El partido afirma que no puede quitarle la militancia si no se reactiva el proceso y que la reacción a este caso es un «triunfo» del feminismo
The post Podemos confirma que echó a Monedero de los chats first appeared on Hércules.
Imagen: portavoz de Podemos, Pablo Fernández y la coportavoz, María Teresa Pérez I Europa Press
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, aclaró este lunes que Juan Carlos Monedero, cofundador del partido, ya no forma parte de ningún chat interno de la dirección, incluyendo el canal de Telegram del Consejo Ciudadano Estatal, el máximo órgano de decisión de la formación. Según Fernández, Monedero estuvo presente en estos grupos durante un par de meses tras la llegada de testimonios de violencia sexual en su contra, pero posteriormente se decidió apartarlo.
La decisión de excluir a Monedero, según indicia Europa Press, fue tomada por la ejecutiva del partido, y Fernández calificó de “preocupante” que se hayan producido filtraciones de conversaciones internas del partido. Estas filtraciones salieron a la luz el pasado viernes, cuando el medio ‘La Sexta’ publicó que Monedero aún participaba en estos chats y realizaba observaciones sobre la estrategia del partido durante noviembre y diciembre de 2024.
La posición de Podemos respecto a la suspensión de militancia
Durante su comparecencia, Fernández también abordó la cuestión de si se podía haber suspendido a Monedero de la militancia del partido tras recibir testimonios de violencia sexual. En este sentido, subrayó que la suspensión solo podría haberse llevado a cabo si las víctimas hubieran seguido adelante con el proceso interno de denuncia, ya que la resolución debe provenir de la Comisión de Garantías del partido.
El dirigente de Podemos insistió en que “deslegitimar los protocolos” sería una medida peligrosa, asegurando que la formación política debía respetar los procedimientos establecidos antes de tomar cualquier decisión en relación con la afiliación de Monedero. Sin embargo, aseguró que, si se tomara la decisión de proceder con medidas disciplinarias, se llevaría a cabo una investigación exhaustiva.
Garantizar la confidencialidad de las víctimas
Fernández explicó que la dirección de Podemos optó por apartar a Monedero de los actos del partido de manera discreta, sin hacerlo público, para garantizar la confidencialidad y el anonimato que solicitaron las denunciantes. Esta medida, según el secretario de Organización, tenía como objetivo proteger a las víctimas y asegurar que su testimonio fuera tratado con el máximo respeto.
En su intervención, el líder de Podemos remarcó que el partido actuó con diligencia, sin esperar a que se generara una “tormenta mediática” alrededor del caso. “Tomamos esas decisiones cuando nadie estaba mirando, cuando no había ninguna presión mediática”, subrayó Fernández, destacando que en el pasado los hombres poderosos rara vez perdían sus posiciones de responsabilidad hasta que surgía una gran controversia pública.
El feminismo como eje de la respuesta de Podemos
El dirigente de Podemos utilizó su comparecencia para afirmar que la decisión tomada por el partido representaba una victoria del feminismo. “Esto demuestra, una vez más, un triunfo del feminismo”, expresó Fernández, añadiendo que Podemos fue el primer partido político en actuar de forma inmediata ante testimonios de víctimas, poniendo a su disposición un protocolo adecuado y garantizando un “espacio seguro para las mujeres”.
Fernández destacó que Podemos siempre estará al lado de las víctimas y de las denunciantes, reiterando el compromiso de la formación con la frase “Hermana, yo sí te creo”. “Nosotros, con las víctimas y con las denunciantes, siempre. Y tienen todo nuestro apoyo y respeto“, concluyó el secretario de Organización.
The post Podemos confirma que echó a Monedero de los chats first appeared on Hércules.