage</em>.

Esta técnica de coloración ilumina el cabello con tonos cálidos y dorados, logrando un acabado elegante y fresco. Es popular por su capacidad para realzar el brillo natural de la melena, mientras mantiene un aspecto sutil y armonioso. Además, es una opción de bajo mantenimiento, ya que la transición gradual del color permite que las raíces crezcan sin necesidad de retoques frecuentes.
En cabellos rizados, aporta profundidad y dimensión, ya que acentúa la estructura natural de los rizos y creando un look más vibrante.

13. Balayage chocolate miel

Este tono no requiere retoques frecuentes.

El balayage chocolate miel es una técnica que combina tonos cálidos y suaves para realzar los reflejos naturales del cabello castaño. Este estilo aporta profundidad, brillo y un acabado luminoso, ideal para quienes buscan un look elegante y fácil de mantener. La transición gradual del color asegura que el cabello luzca natural y fresco durante 3 a 4 meses, con el mantenimiento adecuado.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/elegir-tinte-cabello-ideal-tono-piel/" target="_self" title="Cómo elegir el tinte de cabello ideal según el tono de tu piel: tips de colorimetría">Cómo elegir el tinte de cabello ideal según el tono de tu piel: tips de colorimetría</a>

        </div>

Opciones para subtonos fríos

Si buscas un look que complemente y realce los matices frescos de tu piel, estas opciones son perfectas para ti. Los tonos fríos destacan por su elegancia y sutileza, aportando un brillo equilibrado al cabello sin perder naturalidad. Desde reflejos cenizos hasta matices más profundos y sofisticados, aquí te presentamos alternativas ideales para transformar tu melena con un estilo moderno y sofisticado.

14. Balayage rubio cenizo

El tono cenizo te brinda una luminosidad suave y fría.

Esta opción combina matices fríos para iluminar el cabello castaño. Es ideal para quienes buscan un cambio refinado, ya que los tonos platinados oscuros hacia la raíz y las mechas más claras en las puntas crean un degradado armonioso que aporta profundidad y dimensión.

15. Balayage gris

Aporta un contraste moderno y elegante.

Si tienes el cabello negro, las mechas en tonos grises con un toque platinado pueden ser una excelente elección. Una opción ideal es mantener las raíces en su color original y aplicar el tono claro con una técnica que logre un degradado suave y armonioso entre ambos colores. La modelo Jourdan Dunn ha demostrado que los tonos grises también pueden lucir increíbles en mujeres morenas.
Este look es ideal si estás considerando dejarte las canas, brindándote una transición suave antes de atreverte a lucir un cabello completamente platinado.

16. Balayage platinado

Esta coloración hará que no pases desapercibida, ya que añade una iluminación intensa y un toque <em>chic</em>.

El balayage platinado es una opción atrevida y moderna que funciona mejor en subtonos fríos. Es de mantenimiento alto debido al proceso de decoloración, y requiere productos de alta hidratación y matizadores.

17. Balayage vainilla

Esta coloración requiere de productos especializados para evitar que las mechas se tornen amarillas.

El balayage vainilla aporta luminosidad con tonos claros y cremosos, ideal para subtonos fríos o neutros. Es de mantenimiento medio y requiere productos hidratantes y matizadores para evitar el amarilleo.

18. Balayage azul

Se trata de un tono original y fresco.

Este estilo combina tonos degradados de azul, desde tonalidades oscuras y profundas hasta matices más claros y vibrantes en las puntas, logrando un efecto multidimensional y llamativo. Es una elección ideal para quienes desean experimentar con colores fantasía, sin comprometer todo su cabello.

Es de mantenimiento alto, ya que los pigmentos fantasía tienden a desvanecerse más rápidamente. Para mantener su intensidad y brillo, utiliza champús y acondicionadores diseñados para cabello teñido con colores fantasía, libres de sulfatos y enriquecidos con ingredientes hidratantes. Lava tu cabello con agua fría y con menor frecuencia para prolongar la duración del color.
Realiza retoques cada 4-6 semanas para mantener la intensidad del color, especialmente en las puntas.

19. Balayage rosa

Prueba este estilo audaz y llamativo.

Si estás buscando un cambio y quieres salir de los colores habituales, considera añadir mechas rosas a tu cabello castaño. Siguiendo el ejemplo de Tyra Banks, puedes mantener el color natural de tus raíces para crear un contraste con un tono más claro en el resto del cabello y finalizar con un toque vibrante en las puntas. ¡Anímate a probar algo diferente!

20. Balayage castaño suave

Esta coloración aporta un <em>look</em> natural y requiere bajo mantenimiento.

La mezcla de tonos castaños claros y oscuros imita los reflejos creados por la luz del sol, logrando un look fresco y auténtico. Gracias a la técnica degradada, el crecimiento de las raíces no afecta la apariencia general, lo que reduce la necesidad de retoques frecuentes.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/5-claves-para-cuidar-tu-cabello-tenido/" target="_self" title="5 claves para cuidar tu cabello teñido">5 claves para cuidar tu cabello teñido</a>

        </div>

Experimenta con esta divertida técnica de coloración

Atrévete a darle un nuevo aire a tu melena con el balayage, una técnica versátil que resalta la belleza natural del cabello mientras aporta profundidad, luminosidad y un estilo sofisticado que nunca pierde relevancia. Recuerda que el éxito de este look radica en un buen mantenimiento: usa productos específicos para cabello teñido, hidrata tu melena con regularidad y consulta con un estilista profesional para personalizar el tono según tus necesidades. ¡Tu cabello será el centro de todas las miradas!
Créditos de imagen de portada: The right hairstyles.

The post 20 estilos de mechas balayage para morenas que iluminan el rostro appeared first on Mejor con Salud.

 

Rebeldes amenazan con tomar la capital del Congo tras reivindicar la captura de la ciudad de Goma

Según fuentes locales citadas por la agencia AFP, los combatientes del M23 se encontraban el jueves a escasos kilómetros del aeropuerto militar de Kavumu
The post Rebeldes amenazan con tomar la capital del Congo tras reivindicar la captura de la ciudad de Goma first appeared on Hércules.  El conflicto en el este de la República Democrática del Congo ha escalado de manera alarmante esta semana con el avance del grupo rebelde M23 hacia la ciudad estratégica de Bukavu.

Respaldados por Ruanda, los insurgentes han prometido continuar su ofensiva hasta alcanzar la capital nacional, Kinshasa.

Según fuentes locales citadas por la agencia AFP, los combatientes del M23 se encontraban el jueves a escasos kilómetros del aeropuerto militar de Kavumu, a unos 40 kilómetros al norte de Bukavu, capital de Kivu del Sur.

Un portavoz de las Naciones Unidas ha advertido sobre “informes creíbles” que indican un avance acelerado de los rebeldes hacia esta ciudad, que alberga a aproximadamente dos millones de personas.

Los expertos de la ONU aseguran que el M23 cuenta con el respaldo de cerca de 4.000 soldados ruandeses, a los que Kinshasa acusa de saquear los valiosos recursos minerales del país.

Ruanda, por su parte, justifica su intervención afirmando que su principal objetivo es eliminar a los combatientes vinculados al genocidio de 1994 y acusa al ejército congoleño de colaborar con milicias hutu hostiles a Kigali.

La Comunidad de Desarrollo de África Meridional ha convocado una cumbre de emergencia en Harare

A pesar de que los rebeldes han expresado su disposición al diálogo, el ministro de Defensa de la RDC, Guy Kabombo Muadiamvita, descartó cualquier negociación con el M23. En un mensaje de vídeo publicado esta semana, el funcionario dejó claro que “los planes de diálogo deben ser eliminados inmediatamente”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, advirtió el jueves que su país está “listo para defenderse si es atacado por una coalición que incluya fuerzas sudafricanas”.

La situación humanitaria en la región es cada vez más crítica. Goma permanece sin electricidad ni agua potable, mientras los cadáveres de soldados y civiles se acumulan en sus calles.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), medio millón de personas han sido desplazadas este mes debido al recrudecimiento de los combates. “La extremadamente grave situación humanitaria en Goma requiere atención inmediata por parte de la comunidad internacional”, alertó Bruno Lemarquis, coordinador de la ONU en la RDC.

The post Rebeldes amenazan con tomar la capital del Congo tras reivindicar la captura de la ciudad de Goma first appeared on Hércules.